SlideShare una empresa de Scribd logo
MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA EMBRIOLOGIA VETERINARIA SEGMENTACIÓN Angélica M. Lozano castro                                                    Medicina Veterinaria y Zootecnia
SEGMENTACIÓN 2010 Angélica M. Lozano castro                                                    Medicina Veterinaria y Zootecnia 2
DESARROLLO EMBRIONARIO EN LOS ANIMALES El desarrollo embrionario es el conjunto de cambios que sufre el nuevo ser vivo, desde que se forma el cigoto hasta que nace o hasta que sale del huevo. LA SEGMENTACIÓN El primer paso dentro del desarrollo embrionario es la segmentación. Consiste en que el cigoto experimenta una serie de divisiones celulares sucesivas (mitosis), hasta convertirse en una masa de células que recuerda a una mora, por lo que recibe el nombre de mórula. 2010 Angélica M. Lozano castro                                                    Medicina Veterinaria y Zootecnia 3
LA BLÁSTULA Y LA GÁSTRULA A medida que avanza el desarrollo embrionario, se forma un espacio hueco en el interior de la mórula, y las células se disponen en la periferia. En esta fase el embrión recibe el nombre de blástula. El espacio que queda en el interior se denomina blastocele. A grandes rasgos, la blástula es una esfera con una sola capa de células. El siguiente paso es la aparición de una nueva capa de células. Esto se puede conseguir por varios mecanismos. El más sencillo es la invaginación de la blástula. De este modo, aparecen dos capas de células, el ectodermo y el endodermo, y una cavidad interna, el arquénteron, que dará origen a la cavidad digestiva o gástrula. 2010 Angélica M. Lozano castro                                                    Medicina Veterinaria y Zootecnia 4
La aparición del mesodermo y el celoma Formación del mesodermo  El siguiente paso en el desarrollo es la aparición entre el ectodermo y el endodermo de una nueva capa de células, que recibe el nombre de mesodermo.  En cada grupo de animales se consigue de una forma, aunque básicamente, existen dos mecanismos. En la mayoría de los grupos de animales, el mesodermo deja en su interior espacios huecos. El conjunto de estos espacios se denomina celoma. En el animal adulto, esas cavidades están rellenas de líquido y en su interior se ubican órganos como el corazón o los pulmones. 2010 Angélica M. Lozano castro                                                    Medicina Veterinaria y Zootecnia 5
La diferenciación celular y la organogénesis En un animal adulto existen muchos tipos de células diferentes. En la especie humana, por ejemplo, se pueden identificar más de 200 tipos de células. Todas ellas se desarrollan a partir de las células embrionarias. Cada tipo celular se origina a partir de una región concreta del embrión. El proceso por el cual se forman los diferentes tipos de células recibe el nombre de diferenciación celular. Los distintos tipos celulares se agrupan en tejidos que, a su vez, dan origen a todos los órganos que tiene el animal adulto. Primero se forman esbozos de los órganos, que se van desarrollando hasta alcanzar la madurez. Este proceso se denomina organogénesis. 2010 Angélica M. Lozano castro                                                    Medicina Veterinaria y Zootecnia 6
Origen de diversos órganos y sistemas de los vertebrados 2010 Angélica M. Lozano castro                                                    Medicina Veterinaria y Zootecnia 7 La piel y el sistema nervioso se forman a partir del ectodermo; el tubo digestivo, las glándulas anejas y la pleura, a partir del endodermo; los sistemas muscular, esquelético, excretor y reproductor, a partir del mesodermo; el arquénteron da origen a la cavidad intestinal y el ano se forma a partir del orificio del arquénteron
Origen de diversos órganos y sistemas de los vertebrados 2010 Angélica M. Lozano castro                                                    Medicina Veterinaria y Zootecnia 8 La piel y el sistema nervioso se forman a partir del ectodermo; el tubo digestivo, las glándulas anejas y la pleura, a partir del endodermo; los sistemas muscular, esquelético, excretor y reproductor, a partir del mesodermo; el arquénteron da origen a la cavidad intestinal y el ano se forma a partir del orificio del arquénteron

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Osteología de neurocraneo de equino
Osteología de neurocraneo de equinoOsteología de neurocraneo de equino
Osteología de neurocraneo de equino
Manuel Saldivia
 
