SlideShare una empresa de Scribd logo
TALLER FORMULACIÓN DE
PROYECTOS ARTÍSTICOS Y
CULTURALES
TEMA: HERRAMIENTAS DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS APLICADAS A
COMPAÑÍAS Y COLECTIVOS ARTÍSTICOS/CULTURALES. I
EMPRESA
DEFINICIÓN DE EMPRESA
• ENTIDAD SOCIOECONÓMICA BÁSICA QUE CUBRE DESEOS Y NECESIDADES DE LOS
CLIENTES A CAMBIO DE UNA REMUNERACIÓN.
FINES DE UNA EMPRESA
EMPRESA
ECONÓMICO EXTERNO
SATISFACCIÓN DEL CLIENT
ECONÓMICO INTERNO
OPTIMIZACIÓN DE RECURS
SOCIAL EXTERNO
IMAGEN (FILOSOFÍA DE LA
EMPRESA)
SOCIAL INTERNO
RECURSOS HUMANOS
MICROEMPRESA
• UNIDAD ECONÓMICA DE HASTA 10 PERSONAS
CARACTERISTICAS DE LAS MICROEMPRESAS
Contabilidad simple
Genera impuestos
Innovadora
Creativa
Inversión pequeña
Suele tener solo un dueño
TIPOS DE EMPRESAS
CLASIFICACIÓN DE LAS EMPRESAS (SEGÚN SU
GIRO)
• INDUSTRIAS. TRANSFORMACIÓN DE LA MATERIA.
• COMERCIOS. REVENTA DE PRODUCTOS.
• SERVICIOS. VENTA DE INTANGIBLE
¿QUÉ TIPO DE EMPRESAS SON?
EMPRESAS CULTURALES
• LAS EMPRESAS CULTURALES SON EMPRESAS DE SERVICIOS. (VENTA DE
INTANGIBLE).
CARACTERÍSTICAS
DE
LAS EMPRESAS
CULTURALES
- Se dedican a la venta de servicios culturales
- Su valor no recae en los productos, sino en el
- La creatividad es su principal ACTIVO.
- El precio del servicio está determinado por la
valores que lo explican, siendo el impacto socia
creatividad lo que les da su PUESTA EN VALOR.
- Se caracterizan por ser microempresas o STAR
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
• LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA ES LA ORGANIZACIÓN DE LOS ELEMENTOS
PRINCIPALES DE UNA EMPRESA PARA DEFINIR SU RAZÓN DE SER Y LAS ACCIONES
ENCAMINADAS A SU DESARROLLO.
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
FILOSOFÍA EMPRESARIAL :
MISIÓN, VISIÓN Y VALORES
ANÁLISIS FODA OBJETIVOS
PLAN DE TRABAJOIDENTIDAD CORPORATIVA
MISIÓN Y VISIÓN
MISIÓN
• LA MISIÓN ES UN ENUNCIADO BREVE Y SENCILLO QUE DESCRIBE LA RAZÓN DE
SER O EL FIN ÚLTIMO DE UNA ORGANIZACIÓN DENTRO DE SU ENTORNO Y EN LA
SOCIEDAD EN GENERAL. DA SENTIDO Y GUÍA LAS ACTIVIDADES DE LA
ORGANIZACIÓN.
MISIÓN
- Expresa el quehacer fundamental de la
- empresa (verbo en infinitivo)
- Es trascendente y durarera.
- Es inspiradora.
- Sencilla y comprensible.
- Que indique la repercusión o beneficio socia
VISIÓN
• LA VISIÓN ES LA EXPRESIÓN DE LO QUE LA EMPRESA ESPERA LOGRAR EN UN
LAPSO DE TIEMPO DETERMINADO, GENERALMENTE ENTRE 3 Y 5 AÑOS.
VISIÓN
