SlideShare una empresa de Scribd logo
“NACIONALIZACIÓN 
DEL COBRE”
Modelo ISI 
1930 
CONTEXTO 
CHILE 
CORFO 
IANSA 
ENAP 
ENAMI 
CAP 
Bienes de capital y 
tecnología 
manufacturera 
• Deuda externa 
• Economía dañada por 
crisis 1929 
• Efectos Segunda Guerra 
Mundial. 
¿De dónde extraer los recursos 
necesitados?. 
ENDESA
Nacionalización del cobre 
Políticas dirigidas a establecer un modelo de corte socialista a 
nivel país 
La totalidad de los derechos de explotación de la 
industria del cobre, desde manos privadas, al 
control estatal. 
Esta se realizaría a través de expropiaciones, 
pero que se les pagaría a los privados una 
indemnización por ello.
PRIMEROS INDICIOS DE UNA NACIONALIZACION 
• Luis Emilio Recabarren, lo planteaba en un artículo en el Diario El Socialista de 
Antofagasta en 1920: 
"Los problemas de la miseria y de la esclavitud no terminarán mientras tanto la 
clase obrera se resigne a sufrir la actual organización social. 
Nacionalicemos las industrias extractivas. Nacionalicemos las minas del carbón, 
las salitreras, los bosques, el cobre, la agricultura y procedamos a que toda la 
industria nacionalizada sea administrada bajo el control de comisiones 
nombradas por el gobierno o las municipalidades respectivas". 
• Posteriormente, en 1951 los Senadores del Partido Comunista de Chile Salvador 
Ocampo y Elías Lafertte presentaban en el Congreso el 1° Proyecto de Ley de 
Nacionalización del Cobre.
Ley de nacionalización 
• Aprobada el 11 de julio de 1971 (Ley N°17.450) 
• Siguió a la llama “Chilenización del Cobre” (Ley N°16.425) 
• Su aprobación fue por unanimidad en el Congreso.
DIA DE LA DIGNIDAD NACIONAL Y DE LA SOLIDARIDAD 
• "Hoy (11 de julio de 1971) es el día de la dignidad 
nacional y de la solidaridad. Es el día de la dignidad, 
porque Chile rompe con el pasado; se yergue con fe de 
futuro y empieza el camino definitivo de su 
independencia económica, que significa su plena 
independencia política“ 
• "Es el día de la solidaridad, porque Chile ha sido 
castigado por la fuerza de la naturaleza"
¿Por qué Rancagua? 
• "Por eso, nada más significativo el que haya escogido para hablarle a 
la patria como Presidente de ella, Rancagua, la Plaza de los Héroes. 
Aquí se sienten el ayer y el pasado, el heroísmo de los que lucharon y 
sacrificaron sus vidas para darnos sentido y contenido de pueblo. Aquí 
esta presente la imagen de O'Higgins y aquí podemos decirle al padre 
de la patria que somos sus legítimos herederos, y que fue el pueblo el 
que ganó esta batalla de la independencia y la dignidad nacional".
Casos en 
Latinoamérica 
México Bolivia Argentina 
Presidente 
Adolfo López 
Mateos 
Victor Paz 
Estenssoro 
Juan Domingo 
Perón 
Nacionalización Industria eléctrica Minas del País 
Servicios Públicos 
(ejemplo el 
sistema 
ferroviario) 
¿Para Qué? 
Se buscaba disponer de recursos, para lograr la independencia 
económica de los mercados mundiales. 
Implementar Políticas sociales dirigidas a mejorar las precarias 
situaciones que sectores de la población vivían en el país.
Consecuencias 
• Lamentablemente los niveles de producción de la industria cayeron fuertemente al ser traspasadas 
a manos estatales. 
• Aumento de huelgas sindicales exigiendo un aumento en los sueldos a los trabajadores del cobre. 
Lo que conllevo a una caída aún mayor en la productividad. 
• El Estado chileno debió afrontar la demanda de las empresas “Anaconda Copper Company” y 
“Kennecot Corporation”, quienes poseían gran parte de la explotación del cobre pre nacionalización 
de este, debido a que no se les entregó indemnización por la expropiación de sus empresas, 
sumándole una millonaria deuda con el Estado chileno. Aquello justificado en las grandes 
ganancias que habrían reportado ambas empresas gracias a la extracción del mineral. 
• Todo lo anterior llevó a que la industria 
fracasará, y junto con el golpe de Estado 
realizado en 1973, los privados pudiesen 
volver a participar en la extracción del cobre y 
su industria hasta el día de hoy.
Conclusión 
• El proceso de nacionalización del cobre chileno no fue repentino ni exclusivo. 
• Las guerras mundiales sufrida, las crisis económicas conllevadas de estas, y la caída en la bolsa, 
llevo a que la confianza en el sistema de “laissez faire” decayera. 
• La implementación de la nacionalización en Chile, no se llevo a cabo correctamente. 
• El “Modelo de Sustitución por Importaciones” fue la opción más llamativa, no solo en Chile; la 
mayoría de los países latinoamericanos comenzaron a dar marcha, en mayor o menor medida, al 
proceso de industrialización. 
• La filosofía de la época impulso a que las industrias de materias primas fueran manejadas por 
privados. Así primeramente regalamos el salitre, con Allende pudimos recuperamos el cobre, pero 
en dictadura, volvió a manos privadas. 
• 
• El tema de la nacionalización sigue vigente, especialmente durante los últimos diez años, en los 
cuales varios países de la región, optan por pasar los derechos de explotación a manos estatales.
ALGUNOS YACIMIENTOS DE COBRE 
• POTRERILLOS CHUQUICAMATA EL SALVADOR
ACTUALMENTE EL 
72% DE LA 
INDUSTRIA 
CUPRIFERA DEL PAIS 
ESTA EN MANOS DE 
PRIVADOS Y/O 
EXTRANJEROS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ppt transición democrática
Ppt transición democráticaPpt transición democrática
Ppt transición democrática
mabarcas
 
