SlideShare una empresa de Scribd logo
40
Archivos de Criminología, Seguridad Privada y Criminalística
Año 7, vol. XIII agosto-diciembre 2019
ISSN: 2007-2023
www.acspyc.es.tl
Desarrollo de una escala para medir actitud hacia la autolesión de
menores
Development of a scale to measure attitude towards self-harm in minors
Fecha de recepción: 09/01/2019 Fecha de aceptación: 12/03/2019
Lic. Rolando Granados Muñoz
Universidad de Guanajuato
r.granadosmunoz@ugto.mx
México
Resumen Abstract
Para el año 2018 murieron 62 mil adolescentes
por consecuencia de las autolesiones, un
fenómeno cada vez más prevalente en menores
de edad. Los estudios mencionan que la
autolesión se caracteriza por realizarse de
manera deliberada, hacia sí mismo, causando
daños físicos al cuerpo y es practicada para
regular las emociones como una respuesta
adaptativa. Siendo el objetivo del estudio
desarrollar un instrumento para medir la actitud
hacia la autolesión en menores de edad con
características psicométricas de validez y
confiabilidad apropiadas, se obtuvo una muestra
de 290 estudiantes de primaria y secundaria
entre 9 y 15 años. Los resultados indican tener
una escala de 17 ítems con un Alfa de Cronbach
de α= .836 y una estructura factorial de tres
componentes: el cognitivo, el afectivo y el
conductual, mismos que concuerdan con la
modelo tripartita de los componentes de actitud.
Al verificar la utilidad de la escala se realizaron
algunas comparaciones y se obtuvo que los que
han tenido pensamiento de suicidio
cognitivamente tienen más aceptación de la
autolesión; además de que los hombres
muestran mayor disposición o intención de
autolesionarse.
In 2018, 62,000 teenagers died as a result of self-
harm, a phenomenon that is increasingly
prevalent among minors. Some studies indicate
that self-harm is characterized by deliberate self-
realization causing physical damage to the body
and is practiced regulating emotions as an
adaptive response. Being the objective of the
study to develop an instrument to measure the
attitude towards self-harm in minors with
psychometric characteristics of appropriate
validity and reliability, a sample of 290 primary
and secondary students between 9 and 15 years
old was obtained. The results indicate a scale of
17 items with a Cronbach's Alpha of α = .836 and
a factorial structure of three components:
cognitive, affective and behavioral, which agree
with the tripartite model of attitude components.
When verifying the usefulness of the scale, some
comparisons were made, and it was obtained
that those who have thought about suicide
cognitively have more acceptance of self-harm;
besides that, men show greater willingness or
intention to self-harm.
Palabras clave: Actitud, autolesión, menores
de edad, medición.
Keywords: Self-harm, attitude, minors,
measurement
41
Archivos de Criminología, Seguridad Privada y Criminalística
ISSN: 2007-2023
Lic. Rolando Granados Muñoz
Introducción
La Organización Mundial de la Salud (OMS, 2002) clasifica la violencia en tres categorías, de
tipo interpersonal, colectivo y la violencia dirigida contra sí mismo o denominada
autoinfligida, esta última tiene dos divisiones, un comportamiento suicida mortal que puede ir
desde los pensamientos, los medios para conseguirlo, intentos previos hasta llegar a la
consumación del suicidio, por otra parte, se encuentra un comportamiento suicida no mortal
que incluye las autolesiones o automutilaciones donde la intención no es morir (Organización
Panamericana de la Salud, 2002; Rivera, Ramírez, Rojas, Vega y García, 2016). En estimaciones
de la misma OMS (2018), para el año 2016 murieron 62, 000 adolescentes por consecuencia
de las autolesiones; el suicidio aparece como la tercera causa de muerte entre las edades de
15 a 19 años, los intentos de suicidio están relacionados con la impulsividad o sentimientos de
desesperanza y soledad.
De acuerdo con la Sociedad Internacional de Autolesión (2019) la conducta autolesiva
es un acto que, teniendo la capacidad de causar daño en los tejidos del cuerpo tiene la
intención de alterar estados de ánimo al infligirse lesiones físicas, lo que viene a considerarse
como un mecanismo de adaptación para el manejo de emociones.
El concepto de autolesión generalmente hace referencia a un acto deliberado en el que
la propia persona se genera daños corporales físicos sin la intención de suicidarse (Fleta,
2017; Rivera, Ramírez, Rojas, Vega y García, 2016; Sánchez, 2017). En relación con una alta
incidencia de la autolesión sin intención suicida en América Latina, es difícil encontrar
información científica del tema por las brechas existentes entre los investigadores que
abordan la problemática, el idioma de las publicaciones y la terminología que se emplea
(Thyssen y Van Camp, 2014).
Algunos estudios han descrito características importantes a considerar de la autolesión,
Frías et al. (2012) mencionan que se pueden diferenciar tipos de sujetos que se autolesionan,
encontrándose los que tienen intención suicida y los que no lo hacen con esa finalidad. De tal
manera que se genera una relación entre conducta autolesiva, intentos de suicidio e ideación
suicida, inclusive esta última en mención puede interpretarse como desencadenante de la
autolesión (Kirchner, Ferrer, Forns y Zanini, 2011; Frías et al., 2012), desde otra perspectiva
se dice que no se encuentran en vínculo con intenciones de suicidio excluyéndose deseos de
muerte, por ello pueden denominarse como comportamientos parasuicidas, sin embargo, es
un factor de riesgo para consumar el suicidio (Vega et. al, 2018; Flores-Soto, Cancino-
Marentes y Figueroa, 2018; Fleta, 2017; Pacheco y Peralta, 2016), respecto a ello Fleta (2017)
agrega que para el desarrollo de estas conductas algunos factores suelen ser, el llamar la
atención, tener problemas familiares, tener problemas en las relaciones sociales y
autolesiones o suicidio de alguien cercano.
Abundando en el factor causal para el desarrollo de la autolesión Vega et. al (2018)
refieren que para poder entenderse este fenómeno debe ponerse especial atención en su
prevalencia, en su aumento, las formas en que se lleva a cabo y las veces que se realiza, agrega
además, el reconocimiento de su función, es decir, la modulación como parte adaptativa;
distintas investigaciones indican que es un mecanismo de autorregulación y adaptación al
entorno, se encuentra involucrada una incapacidad para pedir apoyo, además de que sirven
42
Desarrollo de una escala para medir actitud hacia la autolesión de menores
Lic. Rolando Granados Muñoz
para liberar ansiedad y manejar tensiones, tienen que ver con una mala regulación emocional
evitando el malestar, estados de impulsividad y cuadros depresivos, aparece una baja
autoestima y una autopercepción pobre o distorsionada de sí mismo, la persona busca
encontrar el control de situaciones que lo sobrepasan, de ahí que varias de las estrategias de
afrontamiento sean más marcadas en mujeres y tiendan a conductas de riesgo de evitación
(Flores-Soto, Cancino-Marentes y Figueroa, 2018; Galarza, Castañeiras y Fernández Liporace,
2018; Frías, et. al, 2012; Fleta, 2017; Kirchner, Ferrer, Forns y Zanini, 2011).
En el tema del sexo Kirchner, Ferrer, Forns y Zanini (2011) indican que no existen
diferencias en la práctica de autolesión, explicando que pudiera ser por una formulación
genérica de la pregunta de la conducta autolesiva que no especifica la forma ni el resultado en
su estudio, aunque es claro que las chicas tienden más a los cortes y los chicos a tomar
diversas conductas de riesgo, no obstante, la prevalencia y frecuencia se presentan más en
mujeres que en hombres (Flores-Soto, Cancino-Marentes y Figueroa, 2018; Frías et. al, 2012;
Fleta, 2017; Ulloa, Contreras, Paniagua y Victoria, 2013). Por el contrario, Vilchez (2019)
encuentra que los hombres tienen niveles más elevados de autolesión que las mujeres,
aunque las autolesiones sean por encima de la piel.
Respecto al factor edad, se tiene referido la variabilidad del acto autolesivo siendo clara
