SlideShare una empresa de Scribd logo
DESARROLLO DEL
CORAZÓN
M A R C E LO D A N I E L G U T I E R R E Z VA L D E Z
FORMACION Y ROTACION DEL TUBO
CARDIACO
• ESPLACNOPLEURA
-ACUMULOS ANGIOGENOS ISLOTES
SANGUINEOS TUBOS CARDIACOS
• ROTE DE 180dgr
-PLEGAMIENTO CEFALOCAUDAL
• POSICION DEFINITIVA
-VENTRALMENTE Y CAUDAL A LA
MEMBRANA BUCOFARINGEA
COSNTITUCION DEL TUBO CARDIACO
• BULBO ARTERIAL
-EXTREMO DISTAL=TRONCO ARTERIOSO
• CANAL BULBO VENTRICULAR
• VENTRICULO PRIMITIVO
• CANAL AURICULOVENTRICULAR
• AURICULA PRIMITIVA
• CANAL AURICULOSINUSUAL
• SENO VENOSO QUE RECIBE:
-VENAS VITELINAS
-VENAS UMBILICALES
-VENAS CARDINALES COMUNES
CONFORMACION EXTERNA DEL
CORAZON
• ASA CARDIACA “U”
-EL VENTRICULO SE DILATA
-EL BULBO FORMA LA RAMA VENTRAL
-LA AURICULA Y EL SENO (RAMA SORSAL)
-CANALES EN EL MISMO PLANO
(BULBOVENTRICULAR Y
AURICULOVENTRICULAR)
• ESBOZO DEFINITIVO DEL CORAZON
-EN CONFORMACION A LO DESCRITO
INCORPORACION DEL SENO VENOSO Y
DE LAS VENAS PULMONARES
• SENO VENOSO
-PORCION IZQUIERDA ATROFIADA
*SENO CORONARIO Y V. OBLICUA
-PORCION DERECHA HIPERTROFIA
-SE FORMAN LAS DESEMBOCADURAS DE
VENAS
CAVAS
-VALVAS DEL SENO VENOSO
*SEPTUM SPURIUM, TUBERCULO DE LOWEL Y
VALVULAS DE TEBESIO Y DE EUSTAQUIO
• VENAS PULMONARES
-EVAGINACION DE LA PARED POSTERIOR
-DIVISION HASTA 4 RAMAS TERMINALES
-DILATACION DE LA PARED Y ABSORCION
CONDERACIONES Y TABICAMIENTO DEL
CONDUCTO AURICULOVENTRICULAR
• DESDE EL DIA 27 AL 37
-5mm a 17mm
• ALMOHADILLAS ENDOCARDICAS
-PROLIFERANCION, SUBENDOCARDIO
-PARWEDES VENTRAL Y DORSAL
• SEPTUM INTERMEDIO
-FUSION DE ALMOHADILLAS
-ESQUELETO MEMBRANOSO
-ALINEA CON TABIQUE
AOTICOPULMONAR
ESQUEMA, VISTA SAGITAL MEDIA
TABICACION DEL BULBO ARTERIAL
• FORMA INFUNDIBULOS DE SALIDA
• CRESTAS BULBARES
-FINAL 5TA SEMANA
-DESCENSO EN ESPIRAL
CEFALOCAUDAL
• TABIQUE AORTICOPULMONAR
-UNION DE CRESTAS
• ARTERIAS AORTA Y PULMONAR
-VASOS ENROLLADOS
-AORTA CUARTO ARCO AORTICO
-PULMONAR SEXTO ARCO AORTICO
TABICACION INTERVENTRICULAR
• SEPTUM INTERVENTRICULAR PRIMITIVO
-CRECIMIENTO DE MIOCARDIO
-CRECIMIENTO CAUDOCEFALICO
• FORAMEN INTERVENTRICULAR
-ESPACIO ENTRE LOS TABIQUES YA DESCRITOS
-CRESTAS BULBARES CIERRAN 1/2 VENTRAL
-SEPTUM INTERMEDIO 1/2 DORSAL
