SlideShare una empresa de Scribd logo
ALUMNA: Mónica Ascención López
PROFRA. Alexandra Mendoza Ortiz
GRADO: 3°A
MATERIA: Informática
• Los proyectos que se realizan o se llevan acabo son para un bienestar tanto
en una población o bien para la naturaleza, donde incluye factores como
económicos sociales, político y ambiental.
• Para ello es necesario conocer que es el desarrollo sustentable: es un
desarrollo que satisface las necesidades del presente sin comprometer la
capacidad de futuras generaciones.
• ¿Cómo se mide? Para eso es necesario contar con información sobre los
recursos y las actividades económicas, sociales, ecológicas e institucionales a
lo largo del tiempo.
CON BOTELLAS DE PET,
CONSTRUYEN
VIVIENDAS EN
TLAXCALA
La delegación estatal de la Coparmex y
la Fundación para el Desarrollo Sustentable
de la Juventud AC, impulsarán la construcción
de viviendas ecológicas en Tlaxcala, proyecto
surgido en 2010 que ha ganado diversos
premios a nivel nacional.
Miguel García Méndez, titular del Centro
Empresarial Tlaxcala CET-Coparmex, y Rafael
Salas, presidente de la Fundación, señalaron
que este proyecto es viable, ya que además de
económico puede abatir el rezago de vivienda,
beneficiando a las familias de escaso poder
adquisitivo.
"El propósito inicial del concurso fue
fomentar la industria del reciclaje de las
empresas, y nuestra sorpresa fue que
además de las empresas se inscribieron
organizaciones de ámbitos académicos, del
gobierno y de la sociedad civil", apuntó.
6 millones de botellas de PET se
desechan cada hora en México y
solamente se está reutilizando o
reciclando el 40 por ciento
60% de las botellas termina en
tiraderos, ríos, o incineradas
“VERIFICACION
VEHICULAR”
El Sistema Integral de Monitoreo, el cual
ayudará a constatar en tiempo real el
desarrollo del programa de verificación
vehicular en las recién actualizadas
unidades ciudadanas de calidad ambiental.
Se espera que el parque vehicular local
cumpla con los parámetros establecidos por
las normas federales, con relación a los
máximos permisibles de cuatro principales
gases contaminantes al aire.
IMPACTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO
EN LA AGRICULTURA EN MÉXICO.
Cambio de variedad de maíz aprovechando
que la reducción en la estación de crecimiento
Incrementar la aplicación de fertilizantes (en
cantidad o en aplicaciones) si estos fertilizantes
son los agroquímicos empleados en los últimos
años, esta medida de adaptación puede no ser
consistente con un desarrollo sustentable.
Para el caso de lluvias irregulares y sequía, se
aconseja el riego por goteo.
Para el caso de las heladas y, en general, un
clima cambiante, construir pequeños
invernaderos con cultivos orgánicos de
jitomate, tomate y chile, productos de alto
valor en el mercado.
BIBLIOGRAFIA
http://www.excelsior.com.mx/nacional/2014/0
8/28/978668
PROYECTO NO. 1
PROYECTO NO. 2
http://www.lajornadadeoriente.com.mx/notici
a/tlaxcala/impulsa-cge-tres-proyectos-de-
desarrollo-ambiental-sustentable-en-
tlaxcala_id_19667.html
PROYECTO NO. 3
http://www2.inecc.gob.mx/cclimatico/edo_se
ctor/estados/acciones_tlaxcala.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Problemática de la generación de los residuos urbanos en méxico
Problemática de la generación de los residuos urbanos en méxicoProblemática de la generación de los residuos urbanos en méxico
Problemática de la generación de los residuos urbanos en méxico
miguel toxqui
 
Formato proyecto 9261
Formato proyecto 9261Formato proyecto 9261
Formato proyecto 9261
angelmanuel22
 

La actualidad más candente (8)

Problemática de la generación de los residuos urbanos en méxico
Problemática de la generación de los residuos urbanos en méxicoProblemática de la generación de los residuos urbanos en méxico
Problemática de la generación de los residuos urbanos en méxico
 
