SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 15
Descargar para leer sin conexión
Ficha 4
Filosofía moderna (I):
Descartes, Locke e Hume
        Parte I: Descartes

Contenidos mínimos René Descartes
Contextualización:
  1. Renacimiento y Reforma
  2. La vinculación del racionalismo y el empirismo con
       la ciencia
Comprensión:
  • El problema del método: la idea de substancia en
    Descartes y el problema de la veracidad divina
Desenvolvimiento:
  1. Renacimiento y Reforma
  2. La vinculación del racionalismo y el empirismo con la ciencia
  3. Contexto histórico del s.XVII
  4. Biografía
  5. Obra
  6. Influencias
  7. Descartes, padre de la Filosofía Moderna
  8. Descartes, fundador del racionalismo
  9. El problema del método: la idea de substancia en Descartes y
     el problema de la veracidad divina
 10. Descartes en relación a otros pensadores
Unidad 4. Filosofía Moderna (I): Descartes, Hume y Locke

1. Renacimiento y Reforma

Renacimiento:

    A caballo entre la Edad Media y la Moderna, el Renacimiento alude al
movimiento cultural que surge en Europa en el siglo XIV, y que muestra como
característica esencial su admiración por la antigüedad grecorromana. Surge
en Italia en el siglo XIV y posteriormente se expande por el resto de Europa,
siendo sus siglos de apogeo el XV (quattrocento) y el XVI (cinquecento).
    Una serie de avances técnicos propiciaron el surgimiento de un nuevo
contexto: en la navegación, la cartografía y la brújula llevaron a una
expansión marítima y comercial sin par y al acceso a zonas del globo
desconocidas y al propio descubrimiento de América (1492); el empleo de la
pólvora desenvolvió los estudios de balística, así como de la física y su uso
incrementó el papel del monarca; la imprenta (alrededor del 1450) condujo a la
expansión cultural
    Algunas de las características del Renacimiento:
    • Renace el individuo a diferencia del teocentrismo.
    • Renace la cultura en el arte, la ciencia (Conocer la naturaleza quiere
        decir aprender a utilizarla) y la filosofía (saber autónomo).
    • Se inicia la desaparición del feudalismo, lo que genera cambios sociales
        y políticos.
    • Disminuye la influencia de la iglesia y aumenta el poder de los
        gobernantes. (Nacimiento de los estados modernos).
    El término “humanismo” como característica propia del Renacimiento
viene a ser como una nueva consideración del ser humano, de su lugar y papel
en el universo, de la valoración de sus propias capacidades, incluida la libertad
y la propia dignidad, todo esto contemplado a la luz de los clásicos y no de los
escolásticos medievales. Lo que define al humanismo renacentista es el
estudio de la retórica y la gramática, asociada al cultivo de los autores clásicos
y a una reivindicación muy particular del compromiso político, la vida activa y
las virtudes republicanas.
    En el ámbito filosófico el Renacimiento no supuso la aparición de ningún
sistema filosófico completo. La característica más destacable es la
recuperación de las grandes corrientes clásicas como el platonismo (Pletón,
Marsilio Ficino, Pico della Mirandola), el aristotelismo (Pompanazzi), y las
corrientes helenísticas (estoicismo y escepticismo -caso de Montaigne). El
género utópico, será iniciado por Tomás Moro y su Utopía, y cultivado por
Campanella (La ciudad del sol) y Francis Bacon (Nueva Atlántica). Nicolás
Maquiavelo abogará por un realismo político inspirado en la experiencia y en
la historia de Roma.
        Además hay que tener en cuenta la revolución científica llevada a cabo
en este período como veremos después.

La Reforma protestante:

       El siglo XVI se abrió en Europa con una profunda crisis en el seno de la
Cristiandad. El fraile alemán Martín Lutero quiso reformar la Iglesia y acabó por
separar a gran parte de Europa de la obediencia al Papa.



Historia de la Filosofía                 IES San Tomé de Freixeiro (Vigo)       1
Unidad 4. Filosofía Moderna (I): Descartes, Hume y Locke

         Diversas causas explican este complejo proceso: la relajación eclesial,
el criticismo renacentista y el ascenso de la burguesía como clase necesitada
de una nueva moral.
         La Reforma fue iniciada en Alemania por el monje agustiniano Martin
Lutero, quien se rebeló frente a la Iglesia romana. En la puerta de la Iglesia de
Wittenberg, Lutero colocó noventa y cinco tesis en contra de ciertos aspectos
de la doctrina católica. Tres años después, en 1520, el papa León X condenó
las posiciones de Lutero, y al año siguiente, lo excomulgó.
Los puntos fundamentales de la doctrina de Lutero son:
-La salvación se debe sólo a la fe y no a las buenas obras. El lema es: “Peca
mucho y cree mucho”.
-El Bautismo y la Eucaristía son los dos únicos sacramentos verdaderos; los
demás son invención humana.
-El Papado no es una institución creada por voluntad de Jesucristo.
-El culto a la Virgen y a los Santos tiene que suprimirse.
-El Purgatorio no existe y las indulgencias no sirven para redimir las penas
debidas por los pecados.
-Cada persona puede interpretar libremente la Biblia y no hay obligación de
aceptar la interpretación de la Iglesia. Quizás esta última es la tesis que más
incidencia tiene en el desenvolvimiento del pensamiento filosófico y científico.
Por primera vez se cuestionaba la rigidez de interpretación de los textos
sagrados, y se dejaba la puerta abierta al cuestionamiento de su Verdad,
creándose un ámbito de autonomía para la Filosofía y la Ciencia respecto de la
Teología que no se tenía en el medievo. La Razón puede decir cosas distintas
a las de la Fe.
         Las nuevas ideas de la Reforma luterana se extendieron rápidamente
por el centro y norte de Europa, donde surgieron difusores fervientes del
luteranismo o nuevos reformadores que se distanciaron de Roma, pero también
de las tesis luteranas. Este fue el caso del calvinismo y el anglicanismo.
         El francés Juan Calvino difundió en Suiza una doctrina más radical que
el luteranismo. La mayor novedad del calvinismo se encuentra en la doctrina
de la predestinación, según la cual el destino de cada hombre está prefijado
por Dios y, por consiguiente, las acciones del ser humano resultan inútiles en
orden a su salvación o condenación. Por lo tanto niega la libertad del ser
humano. La prosperidad en los negocios y las riquezas eran para Calvino un
signo de que el individuo que gozaba de ellas estaba predestinado a la
salvación. Estas ideas alentaron la economía capitalista impulsada por los
burgueses.
         El anglicanismo fue la Reforma llevada a cabo en Inglaterra con
caracteres de cisma cuando el rey Enrique VIII rompió con Roma, y mediante el
Acta de Supremacía (1534), el rey se declaró única cabeza visible de la Iglesia
nacional en Inglaterra.
        Así, en el siglo XVI se consumó la ruptura de la unidad espiritual de
Europa, mantenida durante tantas centurias, conformándose una Europa
católica y otra protestante.
         Como consecuencia del luteranismo surgieron disputas teológicas,
tensiones sociales y un largo período de guerras de religión (recordemos que
el propio Descartes, católico él, luchó en la Guerra de los 30 años, del lado
protestante en un principio). Todo ello creó un clima de intolerancia que marcó
la vida diaria y la cultura varios siglos.


Historia de la Filosofía                 IES San Tomé de Freixeiro (Vigo)      2
Unidad 4. Filosofía Moderna (I): Descartes, Hume y Locke

       Dividida por la Reforma de Lutero, la Iglesia Católica acometió una
profunda reforma interior, la conocida como la Contrarreforma, cuyo
instrumento fue el Concilio de Trento, que reafirmó los dogmas católicos y
estableció numerosos cambios disciplinarios. Para la aplicación de la Reforma
católica, los papas contaron sobre todo con la Compañía de Jesús, fundada por
Ignacio de Loyola, y que destacó en la defensa y difusión de la doctrina del
Concilio de Trento.

Reforma protestante
         Denominación Impulsor                                        Impulsor
         Protestante  Martin Lutero
Reforma Calvinista    Juan Calvino          vs. Contrarreforma        Concilio de
         Anglicana    Enrique VIII                                     Trento

   Cuestionan algunos dogmas católicos              Ratifica los dogmas católicos


2. La vinculación del empirismo y el racionalismo con la revolución
científica

        La concepción aristotélica-ptolemaica sobre el Universo fue la dominante
durante la época antigua y la medieval. El peripatético consideraba que el
universo era un sistema finito, esférico, eterno y geocéntrico; distinguía entre el
mundo sublunar (donde todo estaba compuesto por los cuatro elementos, y el
movimiento de los cuerpos era lineal), y el mundo supralunar (compuestos de
un quinto elemento, el éter, y donde el movimiento era circular).
        La ciencia renacentista, con la astronomía como motor, es el otro pilar
importante en los inicios de la modernidad. Ella aporta una nueva imagen del
universo, heliocéntrica y mecanicista.
        Esta revolución fue iniciada por Nicolás Copérnico (1473-1543) que,
con el objeto de simplificar los cálculos astronómicos y explicar mejor los
fenómenos celestes, propuso el modelo heliocéntrico. El Sol estaría en el
centro del Universo, y todos los planetas girarían a su alrededor con
movimiento circular uniforme. La Tierra tendría un movimiento diario de
rotación sobre su propio eje.
        Tycho Brahe (1546-1601) propuso una explicación geocéntrico-
heliocéntrica, donde todos los planetas y la Luna giraban alrededor del Sol, y
este con todos ellos alrededor de la Tierra, que estaba inmóvil en el centro del
Universo.
        Giordano Bruno (1548-1600) defendió que el universo es espacial y
temporalmente infinito, sin centro ni dimensiones absolutas, y consta de
infinitos mundos habitados. Fue condenado a la hoguera por la Inquisición.
        Johannes Kepler (1571-1630) dio un paso más en la nueva concepción
del universo al rechazar la circularidad y uniformidad de los cuerpos celestes.
Formuló las tres leyes del movimiento de los planetas: 1ª Las órbitas de los
planetas son elípticas y no circulares, y el Sol está en uno de los focos y no en
el centro; 2ª El radio vector de cualquiera planeta barre áreas iguales en
tiempos iguales, lo que significa que su movimiento no es uniforme; 3ª Los
cuadrados de los tiempos que tardan los planetas en completar sus órbitas son
proporcionales a los cubos de sus respectivas distancias medias al Sol. Lo


Historia de la Filosofía                  IES San Tomé de Freixeiro (Vigo)       3
Unidad 4. Filosofía Moderna (I): Descartes, Hume y Locke

interesante de Kepler es el papel que da a las matemáticas dentro de la física.
La astronomía no consiste en simples cálculos, sobre el papel, sino que debe
acudir a las mediciones metódicamente realizadas y repetidas (“Toda medida
es obra de una mente”).
       Galileo Galilei (1564-1642) además de astrónomo es físico. A partir de
él se puede decir que la Física se constituye como ciencia específica. Además
de sus contribuciones a la física (movimiento rectilíneo y circular, caída de los
graves, leyes de la inercia), son decisivas sus aportaciones al campo de la
astronomía, con interesantes descubrimientos.
       Galileo también pone a punto el método experimental como propio de
la ciencia, y se basa en la observación de ciertas propiedades, sobre las que se
formularán diversas hipótesis, que serán sometidas a contrastación empírica.
Además, las matemáticas se convertirán en fundamentales para la ciencia.
Galileo llega a afirmar que: “El libro de la naturaleza está escrito en lenguaje
matemático”.
       Las matemáticas se convertirán en el saber modelo para los
racionalistas (Descartes, Spinoza, Leibniz) del siglo XVII. Las ciencias
naturales en el de los empiristas. Tanto Descartes como el resto de los
racionalistas (Spinoza, Leibniz) y empiristas (corriente inglesa de la segunda
mitad del siglo, con Locke y Hume como destacados) recogerán los frutos del
conocimiento renacentista. Todos ellos son heliocentristas y defensores de la
razón y su capacidad de conocimiento. Aunque entre ambas corrientes del
siglo XVII, racionalismo y empirismo, las diferencias en la fundamentación del
saber son por igual herederas de los logros renacentistas.
       Racionalismo y empirismo comparten su preocupación por el
conocimiento humano, además de defender que el sujeto es activo a la hora
de conocer el mundo (frente a la concepción antigua, donde era el mundo lo
que se le imponía al sujeto). Pero también se diferencian.
       Los trazos característicos del racionalismo son:
    • La fuente de conocimiento es la razón única facultad capaz de alcanzar
       la verdad.
    • Innatismo: siguen la tradición platónica que entendía que el
       conocimiento verdadero podía ser alcanzado a través del recuerdo, al
       estar las ideas presentes en el alma humana.
    • Buscan un método para el razonamiento. Se inspiran en el método de
       las matemáticas y la geometría, es decir, en un método deductivo.
    • El modelo de ciencia son las matemáticas
    • Su propuesta metafísica está basada en la idea de substancia
       entendida como “aquello que existe de tal manera que no necesita de
       ninguna otra cosa para existir”.

