SlideShare una empresa de Scribd logo
Desarrollo y
Subdesarrollo
 El SUBDESARROLLO no es una fase o estadio en el
proceso de evolución normal de los pueblos, es
fundamentalmente una estructura económica
deformada que frena e impide el DESARROLLO, son
países incapacitados para el desarrollado, no están
poco o menos desarrollados. Sólo están en vías de
desarrollo los países que han alterado la causa primera
del subdesarrollo es decir que han alterado la
dependencia. Los países subdesarrollados en el mejor
de los casos crecen sin desarrollarse y hay casos muy
particulares como Haití, algunos países africanos,
Venezuela, Argentina, Colombia, India, México, Brasil.
No todos los países subdesarrollados son iguales,
uniformes o se encuentran al mismo nivel
DESARROLLO SUBDESARROLLO
Interdependencia y
globalización.
Dominio Extranjero/Dependencia
Crecimiento hacia adentro,
producción, exportación y
mercadeo diversificado.
Generan y exportan
tecnología. Tienen un sólido y
amplio sector industrial.
Exportan productos
elaborados y capitales.
Estructura Económica Deformada:
monoproducción, monoexportación,
monomercado, el latifundio,
crecimiento industrial unilateral y
escaso. Crecimiento hacia afuera.
Ingreso per cápita alto y muy
alto. Distribución más justa y
equitativa de la riqueza.
Ingreso nacional per cápita bajo y
distribuido desigualmente.
Generan divisas, manejan su
endeudamiento externo.
Endeudamiento externo grande y
creciente, escasez de divisas.
Calidad de vida, bienestar
social y prosperidad,
mayor seguridad, equidad
y justicia, estabilidad,
bajas tasas de natalidad y
de mortalidad, altas tasas
de crecimiento económico.
Altas tasas de crecimiento
demográfico y bajas tasas de
crecimiento económico.
Controlan el mercado
capitalista mundial dentro
del cual tienen una
participación
determinante.
Participación mínima y
decreciente en el mercado
capitalista mundial. Producción
de materias mprimas seguras y
baratas.
Bajos niveles sociales,
culturales, educativos,
sanitarios.
Inestabilidad
Imperialismo
 El imperialismo constituye la fase superior
y última del modo de producción
capitalista, que se sustenta en el control
monopolista de las burguesías
metropolitanas de los países que
alcanzaron un alto grado de desarrollo
económico, mediante empresas
transnacionales, sobre los países
atrasados y dependientes, sometiéndolos
políticamente, estrangulándolos
económicamente e impidiéndoles su
desarrollo autónomo.
 Las potencias capitalistas
principales por su nivel de
desarrollo económico fueron:
Gran Bretaña, Francia,
Alemania, Estados Unidos las
cuales se repartieron de nuevo
al mundo en zonas coloniales,
semi coloniales o de influencia.
Posteriormente se incorporan
Japón y otros países europeos.
El imperialismo no es un
país, no es una persona,
no es un gobierno. El
imperialismo es un
complejo militar-
económico (industrial,
comercial, financiero)-
científico-tecnológico.
 Altísimo grado de desarrollo
económico: industrial, financiero y
comercial.
 Altísimo grado de desarrollo militar.
 Altísimo grado de desarrollo científico
y tecnológico.
 Concentración, centralización y
combinación de capitales.
 El reparto del mundo.
Factores del Imperialismo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Foro holistico unidad 4 contexto socioeconómico
Foro holistico unidad 4 contexto socioeconómicoForo holistico unidad 4 contexto socioeconómico
Foro holistico unidad 4 contexto socioeconómico
Paty Fernandez Beas
 
Cuadro comparativo: Modelos económicos
Cuadro comparativo: Modelos económicosCuadro comparativo: Modelos económicos
Cuadro comparativo: Modelos económicos
Carlos Garde Ba
 
Teorías sobre el subdesarrollo 12
Teorías sobre el subdesarrollo 12Teorías sobre el subdesarrollo 12
Teorías sobre el subdesarrollo 12Ros Meri Inga Valle
 
La banca en el desarrollo estabilizador
La banca en el desarrollo estabilizadorLa banca en el desarrollo estabilizador
La banca en el desarrollo estabilizadorPumukel
 
Foro holistico contexto socioeconomico
Foro holistico contexto socioeconomicoForo holistico contexto socioeconomico
Foro holistico contexto socioeconomico
irmaberenice
 
