SlideShare una empresa de Scribd logo
El sistema económico basado en la
máxima producción, el consumo, la
explotación ilimitada de recursos y el
beneficio como único criterio de la
buena marcha económica es
insostenible. Un planeta limitado no
puede suministrar indefinidamente los
recursos que esta explotación exigiría.
Por esto se ha impuesto la idea de que
hay que ir a un desarrollo real, que
permita la mejora de las condiciones de
vida, pero compatible con una
explotación racional del planeta que
cuide el ambiente. Es el llamado
desarrollo sostenible.
Es un concepto desarrollado hacia el fin del siglo XX, relativo
al interés público en que se permite el crecimiento económico
y el uso de los recursos naturales a nivel mundial, pero
teniendo muy en cuenta los aspectos medioambientales y
sociales globales, para que en el largo plazo no se
comprometa ni se degrade sustantivamente ni la vida en el
planeta, ni la calidad de vida de la especie humana.
El concepto de desarrollo sostenible refleja una creciente
conciencia acerca de la contradicción que puede darse entre
desarrollo, en primer lugar se entiende como crecimiento
económico y mejoramiento del nivel material de vida, y las
condiciones ecológicas y sociales para que ese desarrollo
pueda perdurar en el tiempo.
El ámbito del desarrollo sostenible puede dividirse
conceptualmente en tres partes: ecológico, económico,
y social. Se considera el aspecto social por la relación
entre el bienestar social con el medio ambiente y la
bonanza económica. El triple resultado es un conjunto
de indicadores de desempeño de una organización en las
tres áreas, pero que tiene cuatro dimensiones básicas:
 Conservación.
 Desarrollo (apropiado) que no afecte sustantivamente
los ecosistemas.
 Paz, igualdad, y respeto hacia los derechos humanos.
 Democracia.
El desarrollo sostenible tiene que conseguir a la vez:
 satisfacer a las necesidades del presente, fomentando una
actividad económica que suministre los bienes necesarios a
toda la población mundial. La Comisión resaltó "las
necesidades básicas de los pobres del mundo, a los que se
debe dar una atención prioritaria".
 satisfacer a las necesidades del futuro, reduciendo al
mínimo los efectos negativos de la actividad económica,
tanto en el consumo de recursos como en la generación de
residuos, de tal forma que sean soportables por las próximas
generaciones. Cuando nuestra actuación supone costos
futuros inevitables (por ejemplo la explotación de minerales
no renovables), se deben buscar formas de compensar
totalmente el efecto negativo que se está produciendo (por
ejemplo desarrollando nuevas tecnologías que sustituyan el
recurso gastado)
En Colombia la normatividad ambiental ha tenido un
importante desarrollo en las últimas tres décadas, en
especial, a partir de la Convención de Estocolmo de 1972,
cuyos principios se acogieron en el Código de recursos
naturales renovables y de protección al medio ambiente
(Decreto Ley 2811 de 1974). Éste se constituyó en uno de los
primeros esfuerzos en Latinoamérica para expedir una
normatividad integral sobre el medio ambiente. El reciente
crecimiento económico del país ha traído grandes beneficios
a sus habitantes, se ha reducido la pobreza, la violencia y la
desigualdad, aumentado la esperanza de vida, mejorado la
calidad de la salud y educación, incrementado los ingresos
brutos per cápita etc. También ha implicado cambios en el
medio ambiente
CARACTERÍSTICAS
 Busca la manera de que la actividad económica mantenga o








