SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TÉCNICA
DE MANABI
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA
SALUD
CARRERA DE MEDICINA
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN:
DESARROLLO DEL PENSAMIENTO
TEMA
IMPORTANCIA DEL
DESARROLLO DEL
PENSAMIENTO EN LOS
ESTUDIANTES
ESTUDIANTE:
QUIJIJE SCOTT JOYCE MAGRITE
PORTOVIEJO, JULIO DEL 2016
 Leer artículos, libros o alguna noticia de
interés personal, para que el estudiante
sea capaz de narrar alguna síntesis de
aquello y lo describa con sus propias
palabras.
 Solicitar tres semejanzas y tres
diferencias entre dos artículos.
 Realizar la resolución de acertijos
 Redactar y explicar imágenes al azar
 Preguntas y respuestas rápidas
 Juegos de concentración
Actividades Para Desarrollar El
Pensamiento
La virtud y la verdad son los únicos bienes
verdaderos que el hombre debe aspirar en
esta vida
¿Qué tanto conocemos las capacidades que
tenemos y que podemos desarrollar como seres
humanos?
¿Cuántas de esas capacidades explotamos?
¿Lo hacemos de manera consciente y de forma
óptima?
¿Qué beneficios obtiene un estudiante al
desarrollar su capacidad de pensamiento para
el aprendizaje y para su vida?
Para reflexionar…
Pensar es la capacidad intelectual que
diferencia al hombre del resto de los seres
vivos. El pensamiento es el resultado de un
conjunto de operaciones mentales como la
observación, la clasificación, el
razonamiento; operaciones que todas las
personas están facultadas de realizar, salvo
casos de la existencia de una patología.
Lamentablemente en el medio actual, a esta
función de pensar no se le concede la
importancia que realmente tiene porque no se
está estimulando su desarrollo en los jóvenes.
Sólo los que llegan a ejercer la capacidad de
realizar operaciones del pensar
ordenadamente, para luego expresarlas como
pensamientos claros y oportunos, estarán
desarrollando y manifestando una
personalidad equilibrada que los elevará
como personas, porque aportan
positivamente a la sociedad.
Por tal motivo se les invita a todos los
estudiantes a considerar la importancia que tiene
el conocer, desarrollar y explotar las diferentes
áreas de su pensamiento, con el fin de
perfeccionar capacidades innatas y adquiridas, y
utilizarlas en favor del cumplimiento de sus
metas.
El objetivo primordial de la enseñanza del
desarrollo del pensamiento es perfeccionar las
capacidades del estudiante, principalmente
facultades intelectuales, lo cual concluye en que
la Filosofía constituye la perfección más noble y
característica del hombre como ser inteligente en
el orden natural.
En conclusión se puede entender que el
reconocer habilidades, experimentar con
técnicas, identificar desperdicios, vicios y
bloqueos en el pensamiento y confirmar que
cada en cada mente estudiantil existe un gran
potencial que de ser explotado
adecuadamente, puede brindar no solo
desarrollo intelectual, profesional y personal,
sino además la satisfacción de influir
positivamente en otros para provocar las
mismas reflexiones, despertar su interés por
esas capacidades e impulsarlos a
desarrollarlas, afectando positivamente el
entono familiar, profesional y de la sociedad.

Más contenido relacionado

Destacado

taller-de-desarrollo-de-la-escritura-comprensiva-4
taller-de-desarrollo-de-la-escritura-comprensiva-4taller-de-desarrollo-de-la-escritura-comprensiva-4
taller-de-desarrollo-de-la-escritura-comprensiva-4
Ramiro Ibañez Lara
 
compresion lectora
compresion lectora compresion lectora
compresion lectora
Ramiro Ibañez Lara
 
Habilidades basicas del pensamiento
Habilidades basicas del pensamientoHabilidades basicas del pensamiento
Habilidades basicas del pensamiento
Juan José González Hinojosa
 
PROPUESTA PEDAGOGICA CON EL MODELO T-
PROPUESTA PEDAGOGICA CON EL MODELO T- PROPUESTA PEDAGOGICA CON EL MODELO T-
PROPUESTA PEDAGOGICA CON EL MODELO T-
Ramiro Ibañez Lara
 
Niveles De Complejidad Del Pensamiento
Niveles De Complejidad Del PensamientoNiveles De Complejidad Del Pensamiento
Niveles De Complejidad Del Pensamiento
pichicho
 