       Los trazos característicos del empirismo son:
   •   La fuente de conocimiento válida son los sentidos, la experiencia, y
       también esta contituye el límite del conocimiento.
   •   Rechazan el innatismo. Nuestra mente es como una “tabula rasa”, vacía
       de contenidos, que vamos llenando con nuestras experiencias.
   •   Buscan un método, pero se inspiran en el de las ciencias naturales.
   •   El modelo de la ciencia son las ciencias naturales.
   •   Rechazan la idea de substancia por no tener base en la experiencia.



Historia de la Filosofía                 IES San Tomé de Freixeiro (Vigo)      4
Unidad 4. Filosofía Moderna (I): Descartes, Hume y Locke

3. Contexto histórico del s. XVII

       En el plano económico, el siglo XVII se caracteriza por ser una época
de crisis y de estancamiento mundial. Esta crisis, impulsada por las "guerras
de religión" concluye en el estancamiento económico y político del Imperio
español y de los Estados alemanes, y desemboca en las "guerras
comerciales", que desplazan el centro económico -ya de corte protocapitalista-
desde los países del Sur (Mediterráneo) al Noroeste europeo, llegando
Holanda a ostentar la primacía mercantil durante este siglo XVII.
       En el ámbito de la política, y como expresión de los movimientos
económicos, tanto en lo que respecta a las luchas entre clases (nobleza,
burguesía, clérigos, trabajadores), como en lo relativo a la lucha por la primacía
comercial y política ("guerras comerciales"), el siglo XVII se caracteriza por una
reorganización de los Estados, si bien en torno a dos modelos políticos bien
diferentes:
-Por un lado estará el modelo de estado absolutista, representado por la
Francia de Luis XIV.
-Y por otro lado aparece el modelo de Estado liberal de Inglaterra y Holanda
(Provincias Unidas).

4. Biografía de René Descartes (1596-1650)

        René Descartes nació en La Haye de Touraine (Francia) en 1596, en el
seno de una familia noble. Cursó estudios en el colegio jesuita de La Flèche,
donde recibe una formación escolástica y cultivó con gran afición las
matemáticas. En 1616 se graduó en Derecho por la Universidad de Poitiers.
Resuelto a estudiar “en el gran libro del mundo” se alista como voluntario en el
ejército protestante de Nassau, al iniciarse la guerra de los 30 anos
(Descartes era católico). Allí conoce a Isaac Beeckman y con él estudia
matemáticas. En 1619 se traslada a Alemania, donde se incorpora al ejército
del Duque de Baviera. En el campo de batalla tuvo tres sueños donde
vislumbra su verdadera vocación: la filosofía, y se apasiona por la cuestión del
método, único camino que permitirá recomponer y unificar no sólo la pluralidad
de las ciencias, sino la propia sabiduría humana. Entre 1620 y 1629 se dedica
a viajar: vive en París y finalmente se retira a Holanda, lugar que se había
convertido en el refugio de numerosos filósofos y científicos debido a su
tolerancia. Esta es la época creadora, donde escribe la mayoría de sus obras
filosóficas. En el año 1649 es invitado por la reina Cristina de Suecia, que
deseaba aprender la nueva filosofía guiada por su propio fundador. En
Estocolmo morirá Cartesio en 1650, víctima de una pneumonía.

5. Obra

-En 1633 enterado de la condena de Galileo, decide no publicar su ya
compuesto Tratado del Mundo (defendía la teoría heliocéntrica combatida por
la Iglesia).
-En 1637 publica su primera obra: Discurso del Método para conducir bien la
razón y buscar la verdad en las ciencias. Más la Dióptrica, los Meteoros y la
Geometría que son los ensayos de este Método. El Discurso lleva paginación


Historia de la Filosofía                 IES San Tomé de Freixeiro (Vigo)       5
Unidad 4. Filosofía Moderna (I): Descartes, Hume y Locke

aparte y fue compuesto luego de los Ensayos: constituía un prólogo que
indagaba sobre el método, método que sería luego aplicado a tres ciencias.
Pretendía el racionalista crear una ciencia universal. El Discurso fue publicado
en francés, (auténtico acto de rebeldía contra la lengua culta, el latín, en la que
se publicaban las obras de ciencia y filosofía), siguiendo la estela en esto de
Galileo que en el 1632 ya había publicado su Diálogo sobre los dos grandes
sistemas del mundo en italiano.
-En 1641 publica sus Meditaciones metafísicas, en la que se demuestra la
Existencia de Dios y la inmortalidad del alma. En ella se elabora el sistema
filosófico cartesiano que fue introducido en el Discurso del Método. Las
objeciones solicitadas por Descartes a través de Mersenne son del propio
Mersenne, Hobbes, Arnauld, Gassendi, el jesuita Bourdin, Catenus, varios
filósofos y geómetras.
-En 1644 edita Principios de filosofía (dedicados a su discípula la princesa
Isabel de Bohemia). En él expone sus ideas en tono pretendidamente escolar,
con el objetivo de que pudiera ser utilizado como texto en las escuelas,
reemplazando los tratados clásicos escolásticos.
-En 1649 ve la luz el Tratado de las pasiones del alma, obra escrita a petición
de su discípula Isabel.
-En 1701 se publican postmortem las Regras para la dirección del espíritu
donde se describen las reglas del método.

6. Influencias

En Descartes confluyen una variedad de influencias:
       Tuvo contacto con la escolástica, si bien confiesa que abandonó este
método que le querían imponer en su educación de La Flèche.
       Hay bastantes aspectos que parecen tener en cuenta la filosofía de
Agustín de Hipona: el procedimiento de la duda, la superación del
escepticismo, las ideas innatas, el cogito, la prueba de la existencia de Dios
que se basaba en la idea innata de infinito.
       Existen elementos estoicos en su pensamiento, como la localización
del alma en el cerebro o la moral provisional.
       Mas es difícil comprender a Descartes sin tener en cuenta la revolución
científica del Renacimiento. Galileo Galilei, representante de la nueva ciencia,
frente al sistema aristotélico, que identificaba la realidad con las esencias de
las cosas, crea un saber matemático, en el que la realidad está constituida por
lo medible y lo cuantificable, esto es, por aquello que puede ser expresado
matemáticamente. Además la reflexión sobre el propio método de la ciencia, el
método hipotético-deductivo, llevó a Descartes a tener que meditar sobre la
importancia del método en el saber.

7. Descartes, padre de la Filosofía Moderna

        La filosofía moderna constituye un nuevo modo de hacer filosofía,
distinto del empleado en la filosofía antigua y medieval. Es indiscutible su
novedad, pero tal novedad no puede entenderse como ruptura sino más bien
como continuidad. Una continuidad que irá alumbrando un nuevo modo de
enfrentarse a la realidad y, por lo tanto, un nuevo modo de entenderla. A
Descartes se le atribuye la paternidad de la Filosofía Moderna.


Historia de la Filosofía                  IES San Tomé de Freixeiro (Vigo)       6
Unidad 4. Filosofía Moderna (I): Descartes, Hume y Locke

       Las características que presenta la filosofía moderna son:
1. Desplazamiento de la cuestión teológica a favor de una mayor centralidad de
los problemas de la naturaleza y el hombre.
2. Insistencia en el sujeto humano como punto de partida del conocimiento.
Abandono de la tesis del realismo ingenuo.
3. Primacía de la Gnoseología (teoría del conocimiento) sobre la Ontología
(teoría del Ser)
4. El concepto de Verdad también varía. De la “adecuación de la cosa con el
intelecto” a la certeza, i.e., al sentimiento de certeza que siempre acompaña a
la posesión de la verdad.

8. Descartes, fundador del racionalismo

       Una de las principales escuelas dentro de la Filosofía Moderna, junto
con el empirismo, es el racionalismo. Descartes también iniciará esta escuela,
que tendrá otros representantes como Baruch Spinoza (1632-1677) o Gottfried
Leibniz (1646-1716). Las características del racionalismo ya fueron
presentadas antes.

9. El problema del método: la idea de substancia en Descartes y el problema
de la veracidad divina

    1. La importancia del método
    El proyecto cartesiano pretende dotar a los diversos saberes, a la “humana
sapientia” que constituyen todas las ciencias de un fundamento sólido; aspira
a construir un edificio filosófico que esté firmemente asentado sobre un
fundamento cierto e inconmovible.
    Descartes hace su aparición en el escenario filosófico con un alegato a
favor del necesario buen uso de la razón en la búsqueda de la verdad. Si se
pretende alcanzar conocimientos verdaderos y ciertos sobre la realidad de las
cosas, no se puede correr el riesgo de hacer de la investigación intelectual una
curiosidad aleatoria en la que sólo por una feliz casualidad puede tropezarse
uno con algo de verdad.
    Tiene que proyectarse pormenorizadamente el recorrido y escogerse
solícitamente las vías más idóneas; hay que proceder siguiendo un camino
( έτα όδος), de acuerdo con un método. El método postulado por Descartes es
un MÉTODO RACIONAL, emanado de la RAZÓN, y la razón por él
preconizada es una RAZÓN METÓDICA, sujeta al método. Unidad de razón y
método derivada de que, por ser única la razón, también tiene que ser único su
método. La Razón, siguiendo los pasos de un MÉTODO RIGUROSO, nos
conducirá por el camino de la verdad. EL MODELO ES EL MÉTODO DE LA
MATEMÁTICA:
    • Por su certeza, evidencia, solidez y firmeza,
    • Por los buenos resultados que está danda en las ciencias.
    El método posible es el INTUITIVO-DEDUCTIVO: un método consistente en
partir de verdades evidentes en sí mismas (al modo de las verdades simples y
evidentes de las matemáticas, es decir, los axiomas), y en no admitir en el
sistema más que las verdades que se deriven de las primeras, y que serán
también evidentes, aunque no con la misma inmediatez que las primeras. Por


