SlideShare una empresa de Scribd logo
IDENTIFICACIÓN DE LOS PROBLEMAS DEL TERRENO
• ESCUCHAR CUIDADOSAMENTE CUALQUIER
RUIDO O SONIDO DE MOVIMIENTO (fuerte o
tenue).
IDENTIFICACIÓN DE LOS PROBLEMAS DEL TERRENO
• SI DURANTE LA INSPECCIÓN VISUAL, SE IDENTIFICA UNA
CONDICION INSEGURA (CHISPEO DE ROCA) QUE NO SE PUEDA
RESOLVER ,  DEBERÁ ABANDONARSE INMEDIATAMENTE EL
ÁREA, LUEGO COLOCAR UN AVISO DE PROHIBICIÒN DEL
ACCESO Y COMUNICAR AL SUPERVISOR.
Depto. Geotecnia
¡¡ IMPORTANTE !!
• EN LAS LABORES PERMANENTES
(RAMPAS, ACCESOS PRINCIPALES, ETC.)
EL DESATE SE REALIZARÁ SEGÚN UN
PROGRAMA PRE ESTABLECIDO POR EL
TIPO DE SOSTENIMIENTO INSTALADO.
• LA INSPECCIÓN Y ELIMINACIÓN DE ROCAS
SUELTAS EN LAS LABORES TEMPORALES
(TAJEOS Y ACCESO A ELLAS, ETC.) SE
REALIZARÁ AL INICIAR LA GUARDIA DESDE
LA ENTRADA (ACCESO) HACIA EL FRENTE.
Depto. Geotecnia
-Guantes de cuero o neoprene de 9”.
- Botas de goma con punta de acero
- Mameluco con cinta reflectiva
- Correa portalámpara
- Arnés y línea de vida
- Casco tipo sombreo con barbilla
- Anteojos de seguridad con luna clara anti impacto
- Respirador de media cara con filtro para gases/polvo.
- Protector de oídos
BARRETILLAS DE 1.2, 1.80, 2.40, 3.00, 3.60, 4.20 y 4.80 m
Depto. Geotecnia
PROCEDIMIENTO PARA DESATE DE ROCAS
SUELTAS
EQUIPO / HERRAMIENTAS/ MATERIALES
EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL (EPP)
PROCEDIMIENTO PARA DESATE DE ROCAS SUELTAS
Depto. Geotecnia
1º VERIFICAR QUE LA LABOR
SE ENCUENTRE BIEN
VENTILADA E ILUMINADA
LA ILUMINACIÓN. SI LA
DIMENSIÓN DE LA EXCAVACION
ES GRANDE SE PODRÁ
DISPONER DEL REFLECTOR.
LA VENTILACIÓN CON
VENTILADOR O AIRE
COMPRIMIDO.
OCASIONALMENTE LA
VERIFICACIÓN DEL OXIGENO
PUEDE REALIZARSE CON EL
FOSFORO.
2. LAVADO Y REGADO DE LA LABOR EN EL CASO DE HABER
REALIZADO VOLADURA (techo, paredes y hastíales). Antes, se debe
verificar la correcta instalación mangueras, suficiente agua y
manguera de longitud adecuada.
Depto. Geotecnia
PROCEDIMIENTO PARA DESATE DE ROCAS SUELTAS
- Con el lavado se conseguirá realizar una mejor inspección visual,
reducción de polvo y disminución de gases de voladura.
- Durante el lavado, se debe tener atención en los tiros cortados y actuar en
ellos.
PROCEDIMIENTO PARA DESATE DE ROCAS SUELTAS
3.- INSPECCIÓN DEL ESTADO DE LAS BARRETILLAS. VERIFICAR:
- El perfecto estado de las puntas. Una de ellas debe ser aguda y
la otra aplanada con la desviación de 30º a 45º. En caso contrario
no utilizar.
- En las barretillas de tubo, se debe verificar que estén rectas y no
dobladas, porque dificultaran la operación del desate.
Adicionalmente las barretillas pueden tener una
protección de goma en la parte central para
evitar el rodamiento de los fragmentos de roca a
la mano
Depto. Geotecnia
PROCEDIMIENTO PARA DESATE DE ROCAS SUELTAS
4. SELECCIÓN DE LA LONGITUD ADECUADA DE LA BARRETILLA DE
ACUERDO A LA ALTURA DE LA LABOR QUE SE VA A DESATAR
Depto. Geotecnia
PROCEDIMIENTO PARA DESATE DE ROCAS SUELTAS
4. SELECCIÓN DE LA BARRETILLA APROPIADA PARA EL DESATE
•LA LONGITUD DE LAS BARRETILLAS SERÁN DE ACUERDO A LA ALTURA
