SlideShare una empresa de Scribd logo
2.1.1 Descripción de un
Proyecto Obra o Actividad
Como fase preliminar del EsIA se deben describir
las características de las actividades propuestas
en cada una de las fases de los proyectos, con el
fin de estudiar cómo afectará cada actividad al
medio.
De esta descripción se tendrá como resultado
una lista con las acciones susceptibles de
producir impactos.
FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
En la evaluación de los EsIA se tendrán en cuenta los
siguientes criterios:
1. La descripción de los objetivos del proyecto, obra o actividad.
2. La descripción de todos los componentes del proyecto.
3. La localización del proyecto y sus componentes, utilizando
mapas, planos y diagramas.
4. Se incluye y se cuantifica el área temporalmente ocupada
durante la construcción y operación del proyecto.
5. La descripción de todas las actividades y procesos de
construcción, operación y clausura del proyecto.
6. Se incluye el cronograma del proyecto, detallando los tiempos
estimados de inicio y fin de las actividades de construcción, operación
y clausura.
7. Se describen los tipos y cantidades de recursos (agua, suelo,
recursos forestales) e insumos necesarios durante la construcción y
operación del proyecto, incluyendo los servicios generados por el
proyecto.
8. Se identifican y cuantifican los materiales peligrosos usados,
almacenados o producidos por el proyecto durante la construcción,
operación o desmantelamiento del mismo.
9. Se estima la demanda de mano de obra necesaria durante la
construcción, operación y desmantelamiento del proyecto.
FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
Imagen tomada de: http://www.proyectoelquimboemgesa.com.co/site/default.aspx
10. Se describen y cuantifican los tipos, cantidades, fuentes y actividades de
generación de residuos durante la construcción, operación y desmantelamiento del
proyecto.
11. Se describen y cuantifican los tipos, cantidades, fuentes y actividades de
generación de vertimientos y emisiones durante la construcción, operación y
desmantelamiento del proyecto.
12. Se describe los métodos de recolección, almacenamiento, tratamiento, transporte
y disposición final de los residuos y emisiones.
13. Se describe el área de disposición final de todos los residuos y emisiones
producidos por el proyecto.
14. Se identifican y cuantifican las fuentes de olores, calor, luz o radiación
electromagnética.
FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
Imagen tomada de: http://www.proyectoelquimboemgesa.com.co/site/default.aspx
Referencias
Espinosa, G. (2007). Gestión y Fundamentos de Evaluación de Impacto
Ambiental. Santiago, Chile: Banco Interamericano de Desarrollo BID.
Ministerio de Ambiente Vivienda y Desarrollo Territorial. (2002). Manual
Evaluación de Estudios Ambientales.
Ministerio de Ambiente Vivienda y Desarrollo Territorial. (5 de Agosto de
2010). Decreto 2820. Bogotá D.C., Colombia.
Ministerio de Ambiente Vivienda y Desarrollo Territorial. (2010). Metodología
General Para la Presentación de Estudios Ambientales. Bogotá.
Sánchez, L. E. (2011). Evaluación de Impacto Ambiental, Conceptos y
Métodos. Bogotá, Colombia: Digiprint Editores E.U.
FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
2.1.1 descripcion de un proyecto obra o actividad

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Matriz de importancia conesa
Matriz de importancia conesaMatriz de importancia conesa
Matriz de importancia conesa
dluc
 
Diapositivas Proyectos de Construcción - Fases de un Proyecto.PPT
Diapositivas Proyectos de Construcción - Fases de un Proyecto.PPTDiapositivas Proyectos de Construcción - Fases de un Proyecto.PPT
Diapositivas Proyectos de Construcción - Fases de un Proyecto.PPT
Erick Roncal
 
Control de erosion_y_sedimentacion...new[1]
Control de erosion_y_sedimentacion...new[1]Control de erosion_y_sedimentacion...new[1]
Control de erosion_y_sedimentacion...new[1]
Michael Castillo
 
CONSTRUCTABILIDAD O CONSTRUCTIBILIDAD EN PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA
CONSTRUCTABILIDAD O CONSTRUCTIBILIDAD EN PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURACONSTRUCTABILIDAD O CONSTRUCTIBILIDAD EN PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA
CONSTRUCTABILIDAD O CONSTRUCTIBILIDAD EN PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA
marxhdz
 

La actualidad más candente (20)

20220802_Clase 1 Estructura Organizacional en Obra.pdf
20220802_Clase 1 Estructura Organizacional en Obra.pdf20220802_Clase 1 Estructura Organizacional en Obra.pdf
20220802_Clase 1 Estructura Organizacional en Obra.pdf
 
Matriz de leopold
Matriz de leopold  Matriz de leopold
Matriz de leopold
 
Análisis de Precios Unitarios
Análisis de Precios UnitariosAnálisis de Precios Unitarios
Análisis de Precios Unitarios
 
