SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Nacional Experimental 
“Francisco de Miranda” 
Vicerrectorado Académico 
Área Ciencias de la Educación 
Departamento de Ciencias Económicas y Sociales 
Santa Ana de Coro; Noviembre 2014
a 
b 
c 
d 
Conceptualización. 
Marco Jurídico que sustenta los proyectos Socioproductivos. 
Diferencias con proyectos de inversión tradicional. 
Cadenas de producción, redes socioproductivas tejido productivo comunal. 
e Características e importancia de los proyectos socioproductivos 
e Características e importancia de los proyectos socioproductivos
Es un conjunto de acciones dirigidas a 
mejorar las condiciones de vida de un 
grupo de personas y que involucra la 
utilización de recursos para el logro de 
los beneficios esperados, en un tiempo 
determinado. 
Fondo Intergubernamental para la Descentralización (FIDES) 2009.
Son aquellos que impulsan el desarrollo 
de actividades generadoras de bienes y 
servicios útiles para nuestra comunidad, 
enmarcándose dentro del concepto de 
desarrollo endógeno, generando redes 
productivas para el desarrollo de la 
economía solidaria. 
Fondo Intergubernamental para la Descentralización (FIDES) 2009.
Nos permite describir las acciones necesarias 
para alcanzar las metas. 
Aclara qué se debe hacer, de qué manera, 
cuándo y qué se necesita. 
Permite conocer cual es su alcance en 
términos de espacios, número de personas 
o familias y tiempo determinado. 
Facilita ejercer la contraloría social porque 
sirve de soporte para el seguimiento de su 
ejecución desde el principio hasta el final.
Activan el desarrollo de la economía local. 
Promueven la inclusión de la comunidad en las distintas actividades del proyecto. 
Mejoran nuestra calidad de vida. 
Fomentan la "Democracia Protagónica Revolucionaria". 
Promueven el “Nuevo Modelo Productivo Socialista”. 
Incentivan el fortalecimiento de las cadenas de producción y el establecimiento de 
redes productivas. 
Crean fuentes de empleo y/o ocupación y la generación de excedentes para la 
creación del Fondo para el aporte social.
Cuando un es: 
Un proyecto es 
sustentable cuando 
permite, a través de un 
uso racional garantizar 
la disponibilidad de los 
Recursos Naturales 
Renovables a las 
generaciones futuras en 
cuanto a calidad y 
cantidad. 
Un Proyecto en Sostenible 
cuándo considera 
conocimientos y 
herramientas técnicas y no 
técnicas necesarias, para 
garantizar la continuidad del 
proyecto en el tiempo 
haciendo 
uso de tecnologías apropiadas 
a nuestras localidades y 
apropiables por quienes 
ejecutan el proyecto.
Es un método o 
técnica 
reconocimiento, 
detección, análisis y 
priorización de 
fortalezas, 
debilidades, 
potencialidades y 
necesidades que 
afectan o están 
presentes en la vida 
de la comunidad. 
Es la elaboración y 
planificación de 
todas las actividades 
a realizar con el fin 
de satisfacer las 
necesidades y 
aprovechar las 
potencialidades de 
la comunidad, 
determinadas 
mediante el 
diagnóstico. 
Es la concreción en 
espacio y tiempo 
de las actividades 
planteadas en el 
proyecto. 
Es el conjunto de 
condiciones y 
mecanismos a través 
de los cuales, 
individuos o grupos, 
en forma 
organizada e 
independiente, 
ejercen contraloría 
social, participando 
en la planificación 
vigilancia y control.
 El beneficio es para unos 
pocos. 
 Busca rentabilidad y ganancias. 
 La producción esta dirigida a 
generar riquezas. 
 La distribución busca es el 
intercambio comercial. 
 El beneficio es colectivo. 
 Mejorar la calidad de vida. 
 La producción esta orientada a 
satisfacer las necesidades 
básicas. 
 Con la distribución lo que logra 
es la equidad y el intercambio de 
bienes y servicios.
) 
Fuente: Fondo Intergubernamental para la Descentralización (FIDES) 2009.
Proyecto socio productivo
Proyecto socio productivo
Proyecto socio productivo
Proyecto socio productivo
Proyecto socio productivo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto Socio Productivo
Proyecto Socio ProductivoProyecto Socio Productivo
Proyecto Socio Productivo
anabarrios74
 
Lineas orientadoras-de-proyectos-socioproductivos-en-educacion-media
Lineas orientadoras-de-proyectos-socioproductivos-en-educacion-mediaLineas orientadoras-de-proyectos-socioproductivos-en-educacion-media
Lineas orientadoras-de-proyectos-socioproductivos-en-educacion-mediaNorely Duran
 
