SlideShare una empresa de Scribd logo
AGENTES NOCIVOS DEL
AMBIENTE LABORAL
REPERCUSION EN LA SALUD
 Factores de riesgo
presentes en el ambiente
laboral
 Pueden causar efectos
adversos en la salud
 Son medibles
 Son particulares de cada
proceso laboral
De diferente naturaleza
• Físicos
• Químicos
• Biológicos
 RUIDO
 VIBRACIONES
 TEMPERATURA
 RADIACIONES - IONIZANTES
NO IONIZANTES
NATURALEZA FISICA
 Es el contaminante mas frecuente en el medio
laboral
 Es un sonido – movimientos ondulatorios de
partículas producidos por una aportación de
energía mecánica capaz de hacer entrar en
vibración un determinado medio material
solido, liquido o gas.
 Se originan en una fuente, se trasmiten en un
medio y llegan a un receptor.
 Ruido sonido: no agradable (Valoración subjetiva)
 Se mide en decibeles .
 Según normativa vigente limite aceptado: 85 dB
 Diferentes tipos de sonidos: continuos, impulsivos, fluctuantes,
agudos, graves según frecuencia e intensidad respectivamente
Principales industrias con exposición a
ruido
 Textiles
 industrias metalúrgicas,
 Aserraderos
 Transporte
 Agricultura
 militares
 Perdida de la capacidad auditiva
 Hipoacusia neurosensorial , en gral.bilateral,
irreversible.
 Deterioro gradual de la audición.
 La molestia mas común es la dificultad para
entender el habla.
 Escuchan mejor los sonidos de las vocales que de
las consonantes
 Se acompaña gralmente de tinnitus (zumbido o
soplo),esta sensación es intermitente o continua,
exacerba con mayor exposición al ruido.
 Es mas molesto cuando hay poco ruido
 En el examen con diapasón el paciente
escucha mejor la conducción aérea
que la ósea (perdida neurosensorial)
 Audiograma: escotoma a los 4000 Hz
típico de exposición a ruido .
 Si continua la exposición compromete
las otras frecuencias.
 Recordar que umbral del lenguaje está
entre 500 y 3000 Hz.
Efectos mediados por la reacción de stress
 Problemas inespecíficos y muy variados
 Alteraciones cardiovasculares
 Alteraciones digestivas
 Alteraciones endócrinas
 Cambios de carácter –irritabilidad fácil,
trastornos del humor
• Interferencia en la comunicación
• Factor de molestia
• Peligro para la seguridad del trabajador
• Interferencia con actividades psicomotoras
• Disminución del rendimiento y de la
concentración.
• Aumento de los accidentes de trabajo
 De origen físico generadas en las
máquinas generalmente.
 Movimiento resultante de un sistema
mecánico elástico mas o menos
complejo respecto a una posición de
referencia inicial.
 Movimiento oscilatorio de las partículas
de un cuerpo sólido
 Estrechamente relacionados al ruido
Fuentes : máquinas, herramientas
manuales, y vehículos.
 Cuerpo entero : vehículos
 Localizadas :manipulación de
herramientas (pulidoras,martillos
neumáticos, perforadoras
nuemáticas,etc)
 Localizadas : sind. vibración mano-brazo
 Daño vibratorio de n. periférico, y tej. Vascular
 Sind de Raynaud
 Generalizadas: mayor incidencia de trastornos
musculo esqueléticos, neurológicos,
circulatorios, digestivos, incluso disminución
de esterilidad.
PREVENCIÓN
 Son formas de trasmisión de energía
,ya sea mediante partículas
materiales(con o sin carga eléctrica )o
bien mediante ondas
electromagnéticas .
 Si esa energía arranca electrones
ligados al núcleo - ionización.
 2 tipos de radiaciones ionizantes
:partículas o corpúsculos materiales y
ondas electromagnéticas.
 Efectos deterministas : el efecto se
manifiesta solo con la exposición
por encima de cierta dosis umbral ,
a partir de la cual aumenta la
gravedad y la frecuencia de esta.
 Enrojecimiento de la piel, cataratas,
nauseas, alteraciones gástricas,
hemorragias , muerte
 Probabilísticos: el riesgo existe para
cualquier nivel de exposición, la
probabilidad de que se produzca el
efecto aumenta con la dosis , la
gravedad es independiente de la
dosis absorbida.
 Mutación, cáncer.
 Ondas electromagnéticas
 Los campos de energía mas baja-
generados por energía eléctrica
 Radiofrecuencias- antenas emisoras de
radio y televisión.
 Microondas
 Infrarrojos
 Luz visible
 Radiación ultravioleta
 Radiación ultravioleta, luz visible e
infrarrojos escasa capacidad de
penetración en el tejido biológico.
 Efectos inmediatos. Enrojecimiento de
la piel, quemaduras. Ojos irritación de
la conjuntiva ocular, cornea, lesiones de
la retina.
 Exposición crónica a
rad.ultravioletas:envejecimiento
prematuro de la piel, cataratas y cáncer
de piel.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Animales invertebrados-clasificación-artrópodos
Animales invertebrados-clasificación-artrópodosAnimales invertebrados-clasificación-artrópodos
Animales invertebrados-clasificación-artrópodos
mdelmar.castillodelpliego
 
