SlideShare una empresa de Scribd logo
PROYECTOS EDUCATIVOS
AMBIENTALES INTEGRADOS (PEAI)
EXPOSITORAS:
• FERNÁNDEZ BILBAO, MELISSA
• FERNÁNDEZ VALENCIA, HEDITH
• OTÁROLA CANTO, ALESSANDRA
• PÉREZ YANCCE, KATTERINE
¿SERÁ IMPORTANTE CREAR CONCIENCIA AMBIENTAL EN
NUESTROS ESTUDIANTES? ¿POR QUÉ?
¿La Institución
Educativa realiza
alguna(s)
actividad(es) para
crear Conciencia
Ambiental en los
estudiantes?
Y tú… ¿Fomentas
la Conciencia
Ambiental en tus
sesiones de
aprendizaje? ¿De
qué manera?
¿QUÉ ES PLANEA?
GESTIÓN
ESCOLAR
EDUCACIÓN AMBIENTAL
(Art. 127.1, Ley General del Ambiente, N° 28611).
PROCESO EDUCATIVO
INTEGRAL
BUSCA GENERAR
CONOCIMIENTOS,
ACTITUDES, VALORES
PRÁCTICAS
COMPONENTES DE LA EDUCACIÓN
AMBIENTAL
EDUCACIÓN EN
CAMBIO
EDUCACIÓN EN
ECOEFICIENCIA
EDUCACIÓN EN
GESTIÓN DE
DE DESASTRES
EDUCACIÓN EN
SALUD
ESVI
CREACIÓN DE ESPACIOS DE VIDA
¿QUÉ ES EL ESVI?
Creación, recuperación o
aprovechamiento de espacios baldíos
o verdes disponibles en una Institución
Educativa, con la finalidad de crear y
cuidar la vida, y hacer de este espacio
un recurso pedagógico para el
aprendizaje.
OBJETIVOS
CULTIVAR Y CRIAR
PLANTAS
RECUPERAR
ESPECIES
PROTECCIÓN DE LA
VIDA
REDUCCIÓN DEL
CAMBIO CLIMÁTICO
MANEJO DE
RESIDUOS
CUIDADO DEL
AGUA, SUELO Y AIRE
SECUENCIA METODOLÓGICA
1. PEI con presencia del Enfoque Ambiental.
2. Selección del espacio para el EsVi.
3. Elaboración del diseño del EsVi.
4. Motivación a nivel institucional de la
implementación del EsVi.
5. Establecimiento del EsVi con participación de
toda la comunidad educativa.
6. Ceremonia de inauguración.
7. Compromiso de los estudiantes y docentes.
8. Visitas semanales.
CAMPOS TEMÁTICOS
 El agua, el aire y el suelo: características y formas de producir cambios en sus características.
 Contaminación ambiental: problemas en la escuela, técnicas para el cuidado del agua y manejo de residuos sólidos,
reducción y reciclaje. Destrucción de la capa de ozono.
 El suelo: características, composición, tipos de suelo: color, olor, retención de agua. Presencia de microorganismos y restos
de plantas y animales.
 Utensilios y herramientas para trabajar el suelo.
 Alimentos para el consumo: condiciones de higiene.
 Crecimiento y desarrollo de plantas y animales: ciclo vital. Técnicas de crianza, cuidado y de protección de animales menores
y mascotas.
 Técnicas para la elaboración de muestrarios y almácigos. Muestrarios de suelos, técnicas de cultivo de plantas. Semillas y
frutos: características.
 Ecosistema: microsistemas.
 Plantas nativas de la localidad: variedad, ornamentales, medicinales, técnicas o criterios de registro y clasificación.
 Ecoproyectos de biodiversidad.
 Domesticación de plantas y animales de la localidad, técnicas de diseño y elaboración de muestrarios de árboles.
 Efectos de la deforestación y la tala de bosques.
 Especies de plantas y animales en peligro de extinción.
PERIODIZACIÓN
 1er BIMESTRE
 Implementación.
 2do y 3er BIMESTRE
 aplicación directa.
 4to BIMESTRE
 cierre del recurso
pedagógico,
metacognición,
evaluación, reflexión.
CAMPOS TEMÁTICOS
 Contaminación ambiental: problemas en la escuela, técnicas para el
cuidado del agua y manejo de residuos sólidos, reducción y reciclaje.
 Agua apta para el consumo humano.
 El suelo: características, tipos de suelo, color, olor, retención de agua.
 Estrategias de cuidado de plantas de la localidad.
 Energía, fuentes, transmisión de calor.
 Efectos de las sustancias químicas en la salud: monóxido de carbono,
cianuro, plomo, mercurio, arsénico.
 Contaminación atmosférica, agua y suelo.
 Movimientos sísmicos: causas y consecuencias, instrumentos de medición.
 Emisiones de carbono y su impacto en el ambiente.
 Destrucción de la capa de ozono, medidas a tomar.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conocemos los movimientos de la Tierra.
Conocemos los movimientos de la Tierra.Conocemos los movimientos de la Tierra.
Conocemos los movimientos de la Tierra.
AUTOAPRENDIENDO SIN LÍMITES
 