C4.esem.p2.s1a. los modelos económicos de méxico del período 1940 1970. susti...
C4.esem.p2.s1a. los modelos económicos de méxico del período 1940 1970. susti...C4.esem.p2.s1a. los modelos económicos de méxico del período 1940 1970. susti...
C4.esem.p2.s1a. los modelos económicos de méxico del período 1940 1970. susti...
Martín Ramírez
 
Neoliberalismo en méxico
Neoliberalismo en méxicoNeoliberalismo en méxico
Neoliberalismo en méxicoMayra VMarín
 
Modelos económicos de México
Modelos económicos de MéxicoModelos económicos de México
Modelos económicos de México
Az
 
Desarrollo compartido
Desarrollo compartidoDesarrollo compartido
Desarrollo compartidoinsucoppt
 
Desarrollo estabilizador
Desarrollo estabilizador Desarrollo estabilizador
Desarrollo estabilizador
Oscar Martínez
 
Modelo del Desarrollo Estabilizador
Modelo del Desarrollo EstabilizadorModelo del Desarrollo Estabilizador
Modelo del Desarrollo EstabilizadorZedric Granger
 
C4.esem.p2.s1b. los modelos económicos de méxico del período 1940 1970. desar...
C4.esem.p2.s1b. los modelos económicos de méxico del período 1940 1970. desar...C4.esem.p2.s1b. los modelos económicos de méxico del período 1940 1970. desar...
C4.esem.p2.s1b. los modelos económicos de méxico del período 1940 1970. desar...
Martín Ramírez
 
Realidad Nacional
Realidad NacionalRealidad Nacional
Realidad Nacional
Videoconferencias UTPL
 
Modelos economicos de México
Modelos economicos de MéxicoModelos economicos de México
Modelos economicos de México
Yuridia Najar
 
El Tercer Mundo.
El Tercer Mundo.El Tercer Mundo.
El Tercer Mundo.FarbtonR
 
Gobierno de GUSTAVO DÍAZ ORDAZ y LUIS ECHEVERRÍA (Desarrollo Compartido)
Gobierno de GUSTAVO DÍAZ ORDAZ y LUIS ECHEVERRÍA (Desarrollo Compartido)Gobierno de GUSTAVO DÍAZ ORDAZ y LUIS ECHEVERRÍA (Desarrollo Compartido)
Gobierno de GUSTAVO DÍAZ ORDAZ y LUIS ECHEVERRÍA (Desarrollo Compartido)
Brayan Gomez Ramirez
 
Docente
DocenteDocente
Docente
NellysRamirez
 
Imperialismo por Jennifer Moreta
Imperialismo por Jennifer Moreta Imperialismo por Jennifer Moreta
Imperialismo por Jennifer Moreta
JenniMoreta
 
Modelos económicos en México de 1940 a 2012
Modelos económicos en México de 1940 a 2012Modelos económicos en México de 1940 a 2012
Modelos económicos en México de 1940 a 2012David Valdespino
 

La actualidad más candente (20)

Foro holistico unidad 4 contexto socioeconómico
Foro holistico unidad 4 contexto socioeconómicoForo holistico unidad 4 contexto socioeconómico
Foro holistico unidad 4 contexto socioeconómico
 
Cuadro comparativo: Modelos económicos
Cuadro comparativo: Modelos económicosCuadro comparativo: Modelos económicos
Cuadro comparativo: Modelos económicos
 
Teorías sobre el subdesarrollo 12
Teorías sobre el subdesarrollo 12Teorías sobre el subdesarrollo 12
Teorías sobre el subdesarrollo 12
 
La banca en el desarrollo estabilizador
La banca en el desarrollo estabilizadorLa banca en el desarrollo estabilizador
La banca en el desarrollo estabilizador
 
Foro holistico contexto socioeconomico
Foro holistico contexto socioeconomicoForo holistico contexto socioeconomico
Foro holistico contexto socioeconomico
 
C4.esem.p2.s1a. los modelos económicos de méxico del período 1940 1970. susti...
C4.esem.p2.s1a. los modelos económicos de méxico del período 1940 1970. susti...C4.esem.p2.s1a. los modelos económicos de méxico del período 1940 1970. susti...
C4.esem.p2.s1a. los modelos económicos de méxico del período 1940 1970. susti...
 
