SlideShare una empresa de Scribd logo
PRESENTACION DE
UN PROYECTO
UDEC
UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA
REDACCION
 ¿ Como se llama el proyecto? .... Titulo
¿ Por que es necesario este proyecto? ... Fundamentación
¿ Donde va a relazarse el proyecto? ... Ámbito. Localización
¿ A quien va dirigido este proyecto ?.... Destinatarios
¿ Que pretende realizar el proyecto?... Objetivos Generales y Específicos.
¿ Cuanto tiempo dura este proyecto? ... Temporalización
¿ Como voy a llegar a conseguir mis objetivos? ... Metodología y Actividades.
¿ Quien va a realizar el proyecto? ... Recursos Humanos Equipo Técnico.
¿ Con que vamos a realizar el proyecto? ... Recursos Materiales Financieros.
¿ Como sabré si he cumplido mis objetivos?... Evaluación. Métodos.
Titulo
 Un nombre llamativo y a la vez relacionado con
la temática que va a tratar es generalmente el
Titulo del proyecto que encabezara la primera
pagina de cada uno de los proyectos.
Generalmente esta portada puede incluir en un
menor tamaño los logotipos y nombre de la
entidad o personas que realizan el proyecto.
Índice
 Este debe ser fiel y facilitar el acceso a los datos
de importancia. Dando posicionamiento en
esta hoja a las diferentes partes que incluya el
proyecto en si. Puede colocarse detrás de las
portadas o incluirse al final del mismo.
Introducción
 Generalmente es recomendable colocar una
breve introducción al proyecto, la cual puede
ser un resumen de lo que contiene el proyecto.
No debe exceder del folio de amplitud y en ella
trataríamos de responder a todas las cuestiones
del proyecto a razón de una o dos líneas de
extensión
Fundamentación
 En ella incluiremos un marco de referencia del
proyecto y explicaremos el porque de la
necesidad de llevar a cabo este proyecto en
cuestión y no otro. Muchos de los proyectos no
se conceden por no poseer una buena
fundamentación. Si es necesario, una nota que
suele dar resultado es añadir algo de
antropología social y cultural que defienda el
proyecto y que apoyara al mismo.
Ámbito Localización
 Los proyectos generalmente son llevados a
cabo en un ámbito muy cerrado.
Generalmente se tratará de un barrio, una
ciudad, un pueblo, un ayuntamiento.
Debemos situar tanto el donde se realiza el
proyecto como el territorio
que deseamos abarcar en el.
Destinatarios
 Esta sección responde a la cuestión de a
quien va dirigido el proyecto. Como ya he
comentado es necesario dar concreción
a todos estos datos puesto que si
deseamos abarcar más de lo que nos es
posible o recomendable no podremos
afinar en los objetivos a conseguir.
Objetivos
 Un objetivo tiene que ser la expresión evaluable de un propósito
y han de estar comprendidos en un espacio de tiempo.
Todos los Objetivos en su redacción deben estar escritos en
Infinitivo.
 Objetivos Generales: Expresión cualitativa de un propósito
general, deben expresar lo que se pretende conseguir a
medio/largo plazo con la realización del proyecto
 Objetivos Específicos: Son la expresión cualitativa de un
propósito concreto. La característica principal de éste, es que
debe permitir evaluarse fácilmente y en un periodo corto o
medio de tiempo.
Temporalización
 Todo proyecto debe estar ubicado en un
periodo de tiempo para poder ver en la
finalización del proyecto tras su evaluación final
los resultados obtenidos.
. Periodos de días o semanas pueden calificarse
de corto plazo, mientras que si hablamos de
meses o años estaremos haciéndolo de
periodos de medio o largo plazo.
Metodología
 La metodología es el como vamos a llevar a
cabo nuestro proyecto.
En esta sección del proyecto contaremos tanto
la forma general que tomaran todas nuestras
sesiones de trabajo en el proyecto (Ej. Una
metodología participativa, activa,
comunicativa).. como una descripción de las
actividades a realizar Ej. Talleres manuales
Recursos
 Recursos Humanos. Equipo Técnico.
Aquí, en esta parte del proyecto describiremos todos
los perfiles de las personas que llevaran a cabo el
proyecto.
 Recursos Materiales. Financiación:
Debemos explicar todos los materiales tanto con los
que contamos como los que vamos a necesitar para
la realización y puesta en practica del proyecto.
Conviene crear un anexo donde explicar las
funciones de cada material a utilizar.
Evaluación
 Una de las partes más importantes de un
proyecto es la inclusión de una evaluación que
pueda asegurar la realización y cuantificación
de los objetivos expuestos en el proyecto.
PRESENTACIÓN DE PROYECTOS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reseña understanding the project
Reseña understanding the projectReseña understanding the project
Reseña understanding the project
Charlie Stark
 