Proyecto socio product.
Proyecto socio product.Proyecto socio product.
Proyecto socio product.MPPE
 
Proyecto Socioproductivo
Proyecto Socioproductivo Proyecto Socioproductivo
Proyecto Socioproductivo
EDUCACIÓN
 
Micro plan de accion proyecto
Micro plan de accion proyectoMicro plan de accion proyecto
Micro plan de accion proyecto
fregus78
 
INVESTIGACION ACCION PARTICIPATIVA Y TRANSFORMADORA IAPT Dr. EDGARDO OVALLES
INVESTIGACION ACCION PARTICIPATIVA Y TRANSFORMADORA IAPT Dr. EDGARDO OVALLESINVESTIGACION ACCION PARTICIPATIVA Y TRANSFORMADORA IAPT Dr. EDGARDO OVALLES
INVESTIGACION ACCION PARTICIPATIVA Y TRANSFORMADORA IAPT Dr. EDGARDO OVALLES
Edgardo Ovalles
 
Proyecto socioproductivo de las comunidades
Proyecto socioproductivo de las comunidadesProyecto socioproductivo de las comunidades
Proyecto socioproductivo de las comunidades
Fundación Amor Venezuela
 
Informe labor social
Informe labor socialInforme labor social
Informe labor social
Dilmer Alfonso Pérez Uzcátegui
 
Lineamientos basicos de proyecto socioproductivo.pdf
Lineamientos basicos de proyecto socioproductivo.pdfLineamientos basicos de proyecto socioproductivo.pdf
Lineamientos basicos de proyecto socioproductivo.pdf
Jose Yepez
 
Proyecto PNFE Misión Sucre
Proyecto PNFE Misión SucreProyecto PNFE Misión Sucre
Proyecto PNFE Misión Sucre
Julio13284
 
Desarrollo endogeno
Desarrollo endogenoDesarrollo endogeno
Desarrollo endogeno11101978
 
PEIC
PEICPEIC
Aprendamos hacer proyectos comunitarios
Aprendamos hacer proyectos comunitariosAprendamos hacer proyectos comunitarios
Aprendamos hacer proyectos comunitarios
Fundeser Comunicaciones
 
Todos manos a la siembra
Todos manos a la siembra Todos manos a la siembra
Todos manos a la siembra
Ana Montoya
 
Formacion sociopolitica i
Formacion sociopolitica iFormacion sociopolitica i
Formacion sociopolitica i
adolfomarmolejo
 
CALENDARIO ESCOLAR 23_24 corregido.pdf
CALENDARIO ESCOLAR 23_24 corregido.pdfCALENDARIO ESCOLAR 23_24 corregido.pdf
CALENDARIO ESCOLAR 23_24 corregido.pdf
MariaMartnez749125
 
Plan agosto de escuelas abiertas
Plan  agosto  de escuelas abiertasPlan  agosto  de escuelas abiertas
Plan agosto de escuelas abiertas
Daniel Caballero
 
Actividades acreditables
Actividades acreditablesActividades acreditables
Actividades acreditablesMouna Touma
 
El proyecto democrático y la realidad socio-política
El proyecto democrático y la realidad socio-políticaEl proyecto democrático y la realidad socio-política
El proyecto democrático y la realidad socio-política
21Doez
 
UNEM SAMUEL ROBINSON
UNEM SAMUEL ROBINSONUNEM SAMUEL ROBINSON
UNEM SAMUEL ROBINSON
Daniel Caballero
 

La actualidad más candente (20)

Proyecto Socio Productivo
Proyecto Socio ProductivoProyecto Socio Productivo
Proyecto Socio Productivo
 
Lineas orientadoras-de-proyectos-socioproductivos-en-educacion-media
Lineas orientadoras-de-proyectos-socioproductivos-en-educacion-mediaLineas orientadoras-de-proyectos-socioproductivos-en-educacion-media
Lineas orientadoras-de-proyectos-socioproductivos-en-educacion-media
 
Proyecto socio product.
Proyecto socio product.Proyecto socio product.
Proyecto socio product.
 
