SlideShare una empresa de Scribd logo
Republica Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior
Universidad Yacambu
Facultad de Humanidades
María Fabiola Bravo
C.I. 27.024.302
Exp. HPS-173-00308V
Cabudare, Junio 2020
Desarrollo Embrionario
Los espermatozoides que logran
llegar con el óvulo son muy pocos, un
estimado de 10 espermatozoides son
los que logran llegar hasta el óvulo
El óvulo estar protegido por tres
capas:
1. Las corona radiata
2. La capa vitelina
3. La zona pelúcida
Los espermatozoides tienen que
viajar a través de las células
foliculares de la corona radiata hasta
llegar a la capa vitelina, en esa parte
el espermatozoide tiene que ampliar
su saco de encimas para romper la
capa vitelina y poder penetrar esta
2da capa
En la zona pelúcida el espermatozoide
ganador va a integrarse con membrana
celular de la zona pelúcida y en ese momento
logra ingresar al interior del citoplasma
mientras que los demás espermatozoides que
estaban intentando ingresar van a quedar
bloqueados enzimáticamente
La zona pelúcida se va endurecer y va
a emitir sustancias que mataran a los
demás espermatozoides y
adicionalmente la capa vitelina se
endurece impidiendo que sigan
nadando para asegurar que no ingrese
más que un sólo pronúcleo masculino
al citoplasma femenino
En el interior del citoplasma se va
a reiniciar la meiosis del
pronúcleo del óvulo, o sea, el
pronúcleo femenino
Va haber una reorganización de los
cromosomas mediante la segunda
meiosis mientras que el pronúcleo
masculino se encuentra en espera
Entonces se van a formar dos
pronúcleos femeninos el del cuerpo
polar y el del óvulo que sí va a dar
inicio a la fecundación.
En el momento en el que el pronúcleo
femenino del óvulo maduro se genera
los dos núcleos no se fusionan sino que
van a iniciar ambos
independientemente una mitosis en la
cual ambos van a duplicar la cantidad
de cromosomas.
Hasta este momento
tenemos nuestro cigoto
con dos pronúcleos
Estos pronúcleos se van a
dispersar durante la profase 1
del primer clivaje dando lugar a
dos nuevos núcleos que van a
tener toda la herencia genética
cada uno del nuevo individuo
Cada una de estas dos
células se va a
denominar un
blastómero
Por lo cual cada vez que la
célula se divida el
volumen de dicha célula
también va a dividirse a la
mitad
En este punto las células no van
a tener etapas de crecimiento
porque el embrión no tiene
fuente de alimentación propia
hasta que llegue al útero
Entonces un embrión
avanzado que
denominamos mórula va
a tener el mismo volumen
y la misma masa el cigoto
Va a aparecer una cavidad
interna que vamos a
denominar blastocele, sin
embargo el embrión
propiamente dicho ya
comienza a tener una
estructura interna
La etapa de dos células se genera
aproximadamente un día
después de la fecundación y
posteriormente
aproximadamente cada día se va
a generar un clivaje en la que se
van a dividir las células hasta que
llegué al punto de mórula
En este momento se esta
viajando por las trompas de
falopio y aunque la mujer está
embarazada no es posible
reconocerlo debido a que el
embrión aún no se ha
implantado
Posteriormente la mórula va
a comenzar a realizar un
proceso de modificación
interna, las células continúan
dividiéndose pero va a haber
una especialización
Cuando el embrión logra entrar en contacto
con la pared del endometrio que está
engrosada con las hormonas del ciclo
menstrual femenino lo primero que va a
proceder es la implantación
Implantación
A partir de aquí se va a
conformar un disco plano células
y adicionalmente aparecen dos
cavidades internas una por
encima que denominamos como
sacó vitelino y una interna al
embrión que vamos a denominar
saco amniótico
Esto ocurrirá entre
6 a 8 días después
de la fecundación
El embrión se separa de la
zona pelúcida de forma que
el blastocito pueda estar en
contacto con la superficie
del útero
En ese punto va a
comenzar a penetrar
activamente la pared del
endometrio enterrándose
en el útero de la madre
En este momento las células
externas denominadas
blastodermo empiezan a
multiplicarse y a formar una
serie de membranas
embrionarias denominadas
trofoblasto
Gastrulación
El embrioblasto se diferencia en tres capas principales:
1. Una capa externa, conocida como ectodermo
2. Una capa media, conocida como mesodermo
3. Una capa interna, conocida como endodermo
Se entiende como la reorganización de los tejidos de las
células que van a terminar siendo ciertos tejidos
Esta tricapa se va a curvar
formando un tubo dándonos