- Debe ser amplia
- Concreta
- Motivadora
- Posible
- Positiva y alentadora.
VALORES
• ES EL CÓDIGO DE ÉTICA INTERNO DE LA EMPRESA. GUÍAN A LA ORGANIZACIÓN
EN LA TOMA DE DECISIONES Y ES UN ELEMENTO PARA CREAR EL VALOR
AGREGADO DE LA EMPRESA Y SUS SERVICIOS.
FILOSOFÍA EMPRESARIAL
• LE LLAMAMOS FILOSOFÍA EMPRESARIAL A LA MISIÓN, VISIÓN Y VALORES QUE LA
DEFINEN.
EJEMPLO GRUPO LALA
GRUPO
MODELO
COCA-COLA
ANÁLISIS FODA
• ES UNA HERRAMIENTA PARA EL ANÁLISIS DE SITUACIONES. ES DE GRAN AYUDA
PARA ANALIZAR LAS PARTES DE UN TODO PARA LA TOMA DE DECISIONES. ES
FUNDAMENTAL PARA EL DESARROLLO DE LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA. PARTE
DE LA IDEA QUE EXISTEN FACTORES INTERNOS Y EXTERNOS QUE PUEDEN
AFECTAR POSITIVA O NEGATIVAMENTE EN EL DESARROLLO DE LA EMPRESA
ANÁLISIS FODA
FACTORES EXTERNOS
AMENAZAS
OPORTUNIDADES
FACTORES INTERNOS
DEBILIDADES
FORTALEZAS
EL ANÁLISIS FODA SE REALIZA EN DOS
PARTES. LA PRIMERA ES LA MATRIZ DE
ANÁLISIS.
AMENAZAS
-
-
-
-
FORTALEZAS
-
-
-
-
OPORTUNIDADES
-
-
-
-
DEBILIDADES
-
-
-
-
LA SEGUNDA PARTE ES REALIZAR LA MATRIZ DE
ESTRATEGIAS PARA MODIFICAR, SUBSANAR,
APROVECHAR O PERFECCIONAR LOS ASPECTOS
DETECTADOS
ESTRATEGIAS PARA AMENAZAS
-
-
-
-
ESTRATEGIA PARA FORTALEZAS
-
-
-
-
ESTRATEGIA PARA OPORTUNIDADES
-
-
-
-
ESTRATEGIA PARA DEBILIDADES
-
-
-
-
ANÁLISIS FODA
• EL OBJETIVO DEL ANÁLISIS FODA ES APROVECHAR OPORTUNIDADES, SUBSANAR
AMENAZAS, MANTENER Y ACRECENTAR FORTALEZAS Y MODIFICAR
DEBILIDADES.
OBJETIVOS
• LOS OBJETIVOS EN PLANEACIÓN ESTRATÉGICA SON LOS PUNTOS INTERMEDIOS
ENTRE LA MISIÓN Y LA VISIÓN. SON COMPROMISOS ESPECÍFICOS, MEDIBLES,
CLAROS Y UBICADOS EN EL TIEMPO. ASÍ, LA MISIÓN Y LA VISIÓN DEJAN DE SER
UNA INTENCIÓN PARA CONVERTIRSE EN UNA REALIDAD COMPLETA.
PARA DEFINIRLOS, LOS PODEMOS CLASIFICAR EN CORTO (1 AÑO), MEDIANO, (DE 1
A 3 AÑOS), LARGO PLAZO (3 AÑOS EN ADELANTE)
MATRIZ PARA EL DISEÑO DE OBJETIVOS
CORTO PLAZO 2014-
2015
MEDIANO PLAZO
2015- 2017
LARGO PLAZO 2017
EN ADELANTE
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
PLAN DE TRABAJO
• ES EL DOCUMENTO QUE DESCRIBE EL CONJUNTO DE ACCIONES QUE DEBEN
REALIZARSE PARA ALCANZAR LOS OBJETIVOS ESTRATÉGICOS PLANEADOS.
Los formatos para la planeación de actividades se verán
en otro módulo del taller.
IMAGEN CORPORATIVA
IMAGEN CORPORATIVA
• ES LA IMAGEN MENTAL O IDEA GLOBAL DE LA EMPRESA QUE EL PÚBLICO SE
FORMARÁ, COMO RESULTADO DE TODA LA INFORMACIÓN QUE CONOCERÁ DE
