SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela.
Universidad Pedagógica Experimental Libertador.
Instituto Pedagógico de Miranda “José Manuel Siso
Martínez”
Curso: Formación del Espacio Venezolano.
Integrantes:
Ereipa, Bárbara. C.I 24272960.
Profesora:
Angela Medina.
La Urbina, mayo de 2016.
ACTIVIDAD 1
FORMACIÓN DEL ESPACIO VENEZOLANO.
Campo de
acción de la
geografía.
Teorías para el estudio de
la evolución de la
espacialidad en Venezuela.
GEORGES
ANGLADE.
TEORÍA DE LAS
ESTRUCTURAS ESPACIALES
DOMINANTES: Surge por la
problemática que plante la
relación: Espacio-Sociedad-
Dependencia.
El estudio de cada estructura supone una escala de análisis preferencial.
Espacialidad
de cada
estructura
Juego de fuerzas internas y externas
Evolución del Capitalismo.
Se producen bajo las
condiciones concretas
de utilización del
espacio por los grupos
sociales nacionales.
Espacio
Estructuras Espaciales.
Estructura económico-social.
Estructura
seccionada o
regionalizada (S.
XVI – S. XX):
• Área o
secciones.
• Forma espacial
dominante: la
hacienda o
plantación.
Pasamos de la
seccionada a la
centralizada.
Estructura
centralizada. (1950)
• Visión del
conjunto
nacional (País),
para apreciar la
relación entre el
objeto del
espacio y su
producción
histórica.
Estructuras de espacio.
Producto social.
La estructura espacial en Venezuela reproduce los
intereses del sistema capitalista.
Mercantilista, libre
comercio y monopolista.
Evoluciona la
sociedad colonial, ya
que los españoles
introducen una
superestructura político-
administrativa.
La Venezuela del petróleo se identifica con el proceso de
destructuración (Económica, social y espacial).
Esta representada por Cipriano Castro y luego por Juan Vicente
Gómez.
La acción del capital extrajero contribuye a configurar áreas o centro
dinámicos reducidos, unos que funcionan como fuente de materia prima
para la exportación y otro como mercado de productos manufactureros
de importados.
Estos centros
crean desigual
crecimiento, ya
que quedaron
áreas congeladas.Gracias al aumento
del petróleo se inicia la
construcción de la
infraestructura física y
es donde adopta una
estructura centralizada.
Caracas, Maracay,
Valencia, Puerto
Cabello y los Valles
del Tuy hasta
Barlovento, se
convirtieron en el
centro, en el espacio
dominante de
inversión.
Caracas ejerce
el control político,
económico e
ideológico.
El resto
del país es
denominado
el Interior.
La estructura
actual de Caracas
(Urb. Inducida) es
producto de la
petrolización.
GEOGRAFÍA HISTÓRICA DE VENEZUELA
Explica las diversas
correlaciones entre los
factores espaciales y
procesos históricos.
A que la historia no se
proyecta únicamente en
el tiempo sino también
es el espacio.
Cabe destacar que
Los factores
espaciales son
dinámicos y
cambiantes.
Es por esto que
La historia de
Venezuela se ha
proyectado en varios y
cambiantes espacios
geográficos.
El ámbito intertropical
del territorio ha incidido
en modos de
poblamiento, tipo de usos
de la tierra y sus otros
recursos naturales e
infraestructuras de
comunicación, entre
otros.
En la
reconstrucción de los
cambios del pasado de
los escenarios
geohistóricos de país,
seria necesario tener
presente una adecuada
interpretación
cartográfica temática.
Desde la conquista, la
implantación geohistórica ha
ido pasando por alto algunos
espacios, ya sea por sus
características geográfico-
físicas de suelo, clima y
relieve, vegetación o
accesibilidad.
Estos espacios son llamados
Repulsivos en los
cuales solo se evidencio
escaso y/o poco denso
asentamiento de
población.
Algunos fueron:
Aruba, Bonaire y
Curazao, Guajira,
Paraguaná y llanos bajos
inundables en Apure,
entre otros.
La penetración
del territorio y
circulación del
mismo se evidencio
en gran medida
gracias a accidentes
geográficos-físicos.
Dentro de
algunos accidentes
geográficos-físicos
se destacan: Valles,
pasos montañosos y
fluviales naturales,
entre otros.
Ejemplo del beneficio de
estos accidentes: la
circulación y tráfico entre las
regiones centrales y andinas,
tuvo un gran papel el valle del
río Momboy.
Sin embargo, desde los últimos
años del siglo XIX y primeros del
actual, estas navegaciones fluviales
fueron reduciendo su significación
por la competencia de los
ferrocarriles y la construcción de
carreteras con la irrupción del
tráfico automotriz.
Esta geografía histórica del poblamiento colonial tiene grandes cambios en el siglo
XIX por las secuelas de la emancipación y guerras de federación.
Debilidad y fragilidad caracterizan el poblamiento venezolano durante este
siglo, debido a que enfermedades y hambrunas frenan un mayor índice de
crecimiento demográfico interno, al incidir en un alto índice de mortalidad.
En el temprano siglo
XX suben levemente las
densidades de población,
alcanzando con 3.364.347
habitantes en 1936, una
densidad de 3,8 h/km2.
Durante el gomecismo,
se observan rasgos
iniciales de una nueva
geografía del poblamiento
en el contexto del
fortalecimiento del Estado
Nacional.
Se acentuó el poblamiento en Caracas y
hacia otras ciudades, que comienzan a crecer
por inmigraciones internas rurales.
La explotación petrolera a gran
escala incentivó, a partir de 1922,
grandes cambios espaciales, al
iniciar una contrastada geografía
del poblamiento expresada en el
dualismo entre los paisajes
urbano-petroleros y los paisajes
rurales.
En 1950,
Venezuela alcanzó
una población de
5.034.838
habitantes, con una
densidad de 5,6 h
km2.
La explotación en
gran escala de los
recursos petrolíferos,
estimuló el surgimiento
o la transformación de
30 ciudades y múltiples
campamentos
petroleros.
EL ENFOQUE GEOHISTÓRICO
Ramón Tovar
Se desprende de la propia
concepción geográfica que
entiende el espacio como un
producto concreto o síntesis de
la acción de los grupos
humanos sobre el medio
ambiente para su necesaria
conservación y reproducción
sujeto a condiciones históricas
determinadas.
Propuesta realizada por
Es en esencia
la concreción real
del objeto
geográfico.
Es utilizado tanto
para las tareas de
planificación social
como en
investigaciones del
mismo carácter.
Afirma que
El hombre es un ser natural en tanto
que es resultante de una evolución bajo
influencia ecológicas (lo que justifica y
fundamenta la perspectiva del equilibrio
del sistema Sociedad- Naturaleza).
Así mismo
El hombre se
encuentra frente a la
tierra como el gran
laboratorio, el
arsenal que
proporciona los
medios y los
materiales de
trabajo.
El enfoque geohistórico
abarcaría un objeto que
sintetiza tres direcciones
fundamentales e
indispensables: la
antropología, la sociología
y la historia.
El terreno para los geógrafos
es el primer término, la
topografía, las pendientes, los
acantilados, las llanuras, los
valles y arroyos son concebidos
desde su localización o posición
geográfica.
El relieve del país es el
fundamento del soporte natural
del territorio, es un elemento
positivo para la accesibilidad de
las comunicaciones.
El enfoque geohistórico
conduce a la identificación del
problema espacial especifico y
determinado.
En la medida de sus
alcances u objetivos.
Plantea también otra
necesidad en el orden
metodológico: la
periodificación del carácter
histórico donde se apoya.
Para el caso venezolano
nosotros hemos establecido
grandes momentos
geohistóricos
El período actual o contemporáneo y el período
prehispánico.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

