SlideShare una empresa de Scribd logo
PRIMEROS DOS AÑOS DE
VIDA
( 0 A 2 AÑOS )
• Melissa Estefanía Duque
• Mariana Revelo
• Darío Cuaran
• Andrea Chacua Mueses
CORPORACION UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA
FAC DE CIENCIAS HUMANAS Y SOCIALES
PSICOLOGIA IV SEMESTRE
IPIALES- NARIÑO
Se puede decir que en los dos primeros años
de vida de un ser, están marcados por
cambios significativos; tanto físicos
emocionales, cognitivos, sociales y
biológicos estos años son cruciales para la
vida adulta del infante. Para que él tenga un
buen desarrollo tanto físico como
psicológico, a continuación daremos a
conocer las etapas por las cuales atraviesa el
infante.
2
3
Es importante el calendario
madurativo que posee el
infante para su crecimiento;
donde influye los factores
geneticos,el entorno y el
ambiente.
• Desarrollo físico y
psicomotor
Duque,M,E.(2013) Desarrollo biososcialAlmeida,. (2013).Fotografia
4
En el crecimiento físico se dan cambios de
manera consecutiva y va de la mano una
etapa con la otra, es así, que se da
“progresiva y paulatina acumulación de
cambios que transforman el cuerpo y sus
características”. Fernández labena, rueda
y puga (1988)
5
Se distinguen dos etapas
- La embrionaria (de 0 a 8 semanas )
- Fetal (de 9 a 36 semanas )
Los niños nacen equipados con una serie de reflejos,
unas conductas no aprendidas o formas espontaneas de
responder a ciertos estímulos. Los recién nacidos
exhiben una amplísima variedad de reflejos durante sus
primeros meses de vida.
Estos reflejos están presentes en el momento del
nacimiento pero, a partir de ahí, algunos desaparecerán
en el curso de los cuatro o cinco meses.
6
La psicomotricidad hace referencia a los
movimientos corporales que permiten la
relación entre organismo y medio ambiente,
es así, que puede apreciarse como los
componentes madurativos que se relacionen
con la madures cerebral. Como el niño
recién nacido no controla su cuerpo solo lo
hace hasta el final de la primera infancia
esto se debe a las dos leyes basicas.
- Ley céfalo caudal
- Ley próximo distal
DESARROLLO COGNITIVO
Procesos cognitivos del bebé
• Inteligencia y aprendizaje
• Memoria y lenguaje • Hechos y conceptos
• Creencias e ideas• Enseñanza y educación
8
Acción de ordenar datos aportados por
los sentidos, permite al bebe ponerse
en contacto a través de los sentidos con
su mente; esto esta condicionado por su
código genético, así pues, tenemos.
- La percepción visual
- La percepción Auditiva y
coordinación intersensorial
9
Con su máximo representante que
es Piaget
la inteligencia sensoriomotora
comparte dos aspectos
independientes, la adaptación y la
organización, que están presente en
cualquier forma de inteligencia y
varían según los mecanismos
evolutivos.
Almeida,. (2013).Fotografía
Primer subestadio (0-1
meses)
Reflejos innatos , que se
irán enriqueciendo y
diversificando, son
hereditarios y se irán
adaptando a la realidad.
- Asimilación
- Acomodación
ESTADIO SENSORIOMOTOR
(0 a 2 años)
10
• “La inteligencia es fundamentalmente practica y ligada a lo sensorial y
a la acción motora". Cantero (2012)
Segundo subestadio (1
a 4 meses )
Formación de primeras
estructuras adquiridas o
hábitos.
Cuarto subestadio (8 a 12
meses)
Coordinación de esquemas
secundarios y su aplicación
a situaciones nuevas.
Quinto subestadio (12 a 18 meses)
Reacciones circulares terciarias y
descubrimiento de nuevos medios
fines a través de la experiencia
activa.
Sexto subestadio (18 a 24 meses)
Invención de nuevas combinaciones de
esquema a partir de sus representaciones.
Después de los dos años se dará una nueva
función, la inteligencia simbólica.
Tercer subestadio (4 a 8
meses)
La reacción secundaria añade