Eduardo frei montalva
Eduardo frei montalvaEduardo frei montalva
Eduardo frei montalva
alelais1979
 
República parlamentaria
República parlamentariaRepública parlamentaria
República parlamentaria
Cata Pareja-Silva
 
Chile 1925-1932
Chile 1925-1932Chile 1925-1932
Chile 1925-1932
Julio Reyes Ávila
 
Hist chile-los-gobiernos-radicales
Hist chile-los-gobiernos-radicalesHist chile-los-gobiernos-radicales
Hist chile-los-gobiernos-radicales
stamartautpbasica
 
La crisis latinoamericana de la deuda a la luz de la historia
La crisis latinoamericana de la deuda a la luz de la historiaLa crisis latinoamericana de la deuda a la luz de la historia
La crisis latinoamericana de la deuda a la luz de la historia
Fundación Ramón Areces
 
Cuestion social en Chile
Cuestion social en ChileCuestion social en Chile
Cuestion social en Chile
Julio Reyes Ávila
 
Diego portales
Diego portalesDiego portales
Diego portales
euronimus
 
Gobierno de Eduardo Frei Montalva 1964 - 1970
Gobierno de Eduardo Frei Montalva 1964 - 1970Gobierno de Eduardo Frei Montalva 1964 - 1970
Gobierno de Eduardo Frei Montalva 1964 - 1970
Mauricio Regente Ayala
 
Dictadura en chile
Dictadura en chileDictadura en chile
Dictadura en chile
Camila Ansorena
 
Estudios sociales de bachillerato tema el estado gestor y el modelo de sustit...
Estudios sociales de bachillerato tema el estado gestor y el modelo de sustit...Estudios sociales de bachillerato tema el estado gestor y el modelo de sustit...
Estudios sociales de bachillerato tema el estado gestor y el modelo de sustit...
MCMurray
 
Clase 2 allende
Clase 2 allendeClase 2 allende
Clase 2 allende
Carla Ishtar Ávila
 
República liberal (1861-1891)
República liberal (1861-1891)República liberal (1861-1891)
República liberal (1861-1891)
Julio Reyes Ávila
 
6°_CHILE S.XX.pptx
6°_CHILE S.XX.pptx6°_CHILE S.XX.pptx
6°_CHILE S.XX.pptx
Daniela Moure Lorca
 