La Gerencia y Ciclo de Vida de los Proyectos.
La Gerencia y Ciclo de Vida de los Proyectos.La Gerencia y Ciclo de Vida de los Proyectos.
La Gerencia y Ciclo de Vida de los Proyectos.
Jhon Jimenez Hernandez
 
Fases del proyecto creativo
Fases del proyecto creativoFases del proyecto creativo
Fases del proyecto creativo
Imagen y Comunicación
 
Viviana villamizar actividad1_2mapac
Viviana villamizar actividad1_2mapacViviana villamizar actividad1_2mapac
Viviana villamizar actividad1_2mapac
Viviana Villamizar Garcia
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
julian_mt
 
Argemiro estrella actividad1_2mapac-convertido
Argemiro estrella actividad1_2mapac-convertidoArgemiro estrella actividad1_2mapac-convertido
Argemiro estrella actividad1_2mapac-convertido
ARGEMIROJOSE
 
Gerencia de proyectos
Gerencia de proyectosGerencia de proyectos
Gerencia de proyectos
Marinella Cuervo
 
Modelo de presentación del proyecto de servicio
Modelo de  presentación del proyecto de servicioModelo de  presentación del proyecto de servicio
Modelo de presentación del proyecto de servicio
lopez_s
 
Comunicación en la Gestión de Proyectos
Comunicación en la Gestión de ProyectosComunicación en la Gestión de Proyectos
Comunicación en la Gestión de Proyectos
Dharma Consulting
 
Sandra avila actividad1_2mapac
Sandra avila actividad1_2mapacSandra avila actividad1_2mapac
Sandra avila actividad1_2mapac
sayava28
 
Beatrizelenagonzalezestrada actividad1 2_mapac.pdf
Beatrizelenagonzalezestrada actividad1 2_mapac.pdfBeatrizelenagonzalezestrada actividad1 2_mapac.pdf
Beatrizelenagonzalezestrada actividad1 2_mapac.pdf
Beatriz Estrada
 
Heidys palacios act 1.2 - mapa conceptual-Gerencia de proyectos
Heidys palacios  act 1.2 - mapa conceptual-Gerencia de proyectos Heidys palacios  act 1.2 - mapa conceptual-Gerencia de proyectos
Heidys palacios act 1.2 - mapa conceptual-Gerencia de proyectos
Heidys Palacios Acosta
 
Gerencia y ciclo de vida de un proyecto
Gerencia y ciclo de vida de un proyectoGerencia y ciclo de vida de un proyecto
Gerencia y ciclo de vida de un proyecto
John BEDOYA
 
Comunicación Estratégica clase 2013 UNR
Comunicación Estratégica clase 2013 UNRComunicación Estratégica clase 2013 UNR
Comunicación Estratégica clase 2013 UNR
Seminario Cibercultura
 
Comunicación estratégica ii primera clase 2014
Comunicación estratégica ii primera clase 2014Comunicación estratégica ii primera clase 2014
Comunicación estratégica ii primera clase 2014
Seminario Cibercultura
 
Comunicación estratégica II . Clase inaugural
Comunicación estratégica II . Clase inauguralComunicación estratégica II . Clase inaugural
Comunicación estratégica II . Clase inaugural
Seminario Cibercultura
 