su presencia en la adolescencia por lo vulnerables que pueden ser en esta etapa (Vega et. al,
2018), es común que se dé en los 10 a 15 años (Flores-Soto, Cancino-Marentes y Figueroa,
2018), otros consideran que, en la adolescencia media, es decir, de los 12 a los 16 años (Frías
et. al, 2012; Kirchner, Ferrer, Forns y Zanini, 2011) o hasta de los 15 a los 25 años (Fleta,
2017).
Los sentimientos de amenaza y sumisión, afecto negativo, temor a la compasión por sí
mismo y el género predicen la autolesión de forma significativa. Los adolescentes con
autolesión deliberada no sólo presentan dificultades para afrontar las emociones negativas,
sino miedo de compasión hacia el ser (Xavier, Cunha y Pinto, 2015) asociándose a trastornos
depresivos y de conducta (Ulloa, Contreras, Paniagua y Victoria, 2013). Las autolesiones
pueden tener relación con las drogas, problemas de salud mental y con la comisión de delitos
violentos desarrollándose en adolescentes con características específicas, se habla de aquellos
que inciden en delitos y que se encuentran en internamiento (García y Boira, 2018), no
obstante, Mollà et. al (2015) encuentran que ningún tratamiento en adolescentes cuenta con
evidencia suficiente para demostrar la atención a las autolesiones.
Considerando las características de la autolesión y tomando como punto de partida a
Briñol, Falces y Becerra (2007), definiendo las actitudes como “evaluaciones globales y
relativamente estables que las personas hacen sobre otras personas, ideas o cosas que,
técnicamente, reciben la denominación de objetos de actitud” (p. 459), se adaptó el modelo
tripartita (Briñol, Falces y Becerra, 2007) o modelo tridimensional (Ubillos, Mayordomo, y
Páez, 2004) que refiere tres componentes: el cognitivo que involucra pensamientos, creencias,
opiniones e información que la persona tiene acerca del objeto de actitud; en el componente
afectivo se agrupan emociones y sentimientos de agrado desagrado; finalmente el modelo
conductual o conativo haciendo referencia a intenciones, disposiciones o tendencias dirigidas
a la acción del objeto de actitud.
43
Archivos de Criminología, Seguridad Privada y Criminalística
ISSN: 2007-2023
Lic. Rolando Granados Muñoz
Método
Participantes
La muestra se conformó por 290 estudiantes elegidos de manera convencional por medio de
un muestreo no probabilístico de dos escuelas públicas (primaria y secundaria).
El porcentaje de mujeres fue del 49% (143) y de hombres 50% (146). El rango de edad
fue de los 9 a los 15 años, el 66% (191) indican no considerarse depresivos contra un 24%
que indican que sí (62). El 77% (222) de escuela primaria y el 33% de secundaria (68). El 4%
(11) manifiesta intento de suicidio y el 96% (279) manifiesta no haberlo intentado. El 20%
(57) indican tener pensamiento de suicidio contra el 80% (231) que no.
Instrumento
Retomando los componentes de actitud y estableciendo la autolesión como objeto actitudinal
se generó el plan de prueba como se muestra en la tabla 1. Se redactaron los reactivos
obteniendo 32 ítems tipo Likert pictórico (Matas, 2018) distribuidos en tres dimensiones,
cada dimensión descrita a través de un estímulo con afirmaciones de respuesta (reactivos) y
cada una de ellas debiendo ser respondida con el grado de conformidad: totalmente en
desacuerdo, en desacuerdo, ni de acuerdo ni desacuerdo, de acuerdo y totalmente de acuerdo.
Tabla 1. Plan de prueba de la escala de actitud hacia la autolesión
Componente Estímulo
Número de
reactivos
Cognitivo Pienso o creo que la autolesión es… 12
Afectivo El sentimiento que me genera la autolesión es… 11
Conductual Las formas de autolesión que he considerado
practicar son…
9
Fuente: Elaboración propia
Desarrollada la Escala de Actitud hacia la Autolesión se procedió a la aplicación para
posteriormente establecer criterios psicométricos de validez y confiabilidad del instrumento.
Procedimiento
Para el levantamiento de los datos, a través de un oficio entregado a las direcciones se
solicitaba el apoyo para realizar una encuesta sobre autolesión, con el respectivo permiso se
agendó el día de aplicación en horario de clase; se acudió a los salones, se hizo la presentación
de cuatro aplicadores capacitados con previa anticipación y se les dio lectura de las
instrucciones, además de estar atentos en dar respuesta a las dudas que surgieron de manera
individual y tratando de explicar ante todo el grupo para la comprensión de la prueba; el
tiempo estimado de duración en responder el instrumento fue de 10 a 15 minutos.
44
Desarrollo de una escala para medir actitud hacia la autolesión de menores
Lic. Rolando Granados Muñoz
En el análisis estadístico la información fue trabajada a través del SPSS 24 llevando a
cabo (Reyes y García, 2014) frecuencias, medidas de tendencia central y de dispersión por
cada reactivo, t de Student y crosstabs para discriminación y direccionalidad, Alfa de Cronbach
para medir la consistencia interna del instrumento, correlación de reactivos para selección de
la rotación y análisis de validez. Para la verificación de hipótesis respecto a la autolesión se
llevó a cabo la comparación de grupos a través de la prueba t de Student.
Resultados
Se comprobó el poder de discriminación y la direccionalidad en los patrones de respuesta de
17 ítems.
Se realizó un análisis factorial exploratorio con la muestra total por el método de
componentes principales con rotación varimax. Como se visualiza en la tabla 2 los factores
convergieron en cuatro iteraciones, obteniendo tres factores que explican el 56.54% de la
varianza. El número de factores se seleccionó a través del valor propio (Eigen value) donde se
buscó que todos fueran mayores a 1.
La medida de adecuación muestral de Kaiser-Meyer-Olkin (KMO) obtuvo un puntaje de
.843 que indica una alta adecuación muestral para el análisis factorial.
Tabla 2. Estructura factorial de la escala de actitud hacia la autolesión
Componente Conductual Cognitivo Afectivo
Mordeduras en partes del cuerpo hasta sentir tranquilidad .791
Los golpes como cachetadas, puñetazos y guantones .785
Jaloneos en el pelo sin tomar en cuenta el daño .783
Rasguños hasta que se me ponga roja la piel .768
El dibujo de símbolos con puntas filosas para identificarme con
mis amigos
.761
El corte en brazos, piernas, manos u otra parte del cuerpo .751
Evitar la curación para que duren más las heridas .749
Fracturas de hueso, torceduras o cosas que se le parezcan .743
Las quemaduras para tener la marca (incluye apagar cigarro) .630
Es una buena opción para tranquilizar los nervios .827
También tiene cosas positivas .753
Es una forma de expresión que no tiene nada de malo .720
Ayuda a liberar emociones que te traen agobiado .692
45
Archivos de Criminología, Seguridad Privada y Criminalística
ISSN: 2007-2023
Lic. Rolando Granados Muñoz
Arrepentimiento de haberlo hecho .720
Lástima por quienes lo practican .709
Culpa por pensar en hacerlo .676
Remordimiento por haberlo intentado .667
Valor propio (Eigen value) 5.46 2.36 1.78
Varianza explicada 30.31% 14.06% 12.16%
Fuente: Elaboración propia
Para determinar la confiabilidad total y por factor (ver tabla 3) se realizó la prueba del
Alfa de Cronbach de los 17 reactivos, la cual arrojó un puntaje de α= .836.
Tabla 3. Estadísticos de confiabilidad y descriptivos de la escala
Componente
Alfa de
Cronbach
Media
V
arianza
Desviación
Estándar
Número de
ítems
Cognitivo .74 2.55 1.008 1.003 4
Afectivo .63 3.02 .85 .924 5
Conductual .90 1.97 .86 .927 9
Fuente: Elaboración propia
Para verificar la utilidad de la escala de actitud hacia la autolesión se hicieron
comparaciones de grupos:
- Entre mujeres y hombres
- Los que se consideran depresivos
- Los que han tenido intento de suicidio
- Los que han tenido pensamientos de suicidio
Se encontraron diferencias estadísticamente significativas entre los que han pensado
suicidarse (M=2.81) y los que no (M=2.49, t= 2.19, p=.033) en cuanto a lo que piensan o creen
acerca de la autolesión (componente cognitivo). Así mismo se encontraron diferencias entre
