SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD DE ORIENTE
NÚCLEO BOLÍVAR
ESCUELA DE CIENCIAS DE LA SALUD
DEPARTAMENTO DE SALUD MENTAL
CÁTEDRA DE PSICOLOGÍA EVOLUTIVA
Características Neuropsicológicas del
Neonato
Profesora:
Emily Parra
Bachiller:
Carlos Y. Durant
Ciudad Bolívar, Mayo de 2010
Periodo Neonatal 1er mes de vida
Periodo de Recuperación:
Respiración, circulación,
digestión y regulación de la
temperatura corporal.
¿Está bien preparados el recién nacido para realizar todo esto?
Tiene una gran capacidad de sentir el
ambiente y responder a éste.
Los Neonatos
comunican sus
necesidades:
Periodo Neonatal 1er MES DE VIDA
Periodo de recuperación:
Respiración, circulación,
digestión y regulación de la
temperatura corporal.
¿Está bien preparados el recién nacido para realizar todo esto?
Tiene una gran capacidad de sentir el
ambiente y responder a éste.
Los Neonatos
comunican sus
necesidades:
llorando
bostezando
mirada de soslayo,
etc, etc, etc….
“Su conducta dista mucho de ser desorganizada o fortuita”
LOS REFLEJOS
Respuestas automáticas a los estímulos exteriores.
o Reflejos primitivos: como la succión, de búsqueda o el de Moro, están
relacionados con las necesidades instintivas de supervivencia y protección.
o Reflejos Locomotores: como el de marcha y el de natación, simulan
movimientos voluntarios que no aparecen hasta meses después que estos
reflejos han desaparecido.
Reflejo Estímulo Reacción del
bebé
Edad propia
de aparición
Momento de
desaparición
De Moro Soltar al bebé
o que éste
escuche un
ruido fuerte.
Extender las
piernas, los
brazos y los
dedos,
arquear la
espalda y
echar la
cabeza hacia
atrás.
Séptimo
mes de
gestación.
3 meses
Reflejo Estímulo Reacción del
bebé
Edad propia
de aparición
Momento de
desaparición
De Moro Soltar al bebé
o que éste
escuche un
ruido fuerte.
Extender las
piernas, los
brazos y los
dedos,
arquear la
espalda y
echar la
cabeza hacia
atrás.
Séptimo
mes de
gestación.
3 meses
De Presión Tocar la
palma de la
mano del
bebé.
Empuñar
firmemente la
mano; es
posible
levantarlo si
ambos puños
sujetan un
barra.
Séptimo
mes de
gestación.
4 meses
Reflejo Estímulo Reacción del bebé Edad propia de
aparición
Momento de
desaparición
Tónico del
cuello.
Acostar al
bebé sobre su
espalda.
Girar la cabeza
hacia un lado,
extender los
brazos y las
piernas sobre el
lado preferido,
flexionar las
extremidades
opuestas.
Al nacer. 5 meses
Reflejo Estímulo Reacción del bebé Edad propia de
aparición
Momento de
desaparición
Tónico del
cuello.
Acostar al
bebé sobre su
espalda.
Girar la cabeza
hacia un lado,
extender los
brazos y las
piernas sobre el
lado preferido,
flexionar las
extremidades
opuestas.
Al nacer. 5 meses
De Babinski. Tocar la planta
del pie del
bebé.
Desplegar los
dedos del pie;
encoger el pie.
Al nacer. 4 meses
Reflejo Estímulo Reacción del bebé Edad propia de
aparición
Momento de
desaparición
Tónico del
cuello.
Acostar al
