SlideShare una empresa de Scribd logo
158 AMÉRICAECONOMÍA PERÚ | NOVIEMBRE, 2014
PALABRA DE | PUBLICISTA
Director de planeamiento estratégico
de Publicidad Causa
Rafael Hernández
Desconozcanlo
queconocen,
comohicieron
Lucchettien
ArgentinaoSan
Fernandoenel
Perú.
E
scasiunaleyuniversal.Mientras
más focus groups presencia un
marquetero, más convencido
termina de que conoce a su consumidor
casi como si lo hubiera parido. Incluso
más, porque la madre promedio admi-
te que mientras más crecen sus hijos,
menos los entiende. Resulta curioso,
pero vivimos convencidos de que años
de manejar una categoría –viendo al
público a través de un espejo– nos per-
mite descifrar al consumidor, cuando
la experiencia ya no laboral sino vital
nos enseña lo contrario. Que ni con toda
la convivencia del mundo los hombres
logran entender a las mujeres, los viejos
a los jóvenes, los empleados a los jefes,
los políticos al pueblo (todo con sus
respectivos viceversa).
Así como hay hábitos dañinos, vicios
de conducta, también hay creencias
nocivas, vicios cognitivos. Y de ellos,
pocos tan dañinos como creer que
conocemos algo simplemente porque
hemos acumulado experiencia. Más
aún cuando esa experiencia dejó de
ser de primera mano años atrás. Y
cuando nuestro contacto con el con-
sumidor está siempre mediatizado por
un vidrio. O peor aún, cuando nuestra
ventana no es ni siquiera ese espejo,
sino el Power Point con el resumen
ejecutivo. Casi como conformarnos
con leer la sinopsis de una película en
lugar de ir a verla.
Suena ridículamente redundante
decirlo, pero la gente está viva. Cam-
bia, evoluciona –o involuciona–, pero
jamás se queda estática. Conocer a los
consumidoresesunapermanenteobraen
proceso. Si dejamos de verlos y sentirlos
directamente, lo único que lograremos
es reemplazar realidad por estereotipo,
prejuicio por conocimiento.
Paraevitarlohayuntrucomuysimple.
Vaciar la mente de todo lo que creemos
saber del consumidor y observarlo como
si lo viésemos por primera vez. Desco-
nociéndolo para poder volver
a conocerlo. Aceptando que
si han pasado algunos años,
tendremos que ponernos al
día, sin importar que alguna
vez supimos todo sobre él.
¿Cómo?
Lomejorescomplementar
la investigación de mercado
formalyestructurada,conun
poco del viejo “salir a la calle
a ver qué ondas”, mirando al
público en vivo y en directo,
hablándole nosotros mismos. No para
sustituir la labor que los profesionales
realizan, sino para recobrar la capaci-
dad de sentir al consumidor a flor de
piel. Haciendo un poco de etnografía
‘trucha’, de research improvisado, que
tal vez no tenga validez para efectos de
estadística, pero sí para reconectarnos
con esos seres de los cuales suele sepa-
rarnos un vidrio.
Es extraño que algo tan inherente-
mentedivertidocomolainvestigaciónse
practique tan poco de manera amateur
por quienes trabajamos en publicidad
y marketing. Después de todo, la tarea
consiste básicamente en conocer gente
y tratar de entenderla –más o menos lo
mismo que hacemos felices de la vida
cuando vamos a una fiesta–.
Así como existe un reclamo común
de que los investigadores sean más
‘creativos’, pues los marqueteros debe-
rían ser más ‘investigativos’. Armados
no de supuestos o cosas que “leí en un
estudio”, sino de percepciones recogidas
a mano, en la propia cancha. Y no como
algo que se hace cada muerte de obispo
en un workshop sino como una práctica
regular. Es la única forma de terminar
con este círculo vicioso de conocimiento
indirecto (que muchas veces es desco-
nocimiento directo).
Un ejemplo exagerado pero ilustra-
tivo: hace décadas Pocho Rospigliosi
decía que lo que le gustaba a la gente
eran los goles de Cubillas. Si nos
guiáramos únicamente por esa opinión
experta, de quien en su mo-
mento fue LA autoridad en
deporte, sin molestarnos en
averigüar lo que le gusta a
la gente hoy, aún mostraría-
mos esos goles. Pero como
tenemos la costumbre de ver
fútbol con frecuencia, sabe-
mos perfectamente que ese
consumidor ya cambió.
Por eso la próxima vez
que esté a punto de aflorar de
nuestra boca una frase como
“así no es el consumidor”, “eso jamás
lo entenderían”, “lo que ellos quieren
ver es ESTO”, preguntémonos antes si
son ellos o nosotros quienes lo dicen. Si
nos lo han contado o nos consta. Si fue
verdad o sigue siéndolo. Desconozcan lo
que conocen, como hicieron Lucchetti
en Argentina, San Fernando en el Perú y
Dove en el mundo entero. Los resultados
saltarán a la vista. ■
Rafael Hernández
Los marqueteros deberían
ser más ‘investigativos’.
Armados de percepciones
recogidas a mano.
DESCONOCIENDO
AL CONSUMIDOR

