SlideShare una empresa de Scribd logo
Día 1: el huso mitótico divide los cromosomas recién colocados y
comienza a separarlos en la primera división celular, dando lugar
a un embrión de 2 células, las cuales son totipotentes (capaces
de generar un embrión completo).
Día 2: el embrión ha sufrido una segunda división, por lo que se
compone de 4 células. Los corpúsculos polares ya han
degenerado.
Día 3: normalmente el embrión se
compone de 8 células, aunque hay
algunos que pueden contener desde 5 a
12 células. Aún no hay una gran
actividad de los genes embrionarios.
Día 4: el embrión sigue dividiéndose
homogéneamente, pero sus células
comienzan a compactarse, formando la
mórula: ya no se distinguen las
células, y además éstas ya no son
totipotentes, sino pluripotentes (no
pueden generar un organismo completo
pero pueden dar tejidos de las tres
capas embrionarias). El embrión
comienza su propio metabolismo
gracias a la activación de la
transcripción    (síntesis de     ARN).
Comienzan a diferenciarse los primeros
tejidos.
Día 5: el embrión pasa del estadio
de mórula al de blastocisto. El
blastocisto está formado por la
masa       celular      interna     o
embrioblasto que se sitúa en el
interior de una cavidad llamada
blastocele, la cual está cubierta por
una capa epitelial, denominada
trofoectodermo (células que darán
lugar       a       los      órganos
extraembrionarios:      placenta    y
membranas        amnióticas).     Las
células de la masa celular interna
ya no son pluripotentes, sino
multipotentes
Al hacer un corte en la
mórula, se distinguen dos tipos
 de células las de la superficie
        que son huecas y
     envolventes, forman el
 TROFOBLASTO que cuidará
  de la nutrición del embrión;
  y, las que están en la parte
interna formando una masa de
      células constituyen el
 EMBRIOBLASTO, q partir del
  cual dará origen al embrión

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Anatomía Veterinaria. Pares craneales VII al XII
Anatomía Veterinaria. Pares craneales VII al XIIAnatomía Veterinaria. Pares craneales VII al XII
Anatomía Veterinaria. Pares craneales VII al XII
FCV-UNA CIENCIAS MORFOLÓGICAS
 
miologia
miologiamiologia
Histología sistema reproductor macho
Histología sistema reproductor macho Histología sistema reproductor macho
Histología sistema reproductor macho
julianazapatacardona
 
ANATOMÍA TOPOGRÁFICA COMPARADA
ANATOMÍA TOPOGRÁFICA COMPARADAANATOMÍA TOPOGRÁFICA COMPARADA
ANATOMÍA TOPOGRÁFICA COMPARADA
David Edilberto Mitta Quispe
 
Anatomía del sistema respiratorio
Anatomía del sistema respiratorioAnatomía del sistema respiratorio
Anatomía del sistema respiratorio
Guillaume Michigan
 
Reproduccion
ReproduccionReproduccion
Reproduccion
javierdavidcubides
 
Anatomia del cerebro equino c.miguel sejin mvz aux docente 2010
Anatomia del cerebro equino  c.miguel sejin mvz aux docente 2010Anatomia del cerebro equino  c.miguel sejin mvz aux docente 2010
Anatomia del cerebro equino c.miguel sejin mvz aux docente 2010
Diana M. Sejin S.
 
Clase 5 musculos
Clase 5 musculosClase 5 musculos
Clase 5 musculos
Andres Briceño
 
Articulaciones Animales
Articulaciones AnimalesArticulaciones Animales
Articulaciones Animales
Valeria Andrade
 
MÚSCULOS DEL MIEMBRO TORÁCICO (ANTERIOR) DEL EQUINO.
MÚSCULOS DEL MIEMBRO TORÁCICO (ANTERIOR) DEL EQUINO.MÚSCULOS DEL MIEMBRO TORÁCICO (ANTERIOR) DEL EQUINO.
MÚSCULOS DEL MIEMBRO TORÁCICO (ANTERIOR) DEL EQUINO.
RockyVet
 