Pensamiento Sistémico
Pensamiento SistémicoPensamiento Sistémico
Pensamiento Sistémico
profmyriamsanuy
 

Destacado (6)

taller-de-desarrollo-de-la-escritura-comprensiva-4
taller-de-desarrollo-de-la-escritura-comprensiva-4taller-de-desarrollo-de-la-escritura-comprensiva-4
taller-de-desarrollo-de-la-escritura-comprensiva-4
 
compresion lectora
compresion lectora compresion lectora
compresion lectora
 
Habilidades basicas del pensamiento
Habilidades basicas del pensamientoHabilidades basicas del pensamiento
Habilidades basicas del pensamiento
 
PROPUESTA PEDAGOGICA CON EL MODELO T-
PROPUESTA PEDAGOGICA CON EL MODELO T- PROPUESTA PEDAGOGICA CON EL MODELO T-
PROPUESTA PEDAGOGICA CON EL MODELO T-
 
Niveles De Complejidad Del Pensamiento
Niveles De Complejidad Del PensamientoNiveles De Complejidad Del Pensamiento
Niveles De Complejidad Del Pensamiento
 
Pensamiento Sistémico
Pensamiento SistémicoPensamiento Sistémico
Pensamiento Sistémico
 

Similar a Desarrollo del pensamiento

Trabajo saia. introduccion a la ingenieria
Trabajo saia. introduccion a la ingenieriaTrabajo saia. introduccion a la ingenieria
Trabajo saia. introduccion a la ingenieria
RafaelA45
 
Cap 1-conceptos-básicos-en-el-desarrollo-de-las-habilidades-de-pensamiento
Cap 1-conceptos-básicos-en-el-desarrollo-de-las-habilidades-de-pensamientoCap 1-conceptos-básicos-en-el-desarrollo-de-las-habilidades-de-pensamiento
Cap 1-conceptos-básicos-en-el-desarrollo-de-las-habilidades-de-pensamiento
Jhon Alexander Hurtado
 
La metacognicion en la educación karina samper ii a trabajo de analida
La metacognicion en la educación karina samper ii a trabajo de analidaLa metacognicion en la educación karina samper ii a trabajo de analida
La metacognicion en la educación karina samper ii a trabajo de analida
dianamarcelarodriguez09
 
Filosofía Plan de Estudios hhhhhhhhh.pdf
Filosofía Plan de Estudios hhhhhhhhh.pdfFilosofía Plan de Estudios hhhhhhhhh.pdf
Filosofía Plan de Estudios hhhhhhhhh.pdf
EfrenHernandez41
 
Monografía de pensamiento
Monografía de pensamientoMonografía de pensamiento
Monografía de pensamiento
Vyxentte Meza López
 
secme-15872_eticaaaaaaaaaaaaaaaaaa_1.pdf
secme-15872_eticaaaaaaaaaaaaaaaaaa_1.pdfsecme-15872_eticaaaaaaaaaaaaaaaaaa_1.pdf
secme-15872_eticaaaaaaaaaaaaaaaaaa_1.pdf
MiguelPerez838958
 
Autoconocimiento2ª
Autoconocimiento2ªAutoconocimiento2ª
Autoconocimiento2ª
alilalitao
 
Work infopedagoguiaaaaa
Work infopedagoguiaaaaaWork infopedagoguiaaaaa
Work infopedagoguiaaaaa
dguambov1994
 
ESCRITO DE WORD
ESCRITO DE WORDESCRITO DE WORD
ESCRITO DE WORD
dguambov1994
 
Presentacion_Katherine_Maldonado
Presentacion_Katherine_MaldonadoPresentacion_Katherine_Maldonado
Presentacion_Katherine_Maldonado
ekmao
 
Proyectos de vida.ensayo
Proyectos de vida.ensayoProyectos de vida.ensayo
Proyectos de vida.ensayo
@Juancponcef IEAIS
 
JS08 DAVID ALFONZO MEZA-ENSAYO EL PENS CRITICO MOD I DIPLOMADO.docx
JS08 DAVID ALFONZO MEZA-ENSAYO EL PENS CRITICO MOD I DIPLOMADO.docxJS08 DAVID ALFONZO MEZA-ENSAYO EL PENS CRITICO MOD I DIPLOMADO.docx
JS08 DAVID ALFONZO MEZA-ENSAYO EL PENS CRITICO MOD I DIPLOMADO.docx
MAESTRODAVID
 