DE LA LABOR PARA TENER FACILIDAD DE MOVIMIENTO.
- Barretilla de tubo galvanizado de ¾” 3.00 m o aluminio de
1” de 2,4 – 4.8 m
-Barretilla de acero de 3/4” hexagonal 1,2 a 2,4 m
Depto. Geotecnia
Ej. De 1.20 m para labores de 2.00 de altura o hastíales.
• De 1.80 m para labores de 2.0 a 2.4 m de altura.
• De 2.40 m para labores de 2.4 a 3.00 m de altura
• De 3.00 m para labores de 3.0 m de altura.
• 3.60 a 4.80 m para labores mayores a 3.00 m de altura
PROCEDIMIENTO PARA DESATE DE ROCAS SUELTAS
• ES OBLIGATORIO DISPONER DE POR LO MENOS DOS JUEGOS DE
BARRETILLAS EN EL PORTABARRETILLAS DE LA LABOR Y UNA
CANTIDAD SUFICIENTE EN STAND BY EN LA BODEGA CERCANA A
LAS LABORES PARA DIMENSIONES DIVERSAR DE EXCAVASION.
4. SELECCIÓN DE LA BARRETILLA APROPIADA PARA EL DESATE
Depto. Geotecnia
PROCEDIMIENTO PARA DESATE DE ROCAS SUELTAS
• ¡¡ Bajo ningunas
circunstancias
se debe
transitar bajo el
techo sin
desatar !!
5. PARA INICIAR EL DESATE DEBEN UBICARSE EN UN TECHO
SEGURO (CON SOSTENIMIENTO O SIN ROCAS
POTENCIALMENTE INESTABLES EN EL TECHO HASTIALES O
ROCA ENCAJONANTE). EL DESATE SE REALIZA DESDE LA ZONA
SEGURA (todo el tramo) A La INSEGURO ( en avanzada).
• ¡¡ Cuando se
realiza el desate,
NADIE debe estar
próximo a la
proyección de la
operación (detrás
del que desata o
proyección de
caída de roca !!
Depto. Geotecnia
PROCEDIMIENTO PARA DESATE DE ROCAS SUELTAS
• Solo en el caso de que el bloque a desatar sea demasiado
grande lo deben hacer dos personas
• 5.- Para iniciar el desate debe realizar dos personas, una de ellos
ellas ejecuta la tarea y el otro ilumina y/o ayuda a observar el
comportamiento de la zona de desate.
Depto. Geotecnia
PROCEDIMIENTO PARA DESATE DE ROCAS SUELTAS
Depto. Geotecnia
6.- GOLPE Y SONIDO DE LA ROCA. No solo se desatara las rocas
sueltas identificadas visualmente sino que se debe golpear y
escuchar el sonido de la roca en toda la superficie de la
excavación y luego realizar el desate. ES OBLIGATORIO
REALIZAR LA IDENTIFACIÓN DE ROCAS SUELTAS POR EL
SONIDO Y FORMA VISUAL
PROCEDIMIENTO PARA DESATE DE ROCAS SUELTAS
• Cuando el golpe con la barretilla en la roca es firme (metálico),
entonces la roca PUEDE esta adherida firmemente (realizar
inspección cuidadosa). Si el sonido es bombo o hueco
significa que la roca esta suelta, es insegura y hay que desatar.
• El sonido escuchado en el proceso de golpear la superficie de
la roca con la barretilla, corresponden a sitios específicos y
dependen de la integridad y dureza de la roca.
• El golpe a la
superficie de la roca
debe comprender a
toda el área de la
superficie del techo,
paredes y frente.
Depto. Geotecnia
PROCEDIMIENTO PARA DESATE DE ROCAS SUELTAS
• El área en el que se realiza el desate debe estar en lo
posible limpia de desmonte.
Depto. Geotecnia
• Sin embargo si se tiene que desatar sobre carga, el
operador debe ubicarse en un lugar en el que pueda
dar pasos seguros en caso de ser necesarios.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Metodos de explotación
Metodos de explotación Metodos de explotación
Metodos de explotación
yony gutierrez quispe
 