Más contenido relacionado

Similar a Desconociendo Al Consumidor

20 Cosas Que Me Contaron De Comunicaci On
20 Cosas Que Me Contaron De Comunicaci On20 Cosas Que Me Contaron De Comunicaci On
20 Cosas Que Me Contaron De Comunicaci On
Alain Uceda
 
Estamos ciegos
Estamos ciegosEstamos ciegos
Estamos ciegos
guillermo aliaga lopez
 
La masturbación masculina Aurora Garrigós
La masturbación masculina Aurora GarrigósLa masturbación masculina Aurora Garrigós
La masturbación masculina Aurora Garrigós
Aurora Garrigós
 
Personas: Manual de instrucciones
Personas: Manual de instruccionesPersonas: Manual de instrucciones
Personas: Manual de instrucciones
ernesto alegre
 
Entrevista barry sxhwartz
Entrevista barry sxhwartzEntrevista barry sxhwartz
Entrevista barry sxhwartzloligallo
 
Como ser un imán para las personas.pdf
Como ser un imán para las personas.pdfComo ser un imán para las personas.pdf
Como ser un imán para las personas.pdf
Daniel Mucha Yaguillo
 
Campaña Antidrogadicción FEPAD
Campaña Antidrogadicción FEPADCampaña Antidrogadicción FEPAD
Campaña Antidrogadicción FEPAD
Rocío Martín Arquiola
 
TULIO TAREA 2 ALONSO ARIZMENDI
TULIO TAREA 2 ALONSO ARIZMENDITULIO TAREA 2 ALONSO ARIZMENDI
TULIO TAREA 2 ALONSO ARIZMENDIAlonso Arizmendi
 
LO QUE EL COVID19 NO HA CAMBIADO. Territorio nº6 "La comunicación"_Por Traver...
LO QUE EL COVID19 NO HA CAMBIADO. Territorio nº6 "La comunicación"_Por Traver...LO QUE EL COVID19 NO HA CAMBIADO. Territorio nº6 "La comunicación"_Por Traver...
LO QUE EL COVID19 NO HA CAMBIADO. Territorio nº6 "La comunicación"_Por Traver...
Arena Media España
 
Como Detectar Mentiras
Como Detectar MentirasComo Detectar Mentiras
Como Detectar Mentiras
Diana Pimentel
 
Lenguaje corporal poderoso
Lenguaje corporal poderosoLenguaje corporal poderoso
Lenguaje corporal poderoso
Jorge Mtinez
 
Posesividad.pdf
Posesividad.pdfPosesividad.pdf
Posesividad.pdf
Mei-Feng S. L.
 
