SlideShare una empresa de Scribd logo
Desarrollo de
proyectos
Desarrollo de proyectos


Cuando débenos crear un software
debemos seguir el ciclo de vida de este, las
cuales se basan en las siguientes etapas
Pero cuando nos basamos desde una
metodología ágil o tradicional, esto cambia
completamente ya que nos debemos regir por
sus propias etapas de desarrollo
Metodología tradicional
Objetivo tener una documentación exhaustiva
completa del proyecto a cumplir junto a su
meta, esto debe de estar definido en la fase
inicial del desarrollo del mismo y tiene un alto
costo al implementar un cambio, producto de la
falta de flexibilidad en el proyecto
Metodología tradicional
Ventajas
Es versatil ya que permite
cambios de objetivos en cada fase
Desventajas
Funciona bien en
proyectos de innovación.
Es sencillo, solo hay que seguir los
pasos necesarios y concisos de en el
momento de realizar el software
Seguimiento específico
en cada una de las fases
La evaluación de riesgos es
muy complejo
Nuestro cliente se puede
incomodar en alguna
situacion
El cliente tendra que tener la
capacidad de describir y
comprender el proyecto para
acordar un alcanze con él
Etapas - Metodología
Tradicional
Metodología ágil-scrum
Ventajas
Flexibilidad a cambios.
Reducción del Time to
Market.
Mayor calidad del software.
Mayor productividad.
Predicciones de tiempos.
Reducción de riesgos.
Etapas - Metodología Ágil
Definición de los requisitos del proyecto.
Análisis de requisitos y necesidades.
Diseño integral.
Desarrollo de dicho diseño.
Pruebas que denoten su correcto funcionamiento.
Implementación del proyecto.
Acciones de mantenimiento.
A diferencia de los enfoques tradicionales, las fases anteriores se ejecutan en
períodos de tiempo más cortos (sprint) y con mayor frecuencia, como se muestra en
la figura a continuación.
Cada sprint es el núcleo de Scrum y consta de diferentes
reuniones realizadas durante el sprint, que se conocen
como: "ceremonias de Scrum"
Planificación del sprint.
Daily.
Etapa de desarrollo.
Revisión del sprint.
Retroalimentación.
Las metodologías tradicionales y ágiles
pueden parecer similares en algunas
etapas, pero lo relevante es que en
ambas el cliente es quién genera los
requerimientos para la ejecución del
proyecto.

Más contenido relacionado

Similar a Desarrollo de proyectos

Modelos de desarrollo del software
Modelos de desarrollo del softwareModelos de desarrollo del software
Modelos de desarrollo del softwareRenny Batista
 
Metodologias Tradicional.pptx
Metodologias Tradicional.pptxMetodologias Tradicional.pptx
Metodologias Tradicional.pptxNicolas Ormeño
 
Etapas de desarrollo de proyecto.pptx
Etapas de desarrollo de proyecto.pptxEtapas de desarrollo de proyecto.pptx
Etapas de desarrollo de proyecto.pptxNicolasMendez47
 
Metodos agiles 3
Metodos agiles 3Metodos agiles 3
Metodos agiles 3paotacuba
 
Introducción.pptx
Introducción.pptxIntroducción.pptx
Introducción.pptxEXKU123
 
Desarrollo en cascada vs desarrollo agile scrum
Desarrollo en cascada vs desarrollo agile scrumDesarrollo en cascada vs desarrollo agile scrum
Desarrollo en cascada vs desarrollo agile scrumtbaires
 
metodologia agil.ppt
metodologia agil.pptmetodologia agil.ppt
metodologia agil.pptbrian roa
 
Desarrollo de proyectos.pdf
Desarrollo de proyectos.pdfDesarrollo de proyectos.pdf
Desarrollo de proyectos.pdfcristobal461607
 
Grupo 5-modelos-de-procesos-de-software
Grupo 5-modelos-de-procesos-de-softwareGrupo 5-modelos-de-procesos-de-software
Grupo 5-modelos-de-procesos-de-softwarePrimoLaura
 
Ciclo de vida del software
Ciclo de vida del softwareCiclo de vida del software
Ciclo de vida del softwareRoxmaury Reyes
 
Metodologías de Desarrollo Ágil vs Tradicional.pptx
Metodologías de Desarrollo Ágil vs Tradicional.pptxMetodologías de Desarrollo Ágil vs Tradicional.pptx
Metodologías de Desarrollo Ágil vs Tradicional.pptxNestor Arias
 
evaluacion2.pptx
evaluacion2.pptxevaluacion2.pptx
evaluacion2.pptxHugoCid4
 
Modelos de Ing de soft
Modelos de Ing de softModelos de Ing de soft
Modelos de Ing de softJazmin Cr
 
Ensayo ing. de software
Ensayo ing. de softwareEnsayo ing. de software
Ensayo ing. de software574224
 

Similar a Desarrollo de proyectos (20)