Módulo 2 estudio de la mente
Módulo 2   estudio de la menteMódulo 2   estudio de la mente
Módulo 2 estudio de la mente
Pedro Castro Ustarez
 
Buenas prácticas IX Jornada de Innovación y Calidad. Universidad de Deusto. N...
Buenas prácticas IX Jornada de Innovación y Calidad. Universidad de Deusto. N...Buenas prácticas IX Jornada de Innovación y Calidad. Universidad de Deusto. N...
Buenas prácticas IX Jornada de Innovación y Calidad. Universidad de Deusto. N...
Unidad de Innovación Docente. Universidad de Deusto
 
Revista "Contacto filosófico" volumen 1-558
Revista  "Contacto filosófico"  volumen 1-558Revista  "Contacto filosófico"  volumen 1-558
Revista "Contacto filosófico" volumen 1-558
قيصر غرانادوس
 
Que enseñar a los programadores
Que enseñar a los programadoresQue enseñar a los programadores
Ensayo de la teoria creativa
Ensayo de la teoria creativaEnsayo de la teoria creativa
Ensayo de la teoria creativa
benivan22
 
Educacion y desarrollo del pensamiento.pdf
Educacion y desarrollo del pensamiento.pdfEducacion y desarrollo del pensamiento.pdf
Educacion y desarrollo del pensamiento.pdf
mcparejo27
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
ShirleySarabia
 
Monografia torrico
Monografia torricoMonografia torrico
Monografia torrico
Julio Stephan Torrico Alcazar
 

Similar a Desarrollo del pensamiento (20)

Trabajo saia. introduccion a la ingenieria
Trabajo saia. introduccion a la ingenieriaTrabajo saia. introduccion a la ingenieria
Trabajo saia. introduccion a la ingenieria
 
Cap 1-conceptos-básicos-en-el-desarrollo-de-las-habilidades-de-pensamiento
Cap 1-conceptos-básicos-en-el-desarrollo-de-las-habilidades-de-pensamientoCap 1-conceptos-básicos-en-el-desarrollo-de-las-habilidades-de-pensamiento
Cap 1-conceptos-básicos-en-el-desarrollo-de-las-habilidades-de-pensamiento
 
La metacognicion en la educación karina samper ii a trabajo de analida
La metacognicion en la educación karina samper ii a trabajo de analidaLa metacognicion en la educación karina samper ii a trabajo de analida
La metacognicion en la educación karina samper ii a trabajo de analida
 
Filosofía Plan de Estudios hhhhhhhhh.pdf
Filosofía Plan de Estudios hhhhhhhhh.pdfFilosofía Plan de Estudios hhhhhhhhh.pdf
Filosofía Plan de Estudios hhhhhhhhh.pdf
 
Monografía de pensamiento
Monografía de pensamientoMonografía de pensamiento
Monografía de pensamiento
 
secme-15872_eticaaaaaaaaaaaaaaaaaa_1.pdf
secme-15872_eticaaaaaaaaaaaaaaaaaa_1.pdfsecme-15872_eticaaaaaaaaaaaaaaaaaa_1.pdf
secme-15872_eticaaaaaaaaaaaaaaaaaa_1.pdf
 
Autoconocimiento2ª
Autoconocimiento2ªAutoconocimiento2ª
Autoconocimiento2ª
 
Work infopedagoguiaaaaa
Work infopedagoguiaaaaaWork infopedagoguiaaaaa
Work infopedagoguiaaaaa
 
ESCRITO DE WORD
ESCRITO DE WORDESCRITO DE WORD
ESCRITO DE WORD
 
Presentacion_Katherine_Maldonado
Presentacion_Katherine_MaldonadoPresentacion_Katherine_Maldonado
Presentacion_Katherine_Maldonado
 
Proyectos de vida.ensayo
Proyectos de vida.ensayoProyectos de vida.ensayo
Proyectos de vida.ensayo
 
JS08 DAVID ALFONZO MEZA-ENSAYO EL PENS CRITICO MOD I DIPLOMADO.docx
JS08 DAVID ALFONZO MEZA-ENSAYO EL PENS CRITICO MOD I DIPLOMADO.docxJS08 DAVID ALFONZO MEZA-ENSAYO EL PENS CRITICO MOD I DIPLOMADO.docx
JS08 DAVID ALFONZO MEZA-ENSAYO EL PENS CRITICO MOD I DIPLOMADO.docx
 
Módulo 2 estudio de la mente
Módulo 2   estudio de la menteMódulo 2   estudio de la mente
Módulo 2 estudio de la mente
 
Buenas prácticas IX Jornada de Innovación y Calidad. Universidad de Deusto. N...
Buenas prácticas IX Jornada de Innovación y Calidad. Universidad de Deusto. N...Buenas prácticas IX Jornada de Innovación y Calidad. Universidad de Deusto. N...
Buenas prácticas IX Jornada de Innovación y Calidad. Universidad de Deusto. N...
 