a la primera la coordinación
de esquemas simples cuyos
efectos ocurren no solo en el
propio cuerpo, si no también
en el entorno físico y social.
11
EL DESARROLLO DE LA COMUNICACIÓN
PRELINGÜÍSTICA
Durante los 3 primeros meses de vida la habilidad mas
importante del bebe es la comunicación.
Hacia los 4 memes diversifica su interés entre el mundo de
los adultos y el mundo de los objetos.
Entre los 4 y 6 meses la pareja bebe adulto diversifica sus
juegos.
Entre los 6 y los 12 meses aparecen gestos determinativos
culturalmente.
Ejm mover la cabeza.
DEL GESTO A LA PALABRA
Durante el primer año, los gestos
constituyen el medio mas utilizado para
mostrar sus intenciones, a lo que le
acompaña la expresión verbal
Hacia el segundo año el niño emitirá
palabras y su adquisición va aumentando
paulatinamente
Un poco mas tarde usara estas palabras en
contextos diferentes cada vez comprenderá
el significado de sus primeras palabras
mejorado así su lenguaje e incorporara
nuevas palabras
Almeida,. (2013).Fotografía
12
El desarrollo psicosocial, por definición
incluyo, la combinación de dos elementos; la
psiquis (que en griegos significa “alma
espíritu y sentimientos “) y el contexto social
(la familia , la comunidad y la cultura).
Cantero (2012)
PROCESOS DE SOCIALIZACIÓN
Hace referencia fundamentalmente a tres
ordenes estrechamente interrelacionadas :
mentales conductuales y afectivas
1- Procesos mentales
Reconocimiento de las personas
Reconocimiento de si físico
Reconocimiento de su identidad y rol
2- Procesos conductuales de socialización
Los procesos conductuales comportan, el aprendizaje de
hábitos sociales y el desarrollo de habilidades sociales, para
así aprender ha evitar las conductas socialmente
indeseables.
3- Procesos afectivos de socialización
Se determina el apego como el vinculo afectivo que
establece el niño con las personas que interactúan con él de
forma privilegiada se caracterizan en forma de:
- Conductas - Representaciones mentales - Sentimientos
asociados a las personas
13
A medida que el bebe crece, su
emociones se tornan mas fáciles de
entender para los demás, y el también
se va preparando para entender las
expresiones emocionales de los demás
PRIMER AÑO
SEGUNDO AÑO
El enfado y el miedo van disminuyendo y se dirigen mas a las situaciones
que en realidad los enfadan o asustan. Aunque la frecuencia de decreciente y
la expresión mas focalizada de miedo y enfado son el patrón mas común
desde los 18 meses en adelante, tanto la risa como el llanto se van
diferenciando cada vez mas. Las nuevas emociones aparecen hacia el fin del
segundo año , el contexto social favorece, guía e identifica el contexto social
del niño, así pues , conoce cuales son los sentimiento mejor recibidos y
cuales son los mas desagradables.(Rothbart y Bates, 1998).
BIBLIOGRAFIA
14
Hernández, Oscar G. (2017) DOCUMENTO EXPLICATIVO CURSO “PSICOLOGÍA DE LA INFANCIA Y
LA ADOLESCENCIA”.
Cantero, V. M. P. (2012). Psicología del desarrollo humano: del nacimiento a la vejez. Capítulo 2
“Comienzo de la vida y primera infancia”. Alicante, ES: ECU.
Duque,M,E.(2013) Desarrollo biososcial
Rivera,.(2009).Collage
Almeida,. (2013).Collage
Almeida,. (2013).Fotografía
Tabla 2.8, La expresión emocional por etapas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Desarrollo cognoscitivo en la primera infancia
Desarrollo cognoscitivo en la primera infanciaDesarrollo cognoscitivo en la primera infancia
Desarrollo cognoscitivo en la primera infancia
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
Presentacion para psicologia infantil
Presentacion para psicologia infantilPresentacion para psicologia infantil
Presentacion para psicologia infantil
crisilal
 