conquista y colonización de Venezuela
conquista y colonización de Venezuelaconquista y colonización de Venezuela
conquista y colonización de Venezuela
yosmarys cordero
 
Dimension territorial de la soberania de venezuela
Dimension territorial de la soberania de venezuelaDimension territorial de la soberania de venezuela
Dimension territorial de la soberania de venezuela
UNIVERSIDAD FERMIN TORO DE BARQUISIMETO
 
Plan de la patria 2019-2025
Plan de la patria 2019-2025Plan de la patria 2019-2025
Plan de la patria 2019-2025
JohannalisJusto
 
Distribucion de la poblacion venezolana
Distribucion de la poblacion venezolanaDistribucion de la poblacion venezolana
Distribucion de la poblacion venezolana
Nairoby Torrens
 
Caracteristicas de la venezuela agraria
Caracteristicas de la venezuela agrariaCaracteristicas de la venezuela agraria
Caracteristicas de la venezuela agraria
Javier Araujo Mendez
 
Mapa conceptual historia socioeconómica de venezuela
Mapa  conceptual   historia socioeconómica de venezuelaMapa  conceptual   historia socioeconómica de venezuela
Mapa conceptual historia socioeconómica de venezuela
Marilyn Montilla
 
Mapa EPOCA COLONIAL DE VENEZUELA.
Mapa EPOCA COLONIAL DE VENEZUELA.Mapa EPOCA COLONIAL DE VENEZUELA.
Mapa EPOCA COLONIAL DE VENEZUELA.
Leonardo Roa
 