Miologia region del muslo del equino
Miologia region del muslo del equinoMiologia region del muslo del equino
Miologia region del muslo del equino
FCV-UNA CIENCIAS MORFOLÓGICAS
 
Esqueleto de la cabeza
Esqueleto de la cabezaEsqueleto de la cabeza
Esqueleto de la cabeza
marcelino_38_urp
 
Tegumento comparada
Tegumento comparadaTegumento comparada
Tegumento comparada
Diego Estrada
 
DISECCION ANATOMICA DE LA CABEZA DEL CABALLO(CMSejinS)
DISECCION ANATOMICA DE LA CABEZA DEL CABALLO(CMSejinS)DISECCION ANATOMICA DE LA CABEZA DEL CABALLO(CMSejinS)
DISECCION ANATOMICA DE LA CABEZA DEL CABALLO(CMSejinS)
C Miguel Sejin
 
formacion de las hojas blastodermicas
formacion de las hojas blastodermicasformacion de las hojas blastodermicas
formacion de las hojas blastodermicas
IPN
 
Region ventral del cuello
Region ventral del cuelloRegion ventral del cuello
Region ventral del cuello
Laura González
 
Miembros comparada
Miembros comparadaMiembros comparada
Miembros comparada
Diego Estrada
 
anatomia II primera clase
anatomia II primera claseanatomia II primera clase
anatomia II primera clase
Karla Zapata
 
Aparato reproductor macho
Aparato reproductor machoAparato reproductor macho
Aparato reproductor macho
Dario Gonzalez Romero
 
Articulación miembro torácico comparada
Articulación miembro torácico comparadaArticulación miembro torácico comparada
Articulación miembro torácico comparada
bibliohatillounefm
 

La actualidad más candente (20)

Anatomía Veterinaria. Pares craneales VII al XII
Anatomía Veterinaria. Pares craneales VII al XIIAnatomía Veterinaria. Pares craneales VII al XII
Anatomía Veterinaria. Pares craneales VII al XII
 
miologia
miologiamiologia
miologia
 
Histología sistema reproductor macho
Histología sistema reproductor macho Histología sistema reproductor macho
Histología sistema reproductor macho
 
ANATOMÍA TOPOGRÁFICA COMPARADA
ANATOMÍA TOPOGRÁFICA COMPARADAANATOMÍA TOPOGRÁFICA COMPARADA
ANATOMÍA TOPOGRÁFICA COMPARADA
 
Anatomía del sistema respiratorio
Anatomía del sistema respiratorioAnatomía del sistema respiratorio
Anatomía del sistema respiratorio
 
Reproduccion
ReproduccionReproduccion
Reproduccion
 
Anatomia del cerebro equino c.miguel sejin mvz aux docente 2010
Anatomia del cerebro equino  c.miguel sejin mvz aux docente 2010Anatomia del cerebro equino  c.miguel sejin mvz aux docente 2010
Anatomia del cerebro equino c.miguel sejin mvz aux docente 2010
 
Clase 5 musculos
Clase 5 musculosClase 5 musculos
Clase 5 musculos
 
Articulaciones Animales
Articulaciones AnimalesArticulaciones Animales
Articulaciones Animales
 
MÚSCULOS DEL MIEMBRO TORÁCICO (ANTERIOR) DEL EQUINO.
MÚSCULOS DEL MIEMBRO TORÁCICO (ANTERIOR) DEL EQUINO.MÚSCULOS DEL MIEMBRO TORÁCICO (ANTERIOR) DEL EQUINO.
MÚSCULOS DEL MIEMBRO TORÁCICO (ANTERIOR) DEL EQUINO.
 
