SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Desarrollo Planificado
o Espontáneo?
Pedro Romero Alemán
Universidad San Francisco de Quito
24 de Septiembre, 2009
Quito, Ecuador
Before ’73 Coup, Chile Tried to Find the
Right Software for Socialism, NYT
28/03/2008
No! no es la silla de la nave en
Viaje a las Estrellas...
Stafford Beer
(inglés)
CyberSyn
2
Contenido
• Introducción
• Planificación Central
• Planes Quinquenales
• Resultados
• Socialismo del S. XXI o
Cibernético
• Orígenes del Comercio
• ¿Qué es el Mercado?
• Orden Espontáneo/
Sistema Complejo
• Resultados
• Pensamientos...Uds. elijan.
Principios de la USFQ.
Conclusiones y Comparaciones
3
¿Por qué es
importante?
• “El Estado planificará el desarrollo del país para
garantizar el ejercicio de los derechos, la consecución
de los objetivos del régimen de desarrollo y los
principios consagrados en la Constitución. La
planificación propiciará la equidad social y territorial,
promoverá la concertación, y será participativa,
descentralizada, desconcentrada y transparente.”
Articulo 275 de la Constitución vigente del Ecuador.
4
5
¿Qué es la Planificación
Central?
• Planificación Central: Existe cuando el Estado, por
medio de una agencia de gobierno, administra o dirige la
economía.
• En este sistema el gobierno toma todas las decisiones de
producción y consumo.Así el gobierno decide como redistribuir
el ingreso nacional.
• Usualmente economías centralmente planificadas han expropiado
los medios de producción, tierras, bancos, etc..
• Ejemplos: la ex-Unión Soviética, China entre (1949-1978), Cuba,
Corea del Norte, Libia,Arabia Saudita, Irán.
6
Planes Quinquenales en
la URSS
• “Es imposible garantizar la independencia de nuestro país
si no se cuenta con una base industrial suficiente para la
defensa.” Stalin, 1928
• Para industrializar al país: (i) se ‘colectivizó forzosamente el
agro’ requisando y expropiando a campesinos, (ii) se extorsionaba
a los campesinos que no querían ceder vendiéndoles con
sobreprecio bienes manufacturados y comprándoles sus
productos a bajos precios.
• Se explotó y expropió (hasta encarceló) a millones de
campesinos para industrializar la URSS con el fin de
convertirse en una potencia militar.
7
Planes Quinquenales en
la URSS
• Los planes quinquenales el partido comunista establecía las metas
de crecimiento y fomento de la industria, por cinco años.
• Estos incluían también planes sobre la producción de bienes de
consumo, y militares.
• Las principales industrias favorecidas eran la de la electricidad,
bienes de capital (ej. tractores), y bienes de consumo (cereales).
• Las fabricas eran de propiedad estatal y sus administradores
tenían que seguir las metas anuales del plan quinquenal o eran
enviados a los Gulags en Siberia.
• No había ni propietarios, ni empresarios en la URSS, sólo
administradores.
8
Planificación Central en
la URSS
Local
FabricaFabrica
Ministerio 1
Ministerio n
Comisión
Planeación Central
Ministerio Local 1
Ministerio Local n
Sistema Jerárquico y Uni-céntrico
9
Nacionalización Industria y
Trabajo Forzado
El Estado te dirá en que
trabajar...
11
Lo que se obtendría..
El PIB per capita de la URSS en 1989 fue de $9000
mientras que el de EE. UU $22000
12
Una nota sobre el
Socialismo del S. XXI
• Volver a los principios Marxistas:
especialmente que los bienes sean valorados según las
horas de trabajo requeridas para producirlos, mas no
según sus precios. Intercambios deben darse cuando con
bienes del mismo valor.
• Concepción refutada hace más de un siglo por Bohm-
Bawerk y J. B. Clark. Cada factor de producción (laboral,
capital, tierra) recibe su renta según su productividad.
Intercambios ocurren cuando existen ganancias mutuas.
• Incomprensión de los principios de la complejidad.
Información descentralizada pero no fácilmente
recolectada o interpretada.
13
En la practica se trata
de lo mismo...
• Eliminar la autonomía del Banco Central deVenezuela
• Nacionalizar CANTV y eléctricas
• Cambiar leyes mercantiles
• Cancelar las licencias a canales privados
• Obtener poderes especiales para aprobar leyes de la
‘revolución...’
• El Estado siempre tendrá mayor participación en la
industria petrolera
14
Circa 1350 AD
15
Ruta Comercial de Oro y Sal, Norte - Oeste
Africano, 900-1000 AD
16
Mercado de Textiles Leptis Magna, Libia
900 AC
Ferias de Champagne, Europa Medieval
Dinero de la
Antigüedad
19
Carl Menger
(1840 - 1921)
• “Solo podemos entender el origen del
dinero si aprendemos a considerar el
establecimiento del procedimiento social
del cual nos estamos ocupando como un
resultado espontáneo, como la
consecuencia no prevista de los esfuerzos
individuales” 1871
20
Sistema Bancario
Luca Pacioli, 1495
Bank of Amsterdam,
1770
• “El proceso de extensión del comercio a
nuevas áreas fue más entorpecido que
facilitado por los poderes públicos.” F.A.
Hayek, 1988
22
Poli-centricidad y
Progreso
23
Mercado: Un Sistema
Complejo
• Los individuos usan información local (y muchas
veces tácita)
• Somos heterogéneos en distintos aspectos
• Interactuamos con otros personalmente
(network) e impersonalmente (e.g. precios)
• Somos creativos e innovadores, no simplemente
reaccionamos a los estímulos
• En suma, descentralizado y poli-céntrico
24
En Conclusión...
• Propiedad privada sobre
nuestros recursos
• Intercambios libres y
voluntarios que generan
ganancias mutuas
• Precios que sirven como
semáforos en el mercado
• La riqueza es una
recompensa al esfuerzo
individual
• Expropiación y explotación
de la propiedad
• Recibe las asignaciones del
Estado, y trabajas donde te
ordenen
• Ausencia de precios que
genera escasez
• La riqueza depende de si
adoptas las mismas ideas de
quien ejerce el poder
Studium, Progressus, Labor!
Contacto
Pedro Romero Alemán
PhD en Economía de George Mason
University (EE. UU.)
Profesor de Economía de USFQ y miembro
del Instituto de Economía
promero@usfq.edu.ec
02-2971700 ext. 1276