mujeres (M=1.81) y hombres (M=2.13, t=-2.95, p=.003) en lo que se refiere a la intención o
disposición hacia la autolesión (componente conductual).
Discusión
Siendo el objetivo principal de la investigación desarrollar una escala de actitud hacia la
autolesión en menores de edad con características de validez y confiabilidad apropiadas para
la medición de dicha conducta, a través de las pruebas estadísticas se puede aseverar que los
46
Desarrollo de una escala para medir actitud hacia la autolesión de menores
Lic. Rolando Granados Muñoz
resultados demuestran puntajes aceptables y una estructura que concuerda con la teoría bajo
la cual fue planteada. Las tres dimensiones que estructuran la escala de actitud (cognitivo,
afectivo, conductual), como lo refieren los análisis estadísticos es útil para contrastar y
comprobar hipótesis. El instrumento está basado en la actitud debido a que esta misma tiene
la capacidad predictora de la conducta dentro de la sociedad y los posibles cambios, ya que
influye en la forma en que pensamos y actuamos (Briñol, Falces y Becerra, 2007).
En los hallazgos encontrados, tomando en consideración la relación que existe entre la
autolesión con el intento de suicidio y la ideación suicida (Kirchner, Ferrer, Forns y Zanini,
2011; Frías et al., 2012), una parte a destacar y que suma a esta postura es que aquellos
menores que refieren haber tenido pensamientos suicidas tienen creencias y pensamientos
diferentes de la autolesión respecto a los que no han pensado suicidarse; los primeros se
orientan hacia una actitud positiva y aceptable al autolesionarse o causarse daño.
Considerando que suelen describirse diferencias en las formas de autolesionarse
respecto al sexo y una mayor prevalencia y frecuencia en mujeres (Flores-Soto, Cancino-
Marentes y Figueroa, 2018; Frías et. al, 2012; Fleta, 2017; Ulloa, Contreras, Paniagua y
Victoria, 2013), al no realizar análisis con las formas específicas de la autolesión por no ser el
objetivo principal del estudio y siendo una limitante importante, en lo que es todo el
componente conductual se encontró que los hombres están más dispuestos o con mayor
intención a la autolesión, situación que concuerda con lo investigado por Vilchez (2019) y que
es un hallazgo en el cual se debe profundizar en lo posterior.
De igual manera deben de explorarse más factores causales que den explicación al
fenómeno de la autolesión, así como estudiar en otro tipo de población como lo hicieron
García y Boira (2018) en adolescentes que han cometido delitos encontrando un vínculo
estrecho entre las dos problemáticas.
En virtud del análisis que gira en torno al desarrollo de la escala, habiéndose cumplido
el objetivo de la investigación, hay que señalar que la utilidad del instrumento como es
pensado desde su planteamiento obedece a la estimulación de investigación científica acerca
de la conducta violenta desde la criminología primordialmente y otras ciencias.
Referencias
Briñol, P., Falces, C. y Becerra, A. (2007). Actitudes, cambio de actitudes y procesos de
influencia. En J. F. Morales, M. Moya, E. Gaviria y I. Cuadrado (Coord.). Psicología social
(3ª ed.). (pp. 457-490). Madrid: Mc Graw-Hill.
Fleta, J. (2017). Autolesiones en la adolescencia: una conducta emergente. Boletín de la
Sociedad de Pediatría de Aragón, La Rioja y Soria, 47(2), 37-45.
Flores-Soto, M. R., Cancino-Marentes, M. E. y Figueroa, M. R. (2018). Revisión sistemática
sobre conductas autolesivas sin intención suicida en adolescentes. Revista Cubana de
Salud Pública, 44(4), 200-216.
Frías, Á., Vázquez, M., del Real, Á., Sánchez, C. y Giné, E. (2012). Conducta autolesiva en
adolescentes: prevalencia, factores de riesgo y tratamiento. Cuadernos de Medicina
Psicosomática y Psiquiatría de Enlace, (103), 33-48.
47
Archivos de Criminología, Seguridad Privada y Criminalística
ISSN: 2007-2023
Lic. Rolando Granados Muñoz
Galarza, A. L., Castañeiras, C. E. y Fernández Liporace, M. (2018). Predicción de
comportamientos suicidas y autolesiones no suicidas en adolescentes argentinos.
Interdisciplina, 35(2), 307-326.
García, G. y Boira, S. (2018). Comportamientos de autolesión en jóvenes con medida de
internamiento en medio cerrado. Escritos de Psicología, 11(2), 92-100. doi:
10.5231/psy.writ.2018.0108
García, J., Aguilera, J. R. y Castillo, A. (2011). Guía técnica para la construcción de escalas de
actitud. Odiseo, revista electrónica de pedagogía, 8(16), 1-13.
Kirchner, T., Ferrer, L., Forns, M. y Zanini, D. (2011). Conducta autolesiva e ideación suicida en
estudiantes de enseñanza secundaria obligatoria. Diferencias de género y relación con
estrategias de afrontamiento. Actas Españolas de Psiquiatría, 39(4), 226-235.
Matas, A. (2018). Diseño del formato de escalas tipo Likert: un estado de la cuestión. Revista
Electrónica de Investigación Educativa, 20(1), 38-47. doi:
10.24320/redie.2018.20.1.1347
Mollà, L., Batlle, S., Treen, D., López, J., Sanz, N., Martín, L. M., Pérez, V. y Bulbena, A. (2015).
Autolesiones no suicidas en adolescentes: revisión de los tratamientos psicológicos.
Revista de Psicopatología y Psicología Clínica, 20(1), 51-61. doi: 10.5944/rppc
Pacheco, B. E. y Peralta, P. (2015). La conducta suicida en la adolescencia y sus condiciones de
riesgo. Revista de Ciencias Médicas, 40(1), 47-55. doi: 10.11565/arsmed.v40i1
Organización Mundial de la Salud [OMS]. (2018). Salud mental del adolescente. Recuperado de
https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/adolescent-mental-health
Organización Panamericana de la Salud. (2002). Informe mundial sobre la violencia y la salud:
resumen. Washington, D.C: Oficina Regional para las Américas de la Organización
Mundial de la Salud.
Reyes, I. y García y Barragán, L. (2008). Hacia un procedimiento de validación psicométrica
culturalmente relevante. En S. Rivera, R. Díaz-Loving y I. Reyes (Ed.), La psicología social
en México. (pp. 625-630). México: AMEPSO.
Rivera, J. L., Ramírez, V., Rojas, A. L., Vega, C. C. y García, M. (2015). Violencia autoinflingida y
adicción al dolor. En H. Aguilar, V. Beltrán y García, M. L. (Coord.), Conductas adictivas.
Fenómeno biopsicosocial. (pp. 67-86). México: Pearson Educación.
Sánchez, T. (2017). Autolesión y mentalización: viaje a través de las heridas. Clínica e
Investigación Relacional, 11(2), 337-351. doi: 10.21110/19882939.2017.110208
Sociedad Internacional de Autolesión. (2019). Lo que es y lo que no es la autolesión.
Recuperado de http://www.autolesion.com/guia-autolesion/familia-y-
amigos/resumen-de-autolesion/
Thyssen, L. S. y Van Camp, I. (2014). Non-suicidal self-injury in Latin America. Salud Mental,
37(2), 153-157.
48
Desarrollo de una escala para medir actitud hacia la autolesión de menores
Lic. Rolando Granados Muñoz
Ubillos, S., Mayordomo, S. y Páez, D. (2004). Actitudes: definición y medición. Componentes de
la actitud. Modelo de la Acción Razonada y Acción Planificada. En D. Páez, I. Fernández,
S. Ubillos y E. Zubieta (Coord.), Psicología Social, Cultura y Educación. (pp. 301-339).
Madrid: Pearson Educación.
Ulloa, R. E., Contreras, C., Paniagua, K. y Victoria, G. (2013). Frecuencia de autolesiones y
características clínicas asociadas en adolescentes que acudieron a un hospital
psiquiátrico infantil. Salud Mental, 36(5), 417-420.
Vega, D., Sintes, A., Fernández, M., Punti, J., Soler, J., Santamarina, P., Soto, Á., Lara, A., Méndez,
I., Martínez-Jiménez, R., Romero, S. y Pascual, J. C. (2018). Revisión y actualización de la
autolesión no suicida: ¿quién, cómo y por qué?. Actas Españolas de Psiquiatría,
46(4):146-55.
Vilchez, J. L. (2019). Validación en población ecuatoriana de una cédula de autolesiones sin
intención suicida basada en el DSM-5. Revista Iberoamericana de Diagnóstico y
Evaluación, 2(51), 163-169. doi: 10.21865/RIDEP51.2.12
Xavier, A., Cunha, M. y Pinto, J. (2015). Deliberate self-harm in adolescence: The impact of
childhood experiences, negative affect and fears of compassion. Revista de
Psicopatología y Psicología Clínica, 20(1), 41-49. doi:
10.5944/rppc.vol.1.num.1.2015.14407