Actividad 2 foro (1) comprimido
Actividad 2 foro (1) comprimidoActividad 2 foro (1) comprimido
Actividad 2 foro (1) comprimido
StefanyAndrade24
 
Desarrollo psicomotor
Desarrollo psicomotorDesarrollo psicomotor
Desarrollo psicomotor
romina arnechino
 
Desarrollo cognitivo (1)
Desarrollo cognitivo (1)Desarrollo cognitivo (1)
Desarrollo cognitivo (1)
Sandra Patricia Rey Carrillo
 
Procesos evolutivos de los niños
Procesos evolutivos de los niñosProcesos evolutivos de los niños
Procesos evolutivos de los niños
Silvina Lujan
 
Procesos psicoafectivos
Procesos psicoafectivosProcesos psicoafectivos
Procesos psicoafectivos
yiramilena1
 
Desarrollo físico y psicomotor en la etapa infantil
Desarrollo físico y psicomotor en la etapa infantilDesarrollo físico y psicomotor en la etapa infantil
Desarrollo físico y psicomotor en la etapa infantil
Bárbara Antúnez Fuentes
 
La infancia
La infanciaLa infancia
ÁREAS DEL DESARROLLO
ÁREAS  DEL  DESARROLLOÁREAS  DEL  DESARROLLO
ÁREAS DEL DESARROLLO
Sonitab86
 
EL DESARROLLO DEL NIÑO COMO UN PROCESO INTEGRAL
EL DESARROLLO DEL NIÑO COMO UN PROCESO INTEGRALEL DESARROLLO DEL NIÑO COMO UN PROCESO INTEGRAL
EL DESARROLLO DEL NIÑO COMO UN PROCESO INTEGRAL
Romina Flores
 
Desarrollo fisico
Desarrollo fisicoDesarrollo fisico
Desarrollo fisico
luisrodriguezjocobi
 
Decargar etapas del-desarrollo-psiquico
Decargar etapas del-desarrollo-psiquicoDecargar etapas del-desarrollo-psiquico
Decargar etapas del-desarrollo-psiquico
YULIEBEBE
 
Características psicoevolutivas
Características psicoevolutivasCaracterísticas psicoevolutivas
Características psicoevolutivas
Victor Manuel Cascallar Suarez
 
La infancia y la adolescencia
La infancia y la adolescenciaLa infancia y la adolescencia
La infancia y la adolescencia
Raulymar Hernandez
 
Desarrollo psíquico
Desarrollo psíquico Desarrollo psíquico
Desarrollo psíquico
mediadora
 
Crecimiento y desarrollo infantil
Crecimiento y desarrollo infantilCrecimiento y desarrollo infantil
Crecimiento y desarrollo infantil
MireyaBanos
 
Desarrollo cognitivo y social
Desarrollo cognitivo y socialDesarrollo cognitivo y social
Desarrollo cognitivo y social
Sucelle Tapia Urrutia
 
Fases de la construcción del apego
Fases de la construcción del apegoFases de la construcción del apego
Fases de la construcción del apego
CarmenCorralGarcia1
 
Introducción a las áreas del desarrollo
Introducción a las áreas del desarrolloIntroducción a las áreas del desarrollo
Introducción a las áreas del desarrollo
Zelorius
 

La actualidad más candente (20)

Desarrollo cognoscitivo en la primera infancia
Desarrollo cognoscitivo en la primera infanciaDesarrollo cognoscitivo en la primera infancia
Desarrollo cognoscitivo en la primera infancia
 
Presentacion para psicologia infantil
Presentacion para psicologia infantilPresentacion para psicologia infantil
Presentacion para psicologia infantil
 
Actividad 2 foro (1) comprimido
Actividad 2 foro (1) comprimidoActividad 2 foro (1) comprimido
Actividad 2 foro (1) comprimido
 
Desarrollo psicomotor
Desarrollo psicomotorDesarrollo psicomotor
Desarrollo psicomotor
 
Desarrollo cognitivo (1)
Desarrollo cognitivo (1)Desarrollo cognitivo (1)
Desarrollo cognitivo (1)
 
Procesos evolutivos de los niños
Procesos evolutivos de los niñosProcesos evolutivos de los niños
Procesos evolutivos de los niños
 
Procesos psicoafectivos
Procesos psicoafectivosProcesos psicoafectivos
Procesos psicoafectivos
 
Desarrollo físico y psicomotor en la etapa infantil
Desarrollo físico y psicomotor en la etapa infantilDesarrollo físico y psicomotor en la etapa infantil
Desarrollo físico y psicomotor en la etapa infantil
 
