SlideShare una empresa de Scribd logo
Modelo de valorización financiera y globalización
Concepto de Globalización Raíz en el término globo: planeta Tierra. Global se utiliza para referirse a algo que abarca todo el planeta. Conceptos relacionados: sistema global, aldea global, sociedad global, economía global. Intentan aludir al carácter interconectado de los procesos.
Rasgos de la globalización Carácter mundial de procesos. Sincronicidad. Aumento de flujos de bienes, personas, información, conocimiento  y capitales. Intensificación de vínculos entre personas y lugares
Globalización y exclusión A pesar de la intensificación existen territorios y personas que quedan fuera de la globalización. Puede existir exclusión de individuos, grupos y territorios.
Globalización y economía capitalista Según algunos autores la globalización debe comprenderse como una fase del sistema capitalista mundial. El sistema capitalista se reestructuró desde la década de 1970. Previamente, entre 1940 – 1970 la mayor parte de los países occidentales adoptó el modelo de Estado Benefactor.
Estado Benefactor El Estado distribuye la riqueza, presta servicios e interviene en la economía a través de políticas activas.  Busca garantizar a todos los habitantes de un país un mínimo de ingresos, nutrición, salud, vivienda y educación, considerados un derecho.
Estado Benefactor Base en ideas keynesianas. Allí donde el privado no invierte porque las ganancias son nulas o exiguas lo hará el Estado. Así, la rueda de la economía se activa.
Reestructuración del sistema capitalista Aumento de los precios del petróleo. Crisis. Acusan al Estado de intervención excesiva Estado con elevado nivel de gastos sociales y económicos. Se postula necesidad de vuelta al liberalismo económico previo al Estado Benefactor.
Crisis del petróleo
Crisis del petróleo
Políticas neoliberales y globalización Implementadas en la mayor parte de los países capitalistas de Occidente. Buscan disminuir el papel del Estado en la economía y la reducción del gasto público. Sus máximos exponentes fueron Ronald Reagan y Margaret Thatcher.
Neoliberalismo en Europa y Norteamérica
El mundo según Reagan entre 1981 - 1989
Globalización económica y financiera Proceso de integración creciente de la economía  Expresado en crecimiento de comercio internacional, la IED  e incremento del flujo de finanzas internacionales. Políticas de libre comercio y apertura irrestricta de mercados nacionales.
Crecimiento del sector financiero internacional Aumenta más que la economía real (producción y comercio) En la década de 1990 el flujo de capitales alrededor del mundo creció el doble que el comercio internacional de bienes. Sector compuesto por transferencias de dinero, inversiones en bonos, acciones, depósitos y colocaciones en distintos bancos.
Actores intervinientes en globalización financiera Bancos Empresas aseguradoras Fondos de pensiones Fondos de inversión
Medidas facilitadoras de globalización económica y financiera Desregulación de mercados Cambios en legislación restrictiva sobre entrada y salida de capitales Adopción de NTIC’s Procesamiento y transformación de información a escala planetaria en tiempo real, además de la transmisión sincrónica de datos.
Actores institucionales de la globalización económica Grandes corporaciones trasnacionales: empresas con inversiones en distintas partes del mundo. Aprovechan la desregulación y libertad para mover capitales. Dan cuenta de las diferencias de costos entre los diferentes países para dirigir las inversiones al lugar más conveniente.
Trasnacionales
Inversiones de los actores dominantes (grandes corporaciones) Productivas: fabricación de bienes y servicios. Especulativas: aprovechan las diferencias de rentabilidades de los distintos mercados financieros.
Actores institucionales internacionales en la globalización económica Organización Mundial del Comercio. Fondo Monetario Internacional. Banco Mundial. Los tres han definido las reglas para la organización y el funcionamiento de los procesos de globalización. Promueven políticas de libre comercio y de desregulación financiera.
Modelo Centro - Periferia Los desequilibrios que existen entre los países y los flujos que se establecen entre ellos permiten diferenciar tres grandes dominios en el mundo: Centro Semiperiferia Pefiferia
Países centrales Centro. Incluye a los países que exportan productos industriales y tecnología de alto valor, realizan inversiones más allá de sus fronteras mediante la instalación de filiales de sus multinacionales, e imponen su dominio a través del control de precios de sus productos. Estados Unidos, Europa occidental y Japón son sus mejores representantes.
Países semiperiféricos Semiperiferia. En estos países coexisten rasgos de atraso y modernidad, lo que genera fuertes desequilibrios internos. Entre ellos están los nuevos países industriales asiáticos, los del Cono Sur de Iberoamérica, los de Europa del este, la región costera de China, ciertas regiones de la India y parte de las antiguas repúblicas soviéticas.
Países periféricos Periferia. Se identifica con aquellos países especializados en la producción y exportación de materias primas o productos industriales de escaso valor. Son países que se basan fundamentalmente en la explotación de una mano de obra barata, pero que necesitan importar capital y tecnología, lo que suele provocar un elevado endeudamiento y un escaso control sobre sus propios recursos. África, Asia meridional y buena parte de Centroamérica y América del Sur padecen todavía esta dependencia
Neocolonialismo “Política de los estados imperialistas dirigida a conservar la explotación colonial de los países débilmente desarrollados en el aspecto económico» 	Lo característico del fenómeno estriba en la variedad de formas de "países dependientes, política y formalmente independientes, pero en realidad envueltos en las redes de la dependencia financiera y diplomática".
Neocolonialismo Para alcanzar los fines indicados los imperialistas establecen diferentes tipos de dependencia económica y política.  Organizan bloques político-militares agresivos (O.T.A.N., S.E.A.T.O., C.E.N.T.O. y otros) que actúan en calidad de colonizadores en grupo; sostienen una política de expansión económica (empréstitos imperialistas, intercambio no equivalente, "ayuda técnica"); organizan la intervención directa en los asuntos internos de los estados jóvenes, ejercen una acción ideológica sobre las masas, dedicando lugar especial al anticomunismo.”*