Proyecto Socioproductivo
Proyecto Socioproductivo Proyecto Socioproductivo
Proyecto Socioproductivo
 
Micro plan de accion proyecto
Micro plan de accion proyectoMicro plan de accion proyecto
Micro plan de accion proyecto
 
INVESTIGACION ACCION PARTICIPATIVA Y TRANSFORMADORA IAPT Dr. EDGARDO OVALLES
INVESTIGACION ACCION PARTICIPATIVA Y TRANSFORMADORA IAPT Dr. EDGARDO OVALLESINVESTIGACION ACCION PARTICIPATIVA Y TRANSFORMADORA IAPT Dr. EDGARDO OVALLES
INVESTIGACION ACCION PARTICIPATIVA Y TRANSFORMADORA IAPT Dr. EDGARDO OVALLES
 
Proyecto socioproductivo de las comunidades
Proyecto socioproductivo de las comunidadesProyecto socioproductivo de las comunidades
Proyecto socioproductivo de las comunidades
 
Informe labor social
Informe labor socialInforme labor social
Informe labor social
 
Lineamientos basicos de proyecto socioproductivo.pdf
Lineamientos basicos de proyecto socioproductivo.pdfLineamientos basicos de proyecto socioproductivo.pdf
Lineamientos basicos de proyecto socioproductivo.pdf
 
Proyecto PNFE Misión Sucre
Proyecto PNFE Misión SucreProyecto PNFE Misión Sucre
Proyecto PNFE Misión Sucre
 
Desarrollo endogeno
Desarrollo endogenoDesarrollo endogeno
Desarrollo endogeno
 
PEIC
PEICPEIC
PEIC
 
Aprendamos hacer proyectos comunitarios
Aprendamos hacer proyectos comunitariosAprendamos hacer proyectos comunitarios
Aprendamos hacer proyectos comunitarios
 
Todos manos a la siembra
Todos manos a la siembra Todos manos a la siembra
Todos manos a la siembra
 
Formacion sociopolitica i
Formacion sociopolitica iFormacion sociopolitica i
Formacion sociopolitica i
 
CALENDARIO ESCOLAR 23_24 corregido.pdf
CALENDARIO ESCOLAR 23_24 corregido.pdfCALENDARIO ESCOLAR 23_24 corregido.pdf
CALENDARIO ESCOLAR 23_24 corregido.pdf
 
Plan agosto de escuelas abiertas
Plan  agosto  de escuelas abiertasPlan  agosto  de escuelas abiertas
Plan agosto de escuelas abiertas
 
Actividades acreditables
Actividades acreditablesActividades acreditables
Actividades acreditables
 
El proyecto democrático y la realidad socio-política
El proyecto democrático y la realidad socio-políticaEl proyecto democrático y la realidad socio-política
El proyecto democrático y la realidad socio-política
 
UNEM SAMUEL ROBINSON
UNEM SAMUEL ROBINSONUNEM SAMUEL ROBINSON
UNEM SAMUEL ROBINSON
 

Similar a Proyecto socio productivo

Proyecto sostenible
Proyecto sostenible Proyecto sostenible
Proyecto sostenible
Liliana Chirino
 
proyecto-animacion
proyecto-animacionproyecto-animacion
proyecto-animacion
Mayra Garcia
 
Estructua proyecto
Estructua proyectoEstructua proyecto
Estructua proyecto
RitaYanethNio1
 
Taller poder popular
Taller poder popularTaller poder popular
Taller poder popular
Abdel Alarcón
 
Importancia del desarrollo de proyectos sociales en nuestra region
Importancia  del desarrollo de proyectos sociales en nuestra regionImportancia  del desarrollo de proyectos sociales en nuestra region
Importancia del desarrollo de proyectos sociales en nuestra region
andrege27
 
dokumen.tips_taller-poder-popular.ppt
dokumen.tips_taller-poder-popular.pptdokumen.tips_taller-poder-popular.ppt
dokumen.tips_taller-poder-popular.ppt
MarcosDFMNNA
 
Modulo, _de diseño y formulacion de psp.pptx
Modulo, _de diseño y formulacion de psp.pptxModulo, _de diseño y formulacion de psp.pptx
Modulo, _de diseño y formulacion de psp.pptx
upelefrem
 
Módulo Metodología de Planificación y Metodología de Proyectos Comunitarios
Módulo Metodología de Planificación y Metodología de Proyectos ComunitariosMódulo Metodología de Planificación y Metodología de Proyectos Comunitarios
Módulo Metodología de Planificación y Metodología de Proyectos Comunitarios
Universidad Particular de Loja
 
Presentación final proyecto de grado.
Presentación final proyecto de grado.Presentación final proyecto de grado.
Presentación final proyecto de grado.
Teresa Oviedo Sanchez
 
Desarrollo Endógeno
Desarrollo EndógenoDesarrollo Endógeno
Desarrollo Endógeno
DanielGomez05
 
Trabajo de Proyecto
Trabajo de ProyectoTrabajo de Proyecto
Trabajo de Proyecto
Iri Rivas
 