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clase psicometria raven
Clase psicometria ravenClase psicometria raven
Clase psicometria raven
Dunia Sanchez
 
3. objetivo de la terapia Cognitivo Conductual
3. objetivo de la terapia Cognitivo Conductual3. objetivo de la terapia Cognitivo Conductual
3. objetivo de la terapia Cognitivo Conductual
Laura O. Eguia Magaña
 
Anamnesis ingrid
Anamnesis ingridAnamnesis ingrid
Anamnesis ingrid
Carolina Tirado Rodriguez
 
Test gestaltico visomotor Bender
Test gestaltico visomotor BenderTest gestaltico visomotor Bender
Test gestaltico visomotor BenderIvonne Muñoz
 
Informe psicologico modelo
Informe psicologico modeloInforme psicologico modelo
Informe psicologico modelo
Geraldine Pierina Grados Culqui
 
Ficha técnica 16 pf cattell
Ficha técnica 16 pf cattellFicha técnica 16 pf cattell
Ficha técnica 16 pf cattell
Jaqueline Hernandez
 
Hoja de respuesta raven
Hoja de respuesta ravenHoja de respuesta raven
Hoja de respuesta raven
Dunia Sanchez
 
Los Procesos de la Entrevista Psicológica: Inicial, Intermedio y cierre
Los Procesos de la Entrevista Psicológica: Inicial, Intermedio y cierreLos Procesos de la Entrevista Psicológica: Inicial, Intermedio y cierre
Los Procesos de la Entrevista Psicológica: Inicial, Intermedio y cierre
Carlos Padilla Salgado
 
Inventario de depresión infantil
Inventario de depresión infantilInventario de depresión infantil
Inventario de depresión infantil
AlmaValenzuela10
 
Entrevista para orientación vocacional formato
Entrevista para orientación vocacional formatoEntrevista para orientación vocacional formato
Entrevista para orientación vocacional formato
angelicazara
 
Wais iv
Wais ivWais iv
Wais ivUCV
 
Estructura de los protocolos en Psicoterapia de grupos
Estructura de los protocolos en Psicoterapia de gruposEstructura de los protocolos en Psicoterapia de grupos
Estructura de los protocolos en Psicoterapia de grupos
RuxierM
 
Formato y guía de entrevista inicial (1)
Formato y guía de entrevista inicial (1)Formato y guía de entrevista inicial (1)
Formato y guía de entrevista inicial (1)
Nancy Pantoja Bravo
 
El plan psicoterapéutico.
El plan psicoterapéutico.El plan psicoterapéutico.
El plan psicoterapéutico.
Martin Junior Cayo Calsin
 
Psicologia de la familia
Psicologia de la familiaPsicologia de la familia
Psicologia de la familia
RuxierM
 
TEST RAVEN ESPECIAL COLOREADA.pdf
TEST RAVEN ESPECIAL COLOREADA.pdfTEST RAVEN ESPECIAL COLOREADA.pdf
TEST RAVEN ESPECIAL COLOREADA.pdf
wmarquinam
 
Técnicas de juego familiar
Técnicas de juego familiar Técnicas de juego familiar
Técnicas de juego familiar
cratefundacion
 
Kupdf.com manual test-kuder
Kupdf.com manual test-kuderKupdf.com manual test-kuder
Kupdf.com manual test-kuder
Preuniversitario Ceval
 

La actualidad más candente (20)

Clase psicometria raven
Clase psicometria ravenClase psicometria raven
Clase psicometria raven
 
3. objetivo de la terapia Cognitivo Conductual
3. objetivo de la terapia Cognitivo Conductual3. objetivo de la terapia Cognitivo Conductual
3. objetivo de la terapia Cognitivo Conductual
 
Anamnesis ingrid
Anamnesis ingridAnamnesis ingrid
Anamnesis ingrid
 
Test gestaltico visomotor Bender
Test gestaltico visomotor BenderTest gestaltico visomotor Bender
Test gestaltico visomotor Bender
 
Modelo adultos nuevo
Modelo adultos nuevoModelo adultos nuevo
Modelo adultos nuevo
 
Informe psicologico modelo
Informe psicologico modeloInforme psicologico modelo
Informe psicologico modelo
 
Ficha técnica 16 pf cattell
Ficha técnica 16 pf cattellFicha técnica 16 pf cattell
Ficha técnica 16 pf cattell
 
Psicoterapia Y Psicoterapia De Grupo
Psicoterapia Y Psicoterapia De GrupoPsicoterapia Y Psicoterapia De Grupo
Psicoterapia Y Psicoterapia De Grupo
 
Hoja de respuesta raven
Hoja de respuesta ravenHoja de respuesta raven
Hoja de respuesta raven
 
Los Procesos de la Entrevista Psicológica: Inicial, Intermedio y cierre
Los Procesos de la Entrevista Psicológica: Inicial, Intermedio y cierreLos Procesos de la Entrevista Psicológica: Inicial, Intermedio y cierre
Los Procesos de la Entrevista Psicológica: Inicial, Intermedio y cierre
 
Inventario de depresión infantil
Inventario de depresión infantilInventario de depresión infantil
Inventario de depresión infantil
 
Entrevista para orientación vocacional formato
Entrevista para orientación vocacional formatoEntrevista para orientación vocacional formato
Entrevista para orientación vocacional formato
 
Wais iv
Wais ivWais iv
Wais iv
 
Estructura de los protocolos en Psicoterapia de grupos
Estructura de los protocolos en Psicoterapia de gruposEstructura de los protocolos en Psicoterapia de grupos
Estructura de los protocolos en Psicoterapia de grupos
 
Formato y guía de entrevista inicial (1)
Formato y guía de entrevista inicial (1)Formato y guía de entrevista inicial (1)
Formato y guía de entrevista inicial (1)
 
El plan psicoterapéutico.
El plan psicoterapéutico.El plan psicoterapéutico.
El plan psicoterapéutico.
 
Psicologia de la familia
Psicologia de la familiaPsicologia de la familia
Psicologia de la familia
 
TEST RAVEN ESPECIAL COLOREADA.pdf
TEST RAVEN ESPECIAL COLOREADA.pdfTEST RAVEN ESPECIAL COLOREADA.pdf
TEST RAVEN ESPECIAL COLOREADA.pdf
 
Técnicas de juego familiar
Técnicas de juego familiar Técnicas de juego familiar
Técnicas de juego familiar
 
Kupdf.com manual test-kuder
Kupdf.com manual test-kuderKupdf.com manual test-kuder
Kupdf.com manual test-kuder
 

Similar a Desarrollo de una escala para medir actitud hacia la autolesión de menores

Criminología de la personalidad antisocial. Asociación entre la conducta pand...
Criminología de la personalidad antisocial. Asociación entre la conducta pand...Criminología de la personalidad antisocial. Asociación entre la conducta pand...
Criminología de la personalidad antisocial. Asociación entre la conducta pand...
RolandoGranadosMuoz
 
Evaluación del riesgo suicida y estrés asociado en adolescentes estudiantes m...
Evaluación del riesgo suicida y estrés asociado en adolescentes estudiantes m...Evaluación del riesgo suicida y estrés asociado en adolescentes estudiantes m...
Evaluación del riesgo suicida y estrés asociado en adolescentes estudiantes m...
Eyeless Mons
 
AGRESORES SEXUALES ADOLESCENTES. MENORES QUE AGREDEN SEXUALMENTE A OTROS MENORES
AGRESORES SEXUALES ADOLESCENTES. MENORES QUE AGREDEN SEXUALMENTE A OTROS MENORESAGRESORES SEXUALES ADOLESCENTES. MENORES QUE AGREDEN SEXUALMENTE A OTROS MENORES
AGRESORES SEXUALES ADOLESCENTES. MENORES QUE AGREDEN SEXUALMENTE A OTROS MENORES
Ignacio González Sarrió
 
LA APLICACIÓN DE LA PSICOLOGÍA CLINICA –DESDE LA PERSPECTIVA DE GENERO- EN EL...
LA APLICACIÓN DE LA PSICOLOGÍA CLINICA –DESDE LA PERSPECTIVA DE GENERO- EN EL...LA APLICACIÓN DE LA PSICOLOGÍA CLINICA –DESDE LA PERSPECTIVA DE GENERO- EN EL...
LA APLICACIÓN DE LA PSICOLOGÍA CLINICA –DESDE LA PERSPECTIVA DE GENERO- EN EL...
Capsicologia Clinica
 
Tfg grizuti
Tfg grizutiTfg grizuti
Tfg grizuti
zetruyorda
 
SUSTENTACION DE PROYECTO DE GRADO.pptx es un proyecto de grado que realizaron...
SUSTENTACION DE PROYECTO DE GRADO.pptx es un proyecto de grado que realizaron...SUSTENTACION DE PROYECTO DE GRADO.pptx es un proyecto de grado que realizaron...
SUSTENTACION DE PROYECTO DE GRADO.pptx es un proyecto de grado que realizaron...
Juan455331
 