Historia de la Filosofía                IES San Tomé de Freixeiro (Vigo)      7
Unidad 4. Filosofía Moderna (I): Descartes, Hume y Locke

eso, las operaciones mentales que se ejercitan en el método del modelo
matemático son: la intuición, o captación inmediata de la evidencia de una
verdad, y la deducción, o proceso de llegada a partir de estas verdades
intuidas a otras más complejas, pero que también han de ser evidentes.
    Los pasos que tendrá que recorrer la razón para ejercitar con rigor ese
modelo matemático, es decir, el método intuitivo-deductivo, están definidos
por las siguientes reglas:
Dos reglas se corresponden con el momento de la INTUICIÓN:
1ª EVIDENCIA: no admitir como verdad más que aquello que se imponga a mi
razón más allá de toda duda.
2ª ANÁLISIS: división de aquello que investigamos porque la evidencia
aparecerá mejor y antes en lo simple que en lo complejo.
Dos reglas hacen referencia a la operación de la DEDUCCIÓN:
3ª SÍNTESIS o deducción: inferencia de otras verdades más complejas a partir
de las simples.
4ª REVISIÓN del proceso para evitar errores.
       Descartes pretende con este método, de corte matemático, llegar, con la
misma certeza absoluta con que las matemáticas establecen sus verdades
referidas a relaciones entre las ideas, al conocimiento metafísico de la realidad.
    2. La duda como camino hacia la verdad
    La primera regla establece el PRINCIPIO DE EVIDENCIA, indicando como
condición de la misma el aceptar sólo aquellos conocimientos que no ofrezcan
motivo de duda. El primer “de los principios del conocimiento humano”
aconseja “dudar, en cuanto sea posible, de todas las cosas”, ya que sólo
podemos librarnos de los prejuicios, opiniones y conocimientos admitidos y no
ajustados al nivel de la razón si nos decidimos a dudar.
    La duda cartesiana no es real, no es escéptica (un estado constante de
indecisión); es una duda metódica, una duda de la que se vale para liberarse
de la inseguridad, y emprender el camino hacia las verdades evidentes y
ciertas. Si bien la duda cartesiana tiene un primer MOMENTO NEGATIVO, de
puesta en cuestión de toda verdad, está abocada a acabar en algo tan
POSITIVO como es el encuentro de una verdad que sea indudable
absolutamente.
    En las Meditaciones nos presenta el proceso de duda en toda su amplitud y
radicalidad, aduciendo los siguientes 4 MOTIVOS:
1.     DUDA DE LOS SENTIDOS: los sentidos nos engañan a veces, no son
fiables y hasta dan pie a sospechar que nos están engañando continuamente.
Un motivo real por ser irrebatible en sobradas ocasiones.
2. CONFUSIÓN ENTRE SUEÑO Y VIGILIA provocada por la falta en algunos
casos de elementos que permitan distinguir lo que acontece en sueños de lo
que sucede mientras se está despierto; circunstancia que lleva a recelar de la
supuestamente nítida distinción de lo que captamos en uno y otro estado, y, en
consecuencia, a estar abocados a una ilusión o alucinación permanente.
MOTIVO DE DUDA VEROSÍMIL, pues, sin discutir que lo apuntado sucede a
veces, no es tan cierto que nunca podemos diferenciar la vigilia del sueño.
       Estos dos motivos de duda ponen en cuestión todo CONOCIMIENTO
SENSIBLE y, con él, a las CIENCIAS EMPÍRICAS. Pero aun quedan en pie las
ciencias matemáticas puesto que sus verdades, que establecen relaciones
entre ideas, no se preocupan de si existe en la realidad lo que afirman. En el



Historia de la Filosofía                 IES San Tomé de Freixeiro (Vigo)       8
Unidad 4. Filosofía Moderna (I): Descartes, Hume y Locke

sueño, las imágenes oníricas y su contenido siguen en pie, y tan cierto es que
2+2=4 cuando estamos despiertos como cuando estamos soñando.
3.      EL DIOS ENGAÑADOR se asienta en la creencia de que, siendo
todopoderoso, Dios pudo crear al ser humano de tal modo que falle incluso en
aquellos conocimientos que considera indiscutiblemente evidentes. Este
motivo, a las claras HIPOTÉTICO, presuntamente admisible, desde la
omnipotencia divina, es incompatible con su perfección, pues la facultad de
engañar es indicio claro de imperfección, y, por consiguiente, no atribuible a
Dios.
4.      Se presenta como “sustituto” del Dios engañador, la HIPÓTESIS DEL
GENIO MALIGNO, “ser” ficticio que, combinando poder y astucia, puede hacer
que nos engañemos continua y completamente en todo. Con este motivo último
el proceso de duda alcanza un cariz HIPERBÓLICO INCONTESTABLE.
        Este segundo nivel de duda ya no se limita a lo sensible, sino que
alcanza incluso las verdades más simples del entendimiento, poniendo en
cuestión la CIENCIA MATEMÁTICA.
     3. El “cogito” como primera verdad y el problema del criterio
    En el seno mismo de esa duda universal se encuentra la primera verdad, la
certeza primera. Para dudar, para ser engañado y suponer que todo es falso,
es necesario que yo que dudo, yo que pienso, sea, exista. Ego sum, ego existo
es la primera y única proposición absolutamente verdadera que puede
admitirse por lo de ahora. No se trata de ningún razonamiento que exija algún
tipo de proceso, sino de captación inmediata de la evidencia de que mientras
está pensando existe como pensamiento: COGITO, ERGO SUM. Recordando
a Agustín de Hipona que ya había afirmado que “si me engaño, existo” (SI
ENIM FALLOR, SUM), Descartes intuye que esta es una verdad que resiste a
toda duda, puesto que cualquier duda reafirma justamente la verdad de la
existencia del pensamiento. Incluso podría dejar de existir si dejase de pensar,
pero mientras pienso, en el sentido tan amplio que tiene aquí este concepto,
existo como pensamiento, es decir, como "una cosa que duda, que conoce,
que afirma, que niega, que sufre, que rechaza, que imagina y siente".
    La primera verdad evidente es el pensamiento (COGITO), que existe en sí
mismo, con independencia de cualquiera otra posible (no confirmada, de
momento) realidad. El pensamiento es, pues, una substancia, la primera
substancia conocida, la "res cogitans" (cosa pensante).
    El sujeto pensante opera siempre sobre las ideas. Y Descartes distingue
tres tipos de ideas:
    1. Las innatas, que parecen nacer con el propio pensamiento,
    2. Las adventicias, que parecen proceder del exterior,
    3. Las ficticias, que aparecen como construidas por mí a partir de otras.
    Descartes intentará construir su sistema no sobre los datos sensoriales
(ideas adventicias), sino sobre las ideas innatas, que por ser intuidas por la
mente en sí misma, son las más seguras y el fundamento de todas las demás.
    Si Cartesio permanece en el solipsismo de la res cogitans derivaría en un
idealismo subjetivista. Dado que alcanzó una primera verdad evidente, EL
COGITO, cualquiera otra verdad que se quiera admitir tendrá que ser deducida
de esta primera. El problema es como puede salir el pensamiento fuera de sí
mismo.
    Analizando la primera verdad del cogito puede descubrir por qué esta
proposición es verdadera y aplicar la norma o criterio descubierto a otras


Historia de la Filosofía                IES San Tomé de Freixeiro (Vigo)      9
Unidad 4. Filosofía Moderna (I): Descartes, Hume y Locke

posibles verdades. La verdad del cogito se impone porque es una verdad clara
("presente al espíritu“), y distinta ("diferenciada" de cualquiera otra), llega a la
conclusión de que la "claridad y distinción" puede ser el criterio de certeza
o verdad.
    Este criterio puede estar amenazado por el Dios engañador, o el genio
maligno. La única verdad que sigue en pie es la del cogito, que resistió distintos
grados de la duda. Admitirá que también en la idea del ser perfecto (Dios) va
implícita necesariamente la existencia de tal ser; incluso no vería problema en
admitir la verdad de muchas ideas matemáticas (evidentes: claras y distintas)
porque no exigen la existencia de ninguna realidad fuera de las propias ideas.
Pero, ¿quién me garantiza que esas ideas se corresponden con algo exterior,
existente en la realidad? Dios. Si Descartes demuestra que existe un Dios
perfecto y bueno, que no engaña ni permite que yo me engañe en todo (por lo
menos no permitirá que me engañe en las ideas claras y distintas), ese Dios
podrá ser la garantía de la verdad objetiva de mis ideas.
    Así, pues, en el sistema cartesiano, el criterio propiamente dicho será el de
la claridad y distinción, que es el que me asegura las ideas que yo tengo, y a
Dios le corresponderá el papel de ser garantía de la objetividad de esas
ideas, es decir, de la correspondencia de mis ideas claras y distintas con algo
exterior a las propias ideas.
    4. La existencia de Dios
    Más exacto sería hablar de DEMOSTRACIONES cartesianas de la
existencia de Dios, pues tres son los argumentos demostrativos ofrecidos por
Descartes en sus textos, siguiendo las únicas “dos vías por las cuales puede
probarse que Dios existe, a saber: una por los efectos y otra por su misma
esencia o naturaleza”, es decir, demostración a posteriori (como la de Tomás
de Aquino) y a priori de la existencia de Dios (como la de Anselmo de
Canterbury).
    Si Cartesio demuestra la existencia de Dios tendrá que hacerlo, siguiendo
las reglas del método, a partir de la primera verdad, es decir, desde el
pensamiento y las ideas pensadas. Así lo hará, a pesar de que se pueden
distinguir 3 MODALIDADES en su argumentación:
a) a partir de la causa de la idea de perfección,
b) a partir de la causa de la res cogitans,
c) el argumento ontológico.
A) ARGUMENTO A PARTIR DE LA CAUSA DE LA IDEA DE DIOS
    Es el argumento más característico de Descartes, pues, si bien se basa en
la idea de Dios (como no podía ser de otra manera), lo mismo que el
argumento ontológico de S. Anselmo, el argumento queda aquí reforzado por la
introducción del principio de causalidad.
    Esta demostración tiene la siguiente estructura argumentativa:
1) Las ideas tienen realidad objetiva. En efecto, las ideas en cuanto que son
modos de pensar son todas iguales, son todas acciones de mi mente. Pero se
distinguen por lo que representan, es decir, por su contenido o realidad objetiva
(idea de mesa, idea de un color...).
2) La causa de una idea tiene que tener tanta realidad como la idea. Pues
si no, habría que admitir que algo procede de la nada. Y de aquí se sigue que
si yo tengo una idea que me supera a mí totalmente, yo no puedo ser su causa.
3) Yo tengo la idea de substancia infinita, luego tiene que existir un ser
infinito (Dios) que sea la causa de esa idea.


Historia de la Filosofía                  IES San Tomé de Freixeiro (Vigo) 10
Unidad 4. Filosofía Moderna (I): Descartes, Hume y Locke

    La idea de Dios como substancia infinita es, según Descartes, una idea
innata, la más clara y distinta de todas. Y cuando se objeta si no será una idea
negativa, construida a partir de lo finito y limitado, Descartes responderá con
todo convencimiento que "veo manifiestamente que hay más realidad en la
substancia infinita que en la finita" y, por tanto, tiene que existir primero la idea
de infinito, y de ahí, por limitación, podremos llegar al finito, pues lo contrario
implicaría siempre añadir algo a partir de la nada.
B) A PARTIR DE LA CAUSA DE LA RES COGITANS
        Yo mismo, que soy pensamiento imperfecto y finito, pues me descubro
dudando, necesito una causa, ya no sólo de la idea de Dios (perfecto e infinito)
en mí, sino también una causa que me tenga causado a mí mismo. La finitud e
imperfección humanas se deben a que no es el ser humano el causante de su
propio ser, ya que, de serlo, se hubiese dotado de todas las perfecciones que
su idea posee.
C) ARGUMENTO ONTOLÓGICO
        Descartes también demuestra la existencia de Dios a partir de la simple
IDEA DE DIOS como ya había hecho S. ANSELMO (s. XI). Hay una diferencia
de matiz entre las dos argumentaciones: el de Aosta lo apoya en la grandeza
de Dios, mientras el pensador francés se basa en su PERFECCIÓN INFINITA.
El ser perfecto tiene que existir, pues de otro modo ya no sería perfecto por
faltarle la mayor perfección que es la existencia.
        En las Meditaciones Metafísicas, el mismo Descartes presenta la
objeción del paso ilegítimo del nivel del pensamiento al nivel del ser, pues así
como es cierto que no puedo pensar un monte sin valle ni al ser perfecto sin
existencia, sin embargo eso no quiere decir que existan fuera de mi
pensamiento. Mas en el caso de Dios no es el pensamiento quien impone la
existencia a algo, sino que es la necesidad de la existencia del ser perfecto la
que se impone a mi pensamiento. Pues si bien es cierto que "de no poder
pensar un monte sin valle no se sigue que exista en parte ninguna el monte y el
valle, sino tan sólo que el monte y el valle no se pueden separar
mutuamente, existan o no (...), del hecho de no poder pensar a Dios privado
de la existencia, se sigue que la existencia es inseparable de Dios, y,
consecuentemente, que Dios existe". (V Meditación)
    5. La res extensa y la concepción mecanicista
    La validación, por la veracidad divina, de las ideas claras y distintas, abre la
vía para el estudio de las cosas materiales. Con la garantía de la
correspondencia entre el pensar y el ser, y apoyándose en la idea clara y
distinta de que hay una realidad que se caracteriza por la extensión, Descartes
afirma el tercer ámbito de la realidad: EL MUNDO, que, entendido como
SUBSTANCIA MATERIAL, aparece definido como res extensa.
    El mundo físico es entendido desde una perspectiva mecanicista, en la
que el universo está constituido por una cantidad de materia que se distribuye
en una infinidad de fragmentos que se mueven, por desplazamiento local, en
un espacio lleno (no admite el vacío). Así aparece un mundo rígido, constituido
por la extensión y el movimiento, y dominado por los principios de inercia y de
conservación del movimiento. De esta manera, la física, matematizada, queda
reducida al conocimiento de lo cuantificable y sólo hablará de magnitudes. Y
todo fenómeno natural está determinado y será medible según el lugar que
ocupa en la gran máquina del universo.



