SlideShare una empresa de Scribd logo
CARACTERÍSTICAS DEL  DESARROLLO COGNITIVO, LINGÜÍSTICO,  SOCIAL, EMOCIONAL Y MORAL DEL ESTUDIANTE  UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA iversidad
[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
CONCEPTOS BÁSICOS ESQUEMAS ESTRUCTURAS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],EQUILIBRIO
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 
[object Object],Cuando las nuevas experiencias encajan con nuestros esquemas, se mantiene el equilibrio; cuando las nuevas experiencias chocan con nuestros esquemas previos, se produce un  desequilibrio  que inicialmente produce confusión y después lleva al  aprendizaje  mediante la organización (nuestra forma de dar sentido y simplificar en categorías nuestro conocimiento del mundo) y la  adaptación  (el ajuste entre las ideas previas y las nuevas). En el proceso de adaptación por  asimilación  se incorporan nuevas informaciones en el esquema previo. En el proceso de adaptación por  acomodación , el esquema previo tiene que modificarse, que ajustarse a la nueva experiencia o información.
 
ETAPA SENSORIO MOTRIZ PERÍODO Etapa Sensoriomotor La conducta del niño es esencialmente motora, no hay representación interna de los acontecimientos externos, ni piensa mediante conceptos . ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],EDAD 0 - 1 mes 1 - 4  meses 4 - 8  meses 8 - 12  meses 12 - 18 meses 18-24 meses
ETAPA SENSORIO MOTRIZ Características del período El niño utiliza los sentidos y las aptitudes motoras para entender el mundo. No hay pensamiento conceptual o reflexivo. Un objeto es “conocido” en términos de lo que el niño puede hacerle. Sensoriomotor 0-2 años   Principales adquisiciones El niño aprende que un objeto todavía existe cuando no está a la vista (permanencia del objeto) y empieza a pensar utilizando acciones tanto mentales como físicas. Periodo /Edad
ETAPA PREOPERACIONAL
ETAPA PRE OPERACIONAL Pre operacional 2-6 años   Periodo /Edad Características del período Principales adquisiciones El niño utiliza el pensamiento simbólico, que incluye el lenguaje, para entender el mundo. A veces el pensamiento del niño es egocéntrico, que hace que el niño entienda el mundo desde una perspectiva, la suya. La imaginación florece, y el lenguaje se convierte en un medio importante de autoexpresión y de influencia de los otros. Los niños empiezan gradualmente a descentrarse, es decir, a hacerse menos egocéntricos, y a entender y coordinar múltiples puntos de vista.
ETAPAS   DE   OPERACIONES CONCRETAS PERÍODO EDAD ,[object Object],[object Object]
ETAPAS   DE   OPERACIONES CONCRETAS Características del período Principales adquisiciones El niño entiende y aplica operaciones lógicas, o principios, para ayudar a interpretar las experiencias objetiva y racionalmente en lugar de intuitivamente . Al aplicar las aptitudes lóg icas , los niños aprenden a comprender los conceptos básicos de la conservación, el número, la clasificación y otras muchas ideas científicas.
ETAPA DE LAS OPERACIONES FORMALES PERÍODO ESTADIO EDAD En esta etapa el adolescente logra la abstracción sobre conocimientos concretos observados que le permiten emplear el razonamiento lógico inductivo y deductivo. Desarrolla sentimientos idealistas y se logra formación continua de  la personalidad , hay un mayor desarrollo de los conceptos morales. 11 años en adelante
ETAPA DE LAS OPERACIONES FORMALES El adolescente o adulto es capaz de pensar sobre las abstracciones y conceptos hipotéticos y es capaz de especular mentalmente sobre lo real y lo posible. Los temas éticos, políticos y sociales, y morales se hacen más interesantes e involucran más al adolescente a medida que se hace capaz de desarrollar un enfoque más amplio y teórico sobre la experiencia. Principales adquisiciones Características  del periodo
ETAPAS EDAD * Conexión corporal-gestual * de 0 a 9  meses * Comprensión-expresión del habla * de 9 a 18 meses * Pensamiento concreto * de 18  meses a 3 años * Interiorización del habla * de 3 años a 6 años * Lecto-escritura * de 6 a 12 años * Pensamiento formal * más de 12 años
ETAPA CARACTERÍSTICAS Conexión corporal-gestual  De 0 a 9  meses El Pre-lenguaje está constituido por llanto, grito, vocalización (en los tres primeros meses), consonantizaciones (del 3° al 6° mes), silabaciones (del 6° al 9° mes).  Sin embargo esto tiene menos significación lingüística que las reacciones tónicas (actitudes) y las posturas del bebé. Cuando el niño llora expresa su displacer con todo su cuerpo, a través de actitudes y posturas.  Establece así un verdadero "diálogo corporal ", la conexión a través del cuerpo establecida en el mismo nacimiento se irá entrenando y perfeccionando más tarde hasta adquirir niveles de verdadero lenguaje gestual.
ETAPA CARACTERÍSTICAS Comprensión-Expresión del habla.  9 a 18 meses El niño inicia, primero autoimitaciones auditivas y pasa luego a imitar el habla de los demás, tanto comprendiendo como sin comprender lo que imita. Sin embargo sus primeras palabras pronto responden a una significación común o generalizada.
ETAPA CARACTERÍSTICAS Pensamiento concreto:  18 meses a 3 años Poco a poco a medida que se aproxima a los 3 años de edad, el niño inicia sus identificaciones entre pensamiento- lenguaje. Estas funciones nacidas separadamente, van a encontrar la "vía final común" por la que transitará conjuntamente el resto de la vida.
ETAPA CARACTERÍSTICAS Interiorización del habla ;  3 años a 6 años Se constituye la "interiorización del habla", es decir que los elementos verbales que el niño habla, llegan a confundirse con el pensamiento. Psicológicamente la etapa egocéntrica favorece los soliloquios que le permita al niño pensar con palabras Lecto -escritura A  partir de los 7 años, señala la adquisición del lenguaje leído y escrito hasta el logro de un pensamiento formal. En esta etapa se desarrollan las posibilidades de generalización, se establecen categorías y se llegan a las abstracciones superiores.
[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object]
[object Object]
[object Object],[object Object]
[object Object]
[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

