SlideShare una empresa de Scribd logo
DESARROLLO SUSTENTABLE COMO ALTERNATIVA
PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS”
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA.
NÚCLEO CHARALLAVE.
CÁTEDRA: EDUCACIÓN PARA LA SOSTENIBILIDAD
INTEGRANTE:
NATALY SILVA
CI 17.424.928
PROF:
MAYIRA BRAVO
Nuestro planeta esta lleno de muchas diversidades y al hacer un enfoque
sobre el Desarrollo Sustentable, se puede comprender que es un proceso donde
participan la sociedad en general donde el desarrollo económico de cada país permite
erradicar la concientización para mejorar la calidad de vida y satisfacer las necesidades
de las generaciones presentes sin comprometer las posibilidades de las del futuro para
atender sus propias necesidades.
INTRODUCCIÓN.
Es la rama de la biología que estudia
las relaciones de los diferentes seres vivos
entre sí y con su entorno: «la biología de los
ecosistemas». Estudia cómo estas
interacciones entre los organismos y su
ambiente afecta a propiedades como la
distribución o la abundancia .
Los enfoques que pueden darse a la
ecología son 3: el descriptivo, el funcional y
el evolutivo.
LA ECOLOGÍA
Es un concepto que se formalizó
por vez primera en un documento
conocido como Informe Brundtland, que
fuera el resultado de los trabajos de
la Comisión Mundial de Medio
Ambiente y Desarrollo de las Naciones
Unidas.
Se divide en tres grandes partes: Ambiental,
económica y social.
ECODESARROLLO, TAMBIÉN CONOCIDO COMO
DESARROLLO SOSTENIBLE
El concepto de más citado es aquel
elaborado en el Informe Brundtland (1987)
por la Comisión Mundial sobre Medio
Ambiente y Desarrollo para la Organización
de las Naciones Unidas (ONU). Allí se
explica que el desarrollo sustentable
implica “satisfacer las necesidades de las
generaciones presentes sin comprometer
las posibilidades de las del futuro para
atender sus propias necesidades”.
DESARROLLO SUSTENTABLE
DIFERENCIA DE ECO-DESARROLLO Y DESARROLLO SOSTENIBLE
El eco-desarrollo empieza
en una determinada comunidad o
localidad preparando a las
personas para que aprendan a
tratar la tierra adecuadamente
mientras que el desarrollo
sostenible solo pide que la
población se un uso adecuado de
la naturaleza.
fuente: estrategia de educación y promoción en educación ambiental.
Consejos y acciones para cuidar el medioambiente en casa.
 Separa la basura. Desde pequeños es bueno que los niños aprendan a separar los
residuos para que se puedan reciclar.
 Hay muchos productos que se pueden usar varias veces para proteger la naturaleza.
Por ejemplo, utiliza servilletas de tela en lugar de servilletas de papel.
 Acostumbra a tus hijos a apagar la luz y cuando te marches de casa comprueba que
todo está apagado.
 Consume frutas y verduras ecológicas, porque en su producción no se utilizan
fertilizantes ni otros productos contaminantes.
 Evita dejar los aparatos enchufados. Recuerda que los aparatos que están apagados
pero siguen enchufados consumen energía, por lo que es importante desenchufarlos.
 Cuando no utilices el agua, cierra el grifo y controla que no existan fugas.
 Lleva tus propias bolsas al supermercado.
 Aprovecha la luz natural. Para reducir el consumo de luz eléctrica, abre las ventanas y
sube las persianas para que entre la luz del sol en tu casa.
CONCLUSIÓN.
El objetivo del desarrollo sustentable, es lograr un
bienestar social más armónico, justo, y equitativo y así
permitir a la sociedad satisfacer sus necesidades pero sin
arriesgar los recursos de las generaciones futuras. Es
importante que cada ser humano tome conciencia en las
actividades humanas ya que muchas de estas han causado
gran daño dentro del ecosistema sin importar los conflictos
como lo son: El desabasto, contaminación, distribución del
ingreso, concentración de mercado y poder entre otros).
Cada vez más personas pierden su hogar a causa del
cambio climático.
BIBLIOGRAFÍA
 https://www.significados.com/desarrollo-sustentable/
 ttps://www.responsabilidadsocial.net/desarrollo-sustentable-clave-para-conservacion-de-los-
ecosistemas/
CUIDEMOS NUESTRO PLANETA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Como cuidar nuestro planeta tierra
Como cuidar nuestro planeta tierraComo cuidar nuestro planeta tierra
Como cuidar nuestro planeta tierraElprinc
 
