SlideShare una empresa de Scribd logo
Página …… > 1
Nombre:
jennyfer perez abrego
Curso:
Computación I
Carrera:
negocios internacionales
Ciclo:
5
Filial:
Ucv lima norte
Las Siete R del Consumidor
Ecológico
UCV - CIS
Jennyfer Perez Abrego
Página ….> 2
Índice de contenido
Introducción:
Reflexionar.
Rechazar.
Reducir.
Reutilizar.
Reciclar.
Redistribuir.
Reclamar.
Las Siete R del Consumidor
Ecológico
UCV - CIS
Jennyfer Perez Abrego
Página ….> 3
LAS 7 ERRES DEL CONSUMIDOR ECOLÓGICO
Introducción:
Reflexionar, rechazar, reducir, reutilizar, reciclar, redistribuir y reclamar. Los consumidores que
asumen estas siete acciones contribuyen a conservar el medio ambiente, a lograr un mundo más
equitativo y, de paso, ahorran dinero. Varios consejos sencillos de realizar harán posibles estas siete
erres del consumidor ”verde”.
Reflexionar.
Los consumidores ecológicos son reflexivos y críticos. Cualquier acción que antepone a los seres
humanos en detrimento de la naturaleza repercute de forma directa o indirecta en el bienestar humano
actual y el de las generaciones venideras.
Rechazar.
Los productos tóxicos, no biodegradables o no reciclables
deben quedarse fuera de la lista de la compra.Las etiquetas y
la información al consumidor de los productos pueden ayudar a
discernir cuáles hay que rechazar. Conocer bien los símbolos
de reciclaje puede servir para saber si los materiales se
recuperarán cuando acabe su vida útil.Productos que
garantizan la utilización sostenible de los bosques (sello FSC)
o de los recursos pesqueros (sello MSC), los productos
ecológicos o de comercio justo.Algunos productos tienen un
gran impacto ambiental y, por ello, conviene rechazarlos. Es el
caso de los artículos que utilizan CFC, causantes de la
Las Siete R del Consumidor
Ecológico
UCV - CIS
Jennyfer Perez Abrego
Página ….> 4
destrucción de la capa de ozono, otros que tienen una alta
huella de carbono, consumen una gran cantidad de agua virtual,
causan la deforestación de bosques vírgenes, se basan en el
tráfico ilegal de especies amenazadas o utilizan artes de
pesca ilegales o sobreexplotan de los caladeros, entre otros.
Como posibles sustitutos, se pueden consumir los
Reducir.
A. Menos bienes, menos gastos, menos explotación de los recursos naturales y menos
contaminación y residuos. No hay que dejar de consumir, sino hacerlo con cabeza.Los
consumidores pueden reducir su impacto ambiental de muchas maneras.
B. Al comprar, hay que evitar los productos con un empaquetado excesivo. Siempre que se
pueda, hay que elegir los tamaños grandes y los productos concentrados para generar
menos basuras y, a la vez, ahorrar dinero. El agua no es un bien inagotable aunque lo
parezca cada vez que se abre el grifo.
Reutilizar.
➔ Prolongar la vida útil de los bienes contribuye al ahorro doméstico y a disminuir el
impacto ambiental. Los envases o productos de usar y tirar son la antítesis de un consumo
responsable y ecológico.
➔ La reutilización es posible de muchas formas. Al hacer la compra, conviene llevar bolsas
de tela o de otros materiales que permitan su uso prolongado y eviten las perjudiciales
bolsas de plástico. Las baterías recargables son menos nocivas que las de un solo uso. Las
hojas de papel se pueden utilizar por ambos lados y las cajas de cartón se pueden
Las Siete R del Consumidor
Ecológico
UCV - CIS
Jennyfer Perez Abrego
Página ….> 5
aprovechar más veces para guardar otros objetos. Los libros, los discos, la ropa, etc. se
pueden intercambiar entre familiares y amigos, y tampoco está de más darse una vuelta
por los mercados de segunda mano.
Reciclar.
1. Separar los residuos de manera adecuada para su posterior reciclaje es una acción con múltiples
beneficios medioambientales.
2. Las basuras recicladas no acaban en los vertederos, cada vez más saturados, los materiales
desechados se aprovechan para elaborar nuevos bienes y, por ello, se evita la extracción de nuevas
materias primas yse reduce el consumo de energía en su elaboración. Al reciclar una lata de aluminio,
se ahorra una cantidad de energía similar a la que consume un televisor durante tres horas.
Redistribuir.
Los desequilibrios entre los países ricos y pobres no sólo afectan a
sus habitantes, sino también al medio ambiente. La humanidad ha
duplicado en los últimos 40 años su huella ecológica global, de
manera que el consumo actual se basa en la utilización de los
recursos de otros territorios o de generaciones futuras.
Si todas las personas del mundo vivieran como un ciudadano
medio de EE.UU. o de Emiratos Árabes Unidos, se necesitarán
más de 4,5 planetas Tierra.
Reclamar.
Los consumidores pueden y deben tener una participación activa en las actividades que influyen en su
vida cotidiana. La ley ampara la posibilidad de reclamar y exigir actuaciones que contribuyan a mejorar
el medio ambiente y la calidad de vida de los ciudadanos.
Las Siete R del Consumidor
Ecológico
UCV - CIS
Jennyfer Perez Abrego
Página ….> 6