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Surgimiento de la burguesía
Surgimiento de la burguesíaSurgimiento de la burguesía
Surgimiento de la burguesía
Felipe avenda?
 
La globalización y sus consecuencias
La globalización y sus consecuenciasLa globalización y sus consecuencias
La globalización y sus consecuenciasjorge
 
La globalizacion de la economia
La globalizacion de la economiaLa globalizacion de la economia
La globalizacion de la economia
Joseph Zapatta
 
La reforma-y-contrareforma
La reforma-y-contrareformaLa reforma-y-contrareforma
La reforma-y-contrareforma
NikolovaG
 
Edad media
Edad mediaEdad media
Edad media
Alba3011
 
Historia de la politica en la edad media
Historia de la politica en la edad mediaHistoria de la politica en la edad media
Historia de la politica en la edad mediaCämïlö Rödrïgüëz
 
El Antiguo Régimen
El Antiguo RégimenEl Antiguo Régimen
El Antiguo Régimen
Javier Pérez
 
Desierto Polar (bioma)
Desierto Polar (bioma)Desierto Polar (bioma)
Desierto Polar (bioma)
Janime Nime
 
Edad Moderna
Edad ModernaEdad Moderna
Edad Moderna
sabinaverde
 
Continente africano diapositiva
Continente africano diapositivaContinente africano diapositiva
Continente africano diapositiva
María Soledad Monsalve Berríos
 
El Neoliberalismo
El NeoliberalismoEl Neoliberalismo
El Neoliberalismo
Victor Morales
 
El reparto de áfrica
El reparto de áfricaEl reparto de áfrica
El reparto de áfricanmarort108
 
Tigres asiáticos
Tigres asiáticosTigres asiáticos
Tigres asiáticos
Giancarlo Linares Guevara
 
Africa
AfricaAfrica
Africa
radiaz_
 
Sociedad estamental y monarquía absoluta
Sociedad estamental y monarquía absolutaSociedad estamental y monarquía absoluta
Sociedad estamental y monarquía absoluta
alejandrorivas97
 

La actualidad más candente (20)

Surgimiento de la burguesía
Surgimiento de la burguesíaSurgimiento de la burguesía
Surgimiento de la burguesía
 
La globalización y sus consecuencias
La globalización y sus consecuenciasLa globalización y sus consecuencias
La globalización y sus consecuencias
 
La globalizacion de la economia
La globalizacion de la economiaLa globalizacion de la economia
La globalizacion de la economia
 
La reforma-y-contrareforma
La reforma-y-contrareformaLa reforma-y-contrareforma
La reforma-y-contrareforma
 
La edad-media
La edad-mediaLa edad-media
La edad-media
 
LA BURGUESIA
LA BURGUESIALA BURGUESIA
LA BURGUESIA
 
Edad media
Edad mediaEdad media
Edad media
 
Historia de la politica en la edad media
Historia de la politica en la edad mediaHistoria de la politica en la edad media
Historia de la politica en la edad media
 
