SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO VENEZOLANO DE LOS SEGUROS SOCIALES
DR. JOSE MARIA CARABAÑO TOSTA
MARACAY- ARAGUA
SERVICIO DE PEDIATRIA
CRECIMIENTO
Y
DESARROLLO DEL RECIÉN NACIDO
Monitor:
Dra. Lizeth López
Autor:
R1. Dr. Angel Hernandez
CI: 22.696.969
Puntos sobresalientes
Existe un ritmo acelerado de crecimiento y desarrollo.
Destaca el perfeccionamiento de la actividad
neurovegetativa que da lugar a la presencia de reflejos.
Crecimiento regulado por la hormona de crecimiento e
IGF´s (factor de crecimiento similar a la insulina).
Desarrollo neuromotor, cognoscitivo y afectivo.
R. Martínez y Martínez. Salud y enfermedad del niño y el adolescente. México; Manual moderno; 2009.
Crecimiento y desarrollo
 El crecimiento y desarrollo del niño implica
un conjunto de cambios somáticos y
funcionales, como resultado de la interacción
de factores genéticos y las condiciones del
medio ambiente en que vive el individuo.
R. Martínez y Martínez. Salud y enfermedad del niño y el adolescente. México; Manual moderno; 2009.
Definiciones
Crecimiento:
Proceso por el cual se
incrementa su tamaño
hasta alcanzar la forma
y fisiología propias de
su estado de madurez.
Desarrollo:
Es la diferenciación
sucesiva de órganos y
sistemas. Ocurre en la
estructura,
pensamiento o
conducta a
consecuencia de
factores biológicos y
ambientales.
R. Martínez y Martínez. Salud y enfermedad del niño y el adolescente. México; Manual moderno; 2009.
Crecimiento Desarrollo
Código Genético Medio Ambiente
Controlado por
Físico:
Clima y
Altura
Sociocultural:
Educaciónde los
padres, ingreso
familiar y composición
de la familia
R. Martínez y Martínez. Salud y enfermedad del niño y el adolescente. México; Manual moderno; 2009.
Clasificación
El niño, en relación con la edad y su proceso biológico, se clasifica:
Recién nacido o neonato Menor de 28 días
Etapa neonatal inmediata  Primeros 7 días de
vida extrauterina
Etapa neonatal tardía  De 7-28 días de vida
extrauterina
Lactante menor o infante Menor de un año
Lactante mayor De un año a un año 11 meses
Preescolar Dos a cuatro años
Escolar De cinco a nueve años
Adolescente De diez a diecinueve años
Recién nacido
El nacimiento representa para el bebe inicio
de la adaptación al nuevo ambiente que lo
rodea.
Es por esta razón que este periodo de la vida
es vital importancia para el futuro desarrollo
del niño en el ámbito biológico y social.
El comportamiento de un recién
nacido se caracteriza por 6 estados
de conciencia:
Vigilancia tranquila
Despertar somnoliento
Agitación
Sueño Activo
Llanto Activo
Sueño Tranquilo
RECIÉN NACIDO: ETAPA 1
Percepción: Aparece la
sensibilidad motriz recibe
información perceptiva
centrada en boca, manos y
manos y órganos del
equilibrio.
RECIÉN NACIDO: ETAPA 1
Desarrollo tónico: Su tono estático muscular
es de flexión (brazos flexionados sobre el
pecho y piernas encogidas sobre abdomen).
RECIÉN NACIDO: ETAPA 1
Repuesta motora simple: Frente a un
estimulo brusco aparece una extensión brusca.
El reflejo de Moro es positivo. Si extendemos
una extremidad, inmediatamente vuelve a
flexionarse.
RECIÉN NACIDO: ETAPA II
Percepción: Se inicia la
función visual aunque es
incapaz de seguir un
estimulo. Especialmente
sensible al tacto en la zona
de boca, nariz y mejillas.
RECIÉN NACIDO: ETAPA II
Desarrollo tónico: Predomina el tono de
flexión, pero con menor intensidad. Se
observa en estado de reposo
(principalmente las manos).
RECIÉN NACIDO: ETAPA II
Respuesta motora simple: La cabeza gira
con firmeza sobre el plano de apoyo, pero
no la sostiene. Reflejo de moro Positivo ante
la llegada brusca de un estimulo. La luz
intensa le irrita.
RECIÉN NACIDO: ETAPA II
Respuesta motora coordinada y
automatizada: Chupa con precisión su propia
mano. Aparece el reflejo Tónico Cervical
Asimétrico. Palpa el pecho materno. Puede
unir sus manos en la línea media del el
cuerpo. Emite gritos de llamada diferenciando
del llanto.
RECIÉN NACIDO: ETAPA II
Percepción: Su boca es el centro de la
“conciencia” inicial. Es sensible a la contención
por los brazos de la madre, a los movimientos
rítmicos, al frio. Al calor, al sabor y la textura
de los objetos
Recién nacido: etapa III
Percepción: La vista y el oído van tomando
mayor protagonismo. Mirad Fijamente y sigue
el rostro de la Madre.
Recién nacido: etapa III
Desarrollo tónico: El tono se ha modificado. Predomina
el tono de extensión. Brazo en semiextension, manos
semiabiertas y piernas en posición de rana. La cabeza se
sostiene por actividades tónica cervical, aunque todavía
bambolea cayendo hacia adelante en forma de cabeza.
Sus manos pueden sujetar objetos, pero todavía no logra
abrirlos por propia iniciativa. Frente a los estímulos,
aparece respuesta de extensión y flexión de las
extremidades.
Recién nacido: etapa III
Respuesta motora coordinada y
automatizada: Persiste el reflejo tónico
cervical sobré todo cuando el bebe se alarma
o se irrita. Balbucea, cloque y hace ruido que
generalmente tienen el valor de llamada.
(Reclama ayuda o atención).
Tipos de crecimiento