Luz Delgado mapa gerencia
Luz Delgado  mapa gerenciaLuz Delgado  mapa gerencia
Luz Delgado mapa gerencia
LuzDelgado39
 
Victoria lopez actividad1_2mapac
Victoria lopez actividad1_2mapacVictoria lopez actividad1_2mapac
Victoria lopez actividad1_2mapac
victorialopezloaiza
 
Los objetivos
Los objetivosLos objetivos
Los objetivos
PoLy GaRcia
 
Cuadro explicativo
Cuadro explicativoCuadro explicativo
Cuadro explicativo
neri-16
 

La actualidad más candente (20)

Reseña understanding the project
Reseña understanding the projectReseña understanding the project
Reseña understanding the project
 
La Gerencia y Ciclo de Vida de los Proyectos.
La Gerencia y Ciclo de Vida de los Proyectos.La Gerencia y Ciclo de Vida de los Proyectos.
La Gerencia y Ciclo de Vida de los Proyectos.
 
Fases del proyecto creativo
Fases del proyecto creativoFases del proyecto creativo
Fases del proyecto creativo
 
Viviana villamizar actividad1_2mapac
Viviana villamizar actividad1_2mapacViviana villamizar actividad1_2mapac
Viviana villamizar actividad1_2mapac
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Argemiro estrella actividad1_2mapac-convertido
Argemiro estrella actividad1_2mapac-convertidoArgemiro estrella actividad1_2mapac-convertido
Argemiro estrella actividad1_2mapac-convertido
 
Gerencia de proyectos
Gerencia de proyectosGerencia de proyectos
Gerencia de proyectos
 
Modelo de presentación del proyecto de servicio
Modelo de  presentación del proyecto de servicioModelo de  presentación del proyecto de servicio
Modelo de presentación del proyecto de servicio
 
Comunicación en la Gestión de Proyectos
Comunicación en la Gestión de ProyectosComunicación en la Gestión de Proyectos
Comunicación en la Gestión de Proyectos
 
Sandra avila actividad1_2mapac
Sandra avila actividad1_2mapacSandra avila actividad1_2mapac
Sandra avila actividad1_2mapac
 
Beatrizelenagonzalezestrada actividad1 2_mapac.pdf
Beatrizelenagonzalezestrada actividad1 2_mapac.pdfBeatrizelenagonzalezestrada actividad1 2_mapac.pdf
Beatrizelenagonzalezestrada actividad1 2_mapac.pdf
 
Heidys palacios act 1.2 - mapa conceptual-Gerencia de proyectos
Heidys palacios  act 1.2 - mapa conceptual-Gerencia de proyectos Heidys palacios  act 1.2 - mapa conceptual-Gerencia de proyectos
Heidys palacios act 1.2 - mapa conceptual-Gerencia de proyectos
 
Gerencia y ciclo de vida de un proyecto
Gerencia y ciclo de vida de un proyectoGerencia y ciclo de vida de un proyecto
Gerencia y ciclo de vida de un proyecto
 
Comunicación Estratégica clase 2013 UNR
Comunicación Estratégica clase 2013 UNRComunicación Estratégica clase 2013 UNR
Comunicación Estratégica clase 2013 UNR
 
Comunicación estratégica ii primera clase 2014
Comunicación estratégica ii primera clase 2014Comunicación estratégica ii primera clase 2014
Comunicación estratégica ii primera clase 2014
 
Comunicación estratégica II . Clase inaugural
Comunicación estratégica II . Clase inauguralComunicación estratégica II . Clase inaugural
Comunicación estratégica II . Clase inaugural
 
Luz Delgado mapa gerencia
Luz Delgado  mapa gerenciaLuz Delgado  mapa gerencia
Luz Delgado mapa gerencia
 
Victoria lopez actividad1_2mapac
Victoria lopez actividad1_2mapacVictoria lopez actividad1_2mapac
Victoria lopez actividad1_2mapac
 