Problemas que presentó venezuela tras la separación con la gran colombia.
Problemas que presentó venezuela tras la separación con la gran colombia.Problemas que presentó venezuela tras la separación con la gran colombia.
Problemas que presentó venezuela tras la separación con la gran colombia.
maria soto
 
Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
Mapa Mental de los Principales Hechos de la Historia en Venezuela _ Rienny Ro...
Mapa Mental de los Principales Hechos de la Historia en Venezuela _ Rienny Ro...Mapa Mental de los Principales Hechos de la Historia en Venezuela _ Rienny Ro...
Mapa Mental de los Principales Hechos de la Historia en Venezuela _ Rienny Ro...
RIENNYROMERO
 
Cuadro Comparativo IV vs V Republica de Venezuela
Cuadro Comparativo IV vs V Republica de VenezuelaCuadro Comparativo IV vs V Republica de Venezuela
Cuadro Comparativo IV vs V Republica de Venezuela
rogelio81
 
Periodo Colonial de Venezuela/Crisis Colonial
Periodo Colonial de Venezuela/Crisis ColonialPeriodo Colonial de Venezuela/Crisis Colonial
Periodo Colonial de Venezuela/Crisis Colonial
Jesus Miranda Villalobos
 
Analisis plan-historico-de-la-patria-2013-2019
Analisis plan-historico-de-la-patria-2013-2019Analisis plan-historico-de-la-patria-2013-2019
Analisis plan-historico-de-la-patria-2013-2019
Granja "CODOGAR"
 
Historia Contemporánea de Venezuela (Guerra Federal)
Historia Contemporánea de Venezuela (Guerra Federal)Historia Contemporánea de Venezuela (Guerra Federal)
Historia Contemporánea de Venezuela (Guerra Federal)
yuliet camejo
 
Soberanía, Territorio y Petróleo
Soberanía, Territorio y PetróleoSoberanía, Territorio y Petróleo
Soberanía, Territorio y Petróleo
Victor Fuenmayor
 
Inicios Explotacion Petrolera
Inicios Explotacion PetroleraInicios Explotacion Petrolera
Inicios Explotacion Petrolera
KatherineAnzola
 
PRINCIPALES ACONTECIMIENTOS HISTÓRICOS DE VENEZUELA
PRINCIPALES ACONTECIMIENTOS HISTÓRICOS DE VENEZUELAPRINCIPALES ACONTECIMIENTOS HISTÓRICOS DE VENEZUELA
PRINCIPALES ACONTECIMIENTOS HISTÓRICOS DE VENEZUELA
milimaranatha
 
Economia de la Venezuela petrolera.
Economia de la Venezuela petrolera. Economia de la Venezuela petrolera.
Economia de la Venezuela petrolera.
Alejandra Angarita
 
La dimensión territorial de la soberanía
La dimensión territorial de la soberaníaLa dimensión territorial de la soberanía
La dimensión territorial de la soberanía
UPTM
 
Principales regiones naturales de venezuela y relación con asentamientoshumanos
Principales regiones naturales de venezuela  y relación con asentamientoshumanosPrincipales regiones naturales de venezuela  y relación con asentamientoshumanos
Principales regiones naturales de venezuela y relación con asentamientoshumanos
Eliana_J_Z_
 

La actualidad más candente (20)

conquista y colonización de Venezuela
conquista y colonización de Venezuelaconquista y colonización de Venezuela
conquista y colonización de Venezuela
 
Dimension territorial de la soberania de venezuela
Dimension territorial de la soberania de venezuelaDimension territorial de la soberania de venezuela
Dimension territorial de la soberania de venezuela
 
Plan de la patria 2019-2025
Plan de la patria 2019-2025Plan de la patria 2019-2025
Plan de la patria 2019-2025
 
Distribucion de la poblacion venezolana
Distribucion de la poblacion venezolanaDistribucion de la poblacion venezolana
Distribucion de la poblacion venezolana
 
Caracteristicas de la venezuela agraria
Caracteristicas de la venezuela agrariaCaracteristicas de la venezuela agraria
Caracteristicas de la venezuela agraria
 
Mapa conceptual historia socioeconómica de venezuela
Mapa  conceptual   historia socioeconómica de venezuelaMapa  conceptual   historia socioeconómica de venezuela
Mapa conceptual historia socioeconómica de venezuela
 
Mapa EPOCA COLONIAL DE VENEZUELA.
Mapa EPOCA COLONIAL DE VENEZUELA.Mapa EPOCA COLONIAL DE VENEZUELA.
Mapa EPOCA COLONIAL DE VENEZUELA.
 
Problemas que presentó venezuela tras la separación con la gran colombia.
Problemas que presentó venezuela tras la separación con la gran colombia.Problemas que presentó venezuela tras la separación con la gran colombia.
Problemas que presentó venezuela tras la separación con la gran colombia.
 
Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
Mapa mental
 
Mapa Mental de los Principales Hechos de la Historia en Venezuela _ Rienny Ro...
Mapa Mental de los Principales Hechos de la Historia en Venezuela _ Rienny Ro...Mapa Mental de los Principales Hechos de la Historia en Venezuela _ Rienny Ro...
Mapa Mental de los Principales Hechos de la Historia en Venezuela _ Rienny Ro...
 
Cuadro Comparativo IV vs V Republica de Venezuela
Cuadro Comparativo IV vs V Republica de VenezuelaCuadro Comparativo IV vs V Republica de Venezuela
Cuadro Comparativo IV vs V Republica de Venezuela
 
Periodo Colonial de Venezuela/Crisis Colonial
Periodo Colonial de Venezuela/Crisis ColonialPeriodo Colonial de Venezuela/Crisis Colonial
Periodo Colonial de Venezuela/Crisis Colonial
 
Analisis plan-historico-de-la-patria-2013-2019
Analisis plan-historico-de-la-patria-2013-2019Analisis plan-historico-de-la-patria-2013-2019
Analisis plan-historico-de-la-patria-2013-2019
 
Historia Contemporánea de Venezuela (Guerra Federal)
Historia Contemporánea de Venezuela (Guerra Federal)Historia Contemporánea de Venezuela (Guerra Federal)
Historia Contemporánea de Venezuela (Guerra Federal)
 
Soberanía, Territorio y Petróleo
Soberanía, Territorio y PetróleoSoberanía, Territorio y Petróleo
Soberanía, Territorio y Petróleo
 
Inicios Explotacion Petrolera
Inicios Explotacion PetroleraInicios Explotacion Petrolera
Inicios Explotacion Petrolera
 
PRINCIPALES ACONTECIMIENTOS HISTÓRICOS DE VENEZUELA
PRINCIPALES ACONTECIMIENTOS HISTÓRICOS DE VENEZUELAPRINCIPALES ACONTECIMIENTOS HISTÓRICOS DE VENEZUELA
PRINCIPALES ACONTECIMIENTOS HISTÓRICOS DE VENEZUELA
 
Economia de la Venezuela petrolera.
Economia de la Venezuela petrolera. Economia de la Venezuela petrolera.
Economia de la Venezuela petrolera.
 
La dimensión territorial de la soberanía
La dimensión territorial de la soberaníaLa dimensión territorial de la soberanía
La dimensión territorial de la soberanía
 
Principales regiones naturales de venezuela y relación con asentamientoshumanos
Principales regiones naturales de venezuela  y relación con asentamientoshumanosPrincipales regiones naturales de venezuela  y relación con asentamientoshumanos
Principales regiones naturales de venezuela y relación con asentamientoshumanos
 

Destacado

Presentacion de formacion del espacio venezolano diorka giron
Presentacion de formacion del espacio venezolano diorka gironPresentacion de formacion del espacio venezolano diorka giron
Presentacion de formacion del espacio venezolano diorka giron
Diorka Giron
 
Presentation de trabajo de problema socio economico
Presentation de trabajo de problema socio economicoPresentation de trabajo de problema socio economico
Presentation de trabajo de problema socio economico
chavalala12
 
Hacia una didáctica magna contemporánea. Beatriz Ceballos. 2014.
Hacia una didáctica magna contemporánea. Beatriz Ceballos. 2014. Hacia una didáctica magna contemporánea. Beatriz Ceballos. 2014.
Hacia una didáctica magna contemporánea. Beatriz Ceballos. 2014.
Luz Salazar
 
Orientación Educativa V - Geohistoria y Nanotecnología.
Orientación Educativa V - Geohistoria y Nanotecnología.Orientación Educativa V - Geohistoria y Nanotecnología.
Orientación Educativa V - Geohistoria y Nanotecnología.
Ximena Pg
 
teoria del aprendizaje
teoria del aprendizaje teoria del aprendizaje
teoria del aprendizaje
Willkenson Fereira
 
Perspectiva de análisis de la geohistoria
Perspectiva de análisis de la geohistoria Perspectiva de análisis de la geohistoria
Perspectiva de análisis de la geohistoria
Antonia Esteller
 
Maquetas De Paisajes
Maquetas De PaisajesMaquetas De Paisajes
Maquetas De Paisajes
mayllos2
 
Orientaciones geografia 3°
Orientaciones geografia 3°Orientaciones geografia 3°
Orientaciones geografia 3°
Liceo Bolivariano Alejandro Febres
 
