SlideShare una empresa de Scribd logo
Los trabajos en minería Subterránea están
considerado de ALTO RIESGO
Es por ello que todo personal debe estar
muy bien entrenado y sobre todo
capacitado.
En el Perú, según el Ministerio de Energía y Minas, en la última década en la industria minera los accidentes
mortales se han generados por:
Desprendimiento de rocas (30%)
Choques y atrapado en golpes (11%)
Caídas (9%)
Atrapado por derrumbes (7%)
Asfixias (5%)
Otros (36%).
OSINERGMIN, supervisará el cumplimiento de las normas de seguridad de las operaciones mineras,
para prevenir accidentes por desprendimiento de rocas revisando los métodos de explotación y los
elementos de sostenimiento, así como el control de las mallas de perforación y la cantidad de
explosivos en voladuras.
El OSINERGMIN es la autoridad competente para supervisar
y fiscalizar el cumplimiento de las disposiciones legales y
técnicas relacionadas con la seguridad de la infraestructura
en la Gran y Mediana Minería, en el marco de la Ley Nº
29901 y el Decreto Supremo Nº 088-2013-PCM.
La SUNAFIL es la autoridad competente para la supervisión y
fiscalización del cumplimiento de las disposiciones legales y
técnicas relacionadas con la Seguridad y Salud Ocupacional
en la Gran y Mediana Minería, en el marco de la Ley Nº
29981.
EL DESATADO CONSISTE EN DETECTAR LAS ROCAS SUELTAS DEL
TECHO, PAREDES Y FRENTE DE LA LABOR, PARA LUEGO HACERLAS
CAER .
Cuando el techo de la labor es mayor de cuatro metros (4 m), se utiliza obligatoriamente
desatadores mecánicos. Igualmente, es de aplicación lo establecido en el sub capítulo II del
presente capítulo, en lo que corresponda.”
Siendo el desprendimiento de rocas la principal causa de accidentes en las minas, se INSTRUIRÁ Y OBLIGARÁ a los trabajadores a seguir las
siguientes reglas de trabajo al ingresar a las labores:
d) Antes de proceder con la fortificación o sostenimiento de las labores se
asegurará el desatado total de la labor.
e) En los frentes de desarrollo y preparación como son cortadas, cruceros,
galerías, rampas, subniveles, la instalación de los elementos de sostenimiento
o fortificación deberá ser realizado hasta el tope de los frentes; evitando la
exposición de los trabajadores a la caída de rocas en áreas no fortificadas.
Igual procedimiento se aplicará en las labores de explotación, donde sea
necesario su fortificación o sostenimiento.
f) Conservar el orden y la limpieza en el área de trabajo para realizar las tareas
con seguridad y tener las salidas de escape despejadas.
Procedimiento para el desatado de rocas
c) La operación de desatado manual de rocas deberá ser realizada en forma obligatoria por dos (2) personas; en tanto uno de ellos desata
las rocas sueltas, haciendo uso de la barretilla, el otro vigilará el área de desatado, alertando toda situación de riesgo.
b) Desatar todas las rocas sueltas o peligrosas antes, durante y después de la perforación. Asimismo, antes y después de la voladura.
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO PARA EL
DESATADO DE ROCAS
1. PERSONAL
Mínimo 2 personas.
• Personal debe estar capacitado y calificado
para identificar las rocas sueltas y ejecutar
el desate seguro.
1.1 Perforista Mina (Líder).
1.2 Perforista Mina.
1.3 Ayudante Mina
1.4 Supervisor.
2. EPP
Cabeza:
• Barbiquejo
• Casco tipo sombrero.
• Lámpara minera Lentes de seguridad (mica o malla).
• Respirador con filtro contra polvo.
• Tapones auditivos u orejeras.
Cuerpo:
• Correa portalámparas.
• Ropa de trabajo (overol) con cintas reflectivas.
• Saco y pantalón de jebe (uso en presencia de agua)
Extremidades:
• Botas de jebe.
• Guantes de cuero o neoprene
Herramientas
Juego de barretillas (2, 4, 6 y 8 pies
Manguera de 1”
3. EQUIPO/ HERRAMIENTAS/
MATERIALES:
TIPOS DELÍMITES
1 Acido Sulfhídrico (H2S) 10 ppm 15 ppm
2 Anhídrido Sulfuroso (SO2) 2 ppm 5 ppm
3 Dióxido de Carbono 5000 ppm 30000 ppm
4 Dióxido de Nitrógeno 3 ppm 5 ppm
5 Hidrógeno (H) 5000 ppm
6 Metano (CH4) 5000 ppm
7 Monóxido de Carbono (CO) 25 ppm
8 Oxígeno (O2) 19,5 % 22,5 %
9 Polvo inhalable (1) 10 mg/m3
10 Polvo respirable (1) 3 mg/m3
*: Tomado del D.S. 015-2005-SA, sin modificar los valores establecidos.
ANEXO Nº 15
TWA:Media Moderada en el Tiempo (Time Weighted Average) . Para comparar con el promedio ponderado en el tiempo de exposición a concentraciones
individuales durante toda la jornada de trabajo. Los límites TWApara 8 horas necesitan corrección al ser aplicados a jornadas de trabajo diferentes.