PARA DEFENSA FORENSE.pptx
PARA DEFENSA FORENSE.pptxPARA DEFENSA FORENSE.pptx
PARA DEFENSA FORENSE.pptx
CESARORIAS1
 
Informe aplicación del método científico
Informe  aplicación del método científicoInforme  aplicación del método científico
Informe aplicación del método científico
tinaa_
 
Afrontamiento Del Abuso Sexual Infantil Y Ajuste PsicolóGico
Afrontamiento Del Abuso Sexual Infantil Y Ajuste PsicolóGicoAfrontamiento Del Abuso Sexual Infantil Y Ajuste PsicolóGico
Afrontamiento Del Abuso Sexual Infantil Y Ajuste PsicolóGico
Demona Demona
 
LA MADUREZ PSICOSOCIAL DEL ADOLESCENTE: CONCEPTOS BÁSICOS EN EL CONTEXTO PERI...
LA MADUREZ PSICOSOCIAL DEL ADOLESCENTE: CONCEPTOS BÁSICOS EN EL CONTEXTO PERI...LA MADUREZ PSICOSOCIAL DEL ADOLESCENTE: CONCEPTOS BÁSICOS EN EL CONTEXTO PERI...
LA MADUREZ PSICOSOCIAL DEL ADOLESCENTE: CONCEPTOS BÁSICOS EN EL CONTEXTO PERI...
Ignacio González Sarrió
 
Afrontamiento del abuso sexual infantil y ajuste psicológico a largo plazo
Afrontamiento del abuso sexual infantil y ajuste psicológico a largo plazoAfrontamiento del abuso sexual infantil y ajuste psicológico a largo plazo
Afrontamiento del abuso sexual infantil y ajuste psicológico a largo plazo
Asociación El Mundo de los ASI
 
Dialnet elementos paraunapoliticapublicadesdelapercepcionde-4035687
Dialnet elementos paraunapoliticapublicadesdelapercepcionde-4035687Dialnet elementos paraunapoliticapublicadesdelapercepcionde-4035687
Dialnet elementos paraunapoliticapublicadesdelapercepcionde-4035687
Vianey Palacios Carabali
 
Satisfacción con la vida en personas con y sin trastorno antisocial de person...
Satisfacción con la vida en personas con y sin trastorno antisocial de person...Satisfacción con la vida en personas con y sin trastorno antisocial de person...
Satisfacción con la vida en personas con y sin trastorno antisocial de person...
Archivos de Criminología, Seguridad Privada y Criminalística
 
Estado del arte. 2 aura gonzalez
Estado del arte. 2 aura gonzalezEstado del arte. 2 aura gonzalez
Estado del arte. 2 aura gonzalezaury0831
 
Urbiola2017
Urbiola2017Urbiola2017
Urbiola2017
EliasAvalosDelgado
 
5. martinez perfil jovenes consumidores
5. martinez perfil jovenes consumidores5. martinez perfil jovenes consumidores
5. martinez perfil jovenes consumidores
mayru83
 
Educación Sexual
Educación SexualEducación Sexual
Educación Sexual
tolm
 
Vilchez _Calderón_Adrianzen_Lazo_Avance 2 (3).docx
Vilchez _Calderón_Adrianzen_Lazo_Avance 2 (3).docxVilchez _Calderón_Adrianzen_Lazo_Avance 2 (3).docx
Vilchez _Calderón_Adrianzen_Lazo_Avance 2 (3).docx
FabianVilchezCaldern
 
CAP 1-2-3.pdf
CAP 1-2-3.pdfCAP 1-2-3.pdf
CAP 1-2-3.pdf
chinoviz
 

Similar a Desarrollo de una escala para medir actitud hacia la autolesión de menores (20)

I.e.
I.e.I.e.
I.e.
 
Criminología de la personalidad antisocial. Asociación entre la conducta pand...
Criminología de la personalidad antisocial. Asociación entre la conducta pand...Criminología de la personalidad antisocial. Asociación entre la conducta pand...
Criminología de la personalidad antisocial. Asociación entre la conducta pand...
 
Evaluación del riesgo suicida y estrés asociado en adolescentes estudiantes m...
Evaluación del riesgo suicida y estrés asociado en adolescentes estudiantes m...Evaluación del riesgo suicida y estrés asociado en adolescentes estudiantes m...
Evaluación del riesgo suicida y estrés asociado en adolescentes estudiantes m...
 
AGRESORES SEXUALES ADOLESCENTES. MENORES QUE AGREDEN SEXUALMENTE A OTROS MENORES
AGRESORES SEXUALES ADOLESCENTES. MENORES QUE AGREDEN SEXUALMENTE A OTROS MENORESAGRESORES SEXUALES ADOLESCENTES. MENORES QUE AGREDEN SEXUALMENTE A OTROS MENORES
AGRESORES SEXUALES ADOLESCENTES. MENORES QUE AGREDEN SEXUALMENTE A OTROS MENORES
 
LA APLICACIÓN DE LA PSICOLOGÍA CLINICA –DESDE LA PERSPECTIVA DE GENERO- EN EL...
LA APLICACIÓN DE LA PSICOLOGÍA CLINICA –DESDE LA PERSPECTIVA DE GENERO- EN EL...LA APLICACIÓN DE LA PSICOLOGÍA CLINICA –DESDE LA PERSPECTIVA DE GENERO- EN EL...
LA APLICACIÓN DE LA PSICOLOGÍA CLINICA –DESDE LA PERSPECTIVA DE GENERO- EN EL...
 
Tfg grizuti
Tfg grizutiTfg grizuti
Tfg grizuti
 
SUSTENTACION DE PROYECTO DE GRADO.pptx es un proyecto de grado que realizaron...
SUSTENTACION DE PROYECTO DE GRADO.pptx es un proyecto de grado que realizaron...SUSTENTACION DE PROYECTO DE GRADO.pptx es un proyecto de grado que realizaron...
SUSTENTACION DE PROYECTO DE GRADO.pptx es un proyecto de grado que realizaron...
 
PARA DEFENSA FORENSE.pptx
PARA DEFENSA FORENSE.pptxPARA DEFENSA FORENSE.pptx
PARA DEFENSA FORENSE.pptx
 
Informe aplicación del método científico
Informe  aplicación del método científicoInforme  aplicación del método científico
Informe aplicación del método científico
 
Afrontamiento Del Abuso Sexual Infantil Y Ajuste PsicolóGico
Afrontamiento Del Abuso Sexual Infantil Y Ajuste PsicolóGicoAfrontamiento Del Abuso Sexual Infantil Y Ajuste PsicolóGico
Afrontamiento Del Abuso Sexual Infantil Y Ajuste PsicolóGico
 
LA MADUREZ PSICOSOCIAL DEL ADOLESCENTE: CONCEPTOS BÁSICOS EN EL CONTEXTO PERI...
LA MADUREZ PSICOSOCIAL DEL ADOLESCENTE: CONCEPTOS BÁSICOS EN EL CONTEXTO PERI...LA MADUREZ PSICOSOCIAL DEL ADOLESCENTE: CONCEPTOS BÁSICOS EN EL CONTEXTO PERI...
LA MADUREZ PSICOSOCIAL DEL ADOLESCENTE: CONCEPTOS BÁSICOS EN EL CONTEXTO PERI...
 
Afrontamiento del abuso sexual infantil y ajuste psicológico a largo plazo
Afrontamiento del abuso sexual infantil y ajuste psicológico a largo plazoAfrontamiento del abuso sexual infantil y ajuste psicológico a largo plazo
Afrontamiento del abuso sexual infantil y ajuste psicológico a largo plazo
 
Dialnet elementos paraunapoliticapublicadesdelapercepcionde-4035687
Dialnet elementos paraunapoliticapublicadesdelapercepcionde-4035687Dialnet elementos paraunapoliticapublicadesdelapercepcionde-4035687
Dialnet elementos paraunapoliticapublicadesdelapercepcionde-4035687
 
Satisfacción con la vida en personas con y sin trastorno antisocial de person...
Satisfacción con la vida en personas con y sin trastorno antisocial de person...Satisfacción con la vida en personas con y sin trastorno antisocial de person...
Satisfacción con la vida en personas con y sin trastorno antisocial de person...
 