Planificación
PlanificaciónPlanificación
Planificación
 
Lopez ramirez laura_m22_s1a1_fase1 [autoguardado]
Lopez ramirez laura_m22_s1a1_fase1 [autoguardado]Lopez ramirez laura_m22_s1a1_fase1 [autoguardado]
Lopez ramirez laura_m22_s1a1_fase1 [autoguardado]
 
La nevera no da leche
La nevera no da lecheLa nevera no da leche
La nevera no da leche
 
Estudiar Gestión Ambiental I Separación de residuos en origen
Estudiar Gestión Ambiental I Separación de residuos en origenEstudiar Gestión Ambiental I Separación de residuos en origen
Estudiar Gestión Ambiental I Separación de residuos en origen
 
Coca-Cola México inaugura olla de captación de agua
Coca-Cola México inaugura olla de captación de aguaCoca-Cola México inaugura olla de captación de agua
Coca-Cola México inaugura olla de captación de agua
 
Programa piloto 31 julio
Programa piloto 31 julioPrograma piloto 31 julio
Programa piloto 31 julio
 
Formato proyecto 9261
Formato proyecto 9261Formato proyecto 9261
Formato proyecto 9261
 

Destacado (13)

Dhirendra_Resume
Dhirendra_ResumeDhirendra_Resume
Dhirendra_Resume
 
Tecnologia de informacion y comunicacion
Tecnologia  de     informacion   y   comunicacionTecnologia  de     informacion   y   comunicacion
Tecnologia de informacion y comunicacion
 
Sega
SegaSega
Sega
 
Dhirendra_Resume
Dhirendra_ResumeDhirendra_Resume
Dhirendra_Resume
 
Panasonic
PanasonicPanasonic
Panasonic
 
Tecnologia de informacion y comunicacion
Tecnologia  de     informacion   y   comunicacionTecnologia  de     informacion   y   comunicacion
Tecnologia de informacion y comunicacion
 
EVS ED 1 Page Cleaning Checklist
EVS ED 1 Page Cleaning ChecklistEVS ED 1 Page Cleaning Checklist
EVS ED 1 Page Cleaning Checklist
 
Desarrollo sustentable De Tlaxcala
Desarrollo sustentable De Tlaxcala Desarrollo sustentable De Tlaxcala
Desarrollo sustentable De Tlaxcala
 
Bloque3
Bloque3Bloque3
Bloque3
 
Bloque4
Bloque4Bloque4
Bloque4
 
Bloque2
Bloque2Bloque2
Bloque2
 
Multi-OS Engine Technology Overview
Multi-OS Engine Technology OverviewMulti-OS Engine Technology Overview
Multi-OS Engine Technology Overview
 
Automatic Vehicle Entry Exit Log - Senior Year Project
Automatic Vehicle Entry Exit Log - Senior Year ProjectAutomatic Vehicle Entry Exit Log - Senior Year Project
Automatic Vehicle Entry Exit Log - Senior Year Project
 

Similar a Desarrollo sustentable De Tlaxcala

Expo Abril
Expo AbrilExpo Abril
Expo Abril
Alex AG
 
Actividad segundo corte
Actividad segundo corte Actividad segundo corte
Actividad segundo corte
Liz Molina
 
Ecotecnologías para el desarrollo rural y urbno
Ecotecnologías para el desarrollo rural y urbnoEcotecnologías para el desarrollo rural y urbno
Ecotecnologías para el desarrollo rural y urbno
Colectivo Desarrollo Reg
 
Consolidado propuestas pro_medio_ambiente_leña
Consolidado propuestas pro_medio_ambiente_leñaConsolidado propuestas pro_medio_ambiente_leña
Consolidado propuestas pro_medio_ambiente_leña
Partido Progresista
 
27deSept-EcosistemasdeInnovacinlocalparafortalecerlaagroecologaenColombia.pdf
27deSept-EcosistemasdeInnovacinlocalparafortalecerlaagroecologaenColombia.pdf27deSept-EcosistemasdeInnovacinlocalparafortalecerlaagroecologaenColombia.pdf
27deSept-EcosistemasdeInnovacinlocalparafortalecerlaagroecologaenColombia.pdf
AngieKaori1
 