Sesion 08: EL CUIDADO DE LA CREACIÓN
Sesion 08: EL CUIDADO DE LA CREACIÓNSesion 08: EL CUIDADO DE LA CREACIÓN
Sesion 08: EL CUIDADO DE LA CREACIÓN
https://gramadal.wordpress.com/
 
Sesion desastres naturales abril
Sesion desastres naturales  abrilSesion desastres naturales  abril
Sesion desastres naturales abril
Edgard Gonzales Gutierrez
 
Sesión de aprendizaje la familia
Sesión  de aprendizaje la familiaSesión  de aprendizaje la familia
Sesión de aprendizaje la familia
domtauro
 
Procesos pedagogicos y procesos didacticos por areas curriculares
Procesos pedagogicos y procesos didacticos por areas curricularesProcesos pedagogicos y procesos didacticos por areas curriculares
Procesos pedagogicos y procesos didacticos por areas curriculares
EDGARD GONZALES GUTIERREZ
 
Procesos didácticos de ciencia y ambiente
Procesos didácticos de ciencia y ambienteProcesos didácticos de ciencia y ambiente
Procesos didácticos de ciencia y ambiente
Sulio Chacón Yauris
 
Sesion no 01 sistema circulatorio
Sesion no 01 sistema circulatorioSesion no 01 sistema circulatorio
Sesion no 01 sistema circulatorio
michel puma centeno
 
MANUAL DEL MÓDULO ESVI
MANUAL DEL MÓDULO ESVIMANUAL DEL MÓDULO ESVI
Sesión informándonos para actuar iii ciclo
Sesión informándonos para actuar   iii cicloSesión informándonos para actuar   iii ciclo
Sesión informándonos para actuar iii ciclo
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Plan sesiones buen trato
Plan sesiones buen tratoPlan sesiones buen trato
Plan sesiones buen trato
Abedias Olivares Llanca
 
Sesion Contaminacion
Sesion ContaminacionSesion Contaminacion
Sesion Contaminacion
bernabe flores
 
2º E6 SESIÓN D1 PS CONOCEMOS CULTURAS PREINCAS.docx
2º E6 SESIÓN D1 PS CONOCEMOS CULTURAS PREINCAS.docx2º E6 SESIÓN D1 PS CONOCEMOS CULTURAS PREINCAS.docx
2º E6 SESIÓN D1 PS CONOCEMOS CULTURAS PREINCAS.docx
CARMENALVARADO55
 
PLAN TUTORIAL DE AULA 2018
PLAN TUTORIAL DE AULA 2018PLAN TUTORIAL DE AULA 2018
PLAN TUTORIAL DE AULA 2018
Angélica G. Arroyo L.
 
sesión de aprendizaje sobre : Simulacro de lluvias
sesión de aprendizaje sobre : Simulacro  de  lluviassesión de aprendizaje sobre : Simulacro  de  lluvias
sesión de aprendizaje sobre : Simulacro de lluvias
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
 
sesion de Aprendizaje :CONSECUENCIA DE LA ACCIÓN HUMANA
sesion de Aprendizaje :CONSECUENCIA DE LA ACCIÓN HUMANAsesion de Aprendizaje :CONSECUENCIA DE LA ACCIÓN HUMANA
sesion de Aprendizaje :CONSECUENCIA DE LA ACCIÓN HUMANA
VICTOR RAUL ROJAS GOMEZ
 