La infancia
La infanciaLa infancia
La infancia
 
ÁREAS DEL DESARROLLO
ÁREAS  DEL  DESARROLLOÁREAS  DEL  DESARROLLO
ÁREAS DEL DESARROLLO
 
EL DESARROLLO DEL NIÑO COMO UN PROCESO INTEGRAL
EL DESARROLLO DEL NIÑO COMO UN PROCESO INTEGRALEL DESARROLLO DEL NIÑO COMO UN PROCESO INTEGRAL
EL DESARROLLO DEL NIÑO COMO UN PROCESO INTEGRAL
 
Desarrollo fisico
Desarrollo fisicoDesarrollo fisico
Desarrollo fisico
 
Decargar etapas del-desarrollo-psiquico
Decargar etapas del-desarrollo-psiquicoDecargar etapas del-desarrollo-psiquico
Decargar etapas del-desarrollo-psiquico
 
Características psicoevolutivas
Características psicoevolutivasCaracterísticas psicoevolutivas
Características psicoevolutivas
 
La infancia y la adolescencia
La infancia y la adolescenciaLa infancia y la adolescencia
La infancia y la adolescencia
 
Desarrollo psíquico
Desarrollo psíquico Desarrollo psíquico
Desarrollo psíquico
 
Crecimiento y desarrollo infantil
Crecimiento y desarrollo infantilCrecimiento y desarrollo infantil
Crecimiento y desarrollo infantil
 
Desarrollo cognitivo y social
Desarrollo cognitivo y socialDesarrollo cognitivo y social
Desarrollo cognitivo y social
 
Fases de la construcción del apego
Fases de la construcción del apegoFases de la construcción del apego
Fases de la construcción del apego
 
Introducción a las áreas del desarrollo
Introducción a las áreas del desarrolloIntroducción a las áreas del desarrollo
Introducción a las áreas del desarrollo
 

Similar a Genesis de vida...

CARTILLA 1.pdf
CARTILLA 1.pdfCARTILLA 1.pdf
CARTILLA 1.pdf
ivonne532282
 
TEORIA INFANCIA
TEORIA INFANCIA TEORIA INFANCIA
TEORIA INFANCIA
LyndaMendoza2
 
Psicologia infantil
Psicologia infantilPsicologia infantil
Psicologia infantil
santino123
 
Temperamento en babies
Temperamento en babiesTemperamento en babies
Temperamento en babies
anapsicologue
 
Temperamento en babies
Temperamento en babiesTemperamento en babies
Temperamento en babies
anapsicologue
 
Presentacion infancia y adolescencia
Presentacion infancia y adolescenciaPresentacion infancia y adolescencia
Presentacion infancia y adolescencia
Exavier Blasini
 
Desarrollo psicológico normal
Desarrollo psicológico normalDesarrollo psicológico normal
Desarrollo psicológico normal
Zelorius
 
Características psicoevolutivas
Características psicoevolutivasCaracterísticas psicoevolutivas
Características psicoevolutivas
Victor Manuel Cascallar Suarez
 
DESARROLLO INFANCIA Y ADOLESCENCIA
DESARROLLO INFANCIA Y ADOLESCENCIA DESARROLLO INFANCIA Y ADOLESCENCIA
DESARROLLO INFANCIA Y ADOLESCENCIA
franklinguzman2015
 
1. 11 am el desarrollo psicológico normal y patológico en la infancia
1. 11 am el desarrollo psicológico normal y patológico en la infancia1. 11 am el desarrollo psicológico normal y patológico en la infancia
1. 11 am el desarrollo psicológico normal y patológico en la infancia
Magditita
 
Republica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuelaRepublica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuela
alvarezyoely
 
Caracteristicas del crecomiento y desarrollo infantil
Caracteristicas del crecomiento y desarrollo infantilCaracteristicas del crecomiento y desarrollo infantil
Caracteristicas del crecomiento y desarrollo infantil
Pamela Avila
 
El crecimiento y el desarrollo físico infantil
El crecimiento y el desarrollo físico infantilEl crecimiento y el desarrollo físico infantil
El crecimiento y el desarrollo físico infantil
Elva Cruz Ruiz
 
