SlideShare una empresa de Scribd logo
DESARROLLO ENDOGENO
     ESTADO BOLIVAR




                      Realizado por:

                       Alfredo Flores
                      C.I.: 12.128.536
DESARROLLO ENDOGENO
Desarrollo endógeno es un modelo de desarrollo
que busca potenciar las capacidades internas de
una nación, región o comunidad local; de modo
que puedan ser utilizadas para fortalecer la
sociedad y su economía de adentro hacia afuera.
De esta forma este modelo procura confluir todas
las capacidades, usos y costumbres de un grupo
humano y ponerlos al servicio de la instalación de
una sociedad nacional o comunitaria que sea
sustentable y sostenible en el tiempo.
También es importante señalar que en el
Desarrollo Endógeno el aspecto económico es
importante, pero no lo es más que el Desarrollo
Integral del colectivo y del individuo: en el ámbito
moral, cultural, social, político, y tecnológico.
Entidad Federal: Bolívar

•   Núcleos de Desarrollo Endógeno Cuchivero

    Este Núcleo tiene como finalidad incorporar en la actividad
    agroproductiva a las poblaciones de los Municipios Sucre y Cedeño
    del Estado Bolívar y fortalecer la cadena agroproductiva de la
    zona, contribuyendo al aumento de la calidad de vida de la
    población y a la disminución de la tasa de desempleo.
•   Desarrollo Forestal de chaguaramas atapire

    El proyecto núcleo de Desarrollo Endógeno Chaguarama-Atapire
    prevé el aprovechamiento de las potencialidades de desarrollo de
    los sectores chaguaramas, los Hechos, Coloradito y atapirire del
    sur de los Estados Anzoátegui y Monagas.
    Este proyecto que se enmarca en el ámbito de la responsabilidad
    social de la empresa CVG Proforca, contempla además de la
    promoción del desarrollo económico social de la región y el país a
    partir de la explotación maderera, la organización comunitaria y la
    protección ambiental.
•   Instalación de una Fábrica de Bloques

    Promover la instalación de una o más fabricas de bloques en la
    región financiada por el Estado Venezolano por miras a
    incrementar la oferta de viviendas para las poblaciones de
    menores recursos permitirá el incremento de la capacidad de
    producción del país contribuyendo a la disminución del déficit de
    viviendas a través de la capacitación y la autoconstrucción de
    viviendas dignas para la población de menores recursos, y aspira
    la reactivación del sector construcción y muy específicamente el
    subsector vivienda.
•   Desarrollo Agrícola Integral Comunitario Sector Caruachi

    Este Proyecto prevé desarrollar 1.500 ha. en parcelas agrícolas de
    6 ha c/u para la siembra de cultivos de ciclo corto y anual que
    generarán bienes social a 250 familias, al garantizar empleo
    productivo y el incremento de la producción de alimentos.
    Aprovechará terrenos de propiedad de la Corporación Venezolana
    de Guayana y brindará formación asistencia técnica y financiera
    para la realización de labores de siembra y cultivo de rubros
    agrícolas idóneos para los terrenos seleccionados.
•   Desarrollo Agrícola Integral Comunitario Sector La Misión

    Este proyecto prevé desarrollar 400 ha. en parcelas agrícolas de 6
    ha c/u para la siembra de cultivos de ciclo corto y anual que
    generarán bienestar social a 66 familias, al garantizar empleo
    productivo y el incremento de la producción de alimentos.
    Aprovechará terrenos de propiedad de la Corporación Venezolana
    de Guayana y brindará formación, asistencia técnica y financiera
    para la realización de labores de siembra y cultivo de rubros
    agrícolas idóneos para los terrenos seleccionados.
•   Desarrollo Pesquero Integral Comunitario

