SlideShare una empresa de Scribd logo
2 de febrero  Día Mundial de los Humedales Foro “Turismo de humedales como alternativa para la conservación de las ciénegas de Lerma” Autores:  David Edén Olavarrieta Jazmín González Cruz Febrero 2012 Fundación Ciudadana Nacional
Índice
Diagnóstico La zona lacustre del  río Lerma, que pasa por nuestros municipios, pertenece a un tipo especial de ecosistema al que se le denomina humedal. A penas a principios del siglo XX la mayoría de la población se sostenía de las materias primas que obtenían de las “lagunas” del Lerma, así llamadas por los pobladores de la región. Hasta entonces, y durante siglos, esos ecosistemas atraían la migración de más de 400 especies de aves temporaleñas, que hoy se encuentran en peligro de extinción; eso sin contar los cientos de especies vegetales y animales endémicas de la zona. Los pueblos originarios vivían armónicamente con el entorno y empleaban los recursos de las ciénegas, ya para alimentación ya para transformarlos en materias primas, pero manteniendo y vigilando el equilibrio Desgraciadamente el crecimiento industrial y urbano ha devastado los humedales de la cuenca del Lerma, cambiando también las actividades económicas que estaban íntimamente relacionadas con la cultura autóctona. Podemos mostrarle a la gente, a través de la educación medioambiental, recuperando el conocimiento milenario de las culturas originarias y conjuntando esfuerzos con asociaciones civiles, escuelas y dependencias de gobierno, que hay muchas razones para rescatar esas zonas y que existen, además, alternativas para generar empleos sustentables.
Presentación En 2012 la Convención Ramsar se tomará algún tiempo para estudiar el turismo desde la perspectiva de los humedales. El lema este año del Día Mundial de los Humedales (DMH) es  El turismo responsable apoya a los humedales y a la gente.  La Convención sobre los Humedales (Ramsar, Irán, 1971), llamada la “Convención de Ramsar” es un tratado intergubernamental en el que se consagran los compromisos contraídos por sus países miembros para mantener las características ecológicas de sus humedales de importancia internacional, y planificar el “uso racional” o “uso sostenible” de todos los humedales situados en su territorio. México cuenta con 129 Sitios Ramsar, entre ellos las ciénegas de Lerma. Fundación RET y COMAL, A.C. pretenden aportar a esta campaña mundial de concientización la creación de un foro en el que diversos especialistas hablen sobre proyectos exitosos relacionados con el turismo sostenible y el ecoturismo, este último representado a menudo un enfoque particularmente útil, beneficioso tanto para la vida silvestre como para las comunidades locales. Para ello, pretendemos vincularnos con otras instituciones (escuelas y dependencias de gobierno) y así lograr una mayor convocatoria.
Justificación Las comunidades del Alto Lerma debemos estar preocupadas por la devastación de nuestros recursos naturales, la única posibilidad de detener el crecimiento de la mancha urbana hacia los humedales es plantear soluciones, y estas son proyectos de turismo sostenible y ecoturismo para la región.  Sumado a la investigación y el conocimiento de las culturas originales, de sus recursos, cosmogonía y formas de vida, no sólo con afán de observación sino para retomar aquellos valores de cuidado y convivencia armoniosa con el entorno. Entre las formas de generar aprendizaje, la educación ambiental es quizá la forma más viable, pero también la que puede generar un impacto a más largo plazo, a través de la creación de foros, conferencias y talleres. La educación ambiental debe de ser vista por la administración pública de manera transversal, es decir, que contemple la participación de empresas, instituciones y asociaciones civiles, para que tenga un mayor impacto en el quehacer cotidiano de las personas;  un proceso formativo más dinámico, con una estructura flexible, que propicie cambios de actitud en toda la población.