mejore el sistema ambiental.
Asegura que la actividad económica mejore la calidad de
vida de todos, no sólo de unos pocos selectos.
Usa los recursos eficientemente.
Promueve el máximo de reciclaje y reutilización.
Pone su confianza en el desarrollo e implantación de
tecnologías limpias.
Restaura los ecosistemas dañados.
Promueve la autosuficiencia regional
Reconoce la importancia de la naturaleza para el bienestar
humano
 Tipos de Indicadores Compuestos de Desarrollo
Sostenible
 Andrés Schuschny y Humberto Soto en su “Guía
metodológica Diseño de indicadores compuestos de
desarrollo sostenible“ realizan una tipificación de los
indicadores compuestos de desarrollo sostenible de
acuerdo a las diferentes visiones sobre el concepto de
sostenibilidad del desarrollo y los distinguen en tres
grandes grupos:
 El enfoque sistemico: La visión de construir
sistemas de información que permitan hacer
mediciones de una manera relacional, han conducido
a la generación de índices sintéticos basados en
sistemas de indicadores de desarrollo sostenible de
una manera agregada.
 El enfoque conmensuralista: La visión que se basa
en la idea de cuantificar el desarrollo
monetariamente por medio de medidas de bienestar
ha planteado otro esquema para generar índices.
 Sin un enfoque en particular: Otras visiones más
particulares enfocadas a un solo tema o a un proyecto
de política aislado han conducido también a la
construcción de indicadores sintéticos.
 Ellos toman la clasificación de la OECD Organización para la Cooperación el
Desarrollo Económico que los divide en cuatro
grandes grupos:
 Indicadores basados exclusivamente en las ciencias naturales: Son los que se usan
para medir grados de contaminación ambiental, las emisiones de gases de efecto
invernadero y algunos otros indices de construcción más elaborada. “Un ejemplo de este
tipo de indicadores es el Índice de Planeta Vivo (Worldwide fund for Nature, 2006), que
consiste en una medida del bienestar natural de los bosques, los ecosistemas hídricos, los
océanos y las costas del planeta.”
 Indicadores de desempeño de políticas: Son los que
establecen estándares regulatorios o determinan objetivos de políticas integrales que
requieren la combinación de diversas variables. “Se pueden señalar en este tipo de
indicadores, los destinados a medir la calidad del agua o del aire con respecto a un cierto
parámetro o estándar regulatorio, como los establecidos en Francia, Gran Bretaña o
México (IMECA- Índice metropolitano de la calidad del aire de las ciudades de México).”
 Indicadores basados en criterios contables: Gran parte de este tipo de indicadores ha
sido construido con base en aspectos económicos, particularmente partiendo desde el
Sistema de Cuentas Nacionales, y algunos de ellos son basados en desarrollos
metodológicos de economía matemática, ligada a los conceptos de medición del
bienestar social.
 Indicadores sinópticos: Estos dan una mirada contextual a una cuestión
inherentemente compleja. Buscan resumir la información de un conjunto
de características o variables de interés en un índice, que si bien es interpretable de modo
comparativo entre periodos o entre individuos de estudio, no tiene una interpretación en
términos de una unidad de medida como lo tienen los índices basados en criterios
contables, cuyo valor se puede asociar directamente a una medida ya sea de tipo
monetario o de cualquier otro. Es esa la principal diferencia entre ambos tipos de
indicadores.
Este pensamiento evolutivo que nos ha
brindado este desarrollo sostenible a
parte de habernos creado conciencia en
diversos ámbitos, nos abre y crea
muchas expectativas de como ser mas
hábiles, creativos, eficientes y eficaces,
encaminando nuestros objetivos y
logros de una manera especial, donde
vamos aprovechar nuestras
herramientas y recursos, de acuerdo a
todas nuestras necesidades personales,
familiares , sociales y profesionales.
Vamos a ir de la mano con el
compromiso social presente y futuro,
donde estaremos dispuestos a brindar y
a aportar nuestros conocimientos,
idealizando nuestro bienestar y
crecimiento económico .

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

desarrollo sustentable economía ambiental
desarrollo sustentable economía ambientaldesarrollo sustentable economía ambiental
desarrollo sustentable economía ambientalAlex AG
 
EcologíA, EconomíA Y La Mente
EcologíA, EconomíA Y La MenteEcologíA, EconomíA Y La Mente
EcologíA, EconomíA Y La MenteLuz
 
Presentation cepal 2018
Presentation cepal 2018Presentation cepal 2018
Presentation cepal 2018
Investigador Principal (IELAT_UAH)
 
MEDIO AMBIENTE
MEDIO AMBIENTEMEDIO AMBIENTE
MEDIO AMBIENTE
ageraldine0
 
economia y medio ambiente
economia y medio ambienteeconomia y medio ambiente
economia y medio ambiente
guest678320a
 
Conceptos de Economía Ambiental.
Conceptos de Economía Ambiental.Conceptos de Economía Ambiental.
Conceptos de Economía Ambiental.
Luis guaman conde
 
Economía ecológica: una economía con fundamento biofísico
Economía ecológica: una economía con fundamento biofísicoEconomía ecológica: una economía con fundamento biofísico
Economía ecológica: una economía con fundamento biofísico
Fernando Reche
 