    Promover el desarrollo económico del río Orinoco mediante la
    organización de 100 unidades de agropescadores ( 33 pescadores
    por unidad) para la producción de 2.400 toneladas de
    pescado/año y el aprovechamiento de 200 hectáreas mediante
    agricultura de estiaje.
    Contempla la reactivación de la pesca artesanal, procesamiento,
    almacenamiento y comercialización para el aprovechamiento del
    potencial pesquero de río Orinoco, garantizando la seguridad
    alimentaría y el desarrollo económico de la región. El proyectó
    prevé la organización de los pescadores de diferentes
    comunidades así como la atención integral de las mismas y el
    mejoramiento y diversificaciones de los procesos productivos
    asociados a la actividad pesquera.
Desarrollo endogeno estado bolivar

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion plan patria
Presentacion plan patriaPresentacion plan patria
Presentacion plan patria
Guillermo Colmenarez
 
Cultura venezolana
Cultura venezolanaCultura venezolana
Cultura venezolana
soyluisaltuve
 
INFOGRAFIA Costumbres y tradiciones venezolanas
INFOGRAFIA  Costumbres y tradiciones venezolanasINFOGRAFIA  Costumbres y tradiciones venezolanas
INFOGRAFIA Costumbres y tradiciones venezolanas
MaraAlejandraPino1
 
Venezuela precolombina betsy bustos
Venezuela precolombina betsy bustosVenezuela precolombina betsy bustos
Venezuela precolombina betsy bustos
betsybustos
 
areas bajo regimen de administracion especial
areas bajo regimen  de administracion especialareas bajo regimen  de administracion especial
areas bajo regimen de administracion especial
Luismarcampos
 
Cultura en venezuela
Cultura en venezuelaCultura en venezuela
Cultura en venezuela
nayre sosa
 
Afiche Arquitectura Indígena Venezolana
Afiche Arquitectura Indígena VenezolanaAfiche Arquitectura Indígena Venezolana
Afiche Arquitectura Indígena Venezolana
miguel medina
 
El estado tachira
El estado tachiraEl estado tachira
El estado tachira
devner
 
Aspectos Económicos Sociales y Políticos de la Época Colonial
Aspectos Económicos Sociales y Políticos de la Época ColonialAspectos Económicos Sociales y Políticos de la Época Colonial
Aspectos Económicos Sociales y Políticos de la Época Colonial
Annerella
 
Presentación plan de la patria
Presentación plan de la patriaPresentación plan de la patria
Presentación plan de la patria
Cecilia154591
 
Analisis preambulo de la constitucion
Analisis preambulo de la constitucionAnalisis preambulo de la constitucion
Analisis preambulo de la constitucionjavier825
 
Demografía de Venezuela
Demografía de VenezuelaDemografía de Venezuela
Demografía de Venezuela
Juan Martín Martín
 
Estado bolivar
Estado bolivarEstado bolivar
Estado bolivar
kte_fabity
 
Tribus Indigenas de Venezuela
Tribus Indigenas de VenezuelaTribus Indigenas de Venezuela
Tribus Indigenas de Venezuela
Daya Vásquez
 
Modelos de Transición Demográfica
Modelos de Transición DemográficaModelos de Transición Demográfica
Modelos de Transición Demográfica
Ximena Orellana
 
La economia y la sociedad Venezolana en epoca colonial
La economia y la sociedad Venezolana en epoca colonialLa economia y la sociedad Venezolana en epoca colonial
La economia y la sociedad Venezolana en epoca colonialelym perez
 
Las clases sociales en venezuela
Las clases sociales en venezuelaLas clases sociales en venezuela
Las clases sociales en venezuela
por cuenta propia
 
Cuenca Orinoco
Cuenca OrinocoCuenca Orinoco
Cuenca Orinoco
Kevin Bryan
 

La actualidad más candente (20)

Presentacion plan patria
Presentacion plan patriaPresentacion plan patria
Presentacion plan patria
 
Cultura venezolana
Cultura venezolanaCultura venezolana
Cultura venezolana
 
INFOGRAFIA Costumbres y tradiciones venezolanas
INFOGRAFIA  Costumbres y tradiciones venezolanasINFOGRAFIA  Costumbres y tradiciones venezolanas
INFOGRAFIA Costumbres y tradiciones venezolanas
 