Más contenido relacionado

Similar a Desarrollo y crecimiento.pptx

Crecimiento y desarrollo del recién nacido
Crecimiento y desarrollo del recién nacidoCrecimiento y desarrollo del recién nacido
Crecimiento y desarrollo del recién nacido
Paúl Erick Alanís Solís
 
El periodo natal
El periodo natalEl periodo natal
El periodo natal
liliangranizo
 
caracteristicas del RN a 2@
caracteristicas del RN a 2@caracteristicas del RN a 2@
caracteristicas del RN a 2@
jose lorenzo lopez reyes
 
CRECIMIENTO Y DESARROLLO EN LA ETAPA NEONATAL.pptx
CRECIMIENTO Y DESARROLLO EN LA ETAPA NEONATAL.pptxCRECIMIENTO Y DESARROLLO EN LA ETAPA NEONATAL.pptx
CRECIMIENTO Y DESARROLLO EN LA ETAPA NEONATAL.pptx
yascaramorgado
 
Crecimiento y desarrollo neonatal
Crecimiento y desarrollo neonatalCrecimiento y desarrollo neonatal
Crecimiento y desarrollo neonatal
Guadalupe Mtz
 
Rrecuperativo
RrecuperativoRrecuperativo
Rrecuperativo
Yamiret Torres Vargas
 
Crecimiento y Desarrollo Neonatal pediatria.pptx
Crecimiento y Desarrollo Neonatal pediatria.pptxCrecimiento y Desarrollo Neonatal pediatria.pptx
Crecimiento y Desarrollo Neonatal pediatria.pptx
8mx5p5d8cc
 
Desarrollo psicológico en la infancia y la adolescencia tarea 1
Desarrollo psicológico en la infancia y la adolescencia tarea 1Desarrollo psicológico en la infancia y la adolescencia tarea 1
Desarrollo psicológico en la infancia y la adolescencia tarea 1
darisa15
 
hitos del desarrollo psicomotor en niños.docx
hitos del desarrollo psicomotor en niños.docxhitos del desarrollo psicomotor en niños.docx
hitos del desarrollo psicomotor en niños.docx
MarcelaArancibiaRojo
 
Desarrollo psicológico en la infancia y la adolescencia tarea 1
Desarrollo psicológico en la infancia y la adolescencia tarea 1Desarrollo psicológico en la infancia y la adolescencia tarea 1
Desarrollo psicológico en la infancia y la adolescencia tarea 1
darisa15
 
Estimulación pre natal y temprana - CICATSALUD
Estimulación pre natal y temprana - CICATSALUDEstimulación pre natal y temprana - CICATSALUD
Estimulación pre natal y temprana - CICATSALUD
CICAT SALUD
 