• TRABECULAS QUE EXCAVAN
• TABIQUE INTERVENTRICULAR DEFINITIVO
-PORCION MUSCULAR
-PORCION MEMBRANOSA
1
2
TABICACION AURICULAR
• SEPTUM PRIMUM, FALCIFORME
-DEL TECHO A ALMOHADILLAS
-IZQUIERDA DEL SEPTUM SPURIUM
• OSTIUM PRIMUN
-ENTRE ALMOHADILLAS Y SEPTUM
PRIMUM
-CIERRE POR SEPTUM INTERMEDIO
• OSTIUM SECUNDUM
-PERFORACIONES CEFALICAS
• SEPTUM SECUNDUM SEMILUNAR
-DOS CUERNOSS SUP E INF
• AGUJERO OVAL ESPACION DEL SEPTUM
SECUNDUM
• CIERRE DEL AGUJERO POR PRESION EN
SEPTUM PRIMUM
• TABIQUE AURICULAR DEFINITIVO
FORMACION DE VALVULAS
CARDIACAS
• VALVULAS AURICULOVENTRICULARES
-TEJIDO MESENQUIMATOSO
-EXCAVACION VENTRICULAR
-FRIBROSIS MUSCULAR DA CUERDAS FIBROSAS
-MITRAL Y TRICUSPIDE
VALVULAS SIGMOIDEAS
-PULMONAR AHUCAMIENTO SUPERIOR
*DERECHA VENTRAL Y DORSAL
*NODULOS DE MORGANI
-AORTICA
*VENTRAL DORSAL E IZQUIERDA
*NODULOS DE ARANCIO
SISTEMA DE CONDUCCION Y
ESTABLECIMIENTO DE LA CIRCULACION
• SISTEMA DE CONDUCCION
-MESENQUIMA
• NODULO SINOAURICULAR
-SENO VENOSO Y VA A LA PARED AURICULAR
• NODULO ATRIOVENTRICULAR
-SENO VENOSO
- CANAL AURICULOVENTRICULAR
• ACTIVIDAD CARDIACA
-INICIO DIA 23
• LPM
-70 INICIO 170-190 (7 SEM) 160-180 FINAL
MALFOMACIONES CONGENITAS
• TOPOGRAFICAS
-DEXTROCARDIA
*SINDR DE KANTANGER SITUS INVERSUS
*SINDR DE CHASSINAT-COOPER DIVERTICULOS
-ECTOPIAS: CORDIS, ABDOMINAL
• DEFECTOS DE TABIQUE AURICULAR 5TA Y 7MA
-TIPO SECUNDUM : MAS COMUN
-TIPO PRIMUM: DEFECTO DE ALMOHADILLA
*COMPLETO: HENDIDURA MITRAL
*INCOMPLETO: SINDR DE DOWN, DTV
-TIPO SENO VENOSO: CONEXIONES ANOMALAS
-ABSORCION INCOMPLETA
-AURICULA COMUN: TRIOCULARE BIVENTRICULAR
TIPO SECUNDUM TIPO PRIMUM
MALFOMACIONES CONGENITAS
• DEFECTOS DEL TABIQUE VENTRICULAR 4TA Y 7MA
-TIPO MEMBRANOSO: FALLA DE ALMOHADILLA
-TIPO MUSCULAR BAJO: SINDR ROGER
*EXCESO TRABECULAR
-VENTRICULO UNICO: TRIOCULARE BIATRIUM
• DEFECTOS DEL TABIQUE AORTICOPULMONAR
-TRONCO ARTERIOSO PERSISTENTE
-VENTANA AORTICOPULMONAR
-TRANSPOSICION DE GRANDES VASOS
*NO DESARROLLO EN ESPIRAL
*CONDUCTO ARTERIOSO PERSISTENTE (VIVA)
-TETRALOGIA DE FALLOT
*ESTENOSIS PULMONAR, HIPERTROFIA DE VD,
CABALGAMIENTO DE LA AORTA, DTV
-CIANOSIS Y DISNEA
DTV MEMBRANOSO
TETRALOGIA DE FALLOT TRONCO PERSISTENTE

