SlideShare una empresa de Scribd logo
DESARROLLO
EMBRIONARIO
Realizado por:
Sofía Ochoa
El cigoto se divide reiteradamente
hasta formar las primeras células
embrionarias o blastómeros, a
partir de ellas se organiza un
estado embrionario llamado
mórula ( se parece al fruto de la
mora); posteriormente este estado
embrionario desarrolla una
cavidad y pasa a llamarse
blástula.
Etapas del desarrollo embrionario
Segmentación
Diferencias entre la mórula y
la blástula
MÓRULA BLÁSTULA
Es una esfera compacta de células
embrionarias o blastómero
Es una esfera hueca formada por una capa
de blastómeros. La cavidad se llama
blastocele y la capa o pared, blastodermis
Es un estado embrionario primitivo. Es un estado embrionario más complejo.
Posee más células y un mayor grado de
organización. En el ser humano se llama
blastocisto y es lo que se implanta en el
endometrio del útero. A partir de este
momento se inicia el embarazo.
Consiste en una serie de transformaciones que experimenta la blástula para
formar un estado embrionario de 3 capas de células llamada gástrula. De
afuera hacia adentro, las capas de células son: ectodermo, mesodermo y
endodermo
Gastrulación
Es la etapa del desarrollo donde las células embrionarias de la gástrula
se diferencian para formar los tejidos y órganos del individuo en
gestación. De esta manera se formarán los diferentes órganos como el
corazón, el cerebro etc.
Organogénesis
Inicio del embarazo
El embarazo se inicia con la implantación del blástula o blastocisto en la
mucosa del o endometrio del útero.
La implantación es el proceso por el cual el
embrión en desarrollo, en estado de
blastocisto, se fija a las paredes del útero
(endometrio). En este proceso, el embrión
penetra en los tejidos del endometrio y es
rodeado por vasos sanguíneos rotos y por la
sangre llena de nutrientes que escapa de ellos.
En este momento, la sangre materna entra en
contacto directo con el trofoblasto
embrionario.
Una vez que el embrión se ha implantado
en el endometrio, libera una hormona
conocida como Hormona Gonadotrofina
coriónica humana, cuya función es evitar la
degeneración del cuerpo lúteo. De esta
manera, esta estructura continúa
produciendo progesterona, hasta que la
placenta esté completamente formada.
Este hecho explica la interrupción de la
menstruación en la mujeres embarazadas.
Sabías que…
Fases del embarazo
El primer trimestre
En las 2 primeras semanas el cigoto se divide intensamente por mitosis y se
forman los primeros estados embrionarios: mórula, blástula (ésta se implanta en
el endometrio y marca el inicio del embarazo) y gástrula. A partir de las 3 horas
embrionarias de la gástrula, se diferencian los diferentes tejidos que formarán
los diferentes órganos. A la semana 3, la gástrula origina el notocordio y el
principio del tubo neural A la cuarta semana se cierra el tubo neural, se forma el
corazón, esbozos de brazos, las hendiduras branquiales y mide unos 4 mm.
Semana 5, forman los ojos, se inicia la formación de la piernas, crecimiento
acelerado del encéfalo. Semana 6, se forman los dedos con membranas, el
aparato auditivo, desaparecen hendiduras branquiales y la cola, mide 12-13
mm. Semana 8, se diferencia el sexo, desaparece la membrana interdigital. Al
final del segundo mes, el embrión se transforma en feto. Todo esto cambios
corresponde al período embrionario
• TERCER MES: el período fetal que abarca desde el
tercer mes hasta el momento del parto. Se diferencian