Etapas del desarrollo humano [autoguardado]
Etapas del desarrollo humano [autoguardado]Etapas del desarrollo humano [autoguardado]
Etapas del desarrollo humano [autoguardado]
NUVIA GUERRERO
 
Lactancia, Psicología del desarrollo con enfoque médico
Lactancia, Psicología del desarrollo con enfoque médico Lactancia, Psicología del desarrollo con enfoque médico
Lactancia, Psicología del desarrollo con enfoque médico
Mily Lozano
 
Crecimiento y desarrollo recién nacido y lactante
Crecimiento y desarrollo recién nacido y lactanteCrecimiento y desarrollo recién nacido y lactante
Crecimiento y desarrollo recién nacido y lactante
kellyreyes44
 
ESTIMULACIÓN TEMPRANA
ESTIMULACIÓN TEMPRANAESTIMULACIÓN TEMPRANA
ESTIMULACIÓN TEMPRANA
HIPATIAARACELIORMAZA
 
463 21056-1-pb
463 21056-1-pb463 21056-1-pb
463 21056-1-pb
Karim Fica
 
Características Neuropsicológicas del Neonato
Características Neuropsicológicas del NeonatoCaracterísticas Neuropsicológicas del Neonato
Características Neuropsicológicas del Neonato
ESC. DE MEDICINA UDO-BOLIVAR
 
Producto integrador
Producto integradorProducto integrador
Producto integrador
NAOMIGRISELLOZANOTRE
 
El Nacimiento !
El Nacimiento !El Nacimiento !
El Nacimiento !
bordinoestefania
 
Lactante menor
Lactante menorLactante menor
Lactante menor
Diana Noglazee
 

Similar a Desarrollo y crecimiento.pptx (20)

Crecimiento y desarrollo del recién nacido
Crecimiento y desarrollo del recién nacidoCrecimiento y desarrollo del recién nacido
Crecimiento y desarrollo del recién nacido
 
El periodo natal
El periodo natalEl periodo natal
El periodo natal
 
caracteristicas del RN a 2@
caracteristicas del RN a 2@caracteristicas del RN a 2@
caracteristicas del RN a 2@
 
CRECIMIENTO Y DESARROLLO EN LA ETAPA NEONATAL.pptx
CRECIMIENTO Y DESARROLLO EN LA ETAPA NEONATAL.pptxCRECIMIENTO Y DESARROLLO EN LA ETAPA NEONATAL.pptx
CRECIMIENTO Y DESARROLLO EN LA ETAPA NEONATAL.pptx
 
Crecimiento y desarrollo neonatal
Crecimiento y desarrollo neonatalCrecimiento y desarrollo neonatal
Crecimiento y desarrollo neonatal
 
Rrecuperativo
RrecuperativoRrecuperativo
Rrecuperativo
 
Crecimiento y Desarrollo Neonatal pediatria.pptx
Crecimiento y Desarrollo Neonatal pediatria.pptxCrecimiento y Desarrollo Neonatal pediatria.pptx
Crecimiento y Desarrollo Neonatal pediatria.pptx
 
Desarrollo psicológico en la infancia y la adolescencia tarea 1
Desarrollo psicológico en la infancia y la adolescencia tarea 1Desarrollo psicológico en la infancia y la adolescencia tarea 1
Desarrollo psicológico en la infancia y la adolescencia tarea 1
 
hitos del desarrollo psicomotor en niños.docx
hitos del desarrollo psicomotor en niños.docxhitos del desarrollo psicomotor en niños.docx
hitos del desarrollo psicomotor en niños.docx
 
Desarrollo psicológico en la infancia y la adolescencia tarea 1
Desarrollo psicológico en la infancia y la adolescencia tarea 1Desarrollo psicológico en la infancia y la adolescencia tarea 1
Desarrollo psicológico en la infancia y la adolescencia tarea 1
 
Estimulación pre natal y temprana - CICATSALUD
Estimulación pre natal y temprana - CICATSALUDEstimulación pre natal y temprana - CICATSALUD
Estimulación pre natal y temprana - CICATSALUD
 
Etapas del desarrollo humano [autoguardado]
Etapas del desarrollo humano [autoguardado]Etapas del desarrollo humano [autoguardado]
Etapas del desarrollo humano [autoguardado]
 