Actividad en clase sistema solar..
Actividad en clase sistema solar..Actividad en clase sistema solar..
Actividad en clase sistema solar..
Valentina Enciso Mestre
 
Cadena alimentaria
Cadena alimentariaCadena alimentaria
Cadena alimentaria
santos palencia
 
Evaluacion conjuntos quinto
Evaluacion conjuntos quintoEvaluacion conjuntos quinto
Evaluacion conjuntos quinto
Julio Cristancho
 
Medida de la longitud
Medida de la longitudMedida de la longitud
Medida de la longitud
mjgb16
 
Coplas Buenavista
Coplas BuenavistaCoplas Buenavista
Coplas Buenavista
ivama
 
División por 2 cifras
División por 2 cifrasDivisión por 2 cifras
División por 2 cifras
mks251268
 
Partes Y Propiedades De Suma Y Resta
Partes Y Propiedades De Suma Y RestaPartes Y Propiedades De Suma Y Resta
Partes Y Propiedades De Suma Y Resta
Paz Hermosilla
 
La luz y sus propiedades
La luz y sus propiedadesLa luz y sus propiedades
La luz y sus propiedades
juan.moreno3
 
Pediculosis
PediculosisPediculosis
Pediculosis
Dianita R
 
Leyendas y mitos del Ecuador
Leyendas y mitos del Ecuador Leyendas y mitos del Ecuador
Leyendas y mitos del Ecuador
JenniferBastidas3
 
Division por dos cifras paso a paso
Division por dos cifras paso a pasoDivision por dos cifras paso a paso
Division por dos cifras paso a paso
Felipe Romero Sánchez
 
Lecturas comprensivas 3 4
Lecturas comprensivas 3 4Lecturas comprensivas 3 4
Lecturas comprensivas 3 4
Maria Jesus Laiz Riego
 
Ciencias 3ºa-guía-2-movimientos-de-la-tierra-unidad-2
Ciencias 3ºa-guía-2-movimientos-de-la-tierra-unidad-2Ciencias 3ºa-guía-2-movimientos-de-la-tierra-unidad-2
Ciencias 3ºa-guía-2-movimientos-de-la-tierra-unidad-2
MARiABORGEL
 
Chiminichagua y huitaca
Chiminichagua y huitacaChiminichagua y huitaca
Chiminichagua y huitaca
yulipao12
 
Taller de matematicas grado quinto numeros decimales
Taller de matematicas grado quinto numeros decimalesTaller de matematicas grado quinto numeros decimales
Taller de matematicas grado quinto numeros decimales
lorenacarmona79
 
Ventana de Paint
Ventana de Paint Ventana de Paint
Ventana de Paint
Andy Mix
 
exp_apr_leng_mitos_y_leyendas.pdf
exp_apr_leng_mitos_y_leyendas.pdfexp_apr_leng_mitos_y_leyendas.pdf
exp_apr_leng_mitos_y_leyendas.pdf
porotoenalgodon
 
Planos y simbología ppt
Planos y simbología pptPlanos y simbología ppt
Planos y simbología ppt
veritomartinm
 
Guía de redondeo
Guía de redondeoGuía de redondeo

La actualidad más candente (20)

Animales invertebrados-clasificación-artrópodos
Animales invertebrados-clasificación-artrópodosAnimales invertebrados-clasificación-artrópodos
Animales invertebrados-clasificación-artrópodos
 
Actividad en clase sistema solar..
Actividad en clase sistema solar..Actividad en clase sistema solar..
Actividad en clase sistema solar..
 