Historia de la Filosofía                   IES San Tomé de Freixeiro (Vigo) 11
Unidad 4. Filosofía Moderna (I): Descartes, Hume y Locke

    Comprender el mundo ya no significará descubrir "la finalidad" del
movimiento del Universo -como pretendía la postura teleológica de la filosofía
aristotélico-tomista, basada en las causas formal y final-, sino tratar de
conocer la causalidad eficiente que rige al Universo, es decir, estudiar el
influjo causal del movimiento de unos cuerpos en el movimiento de los otros, en
el contexto del mecanismo constituido por las partículas (y cuerpos) materiales
y sus acciones recíprocas.
DUALISMO CUERPO-ALMA: Los seres humanos son seres compuestos de
dos substancias diferentes: un alma espiritual (res cogitans) y un cuerpo
material (res extensa), cada uno con su correspondiente atributo respectivo: el
pensamiento y la extensión; a aquella solamente pertenece el pensar, mientras
que éste es materia extensa, que, pareciendo una máquina, está regida por las
leyes de la mecánica.
        No obstante su distinción, entre cuerpo y alma existe una unión íntima.
Pero la explicación de esta unión, al haber el filósofo insistido tanto en la
distinción entre sus elementos componentes como dos substancias con
atributos opuestos e irreductibles, se hace difícil, como admite el mismo
Descartes. Hace residir al alma en una parte del cuerpo, la única que no es
doble, en la que ejerce inmediatamente sus funciones, mediante el concurso de
unos espíritus animales; esa sede del alma es la GLÁNDULA PINEAL. Así,
para explicar la interacción real entre alma y cuerpo, Descartes recurre a la
glándula pineal o centro de conexiones nerviosas, que hace posible, no se
sabe bien de qué manera, que las sensaciones lleguen al pensamiento y que
los mandatos de este lleguen al cuerpo.

10. Descartes en relación a otros pensadores

       El dualismo antropológico cartesiano crea muchos problemas: por un
lado dificulta las conexiones entre cuerpo y alma, o no las explica
correctamente; precisa de un nexo de conexión entre ambas pero, ¿si el alma
es inmaterial, cómo se puede hacer corporal?; etc.
       De ahí que la mayor parte de los filósofos hayan optado por otras
alternativas:
       a) Dentro del propio racionalismo hubo dos alternativas.
              • El monismo: existe una única substancia de la que se
                  componen las cosas. Así no tenemos problemas de
                  conciliación. Es el caso, por ejemplo, del racionalista Spinoza
                  que propone una única substancia, el “Deus sive natura”
                  (Dios o la naturaleza).
              • El pluralismo: múltiples substancias, infinitas substancias,
                  llamadas “mónadas”, caso del racionalista Leibniz,
                  comunicadas con la mónada suprema o Dios por el principio
                  de “armonía preestablecida” (lo que resuelve el problema de
                  conexión entre ellas).
       b) La crítica al concepto de substancia o su deconstrucción: es lo que
           harán los empiristas (Locke y Hume especialmente). La noción
           clásica de la metafísica, la “substancia”, no se puede fundamentar en
           la experiencia. Y Kant posteriormente analizará las substancias
           cartesianas: Dios (la res infinita), Mundo (res extensa) y Alma (res
           cogitans) quedan relegados a nóumenos, proscritos de los


Historia de la Filosofía                 IES San Tomé de Freixeiro (Vigo) 12
Unidad 4. Filosofía Moderna (I): Descartes, Hume y Locke

          fenómenos y de la fundamentación experiencial; la metafísica no es
          una ciencia porque sus objetos (estas tres substancias de Cartesio) y
          sus juicios no son sintéticos a priori (los propios de la ciencia), y
          porque las categorías que utiliza sólo se pueden aplicar
          legítimamente a los fenómenos, y fuera del mundo de los fenómenos
          no hay posibilidad de usarlas.




Historia de la Filosofía                IES San Tomé de Freixeiro (Vigo) 13
Descartes

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

La Ilustración francesa
La Ilustración francesa La Ilustración francesa
La Ilustración francesa
 
Los prncipales ilustrados
Los prncipales ilustradosLos prncipales ilustrados
Los prncipales ilustrados
 
Teorías del Pensamiento
Teorías del PensamientoTeorías del Pensamiento
Teorías del Pensamiento
 
La ilustracion
La ilustracionLa ilustracion
La ilustracion
 
Diapositiva filosofia
Diapositiva filosofiaDiapositiva filosofia
Diapositiva filosofia
 
Platon
PlatonPlaton
Platon
 
Presentation de la ilustracion segunda
Presentation de la ilustracion segundaPresentation de la ilustracion segunda
Presentation de la ilustracion segunda
 
Paradigma neopositivista
Paradigma neopositivistaParadigma neopositivista
Paradigma neopositivista
 
Filósofos de la ilustración
Filósofos de la ilustraciónFilósofos de la ilustración
Filósofos de la ilustración
 
Descartes Contexto HistóRico FilosóFico
Descartes Contexto HistóRico FilosóFicoDescartes Contexto HistóRico FilosóFico
Descartes Contexto HistóRico FilosóFico
 
ÉTICA
ÉTICA ÉTICA
ÉTICA
 
Época moderna y sus representantes
Época moderna y sus representantesÉpoca moderna y sus representantes
Época moderna y sus representantes
 
Immanuel kant: Vida y obra, aportes de su Pedagogía
Immanuel kant: Vida y obra, aportes de su PedagogíaImmanuel kant: Vida y obra, aportes de su Pedagogía
Immanuel kant: Vida y obra, aportes de su Pedagogía
 
La ilustracion
La ilustracionLa ilustracion
La ilustracion
 
Ilustracion
IlustracionIlustracion
Ilustracion
 
Descartescompleto
DescartescompletoDescartescompleto
Descartescompleto
 
El positivismo
El positivismoEl positivismo
El positivismo
 
Exposición ciencia moderna
Exposición ciencia modernaExposición ciencia moderna
Exposición ciencia moderna
 
Biografia de john locke
Biografia de john lockeBiografia de john locke
Biografia de john locke
 
Descartes
DescartesDescartes
Descartes
 

Destacado

El naixement de la Filosofia
El naixement de la FilosofiaEl naixement de la Filosofia
El naixement de la FilosofiaEulalia_Salazar
 
Filosofia john locke y david hume empirismo vs racionalismo
Filosofia john locke y david hume empirismo vs racionalismoFilosofia john locke y david hume empirismo vs racionalismo
Filosofia john locke y david hume empirismo vs racionalismomariarroita
 
Descartes, locke y hume comparación
Descartes, locke y hume comparaciónDescartes, locke y hume comparación
Descartes, locke y hume comparación6NadineS
 
Diferencia entre racionalismo y empirismo
Diferencia entre racionalismo y empirismoDiferencia entre racionalismo y empirismo
Diferencia entre racionalismo y empirismoDaNii GonzaLezz
 

Destacado (6)

Història de la Filo
Història de la FiloHistòria de la Filo
Història de la Filo
 
Sofistes i Sòcrates
Sofistes i SòcratesSofistes i Sòcrates
Sofistes i Sòcrates
 
El naixement de la Filosofia
El naixement de la FilosofiaEl naixement de la Filosofia
El naixement de la Filosofia
 
Filosofia john locke y david hume empirismo vs racionalismo
Filosofia john locke y david hume empirismo vs racionalismoFilosofia john locke y david hume empirismo vs racionalismo
Filosofia john locke y david hume empirismo vs racionalismo
 
Descartes, locke y hume comparación
Descartes, locke y hume comparaciónDescartes, locke y hume comparación
Descartes, locke y hume comparación
 
Diferencia entre racionalismo y empirismo
Diferencia entre racionalismo y empirismoDiferencia entre racionalismo y empirismo
Diferencia entre racionalismo y empirismo
 

Similar a Descartes

Renacimiento y revolución científica
Renacimiento y revolución científicaRenacimiento y revolución científica
Renacimiento y revolución científicaCarmelo Mañas
 
Demos 2 Tema 7 Renacimiento y reforma (reformado)
Demos 2 Tema 7 Renacimiento y reforma (reformado)Demos 2 Tema 7 Renacimiento y reforma (reformado)
Demos 2 Tema 7 Renacimiento y reforma (reformado)senta4
 
UD5. El nacimiento del mundo moderno. El Renacimiento
UD5. El nacimiento del mundo moderno. El RenacimientoUD5. El nacimiento del mundo moderno. El Renacimiento
UD5. El nacimiento del mundo moderno. El RenacimientoManolo Ibáñez
 
Guía edad moderna
Guía edad modernaGuía edad moderna
Guía edad modernaJuan Poblete
 
Guia de trabajo renacimiento 2012
Guia de trabajo renacimiento 2012Guia de trabajo renacimiento 2012
Guia de trabajo renacimiento 2012JoZǝ Bno
 
TRABAJO PRÁCTICO El Estado Moderno.docx. Brian Guzman Malament
TRABAJO PRÁCTICO El Estado Moderno.docx. Brian Guzman MalamentTRABAJO PRÁCTICO El Estado Moderno.docx. Brian Guzman Malament
TRABAJO PRÁCTICO El Estado Moderno.docx. Brian Guzman MalamentGuzman Malament
 
El Renacimiento De 1501 1700
El Renacimiento De 1501   1700El Renacimiento De 1501   1700
El Renacimiento De 1501 1700Luiyi Dutan
 
Cartilla politicas tercer periodo
Cartilla politicas tercer periodoCartilla politicas tercer periodo
Cartilla politicas tercer periodoMelissa Gonzalez
 
APOYO PRUEBA ARGOMEDO
APOYO PRUEBA ARGOMEDOAPOYO PRUEBA ARGOMEDO
APOYO PRUEBA ARGOMEDOguestb3264f7
 
Lengua virginia
Lengua virginiaLengua virginia
Lengua virginiaakis tamo
 
ExamenParcial.doc
ExamenParcial.docExamenParcial.doc
ExamenParcial.docyullzwx
 
Cartilla 140905111825-phpapp02
Cartilla 140905111825-phpapp02Cartilla 140905111825-phpapp02
Cartilla 140905111825-phpapp02Abarim2001
 
Europa durante los siglos XVII y XVIII: La Ilustración
Europa durante los siglos XVII y XVIII: La IlustraciónEuropa durante los siglos XVII y XVIII: La Ilustración
Europa durante los siglos XVII y XVIII: La Ilustraciónkikapu8
 
Política en la modernidad.- Cartila III periodo
Política en la modernidad.- Cartila III periodoPolítica en la modernidad.- Cartila III periodo
Política en la modernidad.- Cartila III periodoLaura Sanchez
 
Politica en la modernidad (CARTILLA)
Politica en la modernidad (CARTILLA)Politica en la modernidad (CARTILLA)
Politica en la modernidad (CARTILLA)Ana Rodriguez
 
El cambio cultural: El Renacimiento y la Reforma
El cambio cultural: El Renacimiento y la ReformaEl cambio cultural: El Renacimiento y la Reforma
El cambio cultural: El Renacimiento y la Reformairener1997
 

Similar a Descartes (20)

política en la modernidad
política en la modernidadpolítica en la modernidad
política en la modernidad
 
Renacimiento y revolución científica
Renacimiento y revolución científicaRenacimiento y revolución científica
Renacimiento y revolución científica
 
Temario
TemarioTemario
Temario
 
Demos 2 Tema 7 Renacimiento y reforma (reformado)
Demos 2 Tema 7 Renacimiento y reforma (reformado)Demos 2 Tema 7 Renacimiento y reforma (reformado)
Demos 2 Tema 7 Renacimiento y reforma (reformado)
 
UD5. El nacimiento del mundo moderno. El Renacimiento
UD5. El nacimiento del mundo moderno. El RenacimientoUD5. El nacimiento del mundo moderno. El Renacimiento
UD5. El nacimiento del mundo moderno. El Renacimiento
 
Guía edad moderna
Guía edad modernaGuía edad moderna
Guía edad moderna
 
Guia de trabajo renacimiento 2012
Guia de trabajo renacimiento 2012Guia de trabajo renacimiento 2012
Guia de trabajo renacimiento 2012
 
