SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN
       FACULTAD DE INGENIERÍA
        UNIDAD DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN

       DESARROLLO DE PROYECTOS SUSTENTABLES




   CONSUMO SUSTENTABLE DEL PAPEL EN
LA BIBLIOTECA DEL CAMPUS DE INGENIERÍA Y
         CIENCIAS EXACTAS DE LA
  UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN.



                      EQUIPO:

                Baeza Quintero, Julio

            Hernández Castillo, Reyes A.

                  Charles, Silious I.

           Maldonado Echeverría, Carlos A.




            MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO



              12 DE DICIEMBRE DE 2012.
CONTENIDO DEL TRABAJO ESCRITO

                              SECCIÓN                              PÁGINA
ANTECEDENTES DEL PROYECTO.                                           1

DESCRIPCIÓN DE LA PROBLEMÁTICA.                                      2

SOLUCIÓN PROPUESTA PARA LA PROBLEMÁTICA ESTABLECIDA.                 4

CONTEXTO ESPECÍFICO, CONDICIONES FÍSICAS, ECONÓMICAS Y SOCIALES.     5

CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y DE DESEMPEÑO DEL PRODUCTO.                 9

OPCIÓN DE SOLUCIÓN #1.                                               9

OPCIÓN DE SOLUCIÓN #2.                                               13

IMPACTOS DEL PROYECTO (AMBIENTE, SOCIEDAD Y ECONOMÍA).               16

ANÁLISIS DEL CICLO DE VIDA.                                          29

DEFINICIÓN DE OBJETIVOS Y ALCANCES.                                  31

OBJETIVOS DEL PROYECTO.                                              31

ALCANCE DEL PROYECTO.                                                31

FUNCIÓN, UNIDAD FUNCIONAL Y FLUJO DE REFERENCIA.                     32

ANÁLISIS DEL INVENTARIO DEL CICLO DE VIDA.                           39

EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES                                   39

NORMATIVIDAD SOBRE LA SUSTENTABILIDAD DEL PROYECTO                   41

RESULTADOS OBTENIDOS MEDIANTE EL SIMAPRO (TABLAS Y GRÁFICAS)         45

INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS Y CONCLUSIONES                     180

RECOMENDACIONES                                                     181

BIBLIOGRAFÍA                                                        182
Desarrollo de Proyectos Sustentables             Entrega Final                      Equipo 5


                                ANTECEDENTES DEL PROYECTO.

       El consumo de papel virgen está habitualmente relacionado con el desarrollo económico y

social, sin embargo en algunas ocasiones el aspecto ecológico (tercer factor crucial para el desarrollo

sustentable) queda relegado u olvidado. En el mundo se consumen cerca de 320 toneladas de papel y

cartón cada día, según la Federación de Industrias Forestales Finlandesas, de las que un 90% se

concentra en Norteamérica, Oeste de Europa y Asia; lo que realmente preocupa es que los impactos

ambientales relacionados a la fabricación de papel virgen (tala de árboles, tratamiento de la madera,

reciclado del papel recuperado, etc.) resultan devastadores para el ecosistema. (Sellen y Harper 2001)

       Sólo para tener una idea del impacto que produce ésta actividad se presentan los siguientes

       datos estadísticos:

              Consumo energético: Para obtener una hoja de papel virgen a partir de 100% de madera

               se requiere de 17 Wh, mientras que para el caso del papel reciclado, se requieren 12 Wh.

              Consumo de agua: Para obtener 1 tonelada de papel se precisan 2 toneladas de agua si se

               trata de papel reciclado, y 15 toneladas si se trata de papel de pasta química la cual se

               destinaría a la creación de papel virgen o nuevo.

              Vertidos, que contienen elevada carga contaminante (sólidos en suspensión, compuestos

               orgánicos halogenados, etc.) y que han de ser depurados.

              Residuos, aunque en su mayoría son no peligrosos.

        Por fortuna, la industria papelera ha ido mejorando en cuanto a sus actividades productivas, ya

       que ha ido implementando de manera paulatina procesos menos perjudiciales para el medio

       ambiente.




                                             Página 1 de 180
Desarrollo de Proyectos Sustentables             Entrega Final                     Equipo 5


                                 DESCRIPCIÓN DE LA PROBLEMÁTICA.

       El consumo inmoderado del papel representa un problema grave ya que:

              En cuanto al ámbito social el uso desmedido del papel virgen conlleva a restricciones a

               la movilidad y el trabajo rápido, ineficiencia en la organización, barreras al

               conocimiento, la obligación de disponer de un espacio de almacenamiento para archivar

               dichos documentos, etc. (Citygroup 2005)

              El usuario normalmente almacena los papeles de impresiones y copias, incluso de tareas

               o proyectos que los profesores piden a lo largo del curso, eventualmente llega un punto

               en el que ya no son necesarios, siendo un problema la disposición final que se le dará a

               tales cantidades del papel, pues en muchos casos termina siendo basura, cuando en

               realidad todo ese papel podría ser reutilizado o reciclado; es por eso que el consumo

               inmoderado del papel virgen trae como grave consecuencia la producción de grandes

               cantidades de desperdicio, que afectan de manera directa al consumidor en varios

               aspectos.

              Hay que considerar los efectos ambientales del entorno tecnológico que hace posible la

               impresión y los residuos que se generan: tal como el consumo de energía eléctrica para

               los procesos de impresión y fotocopiado, tóner, embalajes, impresoras, faxes,

               generación de basura o residuos, etc.

       Las causas principales del consumo de papel virgen son las siguientes:

              Una de las causas principales, por las cuales se requiere el uso de fotocopias y por ende

               el uso desmedido de papel virgen, es que en la Biblioteca de la Facultad de Ingeniería y

               Ciencias Exactas no existe disponibilidad de los títulos (en algunos casos) para poder

               pedirlos prestados, lo que produce la necesidad de secar fotocopias al o a los libros en

               cuestión.



                                            Página 2 de 180
Desarrollo de Proyectos Sustentables            Entrega Final                     Equipo 5


              Otro factor que influye en el consumo inmoderado de papel virgen es que existe un

               límite como usuario de la Biblioteca, en cuanto a la cantidad de títulos y el tiempo de

               préstamo para los libros que se pueden sacar (ya que se pueden sacar sólo 5 libros por

               persona por 5 días hábiles), por lo que en muchas ocasiones resulta mejor pedir

               fotocopias.

              De manera general se puede decir que para muchos usuarios resulta más económico

               sacar fotocopias que comprar un libro que le va a servir a lo largo de todo el curso en

               cuestión.




                                           Página 3 de 180
Desarrollo de Proyectos Sustentables              Entrega Final                     Equipo 5


               SOLUCIÓN PROPUESTA PARA LA PROBLEMÁTICA ESTABLECIDA.

       El proceso que se plantea en éste trabajo, y que tiene como finalidad combatir y/o contrarrestar

el problema que representa el consumo inmoderado de papel en el contexto que se planteará a

continuación, es la implementación de acciones específicas, enfocadas directamente a la reutilización,

reciclaje y reducción del papel, proporcionando un enfoque ingenieril en cuanto al análisis de costos

del consumo de papel y de las técnicas que se implementarían. Dichas acciones se explicarán a detalle

más adelante. Como parte de la propuesta de solución también se agregará la descripción del proceso

de reciclaje, que aunque no será implementada por los involucrados en el proyecto, será importante

explicar en qué consiste.

       De manera complementaria, se procederá a establecer una segunda alternativa de solución, la

cual consistirá en el uso alternativo de tecnología, con la finalidad de mitigar las emisiones producidas

por el consumo del papel.

       Para cada una de las dos soluciones propuestas se procederá a efectuar el ciclo de vida, con la

finalidad de determinar cuál de las dos resulta más sustentable y/o viable.




                                             Página 4 de 180
Desarrollo de Proyectos Sustentables                 Entrega Final                   Equipo 5


      CONTEXTO ESPECÍFICO, CONDICIONES FÍSICAS, ECONÓMICAS Y SOCIALES.

      Actualmente el consumo inmoderado del papel es un problema que no ha recibido la debida

atención por parte de nuestra Universidad. La Biblioteca de Ciencias Exactas, ubicada en la Facultad de

ingeniería de la Universidad Autónoma de Yucatán (F.I.U.A.D.Y), en Mérida, Yucatán, fue inaugurada

en el mes de diciembre del año 2010, y cuenta con varios servicios tales como fotocopiado, impresión,

préstamo de libros, consultas bibliográficas, etc.




       Vista satelital de la ubicación geográfica de la Biblioteca de Ingeniería y Ciencias Exactas de la

                   U.A.D.Y. (El polígono en verde marca la ubicación de dicha biblioteca).




                                              Página 5 de 180
Desarrollo de Proyectos Sustentables              Entrega Final                     Equipo 5




                Vista en mapa de la ubicación de la Biblioteca de Ingeniería y Ciencias Exactas.

      Algunos de estos procesos, por su naturaleza, tienen el grave inconveniente de manejar grandes

cantidades de papel, cuya influencia en el medio ambiente quizá no pueda ser percibida fácilmente,

pero que sin lugar a duda tiene un impacto fuerte en el ecosistema, así como en la economía de los

estudiantes principalmente.

      Para fabricar el papel se requiere de recursos naturales tal como        talar árboles, quema de

combustibles fósiles, consumo de agua, etc.

      La manera de impartir los cursos en la F.I.U.A.D.Y también implica un uso, en ocasiones

desmedido, del papel; ya que algunos profesores suelen pedir las tareas impresas, y no en archivo

electrónico).

      La biblioteca del Campus de Ingeniería y Ciencias Exactas forma parte del Sistema Bibliotecario

de la Universidad Autónoma de Yucatán y ofrece sus servicios a la comunidad universitaria y a los

usuarios que los soliciten.

      La biblioteca cuenta con una colección documental de 27,404 volúmenes de los que 13,840 son

títulos de libros en 23,036 volúmenes. Se reciben regularmente 115 títulos de revistas especializadas

por suscripción. Además, se tiene acceso a 18,000 títulos de revistas de todas las áreas del


                                              Página 6 de 180
Desarrollo de Proyectos Sustentables             Entrega Final                     Equipo 5


conocimiento en formato electrónico de las que 10,000 son de carácter especializado y 6,000 son

arbitradas.

      También, se cuenta con 65 bases de datos en línea de las que 54 son de carácter especializado y

11 de carácter multidisciplinario y otros recursos electrónicos a los que se puede acceder por medio de

las computadoras instaladas en el recinto. Se estima que al año se atienden a 200,000 usuarios

aproximadamente. Los servicios se ofrecen al público de lunes a viernes de 7:00 a 21:00 horas.

      Cada mes el centro de fotocopiado de la Biblioteca de Ingeniería y Ciencias Exactas consume

alrededor de 10 cajas de papel, esto es 50,000 hojas de papel consumidas en copias e impresiones, lo

cual representa un gasto de $5000.00 pesos en promedio. En cuanto a tóner de las máquinas, consumen

alrededor de 1.5 cartuchos al mes lo que representa un gasto de $6000.00 pesos por mes. Se hizo una

inversión inicial por $90,000.00 pesos por 2 máquinas “work centre” para fotocopiado, impresiones y

escaneos. Si tomamos en cuenta que el 80% son fotocopias y el 20% son impresiones, esto

representaría un ingreso de $12,000.00 pesos por fotocopias a $0.30 pesos la unidad y de $8,000.00 por

impresiones a $0.80 pesos la unidad, lo cual hace un total de $20,000.00 en ingresos por fotocopias e

impresiones al mes.

      Todos los usuarios de la Biblioteca de Ciencias Exactas e Ingenierías, es decir los alumnos, los

profesores e investigadores y el personal administrativo de las tres facultades dentro del Campus de

Ciencias Exactas e Ingenierías. También podrían hacer uso del mismo servicio alumnos de otras

facultades de la U.A.D.Y. que se encuentren fuera del campus de ingeniería y ciencias exactas.

      Se pueden identificar tres necesidades básicas de los potenciales usuarios para el uso sustentable

de papel de las personas que acuden a realizar sus actividades a la Biblioteca de Ingeniería y Ciencias

Exactas de la F.I.U.A.D.Y.:

    1.   Economizar: Los usuarios frecuentemente tienen que hacer muchos gastos en lo que se refiere

         a la impresión y fotocopiado de documentos por lo cual necesitan reducir estos costos



                                            Página 7 de 180
Desarrollo de Proyectos Sustentables             Entrega Final                      Equipo 5


         mediante estrategias de ahorro, las cuales implementaremos en nuestro proceso y contribuirán

         a que esto sea posible.

    2.   Desalojar y disminuir: Un problema que los usuarios potenciales de nuestro producto sufren es

         la acumulación excesiva de papel, la cual se incrementa semestre tras semestre por lo cual

         necesitan disminuir la cantidad de papel que ingresan, y desalojar los excesos que ya tienen

         acumulados. Nosotros ofreceremos alternativas para lograr esa disminución y que al desalojar

         sus excesos de papel puedan ser aprovechados lo más posible en caso de tener la posibilidad

         de ser reusados o reciclados, en lugar de solamente desecharlos.

    3.   Conservación del ambiente: Algunos de los usuarios tienen una desarrollada conciencia

         ecológica por lo cual ellos constantemente se encuentran buscando nuevas formas de manejar

         el papel que utilizan de manera que se afecte lo menos posible al medio ambiente, por lo cual

         nosotros ofrecemos posibilidades para que puedan contribuir a realizar esta tarea.




                                             Página 8 de 180
Desarrollo de Proyectos Sustentables             Entrega Final                     Equipo 5


             CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y DE DESEMPEÑO DEL PRODUCTO.

OPCIÓN DE SOLUCIÓN # 1: (REDUCIR, REUTILIZAR Y RECICLAR).

       La primera opción que se propone en este trabajo es un proceso efectivo para la reutilización,

reciclaje y reducción del uso de papel de los diferentes procesos y servicios que se prestan en la

Biblioteca de Ingeniería y Ciencias Exactas de la U.A.D.Y., el cual no tendría como función cambiar la

mentalidad de los usuarios o crear una conciencia para adoptar estas medidas, sino crear normas,

acciones y mejorar la infraestructura, incentivando la adopción de las medidas propuestas, resultando

en un beneficio sostenible para todos los involucrados en estos procesos.

       Las acciones específicas que se implementarán, se presentan a continuación, planteadas para

cada uno de los problemas presentes en el proyecto en la Biblioteca de la Faculta de Ingeniería y

Ciencias Exactas.

      Problema a vencer: Acumulación excesiva de papel.

      Solución propuesta: Se propone un sistema de recolecta de hojas de papel bond en buen estado

       con un lado de la hoja en blanco con calidad para poder ser reutilizada, así como también hojas

       ya usadas por ambos lados que puedan ser dispuestas para fabricar hojas de papel reciclado. El

       sistema consiste en la colocación estratégica, dentro de las instalaciones del Campus de

       Ingeniería y Ciencias Exactas de la U.A.D.Y., de contenedores para el depósito voluntario de

       hojas de papel bond para reutilizar y para reciclar, cada uno en contenedores separados, lo cual

       permitirá que los usuarios de la biblioteca puedan desalojar de sus hogares o centros de trabajo

       todas las hojas de papel que ya no utilicen que les estén causando estorbos debido al excesivo

       acumulamiento. Asimismo se colocarán dichos contenedores dentro de la biblioteca y cerca del

       centro de copiado, esto con el fin de ofrecer un descuento del 20% en el precio de las fotocopias

       e impresiones a cambio del “donativo” de hojas con calidad para reutilizar, para promover la

       donación de hojas reciclables y/o reutilizables. El modelo que se propone para dichos depósitos

       es flexible y no está sujeto a un diseño en particular, es decir, puede ser cualquier tipo de
                                            Página 9 de 180
Desarrollo de Proyectos Sustentables             Entrega Final                       Equipo 5


       receptáculo, bote, caja, etc.; siempre y cuando cumpla con la misión de acumular el papel que

       pueda ser introducido en el ciclo de reciclaje y/o reutilización planteado. Con esta propuesta se

       mitigaría la serie de problemas vinculados al uso excesivo del papel virgen ya descritos

       anteriormente.

      Problema a vencer: Gasto elevado en fotocopias e impresiones.

      Solución propuesta: Mediante el otorgamiento de un descuento del 20% en el precio de

       fotocopias e impresiones al realizar el donativo de hojas de papel bond con calidad para ser

       reutilizadas, los gastos en los que incurran los usuarios de la biblioteca al realizar fotocopias o

       impresiones se verán reducidos de manera considerable. Con esto se obtiene un beneficio

       económico tanto para los proveedores del servicio de fotocopiado y los usuarios.

      Problema a vencer: Daño al ambiente

      Solución propuesta: Algunos usuarios de la biblioteca tienen una desarrollada conciencia

       ambiental y constantemente buscan colaborar para reducir los daños que se puedan hacer al

       medio ambiente. Mediante la recolecta de hojas de papel bond para reciclar y reutilizar, el daño

       al ambiente se verá reducido, ya que se cumplirán con las tres “R’s de la sustentabilidad”

       (Reducción, Reciclaje y Reutilización). Las acciones específicas que se llevarían a cabo para

       ésta solución propuesta son:

           o Se recolectarán hojas de papel que ya no puedan ser utilizadas para ser dispuestas para

               RECICLAJE.

           o Al recolectar hojas de papel bond con calidad suficiente para REUTILIZARSE se

               aprovecha lo más posible cada hoja de papel.

           o Con la reutilización de hojas de papel, se REDUCE el consumo de papel virgen, lo cual

               colabora a que menos árboles tengan que ser talados y reducir la emanación de

               sustancias contaminantes usadas para el blanqueamiento de papel virgen.



                                            Página 10 de 180
Desarrollo de Proyectos Sustentables                  Entrega Final                  Equipo 5


              PROCESO DE RECICLAJE. (Como parte de la opción de solución # 1)

       A pesar de que las acciones involucradas en el proceso de reciclaje dentro de la Biblioteca de

Ciencias Exactas de la F.I.U.A.D.Y. sólo consistirán en la recolección y transporte de los papeles que

no puedan ser reutilizados es necesario describir de manera general los pasos efectuados en una planta

de reciclaje, lo cual también comprenderá parte de la primer propuesta de solución que se plantea.

       El proceso de reciclado del papel, coincide en gran parte, con el proceso de fabricación del

papel, con la diferencia de que la materia prima empleada es el residuo de papel:

           1. Una vez recolectado el papel a ser reciclado, este es destinado a una industria encargada

               de realizar el proceso de reciclaje.

           2. Uno de los primeros pasos consta de separar las fibras vegetales de las impurezas

               (metales, alambres).

           3. En una batidora industrial se mezcla el papel trozado con agua templada, se calienta y se

               machaca hasta conseguir una pasta.

           4. Como se mencionó anteriormente, se separan las impurezas, incluyendo la tinta y se

               blanquea      nuevamente. Existen diferentes alternativas de blanqueo, las más

               contaminantes incluyen el uso de cloro, pero hay otras formas menos agresivas de lograr

               un papel medianamente blanco.

           5. Se consigue utilizando desecho de papel como materia prima. Se tritura el papel usado,

               se añade agua, se aplican los diferentes sistemas de depuración, se blanquea (es

               necesario utilizar métodos mecánicos no agresivos, descartando el blanqueo con

               productos químicos como el cloro), se escurre, se deposita en rodillos, se seca y se corta.

           6. Como existen diferentes tipos de papeles, previamente se realiza una clasificación de los

               mismos. El papel más fácil de reciclar es el papel de periódico, también el cartón. Los

               papeles brillantes resultan los más dificultosos.

       Las características físicas del papel ya reciclado son las siguientes:

                                             Página 11 de 180
Desarrollo de Proyectos Sustentables           Entrega Final                     Equipo 5


           1. Humedad (uso solo en humedades normales).

           2. Temperatura (uso solo en temperaturas normales).

           3. Tamaño (A5. 90 a 163 g/m2).

           4. Orientación de la fibra.

           5. Calidad de impresión (1005 fibra virgen).

           6. Opacidad (Blanco luminoso (CIE 124) y excelente opacidad).

           7. Composición de fibras (70% fibras recicladas + 30% fibras vírgenes).

           8. Resistencia mecánica (buena resistencia).




                                          Página 12 de 180
Desarrollo de Proyectos Sustentables              Entrega Final                         Equipo 5


               OPCIÓN DE SOLUCIÓN # 2: (USO DE MEDIOS ELECTRÓNICOS).