Venezuela precolombina betsy bustos
Venezuela precolombina betsy bustosVenezuela precolombina betsy bustos
Venezuela precolombina betsy bustos
 
areas bajo regimen de administracion especial
areas bajo regimen  de administracion especialareas bajo regimen  de administracion especial
areas bajo regimen de administracion especial
 
Cultura en venezuela
Cultura en venezuelaCultura en venezuela
Cultura en venezuela
 
2º geografia economica de venezuela
2º geografia economica de venezuela2º geografia economica de venezuela
2º geografia economica de venezuela
 
Afiche Arquitectura Indígena Venezolana
Afiche Arquitectura Indígena VenezolanaAfiche Arquitectura Indígena Venezolana
Afiche Arquitectura Indígena Venezolana
 
El estado tachira
El estado tachiraEl estado tachira
El estado tachira
 
Aspectos Económicos Sociales y Políticos de la Época Colonial
Aspectos Económicos Sociales y Políticos de la Época ColonialAspectos Económicos Sociales y Políticos de la Época Colonial
Aspectos Económicos Sociales y Políticos de la Época Colonial
 
Presentación plan de la patria
Presentación plan de la patriaPresentación plan de la patria
Presentación plan de la patria
 
Analisis preambulo de la constitucion
Analisis preambulo de la constitucionAnalisis preambulo de la constitucion
Analisis preambulo de la constitucion
 
Demografía de Venezuela
Demografía de VenezuelaDemografía de Venezuela
Demografía de Venezuela
 
Estado bolivar
Estado bolivarEstado bolivar
Estado bolivar
 
Bolívar 3er año
Bolívar 3er añoBolívar 3er año
Bolívar 3er año
 
Tribus Indigenas de Venezuela
Tribus Indigenas de VenezuelaTribus Indigenas de Venezuela
Tribus Indigenas de Venezuela
 
Modelos de Transición Demográfica
Modelos de Transición DemográficaModelos de Transición Demográfica
Modelos de Transición Demográfica
 
La economia y la sociedad Venezolana en epoca colonial
La economia y la sociedad Venezolana en epoca colonialLa economia y la sociedad Venezolana en epoca colonial
La economia y la sociedad Venezolana en epoca colonial
 
Las clases sociales en venezuela
Las clases sociales en venezuelaLas clases sociales en venezuela
Las clases sociales en venezuela
 
Cuenca Orinoco
Cuenca OrinocoCuenca Orinoco
Cuenca Orinoco
 

Destacado

Estado bolivar Melian
Estado bolivar MelianEstado bolivar Melian
Estado bolivar Meliandanitommm
 
Estado bólivar
Estado bólivarEstado bólivar
Estado bólivar
DavidPerlaza
 
ABRAE AREAS BAJO REGIMEN DE ADMINISTRACION ESPECIAL
ABRAE AREAS BAJO REGIMEN DE ADMINISTRACION ESPECIALABRAE AREAS BAJO REGIMEN DE ADMINISTRACION ESPECIAL
ABRAE AREAS BAJO REGIMEN DE ADMINISTRACION ESPECIAL
eileem de bracho
 
Estado bolívar y sus municipios.actual
Estado bolívar y sus municipios.actualEstado bolívar y sus municipios.actual
Estado bolívar y sus municipios.actual
adrianairiarte
 
Estado Bolivar - Alejandro Garcia
Estado Bolivar - Alejandro GarciaEstado Bolivar - Alejandro Garcia
Estado Bolivar - Alejandro Garcia
santotomasaquino
 
Estado Bolivar
Estado BolivarEstado Bolivar
Estado Bolivar
kte_fabity
 
Biomas de venezuela
Biomas de venezuelaBiomas de venezuela
Biomas de venezuela
Neyda_10
 
AbreuGessicaA1-Ambiente-Biomas
AbreuGessicaA1-Ambiente-BiomasAbreuGessicaA1-Ambiente-Biomas
AbreuGessicaA1-Ambiente-Biomas
GessicaAbreu1
 