TRABAJO PRÁCTICO El Estado Moderno.docx. Brian Guzman Malament
TRABAJO PRÁCTICO El Estado Moderno.docx. Brian Guzman MalamentTRABAJO PRÁCTICO El Estado Moderno.docx. Brian Guzman Malament
TRABAJO PRÁCTICO El Estado Moderno.docx. Brian Guzman Malament
 
El Renacimiento De 1501 1700
El Renacimiento De 1501   1700El Renacimiento De 1501   1700
El Renacimiento De 1501 1700
 
Cartilla politicas tercer periodo
Cartilla politicas tercer periodoCartilla politicas tercer periodo
Cartilla politicas tercer periodo
 
APOYO PRUEBA ARGOMEDO
APOYO PRUEBA ARGOMEDOAPOYO PRUEBA ARGOMEDO
APOYO PRUEBA ARGOMEDO
 
Lengua virginia
Lengua virginiaLengua virginia
Lengua virginia
 
ExamenParcial.doc
ExamenParcial.docExamenParcial.doc
ExamenParcial.doc
 
Cartilla 140905111825-phpapp02
Cartilla 140905111825-phpapp02Cartilla 140905111825-phpapp02
Cartilla 140905111825-phpapp02
 
Apuntes claves edad moderna 60 copias
Apuntes claves edad moderna 60 copiasApuntes claves edad moderna 60 copias
Apuntes claves edad moderna 60 copias
 
Europa durante los siglos XVII y XVIII: La Ilustración
Europa durante los siglos XVII y XVIII: La IlustraciónEuropa durante los siglos XVII y XVIII: La Ilustración
Europa durante los siglos XVII y XVIII: La Ilustración
 
Política en la modernidad.- Cartila III periodo
Política en la modernidad.- Cartila III periodoPolítica en la modernidad.- Cartila III periodo
Política en la modernidad.- Cartila III periodo
 
Politica en la modernidad (CARTILLA)
Politica en la modernidad (CARTILLA)Politica en la modernidad (CARTILLA)
Politica en la modernidad (CARTILLA)
 
Humanismo2
Humanismo2Humanismo2
Humanismo2
 
El cambio cultural: El Renacimiento y la Reforma
El cambio cultural: El Renacimiento y la ReformaEl cambio cultural: El Renacimiento y la Reforma
El cambio cultural: El Renacimiento y la Reforma
 

Más de nieveslopez

Unha dieta saudable
Unha dieta saudableUnha dieta saudable
Unha dieta saudablenieveslopez
 
Enquisa alimentación final
Enquisa alimentación finalEnquisa alimentación final
Enquisa alimentación finalnieveslopez
 
A orixe do estado
A orixe do estadoA orixe do estado
A orixe do estadonieveslopez
 
Unidade 4 As sociedades igualitarias
Unidade 4 As sociedades igualitariasUnidade 4 As sociedades igualitarias
Unidade 4 As sociedades igualitariasnieveslopez
 
Unidade 3 Modelos de subsistencia
Unidade 3 Modelos de subsistenciaUnidade 3 Modelos de subsistencia
Unidade 3 Modelos de subsistencianieveslopez
 
Unidade 2 As relación de parentesco
Unidade 2 As relación de parentescoUnidade 2 As relación de parentesco
Unidade 2 As relación de parentesconieveslopez
 
Unidade 8 Que é a cultura
Unidade 8 Que é a culturaUnidade 8 Que é a cultura
Unidade 8 Que é a culturanieveslopez
 
Unidade 7 Dominados polos xenes
Unidade 7 Dominados polos xenesUnidade 7 Dominados polos xenes
Unidade 7 Dominados polos xenesnieveslopez
 
Unidade 6 A evolución, cousa de mulleres
Unidade 6 A evolución, cousa de mulleresUnidade 6 A evolución, cousa de mulleres
Unidade 6 A evolución, cousa de mulleresnieveslopez
 
Unidade 5 Por que comemos de máis?
Unidade 5 Por que comemos de máis?Unidade 5 Por que comemos de máis?
Unidade 5 Por que comemos de máis?nieveslopez
 
Unidade 3 Mellores brancos ou negros?
Unidade 3 Mellores brancos ou negros?Unidade 3 Mellores brancos ou negros?
Unidade 3 Mellores brancos ou negros?nieveslopez
 
Unidade 4 por que somos máis listos
Unidade 4 por que somos máis listosUnidade 4 por que somos máis listos
Unidade 4 por que somos máis listosnieveslopez
 
Unidade 2 Bipedismo
Unidade 2 BipedismoUnidade 2 Bipedismo
Unidade 2 Bipedismonieveslopez
 
Unidade 1 As orixes do ser humano
Unidade 1 As orixes do ser humanoUnidade 1 As orixes do ser humano
Unidade 1 As orixes do ser humanonieveslopez
 
Que é a Antropoloxía
Que é a AntropoloxíaQue é a Antropoloxía
Que é a Antropoloxíanieveslopez
 
Person, family, society
Person, family, societyPerson, family, society
Person, family, societynieveslopez
 
Unidade 5 natureza e cultura final
Unidade 5 natureza e cultura finalUnidade 5 natureza e cultura final
Unidade 5 natureza e cultura finalnieveslopez
 

Más de nieveslopez (20)

Unha dieta saudable
Unha dieta saudableUnha dieta saudable
Unha dieta saudable
 
Ficha 2
Ficha 2Ficha 2
Ficha 2
 
Enquisa alimentación final
Enquisa alimentación finalEnquisa alimentación final
Enquisa alimentación final
 
Unit Democracy
Unit DemocracyUnit Democracy
Unit Democracy
 
A orixe do estado
A orixe do estadoA orixe do estado
A orixe do estado
 
Unidade 4 As sociedades igualitarias
Unidade 4 As sociedades igualitariasUnidade 4 As sociedades igualitarias
Unidade 4 As sociedades igualitarias
 
Unidade 3 Modelos de subsistencia
Unidade 3 Modelos de subsistenciaUnidade 3 Modelos de subsistencia
Unidade 3 Modelos de subsistencia
 
Unidade 2 As relación de parentesco
Unidade 2 As relación de parentescoUnidade 2 As relación de parentesco
Unidade 2 As relación de parentesco
 
Unidade 8 Que é a cultura
Unidade 8 Que é a culturaUnidade 8 Que é a cultura
Unidade 8 Que é a cultura
 
Unidade 7 Dominados polos xenes
Unidade 7 Dominados polos xenesUnidade 7 Dominados polos xenes
Unidade 7 Dominados polos xenes
 
Unidade 6 A evolución, cousa de mulleres
Unidade 6 A evolución, cousa de mulleresUnidade 6 A evolución, cousa de mulleres
Unidade 6 A evolución, cousa de mulleres
 
Unidade 5 Por que comemos de máis?
Unidade 5 Por que comemos de máis?Unidade 5 Por que comemos de máis?
Unidade 5 Por que comemos de máis?
 
Unidade 3 Mellores brancos ou negros?
Unidade 3 Mellores brancos ou negros?Unidade 3 Mellores brancos ou negros?
Unidade 3 Mellores brancos ou negros?
 
Unidade 4 por que somos máis listos
Unidade 4 por que somos máis listosUnidade 4 por que somos máis listos
Unidade 4 por que somos máis listos
 
Unidade 2 Bipedismo
Unidade 2 BipedismoUnidade 2 Bipedismo
Unidade 2 Bipedismo
 
Unidade 1 As orixes do ser humano
Unidade 1 As orixes do ser humanoUnidade 1 As orixes do ser humano
Unidade 1 As orixes do ser humano
 
Que é a Antropoloxía
Que é a AntropoloxíaQue é a Antropoloxía
Que é a Antropoloxía
 
Antropoloxía
AntropoloxíaAntropoloxía
Antropoloxía
 
Person, family, society
Person, family, societyPerson, family, society
Person, family, society
 
Unidade 5 natureza e cultura final
Unidade 5 natureza e cultura finalUnidade 5 natureza e cultura final
Unidade 5 natureza e cultura final
 

Último

NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFAROJosé Luis Palma
 
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdfNeurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptDE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptELENA GALLARDO PAÚLS
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxAna Fernandez
 
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.DaluiMonasterio
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxjosetrinidadchavez
 
Historia y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteHistoria y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteRaquel Martín Contreras
 
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleIntroducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleJonathanCovena1
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Carlos Muñoz
 
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxzulyvero07
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptxJunkotantik
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMarjorie Burga
 
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
programa dia de las madres 10 de mayo  para eventoprograma dia de las madres 10 de mayo  para evento
programa dia de las madres 10 de mayo para eventoDiegoMtsS
 
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosCesarFernandez937857
 
Resolucion de Problemas en Educacion Inicial 5 años ED-2024 Ccesa007.pdf
Resolucion de Problemas en Educacion Inicial 5 años ED-2024 Ccesa007.pdfResolucion de Problemas en Educacion Inicial 5 años ED-2024 Ccesa007.pdf
Resolucion de Problemas en Educacion Inicial 5 años ED-2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptxPRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptxinformacionasapespu
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIACarlos Campaña Montenegro
 

Último (20)

Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdfSesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
 
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdfNeurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
 
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdfLa Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
 
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia GeneralRepaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
 
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptDE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docx
 
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
 
Historia y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteHistoria y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arte
 
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleIntroducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
 
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptx
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
 
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
programa dia de las madres 10 de mayo  para eventoprograma dia de las madres 10 de mayo  para evento
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
 
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
 
Resolucion de Problemas en Educacion Inicial 5 años ED-2024 Ccesa007.pdf
Resolucion de Problemas en Educacion Inicial 5 años ED-2024 Ccesa007.pdfResolucion de Problemas en Educacion Inicial 5 años ED-2024 Ccesa007.pdf
Resolucion de Problemas en Educacion Inicial 5 años ED-2024 Ccesa007.pdf
 
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptxPRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
 