las estructura cilíndrica que
tenemos
Además de formarse las capas mencionadas, se
forman los principales anexos embrionarios, tales
como el saco vitelino, el amnios, el corion, la
placenta y cordón umbilicalCada una de estas tres capas de tejido
primario originaran tejidos y órganos
particulares que conformarán en feto
El Ectodermo va a ser el encargado de formar
el sistema nervioso y la piel
El Mesodermo va formar todo lo que está entre la
piel y los órganos internos por ejemplo, el
esqueleto, los músculos, el sistema
cardiovascular, el aparato reproductor y también
el sistema urinario
El Endodermo es el tejido que va a dar origen a
las glándulas endocrinas, a todo el sistema
respiratorio, al sistema digestivo y al hígado
Por plegamiento del ectodermo se
origina el tubo neural esbozo de
órganos del sistema nervioso central
La masa celular que va a formar al embrión formara
la zona de la cabeza, la zona del corazón, la cola, que
se tiene hasta las 12 semanas más o menos, y las
otras estructuras que se forman para dar todo lo que
el embrión necesita durante los primeros tres meses
de gestación
Las células que conforman la gástrula comienzan a especializarse, esto
es a cumplir funciones específicas, por ejemplo, algunas se especializan
para contraerse (se convierten en células musculares), otras se
especializan para generar y conducir impulsos nerviosos ( se convierten
en células nerviosas o neuronas) y de esta forma se van constituyendo
los diferentes órganos
Neurulación
Formación de los órganos del
sistema nervioso central
El embrión con forma de disco trilaminar
se alarga y comienza a distinguirse en el
una zona cefálica y una caudal
Luego de el tercer mes se
denomina al individuo feto
porque ya está
completamente formado, ya
tiene todos los órganos que
necesita y lo único que le falta
es el crecimiento y
maduración de los órganos y
los tejidos
Desarrollo Fetal
Sexto mes
Los pulmones están totalmente formados, pero el feto en caso de nacer, no podría respirar por sí
mismo. Presenta un serie actos reflejos, como el de la succión
Tercer mes
El período fetal que abarca desde el tercer mes hasta el momento del parto. Se diferencian los
genitales, los riñones. El feto adquiere los rasgos humanos y está totalmente formado.
Cuarto mes
Se puede identificar el sexo. Se activa el hígado, el páncreas, el sistema digestivo. Se ha formado el
sistema circulatorio y empiezan a formarse las articulaciones
Quinto mes
El sistema nervioso se desarrolla más rápido que el resto del cuerpo por lo que la cabeza en
proporción es más desarrollada que el resto del cuerpo. Comienzan los movimientos fetales
2do
Trimestre
Desarrollo Fetal
Séptimo mes
Se encuentra casi totalmente formado. Es capaz de reaccionar ante estímulos ambientales.
Octavo mes
Se dispone en posición cefálica (boca abajo), preparándose para nacer. Si naciera tiene grande
posibilidades de sobrevivir
Noveno mes
Todos los órganos están maduros (funcionales) para valerse por sí mismo en el medio
extrauterino. Está listo para nacer
3er
Trimestre
.
.
.
Al momento del parto, el hipotálamo produce una hormona llamada oxitocina, la cual
actúa sobre el miometrio provocando la contracción de este músculo lo que determinará
la salida o expulsión del feto de la matriz uterina
Parto
Comienza con las con las
contracciones uterinas, van
acompañadas de dolor y provocan el
descenso paulatino
del feto hacia el cuello uterino o
cérvix.
El cérvix comienza dilatarse para
permitir la salida del
bebé. Se produce consecuencia de
lo anterior la ruptura
del amnios “ruptura de la bolsa”,
liberando el líquido
amniótico
Una vez que ha nacido completamente
se procede a
cortar el cordón umbilical
El feto es forzado a salir (expulsado) a través del cuello
uterino hacia la vagina, producto del aumento de las
contracciones uterinas
Lo primero que aparece es la cabeza,
por lo que esta
etapa se llama coronación y
posteriormente sale el resto del
cuerpo
A partir de este momento comienza a respirar por si solo
y experimenta el primer llanto producto de la llegada de
aire a los pulmones
Varios minutos después que el
bebé ha nacido,
comienzan de nuevo las
contracciones uterinas
espontáneamente, provocando
que la placenta se
desprenda de la pared uterina
salga al exterior junto con otras
envolturas
A causa de esto se produce la
ruptura de muchos vasos
sanguíneos lo que ocasiona un
sangrado
Etapas del
parto
Dilatación Expulsión Alumbramiento
Desarrollo Embrionario