Los objetivos
Los objetivosLos objetivos
Los objetivos
 
Cuadro explicativo
Cuadro explicativoCuadro explicativo
Cuadro explicativo
 

Destacado

La Zona de Equidad y el Derecho a la Salud / David Chiriboga
La Zona de Equidad y el Derecho a la Salud / David ChiribogaLa Zona de Equidad y el Derecho a la Salud / David Chiriboga
La Zona de Equidad y el Derecho a la Salud / David Chiriboga
EUROsociAL II
 
LOS MATERIALES DE LA CIVILIZACIÓN (libro)
LOS MATERIALES DE LA CIVILIZACIÓN (libro)LOS MATERIALES DE LA CIVILIZACIÓN (libro)
LOS MATERIALES DE LA CIVILIZACIÓN (libro)
Federico González Mariño
 
Pobreza y desigualdad
Pobreza y desigualdadPobreza y desigualdad
Pobreza y desigualdad
Karl Behl
 
Sustentable
SustentableSustentable
Sustentable
Antonio Mosquera
 
Políticas de salud de la oms
Políticas de salud de la omsPolíticas de salud de la oms
Políticas de salud de la oms
universidad autonoma de chihuahua
 
Políticas de salud, tema 2 del curso de formación en Salud Pública
Políticas de salud, tema 2 del curso de formación en Salud PúblicaPolíticas de salud, tema 2 del curso de formación en Salud Pública
Políticas de salud, tema 2 del curso de formación en Salud Pública
Victorio Perera Cárdenes
 
TRATAMIENTO TÉRMICO: REVENIDO
TRATAMIENTO TÉRMICO: REVENIDOTRATAMIENTO TÉRMICO: REVENIDO
TRATAMIENTO TÉRMICO: REVENIDO
Federico González Mariño
 
CONTROL NUMERICO COMPUTARIZADO
CONTROL NUMERICO COMPUTARIZADOCONTROL NUMERICO COMPUTARIZADO
CONTROL NUMERICO COMPUTARIZADO
Federico González Mariño
 
Informe de Densidad, Mecánica de fluidos
Informe de Densidad, Mecánica de fluidosInforme de Densidad, Mecánica de fluidos
Informe de Densidad, Mecánica de fluidos
Alexander Alvarado
 
Informe de Física II - Densidad de Sólidos y Líquidos
Informe de Física II - Densidad de Sólidos y LíquidosInforme de Física II - Densidad de Sólidos y Líquidos
Informe de Física II - Densidad de Sólidos y Líquidos
Joe Arroyo Suárez
 
Salud publica
Salud publicaSalud publica
Salud publica
zeratul sandoval
 
Valoración Económica Ambiental
Valoración Económica Ambiental Valoración Económica Ambiental
Metodos en diapositivas sobre valoraciona ambiental
Metodos en diapositivas sobre valoraciona ambientalMetodos en diapositivas sobre valoraciona ambiental
Metodos en diapositivas sobre valoraciona ambiental
angelicact
 
Valoración Económica Ambiental
Valoración Económica AmbientalValoración Económica Ambiental
Informe de laboratorio densidad de un cuerpo
Informe de laboratorio densidad de un cuerpo Informe de laboratorio densidad de un cuerpo
Informe de laboratorio densidad de un cuerpo
William Matamoros
 
Densidad
DensidadDensidad
Propiedades de los fluidos(densidad)
Propiedades de los fluidos(densidad)Propiedades de los fluidos(densidad)
Propiedades de los fluidos(densidad)
sandra_rozoq
 
Salud pública
Salud públicaSalud pública
Salud pública
Mariano Galeano
 
[02] sistema de salud en chile
[02] sistema de salud en chile[02] sistema de salud en chile
[02] sistema de salud en chile
Joanna Estefanía Benedetti Ravanal
 

Destacado (19)

La Zona de Equidad y el Derecho a la Salud / David Chiriboga
La Zona de Equidad y el Derecho a la Salud / David ChiribogaLa Zona de Equidad y el Derecho a la Salud / David Chiriboga
La Zona de Equidad y el Derecho a la Salud / David Chiriboga
 
LOS MATERIALES DE LA CIVILIZACIÓN (libro)
LOS MATERIALES DE LA CIVILIZACIÓN (libro)LOS MATERIALES DE LA CIVILIZACIÓN (libro)
LOS MATERIALES DE LA CIVILIZACIÓN (libro)
 