Proyecto diseña tu cambio
Proyecto diseña tu cambioProyecto diseña tu cambio
Proyecto diseña tu cambiodec-admin3
 
Las siete r del consumidor ecologico
Las siete r del consumidor ecologicoLas siete r del consumidor ecologico
Las siete r del consumidor ecologico
Jenyfer Perez
 
Presentación1 margarita corredor
Presentación1 margarita corredorPresentación1 margarita corredor
Presentación1 margarita corredordilan95
 
LA HUELA ECOLOGICA
LA HUELA ECOLOGICALA HUELA ECOLOGICA
LA HUELA ECOLOGICA
Mac Apple Apple
 
Diapositivas del reciclaje
Diapositivas del reciclajeDiapositivas del reciclaje
Diapositivas del reciclajeguestec4876
 
Las 7 erres del consumidor ecológico
Las 7 erres del consumidor ecológicoLas 7 erres del consumidor ecológico
Las 7 erres del consumidor ecológico
frank ipince
 
Pequeñas manos uneen culturas 2ª parte
Pequeñas manos uneen culturas 2ª partePequeñas manos uneen culturas 2ª parte
Pequeñas manos uneen culturas 2ª parte
isabel_pioletti
 
Los RSU y la importancia de reciclar
Los RSU y la importancia de reciclar Los RSU y la importancia de reciclar
Los RSU y la importancia de reciclar
Green Drinks International
 
Cultura Ecológica
Cultura EcológicaCultura Ecológica
Cultura Ecológica
Mariana Mejía
 
Cuidado de nuestro planeta
Cuidado de nuestro planetaCuidado de nuestro planeta
Cuidado de nuestro planetaitzizando
 
Reciclaje 1
Reciclaje 1Reciclaje 1
Reciclaje 1
Claudia_Toapanta
 
411 g
411 g411 g
411 g
cuaranloza
 
Cuidado del medio ambiente fer qe
Cuidado del medio ambiente fer qeCuidado del medio ambiente fer qe
Cuidado del medio ambiente fer qeFer Qe
 
Historia de las cosas
Historia de las cosasHistoria de las cosas
Historia de las cosas
Liseth Vellojin
 
Como tienes que cuidar me medio ambiente
Como tienes que cuidar me medio ambienteComo tienes que cuidar me medio ambiente
Como tienes que cuidar me medio ambiente
trolero889
 

La actualidad más candente (20)

Reflexiones A Lo Ambiental 1
Reflexiones A Lo Ambiental 1Reflexiones A Lo Ambiental 1
Reflexiones A Lo Ambiental 1
 
Como cuidar nuestro planeta tierra
Como cuidar nuestro planeta tierraComo cuidar nuestro planeta tierra
Como cuidar nuestro planeta tierra
 
Proyecto diseña tu cambio
Proyecto diseña tu cambioProyecto diseña tu cambio
Proyecto diseña tu cambio
 
Las siete r del consumidor ecologico
Las siete r del consumidor ecologicoLas siete r del consumidor ecologico
Las siete r del consumidor ecologico
 
Presentación1 margarita corredor
Presentación1 margarita corredorPresentación1 margarita corredor
Presentación1 margarita corredor
 
LA HUELA ECOLOGICA
LA HUELA ECOLOGICALA HUELA ECOLOGICA
LA HUELA ECOLOGICA
 
Diapositivas del reciclaje
Diapositivas del reciclajeDiapositivas del reciclaje
Diapositivas del reciclaje
 