The SCERTS Model, Congreso AETAPI Parte 1
The SCERTS Model, Congreso AETAPI Parte 1The SCERTS Model, Congreso AETAPI Parte 1
The SCERTS Model, Congreso AETAPI Parte 1
Berta Salvadó Salvadó
 
Teorías del desarrollo evolutivo y sus principales representantes
Teorías del desarrollo evolutivo y sus principales representantesTeorías del desarrollo evolutivo y sus principales representantes
Teorías del desarrollo evolutivo y sus principales representantes
RuxierM
 
Clase 1 desarrollo infantil temprano
Clase 1 desarrollo infantil tempranoClase 1 desarrollo infantil temprano
Clase 1 desarrollo infantil temprano
YaribelDominguez1016
 
ESTIMULACION DE LOS NIÑOS DE 4-5 AÑOS
ESTIMULACION DE LOS NIÑOS DE 4-5 AÑOS ESTIMULACION DE LOS NIÑOS DE 4-5 AÑOS
ESTIMULACION DE LOS NIÑOS DE 4-5 AÑOS ginatipan
 
Estrategias para el desarrollo del lenguaje
Estrategias para el desarrollo del lenguajeEstrategias para el desarrollo del lenguaje
Estrategias para el desarrollo del lenguaje
RedParaCrecer
 
¿TDAH en la adolescencia? 50 preguntas.
¿TDAH en la adolescencia? 50 preguntas.¿TDAH en la adolescencia? 50 preguntas.
¿TDAH en la adolescencia? 50 preguntas.
Pedro Roberto Casanova
 
Crecimiento y desarrollo del adolescente y adulto
Crecimiento y desarrollo del adolescente y adultoCrecimiento y desarrollo del adolescente y adulto
Crecimiento y desarrollo del adolescente y adultoJesse López
 
Desarrollo cognitivo segunda infancia
Desarrollo cognitivo segunda infanciaDesarrollo cognitivo segunda infancia
Desarrollo cognitivo segunda infancia
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
Desarrollo cognitivo del niño de 0 a 7 años
 Desarrollo cognitivo del niño de 0 a 7 años Desarrollo cognitivo del niño de 0 a 7 años
Desarrollo cognitivo del niño de 0 a 7 años
Educación Infantil
 
Presentación 3
Presentación 3Presentación 3
Presentación 3
Constructivistas
 
Equilibrio y nociones de tiempo y espacio
Equilibrio y nociones de tiempo y espacioEquilibrio y nociones de tiempo y espacio
Equilibrio y nociones de tiempo y espaciodregla
 
desarrollo cognitivo edad escolar
desarrollo cognitivo edad escolardesarrollo cognitivo edad escolar
desarrollo cognitivo edad escolar
Nury Palóu
 