Invasiones barbaras
Invasiones barbarasInvasiones barbaras
Invasiones barbaras
 
El Antiguo Régimen
El Antiguo RégimenEl Antiguo Régimen
El Antiguo Régimen
 
Desierto Polar (bioma)
Desierto Polar (bioma)Desierto Polar (bioma)
Desierto Polar (bioma)
 
Edad Moderna
Edad ModernaEdad Moderna
Edad Moderna
 
Politica en la edad media
Politica en la edad media Politica en la edad media
Politica en la edad media
 
Continente africano diapositiva
Continente africano diapositivaContinente africano diapositiva
Continente africano diapositiva
 
El Neoliberalismo
El NeoliberalismoEl Neoliberalismo
El Neoliberalismo
 
El reparto de áfrica
El reparto de áfricaEl reparto de áfrica
El reparto de áfrica
 
EL ISLAM
EL ISLAMEL ISLAM
EL ISLAM
 
Tigres asiáticos
Tigres asiáticosTigres asiáticos
Tigres asiáticos
 
Africa
AfricaAfrica
Africa
 
Sociedad estamental y monarquía absoluta
Sociedad estamental y monarquía absolutaSociedad estamental y monarquía absoluta
Sociedad estamental y monarquía absoluta
 

Destacado

09. Valoración Financiera de Empresas, una guia básica
09. Valoración Financiera de Empresas, una guia básica09. Valoración Financiera de Empresas, una guia básica
09. Valoración Financiera de Empresas, una guia básica
Valortis
 
Modelos administrativos en la sociedad postmoderna
Modelos administrativos en  la sociedad postmodernaModelos administrativos en  la sociedad postmoderna
Modelos administrativos en la sociedad postmoderna
Cesar Yanez
 
"Modelos económicos y sociales de Argentina de 1880-2010"
"Modelos económicos y sociales de Argentina de 1880-2010""Modelos económicos y sociales de Argentina de 1880-2010"
"Modelos económicos y sociales de Argentina de 1880-2010"Liz Fernandez
 
Modelo de Sustitución de Importaciones
Modelo de Sustitución de ImportacionesModelo de Sustitución de Importaciones
Modelo de Sustitución de Importaciones
Victor Morales
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
Yoselin Guevara
 
Tercera Videoconferencia Historia de la cultura
Tercera Videoconferencia Historia de la culturaTercera Videoconferencia Historia de la cultura
Tercera Videoconferencia Historia de la cultura
Cátedra de Historia UNED Costa Rica
 
Enfoque prospectivo de la gestion humana en el mundo
Enfoque prospectivo de la gestion humana en el mundoEnfoque prospectivo de la gestion humana en el mundo
Enfoque prospectivo de la gestion humana en el mundomaggi2010
 
Módulo 3 Una visión crítica de la globalización neoliberal
Módulo 3 Una visión crítica de la globalización neoliberalMódulo 3 Una visión crítica de la globalización neoliberal
Módulo 3 Una visión crítica de la globalización neoliberal
#KampusEnAcción #KampusEkintzan
 
Modelos de calidad en la globalización.
Modelos de calidad en la globalización.Modelos de calidad en la globalización.
Modelos de calidad en la globalización.Paola Salais
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
juganu
 
Los países en vías de desarrollo
Los países en vías de desarrolloLos países en vías de desarrollo
Los países en vías de desarrolloMarnes13
 
Economía en los Países Periféricos de la Eurozona
Economía en los Países Periféricos de la EurozonaEconomía en los Países Periféricos de la Eurozona
Economía en los Países Periféricos de la Eurozona
Growth Hacking Talent
 
Finanzas 11 - Valoracion de Empresas - Descuento de Flujos de Caja
Finanzas 11 - Valoracion de Empresas - Descuento de Flujos de CajaFinanzas 11 - Valoracion de Empresas - Descuento de Flujos de Caja
Finanzas 11 - Valoracion de Empresas - Descuento de Flujos de CajaFernando Romero
 
Paises desarrollados diapositivas
Paises desarrollados diapositivasPaises desarrollados diapositivas
Paises desarrollados diapositivasMaria Rosero
 
Caracteristicas de paises desarrollados
Caracteristicas de paises desarrolladosCaracteristicas de paises desarrollados
Caracteristicas de paises desarrollados
Xéne Aguirre
 
México en la globalización
México en la globalizaciónMéxico en la globalización
México en la globalización
cherlyncool
 
Talento Humano como Estrategia en la Empresa
Talento Humano como Estrategia en la EmpresaTalento Humano como Estrategia en la Empresa
Talento Humano como Estrategia en la Empresa
Juan Carlos Fernández
 