Pobreza y desigualdad
Pobreza y desigualdadPobreza y desigualdad
Pobreza y desigualdad
 
Sustentable
SustentableSustentable
Sustentable
 
Políticas de salud de la oms
Políticas de salud de la omsPolíticas de salud de la oms
Políticas de salud de la oms
 
Políticas de salud, tema 2 del curso de formación en Salud Pública
Políticas de salud, tema 2 del curso de formación en Salud PúblicaPolíticas de salud, tema 2 del curso de formación en Salud Pública
Políticas de salud, tema 2 del curso de formación en Salud Pública
 
TRATAMIENTO TÉRMICO: REVENIDO
TRATAMIENTO TÉRMICO: REVENIDOTRATAMIENTO TÉRMICO: REVENIDO
TRATAMIENTO TÉRMICO: REVENIDO
 
CONTROL NUMERICO COMPUTARIZADO
CONTROL NUMERICO COMPUTARIZADOCONTROL NUMERICO COMPUTARIZADO
CONTROL NUMERICO COMPUTARIZADO
 
Informe de Densidad, Mecánica de fluidos
Informe de Densidad, Mecánica de fluidosInforme de Densidad, Mecánica de fluidos
Informe de Densidad, Mecánica de fluidos
 
Informe de Física II - Densidad de Sólidos y Líquidos
Informe de Física II - Densidad de Sólidos y LíquidosInforme de Física II - Densidad de Sólidos y Líquidos
Informe de Física II - Densidad de Sólidos y Líquidos
 
Salud publica
Salud publicaSalud publica
Salud publica
 
Valoración Económica Ambiental
Valoración Económica Ambiental Valoración Económica Ambiental
Valoración Económica Ambiental
 
Metodos en diapositivas sobre valoraciona ambiental
Metodos en diapositivas sobre valoraciona ambientalMetodos en diapositivas sobre valoraciona ambiental
Metodos en diapositivas sobre valoraciona ambiental
 
Valoración Económica Ambiental
Valoración Económica AmbientalValoración Económica Ambiental
Valoración Económica Ambiental
 
Informe de laboratorio densidad de un cuerpo
Informe de laboratorio densidad de un cuerpo Informe de laboratorio densidad de un cuerpo
Informe de laboratorio densidad de un cuerpo
 
Densidad
DensidadDensidad
Densidad
 
Propiedades de los fluidos(densidad)
Propiedades de los fluidos(densidad)Propiedades de los fluidos(densidad)
Propiedades de los fluidos(densidad)
 
Salud pública
Salud públicaSalud pública
Salud pública
 
[02] sistema de salud en chile
[02] sistema de salud en chile[02] sistema de salud en chile
[02] sistema de salud en chile
 

Similar a PRESENTACIÓN DE PROYECTOS

Redaccion de un proyecto
Redaccion de un proyectoRedaccion de un proyecto
Redaccion de un proyecto
Maira Alejandra Herrera
 
Como elaborar un proyecto
Como elaborar un proyectoComo elaborar un proyecto
Como elaborar un proyecto
bryanhuerta54
 
Elaboración de un proyecto
Elaboración de un proyectoElaboración de un proyecto
Elaboración de un proyecto
supermanbatman12
 
Redacción de un proyecto
Redacción de un proyectoRedacción de un proyecto
Redacción de un proyecto
bekan221
 
Pasos para crear un proyecto exitoso
Pasos para crear un proyecto exitosoPasos para crear un proyecto exitoso
Pasos para crear un proyecto exitoso
Tania505
 
Trabajos de grado
Trabajos de gradoTrabajos de grado
Trabajos de grado
Olga Niño
 
Pasos para elaborar anteproyecto
Pasos para elaborar anteproyectoPasos para elaborar anteproyecto
Pasos para elaborar anteproyecto
diego gonzalez
 