Cuarto medio. Unidad 4. Clase 2. El mercado del trabajo en Chile.
Cuarto medio. Unidad 4. Clase 2. El mercado del trabajo en Chile.Cuarto medio. Unidad 4. Clase 2. El mercado del trabajo en Chile.
Cuarto medio. Unidad 4. Clase 2. El mercado del trabajo en Chile.
Jorge Ramirez Adonis
 
Estado gestor modelo de sustitución
Estado gestor  modelo de sustituciónEstado gestor  modelo de sustitución
Estado gestor modelo de sustitución
Ramírez Jhonny
 
Clase Organización de la República y Ensayos Constitucionales
Clase Organización de la República y Ensayos ConstitucionalesClase Organización de la República y Ensayos Constitucionales
Clase Organización de la República y Ensayos Constitucionales
victorhistoriarios
 
Generacion Cultural de 1842 en Chile
Generacion Cultural de 1842 en ChileGeneracion Cultural de 1842 en Chile
Generacion Cultural de 1842 en Chile
Alexander Fuentes V
 
Regimen presidencial (1925 1952)
Regimen presidencial (1925 1952)Regimen presidencial (1925 1952)
Regimen presidencial (1925 1952)
hermesquezada
 
Mujer chilena en el siglo xx
Mujer chilena en el siglo xxMujer chilena en el siglo xx
Mujer chilena en el siglo xx
Barbieyken_
 

La actualidad más candente (20)

Ppt transición democrática
Ppt transición democráticaPpt transición democrática
Ppt transición democrática
 
Eduardo frei montalva
Eduardo frei montalvaEduardo frei montalva
Eduardo frei montalva
 
República parlamentaria
República parlamentariaRepública parlamentaria
República parlamentaria
 
Chile 1925-1932
Chile 1925-1932Chile 1925-1932
Chile 1925-1932
 
Hist chile-los-gobiernos-radicales
Hist chile-los-gobiernos-radicalesHist chile-los-gobiernos-radicales
Hist chile-los-gobiernos-radicales
 
La crisis latinoamericana de la deuda a la luz de la historia
La crisis latinoamericana de la deuda a la luz de la historiaLa crisis latinoamericana de la deuda a la luz de la historia
La crisis latinoamericana de la deuda a la luz de la historia
 
Cuestion social en Chile
Cuestion social en ChileCuestion social en Chile
Cuestion social en Chile
 
Diego portales
Diego portalesDiego portales
Diego portales
 
Gobierno de Eduardo Frei Montalva 1964 - 1970
Gobierno de Eduardo Frei Montalva 1964 - 1970Gobierno de Eduardo Frei Montalva 1964 - 1970
Gobierno de Eduardo Frei Montalva 1964 - 1970
 
Dictadura en chile
Dictadura en chileDictadura en chile
Dictadura en chile
 
Estudios sociales de bachillerato tema el estado gestor y el modelo de sustit...
Estudios sociales de bachillerato tema el estado gestor y el modelo de sustit...Estudios sociales de bachillerato tema el estado gestor y el modelo de sustit...
Estudios sociales de bachillerato tema el estado gestor y el modelo de sustit...
 
Clase 2 allende
Clase 2 allendeClase 2 allende
Clase 2 allende
 
República liberal (1861-1891)
República liberal (1861-1891)República liberal (1861-1891)
República liberal (1861-1891)
 
6°_CHILE S.XX.pptx
6°_CHILE S.XX.pptx6°_CHILE S.XX.pptx
6°_CHILE S.XX.pptx
 
Cuarto medio. Unidad 4. Clase 2. El mercado del trabajo en Chile.
Cuarto medio. Unidad 4. Clase 2. El mercado del trabajo en Chile.Cuarto medio. Unidad 4. Clase 2. El mercado del trabajo en Chile.
Cuarto medio. Unidad 4. Clase 2. El mercado del trabajo en Chile.
 