Cadena alimentaria
Cadena alimentariaCadena alimentaria
Cadena alimentaria
 
Evaluacion conjuntos quinto
Evaluacion conjuntos quintoEvaluacion conjuntos quinto
Evaluacion conjuntos quinto
 
Medida de la longitud
Medida de la longitudMedida de la longitud
Medida de la longitud
 
Coplas Buenavista
Coplas BuenavistaCoplas Buenavista
Coplas Buenavista
 
División por 2 cifras
División por 2 cifrasDivisión por 2 cifras
División por 2 cifras
 
Partes Y Propiedades De Suma Y Resta
Partes Y Propiedades De Suma Y RestaPartes Y Propiedades De Suma Y Resta
Partes Y Propiedades De Suma Y Resta
 
La luz y sus propiedades
La luz y sus propiedadesLa luz y sus propiedades
La luz y sus propiedades
 
Pediculosis
PediculosisPediculosis
Pediculosis
 
Leyendas y mitos del Ecuador
Leyendas y mitos del Ecuador Leyendas y mitos del Ecuador
Leyendas y mitos del Ecuador
 
Division por dos cifras paso a paso
Division por dos cifras paso a pasoDivision por dos cifras paso a paso
Division por dos cifras paso a paso
 
Lecturas comprensivas 3 4
Lecturas comprensivas 3 4Lecturas comprensivas 3 4
Lecturas comprensivas 3 4
 
Ciencias 3ºa-guía-2-movimientos-de-la-tierra-unidad-2
Ciencias 3ºa-guía-2-movimientos-de-la-tierra-unidad-2Ciencias 3ºa-guía-2-movimientos-de-la-tierra-unidad-2
Ciencias 3ºa-guía-2-movimientos-de-la-tierra-unidad-2
 
Chiminichagua y huitaca
Chiminichagua y huitacaChiminichagua y huitaca
Chiminichagua y huitaca
 
Taller de matematicas grado quinto numeros decimales
Taller de matematicas grado quinto numeros decimalesTaller de matematicas grado quinto numeros decimales
Taller de matematicas grado quinto numeros decimales
 
Ventana de Paint
Ventana de Paint Ventana de Paint
Ventana de Paint
 
exp_apr_leng_mitos_y_leyendas.pdf
exp_apr_leng_mitos_y_leyendas.pdfexp_apr_leng_mitos_y_leyendas.pdf
exp_apr_leng_mitos_y_leyendas.pdf
 
Planos y simbología ppt
Planos y simbología pptPlanos y simbología ppt
Planos y simbología ppt
 
Guía de redondeo
Guía de redondeoGuía de redondeo
Guía de redondeo
 

Similar a Agentes nocivos expo salud 2

Ruido gatiso
Ruido gatisoRuido gatiso
Ruido gatiso
oscarreyesnova
 
Riesgos Fisicos
Riesgos FisicosRiesgos Fisicos
Riesgos Fisicos
guestcd53b63
 
Ruido y efectos sobre la salud
Ruido y efectos sobre la saludRuido y efectos sobre la salud
Ruido y efectos sobre la salud
Verioshka Rodriguez Yauri
 
Factores físicos
Factores físicosFactores físicos
Factores físicos
liz viju
 
Peligro Físico
Peligro FísicoPeligro Físico
Peligro Físico
Álvaro Florez
 
Factores de riesgo físico
Factores de riesgo físicoFactores de riesgo físico
Factores de riesgo físico
natalia fernandez
 
Riesgos laborales ensayo expositivo yatsely
Riesgos laborales ensayo expositivo yatselyRiesgos laborales ensayo expositivo yatsely
Riesgos laborales ensayo expositivo yatsely
VinotintoRM
 
Riesgos físicos
Riesgos físicosRiesgos físicos
Riesgos físicos
joseb1996
 
Ruido
RuidoRuido
Medicina del trabajo. Hipoacusia
Medicina del trabajo. HipoacusiaMedicina del trabajo. Hipoacusia
Medicina del trabajo. Hipoacusia
Amelia Sequera Martinez
 
contaminantes fisicos
  contaminantes fisicos  contaminantes fisicos
contaminantes fisicos
Anderson Parra Redondo
 