Red de Telecentros de la Amazonía Peruana: Empoderando jóvenes y productores ...
Red de Telecentros de la Amazonía Peruana: Empoderando jóvenes y productores ...Red de Telecentros de la Amazonía Peruana: Empoderando jóvenes y productores ...
Red de Telecentros de la Amazonía Peruana: Empoderando jóvenes y productores ...
Paloma Valdivia
 
Lineas de investigacion de pnfa.
Lineas de investigacion de pnfa.Lineas de investigacion de pnfa.
Lineas de investigacion de pnfa.eliana265
 
Guía proyecto comunitario
Guía proyecto comunitarioGuía proyecto comunitario
Guía proyecto comunitarioEdelin Bravo
 
Fase de ejecución Sabila
Fase de ejecución SabilaFase de ejecución Sabila
Fase de ejecución Sabila
Lisceth Hernandez Padilla
 
Instituto Interamericano de Alternativas para el Desarrollo
Instituto Interamericano de Alternativas para el DesarrolloInstituto Interamericano de Alternativas para el Desarrollo
Instituto Interamericano de Alternativas para el Desarrollo
Walther Maratuech Parodi
 
2017-HERRAMIENTAS Y TECNICAS PARA FACILITADORES COMUNITARIOS.pptx
2017-HERRAMIENTAS Y TECNICAS PARA FACILITADORES COMUNITARIOS.pptx2017-HERRAMIENTAS Y TECNICAS PARA FACILITADORES COMUNITARIOS.pptx
2017-HERRAMIENTAS Y TECNICAS PARA FACILITADORES COMUNITARIOS.pptx
CesarToledo47
 
Neribeth_Perez_-_Desarrollo_endogeno.pdf
Neribeth_Perez_-_Desarrollo_endogeno.pdfNeribeth_Perez_-_Desarrollo_endogeno.pdf
Neribeth_Perez_-_Desarrollo_endogeno.pdf
neribethperez
 

Similar a Proyecto socio productivo (20)

Proyecto sostenible
Proyecto sostenible Proyecto sostenible
Proyecto sostenible
 
Ambiente
AmbienteAmbiente
Ambiente
 
proyecto-animacion
proyecto-animacionproyecto-animacion
proyecto-animacion
 
Estructua proyecto
Estructua proyectoEstructua proyecto
Estructua proyecto
 
Taller poder popular
Taller poder popularTaller poder popular
Taller poder popular
 
Importancia del desarrollo de proyectos sociales en nuestra region
Importancia  del desarrollo de proyectos sociales en nuestra regionImportancia  del desarrollo de proyectos sociales en nuestra region
Importancia del desarrollo de proyectos sociales en nuestra region
 
dokumen.tips_taller-poder-popular.ppt
dokumen.tips_taller-poder-popular.pptdokumen.tips_taller-poder-popular.ppt
dokumen.tips_taller-poder-popular.ppt
 
Modulo, _de diseño y formulacion de psp.pptx
Modulo, _de diseño y formulacion de psp.pptxModulo, _de diseño y formulacion de psp.pptx
Modulo, _de diseño y formulacion de psp.pptx
 
Módulo Metodología de Planificación y Metodología de Proyectos Comunitarios
Módulo Metodología de Planificación y Metodología de Proyectos ComunitariosMódulo Metodología de Planificación y Metodología de Proyectos Comunitarios
Módulo Metodología de Planificación y Metodología de Proyectos Comunitarios
 
Presentación final proyecto de grado.
Presentación final proyecto de grado.Presentación final proyecto de grado.
Presentación final proyecto de grado.
 
Desarrollo Endógeno
Desarrollo EndógenoDesarrollo Endógeno
Desarrollo Endógeno
 
Trabajo de Proyecto
Trabajo de ProyectoTrabajo de Proyecto
Trabajo de Proyecto
 
Red de Telecentros de la Amazonía Peruana: Empoderando jóvenes y productores ...
Red de Telecentros de la Amazonía Peruana: Empoderando jóvenes y productores ...Red de Telecentros de la Amazonía Peruana: Empoderando jóvenes y productores ...
Red de Telecentros de la Amazonía Peruana: Empoderando jóvenes y productores ...
 
Lineas de investigacion de pnfa.
Lineas de investigacion de pnfa.Lineas de investigacion de pnfa.
Lineas de investigacion de pnfa.
 