La globalizacion en la contabilidad
La globalizacion en la contabilidad La globalizacion en la contabilidad
La globalizacion en la contabilidad
Walzos Cahuana Espinoza
 

Destacado (20)

09. Valoración Financiera de Empresas, una guia básica
09. Valoración Financiera de Empresas, una guia básica09. Valoración Financiera de Empresas, una guia básica
09. Valoración Financiera de Empresas, una guia básica
 
Modelos administrativos en la sociedad postmoderna
Modelos administrativos en  la sociedad postmodernaModelos administrativos en  la sociedad postmoderna
Modelos administrativos en la sociedad postmoderna
 
Globalizacion 2010
Globalizacion 2010Globalizacion 2010
Globalizacion 2010
 
"Modelos económicos y sociales de Argentina de 1880-2010"
"Modelos económicos y sociales de Argentina de 1880-2010""Modelos económicos y sociales de Argentina de 1880-2010"
"Modelos económicos y sociales de Argentina de 1880-2010"
 
Modelo de Sustitución de Importaciones
Modelo de Sustitución de ImportacionesModelo de Sustitución de Importaciones
Modelo de Sustitución de Importaciones
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
 
Tercera Videoconferencia Historia de la cultura
Tercera Videoconferencia Historia de la culturaTercera Videoconferencia Historia de la cultura
Tercera Videoconferencia Historia de la cultura
 
Enfoque prospectivo de la gestion humana en el mundo
Enfoque prospectivo de la gestion humana en el mundoEnfoque prospectivo de la gestion humana en el mundo
Enfoque prospectivo de la gestion humana en el mundo
 
Módulo 3 Una visión crítica de la globalización neoliberal
Módulo 3 Una visión crítica de la globalización neoliberalMódulo 3 Una visión crítica de la globalización neoliberal
Módulo 3 Una visión crítica de la globalización neoliberal
 
Modelos de calidad en la globalización.
Modelos de calidad en la globalización.Modelos de calidad en la globalización.
Modelos de calidad en la globalización.
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
 
Los países en vías de desarrollo
Los países en vías de desarrolloLos países en vías de desarrollo
Los países en vías de desarrollo
 
Economía en los Países Periféricos de la Eurozona
Economía en los Países Periféricos de la EurozonaEconomía en los Países Periféricos de la Eurozona
Economía en los Países Periféricos de la Eurozona
 
Finanzas 11 - Valoracion de Empresas - Descuento de Flujos de Caja
Finanzas 11 - Valoracion de Empresas - Descuento de Flujos de CajaFinanzas 11 - Valoracion de Empresas - Descuento de Flujos de Caja
Finanzas 11 - Valoracion de Empresas - Descuento de Flujos de Caja
 
Paises desarrollados diapositivas
Paises desarrollados diapositivasPaises desarrollados diapositivas
Paises desarrollados diapositivas
 
Caracteristicas de paises desarrollados
Caracteristicas de paises desarrolladosCaracteristicas de paises desarrollados
Caracteristicas de paises desarrollados
 
México en la globalización
México en la globalizaciónMéxico en la globalización
México en la globalización
 
Talento Humano como Estrategia en la Empresa
Talento Humano como Estrategia en la EmpresaTalento Humano como Estrategia en la Empresa
Talento Humano como Estrategia en la Empresa
 
La globalizacion en la contabilidad
La globalizacion en la contabilidad La globalizacion en la contabilidad
La globalizacion en la contabilidad
 
Paises desarrollados y subdesarrollados.
Paises desarrollados y subdesarrollados.Paises desarrollados y subdesarrollados.
Paises desarrollados y subdesarrollados.
 

Similar a Modelo de valorización financiera y globalización

Globlalización
GloblalizaciónGloblalización
Globlalización
Emilydavison
 
Economia 2 la globalizacion
Economia 2 la globalizacionEconomia 2 la globalizacion
Economia 2 la globalizacion
Meme's Gym
 
Economia y politica alimentaria ii
Economia y politica alimentaria iiEconomia y politica alimentaria ii
Economia y politica alimentaria ii
alejandrovalladareslopez
 
Neoliberalismo
Neoliberalismo Neoliberalismo
Neoliberalismo
LeydiChanHay
 
Economia proyectoo
Economia proyectooEconomia proyectoo
Economia proyectoo
veroSD
 
Economia proyectoo
Economia proyectooEconomia proyectoo
Economia proyectoo
Veroniica Miulleer'
 