Riesgos quimicos y fisicos de higiene industrial
Riesgos quimicos y fisicos de higiene industrialRiesgos quimicos y fisicos de higiene industrial
Riesgos quimicos y fisicos de higiene industrial
luismonasterios
 
Riesgos quimicos y fisicos de higiene industrial
Riesgos quimicos y fisicos de higiene industrialRiesgos quimicos y fisicos de higiene industrial
Riesgos quimicos y fisicos de higiene industrial
luismonasterios
 
Trauma acústico
Trauma acústicoTrauma acústico
Trauma acústico
javier oyarzun
 
Factores de-riesgo
Factores de-riesgoFactores de-riesgo
Factores de-riesgo
alvarodanielmoreno
 
Riesgos fisicos
Riesgos fisicosRiesgos fisicos
Riesgos fisicos
juansoler99
 
Agentes fisicos
Agentes fisicosAgentes fisicos
Agentes fisicos
Fernando Vásquez
 
Riesgos fisicos seguridad 1
Riesgos fisicos seguridad 1Riesgos fisicos seguridad 1
Riesgos fisicos seguridad 1
Jonathan Martinez
 
Tipos de riesgos ocupacionales
Tipos de riesgos ocupacionalesTipos de riesgos ocupacionales
Tipos de riesgos ocupacionales
argelis121610
 
Contaminación ambiental de medios físicos
Contaminación ambiental de medios físicosContaminación ambiental de medios físicos
Contaminación ambiental de medios físicos
Karen Calvo Orihuela
 

Similar a Agentes nocivos expo salud 2 (20)

Ruido gatiso
Ruido gatisoRuido gatiso
Ruido gatiso
 
Riesgos Fisicos
Riesgos FisicosRiesgos Fisicos
Riesgos Fisicos
 
Ruido y efectos sobre la salud
Ruido y efectos sobre la saludRuido y efectos sobre la salud
Ruido y efectos sobre la salud
 
Factores físicos
Factores físicosFactores físicos
Factores físicos
 
Peligro Físico
Peligro FísicoPeligro Físico
Peligro Físico
 
Factores de riesgo físico
Factores de riesgo físicoFactores de riesgo físico
Factores de riesgo físico
 
Riesgos laborales ensayo expositivo yatsely
Riesgos laborales ensayo expositivo yatselyRiesgos laborales ensayo expositivo yatsely
Riesgos laborales ensayo expositivo yatsely
 
Riesgos físicos
Riesgos físicosRiesgos físicos
Riesgos físicos
 
Ruido
RuidoRuido
Ruido
 
Medicina del trabajo. Hipoacusia
Medicina del trabajo. HipoacusiaMedicina del trabajo. Hipoacusia
Medicina del trabajo. Hipoacusia
 
contaminantes fisicos
  contaminantes fisicos  contaminantes fisicos
contaminantes fisicos
 
Riesgos quimicos y fisicos de higiene industrial
Riesgos quimicos y fisicos de higiene industrialRiesgos quimicos y fisicos de higiene industrial
Riesgos quimicos y fisicos de higiene industrial
 
Riesgos quimicos y fisicos de higiene industrial
Riesgos quimicos y fisicos de higiene industrialRiesgos quimicos y fisicos de higiene industrial
Riesgos quimicos y fisicos de higiene industrial
 
Trauma acústico
Trauma acústicoTrauma acústico
Trauma acústico
 
Factores de-riesgo
Factores de-riesgoFactores de-riesgo
Factores de-riesgo
 
Riesgos fisicos
Riesgos fisicosRiesgos fisicos
Riesgos fisicos
 
Agentes fisicos
Agentes fisicosAgentes fisicos
Agentes fisicos
 
Riesgos fisicos seguridad 1
Riesgos fisicos seguridad 1Riesgos fisicos seguridad 1
Riesgos fisicos seguridad 1
 
Tipos de riesgos ocupacionales
Tipos de riesgos ocupacionalesTipos de riesgos ocupacionales
Tipos de riesgos ocupacionales
 
Contaminación ambiental de medios físicos
Contaminación ambiental de medios físicosContaminación ambiental de medios físicos
Contaminación ambiental de medios físicos
 