TERCERAS JORNADAS DE LA ASOCIACIÓN ARGENTINO URUGUAYA DE ECONOMÍA ECOLÓGICA
TERCERAS JORNADAS DE LA ASOCIACIÓN ARGENTINO URUGUAYA DE ECONOMÍA ECOLÓGICATERCERAS JORNADAS DE LA ASOCIACIÓN ARGENTINO URUGUAYA DE ECONOMÍA ECOLÓGICA
TERCERAS JORNADAS DE LA ASOCIACIÓN ARGENTINO URUGUAYA DE ECONOMÍA ECOLÓGICA
ASAUEE
 
Economia ecologica
Economia ecologicaEconomia ecologica
Economia ecologica
chikita97
 
Economia ecologica
Economia ecologicaEconomia ecologica
Economia ecologicaEric Revollo
 
Agenda Ambiental Legislativa Daniel Ortega
Agenda Ambiental Legislativa Daniel OrtegaAgenda Ambiental Legislativa Daniel Ortega
Agenda Ambiental Legislativa Daniel Ortega
Daniel Ortega
 
Carlos
CarlosCarlos
Desarrollo Sustentable Y Evolucion De La Legislacion Ambiental Equipos 2 Al 4
Desarrollo Sustentable Y Evolucion De La Legislacion Ambiental Equipos 2 Al 4Desarrollo Sustentable Y Evolucion De La Legislacion Ambiental Equipos 2 Al 4
Desarrollo Sustentable Y Evolucion De La Legislacion Ambiental Equipos 2 Al 4
guesta5ab10
 
Teoria economía tema1
Teoria economía tema1Teoria economía tema1
Teoria economía tema1fanymercedes
 
Curso de-economia-ecologica
Curso de-economia-ecologicaCurso de-economia-ecologica
Curso de-economia-ecologicaluna02009
 
Programa Completo - VIII Jornadas de Economía Ecológica
Programa Completo - VIII Jornadas de Economía EcológicaPrograma Completo - VIII Jornadas de Economía Ecológica
Programa Completo - VIII Jornadas de Economía Ecológica
ASAUEE
 

La actualidad más candente (20)

desarrollo sustentable economía ambiental
desarrollo sustentable economía ambientaldesarrollo sustentable economía ambiental
desarrollo sustentable economía ambiental
 
EcologíA, EconomíA Y La Mente
EcologíA, EconomíA Y La MenteEcologíA, EconomíA Y La Mente
EcologíA, EconomíA Y La Mente
 
Presentation cepal 2018
Presentation cepal 2018Presentation cepal 2018
Presentation cepal 2018
 
Monografía
MonografíaMonografía
Monografía
 
MEDIO AMBIENTE
MEDIO AMBIENTEMEDIO AMBIENTE
MEDIO AMBIENTE
 
Desarrollo sostenible y economia ecologica
Desarrollo sostenible y economia ecologicaDesarrollo sostenible y economia ecologica
Desarrollo sostenible y economia ecologica
 
economia y medio ambiente
economia y medio ambienteeconomia y medio ambiente
economia y medio ambiente
 
Conceptos de Economía Ambiental.
Conceptos de Economía Ambiental.Conceptos de Economía Ambiental.
Conceptos de Economía Ambiental.
 
Economía ecológica: una economía con fundamento biofísico
Economía ecológica: una economía con fundamento biofísicoEconomía ecológica: una economía con fundamento biofísico
Economía ecológica: una economía con fundamento biofísico
 
TERCERAS JORNADAS DE LA ASOCIACIÓN ARGENTINO URUGUAYA DE ECONOMÍA ECOLÓGICA
TERCERAS JORNADAS DE LA ASOCIACIÓN ARGENTINO URUGUAYA DE ECONOMÍA ECOLÓGICATERCERAS JORNADAS DE LA ASOCIACIÓN ARGENTINO URUGUAYA DE ECONOMÍA ECOLÓGICA
TERCERAS JORNADAS DE LA ASOCIACIÓN ARGENTINO URUGUAYA DE ECONOMÍA ECOLÓGICA
 
Comentario del libro
Comentario del libroComentario del libro
Comentario del libro
 
Economia ecologica
Economia ecologicaEconomia ecologica
Economia ecologica
 
Economia ecologica
Economia ecologicaEconomia ecologica
Economia ecologica
 
Economia ecologica unidad iv
Economia ecologica unidad ivEconomia ecologica unidad iv
Economia ecologica unidad iv
 