Internacionalmente la educación es un tema importante para el desarrollo sustentable; en el 2002 durante la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas, se aprobó la Resolución A/RES/57/254 que proclama  el periodo decenal 2005 – 2015 como el “Decenio de las Naciones Unidas de la Educación para el Desarrollo Sostenible”, el cual propone a la educación como base para transitar hacia una sociedad humana sustentable. La Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente en el artículo 3 fracción XXXVI define a la educación ambiental como un proceso de formación dirigido a toda la sociedad, tanto en el ámbito escolar como en el ámbito extraescolar, para facilitar la percepción integrada del ambiente a fin de lograr conductas más racionales a favor del desarrollo social y del ambiente. Asimismo, en el artículo 15 fracción XX establece que la educación es un medio para valorar la vida a través de la prevención del deterioro ambiental, preservación, restauración y el aprovechamiento sostenible de los ecosistemas, y con ello evitar los desequilibrios ecológicos y daños ambientales.  El Código para la Biodiversidad del Estado de México establece como uno de sus objetivos, en  el artículo 1.2, regular  y promover la educación y la cultura ambiental en todos los sectores de la sociedad, así como el uso y aprovechamiento racional de la biodiversidad, de sus elementos y recursos naturales, y de la tecnología e investigación ambiental; y como objetivo específico, en el artículo 2.2, promover la cultura ambiental y el conocimiento público sobre la conservación, restauración y la utilización responsable de la biodiversidad.
Objetivo general Proponer alternativas de desarrollo sustentable en la región a través del turismo sostenible y del ecoturismo.
Objetivos específicos ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Estrategias Llevar a cabo un foro en el que se presenten diversas historias de éxito al poner en práctica proyectos de turismo sostenible y ecoturismo. Metas ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Actividades ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Cronograma ACTIVIDADES RESPONSABLE TEMPORALIDAD EVIDENCIAS OBSERVACIONES Invitar a los ponentes Comité organizador 26 a 28 de enero Solicitar colaboración a instituciones Comité organizador 30 de enero a 2 de feb UAM Lerma, Centro Regional de Cultura de Ocoyoacac y Regiduría de Medio Ambiente de Ocoyoacac Elaborar material de difusión Servicio social 30 de enero a 5 de feb dípticos informativos, carteles, lonas, invitaciones Recursos solicitados a la UAM Lerma Difundir el evento Comité organizador Instituciones  participantes 5 a 15 de febrero Aforo de 350 personas Invitar a la prensa Comité organizador Instituciones  participantes 10 a 15 de febrero Asistencia de al menos 4 medios Elaborar fólderes de prensa Comité organizador 5 a 10 de febrero Elaborar los identificadores y reconocimientos Servicio social 10 a 14 de febrero Recepción de participantes y prensa Servicio social 15 de febrero Logística del evento Comité organizador 15 de febrero Fotos, agenda de voluntarios para proyectos Apoyo del CRC de Ocoyoacac
Programación Lugar: auditorio del Centro Regional de Cultura de Ocoyoacac Fecha: jueves 15 de febrero de 2012 Hora: 11:00-13:00 y 16:00-18:00 Ponentes: María Elena Rodríguez Paulino Osorio Emilio Torres Ernestina Ortiz Los ponentes hablarán de la importancia de preservar los humedales y como el turismo sostenible y el ecoturismo pueden presentar una alternativa de solución al grave problema ambiental de la región a través de sus propias experiencias. Cada ponente hará una presentación de 20 minutos y después se abrirá una sesión de preguntas y respuestas. Se realizarán dos sesiones para obtener más aforo, una por la mañana y otra por la tarde.
Recursos INSTITUCIÓN RECURSOS OBSERVACIONES Fundación RET, A.C. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],COMAL, A.C. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Centro Regional de Cultura de Ocoyoacac ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Regiduría de Medio Ambiente de Ocoyoacac ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Aporte económico requerido $ 4, 500.00 UAM Lerma ,[object Object],[object Object],[object Object],Aporte económico requerido $ 4, 500.00
Indicadores Está dirigido a estudiantes de nivel medio superior y superior, profesores, especialistas interesados en turismo sostenible, ecoturismo y humedales, y público en general. Se pretende un aforo de 350 personas. Seguimiento y evaluación Se pretende generar una agenda de contactos de los participantes al foro para enviarles a través de correo electrónico información de interés general sobre cuidados ambientales, así como invitaciones a eventos posteriores y voluntariado en los proyectos que se expondrán.
Fuentes consultadas ,[object Object],[object Object],[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Perspectivas sobre conservación de ecosistemas acuáticos en Mexico
Perspectivas sobre conservación de ecosistemas acuáticos en MexicoPerspectivas sobre conservación de ecosistemas acuáticos en Mexico
Perspectivas sobre conservación de ecosistemas acuáticos en MexicoMonica Herzig Zurcher
 