bebé sobre su
espalda.
Girar la cabeza
hacia un lado,
extender los
brazos y las
piernas sobre el
lado preferido,
flexionar las
extremidades
opuestas.
Al nacer. 5 meses
De Babinski. Tocar la planta
del pie del
bebé.
Desplegar los
dedos del pie;
encoger el pie.
Al nacer. 4 meses
De Babkin. Tocar
simultáneament
e ambas palmas
del bebé.
Abrir la boca,
cerrar los ojos,
flexionar el cuello,
inclinar la cabeza
hacia delante.
Al nacer 3 meses
De Búsqueda Tocar con un
dedo o el pezón
la mejilla o el
labio inferior
del bebé.
Girar la cabeza;
abrir la boca;
iniciar los
movimientos de
succión
Al nacer 9 meses
Reflejo Estímulo Reacción del bebé Edad propia de
aparición
Momento de
desaparición
De Marcha
(Caminar).
Sostener al
bebé por
debajo de los
brazos mientras
sus pies
descalzos tocan
una superficie
plana.
Realizar
movimientos
que parecen
pasos bien
coordinados.
1 mes 4 meses
Reflejo Estímulo Reacción del bebé Edad propia de
aparición
Momento de
desaparición
De Marcha
(Caminar).
Sostener al
bebé por
debajo de los
brazos mientras
sus pies
descalzos tocan
una superficie
plana.
Realizar
movimientos
que parecen
pasos bien
coordinados.
1 mes 4 meses
De natación. Colocar al
bebé boca
abajo en el
agua.
Realizar
movimientos
de natación
bien
coordinados.
1 mes 4 meses
ESCALA DE APGAR
SIGNO 0 1 2
ASPECTO Cianótico, pálido Cuerpo rosado,
extremidades
cianóticas.
Completamente
rosado.
PULSO Ausente Lento (menor de 100). Rápido (mayor de
100).
GESTO Sin respuesta Muecas. Tose, estornuda, llora.
ACTIVIDAD Flácido Débil, inactivo. Fuerte, activo.
RESPIRACIÓN Ausente Irregular, lenta. Adecuada, llanto.
•De 7 a 10 indica que la condición del recién nacido es buena.
•De 4 a 6 indica que puede existir dificultades en el desarrollo.
•De 3 o menor revela una emergencia e indica que el bebé no pueda sobrevivir.
Escala de APGAR:
ESTADIOS DEL RECIEN NACIDO:
SUEÑO REGULAR, SUEÑO IRREGULAR,
SOMNOLENCIA, INACTIVIDAD, VIGILIA Y
LLANTO
P. H. Wolff (1966) identificó seis
estados conductuales: Sueño regular,
sueño irregular, somnolencia,
inactividad alerta, llanto y actividad
vigilia.
ESTADO OJOS RESPIRACIÓN MOVIMIENTOS EXCITACIÓN
SUEÑO REGULAR Cerrados,
ausencia de
movimientos
ocular.
Lenta y regular Ninguno, con
excepción de
sobresaltos
súbitos
generalizados.
No puede ser
despertado por
estímulos leves.
SUEÑO
IRREGULAR
Cerrados,
movimientos
oculares rápidos
ocasionales.
Irregular. Los músculos se
contraen pero no
se producen
movimientos
importantes.
Los sonidos o la
luz hacen que
esboce sonrisas o
gestos mientras
duerme.
SOMNOLENCIA Abiertos o cerrados. Irregular. Algo activos. Puede sonreír,
sobresaltarse,
succionar
Inactividad alerta Abiertos. Regular. Suaves: puede
mover la cabeza, las
extremidades
Un entorno
interesante
Llanto y actividad
vigilante.
Abiertos. Irregular. Gran Actividad. Los estímulos
externos
despiertan una
mayor actividad.
Características Neuropsicológicas del Neonato