Sujetos inmersos en la ilusión de lo real
Sujetos inmersos en la ilusión de lo realSujetos inmersos en la ilusión de lo real
Sujetos inmersos en la ilusión de lo realgerallaiton
 
Demoliendo dogmas II: El Consumidor Sabe Lo Que Quiere? / Buenísima la idea p...
Demoliendo dogmas II: El Consumidor Sabe Lo Que Quiere? / Buenísima la idea p...Demoliendo dogmas II: El Consumidor Sabe Lo Que Quiere? / Buenísima la idea p...
Demoliendo dogmas II: El Consumidor Sabe Lo Que Quiere? / Buenísima la idea p...
Rafael Hernández Calvo
 
Los mensajes subliminales
Los mensajes subliminalesLos mensajes subliminales
Los mensajes subliminalesSara-Andres
 
14. la percepcion
14.  la percepcion14.  la percepcion
14. la percepcion
RuthMayraBustosVeiza
 
Programación Extralingüística y Técnica de Estudio
Programación Extralingüística y Técnica de EstudioProgramación Extralingüística y Técnica de Estudio
Programación Extralingüística y Técnica de Estudio
Universidad Nacional Experimental Simón Rodrigue "UNESR"
 
COOLHUNTING
COOLHUNTINGCOOLHUNTING
COOLHUNTING
Mata_Reyes
 
neuro márquetin
neuro márquetin neuro márquetin
neuro márquetin
JhonatanEspinoza12
 
0 el principito-corbata
0 el principito-corbata0 el principito-corbata
0 el principito-corbata
Luis Gómez
 

Similar a Desconociendo Al Consumidor (20)

20 Cosas Que Me Contaron De Comunicaci On
20 Cosas Que Me Contaron De Comunicaci On20 Cosas Que Me Contaron De Comunicaci On
20 Cosas Que Me Contaron De Comunicaci On
 
Estamos ciegos
Estamos ciegosEstamos ciegos
Estamos ciegos
 
La masturbación masculina Aurora Garrigós
La masturbación masculina Aurora GarrigósLa masturbación masculina Aurora Garrigós
La masturbación masculina Aurora Garrigós
 
Personas: Manual de instrucciones
Personas: Manual de instruccionesPersonas: Manual de instrucciones
Personas: Manual de instrucciones
 
Entrevista barry sxhwartz
Entrevista barry sxhwartzEntrevista barry sxhwartz
Entrevista barry sxhwartz
 
Como ser un imán para las personas.pdf
Como ser un imán para las personas.pdfComo ser un imán para las personas.pdf
Como ser un imán para las personas.pdf
 
Campaña Antidrogadicción FEPAD
Campaña Antidrogadicción FEPADCampaña Antidrogadicción FEPAD
Campaña Antidrogadicción FEPAD
 
TULIO TAREA 2 ALONSO ARIZMENDI
TULIO TAREA 2 ALONSO ARIZMENDITULIO TAREA 2 ALONSO ARIZMENDI
TULIO TAREA 2 ALONSO ARIZMENDI
 
LO QUE EL COVID19 NO HA CAMBIADO. Territorio nº6 "La comunicación"_Por Traver...
LO QUE EL COVID19 NO HA CAMBIADO. Territorio nº6 "La comunicación"_Por Traver...LO QUE EL COVID19 NO HA CAMBIADO. Territorio nº6 "La comunicación"_Por Traver...
LO QUE EL COVID19 NO HA CAMBIADO. Territorio nº6 "La comunicación"_Por Traver...
 
Como Detectar Mentiras
Como Detectar MentirasComo Detectar Mentiras
Como Detectar Mentiras
 
Lenguaje corporal poderoso
Lenguaje corporal poderosoLenguaje corporal poderoso
Lenguaje corporal poderoso
 
Posesividad.pdf
Posesividad.pdfPosesividad.pdf
Posesividad.pdf
 
Sujetos inmersos en la ilusión de lo real
Sujetos inmersos en la ilusión de lo realSujetos inmersos en la ilusión de lo real
Sujetos inmersos en la ilusión de lo real
 
Demoliendo dogmas II: El Consumidor Sabe Lo Que Quiere? / Buenísima la idea p...
Demoliendo dogmas II: El Consumidor Sabe Lo Que Quiere? / Buenísima la idea p...Demoliendo dogmas II: El Consumidor Sabe Lo Que Quiere? / Buenísima la idea p...
Demoliendo dogmas II: El Consumidor Sabe Lo Que Quiere? / Buenísima la idea p...
 