Más contenido relacionado

Destacado

Breve Historia Monetaria Ecuador
Breve Historia Monetaria EcuadorBreve Historia Monetaria Ecuador
Breve Historia Monetaria Ecuador
Pedro Romero
 
Koyuntura Noviembre 2016
Koyuntura Noviembre 2016Koyuntura Noviembre 2016
Koyuntura Noviembre 2016
Pedro Romero
 
Latin America Transformation
Latin America Transformation Latin America Transformation
Latin America Transformation
Pedro Romero
 
Crisis Financiera Internacional 2007-8
Crisis Financiera Internacional 2007-8Crisis Financiera Internacional 2007-8
Crisis Financiera Internacional 2007-8
Pedro Romero
 
Análise global do turismo pg ULHT
Análise global do turismo  pg ULHTAnálise global do turismo  pg ULHT
Análise global do turismo pg ULHT
Catarina Varão
 
Productividad en Ecuador
Productividad en EcuadorProductividad en Ecuador
Productividad en Ecuador
Pedro Romero
 

Destacado (6)

Breve Historia Monetaria Ecuador
Breve Historia Monetaria EcuadorBreve Historia Monetaria Ecuador
Breve Historia Monetaria Ecuador
 
Koyuntura Noviembre 2016
Koyuntura Noviembre 2016Koyuntura Noviembre 2016
Koyuntura Noviembre 2016
 
Latin America Transformation
Latin America Transformation Latin America Transformation
Latin America Transformation
 
Crisis Financiera Internacional 2007-8
Crisis Financiera Internacional 2007-8Crisis Financiera Internacional 2007-8
Crisis Financiera Internacional 2007-8
 
Análise global do turismo pg ULHT
Análise global do turismo  pg ULHTAnálise global do turismo  pg ULHT
Análise global do turismo pg ULHT
 
Productividad en Ecuador
Productividad en EcuadorProductividad en Ecuador
Productividad en Ecuador
 

Similar a Desarrollo: Planificado o Espontáneo

ECONOMIA 10 [Autoguardado].pptx
ECONOMIA 10 [Autoguardado].pptxECONOMIA 10 [Autoguardado].pptx
ECONOMIA 10 [Autoguardado].pptx
ssusere48153
 
Presidencias Historicas.pptx
Presidencias Historicas.pptxPresidencias Historicas.pptx
Presidencias Historicas.pptx
MayraVallesDevoto
 