Sesión N° 01: “SOMOS DIFERENTES”
Sesión N° 01: “SOMOS DIFERENTES”Sesión N° 01: “SOMOS DIFERENTES”
Sesión N° 01: “SOMOS DIFERENTES”
Sara Quevedo
 
PROYECTO-AMBIENTAL-INTEGRADO 2022.pdf
PROYECTO-AMBIENTAL-INTEGRADO 2022.pdfPROYECTO-AMBIENTAL-INTEGRADO 2022.pdf
PROYECTO-AMBIENTAL-INTEGRADO 2022.pdf
MARIAPEREZ853455
 
Sesion de per.s la mochila de emergencia
Sesion de per.s la mochila de emergenciaSesion de per.s la mochila de emergencia
Sesion de per.s la mochila de emergencia
edsonzen16
 
Sesión de aprendizaje
Sesión de aprendizajeSesión de aprendizaje
Sesión de aprendizaje
lidia guerra canales
 
Sesión de clase sobre simulacro de sismo 2017
Sesión de clase sobre simulacro de sismo 2017Sesión de clase sobre simulacro de sismo 2017
Sesión de clase sobre simulacro de sismo 2017
johnny johnny
 

La actualidad más candente (20)

Conocemos los movimientos de la Tierra.
Conocemos los movimientos de la Tierra.Conocemos los movimientos de la Tierra.
Conocemos los movimientos de la Tierra.
 
Sesion 08: EL CUIDADO DE LA CREACIÓN
Sesion 08: EL CUIDADO DE LA CREACIÓNSesion 08: EL CUIDADO DE LA CREACIÓN
Sesion 08: EL CUIDADO DE LA CREACIÓN
 
Sesion desastres naturales abril
Sesion desastres naturales  abrilSesion desastres naturales  abril
Sesion desastres naturales abril
 
Sesión de aprendizaje la familia
Sesión  de aprendizaje la familiaSesión  de aprendizaje la familia
Sesión de aprendizaje la familia
 
Procesos pedagogicos y procesos didacticos por areas curriculares
Procesos pedagogicos y procesos didacticos por areas curricularesProcesos pedagogicos y procesos didacticos por areas curriculares
Procesos pedagogicos y procesos didacticos por areas curriculares
 
Procesos didácticos de ciencia y ambiente
Procesos didácticos de ciencia y ambienteProcesos didácticos de ciencia y ambiente
Procesos didácticos de ciencia y ambiente
 
Sesion no 01 sistema circulatorio
Sesion no 01 sistema circulatorioSesion no 01 sistema circulatorio
Sesion no 01 sistema circulatorio
 
MANUAL DEL MÓDULO ESVI
MANUAL DEL MÓDULO ESVIMANUAL DEL MÓDULO ESVI
MANUAL DEL MÓDULO ESVI
 
Sesión informándonos para actuar iii ciclo
Sesión informándonos para actuar   iii cicloSesión informándonos para actuar   iii ciclo
Sesión informándonos para actuar iii ciclo
 
Plan sesiones buen trato
Plan sesiones buen tratoPlan sesiones buen trato
Plan sesiones buen trato
 
Sesion Contaminacion
Sesion ContaminacionSesion Contaminacion
Sesion Contaminacion
 
2º E6 SESIÓN D1 PS CONOCEMOS CULTURAS PREINCAS.docx
2º E6 SESIÓN D1 PS CONOCEMOS CULTURAS PREINCAS.docx2º E6 SESIÓN D1 PS CONOCEMOS CULTURAS PREINCAS.docx
2º E6 SESIÓN D1 PS CONOCEMOS CULTURAS PREINCAS.docx
 