Los mensajes subliminales
Los mensajes subliminalesLos mensajes subliminales
Los mensajes subliminales
 
14. la percepcion
14.  la percepcion14.  la percepcion
14. la percepcion
 
Programación Extralingüística y Técnica de Estudio
Programación Extralingüística y Técnica de EstudioProgramación Extralingüística y Técnica de Estudio
Programación Extralingüística y Técnica de Estudio
 
COOLHUNTING
COOLHUNTINGCOOLHUNTING
COOLHUNTING
 
neuro márquetin
neuro márquetin neuro márquetin
neuro márquetin
 
0 el principito-corbata
0 el principito-corbata0 el principito-corbata
0 el principito-corbata
 

Más de Rafael Hernández Calvo

El Vals de Mefisto
El Vals de MefistoEl Vals de Mefisto
El Vals de Mefisto
Rafael Hernández Calvo
 
Prototipando La Estrategia
Prototipando La EstrategiaPrototipando La Estrategia
Prototipando La Estrategia
Rafael Hernández Calvo
 
Venciendo la Aversión al Cambio
Venciendo la Aversión al CambioVenciendo la Aversión al Cambio
Venciendo la Aversión al Cambio
Rafael Hernández Calvo
 
El Duro Precio del Hard Selling
El Duro Precio del Hard SellingEl Duro Precio del Hard Selling
El Duro Precio del Hard Selling
Rafael Hernández Calvo
 
Ese Unicornio Llamado Lealtad de Marca
Ese Unicornio Llamado Lealtad de MarcaEse Unicornio Llamado Lealtad de Marca
Ese Unicornio Llamado Lealtad de Marca
Rafael Hernández Calvo
 
In a nutshell
In a nutshellIn a nutshell
Un Problema De Tres Pipas
Un Problema De Tres PipasUn Problema De Tres Pipas
Un Problema De Tres Pipas
Rafael Hernández Calvo
 
Reimaginando la Búsqueda de Insights
Reimaginando la Búsqueda de InsightsReimaginando la Búsqueda de Insights
Reimaginando la Búsqueda de Insights
Rafael Hernández Calvo
 
Tecnología Con Alma
Tecnología Con AlmaTecnología Con Alma
Tecnología Con Alma
Rafael Hernández Calvo
 
Adueñarse Del Cambio
Adueñarse Del CambioAdueñarse Del Cambio
Adueñarse Del Cambio
Rafael Hernández Calvo
 
Pinchglobos
PinchglobosPinchglobos
Un Problema de Tres Pipas
Un Problema de Tres PipasUn Problema de Tres Pipas
Un Problema de Tres Pipas
Rafael Hernández Calvo
 
Innovadores de Sofá
Innovadores de SofáInnovadores de Sofá
Innovadores de Sofá
Rafael Hernández Calvo
 
Precipitarse o Morir
Precipitarse o MorirPrecipitarse o Morir
Precipitarse o Morir
Rafael Hernández Calvo
 
No Necesitas Una Campaña
No Necesitas Una CampañaNo Necesitas Una Campaña
No Necesitas Una Campaña
Rafael Hernández Calvo
 
La Publicidad Limita la Estrategia
La Publicidad Limita la EstrategiaLa Publicidad Limita la Estrategia
La Publicidad Limita la Estrategia
Rafael Hernández Calvo
 
La Ceguera de Anton
La Ceguera de AntonLa Ceguera de Anton
La Ceguera de Anton
Rafael Hernández Calvo
 
Está Obsoleto El Planning?
Está Obsoleto El Planning?Está Obsoleto El Planning?
Está Obsoleto El Planning?
Rafael Hernández Calvo
 