Destacado (9)

Estado bolivar Melian
Estado bolivar MelianEstado bolivar Melian
Estado bolivar Melian
 
Estado bolívar
Estado bolívarEstado bolívar
Estado bolívar
 
Estado bólivar
Estado bólivarEstado bólivar
Estado bólivar
 
ABRAE AREAS BAJO REGIMEN DE ADMINISTRACION ESPECIAL
ABRAE AREAS BAJO REGIMEN DE ADMINISTRACION ESPECIALABRAE AREAS BAJO REGIMEN DE ADMINISTRACION ESPECIAL
ABRAE AREAS BAJO REGIMEN DE ADMINISTRACION ESPECIAL
 
Estado bolívar y sus municipios.actual
Estado bolívar y sus municipios.actualEstado bolívar y sus municipios.actual
Estado bolívar y sus municipios.actual
 
Estado Bolivar - Alejandro Garcia
Estado Bolivar - Alejandro GarciaEstado Bolivar - Alejandro Garcia
Estado Bolivar - Alejandro Garcia
 
Estado Bolivar
Estado BolivarEstado Bolivar
Estado Bolivar
 
Biomas de venezuela
Biomas de venezuelaBiomas de venezuela
Biomas de venezuela
 
AbreuGessicaA1-Ambiente-Biomas
AbreuGessicaA1-Ambiente-BiomasAbreuGessicaA1-Ambiente-Biomas
AbreuGessicaA1-Ambiente-Biomas
 

Similar a Desarrollo endogeno estado bolivar

Desarrollo endógeno
Desarrollo endógenoDesarrollo endógeno
Desarrollo endógeno
9481152
 
Núcleo de Desarrollo Endógeno del Edo. Bolívar
Núcleo de Desarrollo Endógeno del Edo. BolívarNúcleo de Desarrollo Endógeno del Edo. Bolívar
Núcleo de Desarrollo Endógeno del Edo. Bolívargabrielnu25
 
Trabajo col 40_diseno_proyectos
Trabajo col 40_diseno_proyectosTrabajo col 40_diseno_proyectos
Trabajo col 40_diseno_proyectos
Gerlein Castro
 
Trabajo col 40_diseno_proyectos
Trabajo col 40_diseno_proyectosTrabajo col 40_diseno_proyectos
Trabajo col 40_diseno_proyectos
Gerlein Castro
 
Trabajo final diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectosTrabajo final diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectosFrank Mosquera
 
Trabajofinaldiseodeproyectos 131211131527-phpapp01
Trabajofinaldiseodeproyectos 131211131527-phpapp01Trabajofinaldiseodeproyectos 131211131527-phpapp01
Trabajofinaldiseodeproyectos 131211131527-phpapp01Liliana Arbelaez Triviño
 
Reactivacion economica de grupo de mujeres barillas
Reactivacion economica de grupo de mujeres barillasReactivacion economica de grupo de mujeres barillas
Reactivacion economica de grupo de mujeres barillasJhovana Malca Galvez
 
Institucionalidad y Legislación del Sector Agrícola
Institucionalidad y Legislación del Sector AgrícolaInstitucionalidad y Legislación del Sector Agrícola
Institucionalidad y Legislación del Sector Agrícola
SistemadeEstudiosMed
 
Rs casapalca
Rs casapalcaRs casapalca
Rs casapalca
richard ore huayta
 
TRABAJO FINAL DISEÑO PROYECTOS
TRABAJO FINAL DISEÑO PROYECTOSTRABAJO FINAL DISEÑO PROYECTOS
TRABAJO FINAL DISEÑO PROYECTOS
TF_DISENOPROYECTOS
 
Presentacion final diseño de proyectos
Presentacion final diseño de proyectosPresentacion final diseño de proyectos
Presentacion final diseño de proyectosmarthicach
 