Ecoturismo tap
Ecoturismo tapEcoturismo tap
Ecoturismo tap
bigalex945
 
Quimica farmaceutica Parques naturales
Quimica farmaceutica Parques naturalesQuimica farmaceutica Parques naturales
Quimica farmaceutica Parques naturales
danisierra12
 
Noruega piensa verde
Noruega piensa verdeNoruega piensa verde
Noruega piensa verde
Javier Osorio
 
Calendario región Lambayeque
Calendario región LambayequeCalendario región Lambayeque
Calendario región Lambayeque
milagros
 
1turismoalternativo
1turismoalternativo1turismoalternativo
1turismoalternativoDana Aristeo
 
Impactosdeldesarrollodelecoturismo
ImpactosdeldesarrollodelecoturismoImpactosdeldesarrollodelecoturismo
Impactosdeldesarrollodelecoturismoheleanazambonino
 
Calendario ambiental
Calendario ambientalCalendario ambiental
Calendario ambiental14081995
 
Manual de buenas prácticas.
Manual de buenas prácticas.Manual de buenas prácticas.
Manual de buenas prácticas.
UDLAQuito
 
Calendario ambiental-peruano-2019
Calendario ambiental-peruano-2019 Calendario ambiental-peruano-2019
Calendario ambiental-peruano-2019
Marly Rodriguez
 
Programacion actividad
Programacion actividadProgramacion actividad
Programacion actividadiesMola
 
Congreso Mundial de Parques de la Unión Internacional para la Conservación de...
Congreso Mundial de Parques de la Unión Internacional para la Conservación de...Congreso Mundial de Parques de la Unión Internacional para la Conservación de...
Congreso Mundial de Parques de la Unión Internacional para la Conservación de...
Graciela Mariani
 

La actualidad más candente (16)

Perspectivas sobre conservación de ecosistemas acuáticos en Mexico
Perspectivas sobre conservación de ecosistemas acuáticos en MexicoPerspectivas sobre conservación de ecosistemas acuáticos en Mexico
Perspectivas sobre conservación de ecosistemas acuáticos en Mexico
 
Proyecto de hdp
Proyecto de hdpProyecto de hdp
Proyecto de hdp
 
Ecoturismo tap
Ecoturismo tapEcoturismo tap
Ecoturismo tap
 
Quimica farmaceutica Parques naturales
Quimica farmaceutica Parques naturalesQuimica farmaceutica Parques naturales
Quimica farmaceutica Parques naturales
 
Noruega piensa verde
Noruega piensa verdeNoruega piensa verde
Noruega piensa verde
 
Calendario región Lambayeque
Calendario región LambayequeCalendario región Lambayeque
Calendario región Lambayeque
 
1turismoalternativo
1turismoalternativo1turismoalternativo
1turismoalternativo
 
Impactosdeldesarrollodelecoturismo
ImpactosdeldesarrollodelecoturismoImpactosdeldesarrollodelecoturismo
Impactosdeldesarrollodelecoturismo
 
Calendario ambiental
Calendario ambientalCalendario ambiental
Calendario ambiental
 
Manual de buenas prácticas.
Manual de buenas prácticas.Manual de buenas prácticas.
Manual de buenas prácticas.
 