PLAN TUTORIAL DE AULA 2018
PLAN TUTORIAL DE AULA 2018PLAN TUTORIAL DE AULA 2018
PLAN TUTORIAL DE AULA 2018
 
sesión de aprendizaje sobre : Simulacro de lluvias
sesión de aprendizaje sobre : Simulacro  de  lluviassesión de aprendizaje sobre : Simulacro  de  lluvias
sesión de aprendizaje sobre : Simulacro de lluvias
 
sesion de Aprendizaje :CONSECUENCIA DE LA ACCIÓN HUMANA
sesion de Aprendizaje :CONSECUENCIA DE LA ACCIÓN HUMANAsesion de Aprendizaje :CONSECUENCIA DE LA ACCIÓN HUMANA
sesion de Aprendizaje :CONSECUENCIA DE LA ACCIÓN HUMANA
 
Sesión N° 01: “SOMOS DIFERENTES”
Sesión N° 01: “SOMOS DIFERENTES”Sesión N° 01: “SOMOS DIFERENTES”
Sesión N° 01: “SOMOS DIFERENTES”
 
PROYECTO-AMBIENTAL-INTEGRADO 2022.pdf
PROYECTO-AMBIENTAL-INTEGRADO 2022.pdfPROYECTO-AMBIENTAL-INTEGRADO 2022.pdf
PROYECTO-AMBIENTAL-INTEGRADO 2022.pdf
 
Sesion de per.s la mochila de emergencia
Sesion de per.s la mochila de emergenciaSesion de per.s la mochila de emergencia
Sesion de per.s la mochila de emergencia
 
Sesión de aprendizaje
Sesión de aprendizajeSesión de aprendizaje
Sesión de aprendizaje
 
Sesión de clase sobre simulacro de sismo 2017
Sesión de clase sobre simulacro de sismo 2017Sesión de clase sobre simulacro de sismo 2017
Sesión de clase sobre simulacro de sismo 2017
 

Similar a ESVI

Difusion del proyecto ambiental al 2012
Difusion del proyecto ambiental al 2012Difusion del proyecto ambiental al 2012
Difusion del proyecto ambiental al 2012
moisesayes
 
ANEXO 3.pptx
ANEXO 3.pptxANEXO 3.pptx
ANEXO 3.pptx
RubnAndrsEspinoHernn1
 
Proyecto de aula 22888 - Formador Johanna Archila
Proyecto de aula 22888 - Formador Johanna ArchilaProyecto de aula 22888 - Formador Johanna Archila
Proyecto de aula 22888 - Formador Johanna Archila
JOHANNA
 
Proyecto de aprendizaje colaborativo
Proyecto  de aprendizaje colaborativoProyecto  de aprendizaje colaborativo
Proyecto de aprendizaje colaborativo
JESSICA ORTIZ
 
Proyecto de aprendizaje colaborativo
Proyecto  de aprendizaje colaborativoProyecto  de aprendizaje colaborativo
Proyecto de aprendizaje colaborativo
JULISSA QUEVEDO VEGAS
 
Prae2018 Francisco Javier Matiz
Prae2018 Francisco Javier MatizPrae2018 Francisco Javier Matiz
Prae2018 Francisco Javier Matiz
CLAUDIA CRUZ B
 
Si el medio ambiente quieres cuidar, por reciclar debes empezar
Si el medio ambiente quieres cuidar, por reciclar debes empezarSi el medio ambiente quieres cuidar, por reciclar debes empezar
Si el medio ambiente quieres cuidar, por reciclar debes empezar
Mayra
 
Tránsito arauca
Tránsito araucaTránsito arauca
Tránsito arauca
Yadira Campos
 
Tránsito arauca
Tránsito araucaTránsito arauca
Tránsito arauca
Yadira Campos
 
Proyecto Reciclando El Mundo Voy Cambiando
Proyecto Reciclando El Mundo Voy CambiandoProyecto Reciclando El Mundo Voy Cambiando
Proyecto Reciclando El Mundo Voy Cambiando
jairojo
 
RESUMEN PROYECTO DE EDUCACION AMBIENTAL 2011
RESUMEN PROYECTO DE EDUCACION AMBIENTAL 2011RESUMEN PROYECTO DE EDUCACION AMBIENTAL 2011
RESUMEN PROYECTO DE EDUCACION AMBIENTAL 2011
beatriz elena
 
Presentacion wiki 3 educación ambiental
Presentacion wiki 3 educación ambientalPresentacion wiki 3 educación ambiental
Presentacion wiki 3 educación ambiental
dicaera
 