Modelos de desarrollo del software
Modelos de desarrollo del softwareModelos de desarrollo del software
Modelos de desarrollo del software
 
Calidad de software.pptx
Calidad de software.pptxCalidad de software.pptx
Calidad de software.pptx
 
Metodologias Tradicional.pptx
Metodologias Tradicional.pptxMetodologias Tradicional.pptx
Metodologias Tradicional.pptx
 
Tp ciclos de vida
Tp   ciclos de vidaTp   ciclos de vida
Tp ciclos de vida
 
Etapas de desarrollo de proyecto.pptx
Etapas de desarrollo de proyecto.pptxEtapas de desarrollo de proyecto.pptx
Etapas de desarrollo de proyecto.pptx
 
Metodos agiles 3
Metodos agiles 3Metodos agiles 3
Metodos agiles 3
 
M1
M1M1
M1
 
Modelos de procesos de Software
Modelos de procesos de SoftwareModelos de procesos de Software
Modelos de procesos de Software
 
Introducción.pptx
Introducción.pptxIntroducción.pptx
Introducción.pptx
 
Desarrollo en cascada vs desarrollo agile scrum
Desarrollo en cascada vs desarrollo agile scrumDesarrollo en cascada vs desarrollo agile scrum
Desarrollo en cascada vs desarrollo agile scrum
 
metodologia agil.ppt
metodologia agil.pptmetodologia agil.ppt
metodologia agil.ppt
 
Desarrollo de proyectos.pdf
Desarrollo de proyectos.pdfDesarrollo de proyectos.pdf
Desarrollo de proyectos.pdf
 
Grupo 5-modelos-de-procesos-de-software
Grupo 5-modelos-de-procesos-de-softwareGrupo 5-modelos-de-procesos-de-software
Grupo 5-modelos-de-procesos-de-software
 
Ciclo de vida del software
Ciclo de vida del softwareCiclo de vida del software
Ciclo de vida del software
 
Metodologías de Desarrollo Ágil vs Tradicional.pptx
Metodologías de Desarrollo Ágil vs Tradicional.pptxMetodologías de Desarrollo Ágil vs Tradicional.pptx
Metodologías de Desarrollo Ágil vs Tradicional.pptx
 
evaluacion2.pptx
evaluacion2.pptxevaluacion2.pptx
evaluacion2.pptx
 
Dsdm_f
Dsdm_fDsdm_f
Dsdm_f
 
Modelos de Ing de soft
Modelos de Ing de softModelos de Ing de soft
Modelos de Ing de soft
 
Ensayo ing. de software
Ensayo ing. de softwareEnsayo ing. de software
Ensayo ing. de software
 
desarrollo de proyectos.pptx
desarrollo de proyectos.pptxdesarrollo de proyectos.pptx
desarrollo de proyectos.pptx
 

Último

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

Desarrollo de proyectos

  • 2. Desarrollo de proyectos Cuando débenos crear un software debemos seguir el ciclo de vida de este, las cuales se basan en las siguientes etapas Pero cuando nos basamos desde una metodología ágil o tradicional, esto cambia completamente ya que nos debemos regir por sus propias etapas de desarrollo
  • 3. Metodología tradicional Objetivo tener una documentación exhaustiva completa del proyecto a cumplir junto a su meta, esto debe de estar definido en la fase inicial del desarrollo del mismo y tiene un alto costo al implementar un cambio, producto de la falta de flexibilidad en el proyecto
  • 4. Metodología tradicional Ventajas Es versatil ya que permite cambios de objetivos en cada fase Desventajas Funciona bien en proyectos de innovación. Es sencillo, solo hay que seguir los pasos necesarios y concisos de en el momento de realizar el software Seguimiento específico en cada una de las fases La evaluación de riesgos es muy complejo Nuestro cliente se puede incomodar en alguna situacion El cliente tendra que tener la capacidad de describir y comprender el proyecto para acordar un alcanze con él
  • 6. Metodología ágil-scrum Ventajas Flexibilidad a cambios. Reducción del Time to Market. Mayor calidad del software. Mayor productividad. Predicciones de tiempos. Reducción de riesgos.
  • 7. Etapas - Metodología Ágil Definición de los requisitos del proyecto. Análisis de requisitos y necesidades. Diseño integral. Desarrollo de dicho diseño. Pruebas que denoten su correcto funcionamiento. Implementación del proyecto. Acciones de mantenimiento.
  • 8. A diferencia de los enfoques tradicionales, las fases anteriores se ejecutan en períodos de tiempo más cortos (sprint) y con mayor frecuencia, como se muestra en la figura a continuación. Cada sprint es el núcleo de Scrum y consta de diferentes reuniones realizadas durante el sprint, que se conocen como: "ceremonias de Scrum" Planificación del sprint. Daily. Etapa de desarrollo. Revisión del sprint. Retroalimentación. Las metodologías tradicionales y ágiles pueden parecer similares en algunas etapas, pero lo relevante es que en ambas el cliente es quién genera los requerimientos para la ejecución del proyecto.