Similar a Desarrollo sustentable De Tlaxcala (20)

Tecnologías alternativas y conservación del ambiente
Tecnologías alternativas y conservación del ambienteTecnologías alternativas y conservación del ambiente
Tecnologías alternativas y conservación del ambiente
 
Desarrollo sustentable de tlaxcala zitlali .
Desarrollo sustentable de  tlaxcala zitlali  .Desarrollo sustentable de  tlaxcala zitlali  .
Desarrollo sustentable de tlaxcala zitlali .
 
Expo Abril
Expo AbrilExpo Abril
Expo Abril
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
 
Actividad segundo corte
Actividad segundo corte Actividad segundo corte
Actividad segundo corte
 
Sustentabilidad Ambiental Por la Competitividad de la Economía de Sinaloa (Bi...
Sustentabilidad Ambiental Por la Competitividad de la Economía de Sinaloa (Bi...Sustentabilidad Ambiental Por la Competitividad de la Economía de Sinaloa (Bi...
Sustentabilidad Ambiental Por la Competitividad de la Economía de Sinaloa (Bi...
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
 
Desarrollo sustentable.
Desarrollo sustentable.Desarrollo sustentable.
Desarrollo sustentable.
 
Presentación Asociación Mexicana de Energía Eólica
Presentación Asociación Mexicana de Energía EólicaPresentación Asociación Mexicana de Energía Eólica
Presentación Asociación Mexicana de Energía Eólica
 
Delgado_Raquel_EDU 20_Semana#4__Resumen.pdf
Delgado_Raquel_EDU 20_Semana#4__Resumen.pdfDelgado_Raquel_EDU 20_Semana#4__Resumen.pdf
Delgado_Raquel_EDU 20_Semana#4__Resumen.pdf
 
Cambio climático, gestión de conocimiento y tomadores de decisiones. COY10
Cambio climático, gestión de conocimiento y tomadores de decisiones. COY10Cambio climático, gestión de conocimiento y tomadores de decisiones. COY10
Cambio climático, gestión de conocimiento y tomadores de decisiones. COY10
 
Ecotecnologías para el desarrollo rural y urbno
Ecotecnologías para el desarrollo rural y urbnoEcotecnologías para el desarrollo rural y urbno
Ecotecnologías para el desarrollo rural y urbno
 
Consolidado propuestas pro_medio_ambiente_leña
Consolidado propuestas pro_medio_ambiente_leñaConsolidado propuestas pro_medio_ambiente_leña
Consolidado propuestas pro_medio_ambiente_leña
 
"PERSPECTIVA SOCIAL DE LA INGENIERÍA HIDRAÚLICA EN EL DESARROLLO URBANO JALIS...
"PERSPECTIVA SOCIAL DE LA INGENIERÍA HIDRAÚLICA EN EL DESARROLLO URBANO JALIS..."PERSPECTIVA SOCIAL DE LA INGENIERÍA HIDRAÚLICA EN EL DESARROLLO URBANO JALIS...
"PERSPECTIVA SOCIAL DE LA INGENIERÍA HIDRAÚLICA EN EL DESARROLLO URBANO JALIS...
 
Programa Nacional de Reforestación y Cosecha de Agua 2016
Programa Nacional de Reforestación y Cosecha de Agua 2016Programa Nacional de Reforestación y Cosecha de Agua 2016
Programa Nacional de Reforestación y Cosecha de Agua 2016
 
Caso smart cities
Caso smart citiesCaso smart cities
Caso smart cities
 
Cecadesrioplus20 2
Cecadesrioplus20 2Cecadesrioplus20 2
Cecadesrioplus20 2
 
27deSept-EcosistemasdeInnovacinlocalparafortalecerlaagroecologaenColombia.pdf
27deSept-EcosistemasdeInnovacinlocalparafortalecerlaagroecologaenColombia.pdf27deSept-EcosistemasdeInnovacinlocalparafortalecerlaagroecologaenColombia.pdf
27deSept-EcosistemasdeInnovacinlocalparafortalecerlaagroecologaenColombia.pdf
 