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Segmentación
SegmentaciónSegmentación
Segmentación
lozanoupao
 
Desarrollo Embrionario
Desarrollo EmbrionarioDesarrollo Embrionario
Desarrollo Embrionario
MariaAngelaGiardinel
 
Morulacion
MorulacionMorulacion
Morulacion
mariacamila1994
 
Fecundacion y nacimiento RL
Fecundacion y nacimiento RLFecundacion y nacimiento RL
Fecundacion y nacimiento RL
PIWIZ
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionarioDesarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
Majord19
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionarioDesarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
Ricardo Velasco
 
Adriana pena des
Adriana pena desAdriana pena des
Adriana pena des
aadrianita47
 
Fecundación desarrollo embrionario y fetal
Fecundación desarrollo embrionario y fetalFecundación desarrollo embrionario y fetal
Fecundación desarrollo embrionario y fetal
Karina Durán
 
Fecundación y desarrollo embrionario
Fecundación y desarrollo embrionarioFecundación y desarrollo embrionario
Fecundación y desarrollo embrionario
Daniela Quezada
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionario Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
Yessenia Gandica
 
Triptico de la fecundacion
Triptico de la fecundacionTriptico de la fecundacion
Triptico de la fecundacion
Vio
 
Desarrollo Embrionario
Desarrollo EmbrionarioDesarrollo Embrionario
Desarrollo Embrionario
Paola Mecca Perea
 
Desarrollo embronario
Desarrollo embronarioDesarrollo embronario
Desarrollo embronario
ingridfranco
 
Reproducción Humana - Biologia de Quinto Año de Educacion Media General - Pro...
Reproducción Humana - Biologia de Quinto Año de Educacion Media General - Pro...Reproducción Humana - Biologia de Quinto Año de Educacion Media General - Pro...
Reproducción Humana - Biologia de Quinto Año de Educacion Media General - Pro...
Lourdes Elizabeth Levy
 
Periodo embrionario y fetal
Periodo embrionario y fetalPeriodo embrionario y fetal
Periodo embrionario y fetal
Joanna Moreno
 
Fases del desarrollo embrionario
Fases del desarrollo embrionarioFases del desarrollo embrionario
Fases del desarrollo embrionario
mairkryv
 
Etapas del desarrollo embrionario
Etapas del desarrollo embrionarioEtapas del desarrollo embrionario
Etapas del desarrollo embrionario
IES Floridablanca
 
Reproducción
ReproducciónReproducción
Reproducción
barrameda
 
Embrion humano
Embrion humanoEmbrion humano
Embrion humano
tainaalmeida
 
Desarrollo Embrionario
Desarrollo  EmbrionarioDesarrollo  Embrionario
Desarrollo Embrionario
AdrianaPatania
 

La actualidad más candente (20)

Segmentación
SegmentaciónSegmentación
Segmentación
 
Desarrollo Embrionario
Desarrollo EmbrionarioDesarrollo Embrionario
Desarrollo Embrionario
 