Formulas perforacion y voladura mineria subterranea
Formulas perforacion y voladura mineria subterraneaFormulas perforacion y voladura mineria subterranea
Formulas perforacion y voladura mineria subterranea
Edison Jesús Rosas Quispe
 
estándares se seguridad en perforación y voladura
estándares se seguridad en perforación y voladuraestándares se seguridad en perforación y voladura
estándares se seguridad en perforación y voladura
luis alberto
 
Clase de pernos 1
Clase de pernos 1Clase de pernos 1
Clase de pernos 1
Leslie Madariaga Bustamante
 
Sostenimiento y geomecanica[1]
Sostenimiento y geomecanica[1]Sostenimiento y geomecanica[1]
Sostenimiento y geomecanica[1]
Miguel Andrés
 
Sostenimiento pasivo en Minería Subterránea.
Sostenimiento pasivo en Minería Subterránea.Sostenimiento pasivo en Minería Subterránea.
Sostenimiento pasivo en Minería Subterránea.
THALIAYAJAIRARIMACVE
 
Informe tecnico perforacion y voladura en frentes
Informe tecnico perforacion y voladura en frentesInforme tecnico perforacion y voladura en frentes
Informe tecnico perforacion y voladura en frentes
Freddy Alvaro Herrera Crispin
 
Tronadura de precorte
Tronadura de precorteTronadura de precorte
Tronadura de precorte
Mauricio Garrido Araya
 
Ventilacion de minas "Cerro lindo"
Ventilacion de minas  "Cerro lindo"Ventilacion de minas  "Cerro lindo"
Ventilacion de minas "Cerro lindo"
Julio Cesar Mitma
 
Diseño de Malla de Perforación
Diseño de Malla de PerforaciónDiseño de Malla de Perforación
Diseño de Malla de Perforación
Andersson Lujan Ojeda
 
Explosivos
ExplosivosExplosivos
voladura[1]
voladura[1]voladura[1]
Venti minas i
Venti minas  iVenti minas  i
Venti minas i
Walquer huacani calsin
 
Locomotoras en minería subterranea
Locomotoras en minería subterraneaLocomotoras en minería subterranea
Locomotoras en minería subterranea
Cesar Edison Santisteban Chura
 
Pets.ssm.bar.64 carguio, acarreo y descarga de material para la construccion ...
Pets.ssm.bar.64 carguio, acarreo y descarga de material para la construccion ...Pets.ssm.bar.64 carguio, acarreo y descarga de material para la construccion ...
Pets.ssm.bar.64 carguio, acarreo y descarga de material para la construccion ...
WislerMostaceroDiaz1
 
Venti minas i
Venti minas  iVenti minas  i
Procedimiento del mapeo geomecanico
Procedimiento del mapeo geomecanicoProcedimiento del mapeo geomecanico
Procedimiento del mapeo geomecanico
Gustavo Zarabia
 
DESATADO DE ROCAS TYH.pptx
DESATADO DE ROCAS TYH.pptxDESATADO DE ROCAS TYH.pptx
DESATADO DE ROCAS TYH.pptx
Brayan TELADA HUARICANCHA
 
282934323 formulas-para-el-calculo-del-numero-de-taladros-y-burden
282934323 formulas-para-el-calculo-del-numero-de-taladros-y-burden282934323 formulas-para-el-calculo-del-numero-de-taladros-y-burden
282934323 formulas-para-el-calculo-del-numero-de-taladros-y-burden
Michael Vargas Lapa
 
Equipos de perforación y voladura en minería subterránea
Equipos de perforación y voladura en minería subterráneaEquipos de perforación y voladura en minería subterránea
Equipos de perforación y voladura en minería subterránea
RicardoAndresToledoQ
 