Estado gestor modelo de sustitución
Estado gestor  modelo de sustituciónEstado gestor  modelo de sustitución
Estado gestor modelo de sustitución
 
Clase Organización de la República y Ensayos Constitucionales
Clase Organización de la República y Ensayos ConstitucionalesClase Organización de la República y Ensayos Constitucionales
Clase Organización de la República y Ensayos Constitucionales
 
Generacion Cultural de 1842 en Chile
Generacion Cultural de 1842 en ChileGeneracion Cultural de 1842 en Chile
Generacion Cultural de 1842 en Chile
 
Regimen presidencial (1925 1952)
Regimen presidencial (1925 1952)Regimen presidencial (1925 1952)
Regimen presidencial (1925 1952)
 
Mujer chilena en el siglo xx
Mujer chilena en el siglo xxMujer chilena en el siglo xx
Mujer chilena en el siglo xx
 

Similar a Nacionalizacion del Cobre

El cobre nacionalizado por Salvador Allende fue desnacionalizado por la conce...
El cobre nacionalizado por Salvador Allende fue desnacionalizado por la conce...El cobre nacionalizado por Salvador Allende fue desnacionalizado por la conce...
El cobre nacionalizado por Salvador Allende fue desnacionalizado por la conce...
Recuperación del cobre chileno
 
UTEM proceso de industrialización en chile
UTEM proceso de industrialización en chileUTEM proceso de industrialización en chile
UTEM proceso de industrialización en chile
Encuentro de Politicas Publicas UTEM
 
La desnacionalización del cobre en dictadura y bajo la concertación
La desnacionalización del cobre en dictadura y bajo la concertaciónLa desnacionalización del cobre en dictadura y bajo la concertación
La desnacionalización del cobre en dictadura y bajo la concertación
Recuperación del cobre chileno
 
Trabajo cobre
Trabajo cobreTrabajo cobre
Trabajo cobre
Matias Ianiszewski
 
PresentacióN1938 2008 Ultimo
PresentacióN1938 2008 UltimoPresentacióN1938 2008 Ultimo
PresentacióN1938 2008 Ultimo
suhuer
 
PresentacióN1938 2008 Ultimo
PresentacióN1938 2008 UltimoPresentacióN1938 2008 Ultimo
PresentacióN1938 2008 Ultimo
suhuer
 
La CuestióN Social Y Las Grandes Huelgas
La  CuestióN Social Y Las Grandes HuelgasLa  CuestióN Social Y Las Grandes Huelgas
La CuestióN Social Y Las Grandes Huelgas
Paula Labrin
 
Gobierno de allende la unidad popular
Gobierno de allende la unidad popularGobierno de allende la unidad popular
Gobierno de allende la unidad popular
elvanss22
 
Reformas estructurales del gobierno de la Unidad Popular en Chile (1970-1973)
Reformas estructurales del gobierno de la Unidad Popular en Chile (1970-1973)Reformas estructurales del gobierno de la Unidad Popular en Chile (1970-1973)
Reformas estructurales del gobierno de la Unidad Popular en Chile (1970-1973)
Loreto Rubio
 
Republica Parlamentaria
Republica ParlamentariaRepublica Parlamentaria
Republica Parlamentaria
Vania Javiera
 
El auge del salitre y la cuestión social
El auge del salitre y la cuestión socialEl auge del salitre y la cuestión social
El auge del salitre y la cuestión social
Diana Reyes
 
El auge del salitre y la cuestión social
El auge del salitre y la cuestión social El auge del salitre y la cuestión social
El auge del salitre y la cuestión social
Diana Reyes
 
Las transformaciones estructurales
Las transformaciones estructuralesLas transformaciones estructurales
Las transformaciones estructurales
Ale Cáceres
 
SH-21-Clase-16-Cuestión-social.pptx
SH-21-Clase-16-Cuestión-social.pptxSH-21-Clase-16-Cuestión-social.pptx
SH-21-Clase-16-Cuestión-social.pptx
CristianQuezada43
 
la Cuestión-social.pptx
la Cuestión-social.pptxla Cuestión-social.pptx
la Cuestión-social.pptx
vichoiptvvicho
 
Clase 1 jose leiva, version 23 09 [autoguardado]
Clase 1 jose leiva, version 23 09 [autoguardado]Clase 1 jose leiva, version 23 09 [autoguardado]
Clase 1 jose leiva, version 23 09 [autoguardado]
José Leiva Echeverría
 