Primera infancia
Primera infanciaPrimera infancia
Primera infanciaRober Vivas
 
Teorias Del Desarrollo Psicomotor
Teorias Del Desarrollo PsicomotorTeorias Del Desarrollo Psicomotor
Teorias Del Desarrollo Psicomotorguestf5d8a2
 
Hitos del dsm 3 a 6 años.
Hitos del dsm 3 a 6 años.Hitos del dsm 3 a 6 años.
Hitos del dsm 3 a 6 años.
Constanza Agurto
 
Trabajo de Estimulación temprana 4 a 6 años
Trabajo de Estimulación temprana 4 a 6 añosTrabajo de Estimulación temprana 4 a 6 años
Trabajo de Estimulación temprana 4 a 6 años
Kristell Torres
 

La actualidad más candente (20)

The SCERTS Model, Congreso AETAPI Parte 1
The SCERTS Model, Congreso AETAPI Parte 1The SCERTS Model, Congreso AETAPI Parte 1
The SCERTS Model, Congreso AETAPI Parte 1
 
Teorías del desarrollo evolutivo y sus principales representantes
Teorías del desarrollo evolutivo y sus principales representantesTeorías del desarrollo evolutivo y sus principales representantes
Teorías del desarrollo evolutivo y sus principales representantes
 
Clase 1 desarrollo infantil temprano
Clase 1 desarrollo infantil tempranoClase 1 desarrollo infantil temprano
Clase 1 desarrollo infantil temprano
 
DESARROLLO COGNOSCITIVO EN LA PRIMERA INFANCIA
DESARROLLO COGNOSCITIVO EN LA PRIMERA INFANCIADESARROLLO COGNOSCITIVO EN LA PRIMERA INFANCIA
DESARROLLO COGNOSCITIVO EN LA PRIMERA INFANCIA
 
ESTIMULACION DE LOS NIÑOS DE 4-5 AÑOS
ESTIMULACION DE LOS NIÑOS DE 4-5 AÑOS ESTIMULACION DE LOS NIÑOS DE 4-5 AÑOS
ESTIMULACION DE LOS NIÑOS DE 4-5 AÑOS
 
Estrategias para el desarrollo del lenguaje
Estrategias para el desarrollo del lenguajeEstrategias para el desarrollo del lenguaje
Estrategias para el desarrollo del lenguaje
 
¿TDAH en la adolescencia? 50 preguntas.
¿TDAH en la adolescencia? 50 preguntas.¿TDAH en la adolescencia? 50 preguntas.
¿TDAH en la adolescencia? 50 preguntas.
 
DESARROLLO FÍSICO EN LA 2DA INFANCIA
DESARROLLO FÍSICO EN LA 2DA INFANCIADESARROLLO FÍSICO EN LA 2DA INFANCIA
DESARROLLO FÍSICO EN LA 2DA INFANCIA
 
Clase 2 desarrollo fisico y motor
Clase 2 desarrollo fisico y motorClase 2 desarrollo fisico y motor
Clase 2 desarrollo fisico y motor
 
Crecimiento y desarrollo del adolescente y adulto
Crecimiento y desarrollo del adolescente y adultoCrecimiento y desarrollo del adolescente y adulto
Crecimiento y desarrollo del adolescente y adulto
 
Desarrollo cognitivo segunda infancia
Desarrollo cognitivo segunda infanciaDesarrollo cognitivo segunda infancia
Desarrollo cognitivo segunda infancia
 
Desarrollo cognitivo del niño de 0 a 7 años
 Desarrollo cognitivo del niño de 0 a 7 años Desarrollo cognitivo del niño de 0 a 7 años
Desarrollo cognitivo del niño de 0 a 7 años
 
Presentación 3
Presentación 3Presentación 3
Presentación 3
 
Puericultura
PuericulturaPuericultura
Puericultura
 
Equilibrio y nociones de tiempo y espacio
Equilibrio y nociones de tiempo y espacioEquilibrio y nociones de tiempo y espacio
Equilibrio y nociones de tiempo y espacio
 
desarrollo cognitivo edad escolar
desarrollo cognitivo edad escolardesarrollo cognitivo edad escolar
desarrollo cognitivo edad escolar
 
Primera infancia
Primera infanciaPrimera infancia
Primera infancia
 
Teorias Del Desarrollo Psicomotor
Teorias Del Desarrollo PsicomotorTeorias Del Desarrollo Psicomotor
Teorias Del Desarrollo Psicomotor
 
Hitos del dsm 3 a 6 años.
Hitos del dsm 3 a 6 años.Hitos del dsm 3 a 6 años.
Hitos del dsm 3 a 6 años.
 