Lactancia, Psicología del desarrollo con enfoque médico
Lactancia, Psicología del desarrollo con enfoque médico Lactancia, Psicología del desarrollo con enfoque médico
Lactancia, Psicología del desarrollo con enfoque médico
 
Crecimiento y desarrollo recién nacido y lactante
Crecimiento y desarrollo recién nacido y lactanteCrecimiento y desarrollo recién nacido y lactante
Crecimiento y desarrollo recién nacido y lactante
 
ESTIMULACIÓN TEMPRANA
ESTIMULACIÓN TEMPRANAESTIMULACIÓN TEMPRANA
ESTIMULACIÓN TEMPRANA
 
463 21056-1-pb
463 21056-1-pb463 21056-1-pb
463 21056-1-pb
 
Características Neuropsicológicas del Neonato
Características Neuropsicológicas del NeonatoCaracterísticas Neuropsicológicas del Neonato
Características Neuropsicológicas del Neonato
 
Producto integrador
Producto integradorProducto integrador
Producto integrador
 
El Nacimiento !
El Nacimiento !El Nacimiento !
El Nacimiento !
 
Lactante menor
Lactante menorLactante menor
Lactante menor
 

Más de Angel David Hernadez Castro

desnutricion en los pacientes pediatricos.pptx
desnutricion en los pacientes pediatricos.pptxdesnutricion en los pacientes pediatricos.pptx
desnutricion en los pacientes pediatricos.pptx
Angel David Hernadez Castro
 
amenaza de parto pretmino 2.pptx
amenaza de parto pretmino 2.pptxamenaza de parto pretmino 2.pptx
amenaza de parto pretmino 2.pptx
Angel David Hernadez Castro
 
amenaza de parto pretermino perinatologia.pptx
amenaza de parto pretermino perinatologia.pptxamenaza de parto pretermino perinatologia.pptx
amenaza de parto pretermino perinatologia.pptx
Angel David Hernadez Castro
 
neumonia.pptx
neumonia.pptxneumonia.pptx
SEPSIS.pptx
SEPSIS.pptxSEPSIS.pptx
ASMA jessika.pptx
ASMA jessika.pptxASMA jessika.pptx
ASMA jessika.pptx
Angel David Hernadez Castro
 
ALIMENTACION COMPLEMENTARIA.pptx
ALIMENTACION COMPLEMENTARIA.pptxALIMENTACION COMPLEMENTARIA.pptx
ALIMENTACION COMPLEMENTARIA.pptx
Angel David Hernadez Castro
 
Bronquiolitis.pptx
Bronquiolitis.pptxBronquiolitis.pptx
Bronquiolitis.pptx
Angel David Hernadez Castro
 
ATENCIÓN DEL RECIÉN NACIDO EN SALA DE PARTO Y TERMORREGULACIÓN (1).pptx
ATENCIÓN DEL RECIÉN NACIDO EN SALA DE PARTO Y TERMORREGULACIÓN (1).pptxATENCIÓN DEL RECIÉN NACIDO EN SALA DE PARTO Y TERMORREGULACIÓN (1).pptx
ATENCIÓN DEL RECIÉN NACIDO EN SALA DE PARTO Y TERMORREGULACIÓN (1).pptx
Angel David Hernadez Castro
 
bronquiolitis .pptx
bronquiolitis .pptxbronquiolitis .pptx
bronquiolitis .pptx
Angel David Hernadez Castro
 
EXÁMEN FÍSICO DEL RECIEN NACIDO Y VALORACIÓN NEUROLOGICA.pptx
EXÁMEN FÍSICO DEL RECIEN NACIDO Y VALORACIÓN NEUROLOGICA.pptxEXÁMEN FÍSICO DEL RECIEN NACIDO Y VALORACIÓN NEUROLOGICA.pptx
EXÁMEN FÍSICO DEL RECIEN NACIDO Y VALORACIÓN NEUROLOGICA.pptx
Angel David Hernadez Castro
 
VACUNAS.pptx
VACUNAS.pptxVACUNAS.pptx
formulAS LACTEAS.pptx
formulAS LACTEAS.pptxformulAS LACTEAS.pptx
formulAS LACTEAS.pptx
Angel David Hernadez Castro
 
Constitución nacional
Constitución nacionalConstitución nacional
Constitución nacional
Angel David Hernadez Castro
 