La actualidad más candente (20)

Metodos de explotación
Metodos de explotación Metodos de explotación
Metodos de explotación
 
Formulas perforacion y voladura mineria subterranea
Formulas perforacion y voladura mineria subterraneaFormulas perforacion y voladura mineria subterranea
Formulas perforacion y voladura mineria subterranea
 
estándares se seguridad en perforación y voladura
estándares se seguridad en perforación y voladuraestándares se seguridad en perforación y voladura
estándares se seguridad en perforación y voladura
 
Clase de pernos 1
Clase de pernos 1Clase de pernos 1
Clase de pernos 1
 
Sostenimiento y geomecanica[1]
Sostenimiento y geomecanica[1]Sostenimiento y geomecanica[1]
Sostenimiento y geomecanica[1]
 
Sostenimiento pasivo en Minería Subterránea.
Sostenimiento pasivo en Minería Subterránea.Sostenimiento pasivo en Minería Subterránea.
Sostenimiento pasivo en Minería Subterránea.
 
Informe tecnico perforacion y voladura en frentes
Informe tecnico perforacion y voladura en frentesInforme tecnico perforacion y voladura en frentes
Informe tecnico perforacion y voladura en frentes
 
Tronadura de precorte
Tronadura de precorteTronadura de precorte
Tronadura de precorte
 
Ventilacion de minas "Cerro lindo"
Ventilacion de minas  "Cerro lindo"Ventilacion de minas  "Cerro lindo"
Ventilacion de minas "Cerro lindo"
 
Diseño de Malla de Perforación
Diseño de Malla de PerforaciónDiseño de Malla de Perforación
Diseño de Malla de Perforación
 
Explosivos
ExplosivosExplosivos
Explosivos
 
voladura[1]
voladura[1]voladura[1]
voladura[1]
 
Venti minas i
Venti minas  iVenti minas  i
Venti minas i
 
Locomotoras en minería subterranea
Locomotoras en minería subterraneaLocomotoras en minería subterranea
Locomotoras en minería subterranea
 
Pets.ssm.bar.64 carguio, acarreo y descarga de material para la construccion ...
Pets.ssm.bar.64 carguio, acarreo y descarga de material para la construccion ...Pets.ssm.bar.64 carguio, acarreo y descarga de material para la construccion ...
Pets.ssm.bar.64 carguio, acarreo y descarga de material para la construccion ...
 
Venti minas i
Venti minas  iVenti minas  i
Venti minas i
 
Procedimiento del mapeo geomecanico
Procedimiento del mapeo geomecanicoProcedimiento del mapeo geomecanico
Procedimiento del mapeo geomecanico
 
DESATADO DE ROCAS TYH.pptx
DESATADO DE ROCAS TYH.pptxDESATADO DE ROCAS TYH.pptx
DESATADO DE ROCAS TYH.pptx
 
282934323 formulas-para-el-calculo-del-numero-de-taladros-y-burden
282934323 formulas-para-el-calculo-del-numero-de-taladros-y-burden282934323 formulas-para-el-calculo-del-numero-de-taladros-y-burden
282934323 formulas-para-el-calculo-del-numero-de-taladros-y-burden
 
Equipos de perforación y voladura en minería subterránea
Equipos de perforación y voladura en minería subterráneaEquipos de perforación y voladura en minería subterránea
Equipos de perforación y voladura en minería subterránea
 

Similar a Desate de rocas sueltas3

6259-02_-_Desate_de_rocas_en_excavaciones_subterráneas.ppt
6259-02_-_Desate_de_rocas_en_excavaciones_subterráneas.ppt6259-02_-_Desate_de_rocas_en_excavaciones_subterráneas.ppt
6259-02_-_Desate_de_rocas_en_excavaciones_subterráneas.ppt
KevinDarceCacallacaH
 
Desatado de rocas en camaras petsc
Desatado de rocas en camaras petscDesatado de rocas en camaras petsc
Desatado de rocas en camaras petsc
Nilton Valerio Palomino
 