Más contenido relacionado

Similar a DESARROLLO DEL CORAZON 2.pptx

CORAZÓN.pptx
CORAZÓN.pptxCORAZÓN.pptx
CORAZÓN.pptx
BelenMillen
 
Anatomia del Corazón
Anatomia del CorazónAnatomia del Corazón
Colgajos musculares pediculados en la pierna
Colgajos musculares pediculados en la piernaColgajos musculares pediculados en la pierna
Colgajos musculares pediculados en la pierna
sergio dennys rea tabares
 
Articulaciones de muñeca y mano
Articulaciones de muñeca y manoArticulaciones de muñeca y mano
Articulaciones de muñeca y manoPierre Díaz Donoso
 
FISIOLOGIA CARDIOVASCULAR.pptx cardiologia
FISIOLOGIA CARDIOVASCULAR.pptx cardiologiaFISIOLOGIA CARDIOVASCULAR.pptx cardiologia
FISIOLOGIA CARDIOVASCULAR.pptx cardiologia
Jhonatansantiagolima
 
CORAZON musculo importante del cuerpo humao paa tener vida y buena energia
CORAZON musculo importante del cuerpo humao paa tener vida y buena energiaCORAZON musculo importante del cuerpo humao paa tener vida y buena energia
CORAZON musculo importante del cuerpo humao paa tener vida y buena energia
NireSam
 
Arritmias cardiacas 2009 ii UPAO
Arritmias cardiacas 2009 ii UPAOArritmias cardiacas 2009 ii UPAO
Arritmias cardiacas 2009 ii UPAO
york peru
 
DESARROLLO DEL CORAZON.pptx
DESARROLLO DEL CORAZON.pptxDESARROLLO DEL CORAZON.pptx
DESARROLLO DEL CORAZON.pptx
KATHYORTEGAPORTA1
 
Doppler TSA y TC
Doppler TSA y TCDoppler TSA y TC
Doppler TSA y TC
Heidy Saenz
 
EXPLORACIÓN CLÍNICA DEL ABDOMEN EN EL PACIENTE.pptx
EXPLORACIÓN CLÍNICA DEL ABDOMEN EN EL PACIENTE.pptxEXPLORACIÓN CLÍNICA DEL ABDOMEN EN EL PACIENTE.pptx
EXPLORACIÓN CLÍNICA DEL ABDOMEN EN EL PACIENTE.pptx
ErikLpez16
 
VALVULOPATIAS.pptx
VALVULOPATIAS.pptxVALVULOPATIAS.pptx
VALVULOPATIAS.pptx
ssuser311c70
 
CIRCULACIÓN ESTRACORPOREA HOSPITAL PEDIATRICO BACA ORTIZ .pptx
CIRCULACIÓN ESTRACORPOREA HOSPITAL PEDIATRICO BACA ORTIZ .pptxCIRCULACIÓN ESTRACORPOREA HOSPITAL PEDIATRICO BACA ORTIZ .pptx
CIRCULACIÓN ESTRACORPOREA HOSPITAL PEDIATRICO BACA ORTIZ .pptx
PaulinaBaquero1
 
SISTEMA CARDIOVASCULAR parte1.pptx
SISTEMA CARDIOVASCULAR parte1.pptxSISTEMA CARDIOVASCULAR parte1.pptx
SISTEMA CARDIOVASCULAR parte1.pptx
BrunaOliveira11932
 
neuro dpm.pptx
neuro dpm.pptxneuro dpm.pptx
neuro dpm.pptx
DiegoPomaMejia2
 
EXAMEN FISICO CARDIOVASCULAR II PARTE CLINICA 1 [Autoguardado].pptx
EXAMEN FISICO CARDIOVASCULAR  II PARTE CLINICA 1 [Autoguardado].pptxEXAMEN FISICO CARDIOVASCULAR  II PARTE CLINICA 1 [Autoguardado].pptx
EXAMEN FISICO CARDIOVASCULAR II PARTE CLINICA 1 [Autoguardado].pptx
ReyemGarcia
 
Craneo y columna vertebral
Craneo y columna vertebralCraneo y columna vertebral
Craneo y columna vertebralanfernanda
 
ESFENOIDES (1).pptx
ESFENOIDES (1).pptxESFENOIDES (1).pptx
ESFENOIDES (1).pptx
AngelaPaola11
 
Anatomia de la via visual
Anatomia de la via visualAnatomia de la via visual
Anatomia de la via visualPaco Valdes
 
Anatomia de la via visual
Anatomia de la via visualAnatomia de la via visual
Anatomia de la via visualPaco Valdes
 