       La segunda opción que se propone, como solución de la problemática expuesta en éste trabajo,

es la utilización de medios electrónicos para revisar, tal como sería el caso de una computadora portátil

en particular (laptop), de tal manera que en vez de recurrir al proceso de impresión cotidiano se pueda

utilizar dicha computadora para leer, modificar y difundir la información requerida por los usuarios de

la biblioteca; éste proceso también comprendería la utilización de una máquina de escaneo (escáner)

para poder pasar la información del papel a un archivo digital, y de ésta manera poder ser integrado en

la segunda opción de solución dentro de la Biblioteca de Ingeniería y Ciencias Exactas de la

Universidad Autónoma de Yucatán.

       La implementación de ésta segunda opción favorecerá en que en lugar de sacar tantas

fotocopias se implementará un centro de escaneo con la finalidad de que se reduzca la cantidad de

papel destinado al fotocopiado. Dicho centro de escaneo tendrá como objetivo principal convertir a

formato digital los títulos más demandados por los usuarios, para que exista siempre una disponibilidad

del libro en cuestión. Ésta acción contribuiría fuertemente a la reducción del papel.

      Problema a vencer: Acumulación excesiva de papel.

      Solución propuesta: Frecuentemente los usuarios de la biblioteca no tienen el tiempo necesario

       para realizar sus consultas bibliográficas dentro del edificio o simplemente prefieren fotocopiar

       el libro que necesitan para poder revisarlo en el lugar y momento que ellos prefieran. Otra

       situación que ocurre cotidianamente en la biblioteca es que los usuarios no necesitan el libro

       completo para su consulta, sino uno o algunos capítulos, por lo cual optan por reproducir solo

       las partes del libro que necesiten y no tener que cargar el libro completo, y adicionalmente

       facilitándoles la consulta del material que necesiten, pudiéndola realizar en el lugar y momento

       que más les convenga. Junto con estas dos situaciones descritas, muchos usuarios solamente

       acuden a la biblioteca para realizar impresiones o sacar fotocopias, estas situaciones resultan en

       una acumulación excesiva de papel la cual es difícil de disponer al terminar de usarlas. Para
                                             Página 13 de 180
Desarrollo de Proyectos Sustentables              Entrega Final                       Equipo 5


       solucionar este problema se propone la colocación de escáneres que se utilicen junto con los

       equipos de cómputo que existen en la biblioteca, así como mejorar dichos equipos de cómputo

       para que puedan ser utilizados rápida y eficientemente, esto con el propósito de que los alumnos

       no tengan que sacar fotocopias, sino que puedan escanear el documento o capítulos de algún

       libro que necesiten y así teniéndolo en un archivo digital lo cual facilitaría significativamente su

       consulta, pudiendo visualizar el archivo en cualquier computadora y a su vez poder compartirlo

       con otros usuarios que también necesiten dicho documento, reduciendo así el acumulamiento de

       papel tanto del propio usuario que haga uso del servicios, así como de los compañeros con los

       cuales comparta el archivo digital. En caso de no contar con un equipo de cómputo propio

       podrían disponer de los equipos de cómputo que se encuentran disponibles en la biblioteca para

       realizar la consulta del archivo digital. Estos equipos de cómputo también servirían para reducir

       la cantidad de impresiones, puesto que en caso de no tener un equipo propio, los usuarios

       podrían realizar igualmente sus consultas en los equipos de la biblioteca en lugar de tener que

       imprimirlo.

      Problema a vencer: Gasto elevado en fotocopias e impresiones.

      Solución propuesta: Mediante la colocación de los escáneres para ser utilizados con los

       equipos de cómputo de la Biblioteca de Ingeniería y Ciencias Exactas de la U.A.D.Y., los

       usuarios reducirían considerablemente sus gastos en impresiones y fotocopias, ya que al poder

       digitalizar el documento o libro que deseen podrían consultarlo en cualquier computadora y en

       el momento que más les convenga, y por ende, no tendrían que sacar las fotocopias del material

       que necesiten consultar.

      Problema a vencer: Daño al medio ambiente.

      Solución propuesta: Muchos de los usuarios de la biblioteca tienen una desarrollada conciencia

       ambiental y constantemente buscan colaborar para reducir los daños que se puedan hacer al



                                            Página 14 de 180
Desarrollo de Proyectos Sustentables             Entrega Final                    Equipo 5


       medio ambiente. Al digitalizar el material que necesiten consultar estarían dejando de optar por

       las fotocopias y las impresiones, lo cual reduciría considerablemente el uso de papel virgen, lo

       cual representa una ayuda significativa para el cuidado del medio ambiente, ya que al usar

       menos papel, se talan menos árboles y se contamina menos, debido a las sustancias tóxicas que

       son utilizadas la fabricación de papel virgen.




                                            Página 15 de 180
Desarrollo de Proyectos Sustentables              Entrega Final                          Equipo 5


             IMPACTOS DEL PROYECTO (AMBIENTE, SOCIEDAD Y ECONOMÍA).

    Los impactos ambientales, sociales, y económicos involucrados en los procesos de reciclaje,

reducción y reutilización del papel se enlistan y se describen a continuación:

                                       IMPACTOS AMBIENTALES

                      IMPACTO                                           DESCRIPCIÓN

                                                           Los procesos de reciclaje, reducción y

                                                       reutilización propuestos como solución para

                                                         combatir y/o contrarrestar los efectos del

                                                      consumo inmoderado de papel contienen como
          Disminución de la tala de árboles
                                                       consecuencia inmediata y fundamental evitar

                                                           el consumo de papel nuevo, actividad

                                                            relacionada directamente con la tala

                                                       (desmedida y poco sustentable en ocasiones)

                                                                         de árboles. (htt)

                                                       El proceso de producción de papel implica la

                                                         quema de combustibles fósiles, y usos de

                                                            diversas sustancias que tienen como
                  Cambio climático.
                                                          consecuencia la liberación de elementos

                                                           nocivos al medio ambiente, CO2 (por

                                                                  ejemplo) para el caso del aire.

                                                       Tal como se mencionó en la introducción de

       Agotamiento de los recursos hídricos           éste documento, la producción de papel (nuevo

                                                           o reciclado) requiere de considerables

                                                      cantidades de agua para poder llevarse a cabo.



                                            Página 16 de 180
Desarrollo de Proyectos Sustentables           Entrega Final                      Equipo 5


                                                   El reciclado del papel necesariamente requiere

                                                    de agentes químicos, tal como es el caso del
          Contaminación del suelo y agua
                                                     peróxido de hidrógeno y el hidrosulfito de
     subterránea por los lixiviados del lodo del
                                                      sodio, utilizados para blanquear el papel,
                       reciclaje.
                                                    produciendo una contaminación en el agua y

                                                               suelo. (CALRECYDE s.f.)

                                                        La generación de papel nuevo genera

                                                    liberación de dioxina y óxidos de azufre, y la

               Contaminación del aire.             materia particulada (liberada al momento de la

                                                         combustión) por mencionar algunos

                                                                contaminantes del aire.

                                                   La contaminación forestal, debida al abandono

                                                   de la madera orgánica disuelta, favorece a la

                                                   proliferación de flora eutrófica, produciéndose
                     Eutrofización
                                                   así un aumento excesivo en los nutrientes de

                                                   los depósitos de agua, que podría generar una

                                                   intoxicación en la fauna mayor.




                                          Página 17 de 180
Desarrollo de Proyectos Sustentables             Entrega Final                        Equipo 5


                                       IMPACTOS ECONÓMICOS

                      IMPACTO                                        DESCRIPCIÓN

                                                         El proceso de reciclaje indudablemente

                                                          requerirá del consumo de energía que

                                                         seguramente estará vinculada al uso de

           Gasto por consumo de energía.                 energías derivadas de la combustión de

                                                       energías fósiles (entre otras), esto a su vez

                                                         producirá gastos que repercutirán en la

                                                       economía del usuario. (LIVESTRONG s.f.)

                                                     Cuando se habló del impacto estético del papel

                                                     reciclado se hacía referencia a la utilización de

                                                        productos o agentes químicos que tendrán

                                                      como finalidad producir cierta blancura en el

         Gastos por consumo de químicos.             papel. Los gastos económicos generados por la

                                                      adquisición de dichos químicos impactará la

                                                     economía de la planta de reciclaje, que se verá

                                                     obligada a resarcir sus gastos con un ajuste en

                                                               los precios del papel reciclado.

                                                     Gastos generados al implementar las acciones

                                                         de reutilización, tal como el transporte,
             Gasto total de reutilización
                                                     almacenamiento, control de fauna no deseada,

                                                                             etc.

      Gasto total de operación de la planta de        Los procesos implicada en la elaboración de

                       reciclaje.                      papel reciclado implica una serie de gastos,



                                            Página 18 de 180
Desarrollo de Proyectos Sustentables           Entrega Final                       Equipo 5


                                                       generados por la clasificación del papel,

                                                    creación de la masa de papel, el tratamiento a

                                                      base de agentes químicos, uso de máquinas

                                                        para el triturado, secado, moldeo, etc.

                                                                    (BUZZLE s.f.)

                                                    El papel reciclado final tendrá cierta calidad en

                                                        cuanto a su blancura, textura, y demás

                                                    características que los usuarios buscan obtener,

                                                    sin embargo la estandarización de los procesos
     Pérdidas generadas por variaciones en la
                                                      involucrados en la planta de reciclaje tiene
    calidad del producto final (papel reciclado).
                                                        como requisito obligatorio el constante

                                                    mantenimiento, con la finalidad de conservar o

                                                     mantener el estándar de calidad deseado para

                                                                   el producto final.




                                          Página 19 de 180
Desarrollo de Proyectos Sustentables           Entrega Final                      Equipo 5


                                       IMPACTOS SOCIALES

                      IMPACTO                                     DESCRIPCIÓN

                                                     Los procesos descritos en le desarrollo del

                                                         proyecto tienen como característica

                                                      fundamental el crear acciones específicas

                                                    enfocadas a evitar o contrarrestar el consumo

                                                     inmoderado de papel, si bien no se trata de

                                                    crear conciencia en los usuarios, sí se podría
               Re-educación ambiental
                                                   hablar de “re-educación ambiental”, ya que se

                                                   contaría con especificaciones respecto a qué se

                                                   debe hacer con el papel (ya sea para reciclarlo,

                                                       reducirlo o reutilizarlo), que podrán ser

                                                   implementadas por la sociedad de consumo del

                                                                        papel.

                                                    El proceso de reciclaje del papel podría tener

                                                     como consecuencia el desempleo de cierto

          Desempleo por la reducción de la          porcentaje de la población, ya que al decrecer

       producción del papel virgen o nuevo.         la cantidad de papel nuevo requerido para las

                                                    labores cotidianas de uso, indudablemente el

                                                         campo de trabajo se verá reducido.

                                                   La estética del papel es importante, ya sea para

    Apariencia estética (o Impacto Visual de la    el papel nuevo o el reciclado/reutilizado, sobre

                    presentación).                      todo para aquellos usuarios que estén

                                                     interesados en la calidad de la presentación



                                          Página 20 de 180
Desarrollo de Proyectos Sustentables           Entrega Final                      Equipo 5


                                                     final de sus documentos, es por ello que el

                                                      impacto visual o estético del papel que se

                                                       propone producir mediante las técnicas

                                                          expuestas en éste proyecto, es una

                                                        característica fundamental que estará

                                                       íntimamente vinculado con el éxito del

                                                   proyecto y para lo cual deberá establecerse una

                                                     serie de clasificaciones con la finalidad de

                                                     satisfacer las necesidades que éste impacto

                                                                      produce.

                                                    Al proponer acciones para reducir y reciclar

                                                   papel, con la finalidad de reintroducirlo dentro

         Disponibilidad del papel utilizable        del ciclo de uso por parte de los usuarios, se

                                                   estaría hablando de un aumento en la cantidad

                                                       de papel disponible para el consumidor.




                                          Página 21 de 180
Desarrollo de Proyectos Sustentables             Entrega Final                    Equipo 5


                                       INDICADORES DE CARGA.

                                  INDICADORES AMBIENTALES

     CARGA                   FUENTES                           CAUSA              FUENTES

    Número de           UNITED NATIONS

      árboles            INDICATORS OF

  salvados por el         SUSTAINABLE             Reducción en la producción        (Díaz &

  reutilización o        DEVELOPMENT:                   del papel virgen        Escárcega, 2009)

   reciclaje del        GUIDELINES AND

       papel.           METHODOLOGIES

   Cantidad de          UNITED NATIONS

     gases de            INDICATORS OF
                                                  Re-emplazamiento de la alta
       efecto             SUSTAINABLE                                               (Díaz &
                                                  quema de madera con el uso
   invernadero           DEVELOPMENT:                                           Escárcega, 2009)
                                                    de combustibles fósiles.
   emitidos a la        GUIDELINES AND

    atmósfera.          METHODOLOGIES

   Volumen de
                                                                                 Indicadores de
   agua extraído     Indicadores de Desarrollo
                                                    Mejorar el manejo de los       Desarrollo
   por uso en la      Sustentable en México,
                                                        recursos hídricos        Sustentable en
  producción del               INEGI.
                                                                                México, INEGI.
   papel virgen.

  Concentración                                                                  Indicadores de
                     Indicadores de Desarrollo    Tratamiento de los residuos
       de los                                                                      Desarrollo
                      Sustentable en México,        líquidos de la planta de
   detergentes y                                                                 Sustentable en
                               INEGI.                          reciclaje
     químicos                                                                   México, INEGI.



                                            Página 22 de 180
Desarrollo de Proyectos Sustentables             Entrega Final                      Equipo 5


   cáusticos en

   las fuentes de

       agua.

  Concentración
                                                                                   Indicadores de
    de metales       Indicadores de Desarrollo      Mejor tratamiento de los
                                                                                     Desarrollo
   pesados en el      Sustentable en México,        lodos de la planta en los
                                                                                   Sustentable en
   suelo y agua                INEGI.                  rellenos sanitarios
                                                                                  México, INEGI.
   subterránea.

                        UNITED NATIONS

                         INDICATORS OF              Uso de maquinaria más

   Emisiones de           SUSTAINABLE             eficientes en la combustión         (Díaz &

       CO2.              DEVELOPMENT:             de los fósiles en cuanto a la   Escárcega, 2009)

                        GUIDELINES AND                producción del CO2

                        METHODOLOGIES




                                           Página 23 de 180
Desarrollo de Proyectos Sustentables            Entrega Final                      Equipo 5


                                  INDICADORES ECONÓMICOS

     CARGA                   FUENTES                         CAUSA                 FUENTES

   Kilowatts de

  calor liberado

       en la               (INEGI 2010)          Uso de combustibles fósiles      (INEGI 2010)

  combustión de

   combustibles

   Volumen de

   detergentes y                                 Uso de sustancias químicas

    sustancias             (INEGI 2010)           para el blanqueamiento de       (INEGI 2010)

     cáusticas                                                  papel

       usado

                                                 Promoción del uso del papel

                                                   reciclado y/o reutilizado
   Inversión del                                                                     (Díaz &
                    (Díaz y & Escárcega 2009)     mediante la reducción del
   reutilización.                                                                Escárcega, 2009)
                                                 precio del papel reutilizado

                                                         y/o reciclado

   Inversión del
                                                                                    (Díaz y &
    proceso de      (Díaz y & Escárcega 2009)     Uso de planta de reciclaje
                                                                                 Escárcega 2009)
     reciclaje

  Capital por kg

     de papel                                   Fallas en el rendimiento de la      (Díaz y &
                    (Díaz y & Escárcega 2009)
     reciclado                                               planta              Escárcega 2009)

     vendido.


                                          Página 24 de 180
Desarrollo de Proyectos Sustentables             Entrega Final                     Equipo 5


                                       INDICADORES SOCIALES

     CARGA                  FUENTES                       CAUSA                   FUENTES

                                                                               UNITED NATIONS
      Tasa de
                                                                               INDICATORS OF
   demanda del
                                                    Intensidad de uso de        SUSTAINABLE
       papel        (Díaz & Escárcega, 2009)
                                                         materiales            DEVELOPMENT:
    reciclado y
                                                                               GUIDELINES AND
   reutilización.
                                                                               METHODOLOGIES

                                                                                 Indicadores de

      Tasa de                                    Promoción del trabajo en          Desarrollo
                          (INEGI 2010)
    desempleo                                       plantas de reciclaje.        Sustentable en

                                                                                México, INEGI.

    Calidad del

       papel                                        Mejorar y adecuar la
                                                                               (Díaz & Escárcega,
    (blancura,      (Díaz & Escárcega, 2009)         selección del papel
                                                                                     2009)
   translucidez,                                 reutilizable y/o reciclable

   textura, etc.)

   Cantidad de
                                                Establecimiento del uso del
       papel                                                                   (Díaz & Escárcega,
                    (Díaz & Escárcega, 2009)        papel reciclado en la
     utilizable                                                                      2009)
                                                          biblioteca
    disponible



                TABLA DE RELACIÓN ENTRE IMPACTOS, CARGAS Y CAUSAS.

                                       IMPACTOS AMBIENTALES


                                            Página 25 de 180
Desarrollo de Proyectos Sustentables                 Entrega Final                      Equipo 5


            IMPACTO                              CARGA                             CAUSA

                                        Numero de arboles salvados
     Disminución de la tala de                                          Reducción en la producción del
                                           por el reutilización. o
               árboles.                                                          papel virgen
                                             reciclaje del papel

                                        Cantidad de gases de efecto      Re-emplazamiento de la alta
          Reducción de la
                                         invernadero emitidos a la      quema de madera con el uso de
      Contaminación del aire.
                                                 atmosfera                   combustibles fósiles.

                                       Volumen de agua extraído por
        Agotamiento de los                                                 Mejorar el manejo de los
                                       uso en la producción del papel
         recursos hídricos.                                                    recursos hídricos
                                                   virgen

      Contaminación del agua               Concentración de los
                                                                         Tratamiento de los residuos
        por los detergentes y             detergentes y químicos
                                                                            líquidos de la planta de
        químicos cáusticos.             cáusticos en los fuentes de
                                                                                   reciclaje
                                                    agua

     Contaminación del suelo y
                                         Concentración de metales       Mejor tratamiento de los lodos
      agua subterránea por los
                                        pesados en el suelo y agua        de la planta en los rellenos
       lixiviados del lodo del
                                                subterránea                        sanitarios
              reciclaje.

                                                                           Uso de maquinaria mas

         Cambio climático.                                              eficientes en la combustión de
                                            Emisiones de CO2
                                                                           los fósiles en cuanto a la

                                                                             producción del CO2



                                        IMPACTOS ECONÓMICOS


                                                Página 26 de 180
Desarrollo de Proyectos Sustentables                  Entrega Final                      Equipo 5


            IMPACTO                              CARGA                              CAUSA

                                   Kilowatts de calor liberado en
     Gastos por el consumo de
                                             la combustión de             Uso de combustibles fósiles
              energía.
                                               combustibles

     Gastos por el consumo de           Volumen de detergentes y
                                                                         Uso de sustancias de blancura
             químicos.                  sustancias cáusticas usado

           Gasto total de                                               Promoción del reutilización. del
                                       Inversión de la reutilización.
            reutilización.                                                           papel

      Gasto total de operación           Inversión del proceso de
                                                                           Uso de planta de reciclaje
      de la planta de reciclaje.                 reciclaje

     Perdidas de capital por la

         Variabilidad en la              Capital por kg de papel         Fallas en el rendimiento de la

       cualidad del producto                reciclado vendido.                       planta

                final.



                                           IMPACTOS SOCIALES

            IMPACTO                              CARGA                              CAUSA

                                                                          Promoción del uso del papel

                                                                            reciclado y/o reutilizado
                                       Tasa de demanda del papel
      Re-educación ambiental.                                           mediante la reducción del precio
                                        reciclado y reutilización.
                                                                           del papel reutilizado y/o

                                                                                   reciclado

         Desempleo por la                                               Promoción del trabajo en plantas
                                           Tasa de desempleo
           reducción de la                                                        de reciclaje.


                                                 Página 27 de 180
Desarrollo de Proyectos Sustentables                  Entrega Final                     Equipo 5


        producción del papel

          virgen o nuevo.