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las 7 erres del consumidor ecológico
Las 7 erres del consumidor ecológicoLas 7 erres del consumidor ecológico
Las 7 erres del consumidor ecológico
pamela garcia ñique
 
Las siete r del consumidor ecologico
Las siete r del consumidor ecologicoLas siete r del consumidor ecologico
Las siete r del consumidor ecologico
zary rojas
 
El consumismo,,,
El consumismo,,,El consumismo,,,
El consumismo,,,
sonia Nuñez
 
Las 7 erres del consumidor ecólogico
Las 7 erres del consumidor ecólogicoLas 7 erres del consumidor ecólogico
Las 7 erres del consumidor ecólogico
David Jesús Manche Suarez
 
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
LuisMiguelPezPez
 
No a las bolsas plasticas
No a las bolsas plasticasNo a las bolsas plasticas
No a las bolsas plasticas
tostos
 
ACCIONES PARA REDUCIR EL USO DE BOLSAS DE PLÁSTICO Y UNICEL EN HABITANTES DEL...
ACCIONES PARA REDUCIR EL USO DE BOLSAS DE PLÁSTICO Y UNICEL EN HABITANTES DEL...ACCIONES PARA REDUCIR EL USO DE BOLSAS DE PLÁSTICO Y UNICEL EN HABITANTES DEL...
ACCIONES PARA REDUCIR EL USO DE BOLSAS DE PLÁSTICO Y UNICEL EN HABITANTES DEL...
Alfredo Zambrano Pantoja
 
Consumo sustentable
Consumo sustentableConsumo sustentable
Consumo sustentable
Claudia Elena Lopez Vazquez
 
Presentacióntic
PresentaciónticPresentacióntic
Presentacióntic
Pablo Greco
 
Taller para el cole medio ambiente
Taller para el cole medio ambienteTaller para el cole medio ambiente
Taller para el cole medio ambienteJuan Ríos Martínez
 
Acciones para Cuidar el Medio Ambiente
Acciones para Cuidar el Medio AmbienteAcciones para Cuidar el Medio Ambiente
Acciones para Cuidar el Medio Ambiente
almagclaudia
 
El efecto de la bolsa plástica en la biodiversidad
El efecto de la bolsa plástica en la biodiversidadEl efecto de la bolsa plástica en la biodiversidad
El efecto de la bolsa plástica en la biodiversidadmartin emilio pineda montes
 
Cuidado de nuestro planeta
Cuidado de nuestro planetaCuidado de nuestro planeta
Cuidado de nuestro planetaitzizando
 
Acciones para cuidar el medio ambiente
Acciones para cuidar el medio ambienteAcciones para cuidar el medio ambiente
Acciones para cuidar el medio ambiente
pedroloza2612
 
Cuidado del medio ambiente
Cuidado del medio ambienteCuidado del medio ambiente
Cuidado del medio ambientedec-admin2
 
Código de buenas practicas ambientales
Código de buenas practicas ambientalesCódigo de buenas practicas ambientales
Código de buenas practicas ambientales
vallemai
 
Ideas para reducir consumo
Ideas para reducir consumoIdeas para reducir consumo
Ideas para reducir consumonazaretmedina
 

La actualidad más candente (20)

Las 7 erres del consumidor ecológico
Las 7 erres del consumidor ecológicoLas 7 erres del consumidor ecológico
Las 7 erres del consumidor ecológico
 
Las siete r del consumidor ecologico
Las siete r del consumidor ecologicoLas siete r del consumidor ecologico
Las siete r del consumidor ecologico
 