Más de Angel David Hernadez Castro (14)

desnutricion en los pacientes pediatricos.pptx
desnutricion en los pacientes pediatricos.pptxdesnutricion en los pacientes pediatricos.pptx
desnutricion en los pacientes pediatricos.pptx
 
amenaza de parto pretmino 2.pptx
amenaza de parto pretmino 2.pptxamenaza de parto pretmino 2.pptx
amenaza de parto pretmino 2.pptx
 
amenaza de parto pretermino perinatologia.pptx
amenaza de parto pretermino perinatologia.pptxamenaza de parto pretermino perinatologia.pptx
amenaza de parto pretermino perinatologia.pptx
 
neumonia.pptx
neumonia.pptxneumonia.pptx
neumonia.pptx
 
SEPSIS.pptx
SEPSIS.pptxSEPSIS.pptx
SEPSIS.pptx
 
ASMA jessika.pptx
ASMA jessika.pptxASMA jessika.pptx
ASMA jessika.pptx
 
ALIMENTACION COMPLEMENTARIA.pptx
ALIMENTACION COMPLEMENTARIA.pptxALIMENTACION COMPLEMENTARIA.pptx
ALIMENTACION COMPLEMENTARIA.pptx
 
Bronquiolitis.pptx
Bronquiolitis.pptxBronquiolitis.pptx
Bronquiolitis.pptx
 
ATENCIÓN DEL RECIÉN NACIDO EN SALA DE PARTO Y TERMORREGULACIÓN (1).pptx
ATENCIÓN DEL RECIÉN NACIDO EN SALA DE PARTO Y TERMORREGULACIÓN (1).pptxATENCIÓN DEL RECIÉN NACIDO EN SALA DE PARTO Y TERMORREGULACIÓN (1).pptx
ATENCIÓN DEL RECIÉN NACIDO EN SALA DE PARTO Y TERMORREGULACIÓN (1).pptx
 
bronquiolitis .pptx
bronquiolitis .pptxbronquiolitis .pptx
bronquiolitis .pptx
 
EXÁMEN FÍSICO DEL RECIEN NACIDO Y VALORACIÓN NEUROLOGICA.pptx
EXÁMEN FÍSICO DEL RECIEN NACIDO Y VALORACIÓN NEUROLOGICA.pptxEXÁMEN FÍSICO DEL RECIEN NACIDO Y VALORACIÓN NEUROLOGICA.pptx
EXÁMEN FÍSICO DEL RECIEN NACIDO Y VALORACIÓN NEUROLOGICA.pptx
 
VACUNAS.pptx
VACUNAS.pptxVACUNAS.pptx
VACUNAS.pptx
 
formulAS LACTEAS.pptx
formulAS LACTEAS.pptxformulAS LACTEAS.pptx
formulAS LACTEAS.pptx
 
Constitución nacional
Constitución nacionalConstitución nacional
Constitución nacional
 

Último

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 

Último (20)