                                                                       Mejorar y adecuar la selección
                                       Calidad del papel (blancura,
          Impacto visual.                                                 del papel reutilizable y/o
                                        translucidez, textura, etc.)
                                                                                 reciclable

      Disponibilidad del papel         Cantidad de papel utilizable     Establecimiento del uso del

             utilizable.                        disponible             papel reciclado en la biblioteca




                                                 Página 28 de 180
Desarrollo de Proyectos Sustentables              Entrega Final                      Equipo 5


                                   ANÁLISIS DE CICLO DE VIDA

El ISO 14000, creado por la International Organization for Standardization, especifica los efectos

negativos sobre el medio ambiente que se producen debido a las emisiones del sector industrial, es por

ello que se describe a todo detalle el método requerido para evaluar el ciclo de vida de un proceso o

producto, de tal manera que para efectos de éste trabajo, se optará por llevar a cabo lo que dice dicha

norma.

Básicamente, el Análisis del Ciclo de Vida (ACV) se define como una herramienta que permitirá

evaluar la manera en que el uso de materiales y recursos energéticos impactan negativamente, iniciando

desde la extracción de los materiales necesarios para elaborar o fabricar el proceso o producto,

respectivamente, hasta su instalación, uso, mantenimiento y por último su disposición final.

A continuación se hará un listado de las comparaciones de las dos propuestas sometidas a estudio en

éste trabajo, de tal manera que se pueda conocer cuál será el impacto de cada una a largo plazo,

permitiendo tomar la decisión final de cuál será el más nocivo para el medio ambiente, y en general el

menos viable para llevarse a cabo, cumpliendo finalmente con el objetivo, que es el de analizar ambas

propuestas y determinar cuál es la más sustentable de las dos.

Antiguamente solía dársele un enfoque tradicional a la evaluación de los proyectos, en los que las

emisiones de las empresas se proporcionaban a manera de datos absolutos, lo que permitía llevar a cabo

mejoras en el proceso de producción y finalmente llevar a cabo una innovación de los procesos

efectuados. Sin embargo, de un tiempo atrás hasta la actualidad se ha optado por llevar a cabo lo que

se conoce como el enfoque del ciclo de vida, cuya diferencia crucial es que permite conocer cada una

de las influencias (negativas en éste caso, o impactos) que tienen los productos o procesos desde la

extracción de materiales hasta la disposición final, a esto se le suele llamar “de la cuna a la tumba”. En

específico, las etapas de las que consta un ACV son las siguientes:

   1. Definición de objetivos y alcances;

   2. Análisis del inventario;

                                            Página 29 de 180
Desarrollo de Proyectos Sustentables            Entrega Final   Equipo 5


   3. Evaluación de los impactos ambientales;

   4. Interpretación del Estudio.




                                         Página 30 de 180
Desarrollo de Proyectos Sustentables              Entrega Final                      Equipo 5


                           DEFINICIÓN DE OBJETIVOS Y ALCANCES.

                                       OBJETIVOS DEL PROYECTO

    El proyecto tiene como objetivo crear soluciones estratégicas, para evitar el consumo excesivo de

papel en la Biblioteca de Ingeniería y Ciencias Exactas de la Facultad de Ingeniería de la U.A.D.Y.

    Adicionalmente también se pretende detectar cuáles son los servicios y las actividades donde se

concentra desperdicio de papel, crear la infraestructura necesaria para poder aprovechar el papel que ya

se ha usado y crear los métodos necesarios para reintroducir el papel, que ya no se va a usar, en alguna

actividad productiva cumpliendo así con los tres requisitos de la sustentabilidad.

                                        ALCANCE DEL PROYECTO

    El alcance de este proyecto únicamente abarcará el uso de papel dentro del edificio de la Biblioteca

de Ingeniería y Ciencias Exactas, es decir todo el papel usado y no usado que ingrese o salga del

edificio, habiendo estado involucrado en cualquiera de los servicios que se ofrecen en la biblioteca así

como las diversas actividades que los usuarios realicen allí.



(PROPUESTA DE SOLUCIÓN #1: REDUCCIÓN, REUTILIZACIÓN Y RECICLAJE)

OBJETIVO:

Conocer cuál de las dos propuestas de solución, para el rubro específico del consumo inmoderado del

papel, en la Biblioteca de Ciencias Exactas de la Universidad Autónoma de Yucatán, es más

sustentable llevando acabo una comparación en cuanto al consumo energético, cumpliéndose que la

solución seleccionada, por ser la más sustentable tendrá la característica de ser aquella que tiene menos

impactos en el medio ambiente, en la economía y por ende en la sociedad.

                                        ALCANCE DEL PROYECTO:

A continuación se procede a definir varios aspectos fundamentales para llevar a cabo el ACV de

manera adecuada, para la primera opción de solución, que consiste básicamente en el proceso de

Reciclaje del papel en la Biblioteca.

                                             Página 31 de 180
Desarrollo de Proyectos Sustentables              Entrega Final                      Equipo 5


                                       FUNCIÓN DEL PROYECTO:

El propósito de las acciones propuestas para combatir el uso inmoderado del papel, así como del

proceso de reciclaje, y de la alternativa de solución que consiste en la utilización de medios

electrónicos, será llevar a cabo una correcta difusión de la información que se requiere en la Biblioteca

en cuestión, para todos aquellos usuarios que se vean involucrados en el proceso, de manera eficiente y

viable.

                                        UNIDAD FUNCIONAL:

Energía consumida en un periodo de tiempo determinado (kW/h), para éste caso en particular será de 5

años de uso.

                                       FLUJO DE REFERENCIA:

El objetivo de este estudio es realizar una evaluación de todos los aspectos del sistema propuesto para

la digitalización de documentos impresos para visualizarlos en medios electrónicos, así como

determinar los impactos ambientales que se produzcan por la utilización de dichos medios electrónicos

para realizar la digitalización y la visualización. Se llevará a cabo una comparación del uso de una

computadora por usuario, por la cantidad de usuarios, en el intervalo de tiempo de 5 años, para

finalmente compararlo con la cantidad de recursos requeridos para efectuar los procesos de recolección,

reutilización, reducción y reciclaje, en particular éste último, así como los impactos que cada uno de los

procesos planteados, de ésta manera se obtendrá cuál de las dos opciones es la que más recursos

energéticos consume, ésta será la opción menos sustentable y por lo tanto la que se descartará como

sustentable.

De manera adicional, se procederá a llevar a cabo la conversión de los impactos en indicadores, esto

mediante la utilización del Método Eco-indicador 99, cuantificando de esta manera el daño producido

en el medio ambiente en función de una normalización expresada en puntaje y relacionadas con las

diferentes categorías en las que se producen los daños, estos son:

   a) Salud humana,

                                            Página 32 de 180
Desarrollo de Proyectos Sustentables               Entrega Final                      Equipo 5


   b) Cantidad del ecosistema y recursos.


Para la utilización de éste método también se incluirá la ponderación mediante coeficientes, para

calcular un solo valor de impacto, a esto se le denomina “eco-indicador”; mientras mayor sea éste eco-

indicador, mayor será el impacto producido en el medio ambiente. Sin embargo, para poder calcular

dichos eco-indicadores, se requieren de las siguientes etapas:

   1. Inventario de las emisiones relevantes, extracción de los recursos y uso de suelo en todos los

       procesos de vida, incluyéndolos en el ciclo de vida del proceso;

   2. Cálculo de los daños que podrían producir flujos, a la salud humana, a la calidad del ecosistema

       y a los recursos;

   3. Ponderación de las tres categorías en función del daño.


Limites del sistema: Se incluirá los siguientes procesos en el reciclado del papel.

    Transportación y Colección

    Almacenamiento

    Formación de la pulpa

    Tamizado grueso

    Tamizado fino

    Secado

    Prensado


No se incluirá los siguientes procesos en el análisis de ciclo de vida:

    La colección, manejo y tratamiento de Aceite RDF,

    El tratamiento de las aguas residuales producidas del proceso.


Solo se incluirá y hará los cálculos para los siguientes reactivos:

    Hipoclorito de sodio,


                                             Página 33 de 180
Desarrollo de Proyectos Sustentables              Entrega Final                        Equipo 5


    Hidróxido de sodio.


Se excluirán los otros reactivos de blanqueamiento como el ozono, el peróxido de hidrogeno, el cloro

etc. No se hará cálculos de las cantidades de estas sustancias requerida en el proceso. En adición no se

incluirá las emisiones de ciertos gases como mercaptano de metilo, no hay suficiente datos para sacar

su taza de emisión a la atmosfera.

   Tipos y fuentes de datos

   Se hará revisiones bibliográficas para obtener los datos necesarios del consumo de energía, de

materiales y las emisiones en cada fase del análisis del ciclo de vida del producto.

   Inventario de ciclo de vida (ICV)

Descripción de los procesos en la producción de papel reciclado

Colección y transportación del papel de desecho a la planta

Se ubicará un bote de basura afuera de la biblioteca de la universidad para soportar una cantidad de 420

kg de papel de desecho por un mes. Se usará un camión de capacidad de carga una tonelada de

desechos, para transportar el papel de desecho a la planta.

   Almacenamiento

Se almacenará el papel de desecho en bodegas para un periodo de tres meses, hasta que la cantidad de

papel almacenado sea 1260 kg.

Proceso de formación de la pulpa

Usando “conveyor belts”, cinta transportadoras, se moverá el papel de desecho a una maquina que

hacer la pulpa a través de la trituración y la mezcla del papel de desecho con la cantidades de

hipoclorito de sodio, hidróxido de sodio y agua mostrado en la figura 1.

   Tamizado grueso.

Se forcejará la pulpa a pasar a través de un tamiz grueso.

   Tamizado fino.


                                             Página 34 de 180
Desarrollo de Proyectos Sustentables                 Entrega Final                  Equipo 5


Se forcejará la pulpa a pasar a través de un tamiz fino en donde se usará el agua para quitar la materia

indeseable como plásticos disueltos.

   Secado y prensado.

   Se usará una maquina (paper making machine) para formar el papel reciclado del pulpa liquido. Se

pasará el papel seco sobre una cita transportadora que tiene placas metales calientes y se formará rollos

de papel.

   Cálculos de consumo de reactivos.

   La sustancia blanco del proceso de formación de la pulpa es la lignina (C9H10O2). Se calculó las

cantidades de hidróxido de sodio e hipoclorito de sodio necesarios en el proceso de formación de la

pulpa en la siguiente manera:



                                       C= 108g                 Na= 23g

                                       H= 10g                   Cl= 35g

                                       O= 32g                      O=16g



                                        1260 kg                      :X




                                                Página 35 de 180
Desarrollo de Proyectos Sustentables              Entrega Final                  Equipo 5


Las cantidades de Hipoclorito de sodio e hidróxido de sodio necesario para convertir 1.260 toneladas

de papel de desecho de pulpa es 621.6 kg y 336kg respectivamente.

   Cantidad de Agua requerida.


Normalmente en la producción de pulpa usando papel de desecho la proporción de papel de desecho a

agua utilizado es de 90 a 10. Entonces la cantidad de agua necesaria para la formación de la pulpa es

aproximadamente 200 kg.


A continuación se presenta un mapa conceptual que engloba de manera general el ciclo de vida del

Origen al Destino Final del proceso para el reciclaje:




                                             Página 36 de 180
Desarrollo de Proyectos Sustentables        Entrega Final   Equipo 5




                                       Página 37 de 180
Desarrollo de Proyectos Sustentables                                      Entrega Final                                       Equipo 5




                                                           Documento
                                                            impreso




                                                         Digitalización de
                                                           documento
                                                       0.017 hrs de uso de
                                                       escáner por página
                                  Electricidad
                                    33 W/h

                                                                                                  Emisiones
                                                                                    0.0075 KG de CO2 (Dióxido de Carbono)      2 KG de Metal     Reciclaje y/o
                                                       USO DE ESCÁNER                                                         1 KG de plástico   reutilización
                                                                                              0.1772 MJ de Calor
                                                                                         0.000014 KG de CH4 (Metano)




                                                 100 KB de información por página                                             Desensamblaje
                                                                                                    Final de la                                   Desechos Sólidos
                                                     de documento escaneada                                                     de equipos
                                                                                                     Vida Útil                                        6.08 KG
                               Electricidad      0.017 hrs de uso de computadora                                                  10 KG
                                160 W/h


                                                                                                                                                   Transporte Vía
                                                                                                    Emisiones
                       Visualización de                    USO DE                                                                                    Terrestre
                                                                                      0.024 KG de CO2 (Dióxido de Carbono)                             10 KM
                          documento                   COMPUTADORA DE
     Documento                                                                              0.0024 kBq de Carbono 14
                     0.017 a 0.09 hrs de              ESCRITORIO (CPU,
     Digitalizado                                                                                0.66 MJ de Calor
                    uso de computadora                  Monitor LCD,
                                                                                      16.89 kBq de Gases Nobles Radiactivos
                          por página                   Teclado, Mouse)
                                                                                             39.43 kBq de Radón-222                                                             Emisiones
                                                                                                                                                   Incineración
                                                                                                                                                                     5 KG de CO2 (Dióxido de Carbono)
                                                                                                                                                   de desechos
                                                                                                                                                                      0.3 KG de Monóxido de Carbono




Tipos y fuentes de datos.

Para la obtención de los datos necesarios para la evaluación delos impactos del proceso, se consultarán las fichas técnicas y

especificaciones de equipos con desempeño estándar para los requerimientos del proceso, con el propósito de determinar los

requerimientos energéticos de cada equipo, así como establecer las posibles emisiones que pueda generar el uso de dichos equipos.

Estos datos se apoyarán con revisiones bibliográficas sobre evaluación de impactos ambientales.




                                                                                       Página 38 de 180
Desarrollo de Proyectos Sustentables             Entrega Final                      Equipo 5
                      ANÁLISIS DEL INVENTARIO DEL CICLO DE VIDA.

Éste proceso consiste en identificar las entradas y salidas de materias primas, energía y entradas

complementarias, es decir los productos, subproductos y sus desechos, también las emisiones al aire,

las descargas de agua al suelo y demás procesos ambientales.

Para efectuar este engorroso análisis, se procederá a utilizar el programa computacional (software)

llamado “Simapro”, el cual será aplicado a las distintas etapas del Análisis del Ciclo de Vida (ACV),

permitiendo de ésta manera analizar los complejos ciclos de vida, compararlos y evaluarlos.

                         EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES.

Con la finalidad de representar claramente los resultados obtenidos, se presentan a continuación las

tablas ingresadas y las cantidades obtenidas para el análisis del inventario, que consisten básicamente

en las emisiones y descargas, identificando diversos impactos ambientales.

            PROPUESTA DE SOLUCIÓN #2 (USO DE MEDIOS ELECTRÓNICOS).

Este diagrama describe el proceso para una sola computadora de escritorio y para un escáner. Pero para

fines de este trabajo se van a tomar un total de 50 computadoras de escritorio y 5 escáneres disponibles

para uso dentro del edificio de la Biblioteca de Ingeniería y Ciencias Exactas de la U.A.D.Y.; Esta cifra

se obtuvo realizando un estimado de usuarios mínimos que se encuentran dentro del edificio cada hora.

Considerando que en los cubículos existe un promedio de 100 alumnos cuando están todos ocupados y

que aproximadamente el 80% del tiempo se encuentran en estas condiciones, y que en el resto del

edificio existen otros 50 usuarios en promedio realizando otras actividades fuera de los cubículos,

entonces se tiene que el mínimo de usuarios que se encuentran dentro del edificio cada hora es de 150.

Si consideramos que los 100 alumnos estimados que se encuentran dentro de los cubículos cuentan con

computadoras portátiles para realizar sus actividades, o están realizando actividades ajenas al uso de

una computadora, entonces tenemos que fuera de los cubículos se encuentra un mínimo de 50 usuarios

cada hora que podrían necesitar de un equipo de cómputo para realizar una digitalización de documento

o una visualización. Debido a estos datos se considera el mínimo de 50 equipos dentro del edificio para


                                            Página 39 de 180
Desarrollo de Proyectos Sustentables         Entrega Final                  Equipo 5
llevar a cabo el proceso descrito, así como 5 escáneres considerando que por cada 10 equipos se

necesita un escáner.




                                        Página 40 de 180
Desarrollo de Proyectos Sustentables               Entrega Final                 Equipo 5
            NORMATIVIDAD SOBRE LA SUSTENTABILIDAD DEL PROYECTO.

A continuación se especificarán las Normas Mexicanas que rigen actualmente el consumo de papel de

manera sustentable, se hará el listado de las Normas Involucradas, y además se harán pequeños

extractos de las partes relativas al trabajo que se está presentando.

      CLAVE                                                  TÍTULO

                               CARACTERÍSTICAS Y ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DEL

                         CONTENIDO DE FIBRA DE MATERIAL RECICLABLE Y CLORO PARA
NMX-AA-144-SCFI-
                                   LA FABRICACIÓN DE PAPEL PARA IMPRESORAS Y
        2008
                         FOTOCOPIADORAS QUE SEA ADQUIRIDO POR LAS DEPENDENCIAS

                             Y ENTIDADES DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL.

                           LÍMITES MÁXIMOS PERMISIBLES DE CONTAMINANTES EN LAS
  NOM-CCA-015-
                           DESCARGAS DE AGUAS RESIDUALES A CUERPOS RECEPTORES
    ECOL/1993
                          PROVENIENTES DE LA INDUSTRIA DE LA CELULOSA Y EL PAPEL

                               CARACTERÍSTICAS Y ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DEL

                         CONTENIDO DE FIBRA DE MATERIAL RECICLABLE Y CLORO PARA
MNX-AA-144-SCFI-
                                   LA FABRICACIÓN DE PAPEL PARA IMPRESORAS Y
        2008
                         FOTOCOPIADORAS QUE SEA ADQUIRIDO POR LAS DEPENDENCIAS

                             Y ENTIDADES DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL.

                          ENVASE Y EMBALAJE.- PAPEL Y CARTÓN.- DETERMINACIÓN DE
 NMX-EE-75-1980
                                          LA RESISTENCIA AL REVENTAMIENTO

                          ENVASE Y EMBALAJE.- PAPEL Y CARTÓN.- DETERMINACIÓN DE
NMX-EE-108-1981
                                               LA RESISTENCIA AL RASGADO

                            INDUSTRIAS DE CELULOSA Y PAPEL - DETERMINACIÓN DEL
NMX-N-001-SCFI-
                           GRAMAJE O PESO BASE DEL PAPEL, CARTONCILLO Y CARTÓN
        2011
                         (PESO POR UNIDAD DE ÁREA) - MÉTODO DE PRUEBA (CANCELA A


                                              Página 41 de 180
Desarrollo de Proyectos Sustentables            Entrega Final              Equipo 5
                                               LA NMX-N-001-SCFI-2005)

                         INDUSTRIAS DE LA CELULOSA Y PAPEL - DETERMINACIÓN DE LA
NMX-N-003-SCFI-
                            RESISTENCIA A LA COMPRESIÓN DEL PAPEL MEDIUM (“CCT o
        2011
                                             CFC”) - MÉTODO DE PRUEBA

                             INDUSTRIAS DE CELULOSA Y PAPEL – DETERMINACIÓN DE
NMX-N-004-SCFI-
                                BRILLANTEZ O REFLECTANCIA DIRECCIONAL A 457 nm
        2011
                          (“BLANCURA”) DE PAPELES Y CARTONES – MÉTODO DE PRUEBA

                            INDUSTRIAS DE CELULOSA Y PAPEL – DETERMINACIÓN DEL
NMX-N-004-SCFI-
                              ENCOLADO DEL PAPEL POR SU RESISTENCIA A LA TINTA
        2005
                                   (MÉTODO TIPO HÉRCULES) - MÉTODO DE PRUEBA.

