SlideShare una empresa de Scribd logo
DESARROLLO PSICOMOTOR
CURSO:
DESARROLLO PSICOMOTRIZ Y SU DIDÁCTICA
DOCENTE:
Mg. CASTRO ELÍAS, MANUEL
ESTUDIANTE:
FUENTES LEON BEYBI
FACULTAD:
EDUCACIÓN
2023
DESARROLLO PSICOMOTOR
Bases Neurológicas Bases Psicológicas Bases Pedagógicas
Las ventanas de oportunidad
donde se debería presentar
mayor cantidad de estimulación
para que puedan los niños
adquirir un mayor desarrollo.
Plasticidad cerebral
Desarrollo cerebral
Los reflejos arcaicos son aquellos
reflejos con los que le niño nace
Los estímulos externos que van
adquiriendo los niños a través de
la experiencia.
Basado específicamente en los
cambios relativos en el aspecto social
y emocional de la personalidad.
cerebral
Es el proceso del pensamiento del
niño y que influyen sobre el
aprendizaje, la memoria y las
habilidades lingüísticas
Aumentar el conocimiento del
propio cuerpo (aspecto muy
importante de cara al desarrollo de
la orientación en el espacio, el cual
juega un papel determinante en el
aprendizaje de la lectura y la
escritura)
La coordinación entre la mano y el
ojo (muy importante en la escritura)
Habilidades sociales, manejo de
estados emocionales.
Carácter de socialización cuando se
busca el trabajo en grupo para el
beneficio del niño.
DESARROLLO PSICOMOTOR
Desarrollo Maduración Crecimiento Aprendizaje
Es el aumento de un
organismo vivo relacionado
con aspectos cuantitativos
(Ej. talla, peso, volumen,
tamaño corporal, etc.).
Estos cambios se pueden
medir y pueden ser
comprobados.
Es la evolución interna del
organismo ya sea la
formación de nuestros
huesos, fortalecimiento de
nuestros órganos y más
consistencia en el peso.
También se relaciona con La
herencia, en tanto implica el
desenvolvimiento de rasgos
heredados, donde no
involucra el esfuerzo físico.
Donde la edad es un factor
muy importante para cada
cambio en el cuerpo.
Son los cambios del
comportamiento de
persona. Cambios que
pueden quedarse para
siempre o un largo tiempo.
Estos cambios se dan por la
experiencia.
Es un proceso que
experimenta el organismo a
lo largo del tiempo, desde
que esta en el vientre de la
madre hasta alcanzar cierto
grado de equilibrio. Incluye
aspectos y cambios físicos y
cambios dentro de nuestro
organismo.
CARACTERÍSTICAS
1er mes Comienzan los movimientos muy simples, descoordinados totalmente.
Poca rigidez en sus extremidades.
Solo puede seguir a los objetos de gran tamaño.
De 2 a los 12 meses Esta en el periodo sensoriomotor, tienen mayor fuerza en sus extremidades, el
sostener la cabeza comienza a ser más estable, se apoya en sus codos, gira la
cabeza para seguir los objetos de todo tamaño, Comienza a gatea.
De 12 a los 2 años y 11 meses Se sostiene solo, comienza a caminar inestable avanzando en el proceso,
comienza a correr, comienza a explorar su cuerpo, comienza a subir escaleras, va
comprendiendo conceptos.
3 a 5 años y 11 meses Ya están en el periodo Pre operatorio, Comienza con un lenguaje pre lógico, las
actividades verbales son sus favoritas, el cuestionamiento de todos, el ¿Por qué?.
Sus movimientos ya son totalmente coordinados y la actividad física suele ser más
favorable.
6 a 11 años y 11 meses Aquí entra a la Operaciones concretas, ya sus habilidades se desarrollan en base a
la habilidad del medio en que se rodea, comienza la escritura su motora fina
comienza hacer mejor, el dibujo el trazo ya es casi perfecto. La lectoescritura aún
no esta a la perfección.
12 A 14 años y 11 meses El manejo audiovisual ya esta completamente coordinado, la lectoescritura esta a
la perfección. El pensamiento lógico esta presente en todo momento.
15 a 18 años Todo se basa en el pensamiento lógico y las habilidades basadas en la realidad.

Más contenido relacionado

Similar a DESARROLLO PSICOMOTOR.pptx

Desarrollo Cognitivo, Social, Emocional Y Moral
Desarrollo Cognitivo, Social, Emocional Y MoralDesarrollo Cognitivo, Social, Emocional Y Moral
Desarrollo Cognitivo, Social, Emocional Y Moral
walitrondokeos
 
Plataforma virtual psicomotricidad 12 29
Plataforma virtual psicomotricidad 12 29Plataforma virtual psicomotricidad 12 29
Plataforma virtual psicomotricidad 12 29
Rosa Judith Carrillo Gavilanes
 
Plataforma virtual psicomotricidad 12 29
Plataforma virtual psicomotricidad 12 29Plataforma virtual psicomotricidad 12 29
Plataforma virtual psicomotricidad 12 29
Rosa Judith Carrillo Gavilanes
 