Historia Económica de Chile.
Historia Económica de Chile.Historia Económica de Chile.
Historia Económica de Chile.
Juan Luis
 
U109 -republica_conservadora_i
U109  -republica_conservadora_iU109  -republica_conservadora_i
U109 -republica_conservadora_i
Guillermo Astudillo
 
Clase 21 -_industralizacion_chilena.
Clase 21 -_industralizacion_chilena.Clase 21 -_industralizacion_chilena.
Clase 21 -_industralizacion_chilena.
Guillermo Astudillo
 
7.la modernizacion capitalista
7.la modernizacion capitalista7.la modernizacion capitalista
7.la modernizacion capitalista
Rafael Leon
 

Similar a Nacionalizacion del Cobre (20)

El cobre nacionalizado por Salvador Allende fue desnacionalizado por la conce...
El cobre nacionalizado por Salvador Allende fue desnacionalizado por la conce...El cobre nacionalizado por Salvador Allende fue desnacionalizado por la conce...
El cobre nacionalizado por Salvador Allende fue desnacionalizado por la conce...
 
UTEM proceso de industrialización en chile
UTEM proceso de industrialización en chileUTEM proceso de industrialización en chile
UTEM proceso de industrialización en chile
 
La desnacionalización del cobre en dictadura y bajo la concertación
La desnacionalización del cobre en dictadura y bajo la concertaciónLa desnacionalización del cobre en dictadura y bajo la concertación
La desnacionalización del cobre en dictadura y bajo la concertación
 
Trabajo cobre
Trabajo cobreTrabajo cobre
Trabajo cobre
 
PresentacióN1938 2008 Ultimo
PresentacióN1938 2008 UltimoPresentacióN1938 2008 Ultimo
PresentacióN1938 2008 Ultimo
 
PresentacióN1938 2008 Ultimo
PresentacióN1938 2008 UltimoPresentacióN1938 2008 Ultimo
PresentacióN1938 2008 Ultimo
 
La CuestióN Social Y Las Grandes Huelgas
La  CuestióN Social Y Las Grandes HuelgasLa  CuestióN Social Y Las Grandes Huelgas
La CuestióN Social Y Las Grandes Huelgas
 
Gobierno de allende la unidad popular
Gobierno de allende la unidad popularGobierno de allende la unidad popular
Gobierno de allende la unidad popular
 
Reformas estructurales del gobierno de la Unidad Popular en Chile (1970-1973)
Reformas estructurales del gobierno de la Unidad Popular en Chile (1970-1973)Reformas estructurales del gobierno de la Unidad Popular en Chile (1970-1973)
Reformas estructurales del gobierno de la Unidad Popular en Chile (1970-1973)
 
Republica Parlamentaria
Republica ParlamentariaRepublica Parlamentaria
Republica Parlamentaria
 
El auge del salitre y la cuestión social
El auge del salitre y la cuestión socialEl auge del salitre y la cuestión social
El auge del salitre y la cuestión social
 
El auge del salitre y la cuestión social
El auge del salitre y la cuestión social El auge del salitre y la cuestión social
El auge del salitre y la cuestión social
 
Las transformaciones estructurales
Las transformaciones estructuralesLas transformaciones estructurales
Las transformaciones estructurales
 
SH-21-Clase-16-Cuestión-social.pptx
SH-21-Clase-16-Cuestión-social.pptxSH-21-Clase-16-Cuestión-social.pptx
SH-21-Clase-16-Cuestión-social.pptx
 
la Cuestión-social.pptx
la Cuestión-social.pptxla Cuestión-social.pptx
la Cuestión-social.pptx
 
Clase 1 jose leiva, version 23 09 [autoguardado]
Clase 1 jose leiva, version 23 09 [autoguardado]Clase 1 jose leiva, version 23 09 [autoguardado]
Clase 1 jose leiva, version 23 09 [autoguardado]
 
Historia Económica de Chile.
Historia Económica de Chile.Historia Económica de Chile.
Historia Económica de Chile.
 
U109 -republica_conservadora_i
U109  -republica_conservadora_iU109  -republica_conservadora_i
U109 -republica_conservadora_i
 
Clase 21 -_industralizacion_chilena.
Clase 21 -_industralizacion_chilena.Clase 21 -_industralizacion_chilena.
Clase 21 -_industralizacion_chilena.
 