STEL:Exposicion de Corta Duración: Short Time Exposure Level . Limita las exposiciones a corto tiempo, normalmente 15 minutos. Límite a comparar con la
exposición promedio ponderada en el tiempo acumulada durante 15 minutos contínuos. La exposición a concentraciones mayores no debe superar los 15
minutos ypuede ocurrir un máximo de 4 veces por jornada con descansos de 1 hora mínimo entre exposiciones.
C:Ceiling . Nivel Techo de Exposición. Límite que en ningún momento deberá ser sobrepasado.
LÍMITES DE EXPOSICIÓN OCUPACIONAL PARA AGENTES QUÍMICOS*
(1) Este valor es para material particulado inhalable (total) que no contenga amianto y con menos del 1% de sílice crisatalina
(p): Además de la vía respiratoria se debe considerar absorción dérmica
(can): Compuesto con alguna calificación de cancerígeno
Nº
Límites de Exposición Ocupacional
TWA STEL Techo (C)
Agentes Químicos (en el aire)
Requisitos del PETS
Verificar que el ruido no exceda de 85 decibeles para poder trabajar 8 horas
No debe haber ruidos fuertes que impidan reconocer la roca y cajas durante el
desate.
Ejemplo: Ventilación con aire comprimido
Artículo 82°.- Niveles de Se proporcionará protección auditiva cuando el nivel de ruido o el tiempo de
exposición sea superior a los siguientes valores:
Nivel de ruido en la Escala "A" Tiempo de Exposición
82 decibeles 16 horas/día
85 decibeles 8 horas/día
88 decibeles 4 horas /día
91 decibeles 1 ½ horas/día
94 decibeles 1 hora/día
97 decibeles ½ hora/día
100 decibeles ¼ hora/día
No debe exponerse al personal a ruido continuo, intermitente o de impacto por encima de un nivel
ponderado de 140 dB.
4.1 Se debe coordinar con el jefe de guardia y/o supervisor de turno
solicitando la orden de trabajo, en el cual debe especificar el trabajo a
realizar en toda la guardia con su croquis respectivo.
4.2 Realizar el Check list de los equipos, herramientas y materiales
que va a usar en el trabajo.
4.3 Inspeccionar el área de trabajo y realizar el llenado del IPERC
continuo del trabajo a realizar.
4.4 Maestro y/o ayudante se ubicará en piso firme y techo seguro
para iniciar el desatado
4.5 El desatado se realizará en posición de cazador, la barretilla en
un ángulo de 45° grados con respecto a la horizontal y debe mantenerse
la barretilla al costado del trabajador en posición de cazador.
4. PROCEDIMIENTO
4.6 El desatado debe realizarse en avanzada, desde el
acceso verificando el estado de las rocas mediante la prueba
del sonido con el golpeteo de la barretilla (Sonido metálico o
sonido vacío).
4.7 El desatado de rocas deberá ser realizada en forma
obligatoria por dos (2) personas; uno de ellos desata las rocas
sueltas, haciendo uso de la barretilla, el otro vigilará el área de
desatado
4.8 El ayudante debe iluminar con su lámpara mientras el
maestro desata o viceversa, evitando colocarse en la parte
posterior de quien desata o en proyección de la caída de la roca
a desatar.
4.9 Se realizará un desatado constante (antes, durante y
después), en las labores y/o actividades donde se requiera
(perforación, sostenimiento, entre otros).
5. RESTRICCIONES
5.1 No iniciar, no continuar y no finalizar el desatado
cuando exista solo un personal.
5.2 No iniciar los trabajos en una labor inmediatamente
después del disparo o sin haber realizado la ventilación.
5.3 No iniciar, no continuar y no finalizar los trabajos en
zonas cuyo monitoreo excedan Límites Máximos Permisibles o
los valores de oxigeno sean menores que el 19.5%.
5.4 No ayudar / apoyar / colaborar en tareas ajenas a las
que ha sido contratado y/o ha sido ordenado por su Supervisor.
5.5 Si no se cuenta con el juego de barretillas completo y
en buen estado.
EL SUPERVISOR DISPONDRÁ EL USO DE EXPLOSIVOS, LA INSTALACIÓN DE
SOSTENIMIENTO O CERRAR LA LABOR.
5. RESTRICCIONES
TAMBIEN EXISTEN OTOS TIPOS DE DESATADO.
PARA ELLO DEBE CONTARSE CON UNA SUPERFICIE ADECUADA SOBRE LA CUAL SE UBIQUE
EL DESATADOR.
SI LA LABOR ES AMPLIA, EL DESATADO LO PODRÁN REALIZAR DOS O MÁS
TRABAJADORES.
CUANDO EL TERRENO ES DE MUY MALA CALIDAD, NO ES RECOMENDABLE LAVAR LA
SUPERFICIE, PORQUE AFLOJARÍA MÁS EL TERRENO.
CUANDO SE DESATA EN ALTURA, SIEMPRE SE DEBE USAR EL ARNÉS DE SEGURIDAD Y
LA LÍNEA DE VIDA.
NO DESATAR SOBRE PISO INESTABLES O RESBALADISOS
NO DESATAR SOBRE EQUIPO O MAQUINARIAS
"LA MINA ES FUENTE DE TRABAJO Y
RIQUEZA.“
"CUMPLE SIEMPRE LAS NORMAS Y
PROCEDIMIENTOS DE SEGURIDAD."