Placentación de los animales domesticos
Placentación de los animales domesticosPlacentación de los animales domesticos
Placentación de los animales domesticos
Jesús Ortíz Torres
 
Anatomia del pie bovino ft
Anatomia del pie bovino ftAnatomia del pie bovino ft
Anatomia del pie bovino ft
Juan Mejias
 
Osteología - Artrología de Equino y Canino
Osteología - Artrología de Equino y CaninoOsteología - Artrología de Equino y Canino
Osteología - Artrología de Equino y Canino
Juan Pablo Lopez
 
Generalidades de artrologia
Generalidades de artrologiaGeneralidades de artrologia
Generalidades de artrologia
Isabel Adame M
 
Cavidad nasal anatomía veterinaria
Cavidad nasal anatomía veterinariaCavidad nasal anatomía veterinaria
Cavidad nasal anatomía veterinaria
Lauraxcp
 
ReassAmblycaj
ReassAmblycajReassAmblycaj
ReassAmblycaj
Efrain Benavides Ortiz
 
Sistema reproductor de las aves
Sistema reproductor de las avesSistema reproductor de las aves
Sistema reproductor de las aves
Lupi Ya
 
Ginecología Veterinaria
Ginecología VeterinariaGinecología Veterinaria
Ginecología Veterinaria
Ottoniel Lopez
 
Anatomía del tórax
Anatomía del tóraxAnatomía del tórax
Anatomía del tórax
Manuel Saldivia
 
Hematologia veterinaria final
Hematologia veterinaria finalHematologia veterinaria final
Hematologia veterinaria final
DEY GIL SEJAS
 
ANATOMIA VETERINARIA - CAVIDAD NASAL EN LAS ESPECIES
ANATOMIA VETERINARIA - CAVIDAD NASAL EN LAS ESPECIESANATOMIA VETERINARIA - CAVIDAD NASAL EN LAS ESPECIES
ANATOMIA VETERINARIA - CAVIDAD NASAL EN LAS ESPECIES
ALEXANDER HERNANDEZ
 
El esqueleto axial de las aves
El esqueleto axial  de las avesEl esqueleto axial  de las aves
El esqueleto axial de las aves
BorisPina41632
 
Órgano Reproductivo y Sistema Reproductivo de los animales
Órgano Reproductivo y Sistema Reproductivo de los animales Órgano Reproductivo y Sistema Reproductivo de los animales
Órgano Reproductivo y Sistema Reproductivo de los animales
José Rojas Osal - Estudiante de Medicina Veterinaria
 
Anatomía veterinaria =)
Anatomía veterinaria =)Anatomía veterinaria =)
Anatomía veterinaria =)
Andres Briceño
 
Pared y cavidad abdominal comparada
Pared y cavidad abdominal comparadaPared y cavidad abdominal comparada
Pared y cavidad abdominal comparada
Diego Estrada
 
Osteología de la columna vertebral
Osteología de la columna vertebralOsteología de la columna vertebral
Osteología de la columna vertebral
Manuel Saldivia
 
Uc 3 SISTEMA RESPIRATORIO
Uc 3 SISTEMA RESPIRATORIOUc 3 SISTEMA RESPIRATORIO
Uc 3 SISTEMA RESPIRATORIO
Alexandra Henao Díaz
 
Planos descriptivos de la anatomía veterinaria
Planos descriptivos de la anatomía veterinariaPlanos descriptivos de la anatomía veterinaria
Planos descriptivos de la anatomía veterinaria
Elias Mercado Cuellar
 
Introducción al estudio de la anatomía descriptiva veterinaria.
Introducción al estudio de la anatomía descriptiva veterinaria.Introducción al estudio de la anatomía descriptiva veterinaria.
Introducción al estudio de la anatomía descriptiva veterinaria.
Gerardo Olmedo
 

La actualidad más candente (20)

Osteología de neurocraneo de equino
Osteología de neurocraneo de equinoOsteología de neurocraneo de equino
Osteología de neurocraneo de equino
 
Placentación de los animales domesticos
Placentación de los animales domesticosPlacentación de los animales domesticos
Placentación de los animales domesticos
 
Anatomia del pie bovino ft
Anatomia del pie bovino ftAnatomia del pie bovino ft
Anatomia del pie bovino ft
 