Plataforma virtual psicomotricidad 12 29
Plataforma virtual psicomotricidad 12 29Plataforma virtual psicomotricidad 12 29
Plataforma virtual psicomotricidad 12 29
Rosa Judith Carrillo Gavilanes
 
Genesis de vida...
Genesis de  vida...Genesis de  vida...
Genesis de vida...
andreamueses
 
Desarrollo cognitivo
Desarrollo cognitivoDesarrollo cognitivo
Desarrollo cognitivo
Lilian Lemus
 
Desarrollo psicomotor.segunda parte
Desarrollo psicomotor.segunda parteDesarrollo psicomotor.segunda parte
Desarrollo psicomotor.segunda parte
Rosa Judith Carrillo Gavilanes
 
Plataforma virtual psicomotricidad
Plataforma virtual psicomotricidadPlataforma virtual psicomotricidad
Plataforma virtual psicomotricidad
Rosa Judith Carrillo Gavilanes
 
psicomotricidad infantil
psicomotricidad infantilpsicomotricidad infantil
psicomotricidad infantil
cecyjaramillo
 
Desarrollo_infantil.pptx
Desarrollo_infantil.pptxDesarrollo_infantil.pptx
Desarrollo_infantil.pptx
YelitzaValero4
 
Motricidad fina y gruesa
Motricidad fina y gruesaMotricidad fina y gruesa
Motricidad fina y gruesa
Dianita Elizabeth Romero Muzo
 
Etapas dllo lenguaje
Etapas dllo lenguajeEtapas dllo lenguaje
Etapas dllo lenguaje
k4rol1n4
 
LA INFANCIA
LA INFANCIA LA INFANCIA
Recursos didácticos por Deysi Borja
Recursos didácticos por Deysi BorjaRecursos didácticos por Deysi Borja
Recursos didácticos por Deysi Borja
deysiborja
 
EDUCATIVO
EDUCATIVOEDUCATIVO
EDUCATIVO
guest7e583
 
28813115 tema-02
28813115 tema-0228813115 tema-02
28813115 tema-02
dark-kira
 
Crecimiento y desarrollo infantil
Crecimiento y desarrollo infantilCrecimiento y desarrollo infantil
Crecimiento y desarrollo infantil
MireyaBanos
 
Clase 14 ev ps cognitiva seccion 01 lun 14 de abril
Clase 14 ev ps cognitiva seccion 01 lun 14 de abrilClase 14 ev ps cognitiva seccion 01 lun 14 de abril
Clase 14 ev ps cognitiva seccion 01 lun 14 de abril
Nury Palóu
 
Clase lactancia y_primeros_pasos
Clase lactancia y_primeros_pasosClase lactancia y_primeros_pasos
Clase lactancia y_primeros_pasos
psicologiaudlaprovi
 
Desarrollo psicomotriz
Desarrollo psicomotrizDesarrollo psicomotriz
Desarrollo psicomotriz
Diego Tuesta Fiol
 

Similar a DESARROLLO PSICOMOTOR.pptx (20)

Desarrollo Cognitivo, Social, Emocional Y Moral
Desarrollo Cognitivo, Social, Emocional Y MoralDesarrollo Cognitivo, Social, Emocional Y Moral
Desarrollo Cognitivo, Social, Emocional Y Moral
 
Plataforma virtual psicomotricidad 12 29
Plataforma virtual psicomotricidad 12 29Plataforma virtual psicomotricidad 12 29
Plataforma virtual psicomotricidad 12 29
 
Plataforma virtual psicomotricidad 12 29
Plataforma virtual psicomotricidad 12 29Plataforma virtual psicomotricidad 12 29
Plataforma virtual psicomotricidad 12 29
 
Plataforma virtual psicomotricidad 12 29
Plataforma virtual psicomotricidad 12 29Plataforma virtual psicomotricidad 12 29
Plataforma virtual psicomotricidad 12 29
 
Genesis de vida...
Genesis de  vida...Genesis de  vida...
Genesis de vida...
 
Desarrollo cognitivo
Desarrollo cognitivoDesarrollo cognitivo
Desarrollo cognitivo
 
Desarrollo psicomotor.segunda parte
Desarrollo psicomotor.segunda parteDesarrollo psicomotor.segunda parte
Desarrollo psicomotor.segunda parte
 
Plataforma virtual psicomotricidad
Plataforma virtual psicomotricidadPlataforma virtual psicomotricidad
Plataforma virtual psicomotricidad
 
psicomotricidad infantil
psicomotricidad infantilpsicomotricidad infantil
psicomotricidad infantil
 
Desarrollo_infantil.pptx
Desarrollo_infantil.pptxDesarrollo_infantil.pptx
Desarrollo_infantil.pptx
 
Motricidad fina y gruesa
Motricidad fina y gruesaMotricidad fina y gruesa
Motricidad fina y gruesa
 
Etapas dllo lenguaje
Etapas dllo lenguajeEtapas dllo lenguaje
Etapas dllo lenguaje
 
LA INFANCIA
LA INFANCIA LA INFANCIA
LA INFANCIA
 
Recursos didácticos por Deysi Borja
Recursos didácticos por Deysi BorjaRecursos didácticos por Deysi Borja
Recursos didácticos por Deysi Borja
 