7.la modernizacion capitalista
7.la modernizacion capitalista7.la modernizacion capitalista
7.la modernizacion capitalista
 

Más de Gonzalo Camus

La penicilina
La penicilinaLa penicilina
La penicilina
Gonzalo Camus
 
Drogas sintéticas
Drogas sintéticasDrogas sintéticas
Drogas sintéticas
Gonzalo Camus
 
Región de antofagasta
Región de antofagastaRegión de antofagasta
Región de antofagasta
Gonzalo Camus
 
Drogas de origen natural
Drogas de origen naturalDrogas de origen natural
Drogas de origen natural
Gonzalo Camus
 
Juglares Medievales
Juglares MedievalesJuglares Medievales
Juglares Medievales
Gonzalo Camus
 
Estructuras citoplasmticas
Estructuras citoplasmticasEstructuras citoplasmticas
Estructuras citoplasmticas
Gonzalo Camus
 
La Célula
La CélulaLa Célula
La Célula
Gonzalo Camus
 
Consecuencias de la deforestacion
Consecuencias de la deforestacionConsecuencias de la deforestacion
Consecuencias de la deforestacion
Gonzalo Camus
 
Pérdida de la patagonia
Pérdida de la patagoniaPérdida de la patagonia
Pérdida de la patagonia
Gonzalo Camus
 
Pancreas endocrino
Pancreas endocrinoPancreas endocrino
Pancreas endocrino
Gonzalo Camus
 
Pablo de rokha
Pablo de rokhaPablo de rokha
Pablo de rokha
Gonzalo Camus
 

Más de Gonzalo Camus (11)

La penicilina
La penicilinaLa penicilina
La penicilina
 
Drogas sintéticas
Drogas sintéticasDrogas sintéticas
Drogas sintéticas
 
Región de antofagasta
Región de antofagastaRegión de antofagasta
Región de antofagasta
 
Drogas de origen natural
Drogas de origen naturalDrogas de origen natural
Drogas de origen natural
 
Juglares Medievales
Juglares MedievalesJuglares Medievales
Juglares Medievales
 
Estructuras citoplasmticas
Estructuras citoplasmticasEstructuras citoplasmticas
Estructuras citoplasmticas
 
La Célula
La CélulaLa Célula
La Célula
 
Consecuencias de la deforestacion
Consecuencias de la deforestacionConsecuencias de la deforestacion
Consecuencias de la deforestacion
 
Pérdida de la patagonia
Pérdida de la patagoniaPérdida de la patagonia
Pérdida de la patagonia
 