Desarrollo embrionario digestivo respiratorio
Desarrollo embrionario digestivo   respiratorioDesarrollo embrionario digestivo   respiratorio
Desarrollo embrionario digestivo respiratorio
jaime zalchendler
 

Similar a DESARROLLO DEL CORAZON 2.pptx (20)

CORAZÓN.pptx
CORAZÓN.pptxCORAZÓN.pptx
CORAZÓN.pptx
 
Anatomia del Corazón
Anatomia del CorazónAnatomia del Corazón
Anatomia del Corazón
 
Colgajos musculares pediculados en la pierna
Colgajos musculares pediculados en la piernaColgajos musculares pediculados en la pierna
Colgajos musculares pediculados en la pierna
 
Articulaciones de muñeca y mano
Articulaciones de muñeca y manoArticulaciones de muñeca y mano
Articulaciones de muñeca y mano
 
FISIOLOGIA CARDIOVASCULAR.pptx cardiologia
FISIOLOGIA CARDIOVASCULAR.pptx cardiologiaFISIOLOGIA CARDIOVASCULAR.pptx cardiologia
FISIOLOGIA CARDIOVASCULAR.pptx cardiologia
 
CORAZON musculo importante del cuerpo humao paa tener vida y buena energia
CORAZON musculo importante del cuerpo humao paa tener vida y buena energiaCORAZON musculo importante del cuerpo humao paa tener vida y buena energia
CORAZON musculo importante del cuerpo humao paa tener vida y buena energia
 
Arritmias cardiacas 2009 ii UPAO
Arritmias cardiacas 2009 ii UPAOArritmias cardiacas 2009 ii UPAO
Arritmias cardiacas 2009 ii UPAO
 
DESARROLLO DEL CORAZON.pptx
DESARROLLO DEL CORAZON.pptxDESARROLLO DEL CORAZON.pptx
DESARROLLO DEL CORAZON.pptx
 
Doppler TSA y TC
Doppler TSA y TCDoppler TSA y TC
Doppler TSA y TC
 
EXPLORACIÓN CLÍNICA DEL ABDOMEN EN EL PACIENTE.pptx
EXPLORACIÓN CLÍNICA DEL ABDOMEN EN EL PACIENTE.pptxEXPLORACIÓN CLÍNICA DEL ABDOMEN EN EL PACIENTE.pptx
EXPLORACIÓN CLÍNICA DEL ABDOMEN EN EL PACIENTE.pptx
 
VALVULOPATIAS.pptx
VALVULOPATIAS.pptxVALVULOPATIAS.pptx
VALVULOPATIAS.pptx
 
CIRCULACIÓN ESTRACORPOREA HOSPITAL PEDIATRICO BACA ORTIZ .pptx
CIRCULACIÓN ESTRACORPOREA HOSPITAL PEDIATRICO BACA ORTIZ .pptxCIRCULACIÓN ESTRACORPOREA HOSPITAL PEDIATRICO BACA ORTIZ .pptx
CIRCULACIÓN ESTRACORPOREA HOSPITAL PEDIATRICO BACA ORTIZ .pptx
 
SISTEMA CARDIOVASCULAR parte1.pptx
SISTEMA CARDIOVASCULAR parte1.pptxSISTEMA CARDIOVASCULAR parte1.pptx
SISTEMA CARDIOVASCULAR parte1.pptx
 
neuro dpm.pptx
neuro dpm.pptxneuro dpm.pptx
neuro dpm.pptx
 
EXAMEN FISICO CARDIOVASCULAR II PARTE CLINICA 1 [Autoguardado].pptx
EXAMEN FISICO CARDIOVASCULAR  II PARTE CLINICA 1 [Autoguardado].pptxEXAMEN FISICO CARDIOVASCULAR  II PARTE CLINICA 1 [Autoguardado].pptx
EXAMEN FISICO CARDIOVASCULAR II PARTE CLINICA 1 [Autoguardado].pptx
 
Craneo y columna vertebral
Craneo y columna vertebralCraneo y columna vertebral
Craneo y columna vertebral
 
ESFENOIDES (1).pptx
ESFENOIDES (1).pptxESFENOIDES (1).pptx
ESFENOIDES (1).pptx
 
Anatomia de la via visual
Anatomia de la via visualAnatomia de la via visual
Anatomia de la via visual
 