Más de Joyce Quijije Scott

economiadelasalud-130513110146-phpapp01.pdf
economiadelasalud-130513110146-phpapp01.pdfeconomiadelasalud-130513110146-phpapp01.pdf
economiadelasalud-130513110146-phpapp01.pdf
Joyce Quijije Scott
 
CLASE 11 - DERMATOLOGIA.pptx
CLASE 11 - DERMATOLOGIA.pptxCLASE 11 - DERMATOLOGIA.pptx
CLASE 11 - DERMATOLOGIA.pptx
Joyce Quijije Scott
 
Radiografía osteomuscular
Radiografía osteomuscular Radiografía osteomuscular
Radiografía osteomuscular
Joyce Quijije Scott
 
Hemoptisis
HemoptisisHemoptisis
Leyenda del agua portoviejo
Leyenda del agua portoviejoLeyenda del agua portoviejo
Leyenda del agua portoviejo
Joyce Quijije Scott
 
Desarrollo del pensamiento
Desarrollo del pensamientoDesarrollo del pensamiento
Desarrollo del pensamiento
Joyce Quijije Scott
 
Qué es el SIDA: SÍNTOMAS Y DIFERENCIA CON VIH
Qué es el SIDA: SÍNTOMAS Y DIFERENCIA CON VIHQué es el SIDA: SÍNTOMAS Y DIFERENCIA CON VIH
Qué es el SIDA: SÍNTOMAS Y DIFERENCIA CON VIH
Joyce Quijije Scott
 
Ecuador en la opep
Ecuador en la opepEcuador en la opep
Ecuador en la opep
Joyce Quijije Scott
 

Más de Joyce Quijije Scott (8)

economiadelasalud-130513110146-phpapp01.pdf
economiadelasalud-130513110146-phpapp01.pdfeconomiadelasalud-130513110146-phpapp01.pdf
economiadelasalud-130513110146-phpapp01.pdf
 
CLASE 11 - DERMATOLOGIA.pptx
CLASE 11 - DERMATOLOGIA.pptxCLASE 11 - DERMATOLOGIA.pptx
CLASE 11 - DERMATOLOGIA.pptx
 
Radiografía osteomuscular
Radiografía osteomuscular Radiografía osteomuscular
Radiografía osteomuscular
 
Hemoptisis
HemoptisisHemoptisis
Hemoptisis
 
Leyenda del agua portoviejo
Leyenda del agua portoviejoLeyenda del agua portoviejo
Leyenda del agua portoviejo
 
Desarrollo del pensamiento
Desarrollo del pensamientoDesarrollo del pensamiento
Desarrollo del pensamiento
 
Qué es el SIDA: SÍNTOMAS Y DIFERENCIA CON VIH
Qué es el SIDA: SÍNTOMAS Y DIFERENCIA CON VIHQué es el SIDA: SÍNTOMAS Y DIFERENCIA CON VIH
Qué es el SIDA: SÍNTOMAS Y DIFERENCIA CON VIH
 
Ecuador en la opep
Ecuador en la opepEcuador en la opep
Ecuador en la opep
 

Último

EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptxEL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
leonel175044
 
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
Akemmy123
 
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tresBrayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
brayansangar73
 
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el PerúInstituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
elisbanruddybenavide
 
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
eCommerce Institute
 
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdfTaller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
JorgeHPereaG
 
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptxFUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
AmilcarRMatamorosAlv
 
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdfMapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
YudetxybethNieto
 

Último (8)

EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptxEL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
 
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
 
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tresBrayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
 
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el PerúInstituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
 
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
 
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdfTaller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
 
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptxFUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
 
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdfMapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
 