Sistemas económicos (4)
Sistemas económicos (4)Sistemas económicos (4)
Sistemas económicos (4)
gorbea
 
El nuevo rol del estado gobiernos radicales
El nuevo rol del estado gobiernos radicalesEl nuevo rol del estado gobiernos radicales
El nuevo rol del estado gobiernos radicales
Max Molina Guenante
 
Nacionalizacion del Cobre
Nacionalizacion del CobreNacionalizacion del Cobre
Nacionalizacion del Cobre
Gonzalo Camus
 
Argentina 1999.ppt
Argentina 1999.pptArgentina 1999.ppt
Argentina 1999.ppt
Alan Freeman
 
HISTORIA SEM 35.pdf
HISTORIA SEM 35.pdfHISTORIA SEM 35.pdf
HISTORIA SEM 35.pdf
LuisMiguelParedesRoj
 
Trabajo colaborativo 1
Trabajo colaborativo 1Trabajo colaborativo 1
Trabajo colaborativo 1
javiermelo2011
 
Derecho económico modelos economicos de mexico
Derecho económico modelos economicos de mexicoDerecho económico modelos economicos de mexico
Derecho económico modelos economicos de mexico
RED DE ABOGADOS DEMOCRATICOS PUEBLA
 
Exposición sobre el BCV - Historia Económica de Venezuela
Exposición sobre el BCV - Historia Económica de VenezuelaExposición sobre el BCV - Historia Económica de Venezuela
Exposición sobre el BCV - Historia Económica de Venezuela
Antonio Felipe
 
Presentación del libro "Por qué no debemos pagar la deuda" en Valencia
Presentación del libro "Por qué no debemos pagar la deuda" en ValenciaPresentación del libro "Por qué no debemos pagar la deuda" en Valencia
Presentación del libro "Por qué no debemos pagar la deuda" en Valencia
AuditoriaVLC
 
La Aldea Global
La Aldea Global La Aldea Global
Nuevo modelo de desarrollo
Nuevo modelo de desarrolloNuevo modelo de desarrollo
Nuevo modelo de desarrollo
Juanito Ortega
 
3. proceso de la economía nacional 1845 1866
3. proceso de la economía nacional 1845 18663. proceso de la economía nacional 1845 1866
3. proceso de la economía nacional 1845 1866
Rafael Leon
 
Estado Y Sociedad Ante La Economía Global
Estado Y Sociedad Ante La Economía GlobalEstado Y Sociedad Ante La Economía Global
Estado Y Sociedad Ante La Economía Global
Universidad Complutense de Madrid
 
Seminario Historia del Neuquen
Seminario Historia del NeuquenSeminario Historia del Neuquen
Seminario Historia del Neuquen
Guido Copello
 
ESTADO-Y-MERCADO.ppt
ESTADO-Y-MERCADO.pptESTADO-Y-MERCADO.ppt
ESTADO-Y-MERCADO.ppt
Camilo González Martignoni
 
Sesion 3
Sesion 3Sesion 3
Sesion 3
Andrés García
 
Las transformaciones estructurales
Las transformaciones estructuralesLas transformaciones estructurales
Las transformaciones estructurales
Ale Cáceres
 
Unidad didáctica 1 - La actividad económica
Unidad didáctica 1 - La actividad económicaUnidad didáctica 1 - La actividad económica
Unidad didáctica 1 - La actividad económica
etorija82
 

Similar a Desarrollo: Planificado o Espontáneo (20)

ECONOMIA 10 [Autoguardado].pptx
ECONOMIA 10 [Autoguardado].pptxECONOMIA 10 [Autoguardado].pptx
ECONOMIA 10 [Autoguardado].pptx
 
Presidencias Historicas.pptx
Presidencias Historicas.pptxPresidencias Historicas.pptx
Presidencias Historicas.pptx
 
Sistemas económicos (4)
Sistemas económicos (4)Sistemas económicos (4)
Sistemas económicos (4)
 
El nuevo rol del estado gobiernos radicales
El nuevo rol del estado gobiernos radicalesEl nuevo rol del estado gobiernos radicales
El nuevo rol del estado gobiernos radicales
 
Nacionalizacion del Cobre
Nacionalizacion del CobreNacionalizacion del Cobre
Nacionalizacion del Cobre
 
Argentina 1999.ppt
Argentina 1999.pptArgentina 1999.ppt
Argentina 1999.ppt
 
HISTORIA SEM 35.pdf
HISTORIA SEM 35.pdfHISTORIA SEM 35.pdf
HISTORIA SEM 35.pdf
 
Trabajo colaborativo 1
Trabajo colaborativo 1Trabajo colaborativo 1
Trabajo colaborativo 1
 