Proyectos productivos
Proyectos productivosProyectos productivos
Proyectos productivos
Monica Rojas
 
Borrador trabajo final grupo 102058 46
Borrador trabajo final grupo 102058 46Borrador trabajo final grupo 102058 46
Borrador trabajo final grupo 102058 46
lemao31
 
Borrador trabajo final grupo 102058 46
Borrador trabajo final grupo 102058 46Borrador trabajo final grupo 102058 46
Borrador trabajo final grupo 102058 46
lemao31
 
Resumen paola constitucion
Resumen paola constitucionResumen paola constitucion
Resumen paola constitucion
willinton2015
 

Similar a Desarrollo endogeno estado bolivar (20)

Presentación luis moreno
Presentación luis morenoPresentación luis moreno
Presentación luis moreno
 
Presentación luis moreno
Presentación luis morenoPresentación luis moreno
Presentación luis moreno
 
Presentación luis moreno
Presentación luis morenoPresentación luis moreno
Presentación luis moreno
 
Desarrollo endógeno
Desarrollo endógenoDesarrollo endógeno
Desarrollo endógeno
 
Núcleo de Desarrollo Endógeno del Edo. Bolívar
Núcleo de Desarrollo Endógeno del Edo. BolívarNúcleo de Desarrollo Endógeno del Edo. Bolívar
Núcleo de Desarrollo Endógeno del Edo. Bolívar
 
Trabajo col 40_diseno_proyectos
Trabajo col 40_diseno_proyectosTrabajo col 40_diseno_proyectos
Trabajo col 40_diseno_proyectos
 
Trabajo col 40_diseno_proyectos
Trabajo col 40_diseno_proyectosTrabajo col 40_diseno_proyectos
Trabajo col 40_diseno_proyectos
 
Desarrollo endogeno
Desarrollo endogenoDesarrollo endogeno
Desarrollo endogeno
 
Trabajo final diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectosTrabajo final diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectos
 
Trabajofinaldiseodeproyectos 131211131527-phpapp01
Trabajofinaldiseodeproyectos 131211131527-phpapp01Trabajofinaldiseodeproyectos 131211131527-phpapp01
Trabajofinaldiseodeproyectos 131211131527-phpapp01
 
Reactivacion economica de grupo de mujeres barillas
Reactivacion economica de grupo de mujeres barillasReactivacion economica de grupo de mujeres barillas
Reactivacion economica de grupo de mujeres barillas
 
Trabajo final diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectosTrabajo final diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectos
 
Institucionalidad y Legislación del Sector Agrícola
Institucionalidad y Legislación del Sector AgrícolaInstitucionalidad y Legislación del Sector Agrícola
Institucionalidad y Legislación del Sector Agrícola
 
Rs casapalca
Rs casapalcaRs casapalca
Rs casapalca
 
TRABAJO FINAL DISEÑO PROYECTOS
TRABAJO FINAL DISEÑO PROYECTOSTRABAJO FINAL DISEÑO PROYECTOS
TRABAJO FINAL DISEÑO PROYECTOS
 
Presentacion final diseño de proyectos
Presentacion final diseño de proyectosPresentacion final diseño de proyectos
Presentacion final diseño de proyectos
 
Proyectos productivos
Proyectos productivosProyectos productivos
Proyectos productivos
 
Borrador trabajo final grupo 102058 46
Borrador trabajo final grupo 102058 46Borrador trabajo final grupo 102058 46
Borrador trabajo final grupo 102058 46
 
Borrador trabajo final grupo 102058 46
Borrador trabajo final grupo 102058 46Borrador trabajo final grupo 102058 46
Borrador trabajo final grupo 102058 46
 
Resumen paola constitucion
Resumen paola constitucionResumen paola constitucion
Resumen paola constitucion
 