los genitales, los riñones. El feto adquiere los rasgos
humanos y está totalmente formado.
• CUARTO MES: se puede identificar el sexo. Se activa el
hígado, el páncreas, el sistema digestivo. Se ha
formado el sistema circulatorio y empiezan a formarse
las articulaciones.
• QUINTO MES: El sistema nervioso se desarrolla más
rápido que el resto del cuerpo por lo que la cabeza en
proporción es más desarrollada que el resto del
cuerpo. Comienzan los movimientos fetales
• SEXTO MES: los pulmones están totalmente formados,
pero el feto en caso de nacer, no podría respirar por sí
mismo. Presenta un serie actos reflejos, como el de la
succión (se chupa el dedo pulgar)
El segundo trimestre
El tercer trimestre
• Séptimo mes: se encuentra casi totalmente
formado. Es capaz de reaccionar ante
estímulos ambientales.
• Octavo mes: se dispone en posición
cefálica (boca abajo), preparándose para
nacer. Si naciera tiene grande posibilidades
de sobrevivir.
• Noveno mes: todos los órganos están
maduros (funcionales) para valerse por sí
mismo en el medio extrauterino. Está listo
para nacer
El parto
Definición de parto
El parto se define como la expulsión de un
(o más) fetos maduros y la(s) placenta
desde el interior de la cavidad uterina al
exterior.
Se considera un parto a término, es decir
a tiempo normal, el que ocurre entre las
37 y 42 semanas desde la fecha de última
regla. Los partos ocurridos antes de las 37
semanas se consideran partos prematuros
y los que ocurren después de las 42
semanas se consideran partos post-
término.
Sabías que…
Las hormonas que actúan en el parto
son la oxitocina producida por el
hipotálamo y secretada por la
neurohipófisis, esta hormona como ya
hemos visto actúa sobre el miometrio
provocando la contracción de este
músculo lo que determinará la salida o
expulsión del feto de la matriz uterina.
La presencia de esta hormona marca el
trabajo de parto. Otra hormona es la
protaglandina que potencia la acción de
la oxitocina.
Fases del parto
Dilatación
Comienza con las con las contracciones uterinas, van
acompañadas de dolor y provocan el descenso
paulatino del feto hacia el cuello uterino o cérvix.
El cérvix comienza dilatarse para permitir la salida del
bebé. Se produce consecuencia de lo anterior la
ruptura del amnios “ruptura de la bosa”, liberando el
líquido amniótico
Expulsión
El feto es forzado a salir (expulsado) a través del cuello uterino hacia la
vagina, producto del aumento de las contracciones uterinas.
 La contracción de los músculos abdominales también incrementan la
expulsión.
 Lo primero que aparece es la cabeza, por lo que esta etapa se llama
coronación.
 Posteriormente sale el resto del cuerpo.
 Una vez que ha nacido completamente se procede a cortar el cordón
umbilical.
 A partir de este momento comienza a respirar por si solo y
experimenta el primer llanto producto de la llegada de aire a los
pulmones.
Alumbramiento
Varios minutos después que el bebé ha nacido, comienzan de nuevo las
contracciones uterinas espontáneamente, provocando que la placenta se
desprenda de la pared uterina salga al exterior junto con otras envolturas.
A causa de esto se produce la ruptura de muchos vasos sanguíneos lo que
ocasiona un sangrado
Porque tú formaste mis
entrañas;
Tú me hiciste en el vientre de
mi madre.
Te alabaré; porque
formidables, maravillosas son
tus obras;
Estoy maravillado,
Y mi alma lo sabe muy bien.
Salmos 139:13-14