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 

Desarrollo y crecimiento.pptx

  • 1. INSTITUTO VENEZOLANO DE LOS SEGUROS SOCIALES DR. JOSE MARIA CARABAÑO TOSTA MARACAY- ARAGUA SERVICIO DE PEDIATRIA CRECIMIENTO Y DESARROLLO DEL RECIÉN NACIDO Monitor: Dra. Lizeth López Autor: R1. Dr. Angel Hernandez CI: 22.696.969
  • 2. Puntos sobresalientes Existe un ritmo acelerado de crecimiento y desarrollo. Destaca el perfeccionamiento de la actividad neurovegetativa que da lugar a la presencia de reflejos. Crecimiento regulado por la hormona de crecimiento e IGF´s (factor de crecimiento similar a la insulina). Desarrollo neuromotor, cognoscitivo y afectivo. R. Martínez y Martínez. Salud y enfermedad del niño y el adolescente. México; Manual moderno; 2009.
  • 3. Crecimiento y desarrollo  El crecimiento y desarrollo del niño implica un conjunto de cambios somáticos y funcionales, como resultado de la interacción de factores genéticos y las condiciones del medio ambiente en que vive el individuo. R. Martínez y Martínez. Salud y enfermedad del niño y el adolescente. México; Manual moderno; 2009.
  • 4. Definiciones Crecimiento: Proceso por el cual se incrementa su tamaño hasta alcanzar la forma y fisiología propias de su estado de madurez. Desarrollo: Es la diferenciación sucesiva de órganos y sistemas. Ocurre en la estructura, pensamiento o conducta a consecuencia de factores biológicos y ambientales. R. Martínez y Martínez. Salud y enfermedad del niño y el adolescente. México; Manual moderno; 2009.
  • 5. Crecimiento Desarrollo Código Genético Medio Ambiente Controlado por Físico: Clima y Altura Sociocultural: Educaciónde los padres, ingreso familiar y composición de la familia R. Martínez y Martínez. Salud y enfermedad del niño y el adolescente. México; Manual moderno; 2009.
  • 6. Clasificación El niño, en relación con la edad y su proceso biológico, se clasifica: Recién nacido o neonato Menor de 28 días Etapa neonatal inmediata  Primeros 7 días de vida extrauterina Etapa neonatal tardía  De 7-28 días de vida extrauterina Lactante menor o infante Menor de un año Lactante mayor De un año a un año 11 meses Preescolar Dos a cuatro años Escolar De cinco a nueve años Adolescente De diez a diecinueve años
  • 7.
  • 8. Recién nacido El nacimiento representa para el bebe inicio de la adaptación al nuevo ambiente que lo rodea. Es por esta razón que este periodo de la vida es vital importancia para el futuro desarrollo del niño en el ámbito biológico y social.
  • 9. El comportamiento de un recién nacido se caracteriza por 6 estados de conciencia: Vigilancia tranquila Despertar somnoliento Agitación Sueño Activo Llanto Activo Sueño Tranquilo
  • 10. RECIÉN NACIDO: ETAPA 1 Percepción: Aparece la sensibilidad motriz recibe información perceptiva centrada en boca, manos y manos y órganos del equilibrio.
  • 11. RECIÉN NACIDO: ETAPA 1 Desarrollo tónico: Su tono estático muscular es de flexión (brazos flexionados sobre el pecho y piernas encogidas sobre abdomen).
  • 12. RECIÉN NACIDO: ETAPA 1 Repuesta motora simple: Frente a un estimulo brusco aparece una extensión brusca. El reflejo de Moro es positivo. Si extendemos una extremidad, inmediatamente vuelve a flexionarse.
  • 13. RECIÉN NACIDO: ETAPA II Percepción: Se inicia la función visual aunque es incapaz de seguir un estimulo. Especialmente sensible al tacto en la zona de boca, nariz y mejillas.
  • 14. RECIÉN NACIDO: ETAPA II Desarrollo tónico: Predomina el tono de flexión, pero con menor intensidad. Se observa en estado de reposo (principalmente las manos).
  • 15. RECIÉN NACIDO: ETAPA II Respuesta motora simple: La cabeza gira con firmeza sobre el plano de apoyo, pero no la sostiene. Reflejo de moro Positivo ante la llegada brusca de un estimulo. La luz intensa le irrita.
  • 16. RECIÉN NACIDO: ETAPA II Respuesta motora coordinada y automatizada: Chupa con precisión su propia mano. Aparece el reflejo Tónico Cervical Asimétrico. Palpa el pecho materno. Puede unir sus manos en la línea media del el cuerpo. Emite gritos de llamada diferenciando del llanto.
  • 17. RECIÉN NACIDO: ETAPA II Percepción: Su boca es el centro de la “conciencia” inicial. Es sensible a la contención por los brazos de la madre, a los movimientos rítmicos, al frio. Al calor, al sabor y la textura de los objetos
  • 18. Recién nacido: etapa III Percepción: La vista y el oído van tomando mayor protagonismo. Mirad Fijamente y sigue el rostro de la Madre.
  • 19. Recién nacido: etapa III Desarrollo tónico: El tono se ha modificado. Predomina el tono de extensión. Brazo en semiextension, manos semiabiertas y piernas en posición de rana. La cabeza se sostiene por actividades tónica cervical, aunque todavía bambolea cayendo hacia adelante en forma de cabeza. Sus manos pueden sujetar objetos, pero todavía no logra abrirlos por propia iniciativa. Frente a los estímulos, aparece respuesta de extensión y flexión de las extremidades.
  • 20. Recién nacido: etapa III Respuesta motora coordinada y automatizada: Persiste el reflejo tónico cervical sobré todo cuando el bebe se alarma o se irrita. Balbucea, cloque y hace ruido que generalmente tienen el valor de llamada. (Reclama ayuda o atención).