Proyecto de educaion geografica
Proyecto de educaion geograficaProyecto de educaion geografica
Proyecto de educaion geografica
Mariela Ggonzalez Huerta
 
“MI PLANETA TIENE VIDA CUIDALO TU TAMBIEN”
 “MI PLANETA TIENE VIDA CUIDALO TU TAMBIEN” “MI PLANETA TIENE VIDA CUIDALO TU TAMBIEN”
“MI PLANETA TIENE VIDA CUIDALO TU TAMBIEN”
luzmarytl
 
Aprovechamiento de los residuos
Aprovechamiento de los residuosAprovechamiento de los residuos
Aprovechamiento de los residuos
constancita100
 
2013 Electiva I - Guia de presentacinon Diagnostico de PRAE
2013 Electiva I - Guia de presentacinon Diagnostico de PRAE2013 Electiva I - Guia de presentacinon Diagnostico de PRAE
2013 Electiva I - Guia de presentacinon Diagnostico de PRAE
Carlos Rs
 
19041 Piedecuesta Tres Esquinas
19041 Piedecuesta Tres Esquinas19041 Piedecuesta Tres Esquinas
19041 Piedecuesta Tres Esquinas
ferreiragomez
 
Presentacion construccion colectiva
Presentacion construccion  colectivaPresentacion construccion  colectiva
Presentacion construccion colectiva
Adriana Martinez
 
Propuesta de educación ambiental
Propuesta de educación ambientalPropuesta de educación ambiental
Propuesta de educación ambiental
mcantillo1970
 
Prae i e vanegas
Prae i e vanegasPrae i e vanegas
Prae i e vanegas
I E VANEGAS
 

Similar a ESVI (20)

Difusion del proyecto ambiental al 2012
Difusion del proyecto ambiental al 2012Difusion del proyecto ambiental al 2012
Difusion del proyecto ambiental al 2012
 
ANEXO 3.pptx
ANEXO 3.pptxANEXO 3.pptx
ANEXO 3.pptx
 
Proyecto de aula 22888 - Formador Johanna Archila
Proyecto de aula 22888 - Formador Johanna ArchilaProyecto de aula 22888 - Formador Johanna Archila
Proyecto de aula 22888 - Formador Johanna Archila
 
Proyecto de aprendizaje colaborativo
Proyecto  de aprendizaje colaborativoProyecto  de aprendizaje colaborativo
Proyecto de aprendizaje colaborativo
 
Proyecto de aprendizaje colaborativo
Proyecto  de aprendizaje colaborativoProyecto  de aprendizaje colaborativo
Proyecto de aprendizaje colaborativo
 
Prae2018 Francisco Javier Matiz
Prae2018 Francisco Javier MatizPrae2018 Francisco Javier Matiz
Prae2018 Francisco Javier Matiz
 
Si el medio ambiente quieres cuidar, por reciclar debes empezar
Si el medio ambiente quieres cuidar, por reciclar debes empezarSi el medio ambiente quieres cuidar, por reciclar debes empezar
Si el medio ambiente quieres cuidar, por reciclar debes empezar
 
Tránsito arauca
Tránsito araucaTránsito arauca
Tránsito arauca
 
Tránsito arauca
Tránsito araucaTránsito arauca
Tránsito arauca
 
Proyecto Reciclando El Mundo Voy Cambiando
Proyecto Reciclando El Mundo Voy CambiandoProyecto Reciclando El Mundo Voy Cambiando
Proyecto Reciclando El Mundo Voy Cambiando
 
RESUMEN PROYECTO DE EDUCACION AMBIENTAL 2011
RESUMEN PROYECTO DE EDUCACION AMBIENTAL 2011RESUMEN PROYECTO DE EDUCACION AMBIENTAL 2011
RESUMEN PROYECTO DE EDUCACION AMBIENTAL 2011
 
Presentacion wiki 3 educación ambiental
Presentacion wiki 3 educación ambientalPresentacion wiki 3 educación ambiental
Presentacion wiki 3 educación ambiental
 
Proyecto de educaion geografica
Proyecto de educaion geograficaProyecto de educaion geografica
Proyecto de educaion geografica
 