Pancreas endocrino
Pancreas endocrinoPancreas endocrino
Pancreas endocrino
 
Pablo de rokha
Pablo de rokhaPablo de rokha
Pablo de rokha
 

Último

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 

Nacionalizacion del Cobre

  • 2. Modelo ISI 1930 CONTEXTO CHILE CORFO IANSA ENAP ENAMI CAP Bienes de capital y tecnología manufacturera • Deuda externa • Economía dañada por crisis 1929 • Efectos Segunda Guerra Mundial. ¿De dónde extraer los recursos necesitados?. ENDESA
  • 3. Nacionalización del cobre Políticas dirigidas a establecer un modelo de corte socialista a nivel país La totalidad de los derechos de explotación de la industria del cobre, desde manos privadas, al control estatal. Esta se realizaría a través de expropiaciones, pero que se les pagaría a los privados una indemnización por ello.
  • 4. PRIMEROS INDICIOS DE UNA NACIONALIZACION • Luis Emilio Recabarren, lo planteaba en un artículo en el Diario El Socialista de Antofagasta en 1920: "Los problemas de la miseria y de la esclavitud no terminarán mientras tanto la clase obrera se resigne a sufrir la actual organización social. Nacionalicemos las industrias extractivas. Nacionalicemos las minas del carbón, las salitreras, los bosques, el cobre, la agricultura y procedamos a que toda la industria nacionalizada sea administrada bajo el control de comisiones nombradas por el gobierno o las municipalidades respectivas". • Posteriormente, en 1951 los Senadores del Partido Comunista de Chile Salvador Ocampo y Elías Lafertte presentaban en el Congreso el 1° Proyecto de Ley de Nacionalización del Cobre.
  • 5. Ley de nacionalización • Aprobada el 11 de julio de 1971 (Ley N°17.450) • Siguió a la llama “Chilenización del Cobre” (Ley N°16.425) • Su aprobación fue por unanimidad en el Congreso.
  • 6.
  • 7. DIA DE LA DIGNIDAD NACIONAL Y DE LA SOLIDARIDAD • "Hoy (11 de julio de 1971) es el día de la dignidad nacional y de la solidaridad. Es el día de la dignidad, porque Chile rompe con el pasado; se yergue con fe de futuro y empieza el camino definitivo de su independencia económica, que significa su plena independencia política“ • "Es el día de la solidaridad, porque Chile ha sido castigado por la fuerza de la naturaleza"
  • 8. ¿Por qué Rancagua? • "Por eso, nada más significativo el que haya escogido para hablarle a la patria como Presidente de ella, Rancagua, la Plaza de los Héroes. Aquí se sienten el ayer y el pasado, el heroísmo de los que lucharon y sacrificaron sus vidas para darnos sentido y contenido de pueblo. Aquí esta presente la imagen de O'Higgins y aquí podemos decirle al padre de la patria que somos sus legítimos herederos, y que fue el pueblo el que ganó esta batalla de la independencia y la dignidad nacional".
  • 9. Casos en Latinoamérica México Bolivia Argentina Presidente Adolfo López Mateos Victor Paz Estenssoro Juan Domingo Perón Nacionalización Industria eléctrica Minas del País Servicios Públicos (ejemplo el sistema ferroviario) ¿Para Qué? Se buscaba disponer de recursos, para lograr la independencia económica de los mercados mundiales. Implementar Políticas sociales dirigidas a mejorar las precarias situaciones que sectores de la población vivían en el país.
  • 10. Consecuencias • Lamentablemente los niveles de producción de la industria cayeron fuertemente al ser traspasadas a manos estatales. • Aumento de huelgas sindicales exigiendo un aumento en los sueldos a los trabajadores del cobre. Lo que conllevo a una caída aún mayor en la productividad. • El Estado chileno debió afrontar la demanda de las empresas “Anaconda Copper Company” y “Kennecot Corporation”, quienes poseían gran parte de la explotación del cobre pre nacionalización de este, debido a que no se les entregó indemnización por la expropiación de sus empresas, sumándole una millonaria deuda con el Estado chileno. Aquello justificado en las grandes ganancias que habrían reportado ambas empresas gracias a la extracción del mineral. • Todo lo anterior llevó a que la industria fracasará, y junto con el golpe de Estado realizado en 1973, los privados pudiesen volver a participar en la extracción del cobre y su industria hasta el día de hoy.
  • 11. Conclusión • El proceso de nacionalización del cobre chileno no fue repentino ni exclusivo. • Las guerras mundiales sufrida, las crisis económicas conllevadas de estas, y la caída en la bolsa, llevo a que la confianza en el sistema de “laissez faire” decayera. • La implementación de la nacionalización en Chile, no se llevo a cabo correctamente. • El “Modelo de Sustitución por Importaciones” fue la opción más llamativa, no solo en Chile; la mayoría de los países latinoamericanos comenzaron a dar marcha, en mayor o menor medida, al proceso de industrialización. • La filosofía de la época impulso a que las industrias de materias primas fueran manejadas por privados. Así primeramente regalamos el salitre, con Allende pudimos recuperamos el cobre, pero en dictadura, volvió a manos privadas. • • El tema de la nacionalización sigue vigente, especialmente durante los últimos diez años, en los cuales varios países de la región, optan por pasar los derechos de explotación a manos estatales.
  • 12. ALGUNOS YACIMIENTOS DE COBRE • POTRERILLOS CHUQUICAMATA EL SALVADOR
  • 13. ACTUALMENTE EL 72% DE LA INDUSTRIA CUPRIFERA DEL PAIS ESTA EN MANOS DE PRIVADOS Y/O EXTRANJEROS