Las 7 erres del consumidor ecológico
Las 7 erres del consumidor ecológicoLas 7 erres del consumidor ecológico
Las 7 erres del consumidor ecológico
 
El consumo sustentable
El consumo sustentableEl consumo sustentable
El consumo sustentable
 
Pequeñas manos uneen culturas 2ª parte
Pequeñas manos uneen culturas 2ª partePequeñas manos uneen culturas 2ª parte
Pequeñas manos uneen culturas 2ª parte
 
RESIDUOS
RESIDUOSRESIDUOS
RESIDUOS
 
Fuentes hidricas
Fuentes hidricasFuentes hidricas
Fuentes hidricas
 
Los RSU y la importancia de reciclar
Los RSU y la importancia de reciclar Los RSU y la importancia de reciclar
Los RSU y la importancia de reciclar
 
Cultura Ecológica
Cultura EcológicaCultura Ecológica
Cultura Ecológica
 
Cuidado de nuestro planeta
Cuidado de nuestro planetaCuidado de nuestro planeta
Cuidado de nuestro planeta
 
Reciclaje 1
Reciclaje 1Reciclaje 1
Reciclaje 1
 
411 g
411 g411 g
411 g
 
Cuidado del medio ambiente fer qe
Cuidado del medio ambiente fer qeCuidado del medio ambiente fer qe
Cuidado del medio ambiente fer qe
 
Historia de las cosas
Historia de las cosasHistoria de las cosas
Historia de las cosas
 
Como tienes que cuidar me medio ambiente
Como tienes que cuidar me medio ambienteComo tienes que cuidar me medio ambiente
Como tienes que cuidar me medio ambiente
 

Similar a DESARROLLO SUSTENTABLE COMO ALTERNATIVA PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS”

Ecologia, educacion y conciencia ambientalista
Ecologia, educacion y conciencia ambientalistaEcologia, educacion y conciencia ambientalista
Ecologia, educacion y conciencia ambientalista
Margareth1905
 
Educacion ambiental
Educacion ambientalEducacion ambiental
Educacion ambiental
marielcaizana
 
Inteligencia logica matematica y las tic
Inteligencia logica matematica y las ticInteligencia logica matematica y las tic
Inteligencia logica matematica y las tic
marielcaizana
 
Inteligencia logica matematica y las tic
Inteligencia logica matematica y las ticInteligencia logica matematica y las tic
Inteligencia logica matematica y las tic
marielcaizana
 
proyecto escolar ambiental
proyecto escolar ambientalproyecto escolar ambiental
proyecto escolar ambiental
lesstovar
 
EDUCACIÓN AMBIENTAL para la ´revencion de la contaminacion ambiental (1).pdf
EDUCACIÓN AMBIENTAL  para la ´revencion de la contaminacion ambiental  (1).pdfEDUCACIÓN AMBIENTAL  para la ´revencion de la contaminacion ambiental  (1).pdf
EDUCACIÓN AMBIENTAL para la ´revencion de la contaminacion ambiental (1).pdf
jaime840148
 
2011 guia de educación ambiental para el desarrollo sostenible
2011 guia de educación ambiental para el desarrollo sostenible2011 guia de educación ambiental para el desarrollo sostenible
2011 guia de educación ambiental para el desarrollo sostenibleAdalberto
 
Educacion ambiental
Educacion ambientalEducacion ambiental
Educacion ambiental
CampoOrlardo06
 
Educacion Ambiental
Educacion AmbientalEducacion Ambiental
Educacion Ambiental
Alejandra Guerra Lara
 
Conservación del medio ambiente una perspectiva nacional e internacional.
Conservación del medio ambiente  una perspectiva nacional e internacional.Conservación del medio ambiente  una perspectiva nacional e internacional.
Conservación del medio ambiente una perspectiva nacional e internacional.Marthita2015
 
Protegamos el ambiente de la contaminacion
Protegamos el ambiente de la contaminacionProtegamos el ambiente de la contaminacion
Protegamos el ambiente de la contaminacionarthas1888
 