La globalizacion
La globalizacionLa globalizacion
La globalizacion
marisol sanriv
 
Economía
EconomíaEconomía
Economía
GaelSilva95
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Comercio internacional 1 ra parte
Comercio internacional 1 ra parteComercio internacional 1 ra parte
Comercio internacional 1 ra parte
vcosioz
 
Unidad 1-economía y politicas alimentarias
Unidad 1-economía y politicas alimentariasUnidad 1-economía y politicas alimentarias
Unidad 1-economía y politicas alimentarias
jorge alberto escobedo de la rosa
 
LA GLOBALIZACION
LA GLOBALIZACIONLA GLOBALIZACION
LA GLOBALIZACION
Cinthia García
 
Universidad Autónoma de Tamaulipas- Tema "La Globalizan"
Universidad Autónoma de Tamaulipas- Tema "La Globalizan"Universidad Autónoma de Tamaulipas- Tema "La Globalizan"
Universidad Autónoma de Tamaulipas- Tema "La Globalizan"
Iris Hernández
 
Guía de aprendizaje globalización
Guía de aprendizaje globalizaciónGuía de aprendizaje globalización
Guía de aprendizaje globalización
marisol2929
 
"Modelo Neoliberal" Osvaldo Aké Chale 4°F
"Modelo Neoliberal" Osvaldo Aké Chale 4°F "Modelo Neoliberal" Osvaldo Aké Chale 4°F
"Modelo Neoliberal" Osvaldo Aké Chale 4°F
Osvaldo Javier A. C
 
Geografia resumen final
Geografia resumen finalGeografia resumen final
Geografia resumen finalmaratassi
 
Apertura economica
Apertura economicaApertura economica
Apertura economicachepe222
 
Unidad 2 economía y políticas alimentarias
Unidad 2 economía y políticas alimentariasUnidad 2 economía y políticas alimentarias
Unidad 2 economía y políticas alimentarias
Andrea Castillo Dávila
 
Daniel Centella ESEM 4°F
Daniel Centella ESEM 4°FDaniel Centella ESEM 4°F
Daniel Centella ESEM 4°F
Aleexis Centella' B
 

Similar a Modelo de valorización financiera y globalización (20)

Globlalización
GloblalizaciónGloblalización
Globlalización
 
Economia 2 la globalizacion
Economia 2 la globalizacionEconomia 2 la globalizacion
Economia 2 la globalizacion
 
Economia y politica alimentaria ii
Economia y politica alimentaria iiEconomia y politica alimentaria ii
Economia y politica alimentaria ii
 
Neoliberalismo
Neoliberalismo Neoliberalismo
Neoliberalismo
 
Economia proyectoo
Economia proyectooEconomia proyectoo
Economia proyectoo
 
Economia proyectoo
Economia proyectooEconomia proyectoo
Economia proyectoo
 
La globalizacion
La globalizacionLa globalizacion
La globalizacion
 
Economía
EconomíaEconomía
Economía
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
 
Comercio internacional 1 ra parte
Comercio internacional 1 ra parteComercio internacional 1 ra parte
Comercio internacional 1 ra parte
 
Unidad 1-economía y politicas alimentarias
Unidad 1-economía y politicas alimentariasUnidad 1-economía y politicas alimentarias
Unidad 1-economía y politicas alimentarias
 
LA GLOBALIZACION
LA GLOBALIZACIONLA GLOBALIZACION
LA GLOBALIZACION
 
Universidad Autónoma de Tamaulipas- Tema "La Globalizan"
Universidad Autónoma de Tamaulipas- Tema "La Globalizan"Universidad Autónoma de Tamaulipas- Tema "La Globalizan"
Universidad Autónoma de Tamaulipas- Tema "La Globalizan"
 
Guía de aprendizaje globalización
Guía de aprendizaje globalizaciónGuía de aprendizaje globalización
Guía de aprendizaje globalización
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
 
"Modelo Neoliberal" Osvaldo Aké Chale 4°F
"Modelo Neoliberal" Osvaldo Aké Chale 4°F "Modelo Neoliberal" Osvaldo Aké Chale 4°F
"Modelo Neoliberal" Osvaldo Aké Chale 4°F
 
Geografia resumen final
Geografia resumen finalGeografia resumen final
Geografia resumen final
 
Apertura economica
Apertura economicaApertura economica
Apertura economica
 
Unidad 2 economía y políticas alimentarias
Unidad 2 economía y políticas alimentariasUnidad 2 economía y políticas alimentarias
Unidad 2 economía y políticas alimentarias
 