Anatomia de la via visual
Anatomia de la via visualAnatomia de la via visual
Anatomia de la via visual
 
Desarrollo embrionario digestivo respiratorio
Desarrollo embrionario digestivo   respiratorioDesarrollo embrionario digestivo   respiratorio
Desarrollo embrionario digestivo respiratorio
 

Último

Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
lady870727
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
LuzArianaUlloa
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 

Último (20)

Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 

DESARROLLO DEL CORAZON 2.pptx

  • 1. DESARROLLO DEL CORAZÓN M A R C E LO D A N I E L G U T I E R R E Z VA L D E Z
  • 2. FORMACION Y ROTACION DEL TUBO CARDIACO • ESPLACNOPLEURA -ACUMULOS ANGIOGENOS ISLOTES SANGUINEOS TUBOS CARDIACOS • ROTE DE 180dgr -PLEGAMIENTO CEFALOCAUDAL • POSICION DEFINITIVA -VENTRALMENTE Y CAUDAL A LA MEMBRANA BUCOFARINGEA
  • 3. COSNTITUCION DEL TUBO CARDIACO • BULBO ARTERIAL -EXTREMO DISTAL=TRONCO ARTERIOSO • CANAL BULBO VENTRICULAR • VENTRICULO PRIMITIVO • CANAL AURICULOVENTRICULAR • AURICULA PRIMITIVA • CANAL AURICULOSINUSUAL • SENO VENOSO QUE RECIBE: -VENAS VITELINAS -VENAS UMBILICALES -VENAS CARDINALES COMUNES
  • 4. CONFORMACION EXTERNA DEL CORAZON • ASA CARDIACA “U” -EL VENTRICULO SE DILATA -EL BULBO FORMA LA RAMA VENTRAL -LA AURICULA Y EL SENO (RAMA SORSAL) -CANALES EN EL MISMO PLANO (BULBOVENTRICULAR Y AURICULOVENTRICULAR) • ESBOZO DEFINITIVO DEL CORAZON -EN CONFORMACION A LO DESCRITO
  • 5. INCORPORACION DEL SENO VENOSO Y DE LAS VENAS PULMONARES • SENO VENOSO -PORCION IZQUIERDA ATROFIADA *SENO CORONARIO Y V. OBLICUA -PORCION DERECHA HIPERTROFIA -SE FORMAN LAS DESEMBOCADURAS DE VENAS CAVAS -VALVAS DEL SENO VENOSO *SEPTUM SPURIUM, TUBERCULO DE LOWEL Y VALVULAS DE TEBESIO Y DE EUSTAQUIO • VENAS PULMONARES -EVAGINACION DE LA PARED POSTERIOR -DIVISION HASTA 4 RAMAS TERMINALES -DILATACION DE LA PARED Y ABSORCION
  • 6. CONDERACIONES Y TABICAMIENTO DEL CONDUCTO AURICULOVENTRICULAR • DESDE EL DIA 27 AL 37 -5mm a 17mm • ALMOHADILLAS ENDOCARDICAS -PROLIFERANCION, SUBENDOCARDIO -PARWEDES VENTRAL Y DORSAL • SEPTUM INTERMEDIO -FUSION DE ALMOHADILLAS -ESQUELETO MEMBRANOSO -ALINEA CON TABIQUE AOTICOPULMONAR ESQUEMA, VISTA SAGITAL MEDIA
  • 7. TABICACION DEL BULBO ARTERIAL • FORMA INFUNDIBULOS DE SALIDA • CRESTAS BULBARES -FINAL 5TA SEMANA -DESCENSO EN ESPIRAL CEFALOCAUDAL • TABIQUE AORTICOPULMONAR -UNION DE CRESTAS • ARTERIAS AORTA Y PULMONAR -VASOS ENROLLADOS -AORTA CUARTO ARCO AORTICO -PULMONAR SEXTO ARCO AORTICO