Maria del mar y miguel
Maria del mar y miguelMaria del mar y miguel
Maria del mar y miguel
 
Calendario ambiental-peruano-2019
Calendario ambiental-peruano-2019 Calendario ambiental-peruano-2019
Calendario ambiental-peruano-2019
 
Programacion actividad
Programacion actividadProgramacion actividad
Programacion actividad
 
Congreso Mundial de Parques de la Unión Internacional para la Conservación de...
Congreso Mundial de Parques de la Unión Internacional para la Conservación de...Congreso Mundial de Parques de la Unión Internacional para la Conservación de...
Congreso Mundial de Parques de la Unión Internacional para la Conservación de...
 
Conclusiones. La Defensa de la Tierra del Jaguar
Conclusiones. La Defensa de la Tierra del JaguarConclusiones. La Defensa de la Tierra del Jaguar
Conclusiones. La Defensa de la Tierra del Jaguar
 
Guiadeldocente2010web
Guiadeldocente2010webGuiadeldocente2010web
Guiadeldocente2010web
 

Similar a Día de los humedales 2012. Fundación ret

Manual Buenas Practicas Turismo en Áreas Naturales con Gestión Comunitaria
Manual Buenas Practicas Turismo en Áreas Naturales con Gestión ComunitariaManual Buenas Practicas Turismo en Áreas Naturales con Gestión Comunitaria
Manual Buenas Practicas Turismo en Áreas Naturales con Gestión Comunitaria
Innovtur. Formacion Especializada para el Sector Turistico y Hostelero
 
Dia Mundial De La Tierra
Dia Mundial De La TierraDia Mundial De La Tierra
Dia Mundial De La Tierra
magnoliacea
 
Dia Mundial De La Tierra
Dia Mundial De La TierraDia Mundial De La Tierra
Dia Mundial De La Tierraguestd61d97
 
Dia mundial de la tierra
Dia mundial de la tierraDia mundial de la tierra
Dia mundial de la tierrawalter
 
Dia Mundial De La Tierra
Dia Mundial De La TierraDia Mundial De La Tierra
Dia Mundial De La Tierra
magnoliacea
 
Dia Mundial De La Tierra
Dia Mundial De La TierraDia Mundial De La Tierra
Dia Mundial De La Tierraaaedodiaz
 
Monografia de tocache
Monografia de tocacheMonografia de tocache
Monografia de tocache
Walter Rodríguez
 
EducacióN En Humedales
EducacióN En HumedalesEducacióN En Humedales
EducacióN En Humedales PEDRO PACHECO
 
ECOALOJAMIENTO - ECOTURISMO
ECOALOJAMIENTO - ECOTURISMOECOALOJAMIENTO - ECOTURISMO
ECOALOJAMIENTO - ECOTURISMO
Patricia Dueñas
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
aleotarolacanto
 
Gestión de Cuencas Hidográficas.pdf
Gestión de Cuencas Hidográficas.pdfGestión de Cuencas Hidográficas.pdf
Gestión de Cuencas Hidográficas.pdf
ErnestoCaldern7
 
Componentes ambientales guia sena etica completo
Componentes ambientales guia sena etica completoComponentes ambientales guia sena etica completo
Componentes ambientales guia sena etica completo
Nicol Arteaga
 
Prae 2010 2011
Prae 2010 2011Prae 2010 2011
Prae 2010 2011
El profe Noé
 
La noticia una forma de comunicarnos
La noticia una forma de comunicarnosLa noticia una forma de comunicarnos
La noticia una forma de comunicarnos
Ramiro Muñoz
 
proyecto prae
proyecto praeproyecto prae
proyecto prae
Jorge Montes Giraldo
 
DIA Internacional DE LA MADRE TIERRA.ppt
DIA Internacional DE LA MADRE TIERRA.pptDIA Internacional DE LA MADRE TIERRA.ppt
DIA Internacional DE LA MADRE TIERRA.ppt
Danny Balanta
 