                             INDUSTRIAS DE CELULOSA Y PAPEL - DETERMINACIÓN DE
NMX-N-006-SCFI-
                             RUGOSIDAD RELATIVA DE LOS PAPELES Y CARTONES POR
        2011
                                       MÉTODO SHEFFIELD – MÉTODO DE PRUEBA

                             INDUSTRIAS DE CELULOSA Y PAPEL - DETERMINACIÓN DE

NMX-N-006-SCFI-              RUGOSIDAD RELATIVA DE LOS PAPELES Y CARTONES POR

        2005            MÉTODO SHEFFIELD – MÉTODO DE PRUEBA (CANCELA A LA NMX-

                                                        N-006-1978)

NMX-N-009-SCFI-                 INDUSTRIAS DE CELULOSA Y PAPEL – ESPESOR Y PESO

        2011             ESPECÍFICO DE PAPELES Y CARTONCILLOS - MÉTODO DE PRUEBA

                                INDUSTRIAS DE CELULOSA Y PAPEL – ESPESOR Y PESO
NMX-N-009-SCFI-
                         ESPECÍFICO DE PAPELES Y CARTONCILLOS - MÉTODO DE PRUEBA
        2005
                                           (CANCELA A LA NMX-N-009-1988)

                            INDUSTRIA DEL PAPEL.-PAPEL PARA ESCRITURA Y CIERTAS
NMX-N-014-C-1980
                                  CLASES DE IMPRESIÓN.- DIMENSIONES NORMALES




                                           Página 42 de 180
Desarrollo de Proyectos Sustentables             Entrega Final                      Equipo 5
                              INDUSTRIAS DE CELULOSA Y PAPEL- DETERMINACIÓN DE
NMX-N-016-SCFI-
                        HUMEDAD DE LOS PAPELES Y CARTONES POR SECADO EN ESTUFA
        2011
                                                 – MÉTODO DE PRUEBA.

                              INDUSTRIAS DE CELULOSA Y PAPEL - DETERMINACIÓN DE
NMX-N-016-SCFI-
                        HUMEDAD DE LOS PAPELES Y CARTONES POR SECADO EN ESTUFA
        2005
                                  - MÉTODO DE PRUEBA (CANCELA A LA NMX-N-016-1970)

NMX-N-042-SCFI-             INDUSTRIAS DE CELULOSA Y PAPEL – DETERMINACIÓN DEL

        2007                COLOR DE PAPEL Y CARTÓN (45/0, C/2) – MÉTODO DE PRUEBA

                           INDUSTRIAS DE CELULOSA Y PAPEL - DETERMINACIÓN DE LA
NMX-N-055-SCFI-
                        ABSORBENCIA DE AGUA EN PAPELES ABSORBENTES - MÉTODO DE
        2007
                                                          PRUEBA.

NMX-N-069-SCFI-            INDUSTRIAS DE CELULOSA Y PAPEL - FREENESS DE LA PULPA -

        2008                                      MÉTODO DE PRUEBA.

NMX-N-087-SCFI-          INDUSTRIAS DE CELULOSA Y PAPEL – RESISTENCIA DEL PAPEL AL

        2008                           ESTALLIDO (MULLEN) – MÉTODO DE PRUEBA.

                            INDUSTRIAS DE CELULOSA Y PAPEL-CONTENIDO MÍNIMO DE

                           FIBRA RECICLADA DE PAPEL PARA LA FABRICACIÓN DE PAPEL

NMX-N-107-SCFI-            PERIÓDICO, PAPEL PARA BOLSAS Y ENVOLTURAS, PAPEL PARA

        2010              SACOS, CARTONCILLO, CAJAS CORRUGADAS Y CAJAS DE FIBRA

                         SOLIDA-ESPECIFICACIONES, EVALUACIÓN DE LA INDUSTRIAS DE

                                                   CELULOSA Y PAPEL-



De las normas citadas anteriormente dos de ellas tratan directamente de la sustentabilidad en cuanto al

reciclaje del papel, éstas son:

       NMX-N-107-SCFI-2010

                                            Página 43 de 180
Desarrollo de Proyectos Sustentables              Entrega Final                      Equipo 5
      NMX-AA-144-SCFI-2008


La primera de ellas, tal como ya se especificó, está enfocada a la utilización de fibras, necesarias para

la fabricación del papel pero de tipo periódico, cartoncillo, etc.; debido a ello es que quizá no se pueda

aplicar directamente al proyecto que presentamos. La segunda habla acerca del uso de fibras y cloro

pero en ésta ocasión sí se trata de papel destinado al uso de fotocopiadoras y uso de impresión, de tal

manera que ésta sí puede ser aplicada directamente al proyecto en cuestión.

En el apartado 5, que habla acerca de la Clasificación y Designación, se establecen las dimensiones

necesarias para que se cumpla con lo establecido en los tamaños predeterminados.




                                            Página 44 de 180
Desarrollo de Proyectos Sustentables                                                                         Entrega Final                                                                 Equipo 5
                                          RESULTADOS OBTENIDOS MEDIANTE EL SIMAPRO


CARACTERIZACIÓN EN EL ANÁLISIS DE IMPACTOS EN LA COMPARACIÓN DE LOS USOS DE
                                                     PAPEL VIRGEN Y PAPEL REUSADO/RECICLADO

       120
       115
       110
       105
       100
       95
       90
       85
       80
       75
       70
       65
       60
   %




       55
       50
       45
       40
       35
       30
       25
       20
       15
       10
        5
        0
                 Carcinogens       Resp. organics    Resp. inorganics    Climate change        Radiation         Ozone layer         Ecotoxicity         Acidification      Land use       Minerals   Fossil fuels
                                                                                                                                                      / Eutrophication
                                                                              CICLO DE VIDA USO DE PAPEL VIRGEN                           CICLO DE USO DE PAPEL REUTILIZADO/RECICLADO
   Comparando 1 p (CICLO DE VIDA USO DE PAPEL VIRGEN) con 1 p (CICLO DE USO DE PAPEL REUTILIZADO/RECICLADO); Método: Eco-indicator 99 (H) V2.06 / Europe EI 99 H/A / Caracterización




   EVALUACIÓN DEL DAÑO EN EL ANÁLISIS DE IMPACTOS EN LA COMPARACIÓN DE LOS
                                        USOS DE PAPEL VIRGEN Y PAPEL REUSADO/RECICLADO



       120
       115
       110
       105
       100
       95
       90
       85
       80
       75
       70
       65
       60
   %




       55
       50
       45
       40
       35
       30
       25
       20
       15
       10
        5
        0
                 Carcinogens       Resp. organics    Resp. inorganics    Climate change        Radiation         Ozone layer         Ecotoxicity         Acidification      Land use       Minerals   Fossil fuels
                                                                                                                                                      / Eutrophication
                                                                              CICLO DE VIDA USO DE PAPEL VIRGEN                           CICLO DE USO DE PAPEL REUTILIZADO/RECICLADO
   Comparando 1 p (CICLO DE VIDA USO DE PAPEL VIRGEN) con 1 p (CICLO DE USO DE PAPEL REUTILIZADO/RECICLADO); Método: Eco-indicator 99 (H) V2.06 / Europe EI 99 H/A / evaluación del daño




                                                                                                 Página 45 de 180
Desarrollo de Proyectos Sustentables                                                                             Entrega Final                                                               Equipo 5
 NORMALIZACIÓN EN EL ANÁLISIS DE IMPACTOS EN LA COMPARACIÓN DE LOS USOS DE
                                                         PAPEL VIRGEN Y PAPEL REUSADO/RECICLADO

        320
        310
        300
        290
        280
        270
        260
        250
        240
        230
        220
        210
        200
        190
        180
        170
        160
        150
        140
        130
        120
        110
        100
         90
         80
         70
         60
         50
         40
         30
         20
         10
          0
                   Carcinogens        Resp. organics    Resp. inorganics    Climate change         Radiation         Ozone layer         Ecotoxicity         Acidification      Land use     Minerals   Fossil fuels
                                                                                                                                                          / Eutrophication
                                                                                   CICLO DE VIDA USO DE PAPEL VIRGEN                           CICLO DE USO DE PAPEL REUTILIZADO/RECICLADO
        Comparando 1 p (CICLO DE VIDA USO DE PAPEL VIRGEN) con 1 p (CICLO DE USO DE PAPEL REUTILIZADO/RECICLADO); Método: Eco-indicator 99 (H) V2.06 / Europe EI 99 H/A / normalización




   PONDERACIÓN EN EL ANÁLISIS DE IMPACTOS EN LA COMPARACIÓN DE LOS USOS DE
                                                         PAPEL VIRGEN Y PAPEL REUSADO/RECICLADO

          64
          62
          60
          58
          56
          54
          52
          50
          48
          46
          44
          42
          40
          38
          36
          34
  kPt




          32
          30
          28
          26
          24
          22
          20
          18
          16
          14
          12
          10
           8
           6
           4
           2
           0
                     Carcinogens       Resp. organics    Resp. inorganics    Climate change        Radiation         Ozone layer         Ecotoxicity         Acidification       Land use    Minerals   Fossil fuels
                                                                                                                                                          / Eutrophication
                                                                                   CICLO DE VIDA USO DE PAPEL VIRGEN                           CICLO DE USO DE PAPEL REUTILIZADO/RECICLADO
        Comparando 1 p (CICLO DE VIDA USO DE PAPEL VIRGEN) con 1 p (CICLO DE USO DE PAPEL REUTILIZADO/RECICLADO); Método: Eco-indicator 99 (H) V2.06 / Europe EI 99 H/A / ponderación




                                                                                                      Página 46 de 180
Desarrollo de Proyectos Sustentables                                                                                 Entrega Final                                                             Equipo 5
 PUNTUACIÓN ÚNICA EN EL ANÁLISIS DE IMPACTOS EN LA COMPARACIÓN DE LOS USOS
                                                     DE PAPEL VIRGEN Y PAPEL REUSADO/RECICLADO


          160

          150

          140

          130

          120

          110

          100

           90
  kPt




           80

           70

           60

           50

           40

           30

           20

           10

            0
                                                CICLO DE VIDA USO DE PAPEL VIRGEN                                                                            CICLO DE USO DE PAPEL REUTILIZADO/RECICLADO

                                 Carcinogens                     Resp. organics                   Resp. inorganics                Climate change                   Radiation                   Ozone layer
                                 Ecotoxicity                     Acidification/ Eutrophication    Land use                        Minerals                         Fossil fuels
        Comparando 1 p (CICLO DE VIDA USO DE PAPEL VIRGEN) con 1 p (CICLO DE USO DE PAPEL REUTILIZADO/RECICLADO); Método: Eco-indicator 99 (H) V2.06 / Europe EI 99 H/A / puntuación única




                                                INVENTARIO DE TODOS LOS COMPARTIMIENTOS




                                                                                                                                                          CICLO DE
                                                                                                                                                          VIDA USO                     CICLO DE USO DE PAPEL
                                                                                                                                                          DE PAPEL                    REUTILIZADO/RECICLADO
         No                                     Sustancia                                        Compartimento Unidad                                      VIRGEN



                          Aluminium, 24% in bauxite,
           1                                                                                              Crudo                           kg              4275.1755                              312.41437
                          11% in crude ore, in ground
           2                  Anhydrite, in ground                                                        Crudo                            g              819.26837                              22.526304
           3                    Artificial fertilizer                                                     Crudo                           kg                28.457                                   x
                           Barite, 15% in crude ore, in
           4                                                                                              Crudo                           kg              905.32103                              27.778095
                                      ground
           5                     Basalt, in ground                                                        Crudo                           kg              145.82214                             3.8695678
           6                    Bauxite, in ground                                                        Crudo                           kg                59.103                                   x
           7                         Biomass                                                              Crudo                          ton               13.7708                                   x
           8                     Borax, in ground                                                         Crudo                            g              12.034286                             0.24417718
                         Cadmium, 0.30% in sulfide, Cd
           9                0.18%, Pb, Zn, Ag, In, in                                                     Crudo                             g             627.92659                              10.941724
                                      ground
          10                    Calcite, in ground                                                        Crudo                          ton              53.481582                              4.0608929
          11                 Carbon dioxide, in air                                                       Crudo                          ton              2485.7797                              53.317513
                          Carbon, in organic matter, in
          12                                                                                              Crudo                           kg            0.90198049                                 24.60696
                                        soil

                                                                                                      Página 47 de 180
Desarrollo de Proyectos Sustentables               Entrega Final                  Equipo 5
              Cerium, 24% in bastnasite,
    13                                         Crudo             g   448.85445    0.33982955
             2.4% in crude ore, in ground
                  Chromium, 25.5% in
    14      chromite, 11.6% in crude ore,      Crudo          kg     388.77788     9.6558976
                        in ground
    15            Chrysotile, in ground        Crudo           g      952.5919     27.257836
    16            Cinnabar, in ground          Crudo           g     90.106764     2.784883
    17        Clay, bentonite, in ground       Crudo          kg     1125.7684     10.409905
    18       Clay, unspecified, in ground      Crudo          kg     24400.744     602.94338
    19      Coal, 18 MJ per kg, in ground      Crudo          kg     1621.9179     1.2057168
                Coal, 26.4 MJ per kg, in
    20                                         Crudo          kg         x         3.3424829
                         ground
             Coal, brown, 8 MJ per kg, in
    21                                         Crudo          kg     1078.6703     1.6039352
                         ground
    22          Coal, brown, in ground         Crudo         ton     335.82828     12.026055
              Coal, hard, unspecified, in
    23                                         Crudo         ton     275.28849     7.8120023
                         ground
    24              Cobalt, in ground          Crudo           g     18.059518    0.062057959
    25           Colemanite, in ground         Crudo          kg      60.40951     6.5745724
             Copper, 0.52% in sulfide, Cu
    26         0.27% and Mo 8.2E-3% in         Crudo             g   1.3608118    0.001030276
                  crude ore, in ground
             Copper, 0.99% in sulfide, Cu
    27         0.36% and Mo 8.2E-3% in         Crudo          kg     42.114892    0.83707849
                  crude ore, in ground
             Copper, 1.18% in sulfide, Cu
    28         0.39% and Mo 8.2E-3% in         Crudo          kg     215.37302     4.3160801
                  crude ore, in ground
             Copper, 1.42% in sulfide, Cu
    29         0.81% and Mo 8.2E-3% in         Crudo          kg     57.130513     1.144899
                  crude ore, in ground
             Copper, 2.19% in sulfide, Cu
    30         1.83% and Mo 8.2E-3% in         Crudo          kg     286.49961     5.7127021
                  crude ore, in ground
    31            Diatomite, in ground         Crudo          g      0.16802354    138.92617
    32            Dolomite, in ground          Crudo         kg      56.827355     4.4598283
    33        Energy, from hydro power         Crudo         MJ           x        1.9834977
             Energy, gross calorific value,
    34                                         Crudo          GJ     27748.543     591.33759
                       in biomass
             Energy, gross calorific value,
    35                                         Crudo         MJ      62.532236     1705.9689
              in biomass, primary forest
               Energy, kinetic (in wind),
    36                                         Crudo          GJ     177.87874     3.6663522
                       converted
                  Energy, potential (in
    37          hydropower reservoir),         Crudo          GJ      3225.46      37.898365
                       converted
    38         Energy, solar, converted        Crudo         MJ      2107.6428     52.761081
                  Europium, 0.06% in
    39                                         Crudo             g    1.124549    0.000851401
             bastnasite, 0.006% in crude

                                              Página 48 de 180
Desarrollo de proyectos sustentables equipo 5 entrega final
Desarrollo de proyectos sustentables equipo 5 entrega final
Desarrollo de proyectos sustentables equipo 5 entrega final
Desarrollo de proyectos sustentables equipo 5 entrega final
Desarrollo de proyectos sustentables equipo 5 entrega final
Desarrollo de proyectos sustentables equipo 5 entrega final
Desarrollo de proyectos sustentables equipo 5 entrega final
Desarrollo de proyectos sustentables equipo 5 entrega final
Desarrollo de proyectos sustentables equipo 5 entrega final
Desarrollo de proyectos sustentables equipo 5 entrega final
Desarrollo de proyectos sustentables equipo 5 entrega final
Desarrollo de proyectos sustentables equipo 5 entrega final
Desarrollo de proyectos sustentables equipo 5 entrega final
Desarrollo de proyectos sustentables equipo 5 entrega final
Desarrollo de proyectos sustentables equipo 5 entrega final
Desarrollo de proyectos sustentables equipo 5 entrega final
Desarrollo de proyectos sustentables equipo 5 entrega final
Desarrollo de proyectos sustentables equipo 5 entrega final
Desarrollo de proyectos sustentables equipo 5 entrega final
Desarrollo de proyectos sustentables equipo 5 entrega final
Desarrollo de proyectos sustentables equipo 5 entrega final
Desarrollo de proyectos sustentables equipo 5 entrega final
Desarrollo de proyectos sustentables equipo 5 entrega final
Desarrollo de proyectos sustentables equipo 5 entrega final
Desarrollo de proyectos sustentables equipo 5 entrega final
Desarrollo de proyectos sustentables equipo 5 entrega final
Desarrollo de proyectos sustentables equipo 5 entrega final
Desarrollo de proyectos sustentables equipo 5 entrega final
Desarrollo de proyectos sustentables equipo 5 entrega final
Desarrollo de proyectos sustentables equipo 5 entrega final
Desarrollo de proyectos sustentables equipo 5 entrega final
Desarrollo de proyectos sustentables equipo 5 entrega final
Desarrollo de proyectos sustentables equipo 5 entrega final
Desarrollo de proyectos sustentables equipo 5 entrega final
Desarrollo de proyectos sustentables equipo 5 entrega final
Desarrollo de proyectos sustentables equipo 5 entrega final
Desarrollo de proyectos sustentables equipo 5 entrega final
Desarrollo de proyectos sustentables equipo 5 entrega final
Desarrollo de proyectos sustentables equipo 5 entrega final
Desarrollo de proyectos sustentables equipo 5 entrega final
Desarrollo de proyectos sustentables equipo 5 entrega final
Desarrollo de proyectos sustentables equipo 5 entrega final
Desarrollo de proyectos sustentables equipo 5 entrega final
Desarrollo de proyectos sustentables equipo 5 entrega final
Desarrollo de proyectos sustentables equipo 5 entrega final
Desarrollo de proyectos sustentables equipo 5 entrega final
Desarrollo de proyectos sustentables equipo 5 entrega final
Desarrollo de proyectos sustentables equipo 5 entrega final
Desarrollo de proyectos sustentables equipo 5 entrega final
Desarrollo de proyectos sustentables equipo 5 entrega final
Desarrollo de proyectos sustentables equipo 5 entrega final
Desarrollo de proyectos sustentables equipo 5 entrega final
Desarrollo de proyectos sustentables equipo 5 entrega final
Desarrollo de proyectos sustentables equipo 5 entrega final
Desarrollo de proyectos sustentables equipo 5 entrega final
Desarrollo de proyectos sustentables equipo 5 entrega final
Desarrollo de proyectos sustentables equipo 5 entrega final
Desarrollo de proyectos sustentables equipo 5 entrega final
Desarrollo de proyectos sustentables equipo 5 entrega final
Desarrollo de proyectos sustentables equipo 5 entrega final
Desarrollo de proyectos sustentables equipo 5 entrega final
Desarrollo de proyectos sustentables equipo 5 entrega final
Desarrollo de proyectos sustentables equipo 5 entrega final
Desarrollo de proyectos sustentables equipo 5 entrega final
Desarrollo de proyectos sustentables equipo 5 entrega final
Desarrollo de proyectos sustentables equipo 5 entrega final
Desarrollo de proyectos sustentables equipo 5 entrega final
Desarrollo de proyectos sustentables equipo 5 entrega final
Desarrollo de proyectos sustentables equipo 5 entrega final
Desarrollo de proyectos sustentables equipo 5 entrega final
Desarrollo de proyectos sustentables equipo 5 entrega final
Desarrollo de proyectos sustentables equipo 5 entrega final
Desarrollo de proyectos sustentables equipo 5 entrega final
Desarrollo de proyectos sustentables equipo 5 entrega final
Desarrollo de proyectos sustentables equipo 5 entrega final
Desarrollo de proyectos sustentables equipo 5 entrega final
Desarrollo de proyectos sustentables equipo 5 entrega final
Desarrollo de proyectos sustentables equipo 5 entrega final
Desarrollo de proyectos sustentables equipo 5 entrega final
Desarrollo de proyectos sustentables equipo 5 entrega final
Desarrollo de proyectos sustentables equipo 5 entrega final
Desarrollo de proyectos sustentables equipo 5 entrega final
Desarrollo de proyectos sustentables equipo 5 entrega final
Desarrollo de proyectos sustentables equipo 5 entrega final
Desarrollo de proyectos sustentables equipo 5 entrega final
Desarrollo de proyectos sustentables equipo 5 entrega final
Desarrollo de proyectos sustentables equipo 5 entrega final
Desarrollo de proyectos sustentables equipo 5 entrega final
Desarrollo de proyectos sustentables equipo 5 entrega final
Desarrollo de proyectos sustentables equipo 5 entrega final
Desarrollo de proyectos sustentables equipo 5 entrega final
Desarrollo de proyectos sustentables equipo 5 entrega final
Desarrollo de proyectos sustentables equipo 5 entrega final
Desarrollo de proyectos sustentables equipo 5 entrega final
Desarrollo de proyectos sustentables equipo 5 entrega final
Desarrollo de proyectos sustentables equipo 5 entrega final
Desarrollo de proyectos sustentables equipo 5 entrega final
Desarrollo de proyectos sustentables equipo 5 entrega final
Desarrollo de proyectos sustentables equipo 5 entrega final
Desarrollo de proyectos sustentables equipo 5 entrega final
Desarrollo de proyectos sustentables equipo 5 entrega final
Desarrollo de proyectos sustentables equipo 5 entrega final
Desarrollo de proyectos sustentables equipo 5 entrega final
Desarrollo de proyectos sustentables equipo 5 entrega final
Desarrollo de proyectos sustentables equipo 5 entrega final
Desarrollo de proyectos sustentables equipo 5 entrega final
Desarrollo de proyectos sustentables equipo 5 entrega final
Desarrollo de proyectos sustentables equipo 5 entrega final
Desarrollo de proyectos sustentables equipo 5 entrega final
Desarrollo de proyectos sustentables equipo 5 entrega final
Desarrollo de proyectos sustentables equipo 5 entrega final
Desarrollo de proyectos sustentables equipo 5 entrega final
Desarrollo de proyectos sustentables equipo 5 entrega final
Desarrollo de proyectos sustentables equipo 5 entrega final
Desarrollo de proyectos sustentables equipo 5 entrega final
Desarrollo de proyectos sustentables equipo 5 entrega final
Desarrollo de proyectos sustentables equipo 5 entrega final
Desarrollo de proyectos sustentables equipo 5 entrega final
Desarrollo de proyectos sustentables equipo 5 entrega final
Desarrollo de proyectos sustentables equipo 5 entrega final
Desarrollo de proyectos sustentables equipo 5 entrega final
Desarrollo de proyectos sustentables equipo 5 entrega final
Desarrollo de proyectos sustentables equipo 5 entrega final
Desarrollo de proyectos sustentables equipo 5 entrega final
Desarrollo de proyectos sustentables equipo 5 entrega final
Desarrollo de proyectos sustentables equipo 5 entrega final
Desarrollo de proyectos sustentables equipo 5 entrega final
Desarrollo de proyectos sustentables equipo 5 entrega final
Desarrollo de proyectos sustentables equipo 5 entrega final
Desarrollo de proyectos sustentables equipo 5 entrega final
Desarrollo de proyectos sustentables equipo 5 entrega final
Desarrollo de proyectos sustentables equipo 5 entrega final