Miologia region del muslo del equino
Miologia region del muslo del equinoMiologia region del muslo del equino
Miologia region del muslo del equino
 
Esqueleto de la cabeza
Esqueleto de la cabezaEsqueleto de la cabeza
Esqueleto de la cabeza
 
Tegumento comparada
Tegumento comparadaTegumento comparada
Tegumento comparada
 
DISECCION ANATOMICA DE LA CABEZA DEL CABALLO(CMSejinS)
DISECCION ANATOMICA DE LA CABEZA DEL CABALLO(CMSejinS)DISECCION ANATOMICA DE LA CABEZA DEL CABALLO(CMSejinS)
DISECCION ANATOMICA DE LA CABEZA DEL CABALLO(CMSejinS)
 
formacion de las hojas blastodermicas
formacion de las hojas blastodermicasformacion de las hojas blastodermicas
formacion de las hojas blastodermicas
 
Region ventral del cuello
Region ventral del cuelloRegion ventral del cuello
Region ventral del cuello
 
Miembros comparada
Miembros comparadaMiembros comparada
Miembros comparada
 
anatomia II primera clase
anatomia II primera claseanatomia II primera clase
anatomia II primera clase
 
Aparato reproductor macho
Aparato reproductor machoAparato reproductor macho
Aparato reproductor macho
 
Articulación miembro torácico comparada
Articulación miembro torácico comparadaArticulación miembro torácico comparada
Articulación miembro torácico comparada
 

Similar a Morulacion

Tatiana munera rivera
Tatiana munera riveraTatiana munera rivera
Tatiana munera rivera
tati101
 
Tatiana munera rivera
Tatiana munera riveraTatiana munera rivera
Tatiana munera rivera
tati101
 
DESARROLLO EMBRIONARIO
DESARROLLO EMBRIONARIO DESARROLLO EMBRIONARIO
DESARROLLO EMBRIONARIO
Sofía Alejos
 
Fecundacion - etapas del desarrollo embrionario.
Fecundacion - etapas del desarrollo embrionario.Fecundacion - etapas del desarrollo embrionario.
Fecundacion - etapas del desarrollo embrionario.
Stefany Lobo
 
Desarrollo Embrionario
Desarrollo EmbrionarioDesarrollo Embrionario
Desarrollo Embrionario
fabiolabravo20
 
Segmentación y formación del disco bilaminar
Segmentación y formación del disco bilaminarSegmentación y formación del disco bilaminar
Segmentación y formación del disco bilaminar
IlseCPL
 
Celulas madre
Celulas madreCelulas madre
Celulas madre
Anderson Cáceres
 
primerasemanadeembarazo-121011220404-phpapp01.pdf
primerasemanadeembarazo-121011220404-phpapp01.pdfprimerasemanadeembarazo-121011220404-phpapp01.pdf
primerasemanadeembarazo-121011220404-phpapp01.pdf
LunaSusana1
 
Biologia del desarrollo
Biologia del desarrolloBiologia del desarrollo
Biologia del desarrollo
Unete Tecnología Medica
 
Evolucion
EvolucionEvolucion
Desarrolloembrionarioelibethpachano
DesarrolloembrionarioelibethpachanoDesarrolloembrionarioelibethpachano
Desarrolloembrionarioelibethpachano
Elibeth Gilson
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionarioDesarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
Anita Cuenca
 
Celulas madre
Celulas madreCelulas madre
Celulas madre
Monica Carubia
 
Primera Semana De Embarazo
Primera Semana De EmbarazoPrimera Semana De Embarazo
Primera Semana De Embarazo
David Suarez
 
Embriogenesis humana
Embriogenesis humanaEmbriogenesis humana
Embriogenesis humana
Eveer De Jesus
 
Ecca
EccaEcca
Ecca
erikalg
 
Etapas del desarrollo embrionario
Etapas del desarrollo embrionarioEtapas del desarrollo embrionario
Etapas del desarrollo embrionario
GenesisPaola3
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionarioDesarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
CCH- NAUCALPAN
 
Células madre
Células madreCélulas madre
Células madre
26101991
 
Biologia (2)
Biologia (2)Biologia (2)
Biologia (2)
yeimitapias15
 

Similar a Morulacion (20)

Tatiana munera rivera
Tatiana munera riveraTatiana munera rivera
Tatiana munera rivera
 
Tatiana munera rivera
Tatiana munera riveraTatiana munera rivera
Tatiana munera rivera
 
DESARROLLO EMBRIONARIO
DESARROLLO EMBRIONARIO DESARROLLO EMBRIONARIO
DESARROLLO EMBRIONARIO
 
Fecundacion - etapas del desarrollo embrionario.
Fecundacion - etapas del desarrollo embrionario.Fecundacion - etapas del desarrollo embrionario.
Fecundacion - etapas del desarrollo embrionario.
 