Agenda Ambiental Legislativa Daniel Ortega
Agenda Ambiental Legislativa Daniel OrtegaAgenda Ambiental Legislativa Daniel Ortega
Agenda Ambiental Legislativa Daniel Ortega
 
Carlos
CarlosCarlos
Carlos
 
Desarrollo Sustentable Y Evolucion De La Legislacion Ambiental Equipos 2 Al 4
Desarrollo Sustentable Y Evolucion De La Legislacion Ambiental Equipos 2 Al 4Desarrollo Sustentable Y Evolucion De La Legislacion Ambiental Equipos 2 Al 4
Desarrollo Sustentable Y Evolucion De La Legislacion Ambiental Equipos 2 Al 4
 
Teoria economía tema1
Teoria economía tema1Teoria economía tema1
Teoria economía tema1
 
Curso de-economia-ecologica
Curso de-economia-ecologicaCurso de-economia-ecologica
Curso de-economia-ecologica
 
Programa Completo - VIII Jornadas de Economía Ecológica
Programa Completo - VIII Jornadas de Economía EcológicaPrograma Completo - VIII Jornadas de Economía Ecológica
Programa Completo - VIII Jornadas de Economía Ecológica
 

Similar a Desarrollo sostenible

desarrollo sostenible
desarrollo sostenibledesarrollo sostenible
desarrollo sostenible
chelmi27
 
D moreno 2pract08 final
D moreno 2pract08 finalD moreno 2pract08 final
D moreno 2pract08 final
Daniel_Boyka
 
Soluciones alternativas para un proyecto de innovacion en desarrollo sustenta...
Soluciones alternativas para un proyecto de innovacion en desarrollo sustenta...Soluciones alternativas para un proyecto de innovacion en desarrollo sustenta...
Soluciones alternativas para un proyecto de innovacion en desarrollo sustenta...SoOto
 
Soluciones alternativas para un proyecto de innovación en desarrollo sustenta...
Soluciones alternativas para un proyecto de innovación en desarrollo sustenta...Soluciones alternativas para un proyecto de innovación en desarrollo sustenta...
Soluciones alternativas para un proyecto de innovación en desarrollo sustenta...SoOto
 
Soluciones alternativas para un proyecto de innovación en desarrollo sustenta...
Soluciones alternativas para un proyecto de innovación en desarrollo sustenta...Soluciones alternativas para un proyecto de innovación en desarrollo sustenta...
Soluciones alternativas para un proyecto de innovación en desarrollo sustenta...SoOto
 
Indicadores de sustentabilidad
Indicadores de sustentabilidadIndicadores de sustentabilidad
Indicadores de sustentabilidad
BlUe MoOn
 
DESARROLLO SOSTENIBLE O SUSTENTABLE.docx
DESARROLLO SOSTENIBLE O SUSTENTABLE.docxDESARROLLO SOSTENIBLE O SUSTENTABLE.docx
DESARROLLO SOSTENIBLE O SUSTENTABLE.docx
RafaelRBonillaQ
 
Midiendo el desarrollo sostenible
Midiendo el desarrollo sostenibleMidiendo el desarrollo sostenible
Midiendo el desarrollo sostenible
Ivan Balderas-León
 
EconomíA Y Ambiente
EconomíA Y AmbienteEconomíA Y Ambiente
EconomíA Y Ambiente
Roberth Azanza
 
Del Desarrollo Sostenible y la Sustentabilidad del Siglo XXI
Del Desarrollo Sostenible y la Sustentabilidad del Siglo XXIDel Desarrollo Sostenible y la Sustentabilidad del Siglo XXI
Del Desarrollo Sostenible y la Sustentabilidad del Siglo XXI
Emma Salazar
 
Desarrollo Sustentable Y Evolucion De La Legislacion Ambiental Equipos 1 Al 4
Desarrollo Sustentable Y Evolucion De La Legislacion Ambiental Equipos 1 Al 4Desarrollo Sustentable Y Evolucion De La Legislacion Ambiental Equipos 1 Al 4
Desarrollo Sustentable Y Evolucion De La Legislacion Ambiental Equipos 1 Al 4
gueste92b42
 