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Programación de Cuello de Botella
Programación de Cuello de BotellaProgramación de Cuello de Botella
Programación de Cuello de BotellaFernando Hinostroza
 
Interim Analysis of Clinical Trial Data: Implementation and Practical Advice
Interim Analysis of Clinical Trial Data: Implementation and Practical AdviceInterim Analysis of Clinical Trial Data: Implementation and Practical Advice
Interim Analysis of Clinical Trial Data: Implementation and Practical AdviceNAMSA
 
Resumen del capitulo #3 niebel
Resumen del capitulo #3 niebelResumen del capitulo #3 niebel
Resumen del capitulo #3 niebelivan_antrax
 
Unidad II sistemas de informacion en el ambiente interno
Unidad II sistemas de informacion en el ambiente internoUnidad II sistemas de informacion en el ambiente interno
Unidad II sistemas de informacion en el ambiente internoAlexis Medina Martínez
 
Unidad 2 diagnóstico y análisis ivan
Unidad 2 diagnóstico y análisis ivanUnidad 2 diagnóstico y análisis ivan
Unidad 2 diagnóstico y análisis ivanGischel de Rosales
 
II Unidad Planeación de Capacidad
II Unidad Planeación de CapacidadII Unidad Planeación de Capacidad
II Unidad Planeación de CapacidadOscar Espinoza
 
Distribucion de planta y manejo de materiales
Distribucion de planta y manejo de materialesDistribucion de planta y manejo de materiales
Distribucion de planta y manejo de materialesEden Rodríguez
 
De la idea al producto
De la idea al productoDe la idea al producto
De la idea al productoAna Gutierrez
 
MDPI - Multidisciplinary Digital Publishing Institute
MDPI - Multidisciplinary Digital Publishing InstituteMDPI - Multidisciplinary Digital Publishing Institute
MDPI - Multidisciplinary Digital Publishing InstituteMDPI
 
ejercicios de produccion. luis Navarro.docx
ejercicios de produccion. luis Navarro.docxejercicios de produccion. luis Navarro.docx
ejercicios de produccion. luis Navarro.docxluisgabielnavarro
 

La actualidad más candente (11)

Programación de Cuello de Botella
Programación de Cuello de BotellaProgramación de Cuello de Botella
Programación de Cuello de Botella
 
Interim Analysis of Clinical Trial Data: Implementation and Practical Advice
Interim Analysis of Clinical Trial Data: Implementation and Practical AdviceInterim Analysis of Clinical Trial Data: Implementation and Practical Advice
Interim Analysis of Clinical Trial Data: Implementation and Practical Advice
 
Resumen del capitulo #3 niebel
Resumen del capitulo #3 niebelResumen del capitulo #3 niebel
Resumen del capitulo #3 niebel
 
ing.economia
ing.economiaing.economia
ing.economia
 
Unidad II sistemas de informacion en el ambiente interno
Unidad II sistemas de informacion en el ambiente internoUnidad II sistemas de informacion en el ambiente interno
Unidad II sistemas de informacion en el ambiente interno
 
Unidad 2 diagnóstico y análisis ivan
Unidad 2 diagnóstico y análisis ivanUnidad 2 diagnóstico y análisis ivan
Unidad 2 diagnóstico y análisis ivan
 
II Unidad Planeación de Capacidad
II Unidad Planeación de CapacidadII Unidad Planeación de Capacidad
II Unidad Planeación de Capacidad
 
Distribucion de planta y manejo de materiales
Distribucion de planta y manejo de materialesDistribucion de planta y manejo de materiales
Distribucion de planta y manejo de materiales
 
De la idea al producto
De la idea al productoDe la idea al producto
De la idea al producto
 
MDPI - Multidisciplinary Digital Publishing Institute
MDPI - Multidisciplinary Digital Publishing InstituteMDPI - Multidisciplinary Digital Publishing Institute
MDPI - Multidisciplinary Digital Publishing Institute
 
ejercicios de produccion. luis Navarro.docx
ejercicios de produccion. luis Navarro.docxejercicios de produccion. luis Navarro.docx
ejercicios de produccion. luis Navarro.docx
 

Similar a Desarrollo de proyectos sustentables equipo 5 entrega final

DISEÑO DE UNA COMPACTADORA DE PAPEL
DISEÑO DE UNA COMPACTADORA DE PAPELDISEÑO DE UNA COMPACTADORA DE PAPEL
DISEÑO DE UNA COMPACTADORA DE PAPELambarcaro
 
Formato proyectos de_aula yeyfred
Formato proyectos de_aula yeyfredFormato proyectos de_aula yeyfred
Formato proyectos de_aula yeyfredEfrén Ingledue
 
Nuevas tecnologías sustentables aplicables
Nuevas tecnologías sustentables aplicablesNuevas tecnologías sustentables aplicables
Nuevas tecnologías sustentables aplicablesNancyManzo4
 
PIS ( Proyecto Integrador de Saberes )
PIS ( Proyecto Integrador de Saberes )PIS ( Proyecto Integrador de Saberes )
PIS ( Proyecto Integrador de Saberes )LuisMiguel503
 
Contaminacion trabajo final sandy prada 1102
Contaminacion trabajo final sandy prada 1102Contaminacion trabajo final sandy prada 1102
Contaminacion trabajo final sandy prada 1102SanndyPrada
 
Trabajo final grupo_102058_345
Trabajo final grupo_102058_345Trabajo final grupo_102058_345
Trabajo final grupo_102058_345mmperdomot
 
PROYECTO PARA LA IMPLEMENTACION DE UNA PLANTA DE RECICLAJE EN EL MUNICIPIO DE...
PROYECTO PARA LA IMPLEMENTACION DE UNA PLANTA DE RECICLAJE EN EL MUNICIPIO DE...PROYECTO PARA LA IMPLEMENTACION DE UNA PLANTA DE RECICLAJE EN EL MUNICIPIO DE...
PROYECTO PARA LA IMPLEMENTACION DE UNA PLANTA DE RECICLAJE EN EL MUNICIPIO DE...jdyustyp
 
Informe final ecología
Informe final   ecologíaInforme final   ecología
Informe final ecologíaErika Navas
 
Impacto ambiental generado por basura electrónica a nivel mundial
Impacto ambiental generado por basura electrónica a nivel mundialImpacto ambiental generado por basura electrónica a nivel mundial
Impacto ambiental generado por basura electrónica a nivel mundialPaulina Díaz de León
 
Previcion del impacto ambiental tecno
Previcion del impacto ambiental tecnoPrevicion del impacto ambiental tecno
Previcion del impacto ambiental tecnoDaniela Marcial
 
Momento ind. nuevos desarrollos tecnologicos franco adriana
Momento ind. nuevos desarrollos tecnologicos franco adrianaMomento ind. nuevos desarrollos tecnologicos franco adriana
Momento ind. nuevos desarrollos tecnologicos franco adrianaAdriana Franco
 
Disminucion de los residuos sólidos generados en los grados 8º
Disminucion de los residuos sólidos generados en los grados 8ºDisminucion de los residuos sólidos generados en los grados 8º
Disminucion de los residuos sólidos generados en los grados 8ºKriztopher Saavedra
 
Presentación portafolio sap 106
Presentación portafolio sap 106Presentación portafolio sap 106
Presentación portafolio sap 106Mariana Núñez
 
Nuevos desarrollos tecnológicos
Nuevos desarrollos tecnológicosNuevos desarrollos tecnológicos
Nuevos desarrollos tecnológicosAdriana Franco
 
proyecto sobre el reciclaje del papel grupo Nadin y armando
proyecto sobre el reciclaje del papel grupo Nadin y armandoproyecto sobre el reciclaje del papel grupo Nadin y armando
proyecto sobre el reciclaje del papel grupo Nadin y armandonadindejesus
 

Similar a Desarrollo de proyectos sustentables equipo 5 entrega final (20)

DISEÑO DE UNA COMPACTADORA DE PAPEL
DISEÑO DE UNA COMPACTADORA DE PAPELDISEÑO DE UNA COMPACTADORA DE PAPEL
DISEÑO DE UNA COMPACTADORA DE PAPEL
 
Proyecto de Ecologia Practica
Proyecto de Ecologia PracticaProyecto de Ecologia Practica
Proyecto de Ecologia Practica
 
Formato proyectos de_aula yeyfred
Formato proyectos de_aula yeyfredFormato proyectos de_aula yeyfred
Formato proyectos de_aula yeyfred
 
Nuevas tecnologías sustentables aplicables
Nuevas tecnologías sustentables aplicablesNuevas tecnologías sustentables aplicables
Nuevas tecnologías sustentables aplicables
 
PIS ( Proyecto Integrador de Saberes )
PIS ( Proyecto Integrador de Saberes )PIS ( Proyecto Integrador de Saberes )
PIS ( Proyecto Integrador de Saberes )
 
Mi planificador de proyectos plantilla
Mi planificador de proyectos plantillaMi planificador de proyectos plantilla
Mi planificador de proyectos plantilla
 
16537 Jesus Maria E
16537 Jesus Maria E16537 Jesus Maria E
16537 Jesus Maria E
 
Contaminacion trabajo final sandy prada 1102
Contaminacion trabajo final sandy prada 1102Contaminacion trabajo final sandy prada 1102
Contaminacion trabajo final sandy prada 1102
 
Trabajo final grupo_102058_345
Trabajo final grupo_102058_345Trabajo final grupo_102058_345
Trabajo final grupo_102058_345
 
PROYECTO PARA LA IMPLEMENTACION DE UNA PLANTA DE RECICLAJE EN EL MUNICIPIO DE...
PROYECTO PARA LA IMPLEMENTACION DE UNA PLANTA DE RECICLAJE EN EL MUNICIPIO DE...PROYECTO PARA LA IMPLEMENTACION DE UNA PLANTA DE RECICLAJE EN EL MUNICIPIO DE...
PROYECTO PARA LA IMPLEMENTACION DE UNA PLANTA DE RECICLAJE EN EL MUNICIPIO DE...
 
Informe final ecología
Informe final   ecologíaInforme final   ecología
Informe final ecología
 
Impacto ambiental generado por basura electrónica a nivel mundial
Impacto ambiental generado por basura electrónica a nivel mundialImpacto ambiental generado por basura electrónica a nivel mundial
Impacto ambiental generado por basura electrónica a nivel mundial
 
Xiii feria escolar nacional de ciencia
Xiii feria escolar nacional  de cienciaXiii feria escolar nacional  de ciencia
Xiii feria escolar nacional de ciencia
 
Previcion del impacto ambiental tecno
Previcion del impacto ambiental tecnoPrevicion del impacto ambiental tecno
Previcion del impacto ambiental tecno
 
Momento ind. nuevos desarrollos tecnologicos franco adriana
Momento ind. nuevos desarrollos tecnologicos franco adrianaMomento ind. nuevos desarrollos tecnologicos franco adriana
Momento ind. nuevos desarrollos tecnologicos franco adriana
 
Disminucion de los residuos sólidos generados en los grados 8º
Disminucion de los residuos sólidos generados en los grados 8ºDisminucion de los residuos sólidos generados en los grados 8º
Disminucion de los residuos sólidos generados en los grados 8º
 
Presentación portafolio sap 106
Presentación portafolio sap 106Presentación portafolio sap 106
Presentación portafolio sap 106
 
Nuevos desarrollos tecnológicos
Nuevos desarrollos tecnológicosNuevos desarrollos tecnológicos
Nuevos desarrollos tecnológicos
 
proyecto sobre el reciclaje del papel grupo Nadin y armando
proyecto sobre el reciclaje del papel grupo Nadin y armandoproyecto sobre el reciclaje del papel grupo Nadin y armando
proyecto sobre el reciclaje del papel grupo Nadin y armando
 
Guia 8 mintic
Guia 8 minticGuia 8 mintic
Guia 8 mintic
 

Último

Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONMasielPMP
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfMercedes Gonzalez
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.docMiguelAraneda11
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 

Último (20)

Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

Desarrollo de proyectos sustentables equipo 5 entrega final

  • 1. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN FACULTAD DE INGENIERÍA UNIDAD DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN DESARROLLO DE PROYECTOS SUSTENTABLES CONSUMO SUSTENTABLE DEL PAPEL EN LA BIBLIOTECA DEL CAMPUS DE INGENIERÍA Y CIENCIAS EXACTAS DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN. EQUIPO: Baeza Quintero, Julio Hernández Castillo, Reyes A. Charles, Silious I. Maldonado Echeverría, Carlos A. MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO 12 DE DICIEMBRE DE 2012.
  • 2. CONTENIDO DEL TRABAJO ESCRITO SECCIÓN PÁGINA ANTECEDENTES DEL PROYECTO. 1 DESCRIPCIÓN DE LA PROBLEMÁTICA. 2 SOLUCIÓN PROPUESTA PARA LA PROBLEMÁTICA ESTABLECIDA. 4 CONTEXTO ESPECÍFICO, CONDICIONES FÍSICAS, ECONÓMICAS Y SOCIALES. 5 CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y DE DESEMPEÑO DEL PRODUCTO. 9 OPCIÓN DE SOLUCIÓN #1. 9 OPCIÓN DE SOLUCIÓN #2. 13 IMPACTOS DEL PROYECTO (AMBIENTE, SOCIEDAD Y ECONOMÍA). 16 ANÁLISIS DEL CICLO DE VIDA. 29 DEFINICIÓN DE OBJETIVOS Y ALCANCES. 31 OBJETIVOS DEL PROYECTO. 31 ALCANCE DEL PROYECTO. 31 FUNCIÓN, UNIDAD FUNCIONAL Y FLUJO DE REFERENCIA. 32 ANÁLISIS DEL INVENTARIO DEL CICLO DE VIDA. 39 EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES 39 NORMATIVIDAD SOBRE LA SUSTENTABILIDAD DEL PROYECTO 41 RESULTADOS OBTENIDOS MEDIANTE EL SIMAPRO (TABLAS Y GRÁFICAS) 45 INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS Y CONCLUSIONES 180 RECOMENDACIONES 181 BIBLIOGRAFÍA 182
  • 3. Desarrollo de Proyectos Sustentables Entrega Final Equipo 5 ANTECEDENTES DEL PROYECTO. El consumo de papel virgen está habitualmente relacionado con el desarrollo económico y social, sin embargo en algunas ocasiones el aspecto ecológico (tercer factor crucial para el desarrollo sustentable) queda relegado u olvidado. En el mundo se consumen cerca de 320 toneladas de papel y cartón cada día, según la Federación de Industrias Forestales Finlandesas, de las que un 90% se concentra en Norteamérica, Oeste de Europa y Asia; lo que realmente preocupa es que los impactos ambientales relacionados a la fabricación de papel virgen (tala de árboles, tratamiento de la madera, reciclado del papel recuperado, etc.) resultan devastadores para el ecosistema. (Sellen y Harper 2001) Sólo para tener una idea del impacto que produce ésta actividad se presentan los siguientes datos estadísticos:  Consumo energético: Para obtener una hoja de papel virgen a partir de 100% de madera se requiere de 17 Wh, mientras que para el caso del papel reciclado, se requieren 12 Wh.  Consumo de agua: Para obtener 1 tonelada de papel se precisan 2 toneladas de agua si se trata de papel reciclado, y 15 toneladas si se trata de papel de pasta química la cual se destinaría a la creación de papel virgen o nuevo.  Vertidos, que contienen elevada carga contaminante (sólidos en suspensión, compuestos orgánicos halogenados, etc.) y que han de ser depurados.  Residuos, aunque en su mayoría son no peligrosos. Por fortuna, la industria papelera ha ido mejorando en cuanto a sus actividades productivas, ya que ha ido implementando de manera paulatina procesos menos perjudiciales para el medio ambiente. Página 1 de 180
  • 4. Desarrollo de Proyectos Sustentables Entrega Final Equipo 5 DESCRIPCIÓN DE LA PROBLEMÁTICA. El consumo inmoderado del papel representa un problema grave ya que:  En cuanto al ámbito social el uso desmedido del papel virgen conlleva a restricciones a la movilidad y el trabajo rápido, ineficiencia en la organización, barreras al conocimiento, la obligación de disponer de un espacio de almacenamiento para archivar dichos documentos, etc. (Citygroup 2005)  El usuario normalmente almacena los papeles de impresiones y copias, incluso de tareas o proyectos que los profesores piden a lo largo del curso, eventualmente llega un punto en el que ya no son necesarios, siendo un problema la disposición final que se le dará a tales cantidades del papel, pues en muchos casos termina siendo basura, cuando en realidad todo ese papel podría ser reutilizado o reciclado; es por eso que el consumo inmoderado del papel virgen trae como grave consecuencia la producción de grandes cantidades de desperdicio, que afectan de manera directa al consumidor en varios aspectos.  Hay que considerar los efectos ambientales del entorno tecnológico que hace posible la impresión y los residuos que se generan: tal como el consumo de energía eléctrica para los procesos de impresión y fotocopiado, tóner, embalajes, impresoras, faxes, generación de basura o residuos, etc. Las causas principales del consumo de papel virgen son las siguientes:  Una de las causas principales, por las cuales se requiere el uso de fotocopias y por ende el uso desmedido de papel virgen, es que en la Biblioteca de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Exactas no existe disponibilidad de los títulos (en algunos casos) para poder pedirlos prestados, lo que produce la necesidad de secar fotocopias al o a los libros en cuestión. Página 2 de 180
  • 5. Desarrollo de Proyectos Sustentables Entrega Final Equipo 5  Otro factor que influye en el consumo inmoderado de papel virgen es que existe un límite como usuario de la Biblioteca, en cuanto a la cantidad de títulos y el tiempo de préstamo para los libros que se pueden sacar (ya que se pueden sacar sólo 5 libros por persona por 5 días hábiles), por lo que en muchas ocasiones resulta mejor pedir fotocopias.  De manera general se puede decir que para muchos usuarios resulta más económico sacar fotocopias que comprar un libro que le va a servir a lo largo de todo el curso en cuestión. Página 3 de 180
  • 6. Desarrollo de Proyectos Sustentables Entrega Final Equipo 5 SOLUCIÓN PROPUESTA PARA LA PROBLEMÁTICA ESTABLECIDA. El proceso que se plantea en éste trabajo, y que tiene como finalidad combatir y/o contrarrestar el problema que representa el consumo inmoderado de papel en el contexto que se planteará a continuación, es la implementación de acciones específicas, enfocadas directamente a la reutilización, reciclaje y reducción del papel, proporcionando un enfoque ingenieril en cuanto al análisis de costos del consumo de papel y de las técnicas que se implementarían. Dichas acciones se explicarán a detalle más adelante. Como parte de la propuesta de solución también se agregará la descripción del proceso de reciclaje, que aunque no será implementada por los involucrados en el proyecto, será importante explicar en qué consiste. De manera complementaria, se procederá a establecer una segunda alternativa de solución, la cual consistirá en el uso alternativo de tecnología, con la finalidad de mitigar las emisiones producidas por el consumo del papel. Para cada una de las dos soluciones propuestas se procederá a efectuar el ciclo de vida, con la finalidad de determinar cuál de las dos resulta más sustentable y/o viable. Página 4 de 180
  • 7. Desarrollo de Proyectos Sustentables Entrega Final Equipo 5 CONTEXTO ESPECÍFICO, CONDICIONES FÍSICAS, ECONÓMICAS Y SOCIALES. Actualmente el consumo inmoderado del papel es un problema que no ha recibido la debida atención por parte de nuestra Universidad. La Biblioteca de Ciencias Exactas, ubicada en la Facultad de ingeniería de la Universidad Autónoma de Yucatán (F.I.U.A.D.Y), en Mérida, Yucatán, fue inaugurada en el mes de diciembre del año 2010, y cuenta con varios servicios tales como fotocopiado, impresión, préstamo de libros, consultas bibliográficas, etc. Vista satelital de la ubicación geográfica de la Biblioteca de Ingeniería y Ciencias Exactas de la U.A.D.Y. (El polígono en verde marca la ubicación de dicha biblioteca). Página 5 de 180
  • 8. Desarrollo de Proyectos Sustentables Entrega Final Equipo 5 Vista en mapa de la ubicación de la Biblioteca de Ingeniería y Ciencias Exactas. Algunos de estos procesos, por su naturaleza, tienen el grave inconveniente de manejar grandes cantidades de papel, cuya influencia en el medio ambiente quizá no pueda ser percibida fácilmente, pero que sin lugar a duda tiene un impacto fuerte en el ecosistema, así como en la economía de los estudiantes principalmente. Para fabricar el papel se requiere de recursos naturales tal como talar árboles, quema de combustibles fósiles, consumo de agua, etc. La manera de impartir los cursos en la F.I.U.A.D.Y también implica un uso, en ocasiones desmedido, del papel; ya que algunos profesores suelen pedir las tareas impresas, y no en archivo electrónico). La biblioteca del Campus de Ingeniería y Ciencias Exactas forma parte del Sistema Bibliotecario de la Universidad Autónoma de Yucatán y ofrece sus servicios a la comunidad universitaria y a los usuarios que los soliciten. La biblioteca cuenta con una colección documental de 27,404 volúmenes de los que 13,840 son títulos de libros en 23,036 volúmenes. Se reciben regularmente 115 títulos de revistas especializadas por suscripción. Además, se tiene acceso a 18,000 títulos de revistas de todas las áreas del Página 6 de 180
  • 9. Desarrollo de Proyectos Sustentables Entrega Final Equipo 5 conocimiento en formato electrónico de las que 10,000 son de carácter especializado y 6,000 son arbitradas. También, se cuenta con 65 bases de datos en línea de las que 54 son de carácter especializado y 11 de carácter multidisciplinario y otros recursos electrónicos a los que se puede acceder por medio de las computadoras instaladas en el recinto. Se estima que al año se atienden a 200,000 usuarios aproximadamente. Los servicios se ofrecen al público de lunes a viernes de 7:00 a 21:00 horas. Cada mes el centro de fotocopiado de la Biblioteca de Ingeniería y Ciencias Exactas consume alrededor de 10 cajas de papel, esto es 50,000 hojas de papel consumidas en copias e impresiones, lo cual representa un gasto de $5000.00 pesos en promedio. En cuanto a tóner de las máquinas, consumen alrededor de 1.5 cartuchos al mes lo que representa un gasto de $6000.00 pesos por mes. Se hizo una inversión inicial por $90,000.00 pesos por 2 máquinas “work centre” para fotocopiado, impresiones y escaneos. Si tomamos en cuenta que el 80% son fotocopias y el 20% son impresiones, esto representaría un ingreso de $12,000.00 pesos por fotocopias a $0.30 pesos la unidad y de $8,000.00 por impresiones a $0.80 pesos la unidad, lo cual hace un total de $20,000.00 en ingresos por fotocopias e impresiones al mes. Todos los usuarios de la Biblioteca de Ciencias Exactas e Ingenierías, es decir los alumnos, los profesores e investigadores y el personal administrativo de las tres facultades dentro del Campus de Ciencias Exactas e Ingenierías. También podrían hacer uso del mismo servicio alumnos de otras facultades de la U.A.D.Y. que se encuentren fuera del campus de ingeniería y ciencias exactas. Se pueden identificar tres necesidades básicas de los potenciales usuarios para el uso sustentable de papel de las personas que acuden a realizar sus actividades a la Biblioteca de Ingeniería y Ciencias Exactas de la F.I.U.A.D.Y.: 1. Economizar: Los usuarios frecuentemente tienen que hacer muchos gastos en lo que se refiere a la impresión y fotocopiado de documentos por lo cual necesitan reducir estos costos Página 7 de 180
  • 10. Desarrollo de Proyectos Sustentables Entrega Final Equipo 5 mediante estrategias de ahorro, las cuales implementaremos en nuestro proceso y contribuirán a que esto sea posible. 2. Desalojar y disminuir: Un problema que los usuarios potenciales de nuestro producto sufren es la acumulación excesiva de papel, la cual se incrementa semestre tras semestre por lo cual necesitan disminuir la cantidad de papel que ingresan, y desalojar los excesos que ya tienen acumulados. Nosotros ofreceremos alternativas para lograr esa disminución y que al desalojar sus excesos de papel puedan ser aprovechados lo más posible en caso de tener la posibilidad de ser reusados o reciclados, en lugar de solamente desecharlos. 3. Conservación del ambiente: Algunos de los usuarios tienen una desarrollada conciencia ecológica por lo cual ellos constantemente se encuentran buscando nuevas formas de manejar el papel que utilizan de manera que se afecte lo menos posible al medio ambiente, por lo cual nosotros ofrecemos posibilidades para que puedan contribuir a realizar esta tarea. Página 8 de 180
  • 11. Desarrollo de Proyectos Sustentables Entrega Final Equipo 5 CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y DE DESEMPEÑO DEL PRODUCTO. OPCIÓN DE SOLUCIÓN # 1: (REDUCIR, REUTILIZAR Y RECICLAR). La primera opción que se propone en este trabajo es un proceso efectivo para la reutilización, reciclaje y reducción del uso de papel de los diferentes procesos y servicios que se prestan en la Biblioteca de Ingeniería y Ciencias Exactas de la U.A.D.Y., el cual no tendría como función cambiar la mentalidad de los usuarios o crear una conciencia para adoptar estas medidas, sino crear normas, acciones y mejorar la infraestructura, incentivando la adopción de las medidas propuestas, resultando en un beneficio sostenible para todos los involucrados en estos procesos. Las acciones específicas que se implementarán, se presentan a continuación, planteadas para cada uno de los problemas presentes en el proyecto en la Biblioteca de la Faculta de Ingeniería y Ciencias Exactas.  Problema a vencer: Acumulación excesiva de papel.  Solución propuesta: Se propone un sistema de recolecta de hojas de papel bond en buen estado con un lado de la hoja en blanco con calidad para poder ser reutilizada, así como también hojas ya usadas por ambos lados que puedan ser dispuestas para fabricar hojas de papel reciclado. El sistema consiste en la colocación estratégica, dentro de las instalaciones del Campus de Ingeniería y Ciencias Exactas de la U.A.D.Y., de contenedores para el depósito voluntario de hojas de papel bond para reutilizar y para reciclar, cada uno en contenedores separados, lo cual permitirá que los usuarios de la biblioteca puedan desalojar de sus hogares o centros de trabajo todas las hojas de papel que ya no utilicen que les estén causando estorbos debido al excesivo acumulamiento. Asimismo se colocarán dichos contenedores dentro de la biblioteca y cerca del centro de copiado, esto con el fin de ofrecer un descuento del 20% en el precio de las fotocopias e impresiones a cambio del “donativo” de hojas con calidad para reutilizar, para promover la donación de hojas reciclables y/o reutilizables. El modelo que se propone para dichos depósitos es flexible y no está sujeto a un diseño en particular, es decir, puede ser cualquier tipo de Página 9 de 180
  • 12. Desarrollo de Proyectos Sustentables Entrega Final Equipo 5 receptáculo, bote, caja, etc.; siempre y cuando cumpla con la misión de acumular el papel que pueda ser introducido en el ciclo de reciclaje y/o reutilización planteado. Con esta propuesta se mitigaría la serie de problemas vinculados al uso excesivo del papel virgen ya descritos anteriormente.  Problema a vencer: Gasto elevado en fotocopias e impresiones.  Solución propuesta: Mediante el otorgamiento de un descuento del 20% en el precio de fotocopias e impresiones al realizar el donativo de hojas de papel bond con calidad para ser reutilizadas, los gastos en los que incurran los usuarios de la biblioteca al realizar fotocopias o impresiones se verán reducidos de manera considerable. Con esto se obtiene un beneficio económico tanto para los proveedores del servicio de fotocopiado y los usuarios.  Problema a vencer: Daño al ambiente  Solución propuesta: Algunos usuarios de la biblioteca tienen una desarrollada conciencia ambiental y constantemente buscan colaborar para reducir los daños que se puedan hacer al medio ambiente. Mediante la recolecta de hojas de papel bond para reciclar y reutilizar, el daño al ambiente se verá reducido, ya que se cumplirán con las tres “R’s de la sustentabilidad” (Reducción, Reciclaje y Reutilización). Las acciones específicas que se llevarían a cabo para ésta solución propuesta son: o Se recolectarán hojas de papel que ya no puedan ser utilizadas para ser dispuestas para RECICLAJE. o Al recolectar hojas de papel bond con calidad suficiente para REUTILIZARSE se aprovecha lo más posible cada hoja de papel. o Con la reutilización de hojas de papel, se REDUCE el consumo de papel virgen, lo cual colabora a que menos árboles tengan que ser talados y reducir la emanación de sustancias contaminantes usadas para el blanqueamiento de papel virgen. Página 10 de 180
  • 13. Desarrollo de Proyectos Sustentables Entrega Final Equipo 5 PROCESO DE RECICLAJE. (Como parte de la opción de solución # 1) A pesar de que las acciones involucradas en el proceso de reciclaje dentro de la Biblioteca de Ciencias Exactas de la F.I.U.A.D.Y. sólo consistirán en la recolección y transporte de los papeles que no puedan ser reutilizados es necesario describir de manera general los pasos efectuados en una planta de reciclaje, lo cual también comprenderá parte de la primer propuesta de solución que se plantea. El proceso de reciclado del papel, coincide en gran parte, con el proceso de fabricación del papel, con la diferencia de que la materia prima empleada es el residuo de papel: 1. Una vez recolectado el papel a ser reciclado, este es destinado a una industria encargada de realizar el proceso de reciclaje. 2. Uno de los primeros pasos consta de separar las fibras vegetales de las impurezas (metales, alambres). 3. En una batidora industrial se mezcla el papel trozado con agua templada, se calienta y se machaca hasta conseguir una pasta. 4. Como se mencionó anteriormente, se separan las impurezas, incluyendo la tinta y se blanquea nuevamente. Existen diferentes alternativas de blanqueo, las más contaminantes incluyen el uso de cloro, pero hay otras formas menos agresivas de lograr un papel medianamente blanco. 5. Se consigue utilizando desecho de papel como materia prima. Se tritura el papel usado, se añade agua, se aplican los diferentes sistemas de depuración, se blanquea (es necesario utilizar métodos mecánicos no agresivos, descartando el blanqueo con productos químicos como el cloro), se escurre, se deposita en rodillos, se seca y se corta. 6. Como existen diferentes tipos de papeles, previamente se realiza una clasificación de los mismos. El papel más fácil de reciclar es el papel de periódico, también el cartón. Los papeles brillantes resultan los más dificultosos. Las características físicas del papel ya reciclado son las siguientes: Página 11 de 180
  • 14. Desarrollo de Proyectos Sustentables Entrega Final Equipo 5 1. Humedad (uso solo en humedades normales). 2. Temperatura (uso solo en temperaturas normales). 3. Tamaño (A5. 90 a 163 g/m2). 4. Orientación de la fibra. 5. Calidad de impresión (1005 fibra virgen). 6. Opacidad (Blanco luminoso (CIE 124) y excelente opacidad). 7. Composición de fibras (70% fibras recicladas + 30% fibras vírgenes). 8. Resistencia mecánica (buena resistencia). Página 12 de 180
  • 15. Desarrollo de Proyectos Sustentables Entrega Final Equipo 5 OPCIÓN DE SOLUCIÓN # 2: (USO DE MEDIOS ELECTRÓNICOS). La segunda opción que se propone, como solución de la problemática expuesta en éste trabajo, es la utilización de medios electrónicos para revisar, tal como sería el caso de una computadora portátil en particular (laptop), de tal manera que en vez de recurrir al proceso de impresión cotidiano se pueda utilizar dicha computadora para leer, modificar y difundir la información requerida por los usuarios de la biblioteca; éste proceso también comprendería la utilización de una máquina de escaneo (escáner) para poder pasar la información del papel a un archivo digital, y de ésta manera poder ser integrado en la segunda opción de solución dentro de la Biblioteca de Ingeniería y Ciencias Exactas de la Universidad Autónoma de Yucatán. La implementación de ésta segunda opción favorecerá en que en lugar de sacar tantas fotocopias se implementará un centro de escaneo con la finalidad de que se reduzca la cantidad de papel destinado al fotocopiado. Dicho centro de escaneo tendrá como objetivo principal convertir a formato digital los títulos más demandados por los usuarios, para que exista siempre una disponibilidad del libro en cuestión. Ésta acción contribuiría fuertemente a la reducción del papel.  Problema a vencer: Acumulación excesiva de papel.  Solución propuesta: Frecuentemente los usuarios de la biblioteca no tienen el tiempo necesario para realizar sus consultas bibliográficas dentro del edificio o simplemente prefieren fotocopiar el libro que necesitan para poder revisarlo en el lugar y momento que ellos prefieran. Otra situación que ocurre cotidianamente en la biblioteca es que los usuarios no necesitan el libro completo para su consulta, sino uno o algunos capítulos, por lo cual optan por reproducir solo las partes del libro que necesiten y no tener que cargar el libro completo, y adicionalmente facilitándoles la consulta del material que necesiten, pudiéndola realizar en el lugar y momento que más les convenga. Junto con estas dos situaciones descritas, muchos usuarios solamente acuden a la biblioteca para realizar impresiones o sacar fotocopias, estas situaciones resultan en una acumulación excesiva de papel la cual es difícil de disponer al terminar de usarlas. Para Página 13 de 180