MAPA CONCEPTUAL SOBRE EL ESPACIO GEOGRÁFICO DE VENEZUELA
MAPA CONCEPTUAL SOBRE EL ESPACIO GEOGRÁFICO DE VENEZUELAMAPA CONCEPTUAL SOBRE EL ESPACIO GEOGRÁFICO DE VENEZUELA
MAPA CONCEPTUAL SOBRE EL ESPACIO GEOGRÁFICO DE VENEZUELA
DurvisE
 
Proyecto de geografia (estudio geohistorico de la localidad )
Proyecto de geografia (estudio geohistorico de la localidad )Proyecto de geografia (estudio geohistorico de la localidad )
Proyecto de geografia (estudio geohistorico de la localidad )
katiuskac1
 
Panel 9 Ilka Curiel
Panel 9 Ilka CurielPanel 9 Ilka Curiel
VIVIENDA MULTIFAMILIAR (DEFINICIÓN Y TIPOLOGÍA)
VIVIENDA MULTIFAMILIAR (DEFINICIÓN Y TIPOLOGÍA)VIVIENDA MULTIFAMILIAR (DEFINICIÓN Y TIPOLOGÍA)
VIVIENDA MULTIFAMILIAR (DEFINICIÓN Y TIPOLOGÍA)
Ana ELisa S
 
El paisaje geográfico
El paisaje geográficoEl paisaje geográfico
El paisaje geográfico
nathalianieto
 
Diagnóstico de la comunidad
Diagnóstico de la comunidadDiagnóstico de la comunidad
Diagnóstico de la comunidad
Consuelo Camacho
 
Ivan arteaga power_point
Ivan arteaga power_pointIvan arteaga power_point
Ivan arteaga power_point
Ivan' Artteaga
 

Destacado (15)

Presentacion de formacion del espacio venezolano diorka giron
Presentacion de formacion del espacio venezolano diorka gironPresentacion de formacion del espacio venezolano diorka giron
Presentacion de formacion del espacio venezolano diorka giron
 
Presentation de trabajo de problema socio economico
Presentation de trabajo de problema socio economicoPresentation de trabajo de problema socio economico
Presentation de trabajo de problema socio economico
 
Hacia una didáctica magna contemporánea. Beatriz Ceballos. 2014.
Hacia una didáctica magna contemporánea. Beatriz Ceballos. 2014. Hacia una didáctica magna contemporánea. Beatriz Ceballos. 2014.
Hacia una didáctica magna contemporánea. Beatriz Ceballos. 2014.
 
Orientación Educativa V - Geohistoria y Nanotecnología.
Orientación Educativa V - Geohistoria y Nanotecnología.Orientación Educativa V - Geohistoria y Nanotecnología.
Orientación Educativa V - Geohistoria y Nanotecnología.
 
teoria del aprendizaje
teoria del aprendizaje teoria del aprendizaje
teoria del aprendizaje
 
Perspectiva de análisis de la geohistoria
Perspectiva de análisis de la geohistoria Perspectiva de análisis de la geohistoria
Perspectiva de análisis de la geohistoria
 
Maquetas De Paisajes
Maquetas De PaisajesMaquetas De Paisajes
Maquetas De Paisajes
 
Orientaciones geografia 3°
Orientaciones geografia 3°Orientaciones geografia 3°
Orientaciones geografia 3°
 
MAPA CONCEPTUAL SOBRE EL ESPACIO GEOGRÁFICO DE VENEZUELA
MAPA CONCEPTUAL SOBRE EL ESPACIO GEOGRÁFICO DE VENEZUELAMAPA CONCEPTUAL SOBRE EL ESPACIO GEOGRÁFICO DE VENEZUELA
MAPA CONCEPTUAL SOBRE EL ESPACIO GEOGRÁFICO DE VENEZUELA
 
Proyecto de geografia (estudio geohistorico de la localidad )
Proyecto de geografia (estudio geohistorico de la localidad )Proyecto de geografia (estudio geohistorico de la localidad )
Proyecto de geografia (estudio geohistorico de la localidad )
 
Panel 9 Ilka Curiel
Panel 9 Ilka CurielPanel 9 Ilka Curiel
Panel 9 Ilka Curiel
 
VIVIENDA MULTIFAMILIAR (DEFINICIÓN Y TIPOLOGÍA)
VIVIENDA MULTIFAMILIAR (DEFINICIÓN Y TIPOLOGÍA)VIVIENDA MULTIFAMILIAR (DEFINICIÓN Y TIPOLOGÍA)
VIVIENDA MULTIFAMILIAR (DEFINICIÓN Y TIPOLOGÍA)
 
El paisaje geográfico
El paisaje geográficoEl paisaje geográfico
El paisaje geográfico
 
Diagnóstico de la comunidad
Diagnóstico de la comunidadDiagnóstico de la comunidad
Diagnóstico de la comunidad
 
Ivan arteaga power_point
Ivan arteaga power_pointIvan arteaga power_point
Ivan arteaga power_point
 

Similar a Formación del espacio venezolano.