Daniel Centella ESEM 4°F
Daniel Centella ESEM 4°FDaniel Centella ESEM 4°F
Daniel Centella ESEM 4°F
 

Más de Pablo Conceiro

Mar argentino (1)
Mar argentino (1)Mar argentino (1)
Mar argentino (1)
Pablo Conceiro
 
Destilación
DestilaciónDestilación
Destilación
Pablo Conceiro
 
Diapositivas del grupo formado por Rast, Juárez, Aguirre y Medina
Diapositivas del grupo formado por Rast, Juárez, Aguirre y MedinaDiapositivas del grupo formado por Rast, Juárez, Aguirre y Medina
Diapositivas del grupo formado por Rast, Juárez, Aguirre y MedinaPablo Conceiro
 
Diapositivas del grupo formado por Echeverría, Roncoroni y Guevara
Diapositivas del grupo formado por Echeverría, Roncoroni y GuevaraDiapositivas del grupo formado por Echeverría, Roncoroni y Guevara
Diapositivas del grupo formado por Echeverría, Roncoroni y GuevaraPablo Conceiro
 
Diapositivas del grupo integrado por Laino, González y Gerez
Diapositivas del grupo integrado por Laino, González y GerezDiapositivas del grupo integrado por Laino, González y Gerez
Diapositivas del grupo integrado por Laino, González y GerezPablo Conceiro
 
Morfología de la corteza debida al viento
Morfología de la corteza debida al vientoMorfología de la corteza debida al viento
Morfología de la corteza debida al vientoPablo Conceiro
 
Formación de glaciares y geoformas vinculadas
Formación de glaciares y geoformas vinculadas Formación de glaciares y geoformas vinculadas
Formación de glaciares y geoformas vinculadas Pablo Conceiro
 
Formación y geoformas vinculadas con glaciares
Formación y geoformas vinculadas con glaciaresFormación y geoformas vinculadas con glaciares
Formación y geoformas vinculadas con glaciaresPablo Conceiro
 
Estructura Interna del Planeta Tierra - Consecuencias en la formación superfi...
Estructura Interna del Planeta Tierra - Consecuencias en la formación superfi...Estructura Interna del Planeta Tierra - Consecuencias en la formación superfi...
Estructura Interna del Planeta Tierra - Consecuencias en la formación superfi...Pablo Conceiro
 
Formación del territorio argentino (ultima versión)
Formación del territorio argentino (ultima versión)Formación del territorio argentino (ultima versión)
Formación del territorio argentino (ultima versión)
Pablo Conceiro
 
Formación del territorio argentino (ultima versión)
Formación del territorio argentino (ultima versión)Formación del territorio argentino (ultima versión)
Formación del territorio argentino (ultima versión)
Pablo Conceiro
 
Municipios en argentina
Municipios en argentinaMunicipios en argentina
Municipios en argentina
Pablo Conceiro
 
Pobreza y población en el mundo
Pobreza y población en el mundoPobreza y población en el mundo
Pobreza y población en el mundo
Pablo Conceiro
 
Tp geo
Tp geoTp geo
Geo
GeoGeo
Cuestiones con uruguay barrios y otros
Cuestiones con uruguay barrios y otrosCuestiones con uruguay barrios y otros
Cuestiones con uruguay barrios y otrosPablo Conceiro
 
Cuestiones con bolivia block y otros
Cuestiones con bolivia block y otrosCuestiones con bolivia block y otros
Cuestiones con bolivia block y otrosPablo Conceiro
 
Cuestiones con paraguay legal monjes
Cuestiones con paraguay legal monjesCuestiones con paraguay legal monjes
Cuestiones con paraguay legal monjesPablo Conceiro
 
Ambientes naturales en la argentina
Ambientes naturales en la argentinaAmbientes naturales en la argentina
Ambientes naturales en la argentina
Pablo Conceiro
 

Más de Pablo Conceiro (20)

Mar argentino (1)
Mar argentino (1)Mar argentino (1)
Mar argentino (1)
 
Destilación
DestilaciónDestilación
Destilación
 
Diapositivas del grupo formado por Rast, Juárez, Aguirre y Medina
Diapositivas del grupo formado por Rast, Juárez, Aguirre y MedinaDiapositivas del grupo formado por Rast, Juárez, Aguirre y Medina
Diapositivas del grupo formado por Rast, Juárez, Aguirre y Medina
 