Liquidacion obras
Liquidacion obrasLiquidacion obras
Liquidacion obras
 
formula polinomica
formula polinomicaformula polinomica
formula polinomica
 
declaración de impacto de ambiental
declaración de impacto de ambientaldeclaración de impacto de ambiental
declaración de impacto de ambiental
 
Especificaciones tecnicas
Especificaciones tecnicasEspecificaciones tecnicas
Especificaciones tecnicas
 
Matriz de importancia conesa
Matriz de importancia conesaMatriz de importancia conesa
Matriz de importancia conesa
 
apu-a-cerco-perimetrico
apu-a-cerco-perimetricoapu-a-cerco-perimetrico
apu-a-cerco-perimetrico
 
Consultas absueltas por proyectista
Consultas absueltas por proyectistaConsultas absueltas por proyectista
Consultas absueltas por proyectista
 
01.acu. pavimentos
01.acu. pavimentos01.acu. pavimentos
01.acu. pavimentos
 
Administracion de obras.
Administracion de obras.Administracion de obras.
Administracion de obras.
 
Diapositivas Proyectos de Construcción - Fases de un Proyecto.PPT
Diapositivas Proyectos de Construcción - Fases de un Proyecto.PPTDiapositivas Proyectos de Construcción - Fases de un Proyecto.PPT
Diapositivas Proyectos de Construcción - Fases de un Proyecto.PPT
 
Presentación PPT - Elaboración de Expedientes Técnicos, según el Invierte.pe ...
Presentación PPT - Elaboración de Expedientes Técnicos, según el Invierte.pe ...Presentación PPT - Elaboración de Expedientes Técnicos, según el Invierte.pe ...
Presentación PPT - Elaboración de Expedientes Técnicos, según el Invierte.pe ...
 
Estudio de impacto ambiental
Estudio de impacto ambientalEstudio de impacto ambiental
Estudio de impacto ambiental
 
Control de erosion_y_sedimentacion...new[1]
Control de erosion_y_sedimentacion...new[1]Control de erosion_y_sedimentacion...new[1]
Control de erosion_y_sedimentacion...new[1]
 
Unidad iii sesion 1
Unidad iii   sesion 1Unidad iii   sesion 1
Unidad iii sesion 1
 
Gastos generales
Gastos generalesGastos generales
Gastos generales
 
AMPLIACION DE PRESUPUESTO OK IMPRIMIR HENRY.docx
AMPLIACION DE PRESUPUESTO OK  IMPRIMIR HENRY.docxAMPLIACION DE PRESUPUESTO OK  IMPRIMIR HENRY.docx
AMPLIACION DE PRESUPUESTO OK IMPRIMIR HENRY.docx
 
CONSTRUCTABILIDAD O CONSTRUCTIBILIDAD EN PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA
CONSTRUCTABILIDAD O CONSTRUCTIBILIDAD EN PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURACONSTRUCTABILIDAD O CONSTRUCTIBILIDAD EN PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA
CONSTRUCTABILIDAD O CONSTRUCTIBILIDAD EN PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA
 

Destacado

Descripción de proyecto m.g.
Descripción de proyecto m.g.Descripción de proyecto m.g.
Descripción de proyecto m.g.
zakuvmupn
 
Descripcion Del Proyecto
Descripcion Del ProyectoDescripcion Del Proyecto
Descripcion Del Proyecto
Gus Gus
 
2.1.4 evaluación y priorización de impactos ambientales
2.1.4 evaluación y priorización de impactos ambientales2.1.4 evaluación y priorización de impactos ambientales
2.1.4 evaluación y priorización de impactos ambientales
Mario Fernando Castro Fernandez
 
3.3 métodos específicos para algunas variables ambientales
3.3 métodos específicos para algunas variables ambientales3.3 métodos específicos para algunas variables ambientales
3.3 métodos específicos para algunas variables ambientales
Mario Fernando Castro Fernandez
 

Destacado (20)

2.1.2 definición de áreas de influencia
2.1.2 definición de áreas de influencia2.1.2 definición de áreas de influencia
2.1.2 definición de áreas de influencia
 
Descripción de proyecto m.g.
Descripción de proyecto m.g.Descripción de proyecto m.g.
Descripción de proyecto m.g.
 