UT1 PLANIFICACIÓN DE PROYECTOS DE EASD.pptx
UT1 PLANIFICACIÓN DE PROYECTOS DE EASD.pptxUT1 PLANIFICACIÓN DE PROYECTOS DE EASD.pptx
UT1 PLANIFICACIÓN DE PROYECTOS DE EASD.pptx
soulaymanemoumou1
 
Metodología para proyectos de investigación científica
Metodología para  proyectos de investigación científicaMetodología para  proyectos de investigación científica
Metodología para proyectos de investigación científica
Edisson Paguatian
 
Pasos para elaborar anteproyecto
Pasos para elaborar anteproyectoPasos para elaborar anteproyecto
Pasos para elaborar anteproyecto
vale2310
 
Ppt proyectos-110125161558-phpapp02
Ppt proyectos-110125161558-phpapp02Ppt proyectos-110125161558-phpapp02
Ppt proyectos-110125161558-phpapp02
alfredopadilla
 
Ppt. proyectos
Ppt. proyectosPpt. proyectos
Ppt. proyectos
vsanchezsoto
 
Ppt. proyectos
Ppt. proyectosPpt. proyectos
Ppt. proyectos
Constructor Metálico
 
modelo elaboracion proyectos sociales.pdf
modelo elaboracion proyectos sociales.pdfmodelo elaboracion proyectos sociales.pdf
modelo elaboracion proyectos sociales.pdf
maria silvia fernandez
 
Modelo de un proyecto social
Modelo de un proyecto socialModelo de un proyecto social
Modelo de un proyecto social
ing_civil_carlosv
 
¿Que es un proyecto? CGCS
¿Que es un proyecto? CGCS¿Que es un proyecto? CGCS
¿Que es un proyecto? CGCS
Christian Carrera
 
Que es un proyecto
Que es un proyectoQue es un proyecto
Que es un proyecto
paomari
 
Unidad académica ciencias informáticas y sistema
Unidad académica ciencias informáticas y sistemaUnidad académica ciencias informáticas y sistema
Unidad académica ciencias informáticas y sistema
lucasramon55
 
Unidad académica ciencias informáticas y sistema
Unidad académica ciencias informáticas y sistemaUnidad académica ciencias informáticas y sistema
Unidad académica ciencias informáticas y sistema
lucasramon60
 
Project 1 pamela correa , gabriela bueno
Project 1 pamela correa , gabriela buenoProject 1 pamela correa , gabriela bueno
Project 1 pamela correa , gabriela bueno
pamejoss
 

Similar a PRESENTACIÓN DE PROYECTOS (20)

Redaccion de un proyecto
Redaccion de un proyectoRedaccion de un proyecto
Redaccion de un proyecto
 
Como elaborar un proyecto
Como elaborar un proyectoComo elaborar un proyecto
Como elaborar un proyecto
 
Elaboración de un proyecto
Elaboración de un proyectoElaboración de un proyecto
Elaboración de un proyecto
 
Redacción de un proyecto
Redacción de un proyectoRedacción de un proyecto
Redacción de un proyecto
 
Pasos para crear un proyecto exitoso
Pasos para crear un proyecto exitosoPasos para crear un proyecto exitoso
Pasos para crear un proyecto exitoso
 
Trabajos de grado
Trabajos de gradoTrabajos de grado
Trabajos de grado
 
Pasos para elaborar anteproyecto
Pasos para elaborar anteproyectoPasos para elaborar anteproyecto
Pasos para elaborar anteproyecto
 
UT1 PLANIFICACIÓN DE PROYECTOS DE EASD.pptx
UT1 PLANIFICACIÓN DE PROYECTOS DE EASD.pptxUT1 PLANIFICACIÓN DE PROYECTOS DE EASD.pptx
UT1 PLANIFICACIÓN DE PROYECTOS DE EASD.pptx
 
Metodología para proyectos de investigación científica
Metodología para  proyectos de investigación científicaMetodología para  proyectos de investigación científica
Metodología para proyectos de investigación científica
 
Pasos para elaborar anteproyecto
Pasos para elaborar anteproyectoPasos para elaborar anteproyecto
Pasos para elaborar anteproyecto
 