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informe tecnico perforacion y voladura en frentes
Informe tecnico perforacion y voladura en frentesInforme tecnico perforacion y voladura en frentes
Informe tecnico perforacion y voladura en frentes
Freddy Alvaro Herrera Crispin
 
Ppt.perfo y voladura
Ppt.perfo y voladuraPpt.perfo y voladura
Ppt.perfo y voladura
Eduardo A. Rojas
 
Agentes de voladura
Agentes de voladuraAgentes de voladura
Agentes de voladura
Solio Arango
 
Investigación y reporte de incidentes en mina. chungar (Cerro de Pasco PERU)
Investigación y reporte de incidentes en mina. chungar (Cerro de Pasco PERU)Investigación y reporte de incidentes en mina. chungar (Cerro de Pasco PERU)
Investigación y reporte de incidentes en mina. chungar (Cerro de Pasco PERU)
Rubenpakito
 
Curso de capacitacion en perforacion y voladura
Curso de capacitacion en perforacion y voladuraCurso de capacitacion en perforacion y voladura
Curso de capacitacion en perforacion y voladura
Fernando Huamani Vargas
 
Desarrollo de una metodologia pilares.
Desarrollo de una metodologia pilares.Desarrollo de una metodologia pilares.
Desarrollo de una metodologia pilares.
Leonardo Torres
 
Sostenimiento b
Sostenimiento bSostenimiento b
Sostenimiento b
Jordan Eslater
 
Perforación con jack leg. ingeniero
Perforación con jack leg. ingenieroPerforación con jack leg. ingeniero
Perforación con jack leg. ingeniero
jhonyyvladimir
 
Metodos de explotación
Metodos de explotación Metodos de explotación
Metodos de explotación
yony gutierrez quispe
 
Diseno mallas-perforacion-y-voladura-subterranea
Diseno mallas-perforacion-y-voladura-subterraneaDiseno mallas-perforacion-y-voladura-subterranea
Diseno mallas-perforacion-y-voladura-subterranea
Arturo Americo Cordova Farfan
 
I SEMANA SERVICIOS AUXILIARES MINEROS.pdf
I SEMANA SERVICIOS AUXILIARES MINEROS.pdfI SEMANA SERVICIOS AUXILIARES MINEROS.pdf
I SEMANA SERVICIOS AUXILIARES MINEROS.pdf
IngritCercado
 
Venti minas i
Venti minas  iVenti minas  i
Bolter
BolterBolter
PLANEAMIENTO EN PERFORACION Y VOLADURA II
PLANEAMIENTO EN PERFORACION Y VOLADURA IIPLANEAMIENTO EN PERFORACION Y VOLADURA II
PLANEAMIENTO EN PERFORACION Y VOLADURA II
Bequer Inocente Ocho
 
Tema 12 mg -estudio explosivos
Tema 12 mg -estudio explosivosTema 12 mg -estudio explosivos
Tema 12 mg -estudio explosivos
jesus hurtado quinto
 
Equipos de perforación y voladura en minería subterránea
Equipos de perforación y voladura en minería subterráneaEquipos de perforación y voladura en minería subterránea
Equipos de perforación y voladura en minería subterránea
RicardoAndresToledoQ
 
Ejecución de piques verticales
Ejecución de piques verticalesEjecución de piques verticales
Ejecución de piques verticales
Héctor Araya Muñoz
 
PETS DESATADO DE ROCAS EN LABORES HORIZONTALES Y TAJEOS.ppt
PETS DESATADO DE ROCAS EN LABORES HORIZONTALES Y TAJEOS.pptPETS DESATADO DE ROCAS EN LABORES HORIZONTALES Y TAJEOS.ppt
PETS DESATADO DE ROCAS EN LABORES HORIZONTALES Y TAJEOS.ppt
JuanMHuamanBendez
 
Ejercicio 1
Ejercicio 1Ejercicio 1
Ejercicio 1
Will Ortiz Lopez
 
Sostenimiento en mineria subterranea 2
Sostenimiento en mineria subterranea 2Sostenimiento en mineria subterranea 2
Sostenimiento en mineria subterranea 2
David Huanco Acero
 