Diapositivas del grupo formado por Echeverría, Roncoroni y Guevara
Diapositivas del grupo formado por Echeverría, Roncoroni y GuevaraDiapositivas del grupo formado por Echeverría, Roncoroni y Guevara
Diapositivas del grupo formado por Echeverría, Roncoroni y Guevara
 
Diapositivas del grupo integrado por Laino, González y Gerez
Diapositivas del grupo integrado por Laino, González y GerezDiapositivas del grupo integrado por Laino, González y Gerez
Diapositivas del grupo integrado por Laino, González y Gerez
 
Morfología de la corteza debida al viento
Morfología de la corteza debida al vientoMorfología de la corteza debida al viento
Morfología de la corteza debida al viento
 
Formación de glaciares y geoformas vinculadas
Formación de glaciares y geoformas vinculadas Formación de glaciares y geoformas vinculadas
Formación de glaciares y geoformas vinculadas
 
Formación y geoformas vinculadas con glaciares
Formación y geoformas vinculadas con glaciaresFormación y geoformas vinculadas con glaciares
Formación y geoformas vinculadas con glaciares
 
Estructura Interna del Planeta Tierra - Consecuencias en la formación superfi...
Estructura Interna del Planeta Tierra - Consecuencias en la formación superfi...Estructura Interna del Planeta Tierra - Consecuencias en la formación superfi...
Estructura Interna del Planeta Tierra - Consecuencias en la formación superfi...
 
Formación del territorio argentino (ultima versión)
Formación del territorio argentino (ultima versión)Formación del territorio argentino (ultima versión)
Formación del territorio argentino (ultima versión)
 
Formación del territorio argentino (ultima versión)
Formación del territorio argentino (ultima versión)Formación del territorio argentino (ultima versión)
Formación del territorio argentino (ultima versión)
 
Atmósfera y clima
Atmósfera y climaAtmósfera y clima
Atmósfera y clima
 
Municipios en argentina
Municipios en argentinaMunicipios en argentina
Municipios en argentina
 
Pobreza y población en el mundo
Pobreza y población en el mundoPobreza y población en el mundo
Pobreza y población en el mundo
 
Tp geo
Tp geoTp geo
Tp geo
 
Geo
GeoGeo
Geo
 
Cuestiones con uruguay barrios y otros
Cuestiones con uruguay barrios y otrosCuestiones con uruguay barrios y otros
Cuestiones con uruguay barrios y otros
 
Cuestiones con bolivia block y otros
Cuestiones con bolivia block y otrosCuestiones con bolivia block y otros
Cuestiones con bolivia block y otros
 
Cuestiones con paraguay legal monjes
Cuestiones con paraguay legal monjesCuestiones con paraguay legal monjes
Cuestiones con paraguay legal monjes
 
Ambientes naturales en la argentina
Ambientes naturales en la argentinaAmbientes naturales en la argentina
Ambientes naturales en la argentina
 

Último

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 

Último (20)