Proyecto de investigacion
Proyecto de investigacionProyecto de investigacion
Proyecto de investigacion
rosaorozco
 
Conservación del medio ambiente una perspectiva nacional e internacional.
Conservación del medio ambiente  una perspectiva nacional e internacional.Conservación del medio ambiente  una perspectiva nacional e internacional.
Conservación del medio ambiente una perspectiva nacional e internacional.
omsnicmac
 
Proyecto concienza Ambienta
Proyecto concienza AmbientaProyecto concienza Ambienta
Proyecto concienza Ambienta
Jeffery Cubillan Ramirez
 
Jenny y laura
Jenny y lauraJenny y laura
Jenny y laura
Jenny Paola Solano
 
folleto
folletofolleto

Similar a DESARROLLO SUSTENTABLE COMO ALTERNATIVA PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS” (20)

Ecologia, educacion y conciencia ambientalista
Ecologia, educacion y conciencia ambientalistaEcologia, educacion y conciencia ambientalista
Ecologia, educacion y conciencia ambientalista
 
Educacion ambiental
Educacion ambientalEducacion ambiental
Educacion ambiental
 
Inteligencia logica matematica y las tic
Inteligencia logica matematica y las ticInteligencia logica matematica y las tic
Inteligencia logica matematica y las tic
 
Inteligencia logica matematica y las tic
Inteligencia logica matematica y las ticInteligencia logica matematica y las tic
Inteligencia logica matematica y las tic
 
proyecto escolar ambiental
proyecto escolar ambientalproyecto escolar ambiental
proyecto escolar ambiental
 
Actividad 11
Actividad 11Actividad 11
Actividad 11
 
EDUCACIÓN AMBIENTAL para la ´revencion de la contaminacion ambiental (1).pdf
EDUCACIÓN AMBIENTAL  para la ´revencion de la contaminacion ambiental  (1).pdfEDUCACIÓN AMBIENTAL  para la ´revencion de la contaminacion ambiental  (1).pdf
EDUCACIÓN AMBIENTAL para la ´revencion de la contaminacion ambiental (1).pdf
 
2011 guia de educación ambiental para el desarrollo sostenible
2011 guia de educación ambiental para el desarrollo sostenible2011 guia de educación ambiental para el desarrollo sostenible
2011 guia de educación ambiental para el desarrollo sostenible
 
Educacion ambiental
Educacion ambientalEducacion ambiental
Educacion ambiental
 
Educacion Ambiental
Educacion AmbientalEducacion Ambiental
Educacion Ambiental
 
Reflexion
ReflexionReflexion
Reflexion
 
Conservación del medio ambiente una perspectiva nacional e internacional.
Conservación del medio ambiente  una perspectiva nacional e internacional.Conservación del medio ambiente  una perspectiva nacional e internacional.
Conservación del medio ambiente una perspectiva nacional e internacional.
 
Informática SMR
Informática SMR Informática SMR
Informática SMR
 
Protegamos el ambiente de la contaminacion
Protegamos el ambiente de la contaminacionProtegamos el ambiente de la contaminacion
Protegamos el ambiente de la contaminacion
 
12.6 bolsa verde
12.6 bolsa verde12.6 bolsa verde
12.6 bolsa verde
 
Proyecto de investigacion
Proyecto de investigacionProyecto de investigacion
Proyecto de investigacion
 
Conservación del medio ambiente una perspectiva nacional e internacional.
Conservación del medio ambiente  una perspectiva nacional e internacional.Conservación del medio ambiente  una perspectiva nacional e internacional.
Conservación del medio ambiente una perspectiva nacional e internacional.
 