El consumismo,,,
El consumismo,,,El consumismo,,,
El consumismo,,,
 
El consumo sustentable
El consumo sustentableEl consumo sustentable
El consumo sustentable
 
Reciclaje
Reciclaje Reciclaje
Reciclaje
 
Las 7 erres del consumidor ecólogico
Las 7 erres del consumidor ecólogicoLas 7 erres del consumidor ecólogico
Las 7 erres del consumidor ecólogico
 
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
 
No a las bolsas plasticas
No a las bolsas plasticasNo a las bolsas plasticas
No a las bolsas plasticas
 
ACCIONES PARA REDUCIR EL USO DE BOLSAS DE PLÁSTICO Y UNICEL EN HABITANTES DEL...
ACCIONES PARA REDUCIR EL USO DE BOLSAS DE PLÁSTICO Y UNICEL EN HABITANTES DEL...ACCIONES PARA REDUCIR EL USO DE BOLSAS DE PLÁSTICO Y UNICEL EN HABITANTES DEL...
ACCIONES PARA REDUCIR EL USO DE BOLSAS DE PLÁSTICO Y UNICEL EN HABITANTES DEL...
 
Consumo sustentable
Consumo sustentableConsumo sustentable
Consumo sustentable
 
Presentacióntic
PresentaciónticPresentacióntic
Presentacióntic
 
Taller para el cole medio ambiente
Taller para el cole medio ambienteTaller para el cole medio ambiente
Taller para el cole medio ambiente
 
Acciones para Cuidar el Medio Ambiente
Acciones para Cuidar el Medio AmbienteAcciones para Cuidar el Medio Ambiente
Acciones para Cuidar el Medio Ambiente
 
El efecto de la bolsa plástica en la biodiversidad
El efecto de la bolsa plástica en la biodiversidadEl efecto de la bolsa plástica en la biodiversidad
El efecto de la bolsa plástica en la biodiversidad
 
Cuidado de nuestro planeta
Cuidado de nuestro planetaCuidado de nuestro planeta
Cuidado de nuestro planeta
 
Acciones para cuidar el medio ambiente
Acciones para cuidar el medio ambienteAcciones para cuidar el medio ambiente
Acciones para cuidar el medio ambiente
 
Mi casa verde
Mi casa verdeMi casa verde
Mi casa verde
 
Cuidado del medio ambiente
Cuidado del medio ambienteCuidado del medio ambiente
Cuidado del medio ambiente
 
Código de buenas practicas ambientales
Código de buenas practicas ambientalesCódigo de buenas practicas ambientales
Código de buenas practicas ambientales
 
Ideas para reducir consumo
Ideas para reducir consumoIdeas para reducir consumo
Ideas para reducir consumo
 

Similar a Las siete r del consumidor ecologico

Las 7 erres del consumidor ecológico
Las 7 erres del consumidor ecológicoLas 7 erres del consumidor ecológico
Las 7 erres del consumidor ecológico
aalarcona30
 
Las siete erres del consumidor ecológico
Las siete erres del consumidor ecológicoLas siete erres del consumidor ecológico
Las siete erres del consumidor ecológico
Jazmin Sanchez Quispe
 
Las7 erresdelconsumidorecologico
Las7 erresdelconsumidorecologicoLas7 erresdelconsumidorecologico
Las7 erresdelconsumidorecologico
Anjory Lucia Carril Diaz
 
Las 7 erres del consumidor ecologico
Las 7 erres del consumidor ecologicoLas 7 erres del consumidor ecologico
Las 7 erres del consumidor ecologico
mabalvinj
 
Las7 erresdelconsumidorecologico
Las7 erresdelconsumidorecologicoLas7 erresdelconsumidorecologico
Las7 erresdelconsumidorecologico
miryam1993
 
Las7 erresdelconsumidorecologico
Las7 erresdelconsumidorecologicoLas7 erresdelconsumidorecologico
Las7 erresdelconsumidorecologico
jessica_pc7
 
Las 7 erres del consumidor ecologico
Las 7 erres del consumidor ecologicoLas 7 erres del consumidor ecologico
Las 7 erres del consumidor ecologico
Jocelyn Brigitte Romero Altamirano
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
aleinersebastian
 
Guía de consumo responsable
Guía de consumo responsableGuía de consumo responsable
Guía de consumo responsable
Maestro Javier
 