Evaluación final grupo 136
Evaluación final grupo 136Evaluación final grupo 136
Evaluación final grupo 136bdcasas
 
TURISMO EN ÁREAS NATURALES CON GESTIÓN COMUNITARIA
TURISMO EN ÁREAS NATURALES CON GESTIÓN COMUNITARIATURISMO EN ÁREAS NATURALES CON GESTIÓN COMUNITARIA
TURISMO EN ÁREAS NATURALES CON GESTIÓN COMUNITARIA
Andresz26
 
W cultura-del-agua
W cultura-del-aguaW cultura-del-agua
Tema1 cultura ftal
Tema1 cultura ftalTema1 cultura ftal
Tema1 cultura ftal
TrinidadValenzuelaHe
 

Similar a Día de los humedales 2012. Fundación ret (20)

Manual Buenas Practicas Turismo en Áreas Naturales con Gestión Comunitaria
Manual Buenas Practicas Turismo en Áreas Naturales con Gestión ComunitariaManual Buenas Practicas Turismo en Áreas Naturales con Gestión Comunitaria
Manual Buenas Practicas Turismo en Áreas Naturales con Gestión Comunitaria
 
Dia Mundial De La Tierra
Dia Mundial De La TierraDia Mundial De La Tierra
Dia Mundial De La Tierra
 
Dia Mundial De La Tierra
Dia Mundial De La TierraDia Mundial De La Tierra
Dia Mundial De La Tierra
 
Dia mundial de la tierra
Dia mundial de la tierraDia mundial de la tierra
Dia mundial de la tierra
 
Dia Mundial De La Tierra
Dia Mundial De La TierraDia Mundial De La Tierra
Dia Mundial De La Tierra
 
Dia Mundial De La Tierra
Dia Mundial De La TierraDia Mundial De La Tierra
Dia Mundial De La Tierra
 
Monografia de tocache
Monografia de tocacheMonografia de tocache
Monografia de tocache
 
EducacióN En Humedales
EducacióN En HumedalesEducacióN En Humedales
EducacióN En Humedales
 
ECOALOJAMIENTO - ECOTURISMO
ECOALOJAMIENTO - ECOTURISMOECOALOJAMIENTO - ECOTURISMO
ECOALOJAMIENTO - ECOTURISMO
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
 
Gestión de Cuencas Hidográficas.pdf
Gestión de Cuencas Hidográficas.pdfGestión de Cuencas Hidográficas.pdf
Gestión de Cuencas Hidográficas.pdf
 
Componentes ambientales guia sena etica completo
Componentes ambientales guia sena etica completoComponentes ambientales guia sena etica completo
Componentes ambientales guia sena etica completo
 
Prae 2010 2011
Prae 2010 2011Prae 2010 2011
Prae 2010 2011
 
La noticia una forma de comunicarnos
La noticia una forma de comunicarnosLa noticia una forma de comunicarnos
La noticia una forma de comunicarnos
 
proyecto prae
proyecto praeproyecto prae
proyecto prae
 
DIA Internacional DE LA MADRE TIERRA.ppt
DIA Internacional DE LA MADRE TIERRA.pptDIA Internacional DE LA MADRE TIERRA.ppt
DIA Internacional DE LA MADRE TIERRA.ppt
 
Evaluación final grupo 136
Evaluación final grupo 136Evaluación final grupo 136
Evaluación final grupo 136
 
TURISMO EN ÁREAS NATURALES CON GESTIÓN COMUNITARIA
TURISMO EN ÁREAS NATURALES CON GESTIÓN COMUNITARIATURISMO EN ÁREAS NATURALES CON GESTIÓN COMUNITARIA
TURISMO EN ÁREAS NATURALES CON GESTIÓN COMUNITARIA
 
W cultura-del-agua
W cultura-del-aguaW cultura-del-agua
W cultura-del-agua
 
Tema1 cultura ftal
Tema1 cultura ftalTema1 cultura ftal
Tema1 cultura ftal
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 