Morulacion
MorulacionMorulacion
Morulacion
 
Fecundacion y nacimiento RL
Fecundacion y nacimiento RLFecundacion y nacimiento RL
Fecundacion y nacimiento RL
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionarioDesarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionarioDesarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
 
Adriana pena des
Adriana pena desAdriana pena des
Adriana pena des
 
Fecundación desarrollo embrionario y fetal
Fecundación desarrollo embrionario y fetalFecundación desarrollo embrionario y fetal
Fecundación desarrollo embrionario y fetal
 
Fecundación y desarrollo embrionario
Fecundación y desarrollo embrionarioFecundación y desarrollo embrionario
Fecundación y desarrollo embrionario
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionario Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
 
Triptico de la fecundacion
Triptico de la fecundacionTriptico de la fecundacion
Triptico de la fecundacion
 
Desarrollo Embrionario
Desarrollo EmbrionarioDesarrollo Embrionario
Desarrollo Embrionario
 
Desarrollo embronario
Desarrollo embronarioDesarrollo embronario
Desarrollo embronario
 
Reproducción Humana - Biologia de Quinto Año de Educacion Media General - Pro...
Reproducción Humana - Biologia de Quinto Año de Educacion Media General - Pro...Reproducción Humana - Biologia de Quinto Año de Educacion Media General - Pro...
Reproducción Humana - Biologia de Quinto Año de Educacion Media General - Pro...
 
Periodo embrionario y fetal
Periodo embrionario y fetalPeriodo embrionario y fetal
Periodo embrionario y fetal
 
Fases del desarrollo embrionario
Fases del desarrollo embrionarioFases del desarrollo embrionario
Fases del desarrollo embrionario
 
Etapas del desarrollo embrionario
Etapas del desarrollo embrionarioEtapas del desarrollo embrionario
Etapas del desarrollo embrionario
 
Reproducción
ReproducciónReproducción
Reproducción
 
Embrion humano
Embrion humanoEmbrion humano
Embrion humano
 
Desarrollo Embrionario
Desarrollo  EmbrionarioDesarrollo  Embrionario
Desarrollo Embrionario
 

Similar a Desarrollo Embrionario

Etapas del desarrollo embrionario
Etapas del desarrollo embrionarioEtapas del desarrollo embrionario
Etapas del desarrollo embrionario
GenesisPaola3
 
Desarrollo embrionario maría Melendez 27.349.595
Desarrollo embrionario  maría Melendez 27.349.595Desarrollo embrionario  maría Melendez 27.349.595
Desarrollo embrionario maría Melendez 27.349.595
mariamelendez42
 
Desarrollo embrinario
Desarrollo embrinarioDesarrollo embrinario
Desarrollo embrinario
SofiaGabriela9
 
Desarrollo Embrionario
Desarrollo EmbrionarioDesarrollo Embrionario
Desarrollo Embrionario
Kelly Morales
 
Fecundación
FecundaciónFecundación
Fecundación
Ruben Morales
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionarioDesarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
Verónica Oropeza
 
Desarrollo embrionario.
Desarrollo embrionario.Desarrollo embrionario.
Desarrollo embrionario.
JorlianaCastellanoAb
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionarioDesarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
JoshelimCabrera
 
PERIODO EMBRIONARIO Y FETAL HUMANO
PERIODO EMBRIONARIO Y FETAL HUMANOPERIODO EMBRIONARIO Y FETAL HUMANO
PERIODO EMBRIONARIO Y FETAL HUMANO
DR. CARLOS Azañero
 
Desarrollo embrion
Desarrollo embrionDesarrollo embrion
Desarrollo embrion
gemardavila
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionarioDesarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
EliannyGuevara
 
8 Desarrollo embrionario y fetal.docx
8 Desarrollo embrionario y fetal.docx8 Desarrollo embrionario y fetal.docx
8 Desarrollo embrionario y fetal.docx
JeffersonEfrenSilvaG2
 
Embarazo
EmbarazoEmbarazo
La fecundacion
La fecundacionLa fecundacion
La fecundacion
Norlaidy12
 