Desarrollo Embrionario
Desarrollo EmbrionarioDesarrollo Embrionario
Desarrollo Embrionario
 
Segmentación y formación del disco bilaminar
Segmentación y formación del disco bilaminarSegmentación y formación del disco bilaminar
Segmentación y formación del disco bilaminar
 
Celulas madre
Celulas madreCelulas madre
Celulas madre
 
primerasemanadeembarazo-121011220404-phpapp01.pdf
primerasemanadeembarazo-121011220404-phpapp01.pdfprimerasemanadeembarazo-121011220404-phpapp01.pdf
primerasemanadeembarazo-121011220404-phpapp01.pdf
 
Biologia del desarrollo
Biologia del desarrolloBiologia del desarrollo
Biologia del desarrollo
 
Evolucion
EvolucionEvolucion
Evolucion
 
Desarrolloembrionarioelibethpachano
DesarrolloembrionarioelibethpachanoDesarrolloembrionarioelibethpachano
Desarrolloembrionarioelibethpachano
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionarioDesarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
 
Celulas madre
Celulas madreCelulas madre
Celulas madre
 
Primera Semana De Embarazo
Primera Semana De EmbarazoPrimera Semana De Embarazo
Primera Semana De Embarazo
 
Embriogenesis humana
Embriogenesis humanaEmbriogenesis humana
Embriogenesis humana
 
Ecca
EccaEcca
Ecca
 
Etapas del desarrollo embrionario
Etapas del desarrollo embrionarioEtapas del desarrollo embrionario
Etapas del desarrollo embrionario
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionarioDesarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
 
Células madre
Células madreCélulas madre
Células madre
 
Biologia (2)
Biologia (2)Biologia (2)
Biologia (2)
 

Morulacion

  • 1.
  • 2.
  • 3. Día 1: el huso mitótico divide los cromosomas recién colocados y comienza a separarlos en la primera división celular, dando lugar a un embrión de 2 células, las cuales son totipotentes (capaces de generar un embrión completo). Día 2: el embrión ha sufrido una segunda división, por lo que se compone de 4 células. Los corpúsculos polares ya han degenerado.
  • 4. Día 3: normalmente el embrión se compone de 8 células, aunque hay algunos que pueden contener desde 5 a 12 células. Aún no hay una gran actividad de los genes embrionarios. Día 4: el embrión sigue dividiéndose homogéneamente, pero sus células comienzan a compactarse, formando la mórula: ya no se distinguen las células, y además éstas ya no son totipotentes, sino pluripotentes (no pueden generar un organismo completo pero pueden dar tejidos de las tres capas embrionarias). El embrión comienza su propio metabolismo gracias a la activación de la transcripción (síntesis de ARN). Comienzan a diferenciarse los primeros tejidos.
  • 5. Día 5: el embrión pasa del estadio de mórula al de blastocisto. El blastocisto está formado por la masa celular interna o embrioblasto que se sitúa en el interior de una cavidad llamada blastocele, la cual está cubierta por una capa epitelial, denominada trofoectodermo (células que darán lugar a los órganos extraembrionarios: placenta y membranas amnióticas). Las células de la masa celular interna ya no son pluripotentes, sino multipotentes
  • 6. Al hacer un corte en la mórula, se distinguen dos tipos de células las de la superficie que son huecas y envolventes, forman el TROFOBLASTO que cuidará de la nutrición del embrión; y, las que están en la parte interna formando una masa de células constituyen el EMBRIOBLASTO, q partir del cual dará origen al embrión