La actualidad más candente (20)

Informe tecnico perforacion y voladura en frentes
Informe tecnico perforacion y voladura en frentesInforme tecnico perforacion y voladura en frentes
Informe tecnico perforacion y voladura en frentes
 
Ppt.perfo y voladura
Ppt.perfo y voladuraPpt.perfo y voladura
Ppt.perfo y voladura
 
Agentes de voladura
Agentes de voladuraAgentes de voladura
Agentes de voladura
 
Investigación y reporte de incidentes en mina. chungar (Cerro de Pasco PERU)
Investigación y reporte de incidentes en mina. chungar (Cerro de Pasco PERU)Investigación y reporte de incidentes en mina. chungar (Cerro de Pasco PERU)
Investigación y reporte de incidentes en mina. chungar (Cerro de Pasco PERU)
 
Curso de capacitacion en perforacion y voladura
Curso de capacitacion en perforacion y voladuraCurso de capacitacion en perforacion y voladura
Curso de capacitacion en perforacion y voladura
 
Desarrollo de una metodologia pilares.
Desarrollo de una metodologia pilares.Desarrollo de una metodologia pilares.
Desarrollo de una metodologia pilares.
 
Sostenimiento b
Sostenimiento bSostenimiento b
Sostenimiento b
 
Perforación con jack leg. ingeniero
Perforación con jack leg. ingenieroPerforación con jack leg. ingeniero
Perforación con jack leg. ingeniero
 
Metodos de explotación
Metodos de explotación Metodos de explotación
Metodos de explotación
 
Diseno mallas-perforacion-y-voladura-subterranea
Diseno mallas-perforacion-y-voladura-subterraneaDiseno mallas-perforacion-y-voladura-subterranea
Diseno mallas-perforacion-y-voladura-subterranea
 
I SEMANA SERVICIOS AUXILIARES MINEROS.pdf
I SEMANA SERVICIOS AUXILIARES MINEROS.pdfI SEMANA SERVICIOS AUXILIARES MINEROS.pdf
I SEMANA SERVICIOS AUXILIARES MINEROS.pdf
 
Venti minas i
Venti minas  iVenti minas  i
Venti minas i
 
Bolter
BolterBolter
Bolter
 
PLANEAMIENTO EN PERFORACION Y VOLADURA II
PLANEAMIENTO EN PERFORACION Y VOLADURA IIPLANEAMIENTO EN PERFORACION Y VOLADURA II
PLANEAMIENTO EN PERFORACION Y VOLADURA II
 
Tema 12 mg -estudio explosivos
Tema 12 mg -estudio explosivosTema 12 mg -estudio explosivos
Tema 12 mg -estudio explosivos
 
Equipos de perforación y voladura en minería subterránea
Equipos de perforación y voladura en minería subterráneaEquipos de perforación y voladura en minería subterránea
Equipos de perforación y voladura en minería subterránea
 
Ejecución de piques verticales
Ejecución de piques verticalesEjecución de piques verticales
Ejecución de piques verticales
 
PETS DESATADO DE ROCAS EN LABORES HORIZONTALES Y TAJEOS.ppt
PETS DESATADO DE ROCAS EN LABORES HORIZONTALES Y TAJEOS.pptPETS DESATADO DE ROCAS EN LABORES HORIZONTALES Y TAJEOS.ppt
PETS DESATADO DE ROCAS EN LABORES HORIZONTALES Y TAJEOS.ppt
 
Ejercicio 1
Ejercicio 1Ejercicio 1
Ejercicio 1
 
Sostenimiento en mineria subterranea 2
Sostenimiento en mineria subterranea 2Sostenimiento en mineria subterranea 2
Sostenimiento en mineria subterranea 2
 

Similar a DESATADO DE ROCAS TYH.pptx

Chispeo y voladura petsc
Chispeo y voladura petscChispeo y voladura petsc
Chispeo y voladura petsc
nilton valerio
 
Desatado de rocas en camaras petsc
Desatado de rocas en camaras petscDesatado de rocas en camaras petsc
Desatado de rocas en camaras petsc
Nilton Valerio Palomino
 
4° Clase Reparación de vaciadertos de Producción.pdf
4° Clase Reparación de vaciadertos de Producción.pdf4° Clase Reparación de vaciadertos de Producción.pdf
4° Clase Reparación de vaciadertos de Producción.pdf
bastianfaray
 
0027 pr-pro-00-ao seguridad en zanjas y excavaciones
0027 pr-pro-00-ao seguridad en zanjas y excavaciones0027 pr-pro-00-ao seguridad en zanjas y excavaciones
0027 pr-pro-00-ao seguridad en zanjas y excavaciones
Nestor Vazquez zarate
 