Testeemos Lo Que No Funciona
Testeemos Lo Que No FuncionaTesteemos Lo Que No Funciona
Testeemos Lo Que No Funciona
Rafael Hernández Calvo
 
El Entierro Prematuro de la Publicidad
El Entierro Prematuro de la PublicidadEl Entierro Prematuro de la Publicidad
El Entierro Prematuro de la Publicidad
Rafael Hernández Calvo
 

Más de Rafael Hernández Calvo (20)

El Vals de Mefisto
El Vals de MefistoEl Vals de Mefisto
El Vals de Mefisto
 
Prototipando La Estrategia
Prototipando La EstrategiaPrototipando La Estrategia
Prototipando La Estrategia
 
Venciendo la Aversión al Cambio
Venciendo la Aversión al CambioVenciendo la Aversión al Cambio
Venciendo la Aversión al Cambio
 
El Duro Precio del Hard Selling
El Duro Precio del Hard SellingEl Duro Precio del Hard Selling
El Duro Precio del Hard Selling
 
Ese Unicornio Llamado Lealtad de Marca
Ese Unicornio Llamado Lealtad de MarcaEse Unicornio Llamado Lealtad de Marca
Ese Unicornio Llamado Lealtad de Marca
 
In a nutshell
In a nutshellIn a nutshell
In a nutshell
 
Un Problema De Tres Pipas
Un Problema De Tres PipasUn Problema De Tres Pipas
Un Problema De Tres Pipas
 
Reimaginando la Búsqueda de Insights
Reimaginando la Búsqueda de InsightsReimaginando la Búsqueda de Insights
Reimaginando la Búsqueda de Insights
 
Tecnología Con Alma
Tecnología Con AlmaTecnología Con Alma
Tecnología Con Alma
 
Adueñarse Del Cambio
Adueñarse Del CambioAdueñarse Del Cambio
Adueñarse Del Cambio
 
Pinchglobos
PinchglobosPinchglobos
Pinchglobos
 
Un Problema de Tres Pipas
Un Problema de Tres PipasUn Problema de Tres Pipas
Un Problema de Tres Pipas
 
Innovadores de Sofá
Innovadores de SofáInnovadores de Sofá
Innovadores de Sofá
 
Precipitarse o Morir
Precipitarse o MorirPrecipitarse o Morir
Precipitarse o Morir
 
No Necesitas Una Campaña
No Necesitas Una CampañaNo Necesitas Una Campaña
No Necesitas Una Campaña
 
La Publicidad Limita la Estrategia
La Publicidad Limita la EstrategiaLa Publicidad Limita la Estrategia
La Publicidad Limita la Estrategia
 
La Ceguera de Anton
La Ceguera de AntonLa Ceguera de Anton
La Ceguera de Anton
 
Está Obsoleto El Planning?
Está Obsoleto El Planning?Está Obsoleto El Planning?
Está Obsoleto El Planning?
 
Testeemos Lo Que No Funciona
Testeemos Lo Que No FuncionaTesteemos Lo Que No Funciona
Testeemos Lo Que No Funciona
 
El Entierro Prematuro de la Publicidad
El Entierro Prematuro de la PublicidadEl Entierro Prematuro de la Publicidad
El Entierro Prematuro de la Publicidad
 