Derecho económico modelos economicos de mexico
Derecho económico modelos economicos de mexicoDerecho económico modelos economicos de mexico
Derecho económico modelos economicos de mexico
 
Exposición sobre el BCV - Historia Económica de Venezuela
Exposición sobre el BCV - Historia Económica de VenezuelaExposición sobre el BCV - Historia Económica de Venezuela
Exposición sobre el BCV - Historia Económica de Venezuela
 
Presentación del libro "Por qué no debemos pagar la deuda" en Valencia
Presentación del libro "Por qué no debemos pagar la deuda" en ValenciaPresentación del libro "Por qué no debemos pagar la deuda" en Valencia
Presentación del libro "Por qué no debemos pagar la deuda" en Valencia
 
La Aldea Global
La Aldea Global La Aldea Global
La Aldea Global
 
Nuevo modelo de desarrollo
Nuevo modelo de desarrolloNuevo modelo de desarrollo
Nuevo modelo de desarrollo
 
3. proceso de la economía nacional 1845 1866
3. proceso de la economía nacional 1845 18663. proceso de la economía nacional 1845 1866
3. proceso de la economía nacional 1845 1866
 
Estado Y Sociedad Ante La Economía Global
Estado Y Sociedad Ante La Economía GlobalEstado Y Sociedad Ante La Economía Global
Estado Y Sociedad Ante La Economía Global
 
Seminario Historia del Neuquen
Seminario Historia del NeuquenSeminario Historia del Neuquen
Seminario Historia del Neuquen
 
ESTADO-Y-MERCADO.ppt
ESTADO-Y-MERCADO.pptESTADO-Y-MERCADO.ppt
ESTADO-Y-MERCADO.ppt
 
Sesion 3
Sesion 3Sesion 3
Sesion 3
 
Las transformaciones estructurales
Las transformaciones estructuralesLas transformaciones estructurales
Las transformaciones estructurales
 
Unidad didáctica 1 - La actividad económica
Unidad didáctica 1 - La actividad económicaUnidad didáctica 1 - La actividad económica
Unidad didáctica 1 - La actividad económica
 

Último

BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
RAFAELJUSTOMANTILLAP1
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
LuisdelBarri
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
mariaclaudiaortizj
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
LauraSalcedo51
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
ManfredNolte
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
joserondon67
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
LuceroQuispelimachi
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
ClaudioFerreyra8
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
kainaflores0
 

Último (20)

BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
 

Desarrollo: Planificado o Espontáneo

  • 1. ¿Desarrollo Planificado o Espontáneo? Pedro Romero Alemán Universidad San Francisco de Quito 24 de Septiembre, 2009 Quito, Ecuador
  • 2. Before ’73 Coup, Chile Tried to Find the Right Software for Socialism, NYT 28/03/2008 No! no es la silla de la nave en Viaje a las Estrellas... Stafford Beer (inglés) CyberSyn 2
  • 3. Contenido • Introducción • Planificación Central • Planes Quinquenales • Resultados • Socialismo del S. XXI o Cibernético • Orígenes del Comercio • ¿Qué es el Mercado? • Orden Espontáneo/ Sistema Complejo • Resultados • Pensamientos...Uds. elijan. Principios de la USFQ. Conclusiones y Comparaciones 3
  • 4. ¿Por qué es importante? • “El Estado planificará el desarrollo del país para garantizar el ejercicio de los derechos, la consecución de los objetivos del régimen de desarrollo y los principios consagrados en la Constitución. La planificación propiciará la equidad social y territorial, promoverá la concertación, y será participativa, descentralizada, desconcentrada y transparente.” Articulo 275 de la Constitución vigente del Ecuador. 4
  • 5. 5
  • 6. ¿Qué es la Planificación Central? • Planificación Central: Existe cuando el Estado, por medio de una agencia de gobierno, administra o dirige la economía. • En este sistema el gobierno toma todas las decisiones de producción y consumo.Así el gobierno decide como redistribuir el ingreso nacional. • Usualmente economías centralmente planificadas han expropiado los medios de producción, tierras, bancos, etc.. • Ejemplos: la ex-Unión Soviética, China entre (1949-1978), Cuba, Corea del Norte, Libia,Arabia Saudita, Irán. 6
  • 7. Planes Quinquenales en la URSS • “Es imposible garantizar la independencia de nuestro país si no se cuenta con una base industrial suficiente para la defensa.” Stalin, 1928 • Para industrializar al país: (i) se ‘colectivizó forzosamente el agro’ requisando y expropiando a campesinos, (ii) se extorsionaba a los campesinos que no querían ceder vendiéndoles con sobreprecio bienes manufacturados y comprándoles sus productos a bajos precios. • Se explotó y expropió (hasta encarceló) a millones de campesinos para industrializar la URSS con el fin de convertirse en una potencia militar. 7
  • 8. Planes Quinquenales en la URSS • Los planes quinquenales el partido comunista establecía las metas de crecimiento y fomento de la industria, por cinco años. • Estos incluían también planes sobre la producción de bienes de consumo, y militares. • Las principales industrias favorecidas eran la de la electricidad, bienes de capital (ej. tractores), y bienes de consumo (cereales). • Las fabricas eran de propiedad estatal y sus administradores tenían que seguir las metas anuales del plan quinquenal o eran enviados a los Gulags en Siberia. • No había ni propietarios, ni empresarios en la URSS, sólo administradores. 8
  • 9. Planificación Central en la URSS Local FabricaFabrica Ministerio 1 Ministerio n Comisión Planeación Central Ministerio Local 1 Ministerio Local n Sistema Jerárquico y Uni-céntrico 9
  • 11. El Estado te dirá en que trabajar... 11
  • 12. Lo que se obtendría.. El PIB per capita de la URSS en 1989 fue de $9000 mientras que el de EE. UU $22000 12
  • 13. Una nota sobre el Socialismo del S. XXI • Volver a los principios Marxistas: especialmente que los bienes sean valorados según las horas de trabajo requeridas para producirlos, mas no según sus precios. Intercambios deben darse cuando con bienes del mismo valor. • Concepción refutada hace más de un siglo por Bohm- Bawerk y J. B. Clark. Cada factor de producción (laboral, capital, tierra) recibe su renta según su productividad. Intercambios ocurren cuando existen ganancias mutuas. • Incomprensión de los principios de la complejidad. Información descentralizada pero no fácilmente recolectada o interpretada. 13
  • 14. En la practica se trata de lo mismo... • Eliminar la autonomía del Banco Central deVenezuela • Nacionalizar CANTV y eléctricas • Cambiar leyes mercantiles • Cancelar las licencias a canales privados • Obtener poderes especiales para aprobar leyes de la ‘revolución...’ • El Estado siempre tendrá mayor participación en la industria petrolera 14
  • 16. Ruta Comercial de Oro y Sal, Norte - Oeste Africano, 900-1000 AD 16
  • 17. Mercado de Textiles Leptis Magna, Libia 900 AC
  • 18. Ferias de Champagne, Europa Medieval
  • 20. Carl Menger (1840 - 1921) • “Solo podemos entender el origen del dinero si aprendemos a considerar el establecimiento del procedimiento social del cual nos estamos ocupando como un resultado espontáneo, como la consecuencia no prevista de los esfuerzos individuales” 1871 20
  • 21. Sistema Bancario Luca Pacioli, 1495 Bank of Amsterdam, 1770
  • 22. • “El proceso de extensión del comercio a nuevas áreas fue más entorpecido que facilitado por los poderes públicos.” F.A. Hayek, 1988 22
  • 24. Mercado: Un Sistema Complejo • Los individuos usan información local (y muchas veces tácita) • Somos heterogéneos en distintos aspectos • Interactuamos con otros personalmente (network) e impersonalmente (e.g. precios) • Somos creativos e innovadores, no simplemente reaccionamos a los estímulos • En suma, descentralizado y poli-céntrico 24
  • 25. En Conclusión... • Propiedad privada sobre nuestros recursos • Intercambios libres y voluntarios que generan ganancias mutuas • Precios que sirven como semáforos en el mercado • La riqueza es una recompensa al esfuerzo individual • Expropiación y explotación de la propiedad • Recibe las asignaciones del Estado, y trabajas donde te ordenen • Ausencia de precios que genera escasez • La riqueza depende de si adoptas las mismas ideas de quien ejerce el poder Studium, Progressus, Labor!
  • 26. Contacto Pedro Romero Alemán PhD en Economía de George Mason University (EE. UU.) Profesor de Economía de USFQ y miembro del Instituto de Economía promero@usfq.edu.ec 02-2971700 ext. 1276