Trabajo de Estimulación temprana 4 a 6 años
Trabajo de Estimulación temprana 4 a 6 añosTrabajo de Estimulación temprana 4 a 6 años
Trabajo de Estimulación temprana 4 a 6 años
 

Destacado

EL DESARROLLO EMOCIONAL
EL DESARROLLO EMOCIONALEL DESARROLLO EMOCIONAL
EL DESARROLLO EMOCIONAL
guest32e180
 
Desarrollo Cognitivo, Social, Emocional Y Moral
Desarrollo Cognitivo, Social, Emocional Y MoralDesarrollo Cognitivo, Social, Emocional Y Moral
Desarrollo Cognitivo, Social, Emocional Y Moralwalitrondokeos
 
05 cuales son las competencias basicas
05 cuales son las competencias basicas05 cuales son las competencias basicas
05 cuales son las competencias basicasquiquefernandez
 
Tema 3 Educación Infantil
Tema 3 Educación InfantilTema 3 Educación Infantil
Tema 3 Educación Infantil
ElProfe JoseA
 
Voleibol para personas con discapacidad
Voleibol para personas con discapacidadVoleibol para personas con discapacidad
Voleibol para personas con discapacidadJaime Cardozo
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Departamento infantil
Departamento infantilDepartamento infantil
Departamento infantilLUISE195
 
Calentamiento, Parte principal y Vuelta a la calma 1º ESO
Calentamiento, Parte principal y Vuelta a la calma 1º ESOCalentamiento, Parte principal y Vuelta a la calma 1º ESO
Calentamiento, Parte principal y Vuelta a la calma 1º ESOCiclos Formativos
 
La pubertad y los cambios en el ámbito
La pubertad y los cambios en el ámbitoLa pubertad y los cambios en el ámbito
La pubertad y los cambios en el ámbitoCarla Zárate
 
El juego infantil y su metodologia
El juego infantil y su metodologiaEl juego infantil y su metodologia
El juego infantil y su metodologiayolandaortizruiz
 
PUBERTAD
PUBERTADPUBERTAD
Fundamentos técnicos Voleibol
Fundamentos técnicos VoleibolFundamentos técnicos Voleibol
Fundamentos técnicos Voleibol
javiercastillocanio
 
Desarrollo socioemocional en los niños y niñas!
Desarrollo socioemocional en los niños y niñas!Desarrollo socioemocional en los niños y niñas!
Desarrollo socioemocional en los niños y niñas!josselyna
 
Crecimiento, maduración y desarrollo humano
Crecimiento, maduración y desarrollo humanoCrecimiento, maduración y desarrollo humano
Crecimiento, maduración y desarrollo humano
Juan Lavado
 
Desarrollo social y emocional del niño
Desarrollo social y emocional del niñoDesarrollo social y emocional del niño
Desarrollo social y emocional del niñoCamilo Beleño
 
Desarrollo Social
Desarrollo SocialDesarrollo Social
Desarrollo Social
guest2ac409
 

Destacado (16)

EL DESARROLLO EMOCIONAL
EL DESARROLLO EMOCIONALEL DESARROLLO EMOCIONAL
EL DESARROLLO EMOCIONAL
 
Desarrollo Cognitivo, Social, Emocional Y Moral
Desarrollo Cognitivo, Social, Emocional Y MoralDesarrollo Cognitivo, Social, Emocional Y Moral
Desarrollo Cognitivo, Social, Emocional Y Moral
 
05 cuales son las competencias basicas
05 cuales son las competencias basicas05 cuales son las competencias basicas
05 cuales son las competencias basicas
 
Tema 3 Educación Infantil
Tema 3 Educación InfantilTema 3 Educación Infantil
Tema 3 Educación Infantil
 
Voleibol para personas con discapacidad
Voleibol para personas con discapacidadVoleibol para personas con discapacidad
Voleibol para personas con discapacidad
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
Departamento infantil
Departamento infantilDepartamento infantil
Departamento infantil
 