Desconociendo Al Consumidor

  • 1. 158 AMÉRICAECONOMÍA PERÚ | NOVIEMBRE, 2014 PALABRA DE | PUBLICISTA Director de planeamiento estratégico de Publicidad Causa Rafael Hernández Desconozcanlo queconocen, comohicieron Lucchettien ArgentinaoSan Fernandoenel Perú. E scasiunaleyuniversal.Mientras más focus groups presencia un marquetero, más convencido termina de que conoce a su consumidor casi como si lo hubiera parido. Incluso más, porque la madre promedio admi- te que mientras más crecen sus hijos, menos los entiende. Resulta curioso, pero vivimos convencidos de que años de manejar una categoría –viendo al público a través de un espejo– nos per- mite descifrar al consumidor, cuando la experiencia ya no laboral sino vital nos enseña lo contrario. Que ni con toda la convivencia del mundo los hombres logran entender a las mujeres, los viejos a los jóvenes, los empleados a los jefes, los políticos al pueblo (todo con sus respectivos viceversa). Así como hay hábitos dañinos, vicios de conducta, también hay creencias nocivas, vicios cognitivos. Y de ellos, pocos tan dañinos como creer que conocemos algo simplemente porque hemos acumulado experiencia. Más aún cuando esa experiencia dejó de ser de primera mano años atrás. Y cuando nuestro contacto con el con- sumidor está siempre mediatizado por un vidrio. O peor aún, cuando nuestra ventana no es ni siquiera ese espejo, sino el Power Point con el resumen ejecutivo. Casi como conformarnos con leer la sinopsis de una película en lugar de ir a verla. Suena ridículamente redundante decirlo, pero la gente está viva. Cam- bia, evoluciona –o involuciona–, pero jamás se queda estática. Conocer a los consumidoresesunapermanenteobraen proceso. Si dejamos de verlos y sentirlos directamente, lo único que lograremos es reemplazar realidad por estereotipo, prejuicio por conocimiento. Paraevitarlohayuntrucomuysimple. Vaciar la mente de todo lo que creemos saber del consumidor y observarlo como si lo viésemos por primera vez. Desco- nociéndolo para poder volver a conocerlo. Aceptando que si han pasado algunos años, tendremos que ponernos al día, sin importar que alguna vez supimos todo sobre él. ¿Cómo? Lomejorescomplementar la investigación de mercado formalyestructurada,conun poco del viejo “salir a la calle a ver qué ondas”, mirando al público en vivo y en directo, hablándole nosotros mismos. No para sustituir la labor que los profesionales realizan, sino para recobrar la capaci- dad de sentir al consumidor a flor de piel. Haciendo un poco de etnografía ‘trucha’, de research improvisado, que tal vez no tenga validez para efectos de estadística, pero sí para reconectarnos con esos seres de los cuales suele sepa- rarnos un vidrio. Es extraño que algo tan inherente- mentedivertidocomolainvestigaciónse practique tan poco de manera amateur por quienes trabajamos en publicidad y marketing. Después de todo, la tarea consiste básicamente en conocer gente y tratar de entenderla –más o menos lo mismo que hacemos felices de la vida cuando vamos a una fiesta–. Así como existe un reclamo común de que los investigadores sean más ‘creativos’, pues los marqueteros debe- rían ser más ‘investigativos’. Armados no de supuestos o cosas que “leí en un estudio”, sino de percepciones recogidas a mano, en la propia cancha. Y no como algo que se hace cada muerte de obispo en un workshop sino como una práctica regular. Es la única forma de terminar con este círculo vicioso de conocimiento indirecto (que muchas veces es desco- nocimiento directo). Un ejemplo exagerado pero ilustra- tivo: hace décadas Pocho Rospigliosi decía que lo que le gustaba a la gente eran los goles de Cubillas. Si nos guiáramos únicamente por esa opinión experta, de quien en su mo- mento fue LA autoridad en deporte, sin molestarnos en averigüar lo que le gusta a la gente hoy, aún mostraría- mos esos goles. Pero como tenemos la costumbre de ver fútbol con frecuencia, sabe- mos perfectamente que ese consumidor ya cambió. Por eso la próxima vez que esté a punto de aflorar de nuestra boca una frase como “así no es el consumidor”, “eso jamás lo entenderían”, “lo que ellos quieren ver es ESTO”, preguntémonos antes si son ellos o nosotros quienes lo dicen. Si nos lo han contado o nos consta. Si fue verdad o sigue siéndolo. Desconozcan lo que conocen, como hicieron Lucchetti en Argentina, San Fernando en el Perú y Dove en el mundo entero. Los resultados saltarán a la vista. ■ Rafael Hernández Los marqueteros deberían ser más ‘investigativos’. Armados de percepciones recogidas a mano. DESCONOCIENDO AL CONSUMIDOR