Proyecto concienza Ambienta
Proyecto concienza AmbientaProyecto concienza Ambienta
Proyecto concienza Ambienta
 
Jenny y laura
Jenny y lauraJenny y laura
Jenny y laura
 
folleto
folletofolleto
folleto
 

Último

E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
DAYANA VASQUEZ
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 

Último (20)

E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 

DESARROLLO SUSTENTABLE COMO ALTERNATIVA PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS”

  • 1. DESARROLLO SUSTENTABLE COMO ALTERNATIVA PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS” REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA. UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA. NÚCLEO CHARALLAVE. CÁTEDRA: EDUCACIÓN PARA LA SOSTENIBILIDAD INTEGRANTE: NATALY SILVA CI 17.424.928 PROF: MAYIRA BRAVO
  • 2. Nuestro planeta esta lleno de muchas diversidades y al hacer un enfoque sobre el Desarrollo Sustentable, se puede comprender que es un proceso donde participan la sociedad en general donde el desarrollo económico de cada país permite erradicar la concientización para mejorar la calidad de vida y satisfacer las necesidades de las generaciones presentes sin comprometer las posibilidades de las del futuro para atender sus propias necesidades. INTRODUCCIÓN.
  • 3. Es la rama de la biología que estudia las relaciones de los diferentes seres vivos entre sí y con su entorno: «la biología de los ecosistemas». Estudia cómo estas interacciones entre los organismos y su ambiente afecta a propiedades como la distribución o la abundancia . Los enfoques que pueden darse a la ecología son 3: el descriptivo, el funcional y el evolutivo. LA ECOLOGÍA
  • 4. Es un concepto que se formalizó por vez primera en un documento conocido como Informe Brundtland, que fuera el resultado de los trabajos de la Comisión Mundial de Medio Ambiente y Desarrollo de las Naciones Unidas. Se divide en tres grandes partes: Ambiental, económica y social. ECODESARROLLO, TAMBIÉN CONOCIDO COMO DESARROLLO SOSTENIBLE
  • 5. El concepto de más citado es aquel elaborado en el Informe Brundtland (1987) por la Comisión Mundial sobre Medio Ambiente y Desarrollo para la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Allí se explica que el desarrollo sustentable implica “satisfacer las necesidades de las generaciones presentes sin comprometer las posibilidades de las del futuro para atender sus propias necesidades”. DESARROLLO SUSTENTABLE
  • 6. DIFERENCIA DE ECO-DESARROLLO Y DESARROLLO SOSTENIBLE El eco-desarrollo empieza en una determinada comunidad o localidad preparando a las personas para que aprendan a tratar la tierra adecuadamente mientras que el desarrollo sostenible solo pide que la población se un uso adecuado de la naturaleza. fuente: estrategia de educación y promoción en educación ambiental.
  • 7. Consejos y acciones para cuidar el medioambiente en casa.  Separa la basura. Desde pequeños es bueno que los niños aprendan a separar los residuos para que se puedan reciclar.  Hay muchos productos que se pueden usar varias veces para proteger la naturaleza. Por ejemplo, utiliza servilletas de tela en lugar de servilletas de papel.  Acostumbra a tus hijos a apagar la luz y cuando te marches de casa comprueba que todo está apagado.  Consume frutas y verduras ecológicas, porque en su producción no se utilizan fertilizantes ni otros productos contaminantes.  Evita dejar los aparatos enchufados. Recuerda que los aparatos que están apagados pero siguen enchufados consumen energía, por lo que es importante desenchufarlos.  Cuando no utilices el agua, cierra el grifo y controla que no existan fugas.  Lleva tus propias bolsas al supermercado.  Aprovecha la luz natural. Para reducir el consumo de luz eléctrica, abre las ventanas y sube las persianas para que entre la luz del sol en tu casa.
  • 8. CONCLUSIÓN. El objetivo del desarrollo sustentable, es lograr un bienestar social más armónico, justo, y equitativo y así permitir a la sociedad satisfacer sus necesidades pero sin arriesgar los recursos de las generaciones futuras. Es importante que cada ser humano tome conciencia en las actividades humanas ya que muchas de estas han causado gran daño dentro del ecosistema sin importar los conflictos como lo son: El desabasto, contaminación, distribución del ingreso, concentración de mercado y poder entre otros). Cada vez más personas pierden su hogar a causa del cambio climático.