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

Embriologia
EmbriologiaEmbriologia
Embriologia
 
2° y 3° Semana de Gestación
2° y 3° Semana de Gestación2° y 3° Semana de Gestación
2° y 3° Semana de Gestación
 
Terminologia embriologica
Terminologia embriologicaTerminologia embriologica
Terminologia embriologica
 
Espermatogenesis
EspermatogenesisEspermatogenesis
Espermatogenesis
 
Desarrollo Del EmbrióN Humano
Desarrollo Del EmbrióN HumanoDesarrollo Del EmbrióN Humano
Desarrollo Del EmbrióN Humano
 
Fecundación y desarrollo embrionario
Fecundación y desarrollo embrionarioFecundación y desarrollo embrionario
Fecundación y desarrollo embrionario
 
fecundación y desarrollo embrional
fecundación y desarrollo embrionalfecundación y desarrollo embrional
fecundación y desarrollo embrional
 
Implantación del Blastocisto
Implantación del BlastocistoImplantación del Blastocisto
Implantación del Blastocisto
 
Tercera semana
Tercera semanaTercera semana
Tercera semana
 
embriologia primera y segunda semana de gestacion
embriologia primera y segunda semana de gestacionembriologia primera y segunda semana de gestacion
embriologia primera y segunda semana de gestacion
 
Glandulas anexas masculinas
Glandulas anexas masculinasGlandulas anexas masculinas
Glandulas anexas masculinas
 
Desarrollo embrinoario y fetal
Desarrollo embrinoario y fetalDesarrollo embrinoario y fetal
Desarrollo embrinoario y fetal
 
Clase 1 embriología 1
Clase 1 embriología 1Clase 1 embriología 1
Clase 1 embriología 1
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionarioDesarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
 
Proceso de Fecundacion
Proceso de Fecundacion Proceso de Fecundacion
Proceso de Fecundacion
 
Práctica 5-Placenta
Práctica 5-Placenta Práctica 5-Placenta
Práctica 5-Placenta
 
Resumen de la Ovogénesis
Resumen de la OvogénesisResumen de la Ovogénesis
Resumen de la Ovogénesis
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionarioDesarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
 
Fecundacion y desarrollo ppt
Fecundacion y desarrollo pptFecundacion y desarrollo ppt
Fecundacion y desarrollo ppt
 
Ovogénesis
Ovogénesis Ovogénesis
Ovogénesis
 

Similar a Desarrollo embrinario

Desarrollo embrionario maría Melendez 27.349.595
Desarrollo embrionario  maría Melendez 27.349.595Desarrollo embrionario  maría Melendez 27.349.595
Desarrollo embrionario maría Melendez 27.349.595mariamelendez42
 
El desarrollo embrionario
El desarrollo embrionarioEl desarrollo embrionario
El desarrollo embrionarioJuan Serra Mora
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionarioDesarrollo embrionario
Desarrollo embrionarioEliannyGuevara
 
Desarrollo Embrionario
Desarrollo EmbrionarioDesarrollo Embrionario
Desarrollo Embrionariofabiolabravo20
 
Introducción al desarrollo del ser humano Moore Capitulo 1
Introducción al desarrollo del ser humano Moore Capitulo 1Introducción al desarrollo del ser humano Moore Capitulo 1
Introducción al desarrollo del ser humano Moore Capitulo 1Adriana Flores O
 
Embarazo desde la concepción hasta el nacimiento
Embarazo desde la concepción hasta el nacimientoEmbarazo desde la concepción hasta el nacimiento
Embarazo desde la concepción hasta el nacimientoKĭshĭtha XD
 
Embriología.pptx
Embriología.pptxEmbriología.pptx
Embriología.pptxEdgarMuoz85
 
La fecundacion
La fecundacionLa fecundacion
La fecundacionNorlaidy12
 
Embriologia sintesis desarrollo embrionaria fecundacion hasta 8 semana
Embriologia sintesis desarrollo embrionaria fecundacion hasta 8 semanaEmbriologia sintesis desarrollo embrionaria fecundacion hasta 8 semana
Embriologia sintesis desarrollo embrionaria fecundacion hasta 8 semanaJorge Roberto Valencia Villarroel
 
C:\fakepath\desarrollo intrauterino
C:\fakepath\desarrollo intrauterinoC:\fakepath\desarrollo intrauterino
C:\fakepath\desarrollo intrauterinobety
 

Similar a Desarrollo embrinario (20)

Desarrollo Embrionario
Desarrollo EmbrionarioDesarrollo Embrionario
Desarrollo Embrionario
 
Desarrollo embrionario maría Melendez 27.349.595
Desarrollo embrionario  maría Melendez 27.349.595Desarrollo embrionario  maría Melendez 27.349.595
Desarrollo embrionario maría Melendez 27.349.595
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionarioDesarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
 
El desarrollo embrionario
El desarrollo embrionarioEl desarrollo embrionario
El desarrollo embrionario
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionarioDesarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
 
Desarrollo Embrionario
Desarrollo EmbrionarioDesarrollo Embrionario
Desarrollo Embrionario
 