Revista "Contacto filosófico" volumen 1-558
Revista  "Contacto filosófico"  volumen 1-558Revista  "Contacto filosófico"  volumen 1-558
Revista "Contacto filosófico" volumen 1-558
 
Que enseñar a los programadores
Que enseñar a los programadoresQue enseñar a los programadores
Que enseñar a los programadores
 
Ensayo de la teoria creativa
Ensayo de la teoria creativaEnsayo de la teoria creativa
Ensayo de la teoria creativa
 
Educacion y desarrollo del pensamiento.pdf
Educacion y desarrollo del pensamiento.pdfEducacion y desarrollo del pensamiento.pdf
Educacion y desarrollo del pensamiento.pdf
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Monografia torrico
Monografia torricoMonografia torrico
Monografia torrico
 

Más de Joyce Quijije Scott

economiadelasalud-130513110146-phpapp01.pdf
economiadelasalud-130513110146-phpapp01.pdfeconomiadelasalud-130513110146-phpapp01.pdf
economiadelasalud-130513110146-phpapp01.pdf
Joyce Quijije Scott
 
CLASE 11 - DERMATOLOGIA.pptx
CLASE 11 - DERMATOLOGIA.pptxCLASE 11 - DERMATOLOGIA.pptx
CLASE 11 - DERMATOLOGIA.pptx
Joyce Quijije Scott
 
Agentes nocivos expo salud 2
Agentes nocivos expo salud 2Agentes nocivos expo salud 2
Agentes nocivos expo salud 2
Joyce Quijije Scott
 
Radiografía osteomuscular
Radiografía osteomuscular Radiografía osteomuscular
Radiografía osteomuscular
Joyce Quijije Scott
 
Hemoptisis
HemoptisisHemoptisis
Leyenda del agua portoviejo
Leyenda del agua portoviejoLeyenda del agua portoviejo
Leyenda del agua portoviejo
Joyce Quijije Scott
 
Qué es el SIDA: SÍNTOMAS Y DIFERENCIA CON VIH
Qué es el SIDA: SÍNTOMAS Y DIFERENCIA CON VIHQué es el SIDA: SÍNTOMAS Y DIFERENCIA CON VIH
Qué es el SIDA: SÍNTOMAS Y DIFERENCIA CON VIH
Joyce Quijije Scott
 
Ecuador en la opep
Ecuador en la opepEcuador en la opep
Ecuador en la opep
Joyce Quijije Scott
 

Más de Joyce Quijije Scott (8)

economiadelasalud-130513110146-phpapp01.pdf
economiadelasalud-130513110146-phpapp01.pdfeconomiadelasalud-130513110146-phpapp01.pdf
economiadelasalud-130513110146-phpapp01.pdf
 
CLASE 11 - DERMATOLOGIA.pptx
CLASE 11 - DERMATOLOGIA.pptxCLASE 11 - DERMATOLOGIA.pptx
CLASE 11 - DERMATOLOGIA.pptx
 
Agentes nocivos expo salud 2
Agentes nocivos expo salud 2Agentes nocivos expo salud 2
Agentes nocivos expo salud 2
 
Radiografía osteomuscular
Radiografía osteomuscular Radiografía osteomuscular
Radiografía osteomuscular
 
Hemoptisis
HemoptisisHemoptisis
Hemoptisis
 
Leyenda del agua portoviejo
Leyenda del agua portoviejoLeyenda del agua portoviejo
Leyenda del agua portoviejo
 
Qué es el SIDA: SÍNTOMAS Y DIFERENCIA CON VIH
Qué es el SIDA: SÍNTOMAS Y DIFERENCIA CON VIHQué es el SIDA: SÍNTOMAS Y DIFERENCIA CON VIH
Qué es el SIDA: SÍNTOMAS Y DIFERENCIA CON VIH
 