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Crecimiento Y Desarrollo Del Menor De 5 Años
Crecimiento Y Desarrollo Del Menor De 5 AñosCrecimiento Y Desarrollo Del Menor De 5 Años
Crecimiento Y Desarrollo Del Menor De 5 AñosJavier Herrera
 
Importancia de la Estimulación Temprana
Importancia de la Estimulación TempranaImportancia de la Estimulación Temprana
Importancia de la Estimulación Temprana
Valeriastefita
 
Crecimiento y-desarrollo-151121221636-lva1-app6891
Crecimiento y-desarrollo-151121221636-lva1-app6891Crecimiento y-desarrollo-151121221636-lva1-app6891
Crecimiento y-desarrollo-151121221636-lva1-app6891
Angy Pao
 
Reflejos del recien nacido
Reflejos del recien nacidoReflejos del recien nacido
Reflejos del recien nacido
Javier C.L
 
Reflejo de babinski
Reflejo de babinskiReflejo de babinski
Reflejo de babinski
NERY2013
 
Los reflejos
Los reflejosLos reflejos
Los reflejos
elianamoreira95
 
Desarrollo socioafectivo de la primera infancia expo psico tema 1
Desarrollo socioafectivo de la primera infancia  expo psico tema 1Desarrollo socioafectivo de la primera infancia  expo psico tema 1
Desarrollo socioafectivo de la primera infancia expo psico tema 1
Jennǐffer Dueñɑs
 
Crecimiento y desarrollo del Niño
Crecimiento  y desarrollo del NiñoCrecimiento  y desarrollo del Niño
Crecimiento y desarrollo del Niñovitaliam
 
0-3 años desarrollo del NIÑO
0-3 años desarrollo del NIÑO0-3 años desarrollo del NIÑO
0-3 años desarrollo del NIÑO
Zeratul Aldaris
 
Reflejos en el recien nacido
Reflejos en el recien nacidoReflejos en el recien nacido
Reflejos en el recien nacido
Yesenia Castillo Salinas
 
embarazo y desarrollo pre natal
embarazo y desarrollo pre natal embarazo y desarrollo pre natal
embarazo y desarrollo pre natal
Natalia
 
Exposicion Estimulacion.pptx
Exposicion Estimulacion.pptxExposicion Estimulacion.pptx
Exposicion Estimulacion.pptx
SantiagoRemache8
 
Desarrollo fisico en el preescolar
Desarrollo fisico en el preescolarDesarrollo fisico en el preescolar
Desarrollo fisico en el preescolarmaritzadaniel
 
Etapa escolar 6-12 años
Etapa escolar 6-12 añosEtapa escolar 6-12 años
Etapa escolar 6-12 añosMichelle Aldama
 
Leyes del desarrollo motor y neuroplasticidad
Leyes del desarrollo motor y neuroplasticidadLeyes del desarrollo motor y neuroplasticidad
Leyes del desarrollo motor y neuroplasticidadAlberto Obreque Robles
 
Características físicas y psicológicas del RECIÉN NACIDO
Características físicas y psicológicas del  RECIÉN NACIDOCaracterísticas físicas y psicológicas del  RECIÉN NACIDO
Características físicas y psicológicas del RECIÉN NACIDO
jhuliana Bustamante
 

La actualidad más candente (20)

Crecimiento Y Desarrollo Del Menor De 5 Años
Crecimiento Y Desarrollo Del Menor De 5 AñosCrecimiento Y Desarrollo Del Menor De 5 Años
Crecimiento Y Desarrollo Del Menor De 5 Años
 
Importancia de la Estimulación Temprana
Importancia de la Estimulación TempranaImportancia de la Estimulación Temprana
Importancia de la Estimulación Temprana
 
Crecimiento y-desarrollo-151121221636-lva1-app6891
Crecimiento y-desarrollo-151121221636-lva1-app6891Crecimiento y-desarrollo-151121221636-lva1-app6891
Crecimiento y-desarrollo-151121221636-lva1-app6891
 
Reflejos del recien nacido
Reflejos del recien nacidoReflejos del recien nacido
Reflejos del recien nacido
 
Reflejo de babinski
Reflejo de babinskiReflejo de babinski
Reflejo de babinski
 
Los reflejos
Los reflejosLos reflejos
Los reflejos
 
Desarrollo socioafectivo de la primera infancia expo psico tema 1
Desarrollo socioafectivo de la primera infancia  expo psico tema 1Desarrollo socioafectivo de la primera infancia  expo psico tema 1
Desarrollo socioafectivo de la primera infancia expo psico tema 1
 
Crecimiento y desarrollo del Niño
Crecimiento  y desarrollo del NiñoCrecimiento  y desarrollo del Niño
Crecimiento y desarrollo del Niño
 