Estudios de Impactos Ambientales: aspectos económicos (03 17)
Estudios de Impactos Ambientales: aspectos económicos (03 17)Estudios de Impactos Ambientales: aspectos económicos (03 17)
Estudios de Impactos Ambientales: aspectos económicos (03 17)
Antonio Cano-Orellana
 
Relaciones entre economía y medio ambiente (1) (1)
Relaciones entre economía y medio ambiente (1) (1)Relaciones entre economía y medio ambiente (1) (1)
Relaciones entre economía y medio ambiente (1) (1)
Yenifer Romero
 
Economia y el Ambiente
Economia y el  AmbienteEconomia y el  Ambiente
Economia y el Ambiente
rosa maria olivo cabrera
 
Principios de sustentabilida
Principios de sustentabilidaPrincipios de sustentabilida
Principios de sustentabilidaCharlyii
 
brown2.pdf
brown2.pdfbrown2.pdf
GESTIÓN DE INDICADORES DE DESARROLLO SOSTENIBLES EN LA MICROCUENCA DEL RÍO IC...
GESTIÓN DE INDICADORES DE DESARROLLO SOSTENIBLES EN LA MICROCUENCA DEL RÍO IC...GESTIÓN DE INDICADORES DE DESARROLLO SOSTENIBLES EN LA MICROCUENCA DEL RÍO IC...
GESTIÓN DE INDICADORES DE DESARROLLO SOSTENIBLES EN LA MICROCUENCA DEL RÍO IC...
Gusstock Concha Flores
 

Similar a Desarrollo sostenible (20)

desarrollo sostenible
desarrollo sostenibledesarrollo sostenible
desarrollo sostenible
 
D moreno 2pract08 final
D moreno 2pract08 finalD moreno 2pract08 final
D moreno 2pract08 final
 
Desarrollo sostenible
Desarrollo sostenibleDesarrollo sostenible
Desarrollo sostenible
 
Monografía
MonografíaMonografía
Monografía
 
Soluciones alternativas para un proyecto de innovacion en desarrollo sustenta...
Soluciones alternativas para un proyecto de innovacion en desarrollo sustenta...Soluciones alternativas para un proyecto de innovacion en desarrollo sustenta...
Soluciones alternativas para un proyecto de innovacion en desarrollo sustenta...
 
Soluciones alternativas para un proyecto de innovación en desarrollo sustenta...
Soluciones alternativas para un proyecto de innovación en desarrollo sustenta...Soluciones alternativas para un proyecto de innovación en desarrollo sustenta...
Soluciones alternativas para un proyecto de innovación en desarrollo sustenta...
 
Soluciones alternativas para un proyecto de innovación en desarrollo sustenta...
Soluciones alternativas para un proyecto de innovación en desarrollo sustenta...Soluciones alternativas para un proyecto de innovación en desarrollo sustenta...
Soluciones alternativas para un proyecto de innovación en desarrollo sustenta...
 
Indicadores de sustentabilidad
Indicadores de sustentabilidadIndicadores de sustentabilidad
Indicadores de sustentabilidad
 
DESARROLLO SOSTENIBLE O SUSTENTABLE.docx
DESARROLLO SOSTENIBLE O SUSTENTABLE.docxDESARROLLO SOSTENIBLE O SUSTENTABLE.docx
DESARROLLO SOSTENIBLE O SUSTENTABLE.docx
 
Midiendo el desarrollo sostenible
Midiendo el desarrollo sostenibleMidiendo el desarrollo sostenible
Midiendo el desarrollo sostenible
 
EconomíA Y Ambiente
EconomíA Y AmbienteEconomíA Y Ambiente
EconomíA Y Ambiente
 
Del Desarrollo Sostenible y la Sustentabilidad del Siglo XXI
Del Desarrollo Sostenible y la Sustentabilidad del Siglo XXIDel Desarrollo Sostenible y la Sustentabilidad del Siglo XXI
Del Desarrollo Sostenible y la Sustentabilidad del Siglo XXI
 
Desarrollo Sustentable Y Evolucion De La Legislacion Ambiental Equipos 1 Al 4
Desarrollo Sustentable Y Evolucion De La Legislacion Ambiental Equipos 1 Al 4Desarrollo Sustentable Y Evolucion De La Legislacion Ambiental Equipos 1 Al 4
Desarrollo Sustentable Y Evolucion De La Legislacion Ambiental Equipos 1 Al 4
 