Ecuador en la opep
Ecuador en la opepEcuador en la opep
Ecuador en la opep
 

Último

"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
amairanirc22
 
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
mariarosariollamccay2
 
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
ManuelSuclupe
 
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologiaSEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SamuelReyesGastaadui
 
CUADERNO PARA MEJORAR ATENCION MEMORIA.pdf
CUADERNO PARA MEJORAR   ATENCION MEMORIA.pdfCUADERNO PARA MEJORAR   ATENCION MEMORIA.pdf
CUADERNO PARA MEJORAR ATENCION MEMORIA.pdf
consultorestalentos2
 
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lllComunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
eduardourbano812
 
Prueba de un Slide Share para Aderling B
Prueba de un Slide  Share para Aderling BPrueba de un Slide  Share para Aderling B
Prueba de un Slide Share para Aderling B
Walter Francisco Núñez Cruz
 

Último (7)

"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
 
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
 
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
 
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologiaSEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
 
CUADERNO PARA MEJORAR ATENCION MEMORIA.pdf
CUADERNO PARA MEJORAR   ATENCION MEMORIA.pdfCUADERNO PARA MEJORAR   ATENCION MEMORIA.pdf
CUADERNO PARA MEJORAR ATENCION MEMORIA.pdf
 
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lllComunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
 
Prueba de un Slide Share para Aderling B
Prueba de un Slide  Share para Aderling BPrueba de un Slide  Share para Aderling B
Prueba de un Slide Share para Aderling B
 

Desarrollo del pensamiento

  • 1. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABI FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE MEDICINA PROYECTO DE INVESTIGACIÓN: DESARROLLO DEL PENSAMIENTO TEMA IMPORTANCIA DEL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO EN LOS ESTUDIANTES ESTUDIANTE: QUIJIJE SCOTT JOYCE MAGRITE PORTOVIEJO, JULIO DEL 2016  Leer artículos, libros o alguna noticia de interés personal, para que el estudiante sea capaz de narrar alguna síntesis de aquello y lo describa con sus propias palabras.  Solicitar tres semejanzas y tres diferencias entre dos artículos.  Realizar la resolución de acertijos  Redactar y explicar imágenes al azar  Preguntas y respuestas rápidas  Juegos de concentración Actividades Para Desarrollar El Pensamiento La virtud y la verdad son los únicos bienes verdaderos que el hombre debe aspirar en esta vida ¿Qué tanto conocemos las capacidades que tenemos y que podemos desarrollar como seres humanos? ¿Cuántas de esas capacidades explotamos? ¿Lo hacemos de manera consciente y de forma óptima? ¿Qué beneficios obtiene un estudiante al desarrollar su capacidad de pensamiento para el aprendizaje y para su vida? Para reflexionar…
  • 2. Pensar es la capacidad intelectual que diferencia al hombre del resto de los seres vivos. El pensamiento es el resultado de un conjunto de operaciones mentales como la observación, la clasificación, el razonamiento; operaciones que todas las personas están facultadas de realizar, salvo casos de la existencia de una patología. Lamentablemente en el medio actual, a esta función de pensar no se le concede la importancia que realmente tiene porque no se está estimulando su desarrollo en los jóvenes. Sólo los que llegan a ejercer la capacidad de realizar operaciones del pensar ordenadamente, para luego expresarlas como pensamientos claros y oportunos, estarán desarrollando y manifestando una personalidad equilibrada que los elevará como personas, porque aportan positivamente a la sociedad. Por tal motivo se les invita a todos los estudiantes a considerar la importancia que tiene el conocer, desarrollar y explotar las diferentes áreas de su pensamiento, con el fin de perfeccionar capacidades innatas y adquiridas, y utilizarlas en favor del cumplimiento de sus metas. El objetivo primordial de la enseñanza del desarrollo del pensamiento es perfeccionar las capacidades del estudiante, principalmente facultades intelectuales, lo cual concluye en que la Filosofía constituye la perfección más noble y característica del hombre como ser inteligente en el orden natural. En conclusión se puede entender que el reconocer habilidades, experimentar con técnicas, identificar desperdicios, vicios y bloqueos en el pensamiento y confirmar que cada en cada mente estudiantil existe un gran potencial que de ser explotado adecuadamente, puede brindar no solo desarrollo intelectual, profesional y personal, sino además la satisfacción de influir positivamente en otros para provocar las mismas reflexiones, despertar su interés por esas capacidades e impulsarlos a desarrollarlas, afectando positivamente el entono familiar, profesional y de la sociedad.