SlideShare una empresa de Scribd logo
Taller formulación de proyectos 
Descripción del proyecto 
Formato de fecha
01 
Metas 
✤ Las metas son los alcances del 
proyecto. No son medibles y 
cuantificables. Son CUALITATIVOS.
01 
Metas 
✤ Corto plazo. Hasta 1 año 
✤ Mediano plazo. 2 años 
✤ Largo plazo. Más de 3 años
¡No confundas! 
✤ Objetivos: Son cuantitativos. 
✤ Metas: Son cualitativas .
01 
e) Fechas y lugares 
de realización . 
✤ Mención puntual de tiempos y lugares 
donde se realizará el proyecto. Según 
el tipo de proyecto, analizar si 
conviene mencionar fechas 
importantes de su desarrollo.
01 
f ) Público al que 
va dirigido. 
✤ Son los beneficiarios directos 
del proyecto y la razón de ser 
del mismo. Su descripción debe 
ser detallada (edad, sexo, zona 
geográfica u otra característica 
específica que conviene 
mencionar).
01 
Tipos de público. 
✤ Público directo: Es el beneficiario o consumidor 
principal. 
✤ Público flotante: Es el público que acompaña al 
beneficiario directo. 
✤ Público flotante: Es el público que asiste o 
consume sin ser el destinatario principal.
Descripción del proyecto. 
✤ A) Título del proyecto. Bajada de texto 
✤ B) Objetivo general 
✤ C) Objetivos particulares. 
✤ D) Metas (corto, mediano y largo plazo) 
✤ E) Descripción de las actividades. 
✤ F) Fechas y lugares de realización. 
✤ G) Público al que va dirigido. 
✤ H) Desarrollo del proyecto 
✤ I) Diagrama del proyecto
h) Desarrollo del proyecto 
✤ Es la descripción de las etapas 
generales del proyecto.
. I)Diagrama del 
proyecto 
✤ Es la representación gráfica de un proyecto. Se sirve 
de elementos visuales para dar a entender el proyecto. 
Debe destacar la creatividad y dinamismo de dicho 
diagrama.
8.- Desarrollo del proyecto

Más contenido relacionado

Destacado

Cartago
CartagoCartago
volcanes
volcanesvolcanes
volcanes
yeniast
 
Provincias de
Provincias deProvincias de
Provincias de
carmen murillo
 
Trabalenguas
TrabalenguasTrabalenguas
Trabalenguas
hanny16
 
I proyecto de cívica 8 2015
I proyecto de cívica 8 2015 I proyecto de cívica 8 2015
I proyecto de cívica 8 2015
Melvin Valverde Jiménez
 
Cívica octavo año tema patrimonio nacional
Cívica octavo año tema patrimonio nacionalCívica octavo año tema patrimonio nacional
Cívica octavo año tema patrimonio nacional
MCMurray
 
Unidad de Cívica Primer Trimestre 2016 8º
Unidad de Cívica Primer Trimestre 2016 8ºUnidad de Cívica Primer Trimestre 2016 8º
Unidad de Cívica Primer Trimestre 2016 8º
Gustavo Bolaños
 
Civica de octavo año tema la identidad
Civica de octavo año tema la identidadCivica de octavo año tema la identidad
Civica de octavo año tema la identidad
MCMurray
 
Identificación de un proyecto
Identificación de un proyectoIdentificación de un proyecto
Identificación de un proyecto
edgar ordoñez
 
Historia de costa rica (periodos de conquista y colonial)
Historia de costa rica (periodos de conquista y colonial)Historia de costa rica (periodos de conquista y colonial)
Historia de costa rica (periodos de conquista y colonial)
johnnyar2207
 
Unidad de Cívica Primer Trimestre 2016 11º
Unidad de Cívica Primer Trimestre 2016 11ºUnidad de Cívica Primer Trimestre 2016 11º
Unidad de Cívica Primer Trimestre 2016 11º
Gustavo Bolaños
 
Guía Elaboración Proyectos Cívica.
Guía Elaboración Proyectos Cívica.Guía Elaboración Proyectos Cívica.
Guía Elaboración Proyectos Cívica.
Gustavo Bolaños
 
Descripción y formulación ideas de proyecto
Descripción y formulación ideas de proyectoDescripción y formulación ideas de proyecto
Descripción y formulación ideas de proyecto
ptardilaq
 