Neoliberalismo en méxico
Neoliberalismo en méxicoNeoliberalismo en méxico
Neoliberalismo en méxico
 
Desarrollo estabilizador tem 3
Desarrollo estabilizador tem 3Desarrollo estabilizador tem 3
Desarrollo estabilizador tem 3
 
Modelos económicos de México
Modelos económicos de MéxicoModelos económicos de México
Modelos económicos de México
 
Desarrollo compartido
Desarrollo compartidoDesarrollo compartido
Desarrollo compartido
 
Desarrollo estabilizador
Desarrollo estabilizador Desarrollo estabilizador
Desarrollo estabilizador
 
Modelo del Desarrollo Estabilizador
Modelo del Desarrollo EstabilizadorModelo del Desarrollo Estabilizador
Modelo del Desarrollo Estabilizador
 
C4.esem.p2.s1b. los modelos económicos de méxico del período 1940 1970. desar...
C4.esem.p2.s1b. los modelos económicos de méxico del período 1940 1970. desar...C4.esem.p2.s1b. los modelos económicos de méxico del período 1940 1970. desar...
C4.esem.p2.s1b. los modelos económicos de méxico del período 1940 1970. desar...
 
Realidad Nacional
Realidad NacionalRealidad Nacional
Realidad Nacional
 
Modelos economicos de México
Modelos economicos de MéxicoModelos economicos de México
Modelos economicos de México
 
El Tercer Mundo.
El Tercer Mundo.El Tercer Mundo.
El Tercer Mundo.
 
Gobierno de GUSTAVO DÍAZ ORDAZ y LUIS ECHEVERRÍA (Desarrollo Compartido)
Gobierno de GUSTAVO DÍAZ ORDAZ y LUIS ECHEVERRÍA (Desarrollo Compartido)Gobierno de GUSTAVO DÍAZ ORDAZ y LUIS ECHEVERRÍA (Desarrollo Compartido)
Gobierno de GUSTAVO DÍAZ ORDAZ y LUIS ECHEVERRÍA (Desarrollo Compartido)
 
Docente
DocenteDocente
Docente
 
Imperialismo por Jennifer Moreta
Imperialismo por Jennifer Moreta Imperialismo por Jennifer Moreta
Imperialismo por Jennifer Moreta
 
Modelos económicos en México de 1940 a 2012
Modelos económicos en México de 1940 a 2012Modelos económicos en México de 1940 a 2012
Modelos económicos en México de 1940 a 2012
 

Similar a Desarrollo y subdesarrollo

El mundo subdesarrollado
El mundo subdesarrolladoEl mundo subdesarrollado
El mundo subdesarrolladoMercedes Díaz
 
Tema 1 GEOGRAFÍA - 2º BACHILLERATO CASTILLA Y LEÓN
Tema 1 GEOGRAFÍA - 2º   BACHILLERATO CASTILLA Y LEÓNTema 1 GEOGRAFÍA - 2º   BACHILLERATO CASTILLA Y LEÓN
Tema 1 GEOGRAFÍA - 2º BACHILLERATO CASTILLA Y LEÓN
Oscar González García - Profesor
 
El subdesarrollo y la dependencia modificado
El subdesarrollo y la dependencia modificadoEl subdesarrollo y la dependencia modificado
El subdesarrollo y la dependencia modificado
Gabriela Perez
 
El Mundo Actual 3
El Mundo Actual 3El Mundo Actual 3
El Mundo Actual 3ifontal
 
Economias emergentes sustentación...
Economias emergentes sustentación...Economias emergentes sustentación...
Economias emergentes sustentación...
director de operaciones ociosas
 
Innovación vs desarrollo
Innovación vs desarrolloInnovación vs desarrollo
Innovación vs desarrollo
Andrés Felipe Hernández Giraldo
 
Paises Desarrollados y subdesarrollados(2013)
Paises Desarrollados y subdesarrollados(2013)Paises Desarrollados y subdesarrollados(2013)
Paises Desarrollados y subdesarrollados(2013)TSKA Moscow
 
Katherine floreano n 1 globalización económica
Katherine floreano n 1 globalización económicaKatherine floreano n 1 globalización económica
Katherine floreano n 1 globalización económica
katitafloreano
 
El mundo-subdesarrollado
El mundo-subdesarrolladoEl mundo-subdesarrollado
El mundo-subdesarrolladoAnalia Kaston
 
Módulo_PDF- OK.pdf
Módulo_PDF- OK.pdfMódulo_PDF- OK.pdf
Módulo_PDF- OK.pdf
Paolo17085
 
Desarrollo y subdesarrollo 1
Desarrollo y subdesarrollo 1Desarrollo y subdesarrollo 1
Desarrollo y subdesarrollo 1
Maikol Rojas Arias
 
Desarrollo y Subdesarrollo
Desarrollo y SubdesarrolloDesarrollo y Subdesarrollo
Desarrollo y Subdesarrolloancalu
 