Agentes nocivos expo salud 2

  • 1. AGENTES NOCIVOS DEL AMBIENTE LABORAL REPERCUSION EN LA SALUD
  • 2.  Factores de riesgo presentes en el ambiente laboral  Pueden causar efectos adversos en la salud  Son medibles  Son particulares de cada proceso laboral
  • 3. De diferente naturaleza • Físicos • Químicos • Biológicos
  • 4.  RUIDO  VIBRACIONES  TEMPERATURA  RADIACIONES - IONIZANTES NO IONIZANTES NATURALEZA FISICA
  • 5.  Es el contaminante mas frecuente en el medio laboral  Es un sonido – movimientos ondulatorios de partículas producidos por una aportación de energía mecánica capaz de hacer entrar en vibración un determinado medio material solido, liquido o gas.  Se originan en una fuente, se trasmiten en un medio y llegan a un receptor.
  • 6.  Ruido sonido: no agradable (Valoración subjetiva)  Se mide en decibeles .  Según normativa vigente limite aceptado: 85 dB  Diferentes tipos de sonidos: continuos, impulsivos, fluctuantes, agudos, graves según frecuencia e intensidad respectivamente
  • 7. Principales industrias con exposición a ruido  Textiles  industrias metalúrgicas,  Aserraderos  Transporte  Agricultura  militares
  • 8.  Perdida de la capacidad auditiva  Hipoacusia neurosensorial , en gral.bilateral, irreversible.  Deterioro gradual de la audición.  La molestia mas común es la dificultad para entender el habla.  Escuchan mejor los sonidos de las vocales que de las consonantes  Se acompaña gralmente de tinnitus (zumbido o soplo),esta sensación es intermitente o continua, exacerba con mayor exposición al ruido.  Es mas molesto cuando hay poco ruido
  • 9.  En el examen con diapasón el paciente escucha mejor la conducción aérea que la ósea (perdida neurosensorial)  Audiograma: escotoma a los 4000 Hz típico de exposición a ruido .  Si continua la exposición compromete las otras frecuencias.  Recordar que umbral del lenguaje está entre 500 y 3000 Hz.
  • 10. Efectos mediados por la reacción de stress  Problemas inespecíficos y muy variados  Alteraciones cardiovasculares  Alteraciones digestivas  Alteraciones endócrinas  Cambios de carácter –irritabilidad fácil, trastornos del humor
  • 11. • Interferencia en la comunicación • Factor de molestia • Peligro para la seguridad del trabajador • Interferencia con actividades psicomotoras • Disminución del rendimiento y de la concentración. • Aumento de los accidentes de trabajo
  • 12.
  • 13.  De origen físico generadas en las máquinas generalmente.  Movimiento resultante de un sistema mecánico elástico mas o menos complejo respecto a una posición de referencia inicial.  Movimiento oscilatorio de las partículas de un cuerpo sólido  Estrechamente relacionados al ruido
  • 14. Fuentes : máquinas, herramientas manuales, y vehículos.  Cuerpo entero : vehículos  Localizadas :manipulación de herramientas (pulidoras,martillos neumáticos, perforadoras nuemáticas,etc)
  • 15.  Localizadas : sind. vibración mano-brazo  Daño vibratorio de n. periférico, y tej. Vascular  Sind de Raynaud  Generalizadas: mayor incidencia de trastornos musculo esqueléticos, neurológicos, circulatorios, digestivos, incluso disminución de esterilidad.
  • 16.
  • 18.  Son formas de trasmisión de energía ,ya sea mediante partículas materiales(con o sin carga eléctrica )o bien mediante ondas electromagnéticas .  Si esa energía arranca electrones ligados al núcleo - ionización.  2 tipos de radiaciones ionizantes :partículas o corpúsculos materiales y ondas electromagnéticas.
  • 19.  Efectos deterministas : el efecto se manifiesta solo con la exposición por encima de cierta dosis umbral , a partir de la cual aumenta la gravedad y la frecuencia de esta.  Enrojecimiento de la piel, cataratas, nauseas, alteraciones gástricas, hemorragias , muerte
  • 20.  Probabilísticos: el riesgo existe para cualquier nivel de exposición, la probabilidad de que se produzca el efecto aumenta con la dosis , la gravedad es independiente de la dosis absorbida.  Mutación, cáncer.
  • 21.  Ondas electromagnéticas  Los campos de energía mas baja- generados por energía eléctrica  Radiofrecuencias- antenas emisoras de radio y televisión.  Microondas  Infrarrojos  Luz visible  Radiación ultravioleta
  • 22.  Radiación ultravioleta, luz visible e infrarrojos escasa capacidad de penetración en el tejido biológico.  Efectos inmediatos. Enrojecimiento de la piel, quemaduras. Ojos irritación de la conjuntiva ocular, cornea, lesiones de la retina.  Exposición crónica a rad.ultravioletas:envejecimiento prematuro de la piel, cataratas y cáncer de piel.