Estado del arte. 2 aura gonzalez
Estado del arte. 2 aura gonzalezEstado del arte. 2 aura gonzalez
Estado del arte. 2 aura gonzalez
 
Urbiola2017
Urbiola2017Urbiola2017
Urbiola2017
 
5. martinez perfil jovenes consumidores
5. martinez perfil jovenes consumidores5. martinez perfil jovenes consumidores
5. martinez perfil jovenes consumidores
 
Educación Sexual
Educación SexualEducación Sexual
Educación Sexual
 
Vilchez _Calderón_Adrianzen_Lazo_Avance 2 (3).docx
Vilchez _Calderón_Adrianzen_Lazo_Avance 2 (3).docxVilchez _Calderón_Adrianzen_Lazo_Avance 2 (3).docx
Vilchez _Calderón_Adrianzen_Lazo_Avance 2 (3).docx
 
CAP 1-2-3.pdf
CAP 1-2-3.pdfCAP 1-2-3.pdf
CAP 1-2-3.pdf
 

Último

Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 

Último (20)

Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 

Desarrollo de una escala para medir actitud hacia la autolesión de menores

  • 1. 40 Archivos de Criminología, Seguridad Privada y Criminalística Año 7, vol. XIII agosto-diciembre 2019 ISSN: 2007-2023 www.acspyc.es.tl Desarrollo de una escala para medir actitud hacia la autolesión de menores Development of a scale to measure attitude towards self-harm in minors Fecha de recepción: 09/01/2019 Fecha de aceptación: 12/03/2019 Lic. Rolando Granados Muñoz Universidad de Guanajuato r.granadosmunoz@ugto.mx México Resumen Abstract Para el año 2018 murieron 62 mil adolescentes por consecuencia de las autolesiones, un fenómeno cada vez más prevalente en menores de edad. Los estudios mencionan que la autolesión se caracteriza por realizarse de manera deliberada, hacia sí mismo, causando daños físicos al cuerpo y es practicada para regular las emociones como una respuesta adaptativa. Siendo el objetivo del estudio desarrollar un instrumento para medir la actitud hacia la autolesión en menores de edad con características psicométricas de validez y confiabilidad apropiadas, se obtuvo una muestra de 290 estudiantes de primaria y secundaria entre 9 y 15 años. Los resultados indican tener una escala de 17 ítems con un Alfa de Cronbach de α= .836 y una estructura factorial de tres componentes: el cognitivo, el afectivo y el conductual, mismos que concuerdan con la modelo tripartita de los componentes de actitud. Al verificar la utilidad de la escala se realizaron algunas comparaciones y se obtuvo que los que han tenido pensamiento de suicidio cognitivamente tienen más aceptación de la autolesión; además de que los hombres muestran mayor disposición o intención de autolesionarse. In 2018, 62,000 teenagers died as a result of self- harm, a phenomenon that is increasingly prevalent among minors. Some studies indicate that self-harm is characterized by deliberate self- realization causing physical damage to the body and is practiced regulating emotions as an adaptive response. Being the objective of the study to develop an instrument to measure the attitude towards self-harm in minors with psychometric characteristics of appropriate validity and reliability, a sample of 290 primary and secondary students between 9 and 15 years old was obtained. The results indicate a scale of 17 items with a Cronbach's Alpha of α = .836 and a factorial structure of three components: cognitive, affective and behavioral, which agree with the tripartite model of attitude components. When verifying the usefulness of the scale, some comparisons were made, and it was obtained that those who have thought about suicide cognitively have more acceptance of self-harm; besides that, men show greater willingness or intention to self-harm. Palabras clave: Actitud, autolesión, menores de edad, medición. Keywords: Self-harm, attitude, minors, measurement
  • 2. 41 Archivos de Criminología, Seguridad Privada y Criminalística ISSN: 2007-2023 Lic. Rolando Granados Muñoz Introducción La Organización Mundial de la Salud (OMS, 2002) clasifica la violencia en tres categorías, de tipo interpersonal, colectivo y la violencia dirigida contra sí mismo o denominada autoinfligida, esta última tiene dos divisiones, un comportamiento suicida mortal que puede ir desde los pensamientos, los medios para conseguirlo, intentos previos hasta llegar a la consumación del suicidio, por otra parte, se encuentra un comportamiento suicida no mortal que incluye las autolesiones o automutilaciones donde la intención no es morir (Organización Panamericana de la Salud, 2002; Rivera, Ramírez, Rojas, Vega y García, 2016). En estimaciones de la misma OMS (2018), para el año 2016 murieron 62, 000 adolescentes por consecuencia de las autolesiones; el suicidio aparece como la tercera causa de muerte entre las edades de 15 a 19 años, los intentos de suicidio están relacionados con la impulsividad o sentimientos de desesperanza y soledad. De acuerdo con la Sociedad Internacional de Autolesión (2019) la conducta autolesiva es un acto que, teniendo la capacidad de causar daño en los tejidos del cuerpo tiene la intención de alterar estados de ánimo al infligirse lesiones físicas, lo que viene a considerarse como un mecanismo de adaptación para el manejo de emociones. El concepto de autolesión generalmente hace referencia a un acto deliberado en el que la propia persona se genera daños corporales físicos sin la intención de suicidarse (Fleta, 2017; Rivera, Ramírez, Rojas, Vega y García, 2016; Sánchez, 2017). En relación con una alta incidencia de la autolesión sin intención suicida en América Latina, es difícil encontrar información científica del tema por las brechas existentes entre los investigadores que abordan la problemática, el idioma de las publicaciones y la terminología que se emplea (Thyssen y Van Camp, 2014). Algunos estudios han descrito características importantes a considerar de la autolesión, Frías et al. (2012) mencionan que se pueden diferenciar tipos de sujetos que se autolesionan, encontrándose los que tienen intención suicida y los que no lo hacen con esa finalidad. De tal manera que se genera una relación entre conducta autolesiva, intentos de suicidio e ideación suicida, inclusive esta última en mención puede interpretarse como desencadenante de la autolesión (Kirchner, Ferrer, Forns y Zanini, 2011; Frías et al., 2012), desde otra perspectiva se dice que no se encuentran en vínculo con intenciones de suicidio excluyéndose deseos de muerte, por ello pueden denominarse como comportamientos parasuicidas, sin embargo, es un factor de riesgo para consumar el suicidio (Vega et. al, 2018; Flores-Soto, Cancino- Marentes y Figueroa, 2018; Fleta, 2017; Pacheco y Peralta, 2016), respecto a ello Fleta (2017) agrega que para el desarrollo de estas conductas algunos factores suelen ser, el llamar la atención, tener problemas familiares, tener problemas en las relaciones sociales y autolesiones o suicidio de alguien cercano. Abundando en el factor causal para el desarrollo de la autolesión Vega et. al (2018) refieren que para poder entenderse este fenómeno debe ponerse especial atención en su prevalencia, en su aumento, las formas en que se lleva a cabo y las veces que se realiza, agrega además, el reconocimiento de su función, es decir, la modulación como parte adaptativa; distintas investigaciones indican que es un mecanismo de autorregulación y adaptación al entorno, se encuentra involucrada una incapacidad para pedir apoyo, además de que sirven