  • 16. Desarrollo de Proyectos Sustentables Entrega Final Equipo 5 solucionar este problema se propone la colocación de escáneres que se utilicen junto con los equipos de cómputo que existen en la biblioteca, así como mejorar dichos equipos de cómputo para que puedan ser utilizados rápida y eficientemente, esto con el propósito de que los alumnos no tengan que sacar fotocopias, sino que puedan escanear el documento o capítulos de algún libro que necesiten y así teniéndolo en un archivo digital lo cual facilitaría significativamente su consulta, pudiendo visualizar el archivo en cualquier computadora y a su vez poder compartirlo con otros usuarios que también necesiten dicho documento, reduciendo así el acumulamiento de papel tanto del propio usuario que haga uso del servicios, así como de los compañeros con los cuales comparta el archivo digital. En caso de no contar con un equipo de cómputo propio podrían disponer de los equipos de cómputo que se encuentran disponibles en la biblioteca para realizar la consulta del archivo digital. Estos equipos de cómputo también servirían para reducir la cantidad de impresiones, puesto que en caso de no tener un equipo propio, los usuarios podrían realizar igualmente sus consultas en los equipos de la biblioteca en lugar de tener que imprimirlo.  Problema a vencer: Gasto elevado en fotocopias e impresiones.  Solución propuesta: Mediante la colocación de los escáneres para ser utilizados con los equipos de cómputo de la Biblioteca de Ingeniería y Ciencias Exactas de la U.A.D.Y., los usuarios reducirían considerablemente sus gastos en impresiones y fotocopias, ya que al poder digitalizar el documento o libro que deseen podrían consultarlo en cualquier computadora y en el momento que más les convenga, y por ende, no tendrían que sacar las fotocopias del material que necesiten consultar.  Problema a vencer: Daño al medio ambiente.  Solución propuesta: Muchos de los usuarios de la biblioteca tienen una desarrollada conciencia ambiental y constantemente buscan colaborar para reducir los daños que se puedan hacer al Página 14 de 180
  • 17. Desarrollo de Proyectos Sustentables Entrega Final Equipo 5 medio ambiente. Al digitalizar el material que necesiten consultar estarían dejando de optar por las fotocopias y las impresiones, lo cual reduciría considerablemente el uso de papel virgen, lo cual representa una ayuda significativa para el cuidado del medio ambiente, ya que al usar menos papel, se talan menos árboles y se contamina menos, debido a las sustancias tóxicas que son utilizadas la fabricación de papel virgen. Página 15 de 180
  • 18. Desarrollo de Proyectos Sustentables Entrega Final Equipo 5 IMPACTOS DEL PROYECTO (AMBIENTE, SOCIEDAD Y ECONOMÍA). Los impactos ambientales, sociales, y económicos involucrados en los procesos de reciclaje, reducción y reutilización del papel se enlistan y se describen a continuación: IMPACTOS AMBIENTALES IMPACTO DESCRIPCIÓN Los procesos de reciclaje, reducción y reutilización propuestos como solución para combatir y/o contrarrestar los efectos del consumo inmoderado de papel contienen como Disminución de la tala de árboles consecuencia inmediata y fundamental evitar el consumo de papel nuevo, actividad relacionada directamente con la tala (desmedida y poco sustentable en ocasiones) de árboles. (htt) El proceso de producción de papel implica la quema de combustibles fósiles, y usos de diversas sustancias que tienen como Cambio climático. consecuencia la liberación de elementos nocivos al medio ambiente, CO2 (por ejemplo) para el caso del aire. Tal como se mencionó en la introducción de Agotamiento de los recursos hídricos éste documento, la producción de papel (nuevo o reciclado) requiere de considerables cantidades de agua para poder llevarse a cabo. Página 16 de 180
  • 19. Desarrollo de Proyectos Sustentables Entrega Final Equipo 5 El reciclado del papel necesariamente requiere de agentes químicos, tal como es el caso del Contaminación del suelo y agua peróxido de hidrógeno y el hidrosulfito de subterránea por los lixiviados del lodo del sodio, utilizados para blanquear el papel, reciclaje. produciendo una contaminación en el agua y suelo. (CALRECYDE s.f.) La generación de papel nuevo genera liberación de dioxina y óxidos de azufre, y la Contaminación del aire. materia particulada (liberada al momento de la combustión) por mencionar algunos contaminantes del aire. La contaminación forestal, debida al abandono de la madera orgánica disuelta, favorece a la proliferación de flora eutrófica, produciéndose Eutrofización así un aumento excesivo en los nutrientes de los depósitos de agua, que podría generar una intoxicación en la fauna mayor. Página 17 de 180
  • 20. Desarrollo de Proyectos Sustentables Entrega Final Equipo 5 IMPACTOS ECONÓMICOS IMPACTO DESCRIPCIÓN El proceso de reciclaje indudablemente requerirá del consumo de energía que seguramente estará vinculada al uso de Gasto por consumo de energía. energías derivadas de la combustión de energías fósiles (entre otras), esto a su vez producirá gastos que repercutirán en la economía del usuario. (LIVESTRONG s.f.) Cuando se habló del impacto estético del papel reciclado se hacía referencia a la utilización de productos o agentes químicos que tendrán como finalidad producir cierta blancura en el Gastos por consumo de químicos. papel. Los gastos económicos generados por la adquisición de dichos químicos impactará la economía de la planta de reciclaje, que se verá obligada a resarcir sus gastos con un ajuste en los precios del papel reciclado. Gastos generados al implementar las acciones de reutilización, tal como el transporte, Gasto total de reutilización almacenamiento, control de fauna no deseada, etc. Gasto total de operación de la planta de Los procesos implicada en la elaboración de reciclaje. papel reciclado implica una serie de gastos, Página 18 de 180
  • 21. Desarrollo de Proyectos Sustentables Entrega Final Equipo 5 generados por la clasificación del papel, creación de la masa de papel, el tratamiento a base de agentes químicos, uso de máquinas para el triturado, secado, moldeo, etc. (BUZZLE s.f.) El papel reciclado final tendrá cierta calidad en cuanto a su blancura, textura, y demás características que los usuarios buscan obtener, sin embargo la estandarización de los procesos Pérdidas generadas por variaciones en la involucrados en la planta de reciclaje tiene calidad del producto final (papel reciclado). como requisito obligatorio el constante mantenimiento, con la finalidad de conservar o mantener el estándar de calidad deseado para el producto final. Página 19 de 180
  • 22. Desarrollo de Proyectos Sustentables Entrega Final Equipo 5 IMPACTOS SOCIALES IMPACTO DESCRIPCIÓN Los procesos descritos en le desarrollo del proyecto tienen como característica fundamental el crear acciones específicas enfocadas a evitar o contrarrestar el consumo inmoderado de papel, si bien no se trata de crear conciencia en los usuarios, sí se podría Re-educación ambiental hablar de “re-educación ambiental”, ya que se contaría con especificaciones respecto a qué se debe hacer con el papel (ya sea para reciclarlo, reducirlo o reutilizarlo), que podrán ser implementadas por la sociedad de consumo del papel. El proceso de reciclaje del papel podría tener como consecuencia el desempleo de cierto Desempleo por la reducción de la porcentaje de la población, ya que al decrecer producción del papel virgen o nuevo. la cantidad de papel nuevo requerido para las labores cotidianas de uso, indudablemente el campo de trabajo se verá reducido. La estética del papel es importante, ya sea para Apariencia estética (o Impacto Visual de la el papel nuevo o el reciclado/reutilizado, sobre presentación). todo para aquellos usuarios que estén interesados en la calidad de la presentación Página 20 de 180
  • 23. Desarrollo de Proyectos Sustentables Entrega Final Equipo 5 final de sus documentos, es por ello que el impacto visual o estético del papel que se propone producir mediante las técnicas expuestas en éste proyecto, es una característica fundamental que estará íntimamente vinculado con el éxito del proyecto y para lo cual deberá establecerse una serie de clasificaciones con la finalidad de satisfacer las necesidades que éste impacto produce. Al proponer acciones para reducir y reciclar papel, con la finalidad de reintroducirlo dentro Disponibilidad del papel utilizable del ciclo de uso por parte de los usuarios, se estaría hablando de un aumento en la cantidad de papel disponible para el consumidor. Página 21 de 180
  • 24. Desarrollo de Proyectos Sustentables Entrega Final Equipo 5 INDICADORES DE CARGA. INDICADORES AMBIENTALES CARGA FUENTES CAUSA FUENTES Número de UNITED NATIONS árboles INDICATORS OF salvados por el SUSTAINABLE Reducción en la producción (Díaz & reutilización o DEVELOPMENT: del papel virgen Escárcega, 2009) reciclaje del GUIDELINES AND papel. METHODOLOGIES Cantidad de UNITED NATIONS gases de INDICATORS OF Re-emplazamiento de la alta efecto SUSTAINABLE (Díaz & quema de madera con el uso invernadero DEVELOPMENT: Escárcega, 2009) de combustibles fósiles. emitidos a la GUIDELINES AND atmósfera. METHODOLOGIES Volumen de Indicadores de agua extraído Indicadores de Desarrollo Mejorar el manejo de los Desarrollo por uso en la Sustentable en México, recursos hídricos Sustentable en producción del INEGI. México, INEGI. papel virgen. Concentración Indicadores de Indicadores de Desarrollo Tratamiento de los residuos de los Desarrollo Sustentable en México, líquidos de la planta de detergentes y Sustentable en INEGI. reciclaje químicos México, INEGI. Página 22 de 180
  • 25. Desarrollo de Proyectos Sustentables Entrega Final Equipo 5 cáusticos en las fuentes de agua. Concentración Indicadores de de metales Indicadores de Desarrollo Mejor tratamiento de los Desarrollo pesados en el Sustentable en México, lodos de la planta en los Sustentable en suelo y agua INEGI. rellenos sanitarios México, INEGI. subterránea. UNITED NATIONS INDICATORS OF Uso de maquinaria más Emisiones de SUSTAINABLE eficientes en la combustión (Díaz & CO2. DEVELOPMENT: de los fósiles en cuanto a la Escárcega, 2009) GUIDELINES AND producción del CO2 METHODOLOGIES Página 23 de 180
  • 26. Desarrollo de Proyectos Sustentables Entrega Final Equipo 5 INDICADORES ECONÓMICOS CARGA FUENTES CAUSA FUENTES Kilowatts de calor liberado en la (INEGI 2010) Uso de combustibles fósiles (INEGI 2010) combustión de combustibles Volumen de detergentes y Uso de sustancias químicas sustancias (INEGI 2010) para el blanqueamiento de (INEGI 2010) cáusticas papel usado Promoción del uso del papel reciclado y/o reutilizado Inversión del (Díaz & (Díaz y & Escárcega 2009) mediante la reducción del reutilización. Escárcega, 2009) precio del papel reutilizado y/o reciclado Inversión del (Díaz y & proceso de (Díaz y & Escárcega 2009) Uso de planta de reciclaje Escárcega 2009) reciclaje Capital por kg de papel Fallas en el rendimiento de la (Díaz y & (Díaz y & Escárcega 2009) reciclado planta Escárcega 2009) vendido. Página 24 de 180
  • 27. Desarrollo de Proyectos Sustentables Entrega Final Equipo 5 INDICADORES SOCIALES CARGA FUENTES CAUSA FUENTES UNITED NATIONS Tasa de INDICATORS OF demanda del Intensidad de uso de SUSTAINABLE papel (Díaz & Escárcega, 2009) materiales DEVELOPMENT: reciclado y GUIDELINES AND reutilización. METHODOLOGIES Indicadores de Tasa de Promoción del trabajo en Desarrollo (INEGI 2010) desempleo plantas de reciclaje. Sustentable en México, INEGI. Calidad del papel Mejorar y adecuar la (Díaz & Escárcega, (blancura, (Díaz & Escárcega, 2009) selección del papel 2009) translucidez, reutilizable y/o reciclable textura, etc.) Cantidad de Establecimiento del uso del papel (Díaz & Escárcega, (Díaz & Escárcega, 2009) papel reciclado en la utilizable 2009) biblioteca disponible TABLA DE RELACIÓN ENTRE IMPACTOS, CARGAS Y CAUSAS. IMPACTOS AMBIENTALES Página 25 de 180
  • 28. Desarrollo de Proyectos Sustentables Entrega Final Equipo 5 IMPACTO CARGA CAUSA Numero de arboles salvados Disminución de la tala de Reducción en la producción del por el reutilización. o árboles. papel virgen reciclaje del papel Cantidad de gases de efecto Re-emplazamiento de la alta Reducción de la invernadero emitidos a la quema de madera con el uso de Contaminación del aire. atmosfera combustibles fósiles. Volumen de agua extraído por Agotamiento de los Mejorar el manejo de los uso en la producción del papel recursos hídricos. recursos hídricos virgen Contaminación del agua Concentración de los Tratamiento de los residuos por los detergentes y detergentes y químicos líquidos de la planta de químicos cáusticos. cáusticos en los fuentes de reciclaje agua Contaminación del suelo y Concentración de metales Mejor tratamiento de los lodos agua subterránea por los pesados en el suelo y agua de la planta en los rellenos lixiviados del lodo del subterránea sanitarios reciclaje. Uso de maquinaria mas Cambio climático. eficientes en la combustión de Emisiones de CO2 los fósiles en cuanto a la producción del CO2 IMPACTOS ECONÓMICOS Página 26 de 180
  • 29. Desarrollo de Proyectos Sustentables Entrega Final Equipo 5 IMPACTO CARGA CAUSA Kilowatts de calor liberado en Gastos por el consumo de la combustión de Uso de combustibles fósiles energía. combustibles Gastos por el consumo de Volumen de detergentes y Uso de sustancias de blancura químicos. sustancias cáusticas usado Gasto total de Promoción del reutilización. del Inversión de la reutilización. reutilización. papel Gasto total de operación Inversión del proceso de Uso de planta de reciclaje de la planta de reciclaje. reciclaje Perdidas de capital por la Variabilidad en la Capital por kg de papel Fallas en el rendimiento de la cualidad del producto reciclado vendido. planta final. IMPACTOS SOCIALES IMPACTO CARGA CAUSA Promoción del uso del papel reciclado y/o reutilizado Tasa de demanda del papel Re-educación ambiental. mediante la reducción del precio reciclado y reutilización. del papel reutilizado y/o reciclado Desempleo por la Promoción del trabajo en plantas Tasa de desempleo reducción de la de reciclaje. Página 27 de 180
  • 30. Desarrollo de Proyectos Sustentables Entrega Final Equipo 5 producción del papel virgen o nuevo. Mejorar y adecuar la selección Calidad del papel (blancura, Impacto visual. del papel reutilizable y/o translucidez, textura, etc.) reciclable Disponibilidad del papel Cantidad de papel utilizable Establecimiento del uso del utilizable. disponible papel reciclado en la biblioteca Página 28 de 180
  • 31. Desarrollo de Proyectos Sustentables Entrega Final Equipo 5 ANÁLISIS DE CICLO DE VIDA El ISO 14000, creado por la International Organization for Standardization, especifica los efectos negativos sobre el medio ambiente que se producen debido a las emisiones del sector industrial, es por ello que se describe a todo detalle el método requerido para evaluar el ciclo de vida de un proceso o producto, de tal manera que para efectos de éste trabajo, se optará por llevar a cabo lo que dice dicha norma. Básicamente, el Análisis del Ciclo de Vida (ACV) se define como una herramienta que permitirá evaluar la manera en que el uso de materiales y recursos energéticos impactan negativamente, iniciando desde la extracción de los materiales necesarios para elaborar o fabricar el proceso o producto, respectivamente, hasta su instalación, uso, mantenimiento y por último su disposición final. A continuación se hará un listado de las comparaciones de las dos propuestas sometidas a estudio en éste trabajo, de tal manera que se pueda conocer cuál será el impacto de cada una a largo plazo, permitiendo tomar la decisión final de cuál será el más nocivo para el medio ambiente, y en general el menos viable para llevarse a cabo, cumpliendo finalmente con el objetivo, que es el de analizar ambas propuestas y determinar cuál es la más sustentable de las dos. Antiguamente solía dársele un enfoque tradicional a la evaluación de los proyectos, en los que las emisiones de las empresas se proporcionaban a manera de datos absolutos, lo que permitía llevar a cabo mejoras en el proceso de producción y finalmente llevar a cabo una innovación de los procesos efectuados. Sin embargo, de un tiempo atrás hasta la actualidad se ha optado por llevar a cabo lo que se conoce como el enfoque del ciclo de vida, cuya diferencia crucial es que permite conocer cada una de las influencias (negativas en éste caso, o impactos) que tienen los productos o procesos desde la extracción de materiales hasta la disposición final, a esto se le suele llamar “de la cuna a la tumba”. En específico, las etapas de las que consta un ACV son las siguientes: 1. Definición de objetivos y alcances; 2. Análisis del inventario; Página 29 de 180
  • 32. Desarrollo de Proyectos Sustentables Entrega Final Equipo 5 3. Evaluación de los impactos ambientales; 4. Interpretación del Estudio. Página 30 de 180
  • 33. Desarrollo de Proyectos Sustentables Entrega Final Equipo 5 DEFINICIÓN DE OBJETIVOS Y ALCANCES. OBJETIVOS DEL PROYECTO El proyecto tiene como objetivo crear soluciones estratégicas, para evitar el consumo excesivo de papel en la Biblioteca de Ingeniería y Ciencias Exactas de la Facultad de Ingeniería de la U.A.D.Y. Adicionalmente también se pretende detectar cuáles son los servicios y las actividades donde se concentra desperdicio de papel, crear la infraestructura necesaria para poder aprovechar el papel que ya se ha usado y crear los métodos necesarios para reintroducir el papel, que ya no se va a usar, en alguna actividad productiva cumpliendo así con los tres requisitos de la sustentabilidad. ALCANCE DEL PROYECTO El alcance de este proyecto únicamente abarcará el uso de papel dentro del edificio de la Biblioteca de Ingeniería y Ciencias Exactas, es decir todo el papel usado y no usado que ingrese o salga del edificio, habiendo estado involucrado en cualquiera de los servicios que se ofrecen en la biblioteca así como las diversas actividades que los usuarios realicen allí. (PROPUESTA DE SOLUCIÓN #1: REDUCCIÓN, REUTILIZACIÓN Y RECICLAJE) OBJETIVO: Conocer cuál de las dos propuestas de solución, para el rubro específico del consumo inmoderado del papel, en la Biblioteca de Ciencias Exactas de la Universidad Autónoma de Yucatán, es más sustentable llevando acabo una comparación en cuanto al consumo energético, cumpliéndose que la solución seleccionada, por ser la más sustentable tendrá la característica de ser aquella que tiene menos impactos en el medio ambiente, en la economía y por ende en la sociedad. ALCANCE DEL PROYECTO: A continuación se procede a definir varios aspectos fundamentales para llevar a cabo el ACV de manera adecuada, para la primera opción de solución, que consiste básicamente en el proceso de Reciclaje del papel en la Biblioteca. Página 31 de 180
  • 34. Desarrollo de Proyectos Sustentables Entrega Final Equipo 5 FUNCIÓN DEL PROYECTO: El propósito de las acciones propuestas para combatir el uso inmoderado del papel, así como del proceso de reciclaje, y de la alternativa de solución que consiste en la utilización de medios electrónicos, será llevar a cabo una correcta difusión de la información que se requiere en la Biblioteca en cuestión, para todos aquellos usuarios que se vean involucrados en el proceso, de manera eficiente y viable. UNIDAD FUNCIONAL: Energía consumida en un periodo de tiempo determinado (kW/h), para éste caso en particular será de 5 años de uso. FLUJO DE REFERENCIA: El objetivo de este estudio es realizar una evaluación de todos los aspectos del sistema propuesto para la digitalización de documentos impresos para visualizarlos en medios electrónicos, así como determinar los impactos ambientales que se produzcan por la utilización de dichos medios electrónicos para realizar la digitalización y la visualización. Se llevará a cabo una comparación del uso de una computadora por usuario, por la cantidad de usuarios, en el intervalo de tiempo de 5 años, para finalmente compararlo con la cantidad de recursos requeridos para efectuar los procesos de recolección, reutilización, reducción y reciclaje, en particular éste último, así como los impactos que cada uno de los procesos planteados, de ésta manera se obtendrá cuál de las dos opciones es la que más recursos energéticos consume, ésta será la opción menos sustentable y por lo tanto la que se descartará como sustentable. De manera adicional, se procederá a llevar a cabo la conversión de los impactos en indicadores, esto mediante la utilización del Método Eco-indicador 99, cuantificando de esta manera el daño producido en el medio ambiente en función de una normalización expresada en puntaje y relacionadas con las diferentes categorías en las que se producen los daños, estos son: a) Salud humana, Página 32 de 180