Osteología - Artrología de Equino y Canino
Osteología - Artrología de Equino y CaninoOsteología - Artrología de Equino y Canino
Osteología - Artrología de Equino y Canino
 
Generalidades de artrologia
Generalidades de artrologiaGeneralidades de artrologia
Generalidades de artrologia
 
Cavidad nasal anatomía veterinaria
Cavidad nasal anatomía veterinariaCavidad nasal anatomía veterinaria
Cavidad nasal anatomía veterinaria
 
ReassAmblycaj
ReassAmblycajReassAmblycaj
ReassAmblycaj
 
Sistema reproductor de las aves
Sistema reproductor de las avesSistema reproductor de las aves
Sistema reproductor de las aves
 
Ginecología Veterinaria
Ginecología VeterinariaGinecología Veterinaria
Ginecología Veterinaria
 
Anatomía del tórax
Anatomía del tóraxAnatomía del tórax
Anatomía del tórax
 
Hematologia veterinaria final
Hematologia veterinaria finalHematologia veterinaria final
Hematologia veterinaria final
 
ANATOMIA VETERINARIA - CAVIDAD NASAL EN LAS ESPECIES
ANATOMIA VETERINARIA - CAVIDAD NASAL EN LAS ESPECIESANATOMIA VETERINARIA - CAVIDAD NASAL EN LAS ESPECIES
ANATOMIA VETERINARIA - CAVIDAD NASAL EN LAS ESPECIES
 
El esqueleto axial de las aves
El esqueleto axial  de las avesEl esqueleto axial  de las aves
El esqueleto axial de las aves
 
Órgano Reproductivo y Sistema Reproductivo de los animales
Órgano Reproductivo y Sistema Reproductivo de los animales Órgano Reproductivo y Sistema Reproductivo de los animales
Órgano Reproductivo y Sistema Reproductivo de los animales
 
Anatomía veterinaria =)
Anatomía veterinaria =)Anatomía veterinaria =)
Anatomía veterinaria =)
 
Pared y cavidad abdominal comparada
Pared y cavidad abdominal comparadaPared y cavidad abdominal comparada
Pared y cavidad abdominal comparada
 
Osteología de la columna vertebral
Osteología de la columna vertebralOsteología de la columna vertebral
Osteología de la columna vertebral
 
Uc 3 SISTEMA RESPIRATORIO
Uc 3 SISTEMA RESPIRATORIOUc 3 SISTEMA RESPIRATORIO
Uc 3 SISTEMA RESPIRATORIO
 
Planos descriptivos de la anatomía veterinaria
Planos descriptivos de la anatomía veterinariaPlanos descriptivos de la anatomía veterinaria
Planos descriptivos de la anatomía veterinaria
 
Introducción al estudio de la anatomía descriptiva veterinaria.
Introducción al estudio de la anatomía descriptiva veterinaria.Introducción al estudio de la anatomía descriptiva veterinaria.
Introducción al estudio de la anatomía descriptiva veterinaria.
 

Similar a Segmentación

Gametogénesis
GametogénesisGametogénesis
Gametogénesis
guest0c6fdc4
 
Fecundación y desarrollo
Fecundación y desarrolloFecundación y desarrollo
Fecundación y desarrollo
José Daniel Rojas Alba
 
Reproducción sexual en animales y vegetales
Reproducción sexual en animales y vegetalesReproducción sexual en animales y vegetales
Reproducción sexual en animales y vegetales
Julio Sanchez
 
Reproducción sexual en animales
Reproducción sexual en animalesReproducción sexual en animales
Reproducción sexual en animales
Julio Sanchez
 
Reproduccion Humana.pptx
Reproduccion Humana.pptxReproduccion Humana.pptx
Reproduccion Humana.pptx
LorenaAlejandraVegaA
 
Presentación del capítulo 43
Presentación del capítulo 43Presentación del capítulo 43
Presentación del capítulo 43
José A. Mari Mutt
 
La Reproducción Sexual En Animales 2008 9
La Reproducción Sexual En Animales 2008 9La Reproducción Sexual En Animales 2008 9
La Reproducción Sexual En Animales 2008 9
Alberto Hernandez
 
Reproducción iii
Reproducción iiiReproducción iii
Reproducción iii
Julio Sanchez
 
Inicio de la vida humana
Inicio de la vida humanaInicio de la vida humana
Inicio de la vida humana
CECY50
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionarioDesarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
Luis Fernado Escobar Tello
 
Reproducción sexual en animales y vegetales
Reproducción sexual en animales y vegetalesReproducción sexual en animales y vegetales
Reproducción sexual en animales y vegetales
Julio Sanchez
 
Exposicion jhulia maria 08.11.12 morfo
Exposicion jhulia maria 08.11.12 morfoExposicion jhulia maria 08.11.12 morfo
Exposicion jhulia maria 08.11.12 morfo
Wilmer A. Lopez M.
 