Embriología sexualidad.ppt
Embriología sexualidad.pptEmbriología sexualidad.ppt
Embriología sexualidad.ppt
YinethCarolinaNietoc
 
Fecundacion - etapas del desarrollo embrionario.
Fecundacion - etapas del desarrollo embrionario.Fecundacion - etapas del desarrollo embrionario.
Fecundacion - etapas del desarrollo embrionario.
Stefany Lobo
 
Rosa Rivero.desarrolloembrionario
Rosa Rivero.desarrolloembrionarioRosa Rivero.desarrolloembrionario
Rosa Rivero.desarrolloembrionario
Rosa Rivero
 
Guia embriología
Guia embriologíaGuia embriología
Guia embriología
Sergio Manríquez Trujillo
 
DESARROLLO EMBRIONARIO
DESARROLLO EMBRIONARIO DESARROLLO EMBRIONARIO
DESARROLLO EMBRIONARIO
Sofía Alejos
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionarioDesarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
Somali05
 

Similar a Desarrollo Embrionario (20)

Etapas del desarrollo embrionario
Etapas del desarrollo embrionarioEtapas del desarrollo embrionario
Etapas del desarrollo embrionario
 
Desarrollo embrionario maría Melendez 27.349.595
Desarrollo embrionario  maría Melendez 27.349.595Desarrollo embrionario  maría Melendez 27.349.595
Desarrollo embrionario maría Melendez 27.349.595
 
Desarrollo embrinario
Desarrollo embrinarioDesarrollo embrinario
Desarrollo embrinario
 
Desarrollo Embrionario
Desarrollo EmbrionarioDesarrollo Embrionario
Desarrollo Embrionario
 
Fecundación
FecundaciónFecundación
Fecundación
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionarioDesarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
 
Desarrollo embrionario.
Desarrollo embrionario.Desarrollo embrionario.
Desarrollo embrionario.
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionarioDesarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
 
PERIODO EMBRIONARIO Y FETAL HUMANO
PERIODO EMBRIONARIO Y FETAL HUMANOPERIODO EMBRIONARIO Y FETAL HUMANO
PERIODO EMBRIONARIO Y FETAL HUMANO
 
Desarrollo embrion
Desarrollo embrionDesarrollo embrion
Desarrollo embrion
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionarioDesarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
 
8 Desarrollo embrionario y fetal.docx
8 Desarrollo embrionario y fetal.docx8 Desarrollo embrionario y fetal.docx
8 Desarrollo embrionario y fetal.docx
 
Embarazo
EmbarazoEmbarazo
Embarazo
 
La fecundacion
La fecundacionLa fecundacion
La fecundacion
 
Embriología sexualidad.ppt
Embriología sexualidad.pptEmbriología sexualidad.ppt
Embriología sexualidad.ppt
 
Fecundacion - etapas del desarrollo embrionario.
Fecundacion - etapas del desarrollo embrionario.Fecundacion - etapas del desarrollo embrionario.
Fecundacion - etapas del desarrollo embrionario.
 
Rosa Rivero.desarrolloembrionario
Rosa Rivero.desarrolloembrionarioRosa Rivero.desarrolloembrionario
Rosa Rivero.desarrolloembrionario
 
Guia embriología
Guia embriologíaGuia embriología
Guia embriología
 
DESARROLLO EMBRIONARIO
DESARROLLO EMBRIONARIO DESARROLLO EMBRIONARIO
DESARROLLO EMBRIONARIO
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionarioDesarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
 

Último

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 

Último (20)