Calentamiento, Parte principal y Vuelta a la calma 1º ESO
Calentamiento, Parte principal y Vuelta a la calma 1º ESOCalentamiento, Parte principal y Vuelta a la calma 1º ESO
Calentamiento, Parte principal y Vuelta a la calma 1º ESO
 
La pubertad y los cambios en el ámbito
La pubertad y los cambios en el ámbitoLa pubertad y los cambios en el ámbito
La pubertad y los cambios en el ámbito
 
El juego infantil y su metodologia
El juego infantil y su metodologiaEl juego infantil y su metodologia
El juego infantil y su metodologia
 
PUBERTAD
PUBERTADPUBERTAD
PUBERTAD
 
Fundamentos técnicos Voleibol
Fundamentos técnicos VoleibolFundamentos técnicos Voleibol
Fundamentos técnicos Voleibol
 
Desarrollo socioemocional en los niños y niñas!
Desarrollo socioemocional en los niños y niñas!Desarrollo socioemocional en los niños y niñas!
Desarrollo socioemocional en los niños y niñas!
 
Crecimiento, maduración y desarrollo humano
Crecimiento, maduración y desarrollo humanoCrecimiento, maduración y desarrollo humano
Crecimiento, maduración y desarrollo humano
 
Desarrollo social y emocional del niño
Desarrollo social y emocional del niñoDesarrollo social y emocional del niño
Desarrollo social y emocional del niño
 
Desarrollo Social
Desarrollo SocialDesarrollo Social
Desarrollo Social
 

Similar a Sesion 10 desarrollo cognitivo, social, emocional y moral

Psicología del Desarrollo
Psicología del DesarrolloPsicología del Desarrollo
Psicología del Desarrollo
norasabg
 
TEORIA INFANCIA
TEORIA INFANCIA TEORIA INFANCIA
TEORIA INFANCIA
LyndaMendoza2
 
Resumen...evolucion de las necesidades basicas
Resumen...evolucion de las necesidades basicasResumen...evolucion de las necesidades basicas
Resumen...evolucion de las necesidades basicas
milagros quintanar
 
Desarrollo humano segun piaget
Desarrollo humano segun piagetDesarrollo humano segun piaget
Desarrollo humano segun piagetintroduccionII
 
Jardin de niños
Jardin de niñosJardin de niños
Jardin de niños
Eliizabeth Angel
 
Psicopatología de la infancia
Psicopatología de la infanciaPsicopatología de la infancia
Psicopatología de la infanciaClaudia Casco
 
ensayo
ensayoensayo
ensayo
nifunifa
 
DESARROLLO INFANCIA Y ADOLESCENCIA
DESARROLLO INFANCIA Y ADOLESCENCIA DESARROLLO INFANCIA Y ADOLESCENCIA
DESARROLLO INFANCIA Y ADOLESCENCIA
franklinguzman2015
 
La infancia y la adolescencia
La infancia y la adolescenciaLa infancia y la adolescencia
La infancia y la adolescencia
Raulymar Hernandez
 
Como evoluciona las funciones del cuerpo humano del niño de 0 a 6 años desarr...
Como evoluciona las funciones del cuerpo humano del niño de 0 a 6 años desarr...Como evoluciona las funciones del cuerpo humano del niño de 0 a 6 años desarr...
Como evoluciona las funciones del cuerpo humano del niño de 0 a 6 años desarr...
camilateamo
 
Características psicoevolutivas
Características psicoevolutivasCaracterísticas psicoevolutivas
Características psicoevolutivas
Victor Manuel Cascallar Suarez
 
Características psicoevolutivas
Características psicoevolutivasCaracterísticas psicoevolutivas
Características psicoevolutivas
Victor Manuel Cascallar Suarez
 
LA INFANCIA
LA INFANCIA LA INFANCIA
Lenguaje y Pensamiento
Lenguaje y PensamientoLenguaje y Pensamiento
Lenguaje y PensamientoPROD LARD
 
Desarrollo lingüístico del niño
Desarrollo lingüístico del niñoDesarrollo lingüístico del niño
Desarrollo lingüístico del niño
Lilian Lemus
 
Jean Piaget
Jean PiagetJean Piaget
Jean Piaget
educadorasjverne
 
Dllo en la primera infancia varios teoricos
Dllo en la primera infancia varios teoricosDllo en la primera infancia varios teoricos
Dllo en la primera infancia varios teoricosLeonardo Caro Davila
 