DESARROLLO ANIMAL
DESARROLLO ANIMALDESARROLLO ANIMAL
DESARROLLO ANIMAL
sol
 
Desarrollo Embrionario
Desarrollo EmbrionarioDesarrollo Embrionario
Desarrollo Embrionario
SaraGuerra46
 
Procesos de diferenciación celular
Procesos de diferenciación celularProcesos de diferenciación celular
Procesos de diferenciación celular
Aimeé Madrid Espinosa
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionarioDesarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
Anyell Pérez
 
Proceso embrionario
Proceso embrionarioProceso embrionario
Proceso embrionario
magestik26
 
Etapas del Desarrollo embrionario humano
Etapas del Desarrollo embrionario humanoEtapas del Desarrollo embrionario humano
Etapas del Desarrollo embrionario humano
sabrinatejadat46
 
Fidia toro
Fidia toroFidia toro
Fidia toro
rutbelabril
 
Desarrollo Embionario.
Desarrollo Embionario.Desarrollo Embionario.
Desarrollo Embionario.
mariasofia37
 

Similar a Segmentación (20)

Gametogénesis
GametogénesisGametogénesis
Gametogénesis
 
Fecundación y desarrollo
Fecundación y desarrolloFecundación y desarrollo
Fecundación y desarrollo
 
Reproducción sexual en animales y vegetales
Reproducción sexual en animales y vegetalesReproducción sexual en animales y vegetales
Reproducción sexual en animales y vegetales
 
Reproducción sexual en animales
Reproducción sexual en animalesReproducción sexual en animales
Reproducción sexual en animales
 
Reproduccion Humana.pptx
Reproduccion Humana.pptxReproduccion Humana.pptx
Reproduccion Humana.pptx
 
Presentación del capítulo 43
Presentación del capítulo 43Presentación del capítulo 43
Presentación del capítulo 43
 
La Reproducción Sexual En Animales 2008 9
La Reproducción Sexual En Animales 2008 9La Reproducción Sexual En Animales 2008 9
La Reproducción Sexual En Animales 2008 9
 
Reproducción iii
Reproducción iiiReproducción iii
Reproducción iii
 
Inicio de la vida humana
Inicio de la vida humanaInicio de la vida humana
Inicio de la vida humana
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionarioDesarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
 
Reproducción sexual en animales y vegetales
Reproducción sexual en animales y vegetalesReproducción sexual en animales y vegetales
Reproducción sexual en animales y vegetales
 
Exposicion jhulia maria 08.11.12 morfo
Exposicion jhulia maria 08.11.12 morfoExposicion jhulia maria 08.11.12 morfo
Exposicion jhulia maria 08.11.12 morfo
 
DESARROLLO ANIMAL
DESARROLLO ANIMALDESARROLLO ANIMAL
DESARROLLO ANIMAL
 
Desarrollo Embrionario
Desarrollo EmbrionarioDesarrollo Embrionario
Desarrollo Embrionario
 
Procesos de diferenciación celular
Procesos de diferenciación celularProcesos de diferenciación celular
Procesos de diferenciación celular
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionarioDesarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
 
Proceso embrionario
Proceso embrionarioProceso embrionario
Proceso embrionario
 
Etapas del Desarrollo embrionario humano
Etapas del Desarrollo embrionario humanoEtapas del Desarrollo embrionario humano
Etapas del Desarrollo embrionario humano
 
Fidia toro
Fidia toroFidia toro
Fidia toro
 
Desarrollo Embionario.
Desarrollo Embionario.Desarrollo Embionario.
Desarrollo Embionario.
 