Desarrollo endogeno estado bolivar

  • 1. DESARROLLO ENDOGENO ESTADO BOLIVAR Realizado por: Alfredo Flores C.I.: 12.128.536
  • 2. DESARROLLO ENDOGENO Desarrollo endógeno es un modelo de desarrollo que busca potenciar las capacidades internas de una nación, región o comunidad local; de modo que puedan ser utilizadas para fortalecer la sociedad y su economía de adentro hacia afuera. De esta forma este modelo procura confluir todas las capacidades, usos y costumbres de un grupo humano y ponerlos al servicio de la instalación de una sociedad nacional o comunitaria que sea sustentable y sostenible en el tiempo. También es importante señalar que en el Desarrollo Endógeno el aspecto económico es importante, pero no lo es más que el Desarrollo Integral del colectivo y del individuo: en el ámbito moral, cultural, social, político, y tecnológico.
  • 3. Entidad Federal: Bolívar • Núcleos de Desarrollo Endógeno Cuchivero Este Núcleo tiene como finalidad incorporar en la actividad agroproductiva a las poblaciones de los Municipios Sucre y Cedeño del Estado Bolívar y fortalecer la cadena agroproductiva de la zona, contribuyendo al aumento de la calidad de vida de la población y a la disminución de la tasa de desempleo.
  • 4. Desarrollo Forestal de chaguaramas atapire El proyecto núcleo de Desarrollo Endógeno Chaguarama-Atapire prevé el aprovechamiento de las potencialidades de desarrollo de los sectores chaguaramas, los Hechos, Coloradito y atapirire del sur de los Estados Anzoátegui y Monagas. Este proyecto que se enmarca en el ámbito de la responsabilidad social de la empresa CVG Proforca, contempla además de la promoción del desarrollo económico social de la región y el país a partir de la explotación maderera, la organización comunitaria y la protección ambiental.
  • 5. Instalación de una Fábrica de Bloques Promover la instalación de una o más fabricas de bloques en la región financiada por el Estado Venezolano por miras a incrementar la oferta de viviendas para las poblaciones de menores recursos permitirá el incremento de la capacidad de producción del país contribuyendo a la disminución del déficit de viviendas a través de la capacitación y la autoconstrucción de viviendas dignas para la población de menores recursos, y aspira la reactivación del sector construcción y muy específicamente el subsector vivienda.
  • 6. Desarrollo Agrícola Integral Comunitario Sector Caruachi Este Proyecto prevé desarrollar 1.500 ha. en parcelas agrícolas de 6 ha c/u para la siembra de cultivos de ciclo corto y anual que generarán bienes social a 250 familias, al garantizar empleo productivo y el incremento de la producción de alimentos. Aprovechará terrenos de propiedad de la Corporación Venezolana de Guayana y brindará formación asistencia técnica y financiera para la realización de labores de siembra y cultivo de rubros agrícolas idóneos para los terrenos seleccionados.
  • 7. Desarrollo Agrícola Integral Comunitario Sector La Misión Este proyecto prevé desarrollar 400 ha. en parcelas agrícolas de 6 ha c/u para la siembra de cultivos de ciclo corto y anual que generarán bienestar social a 66 familias, al garantizar empleo productivo y el incremento de la producción de alimentos. Aprovechará terrenos de propiedad de la Corporación Venezolana de Guayana y brindará formación, asistencia técnica y financiera para la realización de labores de siembra y cultivo de rubros agrícolas idóneos para los terrenos seleccionados.
  • 8. Desarrollo Pesquero Integral Comunitario Promover el desarrollo económico del río Orinoco mediante la organización de 100 unidades de agropescadores ( 33 pescadores por unidad) para la producción de 2.400 toneladas de pescado/año y el aprovechamiento de 200 hectáreas mediante agricultura de estiaje. Contempla la reactivación de la pesca artesanal, procesamiento, almacenamiento y comercialización para el aprovechamiento del potencial pesquero de río Orinoco, garantizando la seguridad alimentaría y el desarrollo económico de la región. El proyectó prevé la organización de los pescadores de diferentes comunidades así como la atención integral de las mismas y el mejoramiento y diversificaciones de los procesos productivos asociados a la actividad pesquera.