Ppt proyectos-110125161558-phpapp02
Ppt proyectos-110125161558-phpapp02Ppt proyectos-110125161558-phpapp02
Ppt proyectos-110125161558-phpapp02
 
Ppt. proyectos
Ppt. proyectosPpt. proyectos
Ppt. proyectos
 
Ppt. proyectos
Ppt. proyectosPpt. proyectos
Ppt. proyectos
 
modelo elaboracion proyectos sociales.pdf
modelo elaboracion proyectos sociales.pdfmodelo elaboracion proyectos sociales.pdf
modelo elaboracion proyectos sociales.pdf
 
Modelo de un proyecto social
Modelo de un proyecto socialModelo de un proyecto social
Modelo de un proyecto social
 
¿Que es un proyecto? CGCS
¿Que es un proyecto? CGCS¿Que es un proyecto? CGCS
¿Que es un proyecto? CGCS
 
Que es un proyecto
Que es un proyectoQue es un proyecto
Que es un proyecto
 
Unidad académica ciencias informáticas y sistema
Unidad académica ciencias informáticas y sistemaUnidad académica ciencias informáticas y sistema
Unidad académica ciencias informáticas y sistema
 
Unidad académica ciencias informáticas y sistema
Unidad académica ciencias informáticas y sistemaUnidad académica ciencias informáticas y sistema
Unidad académica ciencias informáticas y sistema
 
Project 1 pamela correa , gabriela bueno
Project 1 pamela correa , gabriela buenoProject 1 pamela correa , gabriela bueno
Project 1 pamela correa , gabriela bueno
 

Último

INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdfPresentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
jorgecuasapaz182
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Eliana Gomajoa
 
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro y plata
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro  y plataFundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro  y plata
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro y plata
RobertoChvez25
 
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
Angel Tello
 
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
FlavioMedina10
 
Norma API 1104 Calificación de Procedimiento.ppt
Norma API 1104 Calificación de Procedimiento.pptNorma API 1104 Calificación de Procedimiento.ppt
Norma API 1104 Calificación de Procedimiento.ppt
linapaolac5
 
Sistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motorSistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motor
mauriciok961
 
S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdfS01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
Alex809116
 
balanceo de linea para los procesos de Producción
balanceo de linea  para los procesos  de Producciónbalanceo de linea  para los procesos  de Producción
balanceo de linea para los procesos de Producción
Victor Manuel Rivera Guevara
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
ArmandoSarco
 
Nivelación topográfica tipos de nivelación
Nivelación topográfica tipos de nivelaciónNivelación topográfica tipos de nivelación
Nivelación topográfica tipos de nivelación
waldir orosco tinta
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docxVARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
ingadriango
 
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptxCARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
0602021003
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdfUnidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
oagalarraga
 

Último (20)

INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdfPresentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
 
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro y plata
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro  y plataFundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro  y plata
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro y plata
 
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
 
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
 
Norma API 1104 Calificación de Procedimiento.ppt
Norma API 1104 Calificación de Procedimiento.pptNorma API 1104 Calificación de Procedimiento.ppt
Norma API 1104 Calificación de Procedimiento.ppt
 
Sistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motorSistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motor
 
S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdfS01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
 
balanceo de linea para los procesos de Producción
balanceo de linea  para los procesos  de Producciónbalanceo de linea  para los procesos  de Producción
balanceo de linea para los procesos de Producción
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
 
Nivelación topográfica tipos de nivelación
Nivelación topográfica tipos de nivelaciónNivelación topográfica tipos de nivelación
Nivelación topográfica tipos de nivelación
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docxVARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
 
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptxCARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdfUnidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
 