0-3 años desarrollo del NIÑO
0-3 años desarrollo del NIÑO0-3 años desarrollo del NIÑO
0-3 años desarrollo del NIÑO
 
Desarrollo psicomotor
Desarrollo psicomotorDesarrollo psicomotor
Desarrollo psicomotor
 
Reflejos en el recien nacido
Reflejos en el recien nacidoReflejos en el recien nacido
Reflejos en el recien nacido
 
embarazo y desarrollo pre natal
embarazo y desarrollo pre natal embarazo y desarrollo pre natal
embarazo y desarrollo pre natal
 
Exposicion Estimulacion.pptx
Exposicion Estimulacion.pptxExposicion Estimulacion.pptx
Exposicion Estimulacion.pptx
 
Desarrollo fisico
Desarrollo fisicoDesarrollo fisico
Desarrollo fisico
 
Desarrollo fisico en el preescolar
Desarrollo fisico en el preescolarDesarrollo fisico en el preescolar
Desarrollo fisico en el preescolar
 
Etapa escolar 6-12 años
Etapa escolar 6-12 añosEtapa escolar 6-12 años
Etapa escolar 6-12 años
 
Reflejos
ReflejosReflejos
Reflejos
 
Leyes del desarrollo motor y neuroplasticidad
Leyes del desarrollo motor y neuroplasticidadLeyes del desarrollo motor y neuroplasticidad
Leyes del desarrollo motor y neuroplasticidad
 
Desarrollo psicomotriz de_la_primera_infancia[1]
Desarrollo psicomotriz de_la_primera_infancia[1]Desarrollo psicomotriz de_la_primera_infancia[1]
Desarrollo psicomotriz de_la_primera_infancia[1]
 
Características físicas y psicológicas del RECIÉN NACIDO
Características físicas y psicológicas del  RECIÉN NACIDOCaracterísticas físicas y psicológicas del  RECIÉN NACIDO
Características físicas y psicológicas del RECIÉN NACIDO
 

Similar a Características Neuropsicológicas del Neonato

Reflejos iniciales
Reflejos inicialesReflejos iniciales
Reflejos inicialesRubia Pupi
 
Crecimiento Y Desarrollo Del NiñO De 0 A3 Meses
Crecimiento Y Desarrollo Del NiñO De 0 A3 MesesCrecimiento Y Desarrollo Del NiñO De 0 A3 Meses
Crecimiento Y Desarrollo Del NiñO De 0 A3 Mesesgparedes112004
 
Crecimiento y desarrollo del niño de o a 3 meses
Crecimiento y desarrollo del niño de o a 3 mesesCrecimiento y desarrollo del niño de o a 3 meses
Crecimiento y desarrollo del niño de o a 3 mesesRITA MASON
 
Desarrollo Psicomotor
Desarrollo PsicomotorDesarrollo Psicomotor
Desarrollo Psicomotor
Beatriz Alcantara
 
Valoracion de reflejos del recien nacido
Valoracion de reflejos del recien nacidoValoracion de reflejos del recien nacido
Valoracion de reflejos del recien nacidoenfermeradeboramilena
 
exposicion neonato.pptx
exposicion neonato.pptxexposicion neonato.pptx
exposicion neonato.pptx
VictorVidalBanguera
 
El Desarrollo Biopsicosocial en la Infancia y la Adolescencia
El Desarrollo Biopsicosocial en la Infancia y la AdolescenciaEl Desarrollo Biopsicosocial en la Infancia y la Adolescencia
El Desarrollo Biopsicosocial en la Infancia y la Adolescencia
Roraima Carolina Cuare Arquiades
 
REFLEJOS DEL RN.pptx zzzzzzzzzzzzzzzzzzzz
REFLEJOS DEL RN.pptx zzzzzzzzzzzzzzzzzzzzREFLEJOS DEL RN.pptx zzzzzzzzzzzzzzzzzzzz
REFLEJOS DEL RN.pptx zzzzzzzzzzzzzzzzzzzz
ElsaMercedesCastello
 