Similar a Sesion 10 desarrollo cognitivo, social, emocional y moral (20)

Psicología del Desarrollo
Psicología del DesarrolloPsicología del Desarrollo
Psicología del Desarrollo
 
TEORIA INFANCIA
TEORIA INFANCIA TEORIA INFANCIA
TEORIA INFANCIA
 
Resumen...evolucion de las necesidades basicas
Resumen...evolucion de las necesidades basicasResumen...evolucion de las necesidades basicas
Resumen...evolucion de las necesidades basicas
 
Desarrollo humano segun piaget
Desarrollo humano segun piagetDesarrollo humano segun piaget
Desarrollo humano segun piaget
 
Jardin de niños
Jardin de niñosJardin de niños
Jardin de niños
 
Psicopatología de la infancia
Psicopatología de la infanciaPsicopatología de la infancia
Psicopatología de la infancia
 
ensayo
ensayoensayo
ensayo
 
ensayo
ensayoensayo
ensayo
 
DESARROLLO INFANCIA Y ADOLESCENCIA
DESARROLLO INFANCIA Y ADOLESCENCIA DESARROLLO INFANCIA Y ADOLESCENCIA
DESARROLLO INFANCIA Y ADOLESCENCIA
 
La infancia y la adolescencia
La infancia y la adolescenciaLa infancia y la adolescencia
La infancia y la adolescencia
 
Como evoluciona las funciones del cuerpo humano del niño de 0 a 6 años desarr...
Como evoluciona las funciones del cuerpo humano del niño de 0 a 6 años desarr...Como evoluciona las funciones del cuerpo humano del niño de 0 a 6 años desarr...
Como evoluciona las funciones del cuerpo humano del niño de 0 a 6 años desarr...
 
Características psicoevolutivas
Características psicoevolutivasCaracterísticas psicoevolutivas
Características psicoevolutivas
 
Características psicoevolutivas
Características psicoevolutivasCaracterísticas psicoevolutivas
Características psicoevolutivas
 
Guía de examen
Guía de examenGuía de examen
Guía de examen
 
LA INFANCIA
LA INFANCIA LA INFANCIA
LA INFANCIA
 
Lenguaje y Pensamiento
Lenguaje y PensamientoLenguaje y Pensamiento
Lenguaje y Pensamiento
 
fatima
fatimafatima
fatima
 
Desarrollo lingüístico del niño
Desarrollo lingüístico del niñoDesarrollo lingüístico del niño
Desarrollo lingüístico del niño
 
Jean Piaget
Jean PiagetJean Piaget
Jean Piaget
 
Dllo en la primera infancia varios teoricos
Dllo en la primera infancia varios teoricosDllo en la primera infancia varios teoricos
Dllo en la primera infancia varios teoricos
 

Más de Marina Fernández Miranda

Tecnologia de informacion y las tic
Tecnologia de informacion y las ticTecnologia de informacion y las tic
Tecnologia de informacion y las tic
Marina Fernández Miranda
 
Maestria
MaestriaMaestria
Seminario computacion forense_piura_abril_2008
Seminario computacion forense_piura_abril_2008Seminario computacion forense_piura_abril_2008
Seminario computacion forense_piura_abril_2008Marina Fernández Miranda
 
Ponencia:"Aulas virtuales una experiencia de innovaciòn en la FCCSSE de la UNP"
Ponencia:"Aulas virtuales una experiencia de innovaciòn en la FCCSSE de la UNP"Ponencia:"Aulas virtuales una experiencia de innovaciòn en la FCCSSE de la UNP"
Ponencia:"Aulas virtuales una experiencia de innovaciòn en la FCCSSE de la UNP"Marina Fernández Miranda
 
Plan De Trabajo del Proceso de Autoevauación
Plan De Trabajo del Proceso de AutoevauaciónPlan De Trabajo del Proceso de Autoevauación
Plan De Trabajo del Proceso de AutoevauaciónMarina Fernández Miranda
 
Fundamentos Teòricos del Modelo de Calidad de Coneau
Fundamentos Teòricos del Modelo de Calidad de ConeauFundamentos Teòricos del Modelo de Calidad de Coneau
Fundamentos Teòricos del Modelo de Calidad de ConeauMarina Fernández Miranda
 