Descartes

  • 1. Ficha 4 Filosofía moderna (I): Descartes, Locke e Hume Parte I: Descartes Contenidos mínimos René Descartes Contextualización: 1. Renacimiento y Reforma 2. La vinculación del racionalismo y el empirismo con la ciencia Comprensión: • El problema del método: la idea de substancia en Descartes y el problema de la veracidad divina Desenvolvimiento: 1. Renacimiento y Reforma 2. La vinculación del racionalismo y el empirismo con la ciencia 3. Contexto histórico del s.XVII 4. Biografía 5. Obra 6. Influencias 7. Descartes, padre de la Filosofía Moderna 8. Descartes, fundador del racionalismo 9. El problema del método: la idea de substancia en Descartes y el problema de la veracidad divina 10. Descartes en relación a otros pensadores
  • 2. Unidad 4. Filosofía Moderna (I): Descartes, Hume y Locke 1. Renacimiento y Reforma Renacimiento: A caballo entre la Edad Media y la Moderna, el Renacimiento alude al movimiento cultural que surge en Europa en el siglo XIV, y que muestra como característica esencial su admiración por la antigüedad grecorromana. Surge en Italia en el siglo XIV y posteriormente se expande por el resto de Europa, siendo sus siglos de apogeo el XV (quattrocento) y el XVI (cinquecento). Una serie de avances técnicos propiciaron el surgimiento de un nuevo contexto: en la navegación, la cartografía y la brújula llevaron a una expansión marítima y comercial sin par y al acceso a zonas del globo desconocidas y al propio descubrimiento de América (1492); el empleo de la pólvora desenvolvió los estudios de balística, así como de la física y su uso incrementó el papel del monarca; la imprenta (alrededor del 1450) condujo a la expansión cultural Algunas de las características del Renacimiento: • Renace el individuo a diferencia del teocentrismo. • Renace la cultura en el arte, la ciencia (Conocer la naturaleza quiere decir aprender a utilizarla) y la filosofía (saber autónomo). • Se inicia la desaparición del feudalismo, lo que genera cambios sociales y políticos. • Disminuye la influencia de la iglesia y aumenta el poder de los gobernantes. (Nacimiento de los estados modernos). El término “humanismo” como característica propia del Renacimiento viene a ser como una nueva consideración del ser humano, de su lugar y papel en el universo, de la valoración de sus propias capacidades, incluida la libertad y la propia dignidad, todo esto contemplado a la luz de los clásicos y no de los escolásticos medievales. Lo que define al humanismo renacentista es el estudio de la retórica y la gramática, asociada al cultivo de los autores clásicos y a una reivindicación muy particular del compromiso político, la vida activa y las virtudes republicanas. En el ámbito filosófico el Renacimiento no supuso la aparición de ningún sistema filosófico completo. La característica más destacable es la recuperación de las grandes corrientes clásicas como el platonismo (Pletón, Marsilio Ficino, Pico della Mirandola), el aristotelismo (Pompanazzi), y las corrientes helenísticas (estoicismo y escepticismo -caso de Montaigne). El género utópico, será iniciado por Tomás Moro y su Utopía, y cultivado por Campanella (La ciudad del sol) y Francis Bacon (Nueva Atlántica). Nicolás Maquiavelo abogará por un realismo político inspirado en la experiencia y en la historia de Roma. Además hay que tener en cuenta la revolución científica llevada a cabo en este período como veremos después. La Reforma protestante: El siglo XVI se abrió en Europa con una profunda crisis en el seno de la Cristiandad. El fraile alemán Martín Lutero quiso reformar la Iglesia y acabó por separar a gran parte de Europa de la obediencia al Papa. Historia de la Filosofía IES San Tomé de Freixeiro (Vigo) 1
  • 3. Unidad 4. Filosofía Moderna (I): Descartes, Hume y Locke Diversas causas explican este complejo proceso: la relajación eclesial, el criticismo renacentista y el ascenso de la burguesía como clase necesitada de una nueva moral. La Reforma fue iniciada en Alemania por el monje agustiniano Martin Lutero, quien se rebeló frente a la Iglesia romana. En la puerta de la Iglesia de Wittenberg, Lutero colocó noventa y cinco tesis en contra de ciertos aspectos de la doctrina católica. Tres años después, en 1520, el papa León X condenó las posiciones de Lutero, y al año siguiente, lo excomulgó. Los puntos fundamentales de la doctrina de Lutero son: -La salvación se debe sólo a la fe y no a las buenas obras. El lema es: “Peca mucho y cree mucho”. -El Bautismo y la Eucaristía son los dos únicos sacramentos verdaderos; los demás son invención humana. -El Papado no es una institución creada por voluntad de Jesucristo. -El culto a la Virgen y a los Santos tiene que suprimirse. -El Purgatorio no existe y las indulgencias no sirven para redimir las penas debidas por los pecados. -Cada persona puede interpretar libremente la Biblia y no hay obligación de aceptar la interpretación de la Iglesia. Quizás esta última es la tesis que más incidencia tiene en el desenvolvimiento del pensamiento filosófico y científico. Por primera vez se cuestionaba la rigidez de interpretación de los textos sagrados, y se dejaba la puerta abierta al cuestionamiento de su Verdad, creándose un ámbito de autonomía para la Filosofía y la Ciencia respecto de la Teología que no se tenía en el medievo. La Razón puede decir cosas distintas a las de la Fe. Las nuevas ideas de la Reforma luterana se extendieron rápidamente por el centro y norte de Europa, donde surgieron difusores fervientes del luteranismo o nuevos reformadores que se distanciaron de Roma, pero también de las tesis luteranas. Este fue el caso del calvinismo y el anglicanismo. El francés Juan Calvino difundió en Suiza una doctrina más radical que el luteranismo. La mayor novedad del calvinismo se encuentra en la doctrina de la predestinación, según la cual el destino de cada hombre está prefijado por Dios y, por consiguiente, las acciones del ser humano resultan inútiles en orden a su salvación o condenación. Por lo tanto niega la libertad del ser humano. La prosperidad en los negocios y las riquezas eran para Calvino un signo de que el individuo que gozaba de ellas estaba predestinado a la salvación. Estas ideas alentaron la economía capitalista impulsada por los burgueses. El anglicanismo fue la Reforma llevada a cabo en Inglaterra con caracteres de cisma cuando el rey Enrique VIII rompió con Roma, y mediante el Acta de Supremacía (1534), el rey se declaró única cabeza visible de la Iglesia nacional en Inglaterra. Así, en el siglo XVI se consumó la ruptura de la unidad espiritual de Europa, mantenida durante tantas centurias, conformándose una Europa católica y otra protestante. Como consecuencia del luteranismo surgieron disputas teológicas, tensiones sociales y un largo período de guerras de religión (recordemos que el propio Descartes, católico él, luchó en la Guerra de los 30 años, del lado protestante en un principio). Todo ello creó un clima de intolerancia que marcó la vida diaria y la cultura varios siglos. Historia de la Filosofía IES San Tomé de Freixeiro (Vigo) 2
  • 4. Unidad 4. Filosofía Moderna (I): Descartes, Hume y Locke Dividida por la Reforma de Lutero, la Iglesia Católica acometió una profunda reforma interior, la conocida como la Contrarreforma, cuyo instrumento fue el Concilio de Trento, que reafirmó los dogmas católicos y estableció numerosos cambios disciplinarios. Para la aplicación de la Reforma católica, los papas contaron sobre todo con la Compañía de Jesús, fundada por Ignacio de Loyola, y que destacó en la defensa y difusión de la doctrina del Concilio de Trento. Reforma protestante Denominación Impulsor Impulsor Protestante Martin Lutero Reforma Calvinista Juan Calvino vs. Contrarreforma Concilio de Anglicana Enrique VIII Trento Cuestionan algunos dogmas católicos Ratifica los dogmas católicos 2. La vinculación del empirismo y el racionalismo con la revolución científica La concepción aristotélica-ptolemaica sobre el Universo fue la dominante durante la época antigua y la medieval. El peripatético consideraba que el universo era un sistema finito, esférico, eterno y geocéntrico; distinguía entre el mundo sublunar (donde todo estaba compuesto por los cuatro elementos, y el movimiento de los cuerpos era lineal), y el mundo supralunar (compuestos de un quinto elemento, el éter, y donde el movimiento era circular). La ciencia renacentista, con la astronomía como motor, es el otro pilar importante en los inicios de la modernidad. Ella aporta una nueva imagen del universo, heliocéntrica y mecanicista. Esta revolución fue iniciada por Nicolás Copérnico (1473-1543) que, con el objeto de simplificar los cálculos astronómicos y explicar mejor los fenómenos celestes, propuso el modelo heliocéntrico. El Sol estaría en el centro del Universo, y todos los planetas girarían a su alrededor con movimiento circular uniforme. La Tierra tendría un movimiento diario de rotación sobre su propio eje. Tycho Brahe (1546-1601) propuso una explicación geocéntrico- heliocéntrica, donde todos los planetas y la Luna giraban alrededor del Sol, y este con todos ellos alrededor de la Tierra, que estaba inmóvil en el centro del Universo. Giordano Bruno (1548-1600) defendió que el universo es espacial y temporalmente infinito, sin centro ni dimensiones absolutas, y consta de infinitos mundos habitados. Fue condenado a la hoguera por la Inquisición. Johannes Kepler (1571-1630) dio un paso más en la nueva concepción del universo al rechazar la circularidad y uniformidad de los cuerpos celestes. Formuló las tres leyes del movimiento de los planetas: 1ª Las órbitas de los planetas son elípticas y no circulares, y el Sol está en uno de los focos y no en el centro; 2ª El radio vector de cualquiera planeta barre áreas iguales en tiempos iguales, lo que significa que su movimiento no es uniforme; 3ª Los cuadrados de los tiempos que tardan los planetas en completar sus órbitas son proporcionales a los cubos de sus respectivas distancias medias al Sol. Lo Historia de la Filosofía IES San Tomé de Freixeiro (Vigo) 3
  • 5. Unidad 4. Filosofía Moderna (I): Descartes, Hume y Locke interesante de Kepler es el papel que da a las matemáticas dentro de la física. La astronomía no consiste en simples cálculos, sobre el papel, sino que debe acudir a las mediciones metódicamente realizadas y repetidas (“Toda medida es obra de una mente”). Galileo Galilei (1564-1642) además de astrónomo es físico. A partir de él se puede decir que la Física se constituye como ciencia específica. Además de sus contribuciones a la física (movimiento rectilíneo y circular, caída de los graves, leyes de la inercia), son decisivas sus aportaciones al campo de la astronomía, con interesantes descubrimientos. Galileo también pone a punto el método experimental como propio de la ciencia, y se basa en la observación de ciertas propiedades, sobre las que se formularán diversas hipótesis, que serán sometidas a contrastación empírica. Además, las matemáticas se convertirán en fundamentales para la ciencia. Galileo llega a afirmar que: “El libro de la naturaleza está escrito en lenguaje matemático”. Las matemáticas se convertirán en el saber modelo para los racionalistas (Descartes, Spinoza, Leibniz) del siglo XVII. Las ciencias naturales en el de los empiristas. Tanto Descartes como el resto de los racionalistas (Spinoza, Leibniz) y empiristas (corriente inglesa de la segunda mitad del siglo, con Locke y Hume como destacados) recogerán los frutos del conocimiento renacentista. Todos ellos son heliocentristas y defensores de la razón y su capacidad de conocimiento. Aunque entre ambas corrientes del siglo XVII, racionalismo y empirismo, las diferencias en la fundamentación del saber son por igual herederas de los logros renacentistas. Racionalismo y empirismo comparten su preocupación por el conocimiento humano, además de defender que el sujeto es activo a la hora de conocer el mundo (frente a la concepción antigua, donde era el mundo lo que se le imponía al sujeto). Pero también se diferencian. Los trazos característicos del racionalismo son: • La fuente de conocimiento es la razón única facultad capaz de alcanzar la verdad. • Innatismo: siguen la tradición platónica que entendía que el conocimiento verdadero podía ser alcanzado a través del recuerdo, al estar las ideas presentes en el alma humana. • Buscan un método para el razonamiento. Se inspiran en el método de las matemáticas y la geometría, es decir, en un método deductivo. • El modelo de ciencia son las matemáticas • Su propuesta metafísica está basada en la idea de substancia entendida como “aquello que existe de tal manera que no necesita de ninguna otra cosa para existir”. Los trazos característicos del empirismo son: • La fuente de conocimiento válida son los sentidos, la experiencia, y también esta contituye el límite del conocimiento. • Rechazan el innatismo. Nuestra mente es como una “tabula rasa”, vacía de contenidos, que vamos llenando con nuestras experiencias. • Buscan un método, pero se inspiran en el de las ciencias naturales. • El modelo de la ciencia son las ciencias naturales. • Rechazan la idea de substancia por no tener base en la experiencia. Historia de la Filosofía IES San Tomé de Freixeiro (Vigo) 4