  • 35. Desarrollo de Proyectos Sustentables Entrega Final Equipo 5 b) Cantidad del ecosistema y recursos. Para la utilización de éste método también se incluirá la ponderación mediante coeficientes, para calcular un solo valor de impacto, a esto se le denomina “eco-indicador”; mientras mayor sea éste eco- indicador, mayor será el impacto producido en el medio ambiente. Sin embargo, para poder calcular dichos eco-indicadores, se requieren de las siguientes etapas: 1. Inventario de las emisiones relevantes, extracción de los recursos y uso de suelo en todos los procesos de vida, incluyéndolos en el ciclo de vida del proceso; 2. Cálculo de los daños que podrían producir flujos, a la salud humana, a la calidad del ecosistema y a los recursos; 3. Ponderación de las tres categorías en función del daño. Limites del sistema: Se incluirá los siguientes procesos en el reciclado del papel.  Transportación y Colección  Almacenamiento  Formación de la pulpa  Tamizado grueso  Tamizado fino  Secado  Prensado No se incluirá los siguientes procesos en el análisis de ciclo de vida:  La colección, manejo y tratamiento de Aceite RDF,  El tratamiento de las aguas residuales producidas del proceso. Solo se incluirá y hará los cálculos para los siguientes reactivos:  Hipoclorito de sodio, Página 33 de 180
  • 36. Desarrollo de Proyectos Sustentables Entrega Final Equipo 5  Hidróxido de sodio. Se excluirán los otros reactivos de blanqueamiento como el ozono, el peróxido de hidrogeno, el cloro etc. No se hará cálculos de las cantidades de estas sustancias requerida en el proceso. En adición no se incluirá las emisiones de ciertos gases como mercaptano de metilo, no hay suficiente datos para sacar su taza de emisión a la atmosfera. Tipos y fuentes de datos Se hará revisiones bibliográficas para obtener los datos necesarios del consumo de energía, de materiales y las emisiones en cada fase del análisis del ciclo de vida del producto. Inventario de ciclo de vida (ICV) Descripción de los procesos en la producción de papel reciclado Colección y transportación del papel de desecho a la planta Se ubicará un bote de basura afuera de la biblioteca de la universidad para soportar una cantidad de 420 kg de papel de desecho por un mes. Se usará un camión de capacidad de carga una tonelada de desechos, para transportar el papel de desecho a la planta. Almacenamiento Se almacenará el papel de desecho en bodegas para un periodo de tres meses, hasta que la cantidad de papel almacenado sea 1260 kg. Proceso de formación de la pulpa Usando “conveyor belts”, cinta transportadoras, se moverá el papel de desecho a una maquina que hacer la pulpa a través de la trituración y la mezcla del papel de desecho con la cantidades de hipoclorito de sodio, hidróxido de sodio y agua mostrado en la figura 1. Tamizado grueso. Se forcejará la pulpa a pasar a través de un tamiz grueso. Tamizado fino. Página 34 de 180
  • 37. Desarrollo de Proyectos Sustentables Entrega Final Equipo 5 Se forcejará la pulpa a pasar a través de un tamiz fino en donde se usará el agua para quitar la materia indeseable como plásticos disueltos. Secado y prensado. Se usará una maquina (paper making machine) para formar el papel reciclado del pulpa liquido. Se pasará el papel seco sobre una cita transportadora que tiene placas metales calientes y se formará rollos de papel. Cálculos de consumo de reactivos. La sustancia blanco del proceso de formación de la pulpa es la lignina (C9H10O2). Se calculó las cantidades de hidróxido de sodio e hipoclorito de sodio necesarios en el proceso de formación de la pulpa en la siguiente manera: C= 108g Na= 23g H= 10g Cl= 35g O= 32g O=16g 1260 kg :X Página 35 de 180
  • 38. Desarrollo de Proyectos Sustentables Entrega Final Equipo 5 Las cantidades de Hipoclorito de sodio e hidróxido de sodio necesario para convertir 1.260 toneladas de papel de desecho de pulpa es 621.6 kg y 336kg respectivamente. Cantidad de Agua requerida. Normalmente en la producción de pulpa usando papel de desecho la proporción de papel de desecho a agua utilizado es de 90 a 10. Entonces la cantidad de agua necesaria para la formación de la pulpa es aproximadamente 200 kg. A continuación se presenta un mapa conceptual que engloba de manera general el ciclo de vida del Origen al Destino Final del proceso para el reciclaje: Página 36 de 180
  • 39. Desarrollo de Proyectos Sustentables Entrega Final Equipo 5 Página 37 de 180
  • 40. Desarrollo de Proyectos Sustentables Entrega Final Equipo 5 Documento impreso Digitalización de documento 0.017 hrs de uso de escáner por página Electricidad 33 W/h Emisiones 0.0075 KG de CO2 (Dióxido de Carbono) 2 KG de Metal Reciclaje y/o USO DE ESCÁNER 1 KG de plástico reutilización 0.1772 MJ de Calor 0.000014 KG de CH4 (Metano) 100 KB de información por página Desensamblaje Final de la Desechos Sólidos de documento escaneada de equipos Vida Útil 6.08 KG Electricidad 0.017 hrs de uso de computadora 10 KG 160 W/h Transporte Vía Emisiones Visualización de USO DE Terrestre 0.024 KG de CO2 (Dióxido de Carbono) 10 KM documento COMPUTADORA DE Documento 0.0024 kBq de Carbono 14 0.017 a 0.09 hrs de ESCRITORIO (CPU, Digitalizado 0.66 MJ de Calor uso de computadora Monitor LCD, 16.89 kBq de Gases Nobles Radiactivos por página Teclado, Mouse) 39.43 kBq de Radón-222 Emisiones Incineración 5 KG de CO2 (Dióxido de Carbono) de desechos 0.3 KG de Monóxido de Carbono Tipos y fuentes de datos. Para la obtención de los datos necesarios para la evaluación delos impactos del proceso, se consultarán las fichas técnicas y especificaciones de equipos con desempeño estándar para los requerimientos del proceso, con el propósito de determinar los requerimientos energéticos de cada equipo, así como establecer las posibles emisiones que pueda generar el uso de dichos equipos. Estos datos se apoyarán con revisiones bibliográficas sobre evaluación de impactos ambientales. Página 38 de 180
  • 41. Desarrollo de Proyectos Sustentables Entrega Final Equipo 5 ANÁLISIS DEL INVENTARIO DEL CICLO DE VIDA. Éste proceso consiste en identificar las entradas y salidas de materias primas, energía y entradas complementarias, es decir los productos, subproductos y sus desechos, también las emisiones al aire, las descargas de agua al suelo y demás procesos ambientales. Para efectuar este engorroso análisis, se procederá a utilizar el programa computacional (software) llamado “Simapro”, el cual será aplicado a las distintas etapas del Análisis del Ciclo de Vida (ACV), permitiendo de ésta manera analizar los complejos ciclos de vida, compararlos y evaluarlos. EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES. Con la finalidad de representar claramente los resultados obtenidos, se presentan a continuación las tablas ingresadas y las cantidades obtenidas para el análisis del inventario, que consisten básicamente en las emisiones y descargas, identificando diversos impactos ambientales. PROPUESTA DE SOLUCIÓN #2 (USO DE MEDIOS ELECTRÓNICOS). Este diagrama describe el proceso para una sola computadora de escritorio y para un escáner. Pero para fines de este trabajo se van a tomar un total de 50 computadoras de escritorio y 5 escáneres disponibles para uso dentro del edificio de la Biblioteca de Ingeniería y Ciencias Exactas de la U.A.D.Y.; Esta cifra se obtuvo realizando un estimado de usuarios mínimos que se encuentran dentro del edificio cada hora. Considerando que en los cubículos existe un promedio de 100 alumnos cuando están todos ocupados y que aproximadamente el 80% del tiempo se encuentran en estas condiciones, y que en el resto del edificio existen otros 50 usuarios en promedio realizando otras actividades fuera de los cubículos, entonces se tiene que el mínimo de usuarios que se encuentran dentro del edificio cada hora es de 150. Si consideramos que los 100 alumnos estimados que se encuentran dentro de los cubículos cuentan con computadoras portátiles para realizar sus actividades, o están realizando actividades ajenas al uso de una computadora, entonces tenemos que fuera de los cubículos se encuentra un mínimo de 50 usuarios cada hora que podrían necesitar de un equipo de cómputo para realizar una digitalización de documento o una visualización. Debido a estos datos se considera el mínimo de 50 equipos dentro del edificio para Página 39 de 180
  • 42. Desarrollo de Proyectos Sustentables Entrega Final Equipo 5 llevar a cabo el proceso descrito, así como 5 escáneres considerando que por cada 10 equipos se necesita un escáner. Página 40 de 180
  • 43. Desarrollo de Proyectos Sustentables Entrega Final Equipo 5 NORMATIVIDAD SOBRE LA SUSTENTABILIDAD DEL PROYECTO. A continuación se especificarán las Normas Mexicanas que rigen actualmente el consumo de papel de manera sustentable, se hará el listado de las Normas Involucradas, y además se harán pequeños extractos de las partes relativas al trabajo que se está presentando. CLAVE TÍTULO CARACTERÍSTICAS Y ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DEL CONTENIDO DE FIBRA DE MATERIAL RECICLABLE Y CLORO PARA NMX-AA-144-SCFI- LA FABRICACIÓN DE PAPEL PARA IMPRESORAS Y 2008 FOTOCOPIADORAS QUE SEA ADQUIRIDO POR LAS DEPENDENCIAS Y ENTIDADES DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL. LÍMITES MÁXIMOS PERMISIBLES DE CONTAMINANTES EN LAS NOM-CCA-015- DESCARGAS DE AGUAS RESIDUALES A CUERPOS RECEPTORES ECOL/1993 PROVENIENTES DE LA INDUSTRIA DE LA CELULOSA Y EL PAPEL CARACTERÍSTICAS Y ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DEL CONTENIDO DE FIBRA DE MATERIAL RECICLABLE Y CLORO PARA MNX-AA-144-SCFI- LA FABRICACIÓN DE PAPEL PARA IMPRESORAS Y 2008 FOTOCOPIADORAS QUE SEA ADQUIRIDO POR LAS DEPENDENCIAS Y ENTIDADES DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL. ENVASE Y EMBALAJE.- PAPEL Y CARTÓN.- DETERMINACIÓN DE NMX-EE-75-1980 LA RESISTENCIA AL REVENTAMIENTO ENVASE Y EMBALAJE.- PAPEL Y CARTÓN.- DETERMINACIÓN DE NMX-EE-108-1981 LA RESISTENCIA AL RASGADO INDUSTRIAS DE CELULOSA Y PAPEL - DETERMINACIÓN DEL NMX-N-001-SCFI- GRAMAJE O PESO BASE DEL PAPEL, CARTONCILLO Y CARTÓN 2011 (PESO POR UNIDAD DE ÁREA) - MÉTODO DE PRUEBA (CANCELA A Página 41 de 180
  • 44. Desarrollo de Proyectos Sustentables Entrega Final Equipo 5 LA NMX-N-001-SCFI-2005) INDUSTRIAS DE LA CELULOSA Y PAPEL - DETERMINACIÓN DE LA NMX-N-003-SCFI- RESISTENCIA A LA COMPRESIÓN DEL PAPEL MEDIUM (“CCT o 2011 CFC”) - MÉTODO DE PRUEBA INDUSTRIAS DE CELULOSA Y PAPEL – DETERMINACIÓN DE NMX-N-004-SCFI- BRILLANTEZ O REFLECTANCIA DIRECCIONAL A 457 nm 2011 (“BLANCURA”) DE PAPELES Y CARTONES – MÉTODO DE PRUEBA INDUSTRIAS DE CELULOSA Y PAPEL – DETERMINACIÓN DEL NMX-N-004-SCFI- ENCOLADO DEL PAPEL POR SU RESISTENCIA A LA TINTA 2005 (MÉTODO TIPO HÉRCULES) - MÉTODO DE PRUEBA. INDUSTRIAS DE CELULOSA Y PAPEL - DETERMINACIÓN DE NMX-N-006-SCFI- RUGOSIDAD RELATIVA DE LOS PAPELES Y CARTONES POR 2011 MÉTODO SHEFFIELD – MÉTODO DE PRUEBA INDUSTRIAS DE CELULOSA Y PAPEL - DETERMINACIÓN DE NMX-N-006-SCFI- RUGOSIDAD RELATIVA DE LOS PAPELES Y CARTONES POR 2005 MÉTODO SHEFFIELD – MÉTODO DE PRUEBA (CANCELA A LA NMX- N-006-1978) NMX-N-009-SCFI- INDUSTRIAS DE CELULOSA Y PAPEL – ESPESOR Y PESO 2011 ESPECÍFICO DE PAPELES Y CARTONCILLOS - MÉTODO DE PRUEBA INDUSTRIAS DE CELULOSA Y PAPEL – ESPESOR Y PESO NMX-N-009-SCFI- ESPECÍFICO DE PAPELES Y CARTONCILLOS - MÉTODO DE PRUEBA 2005 (CANCELA A LA NMX-N-009-1988) INDUSTRIA DEL PAPEL.-PAPEL PARA ESCRITURA Y CIERTAS NMX-N-014-C-1980 CLASES DE IMPRESIÓN.- DIMENSIONES NORMALES Página 42 de 180
  • 45. Desarrollo de Proyectos Sustentables Entrega Final Equipo 5 INDUSTRIAS DE CELULOSA Y PAPEL- DETERMINACIÓN DE NMX-N-016-SCFI- HUMEDAD DE LOS PAPELES Y CARTONES POR SECADO EN ESTUFA 2011 – MÉTODO DE PRUEBA. INDUSTRIAS DE CELULOSA Y PAPEL - DETERMINACIÓN DE NMX-N-016-SCFI- HUMEDAD DE LOS PAPELES Y CARTONES POR SECADO EN ESTUFA 2005 - MÉTODO DE PRUEBA (CANCELA A LA NMX-N-016-1970) NMX-N-042-SCFI- INDUSTRIAS DE CELULOSA Y PAPEL – DETERMINACIÓN DEL 2007 COLOR DE PAPEL Y CARTÓN (45/0, C/2) – MÉTODO DE PRUEBA INDUSTRIAS DE CELULOSA Y PAPEL - DETERMINACIÓN DE LA NMX-N-055-SCFI- ABSORBENCIA DE AGUA EN PAPELES ABSORBENTES - MÉTODO DE 2007 PRUEBA. NMX-N-069-SCFI- INDUSTRIAS DE CELULOSA Y PAPEL - FREENESS DE LA PULPA - 2008 MÉTODO DE PRUEBA. NMX-N-087-SCFI- INDUSTRIAS DE CELULOSA Y PAPEL – RESISTENCIA DEL PAPEL AL 2008 ESTALLIDO (MULLEN) – MÉTODO DE PRUEBA. INDUSTRIAS DE CELULOSA Y PAPEL-CONTENIDO MÍNIMO DE FIBRA RECICLADA DE PAPEL PARA LA FABRICACIÓN DE PAPEL NMX-N-107-SCFI- PERIÓDICO, PAPEL PARA BOLSAS Y ENVOLTURAS, PAPEL PARA 2010 SACOS, CARTONCILLO, CAJAS CORRUGADAS Y CAJAS DE FIBRA SOLIDA-ESPECIFICACIONES, EVALUACIÓN DE LA INDUSTRIAS DE CELULOSA Y PAPEL- De las normas citadas anteriormente dos de ellas tratan directamente de la sustentabilidad en cuanto al reciclaje del papel, éstas son:  NMX-N-107-SCFI-2010 Página 43 de 180
  • 46. Desarrollo de Proyectos Sustentables Entrega Final Equipo 5  NMX-AA-144-SCFI-2008 La primera de ellas, tal como ya se especificó, está enfocada a la utilización de fibras, necesarias para la fabricación del papel pero de tipo periódico, cartoncillo, etc.; debido a ello es que quizá no se pueda aplicar directamente al proyecto que presentamos. La segunda habla acerca del uso de fibras y cloro pero en ésta ocasión sí se trata de papel destinado al uso de fotocopiadoras y uso de impresión, de tal manera que ésta sí puede ser aplicada directamente al proyecto en cuestión. En el apartado 5, que habla acerca de la Clasificación y Designación, se establecen las dimensiones necesarias para que se cumpla con lo establecido en los tamaños predeterminados. Página 44 de 180
  • 47. Desarrollo de Proyectos Sustentables Entrega Final Equipo 5 RESULTADOS OBTENIDOS MEDIANTE EL SIMAPRO CARACTERIZACIÓN EN EL ANÁLISIS DE IMPACTOS EN LA COMPARACIÓN DE LOS USOS DE PAPEL VIRGEN Y PAPEL REUSADO/RECICLADO 120 115 110 105 100 95 90 85 80 75 70 65 60 % 55 50 45 40 35 30 25 20 15 10 5 0 Carcinogens Resp. organics Resp. inorganics Climate change Radiation Ozone layer Ecotoxicity Acidification Land use Minerals Fossil fuels / Eutrophication CICLO DE VIDA USO DE PAPEL VIRGEN CICLO DE USO DE PAPEL REUTILIZADO/RECICLADO Comparando 1 p (CICLO DE VIDA USO DE PAPEL VIRGEN) con 1 p (CICLO DE USO DE PAPEL REUTILIZADO/RECICLADO); Método: Eco-indicator 99 (H) V2.06 / Europe EI 99 H/A / Caracterización EVALUACIÓN DEL DAÑO EN EL ANÁLISIS DE IMPACTOS EN LA COMPARACIÓN DE LOS USOS DE PAPEL VIRGEN Y PAPEL REUSADO/RECICLADO 120 115 110 105 100 95 90 85 80 75 70 65 60 % 55 50 45 40 35 30 25 20 15 10 5 0 Carcinogens Resp. organics Resp. inorganics Climate change Radiation Ozone layer Ecotoxicity Acidification Land use Minerals Fossil fuels / Eutrophication CICLO DE VIDA USO DE PAPEL VIRGEN CICLO DE USO DE PAPEL REUTILIZADO/RECICLADO Comparando 1 p (CICLO DE VIDA USO DE PAPEL VIRGEN) con 1 p (CICLO DE USO DE PAPEL REUTILIZADO/RECICLADO); Método: Eco-indicator 99 (H) V2.06 / Europe EI 99 H/A / evaluación del daño Página 45 de 180
  • 48. Desarrollo de Proyectos Sustentables Entrega Final Equipo 5 NORMALIZACIÓN EN EL ANÁLISIS DE IMPACTOS EN LA COMPARACIÓN DE LOS USOS DE PAPEL VIRGEN Y PAPEL REUSADO/RECICLADO 320 310 300 290 280 270 260 250 240 230 220 210 200 190 180 170 160 150 140 130 120 110 100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0 Carcinogens Resp. organics Resp. inorganics Climate change Radiation Ozone layer Ecotoxicity Acidification Land use Minerals Fossil fuels / Eutrophication CICLO DE VIDA USO DE PAPEL VIRGEN CICLO DE USO DE PAPEL REUTILIZADO/RECICLADO Comparando 1 p (CICLO DE VIDA USO DE PAPEL VIRGEN) con 1 p (CICLO DE USO DE PAPEL REUTILIZADO/RECICLADO); Método: Eco-indicator 99 (H) V2.06 / Europe EI 99 H/A / normalización PONDERACIÓN EN EL ANÁLISIS DE IMPACTOS EN LA COMPARACIÓN DE LOS USOS DE PAPEL VIRGEN Y PAPEL REUSADO/RECICLADO 64 62 60 58 56 54 52 50 48 46 44 42 40 38 36 34 kPt 32 30 28 26 24 22 20 18 16 14 12 10 8 6 4 2 0 Carcinogens Resp. organics Resp. inorganics Climate change Radiation Ozone layer Ecotoxicity Acidification Land use Minerals Fossil fuels / Eutrophication CICLO DE VIDA USO DE PAPEL VIRGEN CICLO DE USO DE PAPEL REUTILIZADO/RECICLADO Comparando 1 p (CICLO DE VIDA USO DE PAPEL VIRGEN) con 1 p (CICLO DE USO DE PAPEL REUTILIZADO/RECICLADO); Método: Eco-indicator 99 (H) V2.06 / Europe EI 99 H/A / ponderación Página 46 de 180
  • 49. Desarrollo de Proyectos Sustentables Entrega Final Equipo 5 PUNTUACIÓN ÚNICA EN EL ANÁLISIS DE IMPACTOS EN LA COMPARACIÓN DE LOS USOS DE PAPEL VIRGEN Y PAPEL REUSADO/RECICLADO 160 150 140 130 120 110 100 90 kPt 80 70 60 50 40 30 20 10 0 CICLO DE VIDA USO DE PAPEL VIRGEN CICLO DE USO DE PAPEL REUTILIZADO/RECICLADO Carcinogens Resp. organics Resp. inorganics Climate change Radiation Ozone layer Ecotoxicity Acidification/ Eutrophication Land use Minerals Fossil fuels Comparando 1 p (CICLO DE VIDA USO DE PAPEL VIRGEN) con 1 p (CICLO DE USO DE PAPEL REUTILIZADO/RECICLADO); Método: Eco-indicator 99 (H) V2.06 / Europe EI 99 H/A / puntuación única INVENTARIO DE TODOS LOS COMPARTIMIENTOS CICLO DE VIDA USO CICLO DE USO DE PAPEL DE PAPEL REUTILIZADO/RECICLADO No Sustancia Compartimento Unidad VIRGEN Aluminium, 24% in bauxite, 1 Crudo kg 4275.1755 312.41437 11% in crude ore, in ground 2 Anhydrite, in ground Crudo g 819.26837 22.526304 3 Artificial fertilizer Crudo kg 28.457 x Barite, 15% in crude ore, in 4 Crudo kg 905.32103 27.778095 ground 5 Basalt, in ground Crudo kg 145.82214 3.8695678 6 Bauxite, in ground Crudo kg 59.103 x 7 Biomass Crudo ton 13.7708 x 8 Borax, in ground Crudo g 12.034286 0.24417718 Cadmium, 0.30% in sulfide, Cd 9 0.18%, Pb, Zn, Ag, In, in Crudo g 627.92659 10.941724 ground 10 Calcite, in ground Crudo ton 53.481582 4.0608929 11 Carbon dioxide, in air Crudo ton 2485.7797 53.317513 Carbon, in organic matter, in 12 Crudo kg 0.90198049 24.60696 soil Página 47 de 180
  • 50. Desarrollo de Proyectos Sustentables Entrega Final Equipo 5 Cerium, 24% in bastnasite, 13 Crudo g 448.85445 0.33982955 2.4% in crude ore, in ground Chromium, 25.5% in 14 chromite, 11.6% in crude ore, Crudo kg 388.77788 9.6558976 in ground 15 Chrysotile, in ground Crudo g 952.5919 27.257836 16 Cinnabar, in ground Crudo g 90.106764 2.784883 17 Clay, bentonite, in ground Crudo kg 1125.7684 10.409905 18 Clay, unspecified, in ground Crudo kg 24400.744 602.94338 19 Coal, 18 MJ per kg, in ground Crudo kg 1621.9179 1.2057168 Coal, 26.4 MJ per kg, in 20 Crudo kg x 3.3424829 ground Coal, brown, 8 MJ per kg, in 21 Crudo kg 1078.6703 1.6039352 ground 22 Coal, brown, in ground Crudo ton 335.82828 12.026055 Coal, hard, unspecified, in 23 Crudo ton 275.28849 7.8120023 ground 24 Cobalt, in ground Crudo g 18.059518 0.062057959 25 Colemanite, in ground Crudo kg 60.40951 6.5745724 Copper, 0.52% in sulfide, Cu 26 0.27% and Mo 8.2E-3% in Crudo g 1.3608118 0.001030276 crude ore, in ground Copper, 0.99% in sulfide, Cu 27 0.36% and Mo 8.2E-3% in Crudo kg 42.114892 0.83707849 crude ore, in ground Copper, 1.18% in sulfide, Cu 28 0.39% and Mo 8.2E-3% in Crudo kg 215.37302 4.3160801 crude ore, in ground Copper, 1.42% in sulfide, Cu 29 0.81% and Mo 8.2E-3% in Crudo kg 57.130513 1.144899 crude ore, in ground Copper, 2.19% in sulfide, Cu 30 1.83% and Mo 8.2E-3% in Crudo kg 286.49961 5.7127021 crude ore, in ground 31 Diatomite, in ground Crudo g 0.16802354 138.92617 32 Dolomite, in ground Crudo kg 56.827355 4.4598283 33 Energy, from hydro power Crudo MJ x 1.9834977 Energy, gross calorific value, 34 Crudo GJ 27748.543 591.33759 in biomass Energy, gross calorific value, 35 Crudo MJ 62.532236 1705.9689 in biomass, primary forest Energy, kinetic (in wind), 36 Crudo GJ 177.87874 3.6663522 converted Energy, potential (in 37 hydropower reservoir), Crudo GJ 3225.46 37.898365 converted 38 Energy, solar, converted Crudo MJ 2107.6428 52.761081 Europium, 0.06% in 39 Crudo g 1.124549 0.000851401 bastnasite, 0.006% in crude Página 48 de 180