Unidad 2 fase 2 matriz_3 _caracterización_del_caso_yineth_reye_gc177 (2)
Unidad 2 fase 2 matriz_3 _caracterización_del_caso_yineth_reye_gc177 (2)Unidad 2 fase 2 matriz_3 _caracterización_del_caso_yineth_reye_gc177 (2)
Unidad 2 fase 2 matriz_3 _caracterización_del_caso_yineth_reye_gc177 (2)
Yinethreyes
 
Desarrollo psicosocial
Desarrollo psicosocialDesarrollo psicosocial
Desarrollo psicosocial
Marlon Gomez
 
E03 01 (cap3)
E03 01 (cap3)E03 01 (cap3)
E03 01 (cap3)
EDUCAUNSAVIRTUAL
 
DESAROLLO EMOCIONAL, SOCIAL Y MORAL.pdf
DESAROLLO EMOCIONAL, SOCIAL Y MORAL.pdfDESAROLLO EMOCIONAL, SOCIAL Y MORAL.pdf
DESAROLLO EMOCIONAL, SOCIAL Y MORAL.pdf
Juan Durand Guzmán
 
Unidad 1 fase 2 matriz_3 _caracterización_del_caso_antoine_mario_gc177
Unidad 1 fase 2 matriz_3 _caracterización_del_caso_antoine_mario_gc177Unidad 1 fase 2 matriz_3 _caracterización_del_caso_antoine_mario_gc177
Unidad 1 fase 2 matriz_3 _caracterización_del_caso_antoine_mario_gc177
Mfario
 
Areas de desarrollo
Areas de desarrolloAreas de desarrollo
Areas de desarrollo
Alex Sanpedro
 
LA INFANCIA
LA INFANCIA LA INFANCIA

Similar a Genesis de vida... (20)

CARTILLA 1.pdf
CARTILLA 1.pdfCARTILLA 1.pdf
CARTILLA 1.pdf
 
TEORIA INFANCIA
TEORIA INFANCIA TEORIA INFANCIA
TEORIA INFANCIA
 
Psicologia infantil
Psicologia infantilPsicologia infantil
Psicologia infantil
 
Temperamento en babies
Temperamento en babiesTemperamento en babies
Temperamento en babies
 
Temperamento en babies
Temperamento en babiesTemperamento en babies
Temperamento en babies
 
Presentacion infancia y adolescencia
Presentacion infancia y adolescenciaPresentacion infancia y adolescencia
Presentacion infancia y adolescencia
 
Desarrollo psicológico normal
Desarrollo psicológico normalDesarrollo psicológico normal
Desarrollo psicológico normal
 
Características psicoevolutivas
Características psicoevolutivasCaracterísticas psicoevolutivas
Características psicoevolutivas
 
DESARROLLO INFANCIA Y ADOLESCENCIA
DESARROLLO INFANCIA Y ADOLESCENCIA DESARROLLO INFANCIA Y ADOLESCENCIA
DESARROLLO INFANCIA Y ADOLESCENCIA
 
1. 11 am el desarrollo psicológico normal y patológico en la infancia
1. 11 am el desarrollo psicológico normal y patológico en la infancia1. 11 am el desarrollo psicológico normal y patológico en la infancia
1. 11 am el desarrollo psicológico normal y patológico en la infancia
 
Republica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuelaRepublica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuela
 
Caracteristicas del crecomiento y desarrollo infantil
Caracteristicas del crecomiento y desarrollo infantilCaracteristicas del crecomiento y desarrollo infantil
Caracteristicas del crecomiento y desarrollo infantil
 
El crecimiento y el desarrollo físico infantil
El crecimiento y el desarrollo físico infantilEl crecimiento y el desarrollo físico infantil
El crecimiento y el desarrollo físico infantil
 
Unidad 2 fase 2 matriz_3 _caracterización_del_caso_yineth_reye_gc177 (2)
Unidad 2 fase 2 matriz_3 _caracterización_del_caso_yineth_reye_gc177 (2)Unidad 2 fase 2 matriz_3 _caracterización_del_caso_yineth_reye_gc177 (2)
Unidad 2 fase 2 matriz_3 _caracterización_del_caso_yineth_reye_gc177 (2)
 
Desarrollo psicosocial
Desarrollo psicosocialDesarrollo psicosocial
Desarrollo psicosocial
 