Día de los humedales 2012. Fundación ret

  • 1. 2 de febrero Día Mundial de los Humedales Foro “Turismo de humedales como alternativa para la conservación de las ciénegas de Lerma” Autores: David Edén Olavarrieta Jazmín González Cruz Febrero 2012 Fundación Ciudadana Nacional
  • 3. Diagnóstico La zona lacustre del río Lerma, que pasa por nuestros municipios, pertenece a un tipo especial de ecosistema al que se le denomina humedal. A penas a principios del siglo XX la mayoría de la población se sostenía de las materias primas que obtenían de las “lagunas” del Lerma, así llamadas por los pobladores de la región. Hasta entonces, y durante siglos, esos ecosistemas atraían la migración de más de 400 especies de aves temporaleñas, que hoy se encuentran en peligro de extinción; eso sin contar los cientos de especies vegetales y animales endémicas de la zona. Los pueblos originarios vivían armónicamente con el entorno y empleaban los recursos de las ciénegas, ya para alimentación ya para transformarlos en materias primas, pero manteniendo y vigilando el equilibrio Desgraciadamente el crecimiento industrial y urbano ha devastado los humedales de la cuenca del Lerma, cambiando también las actividades económicas que estaban íntimamente relacionadas con la cultura autóctona. Podemos mostrarle a la gente, a través de la educación medioambiental, recuperando el conocimiento milenario de las culturas originarias y conjuntando esfuerzos con asociaciones civiles, escuelas y dependencias de gobierno, que hay muchas razones para rescatar esas zonas y que existen, además, alternativas para generar empleos sustentables.
  • 4. Presentación En 2012 la Convención Ramsar se tomará algún tiempo para estudiar el turismo desde la perspectiva de los humedales. El lema este año del Día Mundial de los Humedales (DMH) es El turismo responsable apoya a los humedales y a la gente. La Convención sobre los Humedales (Ramsar, Irán, 1971), llamada la “Convención de Ramsar” es un tratado intergubernamental en el que se consagran los compromisos contraídos por sus países miembros para mantener las características ecológicas de sus humedales de importancia internacional, y planificar el “uso racional” o “uso sostenible” de todos los humedales situados en su territorio. México cuenta con 129 Sitios Ramsar, entre ellos las ciénegas de Lerma. Fundación RET y COMAL, A.C. pretenden aportar a esta campaña mundial de concientización la creación de un foro en el que diversos especialistas hablen sobre proyectos exitosos relacionados con el turismo sostenible y el ecoturismo, este último representado a menudo un enfoque particularmente útil, beneficioso tanto para la vida silvestre como para las comunidades locales. Para ello, pretendemos vincularnos con otras instituciones (escuelas y dependencias de gobierno) y así lograr una mayor convocatoria.
  • 5. Justificación Las comunidades del Alto Lerma debemos estar preocupadas por la devastación de nuestros recursos naturales, la única posibilidad de detener el crecimiento de la mancha urbana hacia los humedales es plantear soluciones, y estas son proyectos de turismo sostenible y ecoturismo para la región. Sumado a la investigación y el conocimiento de las culturas originales, de sus recursos, cosmogonía y formas de vida, no sólo con afán de observación sino para retomar aquellos valores de cuidado y convivencia armoniosa con el entorno. Entre las formas de generar aprendizaje, la educación ambiental es quizá la forma más viable, pero también la que puede generar un impacto a más largo plazo, a través de la creación de foros, conferencias y talleres. La educación ambiental debe de ser vista por la administración pública de manera transversal, es decir, que contemple la participación de empresas, instituciones y asociaciones civiles, para que tenga un mayor impacto en el quehacer cotidiano de las personas; un proceso formativo más dinámico, con una estructura flexible, que propicie cambios de actitud en toda la población.