SESIÓN03-GEOMECÁNICA.pdf
SESIÓN03-GEOMECÁNICA.pdfSESIÓN03-GEOMECÁNICA.pdf
SESIÓN03-GEOMECÁNICA.pdf
natalsira
 
Manual derrumbes 2
Manual derrumbes 2Manual derrumbes 2
Manual derrumbes 2
miguel lopez
 
Exposicion perforacion diamandrill
Exposicion perforacion diamandrill Exposicion perforacion diamandrill
Exposicion perforacion diamandrill
silveriopari
 
Tipos De Perforaciones Y Perfil De Suelos
Tipos De Perforaciones Y Perfil De SuelosTipos De Perforaciones Y Perfil De Suelos
Tipos De Perforaciones Y Perfil De Suelos
Geoleocalle Min
 
INDUCCIÓN SSOMA A PERSONAL NV2 NUEVO.ppt
INDUCCIÓN SSOMA A PERSONAL NV2 NUEVO.pptINDUCCIÓN SSOMA A PERSONAL NV2 NUEVO.ppt
INDUCCIÓN SSOMA A PERSONAL NV2 NUEVO.ppt
HeilerCrespinValdivi
 
Estudio del Terreno de Fundación para obras de ingeniería
Estudio del Terreno de Fundación para obras de ingenieríaEstudio del Terreno de Fundación para obras de ingeniería
Estudio del Terreno de Fundación para obras de ingeniería
BryanCrdenasSaldaa1
 
Exploracion de campo
Exploracion de campoExploracion de campo
Exploracion de campo
Efrain Cairampoma Contreras
 
PETS DESATADO DE ROCAS EN LABORES HORIZONTALES Y TAJEOS.ppt
PETS DESATADO DE ROCAS EN LABORES HORIZONTALES Y TAJEOS.pptPETS DESATADO DE ROCAS EN LABORES HORIZONTALES Y TAJEOS.ppt
PETS DESATADO DE ROCAS EN LABORES HORIZONTALES Y TAJEOS.ppt
JuanMHuamanBendez
 
Diapositivas de mecanica de roca 2
Diapositivas de mecanica de roca 2Diapositivas de mecanica de roca 2
Diapositivas de mecanica de roca 2
omarsotovalencia
 
SESION 04 de medio ambiente para realizar concientizacion.
SESION 04 de medio ambiente para realizar concientizacion.SESION 04 de medio ambiente para realizar concientizacion.
SESION 04 de medio ambiente para realizar concientizacion.
apariciochara1
 
Exploración de suelos_ DPL
Exploración de suelos_ DPLExploración de suelos_ DPL
Exploración de suelos_ DPL
diegoupt
 
PRESENTACION - SHRINKAGE MECANIZADO.pptx
PRESENTACION - SHRINKAGE MECANIZADO.pptxPRESENTACION - SHRINKAGE MECANIZADO.pptx
PRESENTACION - SHRINKAGE MECANIZADO.pptx
BrayanRaulVargasRoja
 
SESION 03.pdf medio ambiental en excavacion
SESION 03.pdf medio ambiental en excavacionSESION 03.pdf medio ambiental en excavacion
SESION 03.pdf medio ambiental en excavacion
apariciochara1
 
Exploracion de suelos converted
Exploracion de suelos convertedExploracion de suelos converted
Exploracion de suelos converted
EdsonLimacheCardenas
 
Sondeos geotecnicos-calicatas
Sondeos geotecnicos-calicatasSondeos geotecnicos-calicatas
Sondeos geotecnicos-calicatas
Angel Castañeda
 
Perforacion
PerforacionPerforacion
Perforacion
leinermosqueracolon
 
Perforación de Diamantina
Perforación de DiamantinaPerforación de Diamantina
Perforación de Diamantina
gandaur
 
Estudios_preliminares.ppt
Estudios_preliminares.pptEstudios_preliminares.ppt
Estudios_preliminares.ppt
dieguito06c
 

Similar a Desate de rocas sueltas3 (20)

6259-02_-_Desate_de_rocas_en_excavaciones_subterráneas.ppt
6259-02_-_Desate_de_rocas_en_excavaciones_subterráneas.ppt6259-02_-_Desate_de_rocas_en_excavaciones_subterráneas.ppt
6259-02_-_Desate_de_rocas_en_excavaciones_subterráneas.ppt
 