EDUCATIVO
EDUCATIVOEDUCATIVO
EDUCATIVO
 
28813115 tema-02
28813115 tema-0228813115 tema-02
28813115 tema-02
 
Crecimiento y desarrollo infantil
Crecimiento y desarrollo infantilCrecimiento y desarrollo infantil
Crecimiento y desarrollo infantil
 
Clase 14 ev ps cognitiva seccion 01 lun 14 de abril
Clase 14 ev ps cognitiva seccion 01 lun 14 de abrilClase 14 ev ps cognitiva seccion 01 lun 14 de abril
Clase 14 ev ps cognitiva seccion 01 lun 14 de abril
 
Clase lactancia y_primeros_pasos
Clase lactancia y_primeros_pasosClase lactancia y_primeros_pasos
Clase lactancia y_primeros_pasos
 
Desarrollo psicomotriz
Desarrollo psicomotrizDesarrollo psicomotriz
Desarrollo psicomotriz
 

Último

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 

Último (20)

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 

DESARROLLO PSICOMOTOR.pptx

  • 1. DESARROLLO PSICOMOTOR CURSO: DESARROLLO PSICOMOTRIZ Y SU DIDÁCTICA DOCENTE: Mg. CASTRO ELÍAS, MANUEL ESTUDIANTE: FUENTES LEON BEYBI FACULTAD: EDUCACIÓN 2023
  • 2. DESARROLLO PSICOMOTOR Bases Neurológicas Bases Psicológicas Bases Pedagógicas Las ventanas de oportunidad donde se debería presentar mayor cantidad de estimulación para que puedan los niños adquirir un mayor desarrollo. Plasticidad cerebral Desarrollo cerebral Los reflejos arcaicos son aquellos reflejos con los que le niño nace Los estímulos externos que van adquiriendo los niños a través de la experiencia. Basado específicamente en los cambios relativos en el aspecto social y emocional de la personalidad. cerebral Es el proceso del pensamiento del niño y que influyen sobre el aprendizaje, la memoria y las habilidades lingüísticas Aumentar el conocimiento del propio cuerpo (aspecto muy importante de cara al desarrollo de la orientación en el espacio, el cual juega un papel determinante en el aprendizaje de la lectura y la escritura) La coordinación entre la mano y el ojo (muy importante en la escritura) Habilidades sociales, manejo de estados emocionales. Carácter de socialización cuando se busca el trabajo en grupo para el beneficio del niño.
  • 3. DESARROLLO PSICOMOTOR Desarrollo Maduración Crecimiento Aprendizaje Es el aumento de un organismo vivo relacionado con aspectos cuantitativos (Ej. talla, peso, volumen, tamaño corporal, etc.). Estos cambios se pueden medir y pueden ser comprobados. Es la evolución interna del organismo ya sea la formación de nuestros huesos, fortalecimiento de nuestros órganos y más consistencia en el peso. También se relaciona con La herencia, en tanto implica el desenvolvimiento de rasgos heredados, donde no involucra el esfuerzo físico. Donde la edad es un factor muy importante para cada cambio en el cuerpo. Son los cambios del comportamiento de persona. Cambios que pueden quedarse para siempre o un largo tiempo. Estos cambios se dan por la experiencia. Es un proceso que experimenta el organismo a lo largo del tiempo, desde que esta en el vientre de la madre hasta alcanzar cierto grado de equilibrio. Incluye aspectos y cambios físicos y cambios dentro de nuestro organismo.
  • 4. CARACTERÍSTICAS 1er mes Comienzan los movimientos muy simples, descoordinados totalmente. Poca rigidez en sus extremidades. Solo puede seguir a los objetos de gran tamaño. De 2 a los 12 meses Esta en el periodo sensoriomotor, tienen mayor fuerza en sus extremidades, el sostener la cabeza comienza a ser más estable, se apoya en sus codos, gira la cabeza para seguir los objetos de todo tamaño, Comienza a gatea. De 12 a los 2 años y 11 meses Se sostiene solo, comienza a caminar inestable avanzando en el proceso, comienza a correr, comienza a explorar su cuerpo, comienza a subir escaleras, va comprendiendo conceptos. 3 a 5 años y 11 meses Ya están en el periodo Pre operatorio, Comienza con un lenguaje pre lógico, las actividades verbales son sus favoritas, el cuestionamiento de todos, el ¿Por qué?. Sus movimientos ya son totalmente coordinados y la actividad física suele ser más favorable. 6 a 11 años y 11 meses Aquí entra a la Operaciones concretas, ya sus habilidades se desarrollan en base a la habilidad del medio en que se rodea, comienza la escritura su motora fina comienza hacer mejor, el dibujo el trazo ya es casi perfecto. La lectoescritura aún no esta a la perfección. 12 A 14 años y 11 meses El manejo audiovisual ya esta completamente coordinado, la lectoescritura esta a la perfección. El pensamiento lógico esta presente en todo momento. 15 a 18 años Todo se basa en el pensamiento lógico y las habilidades basadas en la realidad.