  • 6. Internacionalmente la educación es un tema importante para el desarrollo sustentable; en el 2002 durante la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas, se aprobó la Resolución A/RES/57/254 que proclama el periodo decenal 2005 – 2015 como el “Decenio de las Naciones Unidas de la Educación para el Desarrollo Sostenible”, el cual propone a la educación como base para transitar hacia una sociedad humana sustentable. La Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente en el artículo 3 fracción XXXVI define a la educación ambiental como un proceso de formación dirigido a toda la sociedad, tanto en el ámbito escolar como en el ámbito extraescolar, para facilitar la percepción integrada del ambiente a fin de lograr conductas más racionales a favor del desarrollo social y del ambiente. Asimismo, en el artículo 15 fracción XX establece que la educación es un medio para valorar la vida a través de la prevención del deterioro ambiental, preservación, restauración y el aprovechamiento sostenible de los ecosistemas, y con ello evitar los desequilibrios ecológicos y daños ambientales. El Código para la Biodiversidad del Estado de México establece como uno de sus objetivos, en el artículo 1.2, regular y promover la educación y la cultura ambiental en todos los sectores de la sociedad, así como el uso y aprovechamiento racional de la biodiversidad, de sus elementos y recursos naturales, y de la tecnología e investigación ambiental; y como objetivo específico, en el artículo 2.2, promover la cultura ambiental y el conocimiento público sobre la conservación, restauración y la utilización responsable de la biodiversidad.
  • 7. Objetivo general Proponer alternativas de desarrollo sustentable en la región a través del turismo sostenible y del ecoturismo.
  • 8.
  • 9.
  • 10. Cronograma ACTIVIDADES RESPONSABLE TEMPORALIDAD EVIDENCIAS OBSERVACIONES Invitar a los ponentes Comité organizador 26 a 28 de enero Solicitar colaboración a instituciones Comité organizador 30 de enero a 2 de feb UAM Lerma, Centro Regional de Cultura de Ocoyoacac y Regiduría de Medio Ambiente de Ocoyoacac Elaborar material de difusión Servicio social 30 de enero a 5 de feb dípticos informativos, carteles, lonas, invitaciones Recursos solicitados a la UAM Lerma Difundir el evento Comité organizador Instituciones participantes 5 a 15 de febrero Aforo de 350 personas Invitar a la prensa Comité organizador Instituciones participantes 10 a 15 de febrero Asistencia de al menos 4 medios Elaborar fólderes de prensa Comité organizador 5 a 10 de febrero Elaborar los identificadores y reconocimientos Servicio social 10 a 14 de febrero Recepción de participantes y prensa Servicio social 15 de febrero Logística del evento Comité organizador 15 de febrero Fotos, agenda de voluntarios para proyectos Apoyo del CRC de Ocoyoacac
  • 11. Programación Lugar: auditorio del Centro Regional de Cultura de Ocoyoacac Fecha: jueves 15 de febrero de 2012 Hora: 11:00-13:00 y 16:00-18:00 Ponentes: María Elena Rodríguez Paulino Osorio Emilio Torres Ernestina Ortiz Los ponentes hablarán de la importancia de preservar los humedales y como el turismo sostenible y el ecoturismo pueden presentar una alternativa de solución al grave problema ambiental de la región a través de sus propias experiencias. Cada ponente hará una presentación de 20 minutos y después se abrirá una sesión de preguntas y respuestas. Se realizarán dos sesiones para obtener más aforo, una por la mañana y otra por la tarde.
  • 12.
  • 13. Indicadores Está dirigido a estudiantes de nivel medio superior y superior, profesores, especialistas interesados en turismo sostenible, ecoturismo y humedales, y público en general. Se pretende un aforo de 350 personas. Seguimiento y evaluación Se pretende generar una agenda de contactos de los participantes al foro para enviarles a través de correo electrónico información de interés general sobre cuidados ambientales, así como invitaciones a eventos posteriores y voluntariado en los proyectos que se expondrán.
  • 14.