“MI PLANETA TIENE VIDA CUIDALO TU TAMBIEN”
 “MI PLANETA TIENE VIDA CUIDALO TU TAMBIEN” “MI PLANETA TIENE VIDA CUIDALO TU TAMBIEN”
“MI PLANETA TIENE VIDA CUIDALO TU TAMBIEN”
 
Aprovechamiento de los residuos
Aprovechamiento de los residuosAprovechamiento de los residuos
Aprovechamiento de los residuos
 
2013 Electiva I - Guia de presentacinon Diagnostico de PRAE
2013 Electiva I - Guia de presentacinon Diagnostico de PRAE2013 Electiva I - Guia de presentacinon Diagnostico de PRAE
2013 Electiva I - Guia de presentacinon Diagnostico de PRAE
 
19041 Piedecuesta Tres Esquinas
19041 Piedecuesta Tres Esquinas19041 Piedecuesta Tres Esquinas
19041 Piedecuesta Tres Esquinas
 
Presentacion construccion colectiva
Presentacion construccion  colectivaPresentacion construccion  colectiva
Presentacion construccion colectiva
 
Propuesta de educación ambiental
Propuesta de educación ambientalPropuesta de educación ambiental
Propuesta de educación ambiental
 
Prae i e vanegas
Prae i e vanegasPrae i e vanegas
Prae i e vanegas
 

Más de aleotarolacanto

Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
aleotarolacanto
 
Características de los niños de 9 años
Características de los niños de 9 añosCaracterísticas de los niños de 9 años
Características de los niños de 9 años
aleotarolacanto
 
indagacion chilena
indagacion chilenaindagacion chilena
indagacion chilena
aleotarolacanto
 
carta internacional de los derechos humanos
carta internacional de los derechos humanoscarta internacional de los derechos humanos
carta internacional de los derechos humanos
aleotarolacanto
 
Expo legislacion
Expo legislacionExpo legislacion
Expo legislacion
aleotarolacanto
 
Diapos experiencia
Diapos experienciaDiapos experiencia
Diapos experiencia
aleotarolacanto
 
Cómo abordar los valores en la escuela
Cómo abordar los valores en la escuelaCómo abordar los valores en la escuela
Cómo abordar los valores en la escuela
aleotarolacanto
 
Docente mediador
Docente mediadorDocente mediador
Docente mediador
aleotarolacanto
 
La Familia
La FamiliaLa Familia
La Familia
aleotarolacanto
 
Didáctica de la educación por el arte iii
Didáctica de la educación por el arte iiiDidáctica de la educación por el arte iii
Didáctica de la educación por el arte iii
aleotarolacanto
 
Apps educativas para niños
Apps educativas para niñosApps educativas para niños
Apps educativas para niños
aleotarolacanto
 

Más de aleotarolacanto (11)

Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
 
Características de los niños de 9 años
Características de los niños de 9 añosCaracterísticas de los niños de 9 años
Características de los niños de 9 años
 
indagacion chilena
indagacion chilenaindagacion chilena
indagacion chilena
 
carta internacional de los derechos humanos
carta internacional de los derechos humanoscarta internacional de los derechos humanos
carta internacional de los derechos humanos
 
Expo legislacion
Expo legislacionExpo legislacion
Expo legislacion
 
Diapos experiencia
Diapos experienciaDiapos experiencia
Diapos experiencia
 
Cómo abordar los valores en la escuela
Cómo abordar los valores en la escuelaCómo abordar los valores en la escuela
Cómo abordar los valores en la escuela
 
Docente mediador
Docente mediadorDocente mediador
Docente mediador
 
La Familia
La FamiliaLa Familia
La Familia
 
Didáctica de la educación por el arte iii
Didáctica de la educación por el arte iiiDidáctica de la educación por el arte iii
Didáctica de la educación por el arte iii
 
Apps educativas para niños
Apps educativas para niñosApps educativas para niños
Apps educativas para niños
 