Inducción Subterranea Mina Florida 2022.ppt
Inducción Subterranea Mina Florida 2022.pptInducción Subterranea Mina Florida 2022.ppt
Inducción Subterranea Mina Florida 2022.ppt
DaniElAlejandroAlfar2
 
9. Excavaciones y Zanjas-procedimientoss
9. Excavaciones y Zanjas-procedimientoss9. Excavaciones y Zanjas-procedimientoss
9. Excavaciones y Zanjas-procedimientoss
SandraAguirreTorres
 
1. Experiencia_Falla_Tajos_Abiertos.pdf
1. Experiencia_Falla_Tajos_Abiertos.pdf1. Experiencia_Falla_Tajos_Abiertos.pdf
1. Experiencia_Falla_Tajos_Abiertos.pdf
Nombre Apellidos
 
Seguridad e higiene
Seguridad e higieneSeguridad e higiene
Seguridad e higiene
Daniel Medrano
 
INDUCCIÓN SSOMA A PERSONAL NV2 NUEVO.ppt
INDUCCIÓN SSOMA A PERSONAL NV2 NUEVO.pptINDUCCIÓN SSOMA A PERSONAL NV2 NUEVO.ppt
INDUCCIÓN SSOMA A PERSONAL NV2 NUEVO.ppt
HeilerCrespinValdivi
 
Giuliano bozzo moncada s s
Giuliano bozzo moncada s sGiuliano bozzo moncada s s
Giuliano bozzo moncada s s
giuliano45
 
guia de trabajo de PerforacionTronaduras.
guia de trabajo de PerforacionTronaduras.guia de trabajo de PerforacionTronaduras.
guia de trabajo de PerforacionTronaduras.
CarolinaAndreaSalina2
 
Lineamientos de Salud en el Trabajo_v01.pdf
Lineamientos de Salud en el Trabajo_v01.pdfLineamientos de Salud en el Trabajo_v01.pdf
Lineamientos de Salud en el Trabajo_v01.pdf
CesarHarrisonPradoAy
 
CONFINADOS.pptx
CONFINADOS.pptxCONFINADOS.pptx
CONFINADOS.pptx
JuanChinga7
 
Pets movimiento de tierras y demoliciones
Pets movimiento de tierras y demolicionesPets movimiento de tierras y demoliciones
Pets movimiento de tierras y demoliciones
jaimelunaatamari
 
Pets ch - 001 - excavación de zanjas con mini excavadora
Pets   ch - 001 - excavación de zanjas con mini excavadoraPets   ch - 001 - excavación de zanjas con mini excavadora
Pets ch - 001 - excavación de zanjas con mini excavadora
Deyvi Huansha Villanueva
 
FYS-PET-003 Trazo y replanteo en la empresa minera Antapaccay.pdf
FYS-PET-003 Trazo y replanteo en la empresa minera Antapaccay.pdfFYS-PET-003 Trazo y replanteo en la empresa minera Antapaccay.pdf
FYS-PET-003 Trazo y replanteo en la empresa minera Antapaccay.pdf
Julber5
 
Pets inc-11 procedimiento de trazo y replanteo
Pets inc-11 procedimiento de trazo y replanteoPets inc-11 procedimiento de trazo y replanteo
Pets inc-11 procedimiento de trazo y replanteo
MAVILA ELIZABETH ROJAS SILVA
 
I.sg.oa.011 trabajos en_zanjas_y_excavaciones
I.sg.oa.011 trabajos en_zanjas_y_excavacionesI.sg.oa.011 trabajos en_zanjas_y_excavaciones
I.sg.oa.011 trabajos en_zanjas_y_excavaciones
Henry Neyra Collao
 
Consideraciones a cumplir para el lanzado de shotcrete 2012
Consideraciones a cumplir para el lanzado de shotcrete 2012Consideraciones a cumplir para el lanzado de shotcrete 2012
Consideraciones a cumplir para el lanzado de shotcrete 2012
Orlando Jaime Palacios
 
8. Movimiento de tierra.ppt
8. Movimiento de tierra.ppt8. Movimiento de tierra.ppt
8. Movimiento de tierra.ppt
CarlosAlberto702657
 

Similar a DESATADO DE ROCAS TYH.pptx (20)

Chispeo y voladura petsc
Chispeo y voladura petscChispeo y voladura petsc
Chispeo y voladura petsc
 
Desatado de rocas en camaras petsc
Desatado de rocas en camaras petscDesatado de rocas en camaras petsc
Desatado de rocas en camaras petsc
 
4° Clase Reparación de vaciadertos de Producción.pdf
4° Clase Reparación de vaciadertos de Producción.pdf4° Clase Reparación de vaciadertos de Producción.pdf
4° Clase Reparación de vaciadertos de Producción.pdf
 