Propósito y Justificación
Propósito y JustificaciónPropósito y Justificación
Propósito y Justificación
Angie Carolina Díaz Ramirez
 
Cómo elaborar un ´proyecto (Síntesis de Ander Egg)
Cómo elaborar un ´proyecto (Síntesis de Ander Egg)Cómo elaborar un ´proyecto (Síntesis de Ander Egg)
Cómo elaborar un ´proyecto (Síntesis de Ander Egg)
ANDREA AGRELO
 
Ejemplo de una introduccion
Ejemplo de una introduccionEjemplo de una introduccion
Ejemplo de una introduccion
Mechi Ra
 
6 tipos de introduccion
6 tipos de introduccion6 tipos de introduccion
6 tipos de introduccion
Fanny Mantilla
 
Ideas de proyecto
Ideas de proyectoIdeas de proyecto
Ideas de proyecto
ptardilaq
 
Justificación
JustificaciónJustificación
Justificación
Ale Cosali
 
Como hacer la justificacion
Como hacer la justificacionComo hacer la justificacion
Como hacer la justificacion
Pedro Brito
 

Destacado (20)

Cartago
CartagoCartago
Cartago
 
volcanes
volcanesvolcanes
volcanes
 
Provincias de
Provincias deProvincias de
Provincias de
 
Trabalenguas
TrabalenguasTrabalenguas
Trabalenguas
 
I proyecto de cívica 8 2015
I proyecto de cívica 8 2015 I proyecto de cívica 8 2015
I proyecto de cívica 8 2015
 
Cívica octavo año tema patrimonio nacional
Cívica octavo año tema patrimonio nacionalCívica octavo año tema patrimonio nacional
Cívica octavo año tema patrimonio nacional
 
Unidad de Cívica Primer Trimestre 2016 8º
Unidad de Cívica Primer Trimestre 2016 8ºUnidad de Cívica Primer Trimestre 2016 8º
Unidad de Cívica Primer Trimestre 2016 8º
 
Civica de octavo año tema la identidad
Civica de octavo año tema la identidadCivica de octavo año tema la identidad
Civica de octavo año tema la identidad
 
Identificación de un proyecto
Identificación de un proyectoIdentificación de un proyecto
Identificación de un proyecto
 
Historia de costa rica (periodos de conquista y colonial)
Historia de costa rica (periodos de conquista y colonial)Historia de costa rica (periodos de conquista y colonial)
Historia de costa rica (periodos de conquista y colonial)
 
Unidad de Cívica Primer Trimestre 2016 11º
Unidad de Cívica Primer Trimestre 2016 11ºUnidad de Cívica Primer Trimestre 2016 11º
Unidad de Cívica Primer Trimestre 2016 11º
 
Guía Elaboración Proyectos Cívica.
Guía Elaboración Proyectos Cívica.Guía Elaboración Proyectos Cívica.
Guía Elaboración Proyectos Cívica.
 
Descripción y formulación ideas de proyecto
Descripción y formulación ideas de proyectoDescripción y formulación ideas de proyecto
Descripción y formulación ideas de proyecto
 
Propósito y Justificación
Propósito y JustificaciónPropósito y Justificación
Propósito y Justificación
 
Cómo elaborar un ´proyecto (Síntesis de Ander Egg)
Cómo elaborar un ´proyecto (Síntesis de Ander Egg)Cómo elaborar un ´proyecto (Síntesis de Ander Egg)
Cómo elaborar un ´proyecto (Síntesis de Ander Egg)
 
Ejemplo de una introduccion
Ejemplo de una introduccionEjemplo de una introduccion
Ejemplo de una introduccion
 
6 tipos de introduccion
6 tipos de introduccion6 tipos de introduccion
6 tipos de introduccion
 
Ideas de proyecto
Ideas de proyectoIdeas de proyecto
Ideas de proyecto
 
Justificación
JustificaciónJustificación
Justificación
 
Como hacer la justificacion
Como hacer la justificacionComo hacer la justificacion
Como hacer la justificacion
 

Similar a Descripción del proyecto II

Como elaborar un proyecto
Como elaborar un proyectoComo elaborar un proyecto
Como elaborar un proyecto
bryanhuerta54
 
Redaccion de un proyecto
Redaccion de un proyectoRedaccion de un proyecto
Redaccion de un proyecto
Maira Alejandra Herrera
 
Elaboración de un proyecto
Elaboración de un proyectoElaboración de un proyecto
Elaboración de un proyecto
supermanbatman12
 