E03 01 (cap3)
E03 01 (cap3)E03 01 (cap3)
E03 01 (cap3)
 
DESAROLLO EMOCIONAL, SOCIAL Y MORAL.pdf
DESAROLLO EMOCIONAL, SOCIAL Y MORAL.pdfDESAROLLO EMOCIONAL, SOCIAL Y MORAL.pdf
DESAROLLO EMOCIONAL, SOCIAL Y MORAL.pdf
 
Unidad 1 fase 2 matriz_3 _caracterización_del_caso_antoine_mario_gc177
Unidad 1 fase 2 matriz_3 _caracterización_del_caso_antoine_mario_gc177Unidad 1 fase 2 matriz_3 _caracterización_del_caso_antoine_mario_gc177
Unidad 1 fase 2 matriz_3 _caracterización_del_caso_antoine_mario_gc177
 
Areas de desarrollo
Areas de desarrolloAreas de desarrollo
Areas de desarrollo
 
LA INFANCIA
LA INFANCIA LA INFANCIA
LA INFANCIA
 

Último

Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 

Último (20)

Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 

Genesis de vida...

  • 1. PRIMEROS DOS AÑOS DE VIDA ( 0 A 2 AÑOS ) • Melissa Estefanía Duque • Mariana Revelo • Darío Cuaran • Andrea Chacua Mueses CORPORACION UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA FAC DE CIENCIAS HUMANAS Y SOCIALES PSICOLOGIA IV SEMESTRE IPIALES- NARIÑO
  • 2. Se puede decir que en los dos primeros años de vida de un ser, están marcados por cambios significativos; tanto físicos emocionales, cognitivos, sociales y biológicos estos años son cruciales para la vida adulta del infante. Para que él tenga un buen desarrollo tanto físico como psicológico, a continuación daremos a conocer las etapas por las cuales atraviesa el infante. 2
  • 3. 3 Es importante el calendario madurativo que posee el infante para su crecimiento; donde influye los factores geneticos,el entorno y el ambiente. • Desarrollo físico y psicomotor Duque,M,E.(2013) Desarrollo biososcialAlmeida,. (2013).Fotografia
  • 4. 4 En el crecimiento físico se dan cambios de manera consecutiva y va de la mano una etapa con la otra, es así, que se da “progresiva y paulatina acumulación de cambios que transforman el cuerpo y sus características”. Fernández labena, rueda y puga (1988)
  • 5. 5 Se distinguen dos etapas - La embrionaria (de 0 a 8 semanas ) - Fetal (de 9 a 36 semanas ) Los niños nacen equipados con una serie de reflejos, unas conductas no aprendidas o formas espontaneas de responder a ciertos estímulos. Los recién nacidos exhiben una amplísima variedad de reflejos durante sus primeros meses de vida. Estos reflejos están presentes en el momento del nacimiento pero, a partir de ahí, algunos desaparecerán en el curso de los cuatro o cinco meses.
  • 6. 6 La psicomotricidad hace referencia a los movimientos corporales que permiten la relación entre organismo y medio ambiente, es así, que puede apreciarse como los componentes madurativos que se relacionen con la madures cerebral. Como el niño recién nacido no controla su cuerpo solo lo hace hasta el final de la primera infancia esto se debe a las dos leyes basicas. - Ley céfalo caudal - Ley próximo distal
  • 7. DESARROLLO COGNITIVO Procesos cognitivos del bebé • Inteligencia y aprendizaje • Memoria y lenguaje • Hechos y conceptos • Creencias e ideas• Enseñanza y educación
  • 8. 8 Acción de ordenar datos aportados por los sentidos, permite al bebe ponerse en contacto a través de los sentidos con su mente; esto esta condicionado por su código genético, así pues, tenemos. - La percepción visual - La percepción Auditiva y coordinación intersensorial
  • 9. 9 Con su máximo representante que es Piaget la inteligencia sensoriomotora comparte dos aspectos independientes, la adaptación y la organización, que están presente en cualquier forma de inteligencia y varían según los mecanismos evolutivos. Almeida,. (2013).Fotografía