Desarrollo sostenible en la convención cusco
Desarrollo sostenible en la convención   cuscoDesarrollo sostenible en la convención   cusco
Desarrollo sostenible en la convención cusco
 
La agenda conjunta centroamericana y de República Dominicana para abordar el ...
La agenda conjunta centroamericana y de República Dominicana para abordar el ...La agenda conjunta centroamericana y de República Dominicana para abordar el ...
La agenda conjunta centroamericana y de República Dominicana para abordar el ...
 

Último

proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 

Último (20)

Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareLicencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL ServerGestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
 
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdfHIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
 

Desarrollo sustentable De Tlaxcala

  • 1. ALUMNA: Mónica Ascención López PROFRA. Alexandra Mendoza Ortiz GRADO: 3°A MATERIA: Informática
  • 2. • Los proyectos que se realizan o se llevan acabo son para un bienestar tanto en una población o bien para la naturaleza, donde incluye factores como económicos sociales, político y ambiental. • Para ello es necesario conocer que es el desarrollo sustentable: es un desarrollo que satisface las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de futuras generaciones. • ¿Cómo se mide? Para eso es necesario contar con información sobre los recursos y las actividades económicas, sociales, ecológicas e institucionales a lo largo del tiempo.
  • 3. CON BOTELLAS DE PET, CONSTRUYEN VIVIENDAS EN TLAXCALA La delegación estatal de la Coparmex y la Fundación para el Desarrollo Sustentable de la Juventud AC, impulsarán la construcción de viviendas ecológicas en Tlaxcala, proyecto surgido en 2010 que ha ganado diversos premios a nivel nacional. Miguel García Méndez, titular del Centro Empresarial Tlaxcala CET-Coparmex, y Rafael Salas, presidente de la Fundación, señalaron que este proyecto es viable, ya que además de económico puede abatir el rezago de vivienda, beneficiando a las familias de escaso poder adquisitivo. "El propósito inicial del concurso fue fomentar la industria del reciclaje de las empresas, y nuestra sorpresa fue que además de las empresas se inscribieron organizaciones de ámbitos académicos, del gobierno y de la sociedad civil", apuntó.
  • 4. 6 millones de botellas de PET se desechan cada hora en México y solamente se está reutilizando o reciclando el 40 por ciento 60% de las botellas termina en tiraderos, ríos, o incineradas
  • 5. “VERIFICACION VEHICULAR” El Sistema Integral de Monitoreo, el cual ayudará a constatar en tiempo real el desarrollo del programa de verificación vehicular en las recién actualizadas unidades ciudadanas de calidad ambiental. Se espera que el parque vehicular local cumpla con los parámetros establecidos por las normas federales, con relación a los máximos permisibles de cuatro principales gases contaminantes al aire.
  • 6. IMPACTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA AGRICULTURA EN MÉXICO. Cambio de variedad de maíz aprovechando que la reducción en la estación de crecimiento Incrementar la aplicación de fertilizantes (en cantidad o en aplicaciones) si estos fertilizantes son los agroquímicos empleados en los últimos años, esta medida de adaptación puede no ser consistente con un desarrollo sustentable. Para el caso de lluvias irregulares y sequía, se aconseja el riego por goteo. Para el caso de las heladas y, en general, un clima cambiante, construir pequeños invernaderos con cultivos orgánicos de jitomate, tomate y chile, productos de alto valor en el mercado.
  • 7. BIBLIOGRAFIA http://www.excelsior.com.mx/nacional/2014/0 8/28/978668 PROYECTO NO. 1 PROYECTO NO. 2 http://www.lajornadadeoriente.com.mx/notici a/tlaxcala/impulsa-cge-tres-proyectos-de- desarrollo-ambiental-sustentable-en- tlaxcala_id_19667.html PROYECTO NO. 3 http://www2.inecc.gob.mx/cclimatico/edo_se ctor/estados/acciones_tlaxcala.html