Introducción al desarrollo del ser humano Moore Capitulo 1
Introducción al desarrollo del ser humano Moore Capitulo 1Introducción al desarrollo del ser humano Moore Capitulo 1
Introducción al desarrollo del ser humano Moore Capitulo 1
 
Embarazo desde la concepción hasta el nacimiento
Embarazo desde la concepción hasta el nacimientoEmbarazo desde la concepción hasta el nacimiento
Embarazo desde la concepción hasta el nacimiento
 
Embriología.pptx
Embriología.pptxEmbriología.pptx
Embriología.pptx
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
Embarazo
EmbarazoEmbarazo
Embarazo
 
La fecundacion
La fecundacionLa fecundacion
La fecundacion
 
3.-Ciencias-guía-n°-6.pdf
3.-Ciencias-guía-n°-6.pdf3.-Ciencias-guía-n°-6.pdf
3.-Ciencias-guía-n°-6.pdf
 
Embriologia sintesis desarrollo embrionaria fecundacion hasta 8 semana
Embriologia sintesis desarrollo embrionaria fecundacion hasta 8 semanaEmbriologia sintesis desarrollo embrionaria fecundacion hasta 8 semana
Embriologia sintesis desarrollo embrionaria fecundacion hasta 8 semana
 
C:\fakepath\desarrollo intrauterino
C:\fakepath\desarrollo intrauterinoC:\fakepath\desarrollo intrauterino
C:\fakepath\desarrollo intrauterino
 

Último

Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 

Último (20)

Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 

Desarrollo embrinario

  • 2. El cigoto se divide reiteradamente hasta formar las primeras células embrionarias o blastómeros, a partir de ellas se organiza un estado embrionario llamado mórula ( se parece al fruto de la mora); posteriormente este estado embrionario desarrolla una cavidad y pasa a llamarse blástula. Etapas del desarrollo embrionario Segmentación
  • 3. Diferencias entre la mórula y la blástula MÓRULA BLÁSTULA Es una esfera compacta de células embrionarias o blastómero Es una esfera hueca formada por una capa de blastómeros. La cavidad se llama blastocele y la capa o pared, blastodermis Es un estado embrionario primitivo. Es un estado embrionario más complejo. Posee más células y un mayor grado de organización. En el ser humano se llama blastocisto y es lo que se implanta en el endometrio del útero. A partir de este momento se inicia el embarazo.
  • 4. Consiste en una serie de transformaciones que experimenta la blástula para formar un estado embrionario de 3 capas de células llamada gástrula. De afuera hacia adentro, las capas de células son: ectodermo, mesodermo y endodermo Gastrulación
  • 5. Es la etapa del desarrollo donde las células embrionarias de la gástrula se diferencian para formar los tejidos y órganos del individuo en gestación. De esta manera se formarán los diferentes órganos como el corazón, el cerebro etc. Organogénesis
  • 6. Inicio del embarazo El embarazo se inicia con la implantación del blástula o blastocisto en la mucosa del o endometrio del útero. La implantación es el proceso por el cual el embrión en desarrollo, en estado de blastocisto, se fija a las paredes del útero (endometrio). En este proceso, el embrión penetra en los tejidos del endometrio y es rodeado por vasos sanguíneos rotos y por la sangre llena de nutrientes que escapa de ellos. En este momento, la sangre materna entra en contacto directo con el trofoblasto embrionario.
  • 7. Una vez que el embrión se ha implantado en el endometrio, libera una hormona conocida como Hormona Gonadotrofina coriónica humana, cuya función es evitar la degeneración del cuerpo lúteo. De esta manera, esta estructura continúa produciendo progesterona, hasta que la placenta esté completamente formada. Este hecho explica la interrupción de la menstruación en la mujeres embarazadas. Sabías que…
  • 8. Fases del embarazo El primer trimestre En las 2 primeras semanas el cigoto se divide intensamente por mitosis y se forman los primeros estados embrionarios: mórula, blástula (ésta se implanta en el endometrio y marca el inicio del embarazo) y gástrula. A partir de las 3 horas embrionarias de la gástrula, se diferencian los diferentes tejidos que formarán los diferentes órganos. A la semana 3, la gástrula origina el notocordio y el principio del tubo neural A la cuarta semana se cierra el tubo neural, se forma el corazón, esbozos de brazos, las hendiduras branquiales y mide unos 4 mm. Semana 5, forman los ojos, se inicia la formación de la piernas, crecimiento acelerado del encéfalo. Semana 6, se forman los dedos con membranas, el aparato auditivo, desaparecen hendiduras branquiales y la cola, mide 12-13 mm. Semana 8, se diferencia el sexo, desaparece la membrana interdigital. Al final del segundo mes, el embrión se transforma en feto. Todo esto cambios corresponde al período embrionario
  • 9. • TERCER MES: el período fetal que abarca desde el tercer mes hasta el momento del parto. Se diferencian los genitales, los riñones. El feto adquiere los rasgos humanos y está totalmente formado. • CUARTO MES: se puede identificar el sexo. Se activa el hígado, el páncreas, el sistema digestivo. Se ha formado el sistema circulatorio y empiezan a formarse las articulaciones. • QUINTO MES: El sistema nervioso se desarrolla más rápido que el resto del cuerpo por lo que la cabeza en proporción es más desarrollada que el resto del cuerpo. Comienzan los movimientos fetales • SEXTO MES: los pulmones están totalmente formados, pero el feto en caso de nacer, no podría respirar por sí mismo. Presenta un serie actos reflejos, como el de la succión (se chupa el dedo pulgar) El segundo trimestre
  • 10. El tercer trimestre • Séptimo mes: se encuentra casi totalmente formado. Es capaz de reaccionar ante estímulos ambientales. • Octavo mes: se dispone en posición cefálica (boca abajo), preparándose para nacer. Si naciera tiene grande posibilidades de sobrevivir. • Noveno mes: todos los órganos están maduros (funcionales) para valerse por sí mismo en el medio extrauterino. Está listo para nacer
  • 12. Definición de parto El parto se define como la expulsión de un (o más) fetos maduros y la(s) placenta desde el interior de la cavidad uterina al exterior. Se considera un parto a término, es decir a tiempo normal, el que ocurre entre las 37 y 42 semanas desde la fecha de última regla. Los partos ocurridos antes de las 37 semanas se consideran partos prematuros y los que ocurren después de las 42 semanas se consideran partos post- término.
  • 13. Sabías que… Las hormonas que actúan en el parto son la oxitocina producida por el hipotálamo y secretada por la neurohipófisis, esta hormona como ya hemos visto actúa sobre el miometrio provocando la contracción de este músculo lo que determinará la salida o expulsión del feto de la matriz uterina. La presencia de esta hormona marca el trabajo de parto. Otra hormona es la protaglandina que potencia la acción de la oxitocina.
  • 15. Dilatación Comienza con las con las contracciones uterinas, van acompañadas de dolor y provocan el descenso paulatino del feto hacia el cuello uterino o cérvix. El cérvix comienza dilatarse para permitir la salida del bebé. Se produce consecuencia de lo anterior la ruptura del amnios “ruptura de la bosa”, liberando el líquido amniótico
  • 16. Expulsión El feto es forzado a salir (expulsado) a través del cuello uterino hacia la vagina, producto del aumento de las contracciones uterinas.  La contracción de los músculos abdominales también incrementan la expulsión.  Lo primero que aparece es la cabeza, por lo que esta etapa se llama coronación.  Posteriormente sale el resto del cuerpo.  Una vez que ha nacido completamente se procede a cortar el cordón umbilical.  A partir de este momento comienza a respirar por si solo y experimenta el primer llanto producto de la llegada de aire a los pulmones.
  • 17. Alumbramiento Varios minutos después que el bebé ha nacido, comienzan de nuevo las contracciones uterinas espontáneamente, provocando que la placenta se desprenda de la pared uterina salga al exterior junto con otras envolturas. A causa de esto se produce la ruptura de muchos vasos sanguíneos lo que ocasiona un sangrado
  • 18. Porque tú formaste mis entrañas; Tú me hiciste en el vientre de mi madre. Te alabaré; porque formidables, maravillosas son tus obras; Estoy maravillado, Y mi alma lo sabe muy bien. Salmos 139:13-14