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

Modelo de valorización financiera y globalización

  • 1. Modelo de valorización financiera y globalización
  • 2. Concepto de Globalización Raíz en el término globo: planeta Tierra. Global se utiliza para referirse a algo que abarca todo el planeta. Conceptos relacionados: sistema global, aldea global, sociedad global, economía global. Intentan aludir al carácter interconectado de los procesos.
  • 3. Rasgos de la globalización Carácter mundial de procesos. Sincronicidad. Aumento de flujos de bienes, personas, información, conocimiento y capitales. Intensificación de vínculos entre personas y lugares
  • 4. Globalización y exclusión A pesar de la intensificación existen territorios y personas que quedan fuera de la globalización. Puede existir exclusión de individuos, grupos y territorios.
  • 5. Globalización y economía capitalista Según algunos autores la globalización debe comprenderse como una fase del sistema capitalista mundial. El sistema capitalista se reestructuró desde la década de 1970. Previamente, entre 1940 – 1970 la mayor parte de los países occidentales adoptó el modelo de Estado Benefactor.
  • 6. Estado Benefactor El Estado distribuye la riqueza, presta servicios e interviene en la economía a través de políticas activas. Busca garantizar a todos los habitantes de un país un mínimo de ingresos, nutrición, salud, vivienda y educación, considerados un derecho.
  • 7. Estado Benefactor Base en ideas keynesianas. Allí donde el privado no invierte porque las ganancias son nulas o exiguas lo hará el Estado. Así, la rueda de la economía se activa.
  • 8. Reestructuración del sistema capitalista Aumento de los precios del petróleo. Crisis. Acusan al Estado de intervención excesiva Estado con elevado nivel de gastos sociales y económicos. Se postula necesidad de vuelta al liberalismo económico previo al Estado Benefactor.
  • 11. Políticas neoliberales y globalización Implementadas en la mayor parte de los países capitalistas de Occidente. Buscan disminuir el papel del Estado en la economía y la reducción del gasto público. Sus máximos exponentes fueron Ronald Reagan y Margaret Thatcher.
  • 12. Neoliberalismo en Europa y Norteamérica
  • 13. El mundo según Reagan entre 1981 - 1989
  • 14. Globalización económica y financiera Proceso de integración creciente de la economía Expresado en crecimiento de comercio internacional, la IED e incremento del flujo de finanzas internacionales. Políticas de libre comercio y apertura irrestricta de mercados nacionales.
  • 15. Crecimiento del sector financiero internacional Aumenta más que la economía real (producción y comercio) En la década de 1990 el flujo de capitales alrededor del mundo creció el doble que el comercio internacional de bienes. Sector compuesto por transferencias de dinero, inversiones en bonos, acciones, depósitos y colocaciones en distintos bancos.
  • 16. Actores intervinientes en globalización financiera Bancos Empresas aseguradoras Fondos de pensiones Fondos de inversión
  • 17. Medidas facilitadoras de globalización económica y financiera Desregulación de mercados Cambios en legislación restrictiva sobre entrada y salida de capitales Adopción de NTIC’s Procesamiento y transformación de información a escala planetaria en tiempo real, además de la transmisión sincrónica de datos.
  • 18. Actores institucionales de la globalización económica Grandes corporaciones trasnacionales: empresas con inversiones en distintas partes del mundo. Aprovechan la desregulación y libertad para mover capitales. Dan cuenta de las diferencias de costos entre los diferentes países para dirigir las inversiones al lugar más conveniente.
  • 20. Inversiones de los actores dominantes (grandes corporaciones) Productivas: fabricación de bienes y servicios. Especulativas: aprovechan las diferencias de rentabilidades de los distintos mercados financieros.
  • 21. Actores institucionales internacionales en la globalización económica Organización Mundial del Comercio. Fondo Monetario Internacional. Banco Mundial. Los tres han definido las reglas para la organización y el funcionamiento de los procesos de globalización. Promueven políticas de libre comercio y de desregulación financiera.
  • 22. Modelo Centro - Periferia Los desequilibrios que existen entre los países y los flujos que se establecen entre ellos permiten diferenciar tres grandes dominios en el mundo: Centro Semiperiferia Pefiferia
  • 23.
  • 24.
  • 25. Países centrales Centro. Incluye a los países que exportan productos industriales y tecnología de alto valor, realizan inversiones más allá de sus fronteras mediante la instalación de filiales de sus multinacionales, e imponen su dominio a través del control de precios de sus productos. Estados Unidos, Europa occidental y Japón son sus mejores representantes.
  • 26. Países semiperiféricos Semiperiferia. En estos países coexisten rasgos de atraso y modernidad, lo que genera fuertes desequilibrios internos. Entre ellos están los nuevos países industriales asiáticos, los del Cono Sur de Iberoamérica, los de Europa del este, la región costera de China, ciertas regiones de la India y parte de las antiguas repúblicas soviéticas.
  • 27. Países periféricos Periferia. Se identifica con aquellos países especializados en la producción y exportación de materias primas o productos industriales de escaso valor. Son países que se basan fundamentalmente en la explotación de una mano de obra barata, pero que necesitan importar capital y tecnología, lo que suele provocar un elevado endeudamiento y un escaso control sobre sus propios recursos. África, Asia meridional y buena parte de Centroamérica y América del Sur padecen todavía esta dependencia
  • 28. Neocolonialismo “Política de los estados imperialistas dirigida a conservar la explotación colonial de los países débilmente desarrollados en el aspecto económico» Lo característico del fenómeno estriba en la variedad de formas de "países dependientes, política y formalmente independientes, pero en realidad envueltos en las redes de la dependencia financiera y diplomática".
  • 29. Neocolonialismo Para alcanzar los fines indicados los imperialistas establecen diferentes tipos de dependencia económica y política. Organizan bloques político-militares agresivos (O.T.A.N., S.E.A.T.O., C.E.N.T.O. y otros) que actúan en calidad de colonizadores en grupo; sostienen una política de expansión económica (empréstitos imperialistas, intercambio no equivalente, "ayuda técnica"); organizan la intervención directa en los asuntos internos de los estados jóvenes, ejercen una acción ideológica sobre las masas, dedicando lugar especial al anticomunismo.”*