Desatado de rocas en camaras petsc
Desatado de rocas en camaras petscDesatado de rocas en camaras petsc
Desatado de rocas en camaras petsc
 
SESIÓN03-GEOMECÁNICA.pdf
SESIÓN03-GEOMECÁNICA.pdfSESIÓN03-GEOMECÁNICA.pdf
SESIÓN03-GEOMECÁNICA.pdf
 
Manual derrumbes 2
Manual derrumbes 2Manual derrumbes 2
Manual derrumbes 2
 
Exposicion perforacion diamandrill
Exposicion perforacion diamandrill Exposicion perforacion diamandrill
Exposicion perforacion diamandrill
 
Tipos De Perforaciones Y Perfil De Suelos
Tipos De Perforaciones Y Perfil De SuelosTipos De Perforaciones Y Perfil De Suelos
Tipos De Perforaciones Y Perfil De Suelos
 
INDUCCIÓN SSOMA A PERSONAL NV2 NUEVO.ppt
INDUCCIÓN SSOMA A PERSONAL NV2 NUEVO.pptINDUCCIÓN SSOMA A PERSONAL NV2 NUEVO.ppt
INDUCCIÓN SSOMA A PERSONAL NV2 NUEVO.ppt
 
Estudio del Terreno de Fundación para obras de ingeniería
Estudio del Terreno de Fundación para obras de ingenieríaEstudio del Terreno de Fundación para obras de ingeniería
Estudio del Terreno de Fundación para obras de ingeniería
 
Exploracion de campo
Exploracion de campoExploracion de campo
Exploracion de campo
 
PETS DESATADO DE ROCAS EN LABORES HORIZONTALES Y TAJEOS.ppt
PETS DESATADO DE ROCAS EN LABORES HORIZONTALES Y TAJEOS.pptPETS DESATADO DE ROCAS EN LABORES HORIZONTALES Y TAJEOS.ppt
PETS DESATADO DE ROCAS EN LABORES HORIZONTALES Y TAJEOS.ppt
 
Diapositivas de mecanica de roca 2
Diapositivas de mecanica de roca 2Diapositivas de mecanica de roca 2
Diapositivas de mecanica de roca 2
 
SESION 04 de medio ambiente para realizar concientizacion.
SESION 04 de medio ambiente para realizar concientizacion.SESION 04 de medio ambiente para realizar concientizacion.
SESION 04 de medio ambiente para realizar concientizacion.
 
Exploración de suelos_ DPL
Exploración de suelos_ DPLExploración de suelos_ DPL
Exploración de suelos_ DPL
 
PRESENTACION - SHRINKAGE MECANIZADO.pptx
PRESENTACION - SHRINKAGE MECANIZADO.pptxPRESENTACION - SHRINKAGE MECANIZADO.pptx
PRESENTACION - SHRINKAGE MECANIZADO.pptx
 
SESION 03.pdf medio ambiental en excavacion
SESION 03.pdf medio ambiental en excavacionSESION 03.pdf medio ambiental en excavacion
SESION 03.pdf medio ambiental en excavacion
 
Exploracion de suelos converted
Exploracion de suelos convertedExploracion de suelos converted
Exploracion de suelos converted
 
Sondeos geotecnicos-calicatas
Sondeos geotecnicos-calicatasSondeos geotecnicos-calicatas
Sondeos geotecnicos-calicatas
 
Perforacion
PerforacionPerforacion
Perforacion
 
Perforación de Diamantina
Perforación de DiamantinaPerforación de Diamantina
Perforación de Diamantina
 
Estudios_preliminares.ppt
Estudios_preliminares.pptEstudios_preliminares.ppt
Estudios_preliminares.ppt
 

Último

PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
Augusto César Dávila Callupe
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
LuzdeFatimaCarranzaG
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 

Último (20)

PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 

Desate de rocas sueltas3

  • 1. IDENTIFICACIÓN DE LOS PROBLEMAS DEL TERRENO • ESCUCHAR CUIDADOSAMENTE CUALQUIER RUIDO O SONIDO DE MOVIMIENTO (fuerte o tenue).
  • 2. IDENTIFICACIÓN DE LOS PROBLEMAS DEL TERRENO • SI DURANTE LA INSPECCIÓN VISUAL, SE IDENTIFICA UNA CONDICION INSEGURA (CHISPEO DE ROCA) QUE NO SE PUEDA RESOLVER ,  DEBERÁ ABANDONARSE INMEDIATAMENTE EL ÁREA, LUEGO COLOCAR UN AVISO DE PROHIBICIÒN DEL ACCESO Y COMUNICAR AL SUPERVISOR. Depto. Geotecnia
  • 3. ¡¡ IMPORTANTE !! • EN LAS LABORES PERMANENTES (RAMPAS, ACCESOS PRINCIPALES, ETC.) EL DESATE SE REALIZARÁ SEGÚN UN PROGRAMA PRE ESTABLECIDO POR EL TIPO DE SOSTENIMIENTO INSTALADO. • LA INSPECCIÓN Y ELIMINACIÓN DE ROCAS SUELTAS EN LAS LABORES TEMPORALES (TAJEOS Y ACCESO A ELLAS, ETC.) SE REALIZARÁ AL INICIAR LA GUARDIA DESDE LA ENTRADA (ACCESO) HACIA EL FRENTE. Depto. Geotecnia
  • 4. -Guantes de cuero o neoprene de 9”. - Botas de goma con punta de acero - Mameluco con cinta reflectiva - Correa portalámpara - Arnés y línea de vida - Casco tipo sombreo con barbilla - Anteojos de seguridad con luna clara anti impacto - Respirador de media cara con filtro para gases/polvo. - Protector de oídos BARRETILLAS DE 1.2, 1.80, 2.40, 3.00, 3.60, 4.20 y 4.80 m Depto. Geotecnia PROCEDIMIENTO PARA DESATE DE ROCAS SUELTAS EQUIPO / HERRAMIENTAS/ MATERIALES EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL (EPP)
  • 5. PROCEDIMIENTO PARA DESATE DE ROCAS SUELTAS Depto. Geotecnia 1º VERIFICAR QUE LA LABOR SE ENCUENTRE BIEN VENTILADA E ILUMINADA LA ILUMINACIÓN. SI LA DIMENSIÓN DE LA EXCAVACION ES GRANDE SE PODRÁ DISPONER DEL REFLECTOR. LA VENTILACIÓN CON VENTILADOR O AIRE COMPRIMIDO. OCASIONALMENTE LA VERIFICACIÓN DEL OXIGENO PUEDE REALIZARSE CON EL FOSFORO.
  • 6. 2. LAVADO Y REGADO DE LA LABOR EN EL CASO DE HABER REALIZADO VOLADURA (techo, paredes y hastíales). Antes, se debe verificar la correcta instalación mangueras, suficiente agua y manguera de longitud adecuada. Depto. Geotecnia PROCEDIMIENTO PARA DESATE DE ROCAS SUELTAS - Con el lavado se conseguirá realizar una mejor inspección visual, reducción de polvo y disminución de gases de voladura. - Durante el lavado, se debe tener atención en los tiros cortados y actuar en ellos.
  • 7. PROCEDIMIENTO PARA DESATE DE ROCAS SUELTAS 3.- INSPECCIÓN DEL ESTADO DE LAS BARRETILLAS. VERIFICAR: - El perfecto estado de las puntas. Una de ellas debe ser aguda y la otra aplanada con la desviación de 30º a 45º. En caso contrario no utilizar. - En las barretillas de tubo, se debe verificar que estén rectas y no dobladas, porque dificultaran la operación del desate. Adicionalmente las barretillas pueden tener una protección de goma en la parte central para evitar el rodamiento de los fragmentos de roca a la mano Depto. Geotecnia
  • 8. PROCEDIMIENTO PARA DESATE DE ROCAS SUELTAS 4. SELECCIÓN DE LA LONGITUD ADECUADA DE LA BARRETILLA DE ACUERDO A LA ALTURA DE LA LABOR QUE SE VA A DESATAR Depto. Geotecnia