Espacios y territorios
Espacios y territoriosEspacios y territorios
Espacios y territorios
rocaba11
 
analisis de la geohistria
analisis de la geohistriaanalisis de la geohistria
analisis de la geohistria
Antonia Esteller
 
geografia.pdf
geografia.pdfgeografia.pdf
geografia.pdf
henryhonterGutierrez
 
Geografia
GeografiaGeografia
Geografia icfes
Geografia icfesGeografia icfes
Geografia icfes
Pre-Icfes Jairo Salamanca
 
Geografia
GeografiaGeografia
Geografia
Andres Morales
 
Geografia aspecto cultural y otros excelente
Geografia aspecto cultural y otros excelenteGeografia aspecto cultural y otros excelente
Geografia aspecto cultural y otros excelente
rosa anzola
 
Preguntas tipo ICFES Geografia
Preguntas tipo ICFES GeografiaPreguntas tipo ICFES Geografia
Preguntas tipo ICFES Geografia
Jenni Laussel
 
Semana 01. Campo de estudio de la Geografía Humana.pptx
Semana 01. Campo de estudio de la Geografía Humana.pptxSemana 01. Campo de estudio de la Geografía Humana.pptx
Semana 01. Campo de estudio de la Geografía Humana.pptx
DanielOre4
 
Geografia icfes viviana
Geografia icfes vivianaGeografia icfes viviana
Geografia icfes viviana
Matematicas Pantano
 
Chungara Vol 46.2 - p - 233
Chungara Vol 46.2 - p - 233Chungara Vol 46.2 - p - 233
Chungara Vol 46.2 - p - 233
Chungara Revista de Antropología Chilena
 
Banco de preguntas de geografía
Banco de preguntas de geografíaBanco de preguntas de geografía
Banco de preguntas de geografía
juanzapatau
 
Programa Estudios Sociales MEP 2017 7º año.
Programa Estudios Sociales MEP 2017 7º año.Programa Estudios Sociales MEP 2017 7º año.
Programa Estudios Sociales MEP 2017 7º año.
Gustavo Bolaños
 
Geografia Nuevo León
Geografia Nuevo LeónGeografia Nuevo León
Geografia Nuevo León
archivosdelaescuela
 
plan de practicas ROMI SEPTIEMBRE.docx
plan de practicas ROMI SEPTIEMBRE.docxplan de practicas ROMI SEPTIEMBRE.docx
plan de practicas ROMI SEPTIEMBRE.docx
herreralauraraquel
 
TEMA_1_GEOSISTEMA_SOC..pptx.pdfSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSS
TEMA_1_GEOSISTEMA_SOC..pptx.pdfSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSTEMA_1_GEOSISTEMA_SOC..pptx.pdfSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSS
TEMA_1_GEOSISTEMA_SOC..pptx.pdfSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSS
Alisonchoqquegutierr
 
Presentación sociohistoria del D.C.
Presentación sociohistoria del D.C.Presentación sociohistoria del D.C.
Presentación sociohistoria del D.C.
quebradasusaquen
 
Geografia ana ruth plan 2do bloq
Geografia ana ruth plan 2do bloqGeografia ana ruth plan 2do bloq
Geografia ana ruth plan 2do bloq
Ana R
 
Espacio Geografico
Espacio GeograficoEspacio Geografico
Espacio Geografico
pierosamana
 
Bc histor+¡a y geograf+¡a de venezuela
Bc   histor+¡a y geograf+¡a de venezuelaBc   histor+¡a y geograf+¡a de venezuela
Bc histor+¡a y geograf+¡a de venezuela
ivanrcamacho
 

Similar a Formación del espacio venezolano. (20)

Espacios y territorios
Espacios y territoriosEspacios y territorios
Espacios y territorios
 
analisis de la geohistria
analisis de la geohistriaanalisis de la geohistria
analisis de la geohistria
 
geografia.pdf
geografia.pdfgeografia.pdf
geografia.pdf
 
Geografia
GeografiaGeografia
Geografia
 
Geografia icfes
Geografia icfesGeografia icfes
Geografia icfes
 
Geografia
GeografiaGeografia
Geografia
 
Geografia aspecto cultural y otros excelente
Geografia aspecto cultural y otros excelenteGeografia aspecto cultural y otros excelente
Geografia aspecto cultural y otros excelente
 
Preguntas tipo ICFES Geografia
Preguntas tipo ICFES GeografiaPreguntas tipo ICFES Geografia
Preguntas tipo ICFES Geografia
 