Guía proyecto comunitario
Guía proyecto comunitarioGuía proyecto comunitario
Guía proyecto comunitario
 
Fase de ejecución Sabila
Fase de ejecución SabilaFase de ejecución Sabila
Fase de ejecución Sabila
 
Instituto Interamericano de Alternativas para el Desarrollo
Instituto Interamericano de Alternativas para el DesarrolloInstituto Interamericano de Alternativas para el Desarrollo
Instituto Interamericano de Alternativas para el Desarrollo
 
2017-HERRAMIENTAS Y TECNICAS PARA FACILITADORES COMUNITARIOS.pptx
2017-HERRAMIENTAS Y TECNICAS PARA FACILITADORES COMUNITARIOS.pptx2017-HERRAMIENTAS Y TECNICAS PARA FACILITADORES COMUNITARIOS.pptx
2017-HERRAMIENTAS Y TECNICAS PARA FACILITADORES COMUNITARIOS.pptx
 
Desarrollo endogeno
Desarrollo endogenoDesarrollo endogeno
Desarrollo endogeno
 
Neribeth_Perez_-_Desarrollo_endogeno.pdf
Neribeth_Perez_-_Desarrollo_endogeno.pdfNeribeth_Perez_-_Desarrollo_endogeno.pdf
Neribeth_Perez_-_Desarrollo_endogeno.pdf
 

Último

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 

Proyecto socio productivo

  • 1. Universidad Nacional Experimental “Francisco de Miranda” Vicerrectorado Académico Área Ciencias de la Educación Departamento de Ciencias Económicas y Sociales Santa Ana de Coro; Noviembre 2014
  • 2. a b c d Conceptualización. Marco Jurídico que sustenta los proyectos Socioproductivos. Diferencias con proyectos de inversión tradicional. Cadenas de producción, redes socioproductivas tejido productivo comunal. e Características e importancia de los proyectos socioproductivos e Características e importancia de los proyectos socioproductivos
  • 3. Es un conjunto de acciones dirigidas a mejorar las condiciones de vida de un grupo de personas y que involucra la utilización de recursos para el logro de los beneficios esperados, en un tiempo determinado. Fondo Intergubernamental para la Descentralización (FIDES) 2009.
  • 4. Son aquellos que impulsan el desarrollo de actividades generadoras de bienes y servicios útiles para nuestra comunidad, enmarcándose dentro del concepto de desarrollo endógeno, generando redes productivas para el desarrollo de la economía solidaria. Fondo Intergubernamental para la Descentralización (FIDES) 2009.
  • 5. Nos permite describir las acciones necesarias para alcanzar las metas. Aclara qué se debe hacer, de qué manera, cuándo y qué se necesita. Permite conocer cual es su alcance en términos de espacios, número de personas o familias y tiempo determinado. Facilita ejercer la contraloría social porque sirve de soporte para el seguimiento de su ejecución desde el principio hasta el final.
  • 6. Activan el desarrollo de la economía local. Promueven la inclusión de la comunidad en las distintas actividades del proyecto. Mejoran nuestra calidad de vida. Fomentan la "Democracia Protagónica Revolucionaria". Promueven el “Nuevo Modelo Productivo Socialista”. Incentivan el fortalecimiento de las cadenas de producción y el establecimiento de redes productivas. Crean fuentes de empleo y/o ocupación y la generación de excedentes para la creación del Fondo para el aporte social.
  • 7. Cuando un es: Un proyecto es sustentable cuando permite, a través de un uso racional garantizar la disponibilidad de los Recursos Naturales Renovables a las generaciones futuras en cuanto a calidad y cantidad. Un Proyecto en Sostenible cuándo considera conocimientos y herramientas técnicas y no técnicas necesarias, para garantizar la continuidad del proyecto en el tiempo haciendo uso de tecnologías apropiadas a nuestras localidades y apropiables por quienes ejecutan el proyecto.
  • 8.
  • 9. Es un método o técnica reconocimiento, detección, análisis y priorización de fortalezas, debilidades, potencialidades y necesidades que afectan o están presentes en la vida de la comunidad. Es la elaboración y planificación de todas las actividades a realizar con el fin de satisfacer las necesidades y aprovechar las potencialidades de la comunidad, determinadas mediante el diagnóstico. Es la concreción en espacio y tiempo de las actividades planteadas en el proyecto. Es el conjunto de condiciones y mecanismos a través de los cuales, individuos o grupos, en forma organizada e independiente, ejercen contraloría social, participando en la planificación vigilancia y control.
  • 10.  El beneficio es para unos pocos.  Busca rentabilidad y ganancias.  La producción esta dirigida a generar riquezas.  La distribución busca es el intercambio comercial.  El beneficio es colectivo.  Mejorar la calidad de vida.  La producción esta orientada a satisfacer las necesidades básicas.  Con la distribución lo que logra es la equidad y el intercambio de bienes y servicios.
  • 11. ) Fuente: Fondo Intergubernamental para la Descentralización (FIDES) 2009.