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 

Desarrollo Embrionario

  • 1. Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Universidad Yacambu Facultad de Humanidades María Fabiola Bravo C.I. 27.024.302 Exp. HPS-173-00308V Cabudare, Junio 2020 Desarrollo Embrionario
  • 2. Los espermatozoides que logran llegar con el óvulo son muy pocos, un estimado de 10 espermatozoides son los que logran llegar hasta el óvulo El óvulo estar protegido por tres capas: 1. Las corona radiata 2. La capa vitelina 3. La zona pelúcida Los espermatozoides tienen que viajar a través de las células foliculares de la corona radiata hasta llegar a la capa vitelina, en esa parte el espermatozoide tiene que ampliar su saco de encimas para romper la capa vitelina y poder penetrar esta 2da capa En la zona pelúcida el espermatozoide ganador va a integrarse con membrana celular de la zona pelúcida y en ese momento logra ingresar al interior del citoplasma mientras que los demás espermatozoides que estaban intentando ingresar van a quedar bloqueados enzimáticamente La zona pelúcida se va endurecer y va a emitir sustancias que mataran a los demás espermatozoides y adicionalmente la capa vitelina se endurece impidiendo que sigan nadando para asegurar que no ingrese más que un sólo pronúcleo masculino al citoplasma femenino En el interior del citoplasma se va a reiniciar la meiosis del pronúcleo del óvulo, o sea, el pronúcleo femenino Va haber una reorganización de los cromosomas mediante la segunda meiosis mientras que el pronúcleo masculino se encuentra en espera Entonces se van a formar dos pronúcleos femeninos el del cuerpo polar y el del óvulo que sí va a dar inicio a la fecundación. En el momento en el que el pronúcleo femenino del óvulo maduro se genera los dos núcleos no se fusionan sino que van a iniciar ambos independientemente una mitosis en la cual ambos van a duplicar la cantidad de cromosomas.
  • 3.
  • 4. Hasta este momento tenemos nuestro cigoto con dos pronúcleos Estos pronúcleos se van a dispersar durante la profase 1 del primer clivaje dando lugar a dos nuevos núcleos que van a tener toda la herencia genética cada uno del nuevo individuo Cada una de estas dos células se va a denominar un blastómero Por lo cual cada vez que la célula se divida el volumen de dicha célula también va a dividirse a la mitad En este punto las células no van a tener etapas de crecimiento porque el embrión no tiene fuente de alimentación propia hasta que llegue al útero Entonces un embrión avanzado que denominamos mórula va a tener el mismo volumen y la misma masa el cigoto Va a aparecer una cavidad interna que vamos a denominar blastocele, sin embargo el embrión propiamente dicho ya comienza a tener una estructura interna La etapa de dos células se genera aproximadamente un día después de la fecundación y posteriormente aproximadamente cada día se va a generar un clivaje en la que se van a dividir las células hasta que llegué al punto de mórula En este momento se esta viajando por las trompas de falopio y aunque la mujer está embarazada no es posible reconocerlo debido a que el embrión aún no se ha implantado Posteriormente la mórula va a comenzar a realizar un proceso de modificación interna, las células continúan dividiéndose pero va a haber una especialización Cuando el embrión logra entrar en contacto con la pared del endometrio que está engrosada con las hormonas del ciclo menstrual femenino lo primero que va a proceder es la implantación
  • 5.
  • 6. Implantación A partir de aquí se va a conformar un disco plano células y adicionalmente aparecen dos cavidades internas una por encima que denominamos como sacó vitelino y una interna al embrión que vamos a denominar saco amniótico Esto ocurrirá entre 6 a 8 días después de la fecundación El embrión se separa de la zona pelúcida de forma que el blastocito pueda estar en contacto con la superficie del útero En ese punto va a comenzar a penetrar activamente la pared del endometrio enterrándose en el útero de la madre En este momento las células externas denominadas blastodermo empiezan a multiplicarse y a formar una serie de membranas embrionarias denominadas trofoblasto
  • 7.