Crecimiento De 4 A 6 Meses
Crecimiento De 4 A 6 MesesCrecimiento De 4 A 6 Meses
Crecimiento De 4 A 6 Meses
gparedes112004
 
Reflejos iniciales
Reflejos inicialesReflejos iniciales
Reflejos inicialesRubia Pupi
 
Crecimiento y desarrollo
Crecimiento y desarrolloCrecimiento y desarrollo
Crecimiento y desarrolloNorma Spagnuolo
 
DESAROLLO MOTOR
DESAROLLO MOTOR DESAROLLO MOTOR
DESAROLLO MOTOR
Angelica Garcia
 
Desarrollo fisico niños 0 1 años
Desarrollo fisico niños 0 1 añosDesarrollo fisico niños 0 1 años
Desarrollo fisico niños 0 1 años
Eli Valenzuela
 
Reflejos del Recien Nacido.
Reflejos del Recien Nacido.Reflejos del Recien Nacido.
Reflejos del Recien Nacido.
Erickmar Morales-Medrano
 
Evaluacion psicomotora de niños de 0 12 meses
Evaluacion psicomotora de niños de 0 12 mesesEvaluacion psicomotora de niños de 0 12 meses
Evaluacion psicomotora de niños de 0 12 meses
Silvana Star
 
Reflejos del recien nacido
Reflejos del recien nacidoReflejos del recien nacido
Reflejos del recien nacido
Genny28
 
Reflejos del recien nacido
Reflejos del recien nacidoReflejos del recien nacido
Reflejos del recien nacido
Genny28
 
Pautas de desarrollo infantil
Pautas de desarrollo infantilPautas de desarrollo infantil
Pautas de desarrollo infantil
helenroxanabm
 

Similar a Características Neuropsicológicas del Neonato (20)

Reflejos iniciales
Reflejos inicialesReflejos iniciales
Reflejos iniciales
 
Crecimiento Y Desarrollo Del NiñO De 0 A3 Meses
Crecimiento Y Desarrollo Del NiñO De 0 A3 MesesCrecimiento Y Desarrollo Del NiñO De 0 A3 Meses
Crecimiento Y Desarrollo Del NiñO De 0 A3 Meses
 
Crecimiento y desarrollo del niño de o a 3 meses
Crecimiento y desarrollo del niño de o a 3 mesesCrecimiento y desarrollo del niño de o a 3 meses
Crecimiento y desarrollo del niño de o a 3 meses
 
Desarrollo Psicomotor
Desarrollo PsicomotorDesarrollo Psicomotor
Desarrollo Psicomotor
 
Valoracion de reflejos del recien nacido
Valoracion de reflejos del recien nacidoValoracion de reflejos del recien nacido
Valoracion de reflejos del recien nacido
 
exposicion neonato.pptx
exposicion neonato.pptxexposicion neonato.pptx
exposicion neonato.pptx
 
Lactante+menor
Lactante+menorLactante+menor
Lactante+menor
 
El Desarrollo Biopsicosocial en la Infancia y la Adolescencia
El Desarrollo Biopsicosocial en la Infancia y la AdolescenciaEl Desarrollo Biopsicosocial en la Infancia y la Adolescencia
El Desarrollo Biopsicosocial en la Infancia y la Adolescencia
 
REFLEJOS DEL RN.pptx zzzzzzzzzzzzzzzzzzzz
REFLEJOS DEL RN.pptx zzzzzzzzzzzzzzzzzzzzREFLEJOS DEL RN.pptx zzzzzzzzzzzzzzzzzzzz
REFLEJOS DEL RN.pptx zzzzzzzzzzzzzzzzzzzz
 
Crecimiento De 4 A 6 Meses
Crecimiento De 4 A 6 MesesCrecimiento De 4 A 6 Meses
Crecimiento De 4 A 6 Meses
 
Reflejos iniciales
Reflejos inicialesReflejos iniciales
Reflejos iniciales
 
Crecimiento y desarrollo
Crecimiento y desarrolloCrecimiento y desarrollo
Crecimiento y desarrollo
 
DESAROLLO MOTOR
DESAROLLO MOTOR DESAROLLO MOTOR
DESAROLLO MOTOR
 
Desarrollo fisico niños 0 1 años
Desarrollo fisico niños 0 1 añosDesarrollo fisico niños 0 1 años
Desarrollo fisico niños 0 1 años
 
Reflejos del Recien Nacido.
Reflejos del Recien Nacido.Reflejos del Recien Nacido.
Reflejos del Recien Nacido.
 