Periodico
PeriodicoPeriodico
Periodico
Angelica Polania
 
Mayo 2019 jp
Mayo 2019 jpMayo 2019 jp
Mayo 2019 jp
franfrater
 
El Reciclaje
El Reciclaje El Reciclaje
El Reciclaje
JhonManuelLopezLimac
 
3. Interacción de los componente del ambiente
3.  Interacción de los componente del ambiente3.  Interacción de los componente del ambiente
3. Interacción de los componente del ambiente
Grupo Educativo Univo
 
EL RECICLAJE
EL RECICLAJEEL RECICLAJE
EL RECICLAJE
xavieska07
 
DIA DEL RECICLAJE.docx
DIA DEL RECICLAJE.docxDIA DEL RECICLAJE.docx
DIA DEL RECICLAJE.docx
freddy rocha
 
3R: Reducir, Reciclar y Reutilizar
3R: Reducir, Reciclar y Reutilizar3R: Reducir, Reciclar y Reutilizar
3R: Reducir, Reciclar y Reutilizar
CamilaFloresM0801
 
Las siete erres del consumidor ecológico
Las siete erres del consumidor ecológicoLas siete erres del consumidor ecológico
Las siete erres del consumidor ecológico
Marian Ceron
 

Similar a Las siete r del consumidor ecologico (20)

Las 7 erres del consumidor ecológico
Las 7 erres del consumidor ecológicoLas 7 erres del consumidor ecológico
Las 7 erres del consumidor ecológico
 
Las siete erres del consumidor ecológico
Las siete erres del consumidor ecológicoLas siete erres del consumidor ecológico
Las siete erres del consumidor ecológico
 
Las7 erresdelconsumidorecologico
Las7 erresdelconsumidorecologicoLas7 erresdelconsumidorecologico
Las7 erresdelconsumidorecologico
 
Las 7 erres del consumidor ecologico
Las 7 erres del consumidor ecologicoLas 7 erres del consumidor ecologico
Las 7 erres del consumidor ecologico
 
Las7 erresdelconsumidorecologico
Las7 erresdelconsumidorecologicoLas7 erresdelconsumidorecologico
Las7 erresdelconsumidorecologico
 
Las7 erresdelconsumidorecologico
Las7 erresdelconsumidorecologicoLas7 erresdelconsumidorecologico
Las7 erresdelconsumidorecologico
 
Las 7 erres del consumidor ecologico
Las 7 erres del consumidor ecologicoLas 7 erres del consumidor ecologico
Las 7 erres del consumidor ecologico
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
 
Guía de consumo responsable
Guía de consumo responsableGuía de consumo responsable
Guía de consumo responsable
 
Periodico
PeriodicoPeriodico
Periodico
 
Derecho a un ambiente sano
Derecho a un ambiente sanoDerecho a un ambiente sano
Derecho a un ambiente sano
 
Mayo 2019 jp
Mayo 2019 jpMayo 2019 jp
Mayo 2019 jp
 
El Reciclaje
El Reciclaje El Reciclaje
El Reciclaje
 
3. Interacción de los componente del ambiente
3.  Interacción de los componente del ambiente3.  Interacción de los componente del ambiente
3. Interacción de los componente del ambiente
 
Ley de las 3 r
Ley de las 3 rLey de las 3 r
Ley de las 3 r
 
Siete errores
Siete erroresSiete errores
Siete errores
 
EL RECICLAJE
EL RECICLAJEEL RECICLAJE
EL RECICLAJE
 
DIA DEL RECICLAJE.docx
DIA DEL RECICLAJE.docxDIA DEL RECICLAJE.docx
DIA DEL RECICLAJE.docx
 
3R: Reducir, Reciclar y Reutilizar
3R: Reducir, Reciclar y Reutilizar3R: Reducir, Reciclar y Reutilizar
3R: Reducir, Reciclar y Reutilizar
 
Las siete erres del consumidor ecológico
Las siete erres del consumidor ecológicoLas siete erres del consumidor ecológico
Las siete erres del consumidor ecológico
 