  • 6. Unidad 4. Filosofía Moderna (I): Descartes, Hume y Locke 3. Contexto histórico del s. XVII En el plano económico, el siglo XVII se caracteriza por ser una época de crisis y de estancamiento mundial. Esta crisis, impulsada por las "guerras de religión" concluye en el estancamiento económico y político del Imperio español y de los Estados alemanes, y desemboca en las "guerras comerciales", que desplazan el centro económico -ya de corte protocapitalista- desde los países del Sur (Mediterráneo) al Noroeste europeo, llegando Holanda a ostentar la primacía mercantil durante este siglo XVII. En el ámbito de la política, y como expresión de los movimientos económicos, tanto en lo que respecta a las luchas entre clases (nobleza, burguesía, clérigos, trabajadores), como en lo relativo a la lucha por la primacía comercial y política ("guerras comerciales"), el siglo XVII se caracteriza por una reorganización de los Estados, si bien en torno a dos modelos políticos bien diferentes: -Por un lado estará el modelo de estado absolutista, representado por la Francia de Luis XIV. -Y por otro lado aparece el modelo de Estado liberal de Inglaterra y Holanda (Provincias Unidas). 4. Biografía de René Descartes (1596-1650) René Descartes nació en La Haye de Touraine (Francia) en 1596, en el seno de una familia noble. Cursó estudios en el colegio jesuita de La Flèche, donde recibe una formación escolástica y cultivó con gran afición las matemáticas. En 1616 se graduó en Derecho por la Universidad de Poitiers. Resuelto a estudiar “en el gran libro del mundo” se alista como voluntario en el ejército protestante de Nassau, al iniciarse la guerra de los 30 anos (Descartes era católico). Allí conoce a Isaac Beeckman y con él estudia matemáticas. En 1619 se traslada a Alemania, donde se incorpora al ejército del Duque de Baviera. En el campo de batalla tuvo tres sueños donde vislumbra su verdadera vocación: la filosofía, y se apasiona por la cuestión del método, único camino que permitirá recomponer y unificar no sólo la pluralidad de las ciencias, sino la propia sabiduría humana. Entre 1620 y 1629 se dedica a viajar: vive en París y finalmente se retira a Holanda, lugar que se había convertido en el refugio de numerosos filósofos y científicos debido a su tolerancia. Esta es la época creadora, donde escribe la mayoría de sus obras filosóficas. En el año 1649 es invitado por la reina Cristina de Suecia, que deseaba aprender la nueva filosofía guiada por su propio fundador. En Estocolmo morirá Cartesio en 1650, víctima de una pneumonía. 5. Obra -En 1633 enterado de la condena de Galileo, decide no publicar su ya compuesto Tratado del Mundo (defendía la teoría heliocéntrica combatida por la Iglesia). -En 1637 publica su primera obra: Discurso del Método para conducir bien la razón y buscar la verdad en las ciencias. Más la Dióptrica, los Meteoros y la Geometría que son los ensayos de este Método. El Discurso lleva paginación Historia de la Filosofía IES San Tomé de Freixeiro (Vigo) 5
  • 7. Unidad 4. Filosofía Moderna (I): Descartes, Hume y Locke aparte y fue compuesto luego de los Ensayos: constituía un prólogo que indagaba sobre el método, método que sería luego aplicado a tres ciencias. Pretendía el racionalista crear una ciencia universal. El Discurso fue publicado en francés, (auténtico acto de rebeldía contra la lengua culta, el latín, en la que se publicaban las obras de ciencia y filosofía), siguiendo la estela en esto de Galileo que en el 1632 ya había publicado su Diálogo sobre los dos grandes sistemas del mundo en italiano. -En 1641 publica sus Meditaciones metafísicas, en la que se demuestra la Existencia de Dios y la inmortalidad del alma. En ella se elabora el sistema filosófico cartesiano que fue introducido en el Discurso del Método. Las objeciones solicitadas por Descartes a través de Mersenne son del propio Mersenne, Hobbes, Arnauld, Gassendi, el jesuita Bourdin, Catenus, varios filósofos y geómetras. -En 1644 edita Principios de filosofía (dedicados a su discípula la princesa Isabel de Bohemia). En él expone sus ideas en tono pretendidamente escolar, con el objetivo de que pudiera ser utilizado como texto en las escuelas, reemplazando los tratados clásicos escolásticos. -En 1649 ve la luz el Tratado de las pasiones del alma, obra escrita a petición de su discípula Isabel. -En 1701 se publican postmortem las Regras para la dirección del espíritu donde se describen las reglas del método. 6. Influencias En Descartes confluyen una variedad de influencias: Tuvo contacto con la escolástica, si bien confiesa que abandonó este método que le querían imponer en su educación de La Flèche. Hay bastantes aspectos que parecen tener en cuenta la filosofía de Agustín de Hipona: el procedimiento de la duda, la superación del escepticismo, las ideas innatas, el cogito, la prueba de la existencia de Dios que se basaba en la idea innata de infinito. Existen elementos estoicos en su pensamiento, como la localización del alma en el cerebro o la moral provisional. Mas es difícil comprender a Descartes sin tener en cuenta la revolución científica del Renacimiento. Galileo Galilei, representante de la nueva ciencia, frente al sistema aristotélico, que identificaba la realidad con las esencias de las cosas, crea un saber matemático, en el que la realidad está constituida por lo medible y lo cuantificable, esto es, por aquello que puede ser expresado matemáticamente. Además la reflexión sobre el propio método de la ciencia, el método hipotético-deductivo, llevó a Descartes a tener que meditar sobre la importancia del método en el saber. 7. Descartes, padre de la Filosofía Moderna La filosofía moderna constituye un nuevo modo de hacer filosofía, distinto del empleado en la filosofía antigua y medieval. Es indiscutible su novedad, pero tal novedad no puede entenderse como ruptura sino más bien como continuidad. Una continuidad que irá alumbrando un nuevo modo de enfrentarse a la realidad y, por lo tanto, un nuevo modo de entenderla. A Descartes se le atribuye la paternidad de la Filosofía Moderna. Historia de la Filosofía IES San Tomé de Freixeiro (Vigo) 6
  • 8. Unidad 4. Filosofía Moderna (I): Descartes, Hume y Locke Las características que presenta la filosofía moderna son: 1. Desplazamiento de la cuestión teológica a favor de una mayor centralidad de los problemas de la naturaleza y el hombre. 2. Insistencia en el sujeto humano como punto de partida del conocimiento. Abandono de la tesis del realismo ingenuo. 3. Primacía de la Gnoseología (teoría del conocimiento) sobre la Ontología (teoría del Ser) 4. El concepto de Verdad también varía. De la “adecuación de la cosa con el intelecto” a la certeza, i.e., al sentimiento de certeza que siempre acompaña a la posesión de la verdad. 8. Descartes, fundador del racionalismo Una de las principales escuelas dentro de la Filosofía Moderna, junto con el empirismo, es el racionalismo. Descartes también iniciará esta escuela, que tendrá otros representantes como Baruch Spinoza (1632-1677) o Gottfried Leibniz (1646-1716). Las características del racionalismo ya fueron presentadas antes. 9. El problema del método: la idea de substancia en Descartes y el problema de la veracidad divina 1. La importancia del método El proyecto cartesiano pretende dotar a los diversos saberes, a la “humana sapientia” que constituyen todas las ciencias de un fundamento sólido; aspira a construir un edificio filosófico que esté firmemente asentado sobre un fundamento cierto e inconmovible. Descartes hace su aparición en el escenario filosófico con un alegato a favor del necesario buen uso de la razón en la búsqueda de la verdad. Si se pretende alcanzar conocimientos verdaderos y ciertos sobre la realidad de las cosas, no se puede correr el riesgo de hacer de la investigación intelectual una curiosidad aleatoria en la que sólo por una feliz casualidad puede tropezarse uno con algo de verdad. Tiene que proyectarse pormenorizadamente el recorrido y escogerse solícitamente las vías más idóneas; hay que proceder siguiendo un camino ( έτα όδος), de acuerdo con un método. El método postulado por Descartes es un MÉTODO RACIONAL, emanado de la RAZÓN, y la razón por él preconizada es una RAZÓN METÓDICA, sujeta al método. Unidad de razón y método derivada de que, por ser única la razón, también tiene que ser único su método. La Razón, siguiendo los pasos de un MÉTODO RIGUROSO, nos conducirá por el camino de la verdad. EL MODELO ES EL MÉTODO DE LA MATEMÁTICA: • Por su certeza, evidencia, solidez y firmeza, • Por los buenos resultados que está danda en las ciencias. El método posible es el INTUITIVO-DEDUCTIVO: un método consistente en partir de verdades evidentes en sí mismas (al modo de las verdades simples y evidentes de las matemáticas, es decir, los axiomas), y en no admitir en el sistema más que las verdades que se deriven de las primeras, y que serán también evidentes, aunque no con la misma inmediatez que las primeras. Por Historia de la Filosofía IES San Tomé de Freixeiro (Vigo) 7
  • 9. Unidad 4. Filosofía Moderna (I): Descartes, Hume y Locke eso, las operaciones mentales que se ejercitan en el método del modelo matemático son: la intuición, o captación inmediata de la evidencia de una verdad, y la deducción, o proceso de llegada a partir de estas verdades intuidas a otras más complejas, pero que también han de ser evidentes. Los pasos que tendrá que recorrer la razón para ejercitar con rigor ese modelo matemático, es decir, el método intuitivo-deductivo, están definidos por las siguientes reglas: Dos reglas se corresponden con el momento de la INTUICIÓN: 1ª EVIDENCIA: no admitir como verdad más que aquello que se imponga a mi razón más allá de toda duda. 2ª ANÁLISIS: división de aquello que investigamos porque la evidencia aparecerá mejor y antes en lo simple que en lo complejo. Dos reglas hacen referencia a la operación de la DEDUCCIÓN: 3ª SÍNTESIS o deducción: inferencia de otras verdades más complejas a partir de las simples. 4ª REVISIÓN del proceso para evitar errores. Descartes pretende con este método, de corte matemático, llegar, con la misma certeza absoluta con que las matemáticas establecen sus verdades referidas a relaciones entre las ideas, al conocimiento metafísico de la realidad. 2. La duda como camino hacia la verdad La primera regla establece el PRINCIPIO DE EVIDENCIA, indicando como condición de la misma el aceptar sólo aquellos conocimientos que no ofrezcan motivo de duda. El primer “de los principios del conocimiento humano” aconseja “dudar, en cuanto sea posible, de todas las cosas”, ya que sólo podemos librarnos de los prejuicios, opiniones y conocimientos admitidos y no ajustados al nivel de la razón si nos decidimos a dudar. La duda cartesiana no es real, no es escéptica (un estado constante de indecisión); es una duda metódica, una duda de la que se vale para liberarse de la inseguridad, y emprender el camino hacia las verdades evidentes y ciertas. Si bien la duda cartesiana tiene un primer MOMENTO NEGATIVO, de puesta en cuestión de toda verdad, está abocada a acabar en algo tan POSITIVO como es el encuentro de una verdad que sea indudable absolutamente. En las Meditaciones nos presenta el proceso de duda en toda su amplitud y radicalidad, aduciendo los siguientes 4 MOTIVOS: 1. DUDA DE LOS SENTIDOS: los sentidos nos engañan a veces, no son fiables y hasta dan pie a sospechar que nos están engañando continuamente. Un motivo real por ser irrebatible en sobradas ocasiones. 2. CONFUSIÓN ENTRE SUEÑO Y VIGILIA provocada por la falta en algunos casos de elementos que permitan distinguir lo que acontece en sueños de lo que sucede mientras se está despierto; circunstancia que lleva a recelar de la supuestamente nítida distinción de lo que captamos en uno y otro estado, y, en consecuencia, a estar abocados a una ilusión o alucinación permanente. MOTIVO DE DUDA VEROSÍMIL, pues, sin discutir que lo apuntado sucede a veces, no es tan cierto que nunca podemos diferenciar la vigilia del sueño. Estos dos motivos de duda ponen en cuestión todo CONOCIMIENTO SENSIBLE y, con él, a las CIENCIAS EMPÍRICAS. Pero aun quedan en pie las ciencias matemáticas puesto que sus verdades, que establecen relaciones entre ideas, no se preocupan de si existe en la realidad lo que afirman. En el Historia de la Filosofía IES San Tomé de Freixeiro (Vigo) 8