ÉSTA. POR LO TANTO, LA IMAGEN CORPORATIVA ES UNA ESTRATEGIA
FUNDAMENTAL DE COMUNICACIÓN EMPRESARIAL.
IMAGEN
CORPORATIVA
- DEFINE. Expresa lo que la empresa es y quiere ser
(MISIÓN Y VISIÓN)
- DIFERENCIA. Distingue a la empresa de las demás.
- POSICIONA. Orienta la empresa al público adecuad
- GRABA en la memoria la identidad de la empresa.
- VENDE. Invita al público a acercarse y consumir
los productos y/o servicios
IDENTIDAD CORPORATIVA
• ES EL CONJUNTO COORDINADO DE SIGNOS VISUALES POR MEDIO DE LOS CUALES EL
PÚBLICO RECONOCERÁ INSTANTÁNEAMENTE A LA EMPRESA Y LA RECORDARÁ. SE
CONFORMA DE:
A) LOGOTIPO. ES EL NOMBRE DE LA EMPRESA QUE EL DISEÑADOR CONVIERTE EN UN
GRAFISMO ORIGINAL CON UNA TIPOGRAFÍA EXCLUSIVA.
B) SÍMBOLO. ES UN DISTINTIVO ICÓNICO DE LA EMPRESA.
C) COLOR. ES UNO O VARIOS COLORES QUE LA EMPRESA ADOPTA COMO DISTINTIVO
EMBLEMÁTICO.
LA IDENTIDAD CORPORATIVA PUEDE ESTAR INTEGRADA POR UNO O VARIOS, SIENDO
INDISPENSABLE EL COLOR.
ES ASÍ COMO LA IDENTIDAD CORPORATIVA PUEDE SER CONFORMADA POR: LOGOTIPO Y
COLOR; SÍMBOLO Y COLOR O LOGOTIPO, SÍMBOLO Y COLOR.
LOGOTIPO, SÍMBOLO Y COLOR
LOGOTIPO Y COLOR
SÍMBOLO Y COLOR
EL NOMBRE DE LA EMPRESA
• - REFLEJA EL GIRO DE LA EMPRESA
• ES ADECUADO PARA EL MERCADO AL QUE VA DIRIGIDO
• BREVE
• FÁCIL DE RECORDAR
• ÚNICO Y ORIGINAL
• FÁCIL DE PRONUNCIAR Y LEER
TIPOS DE NOMBRE PARA EMPRESAS
• DESCRIPTIVOS. ENVASES TETRAPAK, MERCADO DE DISCOS.
• INICIALES. VW, BBVA, COMEX, HSBC.
• PATRONÍMICOS. MANCERA Y ASOCIADOS, GRUPO ANDERE, HERMANOS
VÁZQUEZ.
• TOPONÍMICOS. SANTANDER, EVIAN, MONTANA.
• SIMBÓLICOS. PALABRAS CON SIGNIFICADO ESPECIAL. NIKE, FURA DEL BAUS.
• EVOCADORES. RESCATES TITANIC, VIAJES PATAGONIA.
EJERCICIO DEFINICIÓN DE IMAGEN
CORPORATIVA
• SI ALGUIEN TE PREGUNTA DE QUÉ ES O QUÉ HACE TU EMPRESA, ¿QUÉ LE
CONTESTAS?
• ¿QUÉ CARACTERÍSTICAS DE TU EMPRESA QUISIERAS RESALTAR EN TU
IDENTIDAD?
• ¿CÓMO TE GUSTARÍA QUE TU IDENTIDAD FUERA PERCIBIDA?
• ¿CÓMO PERCIBES A TU COMPETENCIA?
• COMPARA TUS IMPRESIONES PERSONALES CON LA DE TERCEROS, SOBRE TODO
LOS QUE PERTENECEN A TU MERCADO.
• ¡SE OBJETIVO!

Más contenido relacionado

Destacado

Arte correo cerrado
Arte correo cerradoArte correo cerrado
Arte correo cerrado
Clemente Padin
 
05 curriculum oculto visual
05 curriculum oculto visual05 curriculum oculto visual
05 curriculum oculto visual
Maria Acaso
 
Tecnica n°060 aceptación
Tecnica n°060 aceptaciónTecnica n°060 aceptación
Tecnica n°060 aceptación
Renato