  • 9. PROCEDIMIENTO PARA DESATE DE ROCAS SUELTAS 4. SELECCIÓN DE LA BARRETILLA APROPIADA PARA EL DESATE •LA LONGITUD DE LAS BARRETILLAS SERÁN DE ACUERDO A LA ALTURA DE LA LABOR PARA TENER FACILIDAD DE MOVIMIENTO. - Barretilla de tubo galvanizado de ¾” 3.00 m o aluminio de 1” de 2,4 – 4.8 m -Barretilla de acero de 3/4” hexagonal 1,2 a 2,4 m Depto. Geotecnia Ej. De 1.20 m para labores de 2.00 de altura o hastíales. • De 1.80 m para labores de 2.0 a 2.4 m de altura. • De 2.40 m para labores de 2.4 a 3.00 m de altura • De 3.00 m para labores de 3.0 m de altura. • 3.60 a 4.80 m para labores mayores a 3.00 m de altura
  • 10. PROCEDIMIENTO PARA DESATE DE ROCAS SUELTAS • ES OBLIGATORIO DISPONER DE POR LO MENOS DOS JUEGOS DE BARRETILLAS EN EL PORTABARRETILLAS DE LA LABOR Y UNA CANTIDAD SUFICIENTE EN STAND BY EN LA BODEGA CERCANA A LAS LABORES PARA DIMENSIONES DIVERSAR DE EXCAVASION. 4. SELECCIÓN DE LA BARRETILLA APROPIADA PARA EL DESATE Depto. Geotecnia
  • 11. PROCEDIMIENTO PARA DESATE DE ROCAS SUELTAS • ¡¡ Bajo ningunas circunstancias se debe transitar bajo el techo sin desatar !! 5. PARA INICIAR EL DESATE DEBEN UBICARSE EN UN TECHO SEGURO (CON SOSTENIMIENTO O SIN ROCAS POTENCIALMENTE INESTABLES EN EL TECHO HASTIALES O ROCA ENCAJONANTE). EL DESATE SE REALIZA DESDE LA ZONA SEGURA (todo el tramo) A La INSEGURO ( en avanzada). • ¡¡ Cuando se realiza el desate, NADIE debe estar próximo a la proyección de la operación (detrás del que desata o proyección de caída de roca !! Depto. Geotecnia
  • 12. PROCEDIMIENTO PARA DESATE DE ROCAS SUELTAS • Solo en el caso de que el bloque a desatar sea demasiado grande lo deben hacer dos personas • 5.- Para iniciar el desate debe realizar dos personas, una de ellos ellas ejecuta la tarea y el otro ilumina y/o ayuda a observar el comportamiento de la zona de desate. Depto. Geotecnia
  • 13. PROCEDIMIENTO PARA DESATE DE ROCAS SUELTAS Depto. Geotecnia 6.- GOLPE Y SONIDO DE LA ROCA. No solo se desatara las rocas sueltas identificadas visualmente sino que se debe golpear y escuchar el sonido de la roca en toda la superficie de la excavación y luego realizar el desate. ES OBLIGATORIO REALIZAR LA IDENTIFACIÓN DE ROCAS SUELTAS POR EL SONIDO Y FORMA VISUAL
  • 14. PROCEDIMIENTO PARA DESATE DE ROCAS SUELTAS • Cuando el golpe con la barretilla en la roca es firme (metálico), entonces la roca PUEDE esta adherida firmemente (realizar inspección cuidadosa). Si el sonido es bombo o hueco significa que la roca esta suelta, es insegura y hay que desatar. • El sonido escuchado en el proceso de golpear la superficie de la roca con la barretilla, corresponden a sitios específicos y dependen de la integridad y dureza de la roca. • El golpe a la superficie de la roca debe comprender a toda el área de la superficie del techo, paredes y frente. Depto. Geotecnia
  • 15. PROCEDIMIENTO PARA DESATE DE ROCAS SUELTAS • El área en el que se realiza el desate debe estar en lo posible limpia de desmonte. Depto. Geotecnia • Sin embargo si se tiene que desatar sobre carga, el operador debe ubicarse en un lugar en el que pueda dar pasos seguros en caso de ser necesarios.