METODOLOGIA GENERAL PARA LA EVALUACION DE PROYECTO
METODOLOGIA GENERAL PARA LA EVALUACION DE PROYECTOMETODOLOGIA GENERAL PARA LA EVALUACION DE PROYECTO
METODOLOGIA GENERAL PARA LA EVALUACION DE PROYECTO
Livioperez
 
Definicion del proyecto
Definicion del proyectoDefinicion del proyecto
Definicion del proyecto
Andres Silva
 
Presentación Tipo de PROYECTO.pptx
Presentación Tipo de PROYECTO.pptxPresentación Tipo de PROYECTO.pptx
Presentación Tipo de PROYECTO.pptx
ArnoldLozada
 
jmo 2018 MÉTODO ZOPP
jmo 2018 MÉTODO ZOPPjmo 2018 MÉTODO ZOPP
jmo 2018 MÉTODO ZOPP
JUAN MONTENEGRO ORDOÑEZ
 
Presentación i
Presentación iPresentación i
Presentación i
luisa_fernanda_acu
 
Presentación 1
Presentación 1Presentación 1
Presentación 1
luisa_fernanda_acu
 
CPE 06 - Documento
CPE 06 - DocumentoCPE 06 - Documento
Diseño de proyecto de investigación
Diseño de proyecto de investigaciónDiseño de proyecto de investigación
Diseño de proyecto de investigación
Escuela de Bellas Artes del Peru
 
Proce trabajo (3)
Proce trabajo (3)Proce trabajo (3)
Proce trabajo (3)
GressiIsabelCastroJa
 
Lalalal
LalalalLalalal
Lalalal
bekan221
 
FORMULACIÓN DE PROYECTOS PARTICIPATIVOS COMUNITARIOS.pptx
FORMULACIÓN DE PROYECTOS PARTICIPATIVOS COMUNITARIOS.pptxFORMULACIÓN DE PROYECTOS PARTICIPATIVOS COMUNITARIOS.pptx
FORMULACIÓN DE PROYECTOS PARTICIPATIVOS COMUNITARIOS.pptx
EvelynRupayHidalgo
 
Unidad 1 paty gamboa
Unidad 1 paty gamboaUnidad 1 paty gamboa
Unidad 1 paty gamboa
m0niqita
 
Maria josemuoz eddyiza-project_1
Maria josemuoz eddyiza-project_1Maria josemuoz eddyiza-project_1
Maria josemuoz eddyiza-project_1
Majo Muñoz
 
¿Qué es y en que consiste un proyecto?
¿Qué es y en que consiste un proyecto?¿Qué es y en que consiste un proyecto?
¿Qué es y en que consiste un proyecto?
David Córdoba Pimienta
 
Redacción de un proyecto
Redacción de un proyectoRedacción de un proyecto
Redacción de un proyecto
bekan221
 
Tema 4 (el proyecto)
Tema 4 (el proyecto)Tema 4 (el proyecto)
Tema 4 (el proyecto)
nando2046
 
PRESENTACIÓN DE PROYECTOS
PRESENTACIÓN DE PROYECTOSPRESENTACIÓN DE PROYECTOS
PRESENTACIÓN DE PROYECTOS
Federico González Mariño
 

Similar a Descripción del proyecto II (20)

Como elaborar un proyecto
Como elaborar un proyectoComo elaborar un proyecto
Como elaborar un proyecto
 
Redaccion de un proyecto
Redaccion de un proyectoRedaccion de un proyecto
Redaccion de un proyecto
 
Elaboración de un proyecto
Elaboración de un proyectoElaboración de un proyecto
Elaboración de un proyecto
 
METODOLOGIA GENERAL PARA LA EVALUACION DE PROYECTO
METODOLOGIA GENERAL PARA LA EVALUACION DE PROYECTOMETODOLOGIA GENERAL PARA LA EVALUACION DE PROYECTO
METODOLOGIA GENERAL PARA LA EVALUACION DE PROYECTO
 
Definicion del proyecto
Definicion del proyectoDefinicion del proyecto
Definicion del proyecto
 
Presentación Tipo de PROYECTO.pptx
Presentación Tipo de PROYECTO.pptxPresentación Tipo de PROYECTO.pptx
Presentación Tipo de PROYECTO.pptx
 
jmo 2018 MÉTODO ZOPP
jmo 2018 MÉTODO ZOPPjmo 2018 MÉTODO ZOPP
jmo 2018 MÉTODO ZOPP
 