  • 3. 42 Desarrollo de una escala para medir actitud hacia la autolesión de menores Lic. Rolando Granados Muñoz para liberar ansiedad y manejar tensiones, tienen que ver con una mala regulación emocional evitando el malestar, estados de impulsividad y cuadros depresivos, aparece una baja autoestima y una autopercepción pobre o distorsionada de sí mismo, la persona busca encontrar el control de situaciones que lo sobrepasan, de ahí que varias de las estrategias de afrontamiento sean más marcadas en mujeres y tiendan a conductas de riesgo de evitación (Flores-Soto, Cancino-Marentes y Figueroa, 2018; Galarza, Castañeiras y Fernández Liporace, 2018; Frías, et. al, 2012; Fleta, 2017; Kirchner, Ferrer, Forns y Zanini, 2011). En el tema del sexo Kirchner, Ferrer, Forns y Zanini (2011) indican que no existen diferencias en la práctica de autolesión, explicando que pudiera ser por una formulación genérica de la pregunta de la conducta autolesiva que no especifica la forma ni el resultado en su estudio, aunque es claro que las chicas tienden más a los cortes y los chicos a tomar diversas conductas de riesgo, no obstante, la prevalencia y frecuencia se presentan más en mujeres que en hombres (Flores-Soto, Cancino-Marentes y Figueroa, 2018; Frías et. al, 2012; Fleta, 2017; Ulloa, Contreras, Paniagua y Victoria, 2013). Por el contrario, Vilchez (2019) encuentra que los hombres tienen niveles más elevados de autolesión que las mujeres, aunque las autolesiones sean por encima de la piel. Respecto al factor edad, se tiene referido la variabilidad del acto autolesivo siendo clara su presencia en la adolescencia por lo vulnerables que pueden ser en esta etapa (Vega et. al, 2018), es común que se dé en los 10 a 15 años (Flores-Soto, Cancino-Marentes y Figueroa, 2018), otros consideran que, en la adolescencia media, es decir, de los 12 a los 16 años (Frías et. al, 2012; Kirchner, Ferrer, Forns y Zanini, 2011) o hasta de los 15 a los 25 años (Fleta, 2017). Los sentimientos de amenaza y sumisión, afecto negativo, temor a la compasión por sí mismo y el género predicen la autolesión de forma significativa. Los adolescentes con autolesión deliberada no sólo presentan dificultades para afrontar las emociones negativas, sino miedo de compasión hacia el ser (Xavier, Cunha y Pinto, 2015) asociándose a trastornos depresivos y de conducta (Ulloa, Contreras, Paniagua y Victoria, 2013). Las autolesiones pueden tener relación con las drogas, problemas de salud mental y con la comisión de delitos violentos desarrollándose en adolescentes con características específicas, se habla de aquellos que inciden en delitos y que se encuentran en internamiento (García y Boira, 2018), no obstante, Mollà et. al (2015) encuentran que ningún tratamiento en adolescentes cuenta con evidencia suficiente para demostrar la atención a las autolesiones. Considerando las características de la autolesión y tomando como punto de partida a Briñol, Falces y Becerra (2007), definiendo las actitudes como “evaluaciones globales y relativamente estables que las personas hacen sobre otras personas, ideas o cosas que, técnicamente, reciben la denominación de objetos de actitud” (p. 459), se adaptó el modelo tripartita (Briñol, Falces y Becerra, 2007) o modelo tridimensional (Ubillos, Mayordomo, y Páez, 2004) que refiere tres componentes: el cognitivo que involucra pensamientos, creencias, opiniones e información que la persona tiene acerca del objeto de actitud; en el componente afectivo se agrupan emociones y sentimientos de agrado desagrado; finalmente el modelo conductual o conativo haciendo referencia a intenciones, disposiciones o tendencias dirigidas a la acción del objeto de actitud.
  • 4. 43 Archivos de Criminología, Seguridad Privada y Criminalística ISSN: 2007-2023 Lic. Rolando Granados Muñoz Método Participantes La muestra se conformó por 290 estudiantes elegidos de manera convencional por medio de un muestreo no probabilístico de dos escuelas públicas (primaria y secundaria). El porcentaje de mujeres fue del 49% (143) y de hombres 50% (146). El rango de edad fue de los 9 a los 15 años, el 66% (191) indican no considerarse depresivos contra un 24% que indican que sí (62). El 77% (222) de escuela primaria y el 33% de secundaria (68). El 4% (11) manifiesta intento de suicidio y el 96% (279) manifiesta no haberlo intentado. El 20% (57) indican tener pensamiento de suicidio contra el 80% (231) que no. Instrumento Retomando los componentes de actitud y estableciendo la autolesión como objeto actitudinal se generó el plan de prueba como se muestra en la tabla 1. Se redactaron los reactivos obteniendo 32 ítems tipo Likert pictórico (Matas, 2018) distribuidos en tres dimensiones, cada dimensión descrita a través de un estímulo con afirmaciones de respuesta (reactivos) y cada una de ellas debiendo ser respondida con el grado de conformidad: totalmente en desacuerdo, en desacuerdo, ni de acuerdo ni desacuerdo, de acuerdo y totalmente de acuerdo. Tabla 1. Plan de prueba de la escala de actitud hacia la autolesión Componente Estímulo Número de reactivos Cognitivo Pienso o creo que la autolesión es… 12 Afectivo El sentimiento que me genera la autolesión es… 11 Conductual Las formas de autolesión que he considerado practicar son… 9 Fuente: Elaboración propia Desarrollada la Escala de Actitud hacia la Autolesión se procedió a la aplicación para posteriormente establecer criterios psicométricos de validez y confiabilidad del instrumento. Procedimiento Para el levantamiento de los datos, a través de un oficio entregado a las direcciones se solicitaba el apoyo para realizar una encuesta sobre autolesión, con el respectivo permiso se agendó el día de aplicación en horario de clase; se acudió a los salones, se hizo la presentación de cuatro aplicadores capacitados con previa anticipación y se les dio lectura de las instrucciones, además de estar atentos en dar respuesta a las dudas que surgieron de manera individual y tratando de explicar ante todo el grupo para la comprensión de la prueba; el tiempo estimado de duración en responder el instrumento fue de 10 a 15 minutos.
  • 5. 44 Desarrollo de una escala para medir actitud hacia la autolesión de menores Lic. Rolando Granados Muñoz En el análisis estadístico la información fue trabajada a través del SPSS 24 llevando a cabo (Reyes y García, 2014) frecuencias, medidas de tendencia central y de dispersión por cada reactivo, t de Student y crosstabs para discriminación y direccionalidad, Alfa de Cronbach para medir la consistencia interna del instrumento, correlación de reactivos para selección de la rotación y análisis de validez. Para la verificación de hipótesis respecto a la autolesión se llevó a cabo la comparación de grupos a través de la prueba t de Student. Resultados Se comprobó el poder de discriminación y la direccionalidad en los patrones de respuesta de 17 ítems. Se realizó un análisis factorial exploratorio con la muestra total por el método de componentes principales con rotación varimax. Como se visualiza en la tabla 2 los factores convergieron en cuatro iteraciones, obteniendo tres factores que explican el 56.54% de la varianza. El número de factores se seleccionó a través del valor propio (Eigen value) donde se buscó que todos fueran mayores a 1. La medida de adecuación muestral de Kaiser-Meyer-Olkin (KMO) obtuvo un puntaje de .843 que indica una alta adecuación muestral para el análisis factorial. Tabla 2. Estructura factorial de la escala de actitud hacia la autolesión Componente Conductual Cognitivo Afectivo Mordeduras en partes del cuerpo hasta sentir tranquilidad .791 Los golpes como cachetadas, puñetazos y guantones .785 Jaloneos en el pelo sin tomar en cuenta el daño .783 Rasguños hasta que se me ponga roja la piel .768 El dibujo de símbolos con puntas filosas para identificarme con mis amigos .761 El corte en brazos, piernas, manos u otra parte del cuerpo .751 Evitar la curación para que duren más las heridas .749 Fracturas de hueso, torceduras o cosas que se le parezcan .743 Las quemaduras para tener la marca (incluye apagar cigarro) .630 Es una buena opción para tranquilizar los nervios .827 También tiene cosas positivas .753 Es una forma de expresión que no tiene nada de malo .720 Ayuda a liberar emociones que te traen agobiado .692
  • 6. 45 Archivos de Criminología, Seguridad Privada y Criminalística ISSN: 2007-2023 Lic. Rolando Granados Muñoz Arrepentimiento de haberlo hecho .720 Lástima por quienes lo practican .709 Culpa por pensar en hacerlo .676 Remordimiento por haberlo intentado .667 Valor propio (Eigen value) 5.46 2.36 1.78 Varianza explicada 30.31% 14.06% 12.16% Fuente: Elaboración propia Para determinar la confiabilidad total y por factor (ver tabla 3) se realizó la prueba del Alfa de Cronbach de los 17 reactivos, la cual arrojó un puntaje de α= .836. Tabla 3. Estadísticos de confiabilidad y descriptivos de la escala Componente Alfa de Cronbach Media V arianza Desviación Estándar Número de ítems Cognitivo .74 2.55 1.008 1.003 4 Afectivo .63 3.02 .85 .924 5 Conductual .90 1.97 .86 .927 9 Fuente: Elaboración propia Para verificar la utilidad de la escala de actitud hacia la autolesión se hicieron comparaciones de grupos: - Entre mujeres y hombres - Los que se consideran depresivos - Los que han tenido intento de suicidio - Los que han tenido pensamientos de suicidio Se encontraron diferencias estadísticamente significativas entre los que han pensado suicidarse (M=2.81) y los que no (M=2.49, t= 2.19, p=.033) en cuanto a lo que piensan o creen acerca de la autolesión (componente cognitivo). Así mismo se encontraron diferencias entre mujeres (M=1.81) y hombres (M=2.13, t=-2.95, p=.003) en lo que se refiere a la intención o disposición hacia la autolesión (componente conductual). Discusión Siendo el objetivo principal de la investigación desarrollar una escala de actitud hacia la autolesión en menores de edad con características de validez y confiabilidad apropiadas para la medición de dicha conducta, a través de las pruebas estadísticas se puede aseverar que los