  • 10. Unidad 4. Filosofía Moderna (I): Descartes, Hume y Locke sueño, las imágenes oníricas y su contenido siguen en pie, y tan cierto es que 2+2=4 cuando estamos despiertos como cuando estamos soñando. 3. EL DIOS ENGAÑADOR se asienta en la creencia de que, siendo todopoderoso, Dios pudo crear al ser humano de tal modo que falle incluso en aquellos conocimientos que considera indiscutiblemente evidentes. Este motivo, a las claras HIPOTÉTICO, presuntamente admisible, desde la omnipotencia divina, es incompatible con su perfección, pues la facultad de engañar es indicio claro de imperfección, y, por consiguiente, no atribuible a Dios. 4. Se presenta como “sustituto” del Dios engañador, la HIPÓTESIS DEL GENIO MALIGNO, “ser” ficticio que, combinando poder y astucia, puede hacer que nos engañemos continua y completamente en todo. Con este motivo último el proceso de duda alcanza un cariz HIPERBÓLICO INCONTESTABLE. Este segundo nivel de duda ya no se limita a lo sensible, sino que alcanza incluso las verdades más simples del entendimiento, poniendo en cuestión la CIENCIA MATEMÁTICA. 3. El “cogito” como primera verdad y el problema del criterio En el seno mismo de esa duda universal se encuentra la primera verdad, la certeza primera. Para dudar, para ser engañado y suponer que todo es falso, es necesario que yo que dudo, yo que pienso, sea, exista. Ego sum, ego existo es la primera y única proposición absolutamente verdadera que puede admitirse por lo de ahora. No se trata de ningún razonamiento que exija algún tipo de proceso, sino de captación inmediata de la evidencia de que mientras está pensando existe como pensamiento: COGITO, ERGO SUM. Recordando a Agustín de Hipona que ya había afirmado que “si me engaño, existo” (SI ENIM FALLOR, SUM), Descartes intuye que esta es una verdad que resiste a toda duda, puesto que cualquier duda reafirma justamente la verdad de la existencia del pensamiento. Incluso podría dejar de existir si dejase de pensar, pero mientras pienso, en el sentido tan amplio que tiene aquí este concepto, existo como pensamiento, es decir, como "una cosa que duda, que conoce, que afirma, que niega, que sufre, que rechaza, que imagina y siente". La primera verdad evidente es el pensamiento (COGITO), que existe en sí mismo, con independencia de cualquiera otra posible (no confirmada, de momento) realidad. El pensamiento es, pues, una substancia, la primera substancia conocida, la "res cogitans" (cosa pensante). El sujeto pensante opera siempre sobre las ideas. Y Descartes distingue tres tipos de ideas: 1. Las innatas, que parecen nacer con el propio pensamiento, 2. Las adventicias, que parecen proceder del exterior, 3. Las ficticias, que aparecen como construidas por mí a partir de otras. Descartes intentará construir su sistema no sobre los datos sensoriales (ideas adventicias), sino sobre las ideas innatas, que por ser intuidas por la mente en sí misma, son las más seguras y el fundamento de todas las demás. Si Cartesio permanece en el solipsismo de la res cogitans derivaría en un idealismo subjetivista. Dado que alcanzó una primera verdad evidente, EL COGITO, cualquiera otra verdad que se quiera admitir tendrá que ser deducida de esta primera. El problema es como puede salir el pensamiento fuera de sí mismo. Analizando la primera verdad del cogito puede descubrir por qué esta proposición es verdadera y aplicar la norma o criterio descubierto a otras Historia de la Filosofía IES San Tomé de Freixeiro (Vigo) 9
  • 11. Unidad 4. Filosofía Moderna (I): Descartes, Hume y Locke posibles verdades. La verdad del cogito se impone porque es una verdad clara ("presente al espíritu“), y distinta ("diferenciada" de cualquiera otra), llega a la conclusión de que la "claridad y distinción" puede ser el criterio de certeza o verdad. Este criterio puede estar amenazado por el Dios engañador, o el genio maligno. La única verdad que sigue en pie es la del cogito, que resistió distintos grados de la duda. Admitirá que también en la idea del ser perfecto (Dios) va implícita necesariamente la existencia de tal ser; incluso no vería problema en admitir la verdad de muchas ideas matemáticas (evidentes: claras y distintas) porque no exigen la existencia de ninguna realidad fuera de las propias ideas. Pero, ¿quién me garantiza que esas ideas se corresponden con algo exterior, existente en la realidad? Dios. Si Descartes demuestra que existe un Dios perfecto y bueno, que no engaña ni permite que yo me engañe en todo (por lo menos no permitirá que me engañe en las ideas claras y distintas), ese Dios podrá ser la garantía de la verdad objetiva de mis ideas. Así, pues, en el sistema cartesiano, el criterio propiamente dicho será el de la claridad y distinción, que es el que me asegura las ideas que yo tengo, y a Dios le corresponderá el papel de ser garantía de la objetividad de esas ideas, es decir, de la correspondencia de mis ideas claras y distintas con algo exterior a las propias ideas. 4. La existencia de Dios Más exacto sería hablar de DEMOSTRACIONES cartesianas de la existencia de Dios, pues tres son los argumentos demostrativos ofrecidos por Descartes en sus textos, siguiendo las únicas “dos vías por las cuales puede probarse que Dios existe, a saber: una por los efectos y otra por su misma esencia o naturaleza”, es decir, demostración a posteriori (como la de Tomás de Aquino) y a priori de la existencia de Dios (como la de Anselmo de Canterbury). Si Cartesio demuestra la existencia de Dios tendrá que hacerlo, siguiendo las reglas del método, a partir de la primera verdad, es decir, desde el pensamiento y las ideas pensadas. Así lo hará, a pesar de que se pueden distinguir 3 MODALIDADES en su argumentación: a) a partir de la causa de la idea de perfección, b) a partir de la causa de la res cogitans, c) el argumento ontológico. A) ARGUMENTO A PARTIR DE LA CAUSA DE LA IDEA DE DIOS Es el argumento más característico de Descartes, pues, si bien se basa en la idea de Dios (como no podía ser de otra manera), lo mismo que el argumento ontológico de S. Anselmo, el argumento queda aquí reforzado por la introducción del principio de causalidad. Esta demostración tiene la siguiente estructura argumentativa: 1) Las ideas tienen realidad objetiva. En efecto, las ideas en cuanto que son modos de pensar son todas iguales, son todas acciones de mi mente. Pero se distinguen por lo que representan, es decir, por su contenido o realidad objetiva (idea de mesa, idea de un color...). 2) La causa de una idea tiene que tener tanta realidad como la idea. Pues si no, habría que admitir que algo procede de la nada. Y de aquí se sigue que si yo tengo una idea que me supera a mí totalmente, yo no puedo ser su causa. 3) Yo tengo la idea de substancia infinita, luego tiene que existir un ser infinito (Dios) que sea la causa de esa idea. Historia de la Filosofía IES San Tomé de Freixeiro (Vigo) 10
  • 12. Unidad 4. Filosofía Moderna (I): Descartes, Hume y Locke La idea de Dios como substancia infinita es, según Descartes, una idea innata, la más clara y distinta de todas. Y cuando se objeta si no será una idea negativa, construida a partir de lo finito y limitado, Descartes responderá con todo convencimiento que "veo manifiestamente que hay más realidad en la substancia infinita que en la finita" y, por tanto, tiene que existir primero la idea de infinito, y de ahí, por limitación, podremos llegar al finito, pues lo contrario implicaría siempre añadir algo a partir de la nada. B) A PARTIR DE LA CAUSA DE LA RES COGITANS Yo mismo, que soy pensamiento imperfecto y finito, pues me descubro dudando, necesito una causa, ya no sólo de la idea de Dios (perfecto e infinito) en mí, sino también una causa que me tenga causado a mí mismo. La finitud e imperfección humanas se deben a que no es el ser humano el causante de su propio ser, ya que, de serlo, se hubiese dotado de todas las perfecciones que su idea posee. C) ARGUMENTO ONTOLÓGICO Descartes también demuestra la existencia de Dios a partir de la simple IDEA DE DIOS como ya había hecho S. ANSELMO (s. XI). Hay una diferencia de matiz entre las dos argumentaciones: el de Aosta lo apoya en la grandeza de Dios, mientras el pensador francés se basa en su PERFECCIÓN INFINITA. El ser perfecto tiene que existir, pues de otro modo ya no sería perfecto por faltarle la mayor perfección que es la existencia. En las Meditaciones Metafísicas, el mismo Descartes presenta la objeción del paso ilegítimo del nivel del pensamiento al nivel del ser, pues así como es cierto que no puedo pensar un monte sin valle ni al ser perfecto sin existencia, sin embargo eso no quiere decir que existan fuera de mi pensamiento. Mas en el caso de Dios no es el pensamiento quien impone la existencia a algo, sino que es la necesidad de la existencia del ser perfecto la que se impone a mi pensamiento. Pues si bien es cierto que "de no poder pensar un monte sin valle no se sigue que exista en parte ninguna el monte y el valle, sino tan sólo que el monte y el valle no se pueden separar mutuamente, existan o no (...), del hecho de no poder pensar a Dios privado de la existencia, se sigue que la existencia es inseparable de Dios, y, consecuentemente, que Dios existe". (V Meditación) 5. La res extensa y la concepción mecanicista La validación, por la veracidad divina, de las ideas claras y distintas, abre la vía para el estudio de las cosas materiales. Con la garantía de la correspondencia entre el pensar y el ser, y apoyándose en la idea clara y distinta de que hay una realidad que se caracteriza por la extensión, Descartes afirma el tercer ámbito de la realidad: EL MUNDO, que, entendido como SUBSTANCIA MATERIAL, aparece definido como res extensa. El mundo físico es entendido desde una perspectiva mecanicista, en la que el universo está constituido por una cantidad de materia que se distribuye en una infinidad de fragmentos que se mueven, por desplazamiento local, en un espacio lleno (no admite el vacío). Así aparece un mundo rígido, constituido por la extensión y el movimiento, y dominado por los principios de inercia y de conservación del movimiento. De esta manera, la física, matematizada, queda reducida al conocimiento de lo cuantificable y sólo hablará de magnitudes. Y todo fenómeno natural está determinado y será medible según el lugar que ocupa en la gran máquina del universo. Historia de la Filosofía IES San Tomé de Freixeiro (Vigo) 11
  • 13. Unidad 4. Filosofía Moderna (I): Descartes, Hume y Locke Comprender el mundo ya no significará descubrir "la finalidad" del movimiento del Universo -como pretendía la postura teleológica de la filosofía aristotélico-tomista, basada en las causas formal y final-, sino tratar de conocer la causalidad eficiente que rige al Universo, es decir, estudiar el influjo causal del movimiento de unos cuerpos en el movimiento de los otros, en el contexto del mecanismo constituido por las partículas (y cuerpos) materiales y sus acciones recíprocas. DUALISMO CUERPO-ALMA: Los seres humanos son seres compuestos de dos substancias diferentes: un alma espiritual (res cogitans) y un cuerpo material (res extensa), cada uno con su correspondiente atributo respectivo: el pensamiento y la extensión; a aquella solamente pertenece el pensar, mientras que éste es materia extensa, que, pareciendo una máquina, está regida por las leyes de la mecánica. No obstante su distinción, entre cuerpo y alma existe una unión íntima. Pero la explicación de esta unión, al haber el filósofo insistido tanto en la distinción entre sus elementos componentes como dos substancias con atributos opuestos e irreductibles, se hace difícil, como admite el mismo Descartes. Hace residir al alma en una parte del cuerpo, la única que no es doble, en la que ejerce inmediatamente sus funciones, mediante el concurso de unos espíritus animales; esa sede del alma es la GLÁNDULA PINEAL. Así, para explicar la interacción real entre alma y cuerpo, Descartes recurre a la glándula pineal o centro de conexiones nerviosas, que hace posible, no se sabe bien de qué manera, que las sensaciones lleguen al pensamiento y que los mandatos de este lleguen al cuerpo. 10. Descartes en relación a otros pensadores El dualismo antropológico cartesiano crea muchos problemas: por un lado dificulta las conexiones entre cuerpo y alma, o no las explica correctamente; precisa de un nexo de conexión entre ambas pero, ¿si el alma es inmaterial, cómo se puede hacer corporal?; etc. De ahí que la mayor parte de los filósofos hayan optado por otras alternativas: a) Dentro del propio racionalismo hubo dos alternativas. • El monismo: existe una única substancia de la que se componen las cosas. Así no tenemos problemas de conciliación. Es el caso, por ejemplo, del racionalista Spinoza que propone una única substancia, el “Deus sive natura” (Dios o la naturaleza). • El pluralismo: múltiples substancias, infinitas substancias, llamadas “mónadas”, caso del racionalista Leibniz, comunicadas con la mónada suprema o Dios por el principio de “armonía preestablecida” (lo que resuelve el problema de conexión entre ellas). b) La crítica al concepto de substancia o su deconstrucción: es lo que harán los empiristas (Locke y Hume especialmente). La noción clásica de la metafísica, la “substancia”, no se puede fundamentar en la experiencia. Y Kant posteriormente analizará las substancias cartesianas: Dios (la res infinita), Mundo (res extensa) y Alma (res cogitans) quedan relegados a nóumenos, proscritos de los Historia de la Filosofía IES San Tomé de Freixeiro (Vigo) 12
  • 14. Unidad 4. Filosofía Moderna (I): Descartes, Hume y Locke fenómenos y de la fundamentación experiencial; la metafísica no es una ciencia porque sus objetos (estas tres substancias de Cartesio) y sus juicios no son sintéticos a priori (los propios de la ciencia), y porque las categorías que utiliza sólo se pueden aplicar legítimamente a los fenómenos, y fuera del mundo de los fenómenos no hay posibilidad de usarlas. Historia de la Filosofía IES San Tomé de Freixeiro (Vigo) 13