Semana 01. Campo de estudio de la Geografía Humana.pptx
Semana 01. Campo de estudio de la Geografía Humana.pptxSemana 01. Campo de estudio de la Geografía Humana.pptx
Semana 01. Campo de estudio de la Geografía Humana.pptx
 
Geografia icfes viviana
Geografia icfes vivianaGeografia icfes viviana
Geografia icfes viviana
 
Chungara Vol 46.2 - p - 233
Chungara Vol 46.2 - p - 233Chungara Vol 46.2 - p - 233
Chungara Vol 46.2 - p - 233
 
Banco de preguntas de geografía
Banco de preguntas de geografíaBanco de preguntas de geografía
Banco de preguntas de geografía
 
Programa Estudios Sociales MEP 2017 7º año.
Programa Estudios Sociales MEP 2017 7º año.Programa Estudios Sociales MEP 2017 7º año.
Programa Estudios Sociales MEP 2017 7º año.
 
Geografia Nuevo León
Geografia Nuevo LeónGeografia Nuevo León
Geografia Nuevo León
 
plan de practicas ROMI SEPTIEMBRE.docx
plan de practicas ROMI SEPTIEMBRE.docxplan de practicas ROMI SEPTIEMBRE.docx
plan de practicas ROMI SEPTIEMBRE.docx
 
TEMA_1_GEOSISTEMA_SOC..pptx.pdfSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSS
TEMA_1_GEOSISTEMA_SOC..pptx.pdfSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSTEMA_1_GEOSISTEMA_SOC..pptx.pdfSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSS
TEMA_1_GEOSISTEMA_SOC..pptx.pdfSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSS
 
Presentación sociohistoria del D.C.
Presentación sociohistoria del D.C.Presentación sociohistoria del D.C.
Presentación sociohistoria del D.C.
 
Geografia ana ruth plan 2do bloq
Geografia ana ruth plan 2do bloqGeografia ana ruth plan 2do bloq
Geografia ana ruth plan 2do bloq
 
Espacio Geografico
Espacio GeograficoEspacio Geografico
Espacio Geografico
 
Bc histor+¡a y geograf+¡a de venezuela
Bc   histor+¡a y geograf+¡a de venezuelaBc   histor+¡a y geograf+¡a de venezuela
Bc histor+¡a y geograf+¡a de venezuela
 

Último

Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 

Último (20)

Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 

Formación del espacio venezolano.