Evaluacion psicomotora de niños de 0 12 meses
Evaluacion psicomotora de niños de 0 12 mesesEvaluacion psicomotora de niños de 0 12 meses
Evaluacion psicomotora de niños de 0 12 meses
 
Reflejos del recien nacido
Reflejos del recien nacidoReflejos del recien nacido
Reflejos del recien nacido
 
Reflejos del recien nacido
Reflejos del recien nacidoReflejos del recien nacido
Reflejos del recien nacido
 
Clase 6 integración refleja normal
Clase 6 integración refleja normalClase 6 integración refleja normal
Clase 6 integración refleja normal
 
Pautas de desarrollo infantil
Pautas de desarrollo infantilPautas de desarrollo infantil
Pautas de desarrollo infantil
 

Características Neuropsicológicas del Neonato

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD DE ORIENTE NÚCLEO BOLÍVAR ESCUELA DE CIENCIAS DE LA SALUD DEPARTAMENTO DE SALUD MENTAL CÁTEDRA DE PSICOLOGÍA EVOLUTIVA Características Neuropsicológicas del Neonato Profesora: Emily Parra Bachiller: Carlos Y. Durant Ciudad Bolívar, Mayo de 2010
  • 2. Periodo Neonatal 1er mes de vida Periodo de Recuperación: Respiración, circulación, digestión y regulación de la temperatura corporal. ¿Está bien preparados el recién nacido para realizar todo esto? Tiene una gran capacidad de sentir el ambiente y responder a éste. Los Neonatos comunican sus necesidades:
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6. Periodo Neonatal 1er MES DE VIDA Periodo de recuperación: Respiración, circulación, digestión y regulación de la temperatura corporal. ¿Está bien preparados el recién nacido para realizar todo esto? Tiene una gran capacidad de sentir el ambiente y responder a éste. Los Neonatos comunican sus necesidades: llorando bostezando mirada de soslayo, etc, etc, etc…. “Su conducta dista mucho de ser desorganizada o fortuita”
  • 7.
  • 8. LOS REFLEJOS Respuestas automáticas a los estímulos exteriores. o Reflejos primitivos: como la succión, de búsqueda o el de Moro, están relacionados con las necesidades instintivas de supervivencia y protección. o Reflejos Locomotores: como el de marcha y el de natación, simulan movimientos voluntarios que no aparecen hasta meses después que estos reflejos han desaparecido.
  • 9. Reflejo Estímulo Reacción del bebé Edad propia de aparición Momento de desaparición De Moro Soltar al bebé o que éste escuche un ruido fuerte. Extender las piernas, los brazos y los dedos, arquear la espalda y echar la cabeza hacia atrás. Séptimo mes de gestación. 3 meses
  • 10.
  • 11. Reflejo Estímulo Reacción del bebé Edad propia de aparición Momento de desaparición De Moro Soltar al bebé o que éste escuche un ruido fuerte. Extender las piernas, los brazos y los dedos, arquear la espalda y echar la cabeza hacia atrás. Séptimo mes de gestación. 3 meses De Presión Tocar la palma de la mano del bebé. Empuñar firmemente la mano; es posible levantarlo si ambos puños sujetan un barra. Séptimo mes de gestación. 4 meses
  • 12.
  • 13. Reflejo Estímulo Reacción del bebé Edad propia de aparición Momento de desaparición Tónico del cuello. Acostar al bebé sobre su espalda. Girar la cabeza hacia un lado, extender los brazos y las piernas sobre el lado preferido, flexionar las extremidades opuestas. Al nacer. 5 meses
  • 14.