Dsllo vs subdsllo
Dsllo vs subdslloDsllo vs subdsllo
Dsllo vs subdslloancalu
 
Tema 5: LA GLOBALIZACIÓN
Tema 5: LA GLOBALIZACIÓNTema 5: LA GLOBALIZACIÓN
Tema 5: LA GLOBALIZACIÓN
beatrizruez
 
La Pobreza
La PobrezaLa Pobreza
La Pobreza
maito
 
La pobreza
La pobreza La pobreza
La pobreza
JASA05
 
Subdesarrollo en venezuela y america latina (1)
Subdesarrollo en venezuela y america latina (1)Subdesarrollo en venezuela y america latina (1)
Subdesarrollo en venezuela y america latina (1)
IUT ANTONIO JOSE DE SUCRE
 

Similar a Desarrollo y subdesarrollo (20)

El mundo subdesarrollado
El mundo subdesarrolladoEl mundo subdesarrollado
El mundo subdesarrollado
 
Tema 1 GEOGRAFÍA - 2º BACHILLERATO CASTILLA Y LEÓN
Tema 1 GEOGRAFÍA - 2º   BACHILLERATO CASTILLA Y LEÓNTema 1 GEOGRAFÍA - 2º   BACHILLERATO CASTILLA Y LEÓN
Tema 1 GEOGRAFÍA - 2º BACHILLERATO CASTILLA Y LEÓN
 
El subdesarrollo y la dependencia modificado
El subdesarrollo y la dependencia modificadoEl subdesarrollo y la dependencia modificado
El subdesarrollo y la dependencia modificado
 
Tema 5 Nivel2
Tema 5 Nivel2Tema 5 Nivel2
Tema 5 Nivel2
 
Desarrollo y subdesarrollo
Desarrollo y subdesarrolloDesarrollo y subdesarrollo
Desarrollo y subdesarrollo
 
El Mundo Actual 3
El Mundo Actual 3El Mundo Actual 3
El Mundo Actual 3
 
Economias emergentes sustentación...
Economias emergentes sustentación...Economias emergentes sustentación...
Economias emergentes sustentación...
 
Innovación vs desarrollo
Innovación vs desarrolloInnovación vs desarrollo
Innovación vs desarrollo
 
Paises Desarrollados y subdesarrollados(2013)
Paises Desarrollados y subdesarrollados(2013)Paises Desarrollados y subdesarrollados(2013)
Paises Desarrollados y subdesarrollados(2013)
 
Katherine floreano n 1 globalización económica
Katherine floreano n 1 globalización económicaKatherine floreano n 1 globalización económica
Katherine floreano n 1 globalización económica
 
El mundo-subdesarrollado
El mundo-subdesarrolladoEl mundo-subdesarrollado
El mundo-subdesarrollado
 
Desarrollo y Subdesarollo
Desarrollo  y Subdesarollo Desarrollo  y Subdesarollo
Desarrollo y Subdesarollo
 
Módulo_PDF- OK.pdf
Módulo_PDF- OK.pdfMódulo_PDF- OK.pdf
Módulo_PDF- OK.pdf
 
Desarrollo y subdesarrollo 1
Desarrollo y subdesarrollo 1Desarrollo y subdesarrollo 1
Desarrollo y subdesarrollo 1
 
Desarrollo y Subdesarrollo
Desarrollo y SubdesarrolloDesarrollo y Subdesarrollo
Desarrollo y Subdesarrollo
 
Dsllo vs subdsllo
Dsllo vs subdslloDsllo vs subdsllo
Dsllo vs subdsllo
 
Tema 5: LA GLOBALIZACIÓN
Tema 5: LA GLOBALIZACIÓNTema 5: LA GLOBALIZACIÓN
Tema 5: LA GLOBALIZACIÓN
 
La Pobreza
La PobrezaLa Pobreza
La Pobreza
 
La pobreza
La pobreza La pobreza
La pobreza
 
Subdesarrollo en venezuela y america latina (1)
Subdesarrollo en venezuela y america latina (1)Subdesarrollo en venezuela y america latina (1)
Subdesarrollo en venezuela y america latina (1)
 

Más de Leonardo Poleo Castillo

Ads
AdsAds
Grandes conjuntos regionales
Grandes conjuntos regionalesGrandes conjuntos regionales
Grandes conjuntos regionales
Leonardo Poleo Castillo
 
Cambios de fines de la edad media y la edad moderna
Cambios de fines de la edad media y la edad modernaCambios de fines de la edad media y la edad moderna
Cambios de fines de la edad media y la edad moderna
Leonardo Poleo Castillo
 
Servicio comunitario del estudiante de educación superior
Servicio comunitario del estudiante de educación superiorServicio comunitario del estudiante de educación superior
Servicio comunitario del estudiante de educación superior
Leonardo Poleo Castillo
 