Presentación i
Presentación iPresentación i
Presentación i
 
Presentación 1
Presentación 1Presentación 1
Presentación 1
 
CPE 06 - Documento
CPE 06 - DocumentoCPE 06 - Documento
CPE 06 - Documento
 
Diseño de proyecto de investigación
Diseño de proyecto de investigaciónDiseño de proyecto de investigación
Diseño de proyecto de investigación
 
Proce trabajo (3)
Proce trabajo (3)Proce trabajo (3)
Proce trabajo (3)
 
Lalalal
LalalalLalalal
Lalalal
 
FORMULACIÓN DE PROYECTOS PARTICIPATIVOS COMUNITARIOS.pptx
FORMULACIÓN DE PROYECTOS PARTICIPATIVOS COMUNITARIOS.pptxFORMULACIÓN DE PROYECTOS PARTICIPATIVOS COMUNITARIOS.pptx
FORMULACIÓN DE PROYECTOS PARTICIPATIVOS COMUNITARIOS.pptx
 
Unidad 1 paty gamboa
Unidad 1 paty gamboaUnidad 1 paty gamboa
Unidad 1 paty gamboa
 
Maria josemuoz eddyiza-project_1
Maria josemuoz eddyiza-project_1Maria josemuoz eddyiza-project_1
Maria josemuoz eddyiza-project_1
 
¿Qué es y en que consiste un proyecto?
¿Qué es y en que consiste un proyecto?¿Qué es y en que consiste un proyecto?
¿Qué es y en que consiste un proyecto?
 
Redacción de un proyecto
Redacción de un proyectoRedacción de un proyecto
Redacción de un proyecto
 
Tema 4 (el proyecto)
Tema 4 (el proyecto)Tema 4 (el proyecto)
Tema 4 (el proyecto)
 
PRESENTACIÓN DE PROYECTOS
PRESENTACIÓN DE PROYECTOSPRESENTACIÓN DE PROYECTOS
PRESENTACIÓN DE PROYECTOS
 

Más de Edgar Uscanga

Carátula, diagnóstico, justificación
Carátula, diagnóstico, justificaciónCarátula, diagnóstico, justificación
Carátula, diagnóstico, justificación
Edgar Uscanga
 
Descripción del proyecto objetivos
Descripción del proyecto objetivosDescripción del proyecto objetivos
Descripción del proyecto objetivos
Edgar Uscanga
 
Tfpac planeación estratégica.
Tfpac planeación estratégica.Tfpac planeación estratégica.
Tfpac planeación estratégica.
Edgar Uscanga
 
Presentación del taller Formulación de proyectos artísticos y culturales
Presentación del taller Formulación de proyectos artísticos y culturalesPresentación del taller Formulación de proyectos artísticos y culturales
Presentación del taller Formulación de proyectos artísticos y culturales
Edgar Uscanga
 
Implementación de proyectos
Implementación de proyectosImplementación de proyectos
Implementación de proyectos
Edgar Uscanga
 
Formulación de proyectos artísticos y culturales desarrollo, plan financiero
Formulación de proyectos artísticos y culturales desarrollo, plan financieroFormulación de proyectos artísticos y culturales desarrollo, plan financiero
Formulación de proyectos artísticos y culturales desarrollo, plan financiero
Edgar Uscanga
 
Tfpac planeación estratégica.
Tfpac planeación estratégica.Tfpac planeación estratégica.
Tfpac planeación estratégica.
Edgar Uscanga
 
Tfpac planeación estratégica.
Tfpac planeación estratégica.Tfpac planeación estratégica.
Tfpac planeación estratégica.
Edgar Uscanga
 
Taller FPAC-UVA Descripción del proyecto
Taller FPAC-UVA Descripción del proyectoTaller FPAC-UVA Descripción del proyecto
Taller FPAC-UVA Descripción del proyecto
Edgar Uscanga
 
Taller formulación de proyectos artísticos y culturales 2014
Taller formulación de proyectos artísticos y culturales 2014Taller formulación de proyectos artísticos y culturales 2014
Taller formulación de proyectos artísticos y culturales 2014
Edgar Uscanga
 
Taller FPAC-UVA carátula, índice, diagnóstico y justificación
Taller FPAC-UVA carátula, índice, diagnóstico y justificaciónTaller FPAC-UVA carátula, índice, diagnóstico y justificación
Taller FPAC-UVA carátula, índice, diagnóstico y justificación
Edgar Uscanga
 

Más de Edgar Uscanga (11)

Carátula, diagnóstico, justificación
Carátula, diagnóstico, justificaciónCarátula, diagnóstico, justificación
Carátula, diagnóstico, justificación
 
Descripción del proyecto objetivos
Descripción del proyecto objetivosDescripción del proyecto objetivos
Descripción del proyecto objetivos
 
Tfpac planeación estratégica.
Tfpac planeación estratégica.Tfpac planeación estratégica.
Tfpac planeación estratégica.
 