PRESENTACIÓN DE PROYECTOS

  • 2. REDACCION  ¿ Como se llama el proyecto? .... Titulo ¿ Por que es necesario este proyecto? ... Fundamentación ¿ Donde va a relazarse el proyecto? ... Ámbito. Localización ¿ A quien va dirigido este proyecto ?.... Destinatarios ¿ Que pretende realizar el proyecto?... Objetivos Generales y Específicos. ¿ Cuanto tiempo dura este proyecto? ... Temporalización ¿ Como voy a llegar a conseguir mis objetivos? ... Metodología y Actividades. ¿ Quien va a realizar el proyecto? ... Recursos Humanos Equipo Técnico. ¿ Con que vamos a realizar el proyecto? ... Recursos Materiales Financieros. ¿ Como sabré si he cumplido mis objetivos?... Evaluación. Métodos.
  • 3. Titulo  Un nombre llamativo y a la vez relacionado con la temática que va a tratar es generalmente el Titulo del proyecto que encabezara la primera pagina de cada uno de los proyectos. Generalmente esta portada puede incluir en un menor tamaño los logotipos y nombre de la entidad o personas que realizan el proyecto.
  • 4. Índice  Este debe ser fiel y facilitar el acceso a los datos de importancia. Dando posicionamiento en esta hoja a las diferentes partes que incluya el proyecto en si. Puede colocarse detrás de las portadas o incluirse al final del mismo.
  • 5. Introducción  Generalmente es recomendable colocar una breve introducción al proyecto, la cual puede ser un resumen de lo que contiene el proyecto. No debe exceder del folio de amplitud y en ella trataríamos de responder a todas las cuestiones del proyecto a razón de una o dos líneas de extensión
  • 6. Fundamentación  En ella incluiremos un marco de referencia del proyecto y explicaremos el porque de la necesidad de llevar a cabo este proyecto en cuestión y no otro. Muchos de los proyectos no se conceden por no poseer una buena fundamentación. Si es necesario, una nota que suele dar resultado es añadir algo de antropología social y cultural que defienda el proyecto y que apoyara al mismo.
  • 7. Ámbito Localización  Los proyectos generalmente son llevados a cabo en un ámbito muy cerrado. Generalmente se tratará de un barrio, una ciudad, un pueblo, un ayuntamiento. Debemos situar tanto el donde se realiza el proyecto como el territorio que deseamos abarcar en el.
  • 8. Destinatarios  Esta sección responde a la cuestión de a quien va dirigido el proyecto. Como ya he comentado es necesario dar concreción a todos estos datos puesto que si deseamos abarcar más de lo que nos es posible o recomendable no podremos afinar en los objetivos a conseguir.
  • 9. Objetivos  Un objetivo tiene que ser la expresión evaluable de un propósito y han de estar comprendidos en un espacio de tiempo. Todos los Objetivos en su redacción deben estar escritos en Infinitivo.  Objetivos Generales: Expresión cualitativa de un propósito general, deben expresar lo que se pretende conseguir a medio/largo plazo con la realización del proyecto  Objetivos Específicos: Son la expresión cualitativa de un propósito concreto. La característica principal de éste, es que debe permitir evaluarse fácilmente y en un periodo corto o medio de tiempo.
  • 10. Temporalización  Todo proyecto debe estar ubicado en un periodo de tiempo para poder ver en la finalización del proyecto tras su evaluación final los resultados obtenidos. . Periodos de días o semanas pueden calificarse de corto plazo, mientras que si hablamos de meses o años estaremos haciéndolo de periodos de medio o largo plazo.
  • 11. Metodología  La metodología es el como vamos a llevar a cabo nuestro proyecto. En esta sección del proyecto contaremos tanto la forma general que tomaran todas nuestras sesiones de trabajo en el proyecto (Ej. Una metodología participativa, activa, comunicativa).. como una descripción de las actividades a realizar Ej. Talleres manuales
  • 12. Recursos  Recursos Humanos. Equipo Técnico. Aquí, en esta parte del proyecto describiremos todos los perfiles de las personas que llevaran a cabo el proyecto.  Recursos Materiales. Financiación: Debemos explicar todos los materiales tanto con los que contamos como los que vamos a necesitar para la realización y puesta en practica del proyecto. Conviene crear un anexo donde explicar las funciones de cada material a utilizar.
  • 13. Evaluación  Una de las partes más importantes de un proyecto es la inclusión de una evaluación que pueda asegurar la realización y cuantificación de los objetivos expuestos en el proyecto.