Último

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 

ESVI

  • 1. PROYECTOS EDUCATIVOS AMBIENTALES INTEGRADOS (PEAI) EXPOSITORAS: • FERNÁNDEZ BILBAO, MELISSA • FERNÁNDEZ VALENCIA, HEDITH • OTÁROLA CANTO, ALESSANDRA • PÉREZ YANCCE, KATTERINE
  • 2. ¿SERÁ IMPORTANTE CREAR CONCIENCIA AMBIENTAL EN NUESTROS ESTUDIANTES? ¿POR QUÉ? ¿La Institución Educativa realiza alguna(s) actividad(es) para crear Conciencia Ambiental en los estudiantes? Y tú… ¿Fomentas la Conciencia Ambiental en tus sesiones de aprendizaje? ¿De qué manera?
  • 4. EDUCACIÓN AMBIENTAL (Art. 127.1, Ley General del Ambiente, N° 28611). PROCESO EDUCATIVO INTEGRAL BUSCA GENERAR CONOCIMIENTOS, ACTITUDES, VALORES PRÁCTICAS
  • 5. COMPONENTES DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL EDUCACIÓN EN CAMBIO EDUCACIÓN EN ECOEFICIENCIA EDUCACIÓN EN GESTIÓN DE DE DESASTRES EDUCACIÓN EN SALUD
  • 7. ¿QUÉ ES EL ESVI? Creación, recuperación o aprovechamiento de espacios baldíos o verdes disponibles en una Institución Educativa, con la finalidad de crear y cuidar la vida, y hacer de este espacio un recurso pedagógico para el aprendizaje.
  • 8. OBJETIVOS CULTIVAR Y CRIAR PLANTAS RECUPERAR ESPECIES PROTECCIÓN DE LA VIDA REDUCCIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO MANEJO DE RESIDUOS CUIDADO DEL AGUA, SUELO Y AIRE
  • 9. SECUENCIA METODOLÓGICA 1. PEI con presencia del Enfoque Ambiental. 2. Selección del espacio para el EsVi. 3. Elaboración del diseño del EsVi. 4. Motivación a nivel institucional de la implementación del EsVi. 5. Establecimiento del EsVi con participación de toda la comunidad educativa. 6. Ceremonia de inauguración. 7. Compromiso de los estudiantes y docentes. 8. Visitas semanales.
  • 10. CAMPOS TEMÁTICOS  El agua, el aire y el suelo: características y formas de producir cambios en sus características.  Contaminación ambiental: problemas en la escuela, técnicas para el cuidado del agua y manejo de residuos sólidos, reducción y reciclaje. Destrucción de la capa de ozono.  El suelo: características, composición, tipos de suelo: color, olor, retención de agua. Presencia de microorganismos y restos de plantas y animales.  Utensilios y herramientas para trabajar el suelo.  Alimentos para el consumo: condiciones de higiene.  Crecimiento y desarrollo de plantas y animales: ciclo vital. Técnicas de crianza, cuidado y de protección de animales menores y mascotas.  Técnicas para la elaboración de muestrarios y almácigos. Muestrarios de suelos, técnicas de cultivo de plantas. Semillas y frutos: características.  Ecosistema: microsistemas.  Plantas nativas de la localidad: variedad, ornamentales, medicinales, técnicas o criterios de registro y clasificación.  Ecoproyectos de biodiversidad.  Domesticación de plantas y animales de la localidad, técnicas de diseño y elaboración de muestrarios de árboles.  Efectos de la deforestación y la tala de bosques.  Especies de plantas y animales en peligro de extinción.
  • 11. PERIODIZACIÓN  1er BIMESTRE  Implementación.  2do y 3er BIMESTRE  aplicación directa.  4to BIMESTRE  cierre del recurso pedagógico, metacognición, evaluación, reflexión.
  • 12. CAMPOS TEMÁTICOS  Contaminación ambiental: problemas en la escuela, técnicas para el cuidado del agua y manejo de residuos sólidos, reducción y reciclaje.  Agua apta para el consumo humano.  El suelo: características, tipos de suelo, color, olor, retención de agua.  Estrategias de cuidado de plantas de la localidad.  Energía, fuentes, transmisión de calor.  Efectos de las sustancias químicas en la salud: monóxido de carbono, cianuro, plomo, mercurio, arsénico.  Contaminación atmosférica, agua y suelo.  Movimientos sísmicos: causas y consecuencias, instrumentos de medición.  Emisiones de carbono y su impacto en el ambiente.  Destrucción de la capa de ozono, medidas a tomar.