Presentación del taller Formulación de proyectos artísticos y culturales
Presentación del taller Formulación de proyectos artísticos y culturalesPresentación del taller Formulación de proyectos artísticos y culturales
Presentación del taller Formulación de proyectos artísticos y culturales
 
Implementación de proyectos
Implementación de proyectosImplementación de proyectos
Implementación de proyectos
 
Formulación de proyectos artísticos y culturales desarrollo, plan financiero
Formulación de proyectos artísticos y culturales desarrollo, plan financieroFormulación de proyectos artísticos y culturales desarrollo, plan financiero
Formulación de proyectos artísticos y culturales desarrollo, plan financiero
 
Tfpac planeación estratégica.
Tfpac planeación estratégica.Tfpac planeación estratégica.
Tfpac planeación estratégica.
 
Tfpac planeación estratégica.
Tfpac planeación estratégica.Tfpac planeación estratégica.
Tfpac planeación estratégica.
 
Taller FPAC-UVA Descripción del proyecto
Taller FPAC-UVA Descripción del proyectoTaller FPAC-UVA Descripción del proyecto
Taller FPAC-UVA Descripción del proyecto
 
Taller formulación de proyectos artísticos y culturales 2014
Taller formulación de proyectos artísticos y culturales 2014Taller formulación de proyectos artísticos y culturales 2014
Taller formulación de proyectos artísticos y culturales 2014
 
Taller FPAC-UVA carátula, índice, diagnóstico y justificación
Taller FPAC-UVA carátula, índice, diagnóstico y justificaciónTaller FPAC-UVA carátula, índice, diagnóstico y justificación
Taller FPAC-UVA carátula, índice, diagnóstico y justificación
 

Descripción del proyecto II

  • 1. Taller formulación de proyectos Descripción del proyecto Formato de fecha
  • 2. 01 Metas ✤ Las metas son los alcances del proyecto. No son medibles y cuantificables. Son CUALITATIVOS.
  • 3. 01 Metas ✤ Corto plazo. Hasta 1 año ✤ Mediano plazo. 2 años ✤ Largo plazo. Más de 3 años
  • 4. ¡No confundas! ✤ Objetivos: Son cuantitativos. ✤ Metas: Son cualitativas .
  • 5. 01 e) Fechas y lugares de realización . ✤ Mención puntual de tiempos y lugares donde se realizará el proyecto. Según el tipo de proyecto, analizar si conviene mencionar fechas importantes de su desarrollo.
  • 6. 01 f ) Público al que va dirigido. ✤ Son los beneficiarios directos del proyecto y la razón de ser del mismo. Su descripción debe ser detallada (edad, sexo, zona geográfica u otra característica específica que conviene mencionar).
  • 7. 01 Tipos de público. ✤ Público directo: Es el beneficiario o consumidor principal. ✤ Público flotante: Es el público que acompaña al beneficiario directo. ✤ Público flotante: Es el público que asiste o consume sin ser el destinatario principal.
  • 8. Descripción del proyecto. ✤ A) Título del proyecto. Bajada de texto ✤ B) Objetivo general ✤ C) Objetivos particulares. ✤ D) Metas (corto, mediano y largo plazo) ✤ E) Descripción de las actividades. ✤ F) Fechas y lugares de realización. ✤ G) Público al que va dirigido. ✤ H) Desarrollo del proyecto ✤ I) Diagrama del proyecto
  • 9. h) Desarrollo del proyecto ✤ Es la descripción de las etapas generales del proyecto.
  • 10. . I)Diagrama del proyecto ✤ Es la representación gráfica de un proyecto. Se sirve de elementos visuales para dar a entender el proyecto. Debe destacar la creatividad y dinamismo de dicho diagrama.
  • 11. 8.- Desarrollo del proyecto