  • 10. Primer subestadio (0-1 meses) Reflejos innatos , que se irán enriqueciendo y diversificando, son hereditarios y se irán adaptando a la realidad. - Asimilación - Acomodación ESTADIO SENSORIOMOTOR (0 a 2 años) 10 • “La inteligencia es fundamentalmente practica y ligada a lo sensorial y a la acción motora". Cantero (2012) Segundo subestadio (1 a 4 meses ) Formación de primeras estructuras adquiridas o hábitos. Cuarto subestadio (8 a 12 meses) Coordinación de esquemas secundarios y su aplicación a situaciones nuevas. Quinto subestadio (12 a 18 meses) Reacciones circulares terciarias y descubrimiento de nuevos medios fines a través de la experiencia activa. Sexto subestadio (18 a 24 meses) Invención de nuevas combinaciones de esquema a partir de sus representaciones. Después de los dos años se dará una nueva función, la inteligencia simbólica. Tercer subestadio (4 a 8 meses) La reacción secundaria añade a la primera la coordinación de esquemas simples cuyos efectos ocurren no solo en el propio cuerpo, si no también en el entorno físico y social.
  • 11. 11 EL DESARROLLO DE LA COMUNICACIÓN PRELINGÜÍSTICA Durante los 3 primeros meses de vida la habilidad mas importante del bebe es la comunicación. Hacia los 4 memes diversifica su interés entre el mundo de los adultos y el mundo de los objetos. Entre los 4 y 6 meses la pareja bebe adulto diversifica sus juegos. Entre los 6 y los 12 meses aparecen gestos determinativos culturalmente. Ejm mover la cabeza. DEL GESTO A LA PALABRA Durante el primer año, los gestos constituyen el medio mas utilizado para mostrar sus intenciones, a lo que le acompaña la expresión verbal Hacia el segundo año el niño emitirá palabras y su adquisición va aumentando paulatinamente Un poco mas tarde usara estas palabras en contextos diferentes cada vez comprenderá el significado de sus primeras palabras mejorado así su lenguaje e incorporara nuevas palabras Almeida,. (2013).Fotografía
  • 12. 12 El desarrollo psicosocial, por definición incluyo, la combinación de dos elementos; la psiquis (que en griegos significa “alma espíritu y sentimientos “) y el contexto social (la familia , la comunidad y la cultura). Cantero (2012) PROCESOS DE SOCIALIZACIÓN Hace referencia fundamentalmente a tres ordenes estrechamente interrelacionadas : mentales conductuales y afectivas 1- Procesos mentales Reconocimiento de las personas Reconocimiento de si físico Reconocimiento de su identidad y rol 2- Procesos conductuales de socialización Los procesos conductuales comportan, el aprendizaje de hábitos sociales y el desarrollo de habilidades sociales, para así aprender ha evitar las conductas socialmente indeseables. 3- Procesos afectivos de socialización Se determina el apego como el vinculo afectivo que establece el niño con las personas que interactúan con él de forma privilegiada se caracterizan en forma de: - Conductas - Representaciones mentales - Sentimientos asociados a las personas
  • 13. 13 A medida que el bebe crece, su emociones se tornan mas fáciles de entender para los demás, y el también se va preparando para entender las expresiones emocionales de los demás PRIMER AÑO SEGUNDO AÑO El enfado y el miedo van disminuyendo y se dirigen mas a las situaciones que en realidad los enfadan o asustan. Aunque la frecuencia de decreciente y la expresión mas focalizada de miedo y enfado son el patrón mas común desde los 18 meses en adelante, tanto la risa como el llanto se van diferenciando cada vez mas. Las nuevas emociones aparecen hacia el fin del segundo año , el contexto social favorece, guía e identifica el contexto social del niño, así pues , conoce cuales son los sentimiento mejor recibidos y cuales son los mas desagradables.(Rothbart y Bates, 1998).
  • 14. BIBLIOGRAFIA 14 Hernández, Oscar G. (2017) DOCUMENTO EXPLICATIVO CURSO “PSICOLOGÍA DE LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA”. Cantero, V. M. P. (2012). Psicología del desarrollo humano: del nacimiento a la vejez. Capítulo 2 “Comienzo de la vida y primera infancia”. Alicante, ES: ECU. Duque,M,E.(2013) Desarrollo biososcial Rivera,.(2009).Collage Almeida,. (2013).Collage Almeida,. (2013).Fotografía Tabla 2.8, La expresión emocional por etapas