Teoria Geral de Sisistemas
Teoria Geral de SisistemasTeoria Geral de Sisistemas
Teoria Geral de Sisistemas
 
Descripción del proyecto II
Descripción del proyecto IIDescripción del proyecto II
Descripción del proyecto II
 
Descripcion Del Proyecto
Descripcion Del ProyectoDescripcion Del Proyecto
Descripcion Del Proyecto
 
PROGRAMACION DE OBRA
PROGRAMACION DE OBRAPROGRAMACION DE OBRA
PROGRAMACION DE OBRA
 
2.3.1 elección de metodologías
2.3.1 elección de metodologías2.3.1 elección de metodologías
2.3.1 elección de metodologías
 
2.3.5 panel de expertos
2.3.5 panel de expertos2.3.5 panel de expertos
2.3.5 panel de expertos
 
2.3.4 metodos gráficos
2.3.4 metodos gráficos2.3.4 metodos gráficos
2.3.4 metodos gráficos
 
2.1.5 definicion de medidas de manejo
2.1.5 definicion de medidas de manejo2.1.5 definicion de medidas de manejo
2.1.5 definicion de medidas de manejo
 
2.1.4 evaluación y priorización de impactos ambientales
2.1.4 evaluación y priorización de impactos ambientales2.1.4 evaluación y priorización de impactos ambientales
2.1.4 evaluación y priorización de impactos ambientales
 
Elaboración y análisis de estudios ambientales
Elaboración y análisis de estudios ambientalesElaboración y análisis de estudios ambientales
Elaboración y análisis de estudios ambientales
 
3.3 métodos específicos para algunas variables ambientales
3.3 métodos específicos para algunas variables ambientales3.3 métodos específicos para algunas variables ambientales
3.3 métodos específicos para algunas variables ambientales
 
3.2 método battelle columbus
3.2 método battelle columbus3.2 método battelle columbus
3.2 método battelle columbus
 
2.3.3 diagramas de flujo y redes
2.3.3 diagramas de flujo y redes2.3.3 diagramas de flujo y redes
2.3.3 diagramas de flujo y redes
 
2.1.3 línea base ambiental
2.1.3 línea base ambiental2.1.3 línea base ambiental
2.1.3 línea base ambiental
 
3.1 matrices causa efecto matriz de leopold
3.1 matrices causa efecto matriz de leopold3.1 matrices causa efecto matriz de leopold
3.1 matrices causa efecto matriz de leopold
 
3.4 medidas de manejo de impactos ambientales
3.4 medidas de manejo de impactos ambientales3.4 medidas de manejo de impactos ambientales
3.4 medidas de manejo de impactos ambientales
 
2.3.2 listas de chequeo o verificación
2.3.2 listas de chequeo o verificación2.3.2 listas de chequeo o verificación
2.3.2 listas de chequeo o verificación
 
Clasificación de los Ecosistemas colombianos
Clasificación de los Ecosistemas colombianosClasificación de los Ecosistemas colombianos
Clasificación de los Ecosistemas colombianos
 

Similar a 2.1.1 descripcion de un proyecto obra o actividad

Anexo ii rm tdr pama inf 008 15
Anexo ii rm tdr pama inf 008 15Anexo ii rm tdr pama inf 008 15
Anexo ii rm tdr pama inf 008 15
CARY YANET
 
República bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuelaRepública bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuela
umbriakeily
 

Similar a 2.1.1 descripcion de un proyecto obra o actividad (20)

DEMARD 07.pptx
DEMARD  07.pptxDEMARD  07.pptx
DEMARD 07.pptx
 
Anexo ii rm tdr pama inf 008 15
Anexo ii rm tdr pama inf 008 15Anexo ii rm tdr pama inf 008 15
Anexo ii rm tdr pama inf 008 15
 
Conceptos básicos de costos para la construcción
Conceptos básicos de costos para la construcciónConceptos básicos de costos para la construcción
Conceptos básicos de costos para la construcción
 
Matriz de Información Requerida.pdf
Matriz de Información Requerida.pdfMatriz de Información Requerida.pdf
Matriz de Información Requerida.pdf
 
Plan de monitoreo arqueologico electr. peñas
Plan de monitoreo arqueologico electr. peñasPlan de monitoreo arqueologico electr. peñas
Plan de monitoreo arqueologico electr. peñas
 
Contenidos minimos dia edificaciones
Contenidos minimos dia edificacionesContenidos minimos dia edificaciones
Contenidos minimos dia edificaciones
 
Residencia y programación de obra en proyectos coussa
Residencia y programación de obra en proyectos coussaResidencia y programación de obra en proyectos coussa
Residencia y programación de obra en proyectos coussa
 
Guia01 etreaprodiplantas 2
Guia01 etreaprodiplantas 2Guia01 etreaprodiplantas 2
Guia01 etreaprodiplantas 2
 
Plan de trabajo 2.0
Plan de trabajo 2.0Plan de trabajo 2.0
Plan de trabajo 2.0
 
Guía de manejo ambiental de proyectos de infraestructura subsector vial 2
Guía de manejo ambiental de proyectos de infraestructura subsector vial 2Guía de manejo ambiental de proyectos de infraestructura subsector vial 2
Guía de manejo ambiental de proyectos de infraestructura subsector vial 2
 