  • 7. 46 Desarrollo de una escala para medir actitud hacia la autolesión de menores Lic. Rolando Granados Muñoz resultados demuestran puntajes aceptables y una estructura que concuerda con la teoría bajo la cual fue planteada. Las tres dimensiones que estructuran la escala de actitud (cognitivo, afectivo, conductual), como lo refieren los análisis estadísticos es útil para contrastar y comprobar hipótesis. El instrumento está basado en la actitud debido a que esta misma tiene la capacidad predictora de la conducta dentro de la sociedad y los posibles cambios, ya que influye en la forma en que pensamos y actuamos (Briñol, Falces y Becerra, 2007). En los hallazgos encontrados, tomando en consideración la relación que existe entre la autolesión con el intento de suicidio y la ideación suicida (Kirchner, Ferrer, Forns y Zanini, 2011; Frías et al., 2012), una parte a destacar y que suma a esta postura es que aquellos menores que refieren haber tenido pensamientos suicidas tienen creencias y pensamientos diferentes de la autolesión respecto a los que no han pensado suicidarse; los primeros se orientan hacia una actitud positiva y aceptable al autolesionarse o causarse daño. Considerando que suelen describirse diferencias en las formas de autolesionarse respecto al sexo y una mayor prevalencia y frecuencia en mujeres (Flores-Soto, Cancino- Marentes y Figueroa, 2018; Frías et. al, 2012; Fleta, 2017; Ulloa, Contreras, Paniagua y Victoria, 2013), al no realizar análisis con las formas específicas de la autolesión por no ser el objetivo principal del estudio y siendo una limitante importante, en lo que es todo el componente conductual se encontró que los hombres están más dispuestos o con mayor intención a la autolesión, situación que concuerda con lo investigado por Vilchez (2019) y que es un hallazgo en el cual se debe profundizar en lo posterior. De igual manera deben de explorarse más factores causales que den explicación al fenómeno de la autolesión, así como estudiar en otro tipo de población como lo hicieron García y Boira (2018) en adolescentes que han cometido delitos encontrando un vínculo estrecho entre las dos problemáticas. En virtud del análisis que gira en torno al desarrollo de la escala, habiéndose cumplido el objetivo de la investigación, hay que señalar que la utilidad del instrumento como es pensado desde su planteamiento obedece a la estimulación de investigación científica acerca de la conducta violenta desde la criminología primordialmente y otras ciencias. Referencias Briñol, P., Falces, C. y Becerra, A. (2007). Actitudes, cambio de actitudes y procesos de influencia. En J. F. Morales, M. Moya, E. Gaviria y I. Cuadrado (Coord.). Psicología social (3ª ed.). (pp. 457-490). Madrid: Mc Graw-Hill. Fleta, J. (2017). Autolesiones en la adolescencia: una conducta emergente. Boletín de la Sociedad de Pediatría de Aragón, La Rioja y Soria, 47(2), 37-45. Flores-Soto, M. R., Cancino-Marentes, M. E. y Figueroa, M. R. (2018). Revisión sistemática sobre conductas autolesivas sin intención suicida en adolescentes. Revista Cubana de Salud Pública, 44(4), 200-216. Frías, Á., Vázquez, M., del Real, Á., Sánchez, C. y Giné, E. (2012). Conducta autolesiva en adolescentes: prevalencia, factores de riesgo y tratamiento. Cuadernos de Medicina Psicosomática y Psiquiatría de Enlace, (103), 33-48.
  • 8. 47 Archivos de Criminología, Seguridad Privada y Criminalística ISSN: 2007-2023 Lic. Rolando Granados Muñoz Galarza, A. L., Castañeiras, C. E. y Fernández Liporace, M. (2018). Predicción de comportamientos suicidas y autolesiones no suicidas en adolescentes argentinos. Interdisciplina, 35(2), 307-326. García, G. y Boira, S. (2018). Comportamientos de autolesión en jóvenes con medida de internamiento en medio cerrado. Escritos de Psicología, 11(2), 92-100. doi: 10.5231/psy.writ.2018.0108 García, J., Aguilera, J. R. y Castillo, A. (2011). Guía técnica para la construcción de escalas de actitud. Odiseo, revista electrónica de pedagogía, 8(16), 1-13. Kirchner, T., Ferrer, L., Forns, M. y Zanini, D. (2011). Conducta autolesiva e ideación suicida en estudiantes de enseñanza secundaria obligatoria. Diferencias de género y relación con estrategias de afrontamiento. Actas Españolas de Psiquiatría, 39(4), 226-235. Matas, A. (2018). Diseño del formato de escalas tipo Likert: un estado de la cuestión. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 20(1), 38-47. doi: 10.24320/redie.2018.20.1.1347 Mollà, L., Batlle, S., Treen, D., López, J., Sanz, N., Martín, L. M., Pérez, V. y Bulbena, A. (2015). Autolesiones no suicidas en adolescentes: revisión de los tratamientos psicológicos. Revista de Psicopatología y Psicología Clínica, 20(1), 51-61. doi: 10.5944/rppc Pacheco, B. E. y Peralta, P. (2015). La conducta suicida en la adolescencia y sus condiciones de riesgo. Revista de Ciencias Médicas, 40(1), 47-55. doi: 10.11565/arsmed.v40i1 Organización Mundial de la Salud [OMS]. (2018). Salud mental del adolescente. Recuperado de https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/adolescent-mental-health Organización Panamericana de la Salud. (2002). Informe mundial sobre la violencia y la salud: resumen. Washington, D.C: Oficina Regional para las Américas de la Organización Mundial de la Salud. Reyes, I. y García y Barragán, L. (2008). Hacia un procedimiento de validación psicométrica culturalmente relevante. En S. Rivera, R. Díaz-Loving y I. Reyes (Ed.), La psicología social en México. (pp. 625-630). México: AMEPSO. Rivera, J. L., Ramírez, V., Rojas, A. L., Vega, C. C. y García, M. (2015). Violencia autoinflingida y adicción al dolor. En H. Aguilar, V. Beltrán y García, M. L. (Coord.), Conductas adictivas. Fenómeno biopsicosocial. (pp. 67-86). México: Pearson Educación. Sánchez, T. (2017). Autolesión y mentalización: viaje a través de las heridas. Clínica e Investigación Relacional, 11(2), 337-351. doi: 10.21110/19882939.2017.110208 Sociedad Internacional de Autolesión. (2019). Lo que es y lo que no es la autolesión. Recuperado de http://www.autolesion.com/guia-autolesion/familia-y- amigos/resumen-de-autolesion/ Thyssen, L. S. y Van Camp, I. (2014). Non-suicidal self-injury in Latin America. Salud Mental, 37(2), 153-157.
  • 9. 48 Desarrollo de una escala para medir actitud hacia la autolesión de menores Lic. Rolando Granados Muñoz Ubillos, S., Mayordomo, S. y Páez, D. (2004). Actitudes: definición y medición. Componentes de la actitud. Modelo de la Acción Razonada y Acción Planificada. En D. Páez, I. Fernández, S. Ubillos y E. Zubieta (Coord.), Psicología Social, Cultura y Educación. (pp. 301-339). Madrid: Pearson Educación. Ulloa, R. E., Contreras, C., Paniagua, K. y Victoria, G. (2013). Frecuencia de autolesiones y características clínicas asociadas en adolescentes que acudieron a un hospital psiquiátrico infantil. Salud Mental, 36(5), 417-420. Vega, D., Sintes, A., Fernández, M., Punti, J., Soler, J., Santamarina, P., Soto, Á., Lara, A., Méndez, I., Martínez-Jiménez, R., Romero, S. y Pascual, J. C. (2018). Revisión y actualización de la autolesión no suicida: ¿quién, cómo y por qué?. Actas Españolas de Psiquiatría, 46(4):146-55. Vilchez, J. L. (2019). Validación en población ecuatoriana de una cédula de autolesiones sin intención suicida basada en el DSM-5. Revista Iberoamericana de Diagnóstico y Evaluación, 2(51), 163-169. doi: 10.21865/RIDEP51.2.12 Xavier, A., Cunha, M. y Pinto, J. (2015). Deliberate self-harm in adolescence: The impact of childhood experiences, negative affect and fears of compassion. Revista de Psicopatología y Psicología Clínica, 20(1), 41-49. doi: 10.5944/rppc.vol.1.num.1.2015.14407