  • 1. República Bolivariana de Venezuela. Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Instituto Pedagógico de Miranda “José Manuel Siso Martínez” Curso: Formación del Espacio Venezolano. Integrantes: Ereipa, Bárbara. C.I 24272960. Profesora: Angela Medina. La Urbina, mayo de 2016. ACTIVIDAD 1
  • 2. FORMACIÓN DEL ESPACIO VENEZOLANO. Campo de acción de la geografía. Teorías para el estudio de la evolución de la espacialidad en Venezuela. GEORGES ANGLADE. TEORÍA DE LAS ESTRUCTURAS ESPACIALES DOMINANTES: Surge por la problemática que plante la relación: Espacio-Sociedad- Dependencia. El estudio de cada estructura supone una escala de análisis preferencial. Espacialidad de cada estructura Juego de fuerzas internas y externas Evolución del Capitalismo. Se producen bajo las condiciones concretas de utilización del espacio por los grupos sociales nacionales. Espacio
  • 3. Estructuras Espaciales. Estructura económico-social. Estructura seccionada o regionalizada (S. XVI – S. XX): • Área o secciones. • Forma espacial dominante: la hacienda o plantación. Pasamos de la seccionada a la centralizada. Estructura centralizada. (1950) • Visión del conjunto nacional (País), para apreciar la relación entre el objeto del espacio y su producción histórica. Estructuras de espacio. Producto social. La estructura espacial en Venezuela reproduce los intereses del sistema capitalista. Mercantilista, libre comercio y monopolista. Evoluciona la sociedad colonial, ya que los españoles introducen una superestructura político- administrativa. La Venezuela del petróleo se identifica con el proceso de destructuración (Económica, social y espacial). Esta representada por Cipriano Castro y luego por Juan Vicente Gómez. La acción del capital extrajero contribuye a configurar áreas o centro dinámicos reducidos, unos que funcionan como fuente de materia prima para la exportación y otro como mercado de productos manufactureros de importados. Estos centros crean desigual crecimiento, ya que quedaron áreas congeladas.Gracias al aumento del petróleo se inicia la construcción de la infraestructura física y es donde adopta una estructura centralizada. Caracas, Maracay, Valencia, Puerto Cabello y los Valles del Tuy hasta Barlovento, se convirtieron en el centro, en el espacio dominante de inversión. Caracas ejerce el control político, económico e ideológico. El resto del país es denominado el Interior. La estructura actual de Caracas (Urb. Inducida) es producto de la petrolización.
  • 4. GEOGRAFÍA HISTÓRICA DE VENEZUELA Explica las diversas correlaciones entre los factores espaciales y procesos históricos. A que la historia no se proyecta únicamente en el tiempo sino también es el espacio. Cabe destacar que Los factores espaciales son dinámicos y cambiantes. Es por esto que La historia de Venezuela se ha proyectado en varios y cambiantes espacios geográficos. El ámbito intertropical del territorio ha incidido en modos de poblamiento, tipo de usos de la tierra y sus otros recursos naturales e infraestructuras de comunicación, entre otros. En la reconstrucción de los cambios del pasado de los escenarios geohistóricos de país, seria necesario tener presente una adecuada interpretación cartográfica temática. Desde la conquista, la implantación geohistórica ha ido pasando por alto algunos espacios, ya sea por sus características geográfico- físicas de suelo, clima y relieve, vegetación o accesibilidad. Estos espacios son llamados Repulsivos en los cuales solo se evidencio escaso y/o poco denso asentamiento de población. Algunos fueron: Aruba, Bonaire y Curazao, Guajira, Paraguaná y llanos bajos inundables en Apure, entre otros.
  • 5. La penetración del territorio y circulación del mismo se evidencio en gran medida gracias a accidentes geográficos-físicos. Dentro de algunos accidentes geográficos-físicos se destacan: Valles, pasos montañosos y fluviales naturales, entre otros. Ejemplo del beneficio de estos accidentes: la circulación y tráfico entre las regiones centrales y andinas, tuvo un gran papel el valle del río Momboy. Sin embargo, desde los últimos años del siglo XIX y primeros del actual, estas navegaciones fluviales fueron reduciendo su significación por la competencia de los ferrocarriles y la construcción de carreteras con la irrupción del tráfico automotriz. Esta geografía histórica del poblamiento colonial tiene grandes cambios en el siglo XIX por las secuelas de la emancipación y guerras de federación. Debilidad y fragilidad caracterizan el poblamiento venezolano durante este siglo, debido a que enfermedades y hambrunas frenan un mayor índice de crecimiento demográfico interno, al incidir en un alto índice de mortalidad. En el temprano siglo XX suben levemente las densidades de población, alcanzando con 3.364.347 habitantes en 1936, una densidad de 3,8 h/km2. Durante el gomecismo, se observan rasgos iniciales de una nueva geografía del poblamiento en el contexto del fortalecimiento del Estado Nacional. Se acentuó el poblamiento en Caracas y hacia otras ciudades, que comienzan a crecer por inmigraciones internas rurales. La explotación petrolera a gran escala incentivó, a partir de 1922, grandes cambios espaciales, al iniciar una contrastada geografía del poblamiento expresada en el dualismo entre los paisajes urbano-petroleros y los paisajes rurales. En 1950, Venezuela alcanzó una población de 5.034.838 habitantes, con una densidad de 5,6 h km2. La explotación en gran escala de los recursos petrolíferos, estimuló el surgimiento o la transformación de 30 ciudades y múltiples campamentos petroleros.
  • 6. EL ENFOQUE GEOHISTÓRICO Ramón Tovar Se desprende de la propia concepción geográfica que entiende el espacio como un producto concreto o síntesis de la acción de los grupos humanos sobre el medio ambiente para su necesaria conservación y reproducción sujeto a condiciones históricas determinadas. Propuesta realizada por Es en esencia la concreción real del objeto geográfico. Es utilizado tanto para las tareas de planificación social como en investigaciones del mismo carácter. Afirma que El hombre es un ser natural en tanto que es resultante de una evolución bajo influencia ecológicas (lo que justifica y fundamenta la perspectiva del equilibrio del sistema Sociedad- Naturaleza). Así mismo El hombre se encuentra frente a la tierra como el gran laboratorio, el arsenal que proporciona los medios y los materiales de trabajo. El enfoque geohistórico abarcaría un objeto que sintetiza tres direcciones fundamentales e indispensables: la antropología, la sociología y la historia. El terreno para los geógrafos es el primer término, la topografía, las pendientes, los acantilados, las llanuras, los valles y arroyos son concebidos desde su localización o posición geográfica. El relieve del país es el fundamento del soporte natural del territorio, es un elemento positivo para la accesibilidad de las comunicaciones.
  • 7. El enfoque geohistórico conduce a la identificación del problema espacial especifico y determinado. En la medida de sus alcances u objetivos. Plantea también otra necesidad en el orden metodológico: la periodificación del carácter histórico donde se apoya. Para el caso venezolano nosotros hemos establecido grandes momentos geohistóricos El período actual o contemporáneo y el período prehispánico.