Oferta tec econ plan abandono cinyde
Oferta tec econ plan abandono cinydeOferta tec econ plan abandono cinyde
Oferta tec econ plan abandono cinyde
 
CAPITULO 4 (Exp. Tecnico).pptx
CAPITULO 4 (Exp. Tecnico).pptxCAPITULO 4 (Exp. Tecnico).pptx
CAPITULO 4 (Exp. Tecnico).pptx
 
Inspeccion de obras
Inspeccion de obras Inspeccion de obras
Inspeccion de obras
 
República bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuelaRepública bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuela
 
Cierre de minas conceptual
Cierre de minas conceptualCierre de minas conceptual
Cierre de minas conceptual
 
ETAPAS CONTRO Y SUPERVISION DE OBRAS.pptx
ETAPAS CONTRO Y SUPERVISION DE OBRAS.pptxETAPAS CONTRO Y SUPERVISION DE OBRAS.pptx
ETAPAS CONTRO Y SUPERVISION DE OBRAS.pptx
 
Proyecto civil
Proyecto civilProyecto civil
Proyecto civil
 
USFXCH- EXPOSICIÓN.pdf
USFXCH- EXPOSICIÓN.pdfUSFXCH- EXPOSICIÓN.pdf
USFXCH- EXPOSICIÓN.pdf
 
Expte. 1235 peas - 67
Expte. 1235   peas - 67Expte. 1235   peas - 67
Expte. 1235 peas - 67
 
3.4 obras
3.4 obras3.4 obras
3.4 obras
 

Último

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

2.1.1 descripcion de un proyecto obra o actividad

  • 1. 2.1.1 Descripción de un Proyecto Obra o Actividad
  • 2. Como fase preliminar del EsIA se deben describir las características de las actividades propuestas en cada una de las fases de los proyectos, con el fin de estudiar cómo afectará cada actividad al medio. De esta descripción se tendrá como resultado una lista con las acciones susceptibles de producir impactos. FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
  • 3. FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013 En la evaluación de los EsIA se tendrán en cuenta los siguientes criterios: 1. La descripción de los objetivos del proyecto, obra o actividad. 2. La descripción de todos los componentes del proyecto. 3. La localización del proyecto y sus componentes, utilizando mapas, planos y diagramas. 4. Se incluye y se cuantifica el área temporalmente ocupada durante la construcción y operación del proyecto. 5. La descripción de todas las actividades y procesos de construcción, operación y clausura del proyecto.
  • 4. 6. Se incluye el cronograma del proyecto, detallando los tiempos estimados de inicio y fin de las actividades de construcción, operación y clausura. 7. Se describen los tipos y cantidades de recursos (agua, suelo, recursos forestales) e insumos necesarios durante la construcción y operación del proyecto, incluyendo los servicios generados por el proyecto. 8. Se identifican y cuantifican los materiales peligrosos usados, almacenados o producidos por el proyecto durante la construcción, operación o desmantelamiento del mismo. 9. Se estima la demanda de mano de obra necesaria durante la construcción, operación y desmantelamiento del proyecto. FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013 Imagen tomada de: http://www.proyectoelquimboemgesa.com.co/site/default.aspx
  • 5. 10. Se describen y cuantifican los tipos, cantidades, fuentes y actividades de generación de residuos durante la construcción, operación y desmantelamiento del proyecto. 11. Se describen y cuantifican los tipos, cantidades, fuentes y actividades de generación de vertimientos y emisiones durante la construcción, operación y desmantelamiento del proyecto. 12. Se describe los métodos de recolección, almacenamiento, tratamiento, transporte y disposición final de los residuos y emisiones. 13. Se describe el área de disposición final de todos los residuos y emisiones producidos por el proyecto. 14. Se identifican y cuantifican las fuentes de olores, calor, luz o radiación electromagnética. FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013 Imagen tomada de: http://www.proyectoelquimboemgesa.com.co/site/default.aspx
  • 6. Referencias Espinosa, G. (2007). Gestión y Fundamentos de Evaluación de Impacto Ambiental. Santiago, Chile: Banco Interamericano de Desarrollo BID. Ministerio de Ambiente Vivienda y Desarrollo Territorial. (2002). Manual Evaluación de Estudios Ambientales. Ministerio de Ambiente Vivienda y Desarrollo Territorial. (5 de Agosto de 2010). Decreto 2820. Bogotá D.C., Colombia. Ministerio de Ambiente Vivienda y Desarrollo Territorial. (2010). Metodología General Para la Presentación de Estudios Ambientales. Bogotá. Sánchez, L. E. (2011). Evaluación de Impacto Ambiental, Conceptos y Métodos. Bogotá, Colombia: Digiprint Editores E.U. FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013