  • 8. TABICACION INTERVENTRICULAR • SEPTUM INTERVENTRICULAR PRIMITIVO -CRECIMIENTO DE MIOCARDIO -CRECIMIENTO CAUDOCEFALICO • FORAMEN INTERVENTRICULAR -ESPACIO ENTRE LOS TABIQUES YA DESCRITOS -CRESTAS BULBARES CIERRAN 1/2 VENTRAL -SEPTUM INTERMEDIO 1/2 DORSAL • TRABECULAS QUE EXCAVAN • TABIQUE INTERVENTRICULAR DEFINITIVO -PORCION MUSCULAR -PORCION MEMBRANOSA 1 2
  • 9. TABICACION AURICULAR • SEPTUM PRIMUM, FALCIFORME -DEL TECHO A ALMOHADILLAS -IZQUIERDA DEL SEPTUM SPURIUM • OSTIUM PRIMUN -ENTRE ALMOHADILLAS Y SEPTUM PRIMUM -CIERRE POR SEPTUM INTERMEDIO • OSTIUM SECUNDUM -PERFORACIONES CEFALICAS • SEPTUM SECUNDUM SEMILUNAR -DOS CUERNOSS SUP E INF • AGUJERO OVAL ESPACION DEL SEPTUM SECUNDUM • CIERRE DEL AGUJERO POR PRESION EN SEPTUM PRIMUM • TABIQUE AURICULAR DEFINITIVO
  • 10. FORMACION DE VALVULAS CARDIACAS • VALVULAS AURICULOVENTRICULARES -TEJIDO MESENQUIMATOSO -EXCAVACION VENTRICULAR -FRIBROSIS MUSCULAR DA CUERDAS FIBROSAS -MITRAL Y TRICUSPIDE VALVULAS SIGMOIDEAS -PULMONAR AHUCAMIENTO SUPERIOR *DERECHA VENTRAL Y DORSAL *NODULOS DE MORGANI -AORTICA *VENTRAL DORSAL E IZQUIERDA *NODULOS DE ARANCIO
  • 11. SISTEMA DE CONDUCCION Y ESTABLECIMIENTO DE LA CIRCULACION • SISTEMA DE CONDUCCION -MESENQUIMA • NODULO SINOAURICULAR -SENO VENOSO Y VA A LA PARED AURICULAR • NODULO ATRIOVENTRICULAR -SENO VENOSO - CANAL AURICULOVENTRICULAR • ACTIVIDAD CARDIACA -INICIO DIA 23 • LPM -70 INICIO 170-190 (7 SEM) 160-180 FINAL
  • 12. MALFOMACIONES CONGENITAS • TOPOGRAFICAS -DEXTROCARDIA *SINDR DE KANTANGER SITUS INVERSUS *SINDR DE CHASSINAT-COOPER DIVERTICULOS -ECTOPIAS: CORDIS, ABDOMINAL • DEFECTOS DE TABIQUE AURICULAR 5TA Y 7MA -TIPO SECUNDUM : MAS COMUN -TIPO PRIMUM: DEFECTO DE ALMOHADILLA *COMPLETO: HENDIDURA MITRAL *INCOMPLETO: SINDR DE DOWN, DTV -TIPO SENO VENOSO: CONEXIONES ANOMALAS -ABSORCION INCOMPLETA -AURICULA COMUN: TRIOCULARE BIVENTRICULAR TIPO SECUNDUM TIPO PRIMUM
  • 13. MALFOMACIONES CONGENITAS • DEFECTOS DEL TABIQUE VENTRICULAR 4TA Y 7MA -TIPO MEMBRANOSO: FALLA DE ALMOHADILLA -TIPO MUSCULAR BAJO: SINDR ROGER *EXCESO TRABECULAR -VENTRICULO UNICO: TRIOCULARE BIATRIUM • DEFECTOS DEL TABIQUE AORTICOPULMONAR -TRONCO ARTERIOSO PERSISTENTE -VENTANA AORTICOPULMONAR -TRANSPOSICION DE GRANDES VASOS *NO DESARROLLO EN ESPIRAL *CONDUCTO ARTERIOSO PERSISTENTE (VIVA) -TETRALOGIA DE FALLOT *ESTENOSIS PULMONAR, HIPERTROFIA DE VD, CABALGAMIENTO DE LA AORTA, DTV -CIANOSIS Y DISNEA DTV MEMBRANOSO TETRALOGIA DE FALLOT TRONCO PERSISTENTE