Último

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

Las siete r del consumidor ecologico

  • 1. Página …… > 1 Nombre: jennyfer perez abrego Curso: Computación I Carrera: negocios internacionales Ciclo: 5 Filial: Ucv lima norte
  • 2. Las Siete R del Consumidor Ecológico UCV - CIS Jennyfer Perez Abrego Página ….> 2 Índice de contenido Introducción: Reflexionar. Rechazar. Reducir. Reutilizar. Reciclar. Redistribuir. Reclamar.
  • 3. Las Siete R del Consumidor Ecológico UCV - CIS Jennyfer Perez Abrego Página ….> 3 LAS 7 ERRES DEL CONSUMIDOR ECOLÓGICO Introducción: Reflexionar, rechazar, reducir, reutilizar, reciclar, redistribuir y reclamar. Los consumidores que asumen estas siete acciones contribuyen a conservar el medio ambiente, a lograr un mundo más equitativo y, de paso, ahorran dinero. Varios consejos sencillos de realizar harán posibles estas siete erres del consumidor ”verde”. Reflexionar. Los consumidores ecológicos son reflexivos y críticos. Cualquier acción que antepone a los seres humanos en detrimento de la naturaleza repercute de forma directa o indirecta en el bienestar humano actual y el de las generaciones venideras. Rechazar. Los productos tóxicos, no biodegradables o no reciclables deben quedarse fuera de la lista de la compra.Las etiquetas y la información al consumidor de los productos pueden ayudar a discernir cuáles hay que rechazar. Conocer bien los símbolos de reciclaje puede servir para saber si los materiales se recuperarán cuando acabe su vida útil.Productos que garantizan la utilización sostenible de los bosques (sello FSC) o de los recursos pesqueros (sello MSC), los productos ecológicos o de comercio justo.Algunos productos tienen un gran impacto ambiental y, por ello, conviene rechazarlos. Es el caso de los artículos que utilizan CFC, causantes de la
  • 4. Las Siete R del Consumidor Ecológico UCV - CIS Jennyfer Perez Abrego Página ….> 4 destrucción de la capa de ozono, otros que tienen una alta huella de carbono, consumen una gran cantidad de agua virtual, causan la deforestación de bosques vírgenes, se basan en el tráfico ilegal de especies amenazadas o utilizan artes de pesca ilegales o sobreexplotan de los caladeros, entre otros. Como posibles sustitutos, se pueden consumir los Reducir. A. Menos bienes, menos gastos, menos explotación de los recursos naturales y menos contaminación y residuos. No hay que dejar de consumir, sino hacerlo con cabeza.Los consumidores pueden reducir su impacto ambiental de muchas maneras. B. Al comprar, hay que evitar los productos con un empaquetado excesivo. Siempre que se pueda, hay que elegir los tamaños grandes y los productos concentrados para generar menos basuras y, a la vez, ahorrar dinero. El agua no es un bien inagotable aunque lo parezca cada vez que se abre el grifo. Reutilizar. ➔ Prolongar la vida útil de los bienes contribuye al ahorro doméstico y a disminuir el impacto ambiental. Los envases o productos de usar y tirar son la antítesis de un consumo responsable y ecológico. ➔ La reutilización es posible de muchas formas. Al hacer la compra, conviene llevar bolsas de tela o de otros materiales que permitan su uso prolongado y eviten las perjudiciales bolsas de plástico. Las baterías recargables son menos nocivas que las de un solo uso. Las hojas de papel se pueden utilizar por ambos lados y las cajas de cartón se pueden
  • 5. Las Siete R del Consumidor Ecológico UCV - CIS Jennyfer Perez Abrego Página ….> 5 aprovechar más veces para guardar otros objetos. Los libros, los discos, la ropa, etc. se pueden intercambiar entre familiares y amigos, y tampoco está de más darse una vuelta por los mercados de segunda mano. Reciclar. 1. Separar los residuos de manera adecuada para su posterior reciclaje es una acción con múltiples beneficios medioambientales. 2. Las basuras recicladas no acaban en los vertederos, cada vez más saturados, los materiales desechados se aprovechan para elaborar nuevos bienes y, por ello, se evita la extracción de nuevas materias primas yse reduce el consumo de energía en su elaboración. Al reciclar una lata de aluminio, se ahorra una cantidad de energía similar a la que consume un televisor durante tres horas. Redistribuir. Los desequilibrios entre los países ricos y pobres no sólo afectan a sus habitantes, sino también al medio ambiente. La humanidad ha duplicado en los últimos 40 años su huella ecológica global, de manera que el consumo actual se basa en la utilización de los recursos de otros territorios o de generaciones futuras. Si todas las personas del mundo vivieran como un ciudadano medio de EE.UU. o de Emiratos Árabes Unidos, se necesitarán más de 4,5 planetas Tierra. Reclamar. Los consumidores pueden y deben tener una participación activa en las actividades que influyen en su vida cotidiana. La ley ampara la posibilidad de reclamar y exigir actuaciones que contribuyan a mejorar el medio ambiente y la calidad de vida de los ciudadanos.
  • 6. Las Siete R del Consumidor Ecológico UCV - CIS Jennyfer Perez Abrego Página ….> 6