Diplomado en Calidad Universitaria : Autoevaluación y Acreditaciòn
Diplomado en Calidad Universitaria : Autoevaluación y AcreditaciònDiplomado en Calidad Universitaria : Autoevaluación y Acreditaciòn
Diplomado en Calidad Universitaria : Autoevaluación y AcreditaciònMarina Fernández Miranda
 
Tic
TicTic

Más de Marina Fernández Miranda (18)

Tecnologia de informacion y las tic
Tecnologia de informacion y las ticTecnologia de informacion y las tic
Tecnologia de informacion y las tic
 
Maestria
MaestriaMaestria
Maestria
 
Proyecto tesis c.l.a.
Proyecto tesis c.l.a.Proyecto tesis c.l.a.
Proyecto tesis c.l.a.
 
virtual
virtualvirtual
virtual
 
Seminario computacion forense_piura_abril_2008
Seminario computacion forense_piura_abril_2008Seminario computacion forense_piura_abril_2008
Seminario computacion forense_piura_abril_2008
 
El Lenguaje De La Imagen
El Lenguaje De La ImagenEl Lenguaje De La Imagen
El Lenguaje De La Imagen
 
Planifica[1]..
Planifica[1]..Planifica[1]..
Planifica[1]..
 
Ponencia:"Aulas virtuales una experiencia de innovaciòn en la FCCSSE de la UNP"
Ponencia:"Aulas virtuales una experiencia de innovaciòn en la FCCSSE de la UNP"Ponencia:"Aulas virtuales una experiencia de innovaciòn en la FCCSSE de la UNP"
Ponencia:"Aulas virtuales una experiencia de innovaciòn en la FCCSSE de la UNP"
 
Guia de Docentes de FCCSSED de la UNP
Guia de  Docentes de FCCSSED de la UNPGuia de  Docentes de FCCSSED de la UNP
Guia de Docentes de FCCSSED de la UNP
 
Guia de Estudiantes FCCSED de la UNP
Guia de Estudiantes FCCSED de la UNPGuia de Estudiantes FCCSED de la UNP
Guia de Estudiantes FCCSED de la UNP
 
Plan Estratégico FCCSSED UNP
Plan Estratégico FCCSSED UNPPlan Estratégico FCCSSED UNP
Plan Estratégico FCCSSED UNP
 
Plan De Trabajo del Proceso de Autoevauación
Plan De Trabajo del Proceso de AutoevauaciónPlan De Trabajo del Proceso de Autoevauación
Plan De Trabajo del Proceso de Autoevauación
 
Ley Nº 28740 del SINEACEy su Reglamento
Ley Nº 28740 del SINEACEy su ReglamentoLey Nº 28740 del SINEACEy su Reglamento
Ley Nº 28740 del SINEACEy su Reglamento
 
Fundamentos Teòricos del Modelo de Calidad de Coneau
Fundamentos Teòricos del Modelo de Calidad de ConeauFundamentos Teòricos del Modelo de Calidad de Coneau
Fundamentos Teòricos del Modelo de Calidad de Coneau
 
Diplomado en Calidad Universitaria : Autoevaluación y Acreditaciòn
Diplomado en Calidad Universitaria : Autoevaluación y AcreditaciònDiplomado en Calidad Universitaria : Autoevaluación y Acreditaciòn
Diplomado en Calidad Universitaria : Autoevaluación y Acreditaciòn
 
Mcacu 08 2 Corregido10julio
Mcacu 08 2 Corregido10julioMcacu 08 2 Corregido10julio
Mcacu 08 2 Corregido10julio
 