23 de enero de 1958 jb
23 de enero de 1958 jb23 de enero de 1958 jb
23 de enero de 1958 jb
Leonardo Poleo Castillo
 
Taller de investigación acción cufm. definitiva.
Taller de investigación acción cufm. definitiva.Taller de investigación acción cufm. definitiva.
Taller de investigación acción cufm. definitiva.
Leonardo Poleo Castillo
 

Más de Leonardo Poleo Castillo (6)

Ads
AdsAds
Ads
 
Grandes conjuntos regionales
Grandes conjuntos regionalesGrandes conjuntos regionales
Grandes conjuntos regionales
 
Cambios de fines de la edad media y la edad moderna
Cambios de fines de la edad media y la edad modernaCambios de fines de la edad media y la edad moderna
Cambios de fines de la edad media y la edad moderna
 
Servicio comunitario del estudiante de educación superior
Servicio comunitario del estudiante de educación superiorServicio comunitario del estudiante de educación superior
Servicio comunitario del estudiante de educación superior
 
23 de enero de 1958 jb
23 de enero de 1958 jb23 de enero de 1958 jb
23 de enero de 1958 jb
 
Taller de investigación acción cufm. definitiva.
Taller de investigación acción cufm. definitiva.Taller de investigación acción cufm. definitiva.
Taller de investigación acción cufm. definitiva.
 

Último

Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 

Último (20)

Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 

Desarrollo y subdesarrollo

  • 2.
  • 3.  El SUBDESARROLLO no es una fase o estadio en el proceso de evolución normal de los pueblos, es fundamentalmente una estructura económica deformada que frena e impide el DESARROLLO, son países incapacitados para el desarrollado, no están poco o menos desarrollados. Sólo están en vías de desarrollo los países que han alterado la causa primera del subdesarrollo es decir que han alterado la dependencia. Los países subdesarrollados en el mejor de los casos crecen sin desarrollarse y hay casos muy particulares como Haití, algunos países africanos, Venezuela, Argentina, Colombia, India, México, Brasil. No todos los países subdesarrollados son iguales, uniformes o se encuentran al mismo nivel
  • 4. DESARROLLO SUBDESARROLLO Interdependencia y globalización. Dominio Extranjero/Dependencia Crecimiento hacia adentro, producción, exportación y mercadeo diversificado. Generan y exportan tecnología. Tienen un sólido y amplio sector industrial. Exportan productos elaborados y capitales. Estructura Económica Deformada: monoproducción, monoexportación, monomercado, el latifundio, crecimiento industrial unilateral y escaso. Crecimiento hacia afuera. Ingreso per cápita alto y muy alto. Distribución más justa y equitativa de la riqueza. Ingreso nacional per cápita bajo y distribuido desigualmente. Generan divisas, manejan su endeudamiento externo. Endeudamiento externo grande y creciente, escasez de divisas.
  • 5. Calidad de vida, bienestar social y prosperidad, mayor seguridad, equidad y justicia, estabilidad, bajas tasas de natalidad y de mortalidad, altas tasas de crecimiento económico. Altas tasas de crecimiento demográfico y bajas tasas de crecimiento económico. Controlan el mercado capitalista mundial dentro del cual tienen una participación determinante. Participación mínima y decreciente en el mercado capitalista mundial. Producción de materias mprimas seguras y baratas. Bajos niveles sociales, culturales, educativos, sanitarios. Inestabilidad
  • 7.  El imperialismo constituye la fase superior y última del modo de producción capitalista, que se sustenta en el control monopolista de las burguesías metropolitanas de los países que alcanzaron un alto grado de desarrollo económico, mediante empresas transnacionales, sobre los países atrasados y dependientes, sometiéndolos políticamente, estrangulándolos económicamente e impidiéndoles su desarrollo autónomo.
  • 8.  Las potencias capitalistas principales por su nivel de desarrollo económico fueron: Gran Bretaña, Francia, Alemania, Estados Unidos las cuales se repartieron de nuevo al mundo en zonas coloniales, semi coloniales o de influencia. Posteriormente se incorporan Japón y otros países europeos.
  • 9. El imperialismo no es un país, no es una persona, no es un gobierno. El imperialismo es un complejo militar- económico (industrial, comercial, financiero)- científico-tecnológico.
  • 10.  Altísimo grado de desarrollo económico: industrial, financiero y comercial.  Altísimo grado de desarrollo militar.  Altísimo grado de desarrollo científico y tecnológico.  Concentración, centralización y combinación de capitales.  El reparto del mundo. Factores del Imperialismo