0027 pr-pro-00-ao seguridad en zanjas y excavaciones
0027 pr-pro-00-ao seguridad en zanjas y excavaciones0027 pr-pro-00-ao seguridad en zanjas y excavaciones
0027 pr-pro-00-ao seguridad en zanjas y excavaciones
 
Inducción Subterranea Mina Florida 2022.ppt
Inducción Subterranea Mina Florida 2022.pptInducción Subterranea Mina Florida 2022.ppt
Inducción Subterranea Mina Florida 2022.ppt
 
9. Excavaciones y Zanjas-procedimientoss
9. Excavaciones y Zanjas-procedimientoss9. Excavaciones y Zanjas-procedimientoss
9. Excavaciones y Zanjas-procedimientoss
 
1. Experiencia_Falla_Tajos_Abiertos.pdf
1. Experiencia_Falla_Tajos_Abiertos.pdf1. Experiencia_Falla_Tajos_Abiertos.pdf
1. Experiencia_Falla_Tajos_Abiertos.pdf
 
Seguridad e higiene
Seguridad e higieneSeguridad e higiene
Seguridad e higiene
 
INDUCCIÓN SSOMA A PERSONAL NV2 NUEVO.ppt
INDUCCIÓN SSOMA A PERSONAL NV2 NUEVO.pptINDUCCIÓN SSOMA A PERSONAL NV2 NUEVO.ppt
INDUCCIÓN SSOMA A PERSONAL NV2 NUEVO.ppt
 
Giuliano bozzo moncada s s
Giuliano bozzo moncada s sGiuliano bozzo moncada s s
Giuliano bozzo moncada s s
 
guia de trabajo de PerforacionTronaduras.
guia de trabajo de PerforacionTronaduras.guia de trabajo de PerforacionTronaduras.
guia de trabajo de PerforacionTronaduras.
 
Lineamientos de Salud en el Trabajo_v01.pdf
Lineamientos de Salud en el Trabajo_v01.pdfLineamientos de Salud en el Trabajo_v01.pdf
Lineamientos de Salud en el Trabajo_v01.pdf
 
CONFINADOS.pptx
CONFINADOS.pptxCONFINADOS.pptx
CONFINADOS.pptx
 
Pets movimiento de tierras y demoliciones
Pets movimiento de tierras y demolicionesPets movimiento de tierras y demoliciones
Pets movimiento de tierras y demoliciones
 
Pets ch - 001 - excavación de zanjas con mini excavadora
Pets   ch - 001 - excavación de zanjas con mini excavadoraPets   ch - 001 - excavación de zanjas con mini excavadora
Pets ch - 001 - excavación de zanjas con mini excavadora
 
FYS-PET-003 Trazo y replanteo en la empresa minera Antapaccay.pdf
FYS-PET-003 Trazo y replanteo en la empresa minera Antapaccay.pdfFYS-PET-003 Trazo y replanteo en la empresa minera Antapaccay.pdf
FYS-PET-003 Trazo y replanteo en la empresa minera Antapaccay.pdf
 
Pets inc-11 procedimiento de trazo y replanteo
Pets inc-11 procedimiento de trazo y replanteoPets inc-11 procedimiento de trazo y replanteo
Pets inc-11 procedimiento de trazo y replanteo
 
I.sg.oa.011 trabajos en_zanjas_y_excavaciones
I.sg.oa.011 trabajos en_zanjas_y_excavacionesI.sg.oa.011 trabajos en_zanjas_y_excavaciones
I.sg.oa.011 trabajos en_zanjas_y_excavaciones
 
Consideraciones a cumplir para el lanzado de shotcrete 2012
Consideraciones a cumplir para el lanzado de shotcrete 2012Consideraciones a cumplir para el lanzado de shotcrete 2012
Consideraciones a cumplir para el lanzado de shotcrete 2012
 
8. Movimiento de tierra.ppt
8. Movimiento de tierra.ppt8. Movimiento de tierra.ppt
8. Movimiento de tierra.ppt
 

Último

Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
jesus869159
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
Augusto César Dávila Callupe
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 

Último (20)

Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 

DESATADO DE ROCAS TYH.pptx

  • 1.
  • 2. Los trabajos en minería Subterránea están considerado de ALTO RIESGO Es por ello que todo personal debe estar muy bien entrenado y sobre todo capacitado.
  • 3. En el Perú, según el Ministerio de Energía y Minas, en la última década en la industria minera los accidentes mortales se han generados por: Desprendimiento de rocas (30%) Choques y atrapado en golpes (11%) Caídas (9%) Atrapado por derrumbes (7%) Asfixias (5%) Otros (36%).
  • 4. OSINERGMIN, supervisará el cumplimiento de las normas de seguridad de las operaciones mineras, para prevenir accidentes por desprendimiento de rocas revisando los métodos de explotación y los elementos de sostenimiento, así como el control de las mallas de perforación y la cantidad de explosivos en voladuras. El OSINERGMIN es la autoridad competente para supervisar y fiscalizar el cumplimiento de las disposiciones legales y técnicas relacionadas con la seguridad de la infraestructura en la Gran y Mediana Minería, en el marco de la Ley Nº 29901 y el Decreto Supremo Nº 088-2013-PCM. La SUNAFIL es la autoridad competente para la supervisión y fiscalización del cumplimiento de las disposiciones legales y técnicas relacionadas con la Seguridad y Salud Ocupacional en la Gran y Mediana Minería, en el marco de la Ley Nº 29981.
  • 5. EL DESATADO CONSISTE EN DETECTAR LAS ROCAS SUELTAS DEL TECHO, PAREDES Y FRENTE DE LA LABOR, PARA LUEGO HACERLAS CAER .
  • 6. Cuando el techo de la labor es mayor de cuatro metros (4 m), se utiliza obligatoriamente desatadores mecánicos. Igualmente, es de aplicación lo establecido en el sub capítulo II del presente capítulo, en lo que corresponda.”
  • 7. Siendo el desprendimiento de rocas la principal causa de accidentes en las minas, se INSTRUIRÁ Y OBLIGARÁ a los trabajadores a seguir las siguientes reglas de trabajo al ingresar a las labores: d) Antes de proceder con la fortificación o sostenimiento de las labores se asegurará el desatado total de la labor. e) En los frentes de desarrollo y preparación como son cortadas, cruceros, galerías, rampas, subniveles, la instalación de los elementos de sostenimiento o fortificación deberá ser realizado hasta el tope de los frentes; evitando la exposición de los trabajadores a la caída de rocas en áreas no fortificadas. Igual procedimiento se aplicará en las labores de explotación, donde sea necesario su fortificación o sostenimiento. f) Conservar el orden y la limpieza en el área de trabajo para realizar las tareas con seguridad y tener las salidas de escape despejadas. Procedimiento para el desatado de rocas c) La operación de desatado manual de rocas deberá ser realizada en forma obligatoria por dos (2) personas; en tanto uno de ellos desata las rocas sueltas, haciendo uso de la barretilla, el otro vigilará el área de desatado, alertando toda situación de riesgo. b) Desatar todas las rocas sueltas o peligrosas antes, durante y después de la perforación. Asimismo, antes y después de la voladura.
  • 8. PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO PARA EL DESATADO DE ROCAS
  • 9. 1. PERSONAL Mínimo 2 personas. • Personal debe estar capacitado y calificado para identificar las rocas sueltas y ejecutar el desate seguro. 1.1 Perforista Mina (Líder). 1.2 Perforista Mina. 1.3 Ayudante Mina 1.4 Supervisor.
  • 10. 2. EPP Cabeza: • Barbiquejo • Casco tipo sombrero. • Lámpara minera Lentes de seguridad (mica o malla). • Respirador con filtro contra polvo. • Tapones auditivos u orejeras. Cuerpo: • Correa portalámparas. • Ropa de trabajo (overol) con cintas reflectivas. • Saco y pantalón de jebe (uso en presencia de agua) Extremidades: • Botas de jebe. • Guantes de cuero o neoprene
  • 11. Herramientas Juego de barretillas (2, 4, 6 y 8 pies Manguera de 1” 3. EQUIPO/ HERRAMIENTAS/ MATERIALES:
  • 12. TIPOS DELÍMITES 1 Acido Sulfhídrico (H2S) 10 ppm 15 ppm 2 Anhídrido Sulfuroso (SO2) 2 ppm 5 ppm 3 Dióxido de Carbono 5000 ppm 30000 ppm 4 Dióxido de Nitrógeno 3 ppm 5 ppm 5 Hidrógeno (H) 5000 ppm 6 Metano (CH4) 5000 ppm 7 Monóxido de Carbono (CO) 25 ppm 8 Oxígeno (O2) 19,5 % 22,5 % 9 Polvo inhalable (1) 10 mg/m3 10 Polvo respirable (1) 3 mg/m3 *: Tomado del D.S. 015-2005-SA, sin modificar los valores establecidos. ANEXO Nº 15 TWA:Media Moderada en el Tiempo (Time Weighted Average) . Para comparar con el promedio ponderado en el tiempo de exposición a concentraciones individuales durante toda la jornada de trabajo. Los límites TWApara 8 horas necesitan corrección al ser aplicados a jornadas de trabajo diferentes. STEL:Exposicion de Corta Duración: Short Time Exposure Level . Limita las exposiciones a corto tiempo, normalmente 15 minutos. Límite a comparar con la exposición promedio ponderada en el tiempo acumulada durante 15 minutos contínuos. La exposición a concentraciones mayores no debe superar los 15 minutos ypuede ocurrir un máximo de 4 veces por jornada con descansos de 1 hora mínimo entre exposiciones. C:Ceiling . Nivel Techo de Exposición. Límite que en ningún momento deberá ser sobrepasado. LÍMITES DE EXPOSICIÓN OCUPACIONAL PARA AGENTES QUÍMICOS* (1) Este valor es para material particulado inhalable (total) que no contenga amianto y con menos del 1% de sílice crisatalina (p): Además de la vía respiratoria se debe considerar absorción dérmica (can): Compuesto con alguna calificación de cancerígeno Nº Límites de Exposición Ocupacional TWA STEL Techo (C) Agentes Químicos (en el aire)
  • 13. Requisitos del PETS Verificar que el ruido no exceda de 85 decibeles para poder trabajar 8 horas No debe haber ruidos fuertes que impidan reconocer la roca y cajas durante el desate. Ejemplo: Ventilación con aire comprimido Artículo 82°.- Niveles de Se proporcionará protección auditiva cuando el nivel de ruido o el tiempo de exposición sea superior a los siguientes valores: Nivel de ruido en la Escala "A" Tiempo de Exposición 82 decibeles 16 horas/día 85 decibeles 8 horas/día 88 decibeles 4 horas /día 91 decibeles 1 ½ horas/día 94 decibeles 1 hora/día 97 decibeles ½ hora/día 100 decibeles ¼ hora/día No debe exponerse al personal a ruido continuo, intermitente o de impacto por encima de un nivel ponderado de 140 dB.
  • 14. 4.1 Se debe coordinar con el jefe de guardia y/o supervisor de turno solicitando la orden de trabajo, en el cual debe especificar el trabajo a realizar en toda la guardia con su croquis respectivo. 4.2 Realizar el Check list de los equipos, herramientas y materiales que va a usar en el trabajo. 4.3 Inspeccionar el área de trabajo y realizar el llenado del IPERC continuo del trabajo a realizar. 4.4 Maestro y/o ayudante se ubicará en piso firme y techo seguro para iniciar el desatado 4.5 El desatado se realizará en posición de cazador, la barretilla en un ángulo de 45° grados con respecto a la horizontal y debe mantenerse la barretilla al costado del trabajador en posición de cazador. 4. PROCEDIMIENTO
  • 15. 4.6 El desatado debe realizarse en avanzada, desde el acceso verificando el estado de las rocas mediante la prueba del sonido con el golpeteo de la barretilla (Sonido metálico o sonido vacío). 4.7 El desatado de rocas deberá ser realizada en forma obligatoria por dos (2) personas; uno de ellos desata las rocas sueltas, haciendo uso de la barretilla, el otro vigilará el área de desatado 4.8 El ayudante debe iluminar con su lámpara mientras el maestro desata o viceversa, evitando colocarse en la parte posterior de quien desata o en proyección de la caída de la roca a desatar. 4.9 Se realizará un desatado constante (antes, durante y después), en las labores y/o actividades donde se requiera (perforación, sostenimiento, entre otros).
  • 16. 5. RESTRICCIONES 5.1 No iniciar, no continuar y no finalizar el desatado cuando exista solo un personal. 5.2 No iniciar los trabajos en una labor inmediatamente después del disparo o sin haber realizado la ventilación. 5.3 No iniciar, no continuar y no finalizar los trabajos en zonas cuyo monitoreo excedan Límites Máximos Permisibles o los valores de oxigeno sean menores que el 19.5%. 5.4 No ayudar / apoyar / colaborar en tareas ajenas a las que ha sido contratado y/o ha sido ordenado por su Supervisor. 5.5 Si no se cuenta con el juego de barretillas completo y en buen estado.
  • 17. EL SUPERVISOR DISPONDRÁ EL USO DE EXPLOSIVOS, LA INSTALACIÓN DE SOSTENIMIENTO O CERRAR LA LABOR. 5. RESTRICCIONES
  • 18. TAMBIEN EXISTEN OTOS TIPOS DE DESATADO.
  • 19. PARA ELLO DEBE CONTARSE CON UNA SUPERFICIE ADECUADA SOBRE LA CUAL SE UBIQUE EL DESATADOR.
  • 20. SI LA LABOR ES AMPLIA, EL DESATADO LO PODRÁN REALIZAR DOS O MÁS TRABAJADORES.
  • 21. CUANDO EL TERRENO ES DE MUY MALA CALIDAD, NO ES RECOMENDABLE LAVAR LA SUPERFICIE, PORQUE AFLOJARÍA MÁS EL TERRENO.
  • 22. CUANDO SE DESATA EN ALTURA, SIEMPRE SE DEBE USAR EL ARNÉS DE SEGURIDAD Y LA LÍNEA DE VIDA.
  • 23. NO DESATAR SOBRE PISO INESTABLES O RESBALADISOS
  • 24. NO DESATAR SOBRE EQUIPO O MAQUINARIAS
  • 25. "LA MINA ES FUENTE DE TRABAJO Y RIQUEZA.“ "CUMPLE SIEMPRE LAS NORMAS Y PROCEDIMIENTOS DE SEGURIDAD."