  • 8. Gastrulación El embrioblasto se diferencia en tres capas principales: 1. Una capa externa, conocida como ectodermo 2. Una capa media, conocida como mesodermo 3. Una capa interna, conocida como endodermo Se entiende como la reorganización de los tejidos de las células que van a terminar siendo ciertos tejidos Esta tricapa se va a curvar formando un tubo dándonos las estructura cilíndrica que tenemos Además de formarse las capas mencionadas, se forman los principales anexos embrionarios, tales como el saco vitelino, el amnios, el corion, la placenta y cordón umbilicalCada una de estas tres capas de tejido primario originaran tejidos y órganos particulares que conformarán en feto El Ectodermo va a ser el encargado de formar el sistema nervioso y la piel El Mesodermo va formar todo lo que está entre la piel y los órganos internos por ejemplo, el esqueleto, los músculos, el sistema cardiovascular, el aparato reproductor y también el sistema urinario El Endodermo es el tejido que va a dar origen a las glándulas endocrinas, a todo el sistema respiratorio, al sistema digestivo y al hígado
  • 9.
  • 10. Por plegamiento del ectodermo se origina el tubo neural esbozo de órganos del sistema nervioso central La masa celular que va a formar al embrión formara la zona de la cabeza, la zona del corazón, la cola, que se tiene hasta las 12 semanas más o menos, y las otras estructuras que se forman para dar todo lo que el embrión necesita durante los primeros tres meses de gestación Las células que conforman la gástrula comienzan a especializarse, esto es a cumplir funciones específicas, por ejemplo, algunas se especializan para contraerse (se convierten en células musculares), otras se especializan para generar y conducir impulsos nerviosos ( se convierten en células nerviosas o neuronas) y de esta forma se van constituyendo los diferentes órganos Neurulación Formación de los órganos del sistema nervioso central El embrión con forma de disco trilaminar se alarga y comienza a distinguirse en el una zona cefálica y una caudal Luego de el tercer mes se denomina al individuo feto porque ya está completamente formado, ya tiene todos los órganos que necesita y lo único que le falta es el crecimiento y maduración de los órganos y los tejidos
  • 11.
  • 12. Desarrollo Fetal Sexto mes Los pulmones están totalmente formados, pero el feto en caso de nacer, no podría respirar por sí mismo. Presenta un serie actos reflejos, como el de la succión Tercer mes El período fetal que abarca desde el tercer mes hasta el momento del parto. Se diferencian los genitales, los riñones. El feto adquiere los rasgos humanos y está totalmente formado. Cuarto mes Se puede identificar el sexo. Se activa el hígado, el páncreas, el sistema digestivo. Se ha formado el sistema circulatorio y empiezan a formarse las articulaciones Quinto mes El sistema nervioso se desarrolla más rápido que el resto del cuerpo por lo que la cabeza en proporción es más desarrollada que el resto del cuerpo. Comienzan los movimientos fetales 2do Trimestre
  • 13. Desarrollo Fetal Séptimo mes Se encuentra casi totalmente formado. Es capaz de reaccionar ante estímulos ambientales. Octavo mes Se dispone en posición cefálica (boca abajo), preparándose para nacer. Si naciera tiene grande posibilidades de sobrevivir Noveno mes Todos los órganos están maduros (funcionales) para valerse por sí mismo en el medio extrauterino. Está listo para nacer 3er Trimestre . . .
  • 14.
  • 15. Al momento del parto, el hipotálamo produce una hormona llamada oxitocina, la cual actúa sobre el miometrio provocando la contracción de este músculo lo que determinará la salida o expulsión del feto de la matriz uterina Parto Comienza con las con las contracciones uterinas, van acompañadas de dolor y provocan el descenso paulatino del feto hacia el cuello uterino o cérvix. El cérvix comienza dilatarse para permitir la salida del bebé. Se produce consecuencia de lo anterior la ruptura del amnios “ruptura de la bolsa”, liberando el líquido amniótico Una vez que ha nacido completamente se procede a cortar el cordón umbilical El feto es forzado a salir (expulsado) a través del cuello uterino hacia la vagina, producto del aumento de las contracciones uterinas Lo primero que aparece es la cabeza, por lo que esta etapa se llama coronación y posteriormente sale el resto del cuerpo A partir de este momento comienza a respirar por si solo y experimenta el primer llanto producto de la llegada de aire a los pulmones Varios minutos después que el bebé ha nacido, comienzan de nuevo las contracciones uterinas espontáneamente, provocando que la placenta se desprenda de la pared uterina salga al exterior junto con otras envolturas A causa de esto se produce la ruptura de muchos vasos sanguíneos lo que ocasiona un sangrado Etapas del parto Dilatación Expulsión Alumbramiento