Exposicion Para Inc
Exposicion Para  IncExposicion Para  Inc
Exposicion Para Inc
 
Tic
TicTic
Tic
 

Último

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

Sesion 10 desarrollo cognitivo, social, emocional y moral

  • 1. CARACTERÍSTICAS DEL DESARROLLO COGNITIVO, LINGÜÍSTICO, SOCIAL, EMOCIONAL Y MORAL DEL ESTUDIANTE UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA iversidad
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.  
  • 7.
  • 8.  
  • 9.
  • 10. ETAPA SENSORIO MOTRIZ Características del período El niño utiliza los sentidos y las aptitudes motoras para entender el mundo. No hay pensamiento conceptual o reflexivo. Un objeto es “conocido” en términos de lo que el niño puede hacerle. Sensoriomotor 0-2 años Principales adquisiciones El niño aprende que un objeto todavía existe cuando no está a la vista (permanencia del objeto) y empieza a pensar utilizando acciones tanto mentales como físicas. Periodo /Edad
  • 12. ETAPA PRE OPERACIONAL Pre operacional 2-6 años Periodo /Edad Características del período Principales adquisiciones El niño utiliza el pensamiento simbólico, que incluye el lenguaje, para entender el mundo. A veces el pensamiento del niño es egocéntrico, que hace que el niño entienda el mundo desde una perspectiva, la suya. La imaginación florece, y el lenguaje se convierte en un medio importante de autoexpresión y de influencia de los otros. Los niños empiezan gradualmente a descentrarse, es decir, a hacerse menos egocéntricos, y a entender y coordinar múltiples puntos de vista.
  • 13.
  • 14. ETAPAS DE OPERACIONES CONCRETAS Características del período Principales adquisiciones El niño entiende y aplica operaciones lógicas, o principios, para ayudar a interpretar las experiencias objetiva y racionalmente en lugar de intuitivamente . Al aplicar las aptitudes lóg icas , los niños aprenden a comprender los conceptos básicos de la conservación, el número, la clasificación y otras muchas ideas científicas.
  • 15. ETAPA DE LAS OPERACIONES FORMALES PERÍODO ESTADIO EDAD En esta etapa el adolescente logra la abstracción sobre conocimientos concretos observados que le permiten emplear el razonamiento lógico inductivo y deductivo. Desarrolla sentimientos idealistas y se logra formación continua de la personalidad , hay un mayor desarrollo de los conceptos morales. 11 años en adelante
  • 16. ETAPA DE LAS OPERACIONES FORMALES El adolescente o adulto es capaz de pensar sobre las abstracciones y conceptos hipotéticos y es capaz de especular mentalmente sobre lo real y lo posible. Los temas éticos, políticos y sociales, y morales se hacen más interesantes e involucran más al adolescente a medida que se hace capaz de desarrollar un enfoque más amplio y teórico sobre la experiencia. Principales adquisiciones Características del periodo
  • 17. ETAPAS EDAD * Conexión corporal-gestual * de 0 a 9 meses * Comprensión-expresión del habla * de 9 a 18 meses * Pensamiento concreto * de 18 meses a 3 años * Interiorización del habla * de 3 años a 6 años * Lecto-escritura * de 6 a 12 años * Pensamiento formal * más de 12 años
  • 18. ETAPA CARACTERÍSTICAS Conexión corporal-gestual De 0 a 9 meses El Pre-lenguaje está constituido por llanto, grito, vocalización (en los tres primeros meses), consonantizaciones (del 3° al 6° mes), silabaciones (del 6° al 9° mes). Sin embargo esto tiene menos significación lingüística que las reacciones tónicas (actitudes) y las posturas del bebé. Cuando el niño llora expresa su displacer con todo su cuerpo, a través de actitudes y posturas. Establece así un verdadero "diálogo corporal ", la conexión a través del cuerpo establecida en el mismo nacimiento se irá entrenando y perfeccionando más tarde hasta adquirir niveles de verdadero lenguaje gestual.
  • 19. ETAPA CARACTERÍSTICAS Comprensión-Expresión del habla. 9 a 18 meses El niño inicia, primero autoimitaciones auditivas y pasa luego a imitar el habla de los demás, tanto comprendiendo como sin comprender lo que imita. Sin embargo sus primeras palabras pronto responden a una significación común o generalizada.
  • 20. ETAPA CARACTERÍSTICAS Pensamiento concreto: 18 meses a 3 años Poco a poco a medida que se aproxima a los 3 años de edad, el niño inicia sus identificaciones entre pensamiento- lenguaje. Estas funciones nacidas separadamente, van a encontrar la "vía final común" por la que transitará conjuntamente el resto de la vida.
  • 21. ETAPA CARACTERÍSTICAS Interiorización del habla ; 3 años a 6 años Se constituye la "interiorización del habla", es decir que los elementos verbales que el niño habla, llegan a confundirse con el pensamiento. Psicológicamente la etapa egocéntrica favorece los soliloquios que le permita al niño pensar con palabras Lecto -escritura A partir de los 7 años, señala la adquisición del lenguaje leído y escrito hasta el logro de un pensamiento formal. En esta etapa se desarrollan las posibilidades de generalización, se establecen categorías y se llegan a las abstracciones superiores.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40.