  • 15. Reflejo Estímulo Reacción del bebé Edad propia de aparición Momento de desaparición Tónico del cuello. Acostar al bebé sobre su espalda. Girar la cabeza hacia un lado, extender los brazos y las piernas sobre el lado preferido, flexionar las extremidades opuestas. Al nacer. 5 meses De Babinski. Tocar la planta del pie del bebé. Desplegar los dedos del pie; encoger el pie. Al nacer. 4 meses
  • 16.
  • 17. Reflejo Estímulo Reacción del bebé Edad propia de aparición Momento de desaparición Tónico del cuello. Acostar al bebé sobre su espalda. Girar la cabeza hacia un lado, extender los brazos y las piernas sobre el lado preferido, flexionar las extremidades opuestas. Al nacer. 5 meses De Babinski. Tocar la planta del pie del bebé. Desplegar los dedos del pie; encoger el pie. Al nacer. 4 meses De Babkin. Tocar simultáneament e ambas palmas del bebé. Abrir la boca, cerrar los ojos, flexionar el cuello, inclinar la cabeza hacia delante. Al nacer 3 meses De Búsqueda Tocar con un dedo o el pezón la mejilla o el labio inferior del bebé. Girar la cabeza; abrir la boca; iniciar los movimientos de succión Al nacer 9 meses
  • 18.
  • 19. Reflejo Estímulo Reacción del bebé Edad propia de aparición Momento de desaparición De Marcha (Caminar). Sostener al bebé por debajo de los brazos mientras sus pies descalzos tocan una superficie plana. Realizar movimientos que parecen pasos bien coordinados. 1 mes 4 meses
  • 20.
  • 21. Reflejo Estímulo Reacción del bebé Edad propia de aparición Momento de desaparición De Marcha (Caminar). Sostener al bebé por debajo de los brazos mientras sus pies descalzos tocan una superficie plana. Realizar movimientos que parecen pasos bien coordinados. 1 mes 4 meses De natación. Colocar al bebé boca abajo en el agua. Realizar movimientos de natación bien coordinados. 1 mes 4 meses
  • 22.
  • 24. SIGNO 0 1 2 ASPECTO Cianótico, pálido Cuerpo rosado, extremidades cianóticas. Completamente rosado. PULSO Ausente Lento (menor de 100). Rápido (mayor de 100). GESTO Sin respuesta Muecas. Tose, estornuda, llora. ACTIVIDAD Flácido Débil, inactivo. Fuerte, activo. RESPIRACIÓN Ausente Irregular, lenta. Adecuada, llanto. •De 7 a 10 indica que la condición del recién nacido es buena. •De 4 a 6 indica que puede existir dificultades en el desarrollo. •De 3 o menor revela una emergencia e indica que el bebé no pueda sobrevivir. Escala de APGAR:
  • 25.
  • 26. ESTADIOS DEL RECIEN NACIDO: SUEÑO REGULAR, SUEÑO IRREGULAR, SOMNOLENCIA, INACTIVIDAD, VIGILIA Y LLANTO
  • 27. P. H. Wolff (1966) identificó seis estados conductuales: Sueño regular, sueño irregular, somnolencia, inactividad alerta, llanto y actividad vigilia.
  • 28. ESTADO OJOS RESPIRACIÓN MOVIMIENTOS EXCITACIÓN SUEÑO REGULAR Cerrados, ausencia de movimientos ocular. Lenta y regular Ninguno, con excepción de sobresaltos súbitos generalizados. No puede ser despertado por estímulos leves. SUEÑO IRREGULAR Cerrados, movimientos oculares rápidos ocasionales. Irregular. Los músculos se contraen pero no se producen movimientos importantes. Los sonidos o la luz hacen que esboce sonrisas o gestos mientras duerme. SOMNOLENCIA Abiertos o cerrados. Irregular. Algo activos. Puede sonreír, sobresaltarse, succionar Inactividad alerta Abiertos. Regular. Suaves: puede mover la cabeza, las extremidades Un entorno interesante Llanto y actividad vigilante. Abiertos. Irregular. Gran Actividad. Los estímulos externos despiertan una mayor actividad.