Estudios de Impactos Ambientales: aspectos económicos (03 17)
Estudios de Impactos Ambientales: aspectos económicos (03 17)Estudios de Impactos Ambientales: aspectos económicos (03 17)
Estudios de Impactos Ambientales: aspectos económicos (03 17)
 
Relaciones entre economía y medio ambiente (1) (1)
Relaciones entre economía y medio ambiente (1) (1)Relaciones entre economía y medio ambiente (1) (1)
Relaciones entre economía y medio ambiente (1) (1)
 
EconomíA Y Ambiente
EconomíA Y AmbienteEconomíA Y Ambiente
EconomíA Y Ambiente
 
Economia y el Ambiente
Economia y el  AmbienteEconomia y el  Ambiente
Economia y el Ambiente
 
Principios de sustentabilida
Principios de sustentabilidaPrincipios de sustentabilida
Principios de sustentabilida
 
brown2.pdf
brown2.pdfbrown2.pdf
brown2.pdf
 
GESTIÓN DE INDICADORES DE DESARROLLO SOSTENIBLES EN LA MICROCUENCA DEL RÍO IC...
GESTIÓN DE INDICADORES DE DESARROLLO SOSTENIBLES EN LA MICROCUENCA DEL RÍO IC...GESTIÓN DE INDICADORES DE DESARROLLO SOSTENIBLES EN LA MICROCUENCA DEL RÍO IC...
GESTIÓN DE INDICADORES DE DESARROLLO SOSTENIBLES EN LA MICROCUENCA DEL RÍO IC...
 

Último

FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 

Último (20)

FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 

Desarrollo sostenible

  • 1.
  • 2. El sistema económico basado en la máxima producción, el consumo, la explotación ilimitada de recursos y el beneficio como único criterio de la buena marcha económica es insostenible. Un planeta limitado no puede suministrar indefinidamente los recursos que esta explotación exigiría. Por esto se ha impuesto la idea de que hay que ir a un desarrollo real, que permita la mejora de las condiciones de vida, pero compatible con una explotación racional del planeta que cuide el ambiente. Es el llamado desarrollo sostenible.
  • 3. Es un concepto desarrollado hacia el fin del siglo XX, relativo al interés público en que se permite el crecimiento económico y el uso de los recursos naturales a nivel mundial, pero teniendo muy en cuenta los aspectos medioambientales y sociales globales, para que en el largo plazo no se comprometa ni se degrade sustantivamente ni la vida en el planeta, ni la calidad de vida de la especie humana. El concepto de desarrollo sostenible refleja una creciente conciencia acerca de la contradicción que puede darse entre desarrollo, en primer lugar se entiende como crecimiento económico y mejoramiento del nivel material de vida, y las condiciones ecológicas y sociales para que ese desarrollo pueda perdurar en el tiempo.
  • 4. El ámbito del desarrollo sostenible puede dividirse conceptualmente en tres partes: ecológico, económico, y social. Se considera el aspecto social por la relación entre el bienestar social con el medio ambiente y la bonanza económica. El triple resultado es un conjunto de indicadores de desempeño de una organización en las tres áreas, pero que tiene cuatro dimensiones básicas:  Conservación.  Desarrollo (apropiado) que no afecte sustantivamente los ecosistemas.  Paz, igualdad, y respeto hacia los derechos humanos.  Democracia.
  • 5.
  • 6. El desarrollo sostenible tiene que conseguir a la vez:  satisfacer a las necesidades del presente, fomentando una actividad económica que suministre los bienes necesarios a toda la población mundial. La Comisión resaltó "las necesidades básicas de los pobres del mundo, a los que se debe dar una atención prioritaria".  satisfacer a las necesidades del futuro, reduciendo al mínimo los efectos negativos de la actividad económica, tanto en el consumo de recursos como en la generación de residuos, de tal forma que sean soportables por las próximas generaciones. Cuando nuestra actuación supone costos futuros inevitables (por ejemplo la explotación de minerales no renovables), se deben buscar formas de compensar totalmente el efecto negativo que se está produciendo (por ejemplo desarrollando nuevas tecnologías que sustituyan el recurso gastado)
  • 7. En Colombia la normatividad ambiental ha tenido un importante desarrollo en las últimas tres décadas, en especial, a partir de la Convención de Estocolmo de 1972, cuyos principios se acogieron en el Código de recursos naturales renovables y de protección al medio ambiente (Decreto Ley 2811 de 1974). Éste se constituyó en uno de los primeros esfuerzos en Latinoamérica para expedir una normatividad integral sobre el medio ambiente. El reciente crecimiento económico del país ha traído grandes beneficios a sus habitantes, se ha reducido la pobreza, la violencia y la desigualdad, aumentado la esperanza de vida, mejorado la calidad de la salud y educación, incrementado los ingresos brutos per cápita etc. También ha implicado cambios en el medio ambiente
  • 8. CARACTERÍSTICAS  Busca la manera de que la actividad económica mantenga o        mejore el sistema ambiental. Asegura que la actividad económica mejore la calidad de vida de todos, no sólo de unos pocos selectos. Usa los recursos eficientemente. Promueve el máximo de reciclaje y reutilización. Pone su confianza en el desarrollo e implantación de tecnologías limpias. Restaura los ecosistemas dañados. Promueve la autosuficiencia regional Reconoce la importancia de la naturaleza para el bienestar humano
  • 9.  Tipos de Indicadores Compuestos de Desarrollo Sostenible  Andrés Schuschny y Humberto Soto en su “Guía metodológica Diseño de indicadores compuestos de desarrollo sostenible“ realizan una tipificación de los indicadores compuestos de desarrollo sostenible de acuerdo a las diferentes visiones sobre el concepto de sostenibilidad del desarrollo y los distinguen en tres grandes grupos:  El enfoque sistemico: La visión de construir sistemas de información que permitan hacer mediciones de una manera relacional, han conducido a la generación de índices sintéticos basados en sistemas de indicadores de desarrollo sostenible de una manera agregada.  El enfoque conmensuralista: La visión que se basa en la idea de cuantificar el desarrollo monetariamente por medio de medidas de bienestar ha planteado otro esquema para generar índices.  Sin un enfoque en particular: Otras visiones más particulares enfocadas a un solo tema o a un proyecto de política aislado han conducido también a la construcción de indicadores sintéticos.  Ellos toman la clasificación de la OECD Organización para la Cooperación el Desarrollo Económico que los divide en cuatro grandes grupos:
  • 10.  Indicadores basados exclusivamente en las ciencias naturales: Son los que se usan para medir grados de contaminación ambiental, las emisiones de gases de efecto invernadero y algunos otros indices de construcción más elaborada. “Un ejemplo de este tipo de indicadores es el Índice de Planeta Vivo (Worldwide fund for Nature, 2006), que consiste en una medida del bienestar natural de los bosques, los ecosistemas hídricos, los océanos y las costas del planeta.”  Indicadores de desempeño de políticas: Son los que establecen estándares regulatorios o determinan objetivos de políticas integrales que requieren la combinación de diversas variables. “Se pueden señalar en este tipo de indicadores, los destinados a medir la calidad del agua o del aire con respecto a un cierto parámetro o estándar regulatorio, como los establecidos en Francia, Gran Bretaña o México (IMECA- Índice metropolitano de la calidad del aire de las ciudades de México).”  Indicadores basados en criterios contables: Gran parte de este tipo de indicadores ha sido construido con base en aspectos económicos, particularmente partiendo desde el Sistema de Cuentas Nacionales, y algunos de ellos son basados en desarrollos metodológicos de economía matemática, ligada a los conceptos de medición del bienestar social.  Indicadores sinópticos: Estos dan una mirada contextual a una cuestión inherentemente compleja. Buscan resumir la información de un conjunto de características o variables de interés en un índice, que si bien es interpretable de modo comparativo entre periodos o entre individuos de estudio, no tiene una interpretación en términos de una unidad de medida como lo tienen los índices basados en criterios contables, cuyo valor se puede asociar directamente a una medida ya sea de tipo monetario o de cualquier otro. Es esa la principal diferencia entre ambos tipos de indicadores.
  • 11. Este pensamiento evolutivo que nos ha brindado este desarrollo sostenible a parte de habernos creado conciencia en diversos ámbitos, nos abre y crea muchas expectativas de como ser mas hábiles, creativos, eficientes y eficaces, encaminando nuestros objetivos y logros de una manera especial, donde vamos aprovechar nuestras herramientas y recursos, de acuerdo a todas nuestras necesidades personales, familiares , sociales y profesionales. Vamos a ir de la mano con el compromiso social presente y futuro, donde estaremos dispuestos a brindar y a aportar nuestros conocimientos, idealizando nuestro bienestar y crecimiento económico .