Último

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 

Último (20)

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 

Segmentación

  • 1. MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA EMBRIOLOGIA VETERINARIA SEGMENTACIÓN Angélica M. Lozano castro Medicina Veterinaria y Zootecnia
  • 2. SEGMENTACIÓN 2010 Angélica M. Lozano castro Medicina Veterinaria y Zootecnia 2
  • 3. DESARROLLO EMBRIONARIO EN LOS ANIMALES El desarrollo embrionario es el conjunto de cambios que sufre el nuevo ser vivo, desde que se forma el cigoto hasta que nace o hasta que sale del huevo. LA SEGMENTACIÓN El primer paso dentro del desarrollo embrionario es la segmentación. Consiste en que el cigoto experimenta una serie de divisiones celulares sucesivas (mitosis), hasta convertirse en una masa de células que recuerda a una mora, por lo que recibe el nombre de mórula. 2010 Angélica M. Lozano castro Medicina Veterinaria y Zootecnia 3
  • 4. LA BLÁSTULA Y LA GÁSTRULA A medida que avanza el desarrollo embrionario, se forma un espacio hueco en el interior de la mórula, y las células se disponen en la periferia. En esta fase el embrión recibe el nombre de blástula. El espacio que queda en el interior se denomina blastocele. A grandes rasgos, la blástula es una esfera con una sola capa de células. El siguiente paso es la aparición de una nueva capa de células. Esto se puede conseguir por varios mecanismos. El más sencillo es la invaginación de la blástula. De este modo, aparecen dos capas de células, el ectodermo y el endodermo, y una cavidad interna, el arquénteron, que dará origen a la cavidad digestiva o gástrula. 2010 Angélica M. Lozano castro Medicina Veterinaria y Zootecnia 4
  • 5. La aparición del mesodermo y el celoma Formación del mesodermo El siguiente paso en el desarrollo es la aparición entre el ectodermo y el endodermo de una nueva capa de células, que recibe el nombre de mesodermo. En cada grupo de animales se consigue de una forma, aunque básicamente, existen dos mecanismos. En la mayoría de los grupos de animales, el mesodermo deja en su interior espacios huecos. El conjunto de estos espacios se denomina celoma. En el animal adulto, esas cavidades están rellenas de líquido y en su interior se ubican órganos como el corazón o los pulmones. 2010 Angélica M. Lozano castro Medicina Veterinaria y Zootecnia 5
  • 6. La diferenciación celular y la organogénesis En un animal adulto existen muchos tipos de células diferentes. En la especie humana, por ejemplo, se pueden identificar más de 200 tipos de células. Todas ellas se desarrollan a partir de las células embrionarias. Cada tipo celular se origina a partir de una región concreta del embrión. El proceso por el cual se forman los diferentes tipos de células recibe el nombre de diferenciación celular. Los distintos tipos celulares se agrupan en tejidos que, a su vez, dan origen a todos los órganos que tiene el animal adulto. Primero se forman esbozos de los órganos, que se van desarrollando hasta alcanzar la madurez. Este proceso se denomina organogénesis. 2010 Angélica M. Lozano castro Medicina Veterinaria y Zootecnia 6
  • 7. Origen de diversos órganos y sistemas de los vertebrados 2010 Angélica M. Lozano castro Medicina Veterinaria y Zootecnia 7 La piel y el sistema nervioso se forman a partir del ectodermo; el tubo digestivo, las glándulas anejas y la pleura, a partir del endodermo; los sistemas muscular, esquelético, excretor y reproductor, a partir del mesodermo; el arquénteron da origen a la cavidad intestinal y el ano se forma a partir del orificio del arquénteron
  • 8. Origen de diversos órganos y sistemas de los vertebrados 2010 Angélica M. Lozano castro Medicina Veterinaria y Zootecnia 8 La piel y el sistema nervioso se forman a partir del ectodermo; el tubo digestivo, las glándulas anejas y la pleura, a partir del endodermo; los sistemas muscular, esquelético, excretor y reproductor, a partir del mesodermo; el arquénteron da origen a la cavidad intestinal y el ano se forma a partir del orificio del arquénteron

Notas del editor

  1. Este Esta presentación, que se recomienda ver en modo de presentación, muestra las nuevas funciones de PowerPoint. Estas diapositivas están diseñadas para ofrecerle excelentes ideas para las presentaciones que creará en PowerPoint 2010.Para obtener más plantillas de muestra, haga clic en la pestaña Archivo y después, en la ficha Nuevo, haga clic en Plantillas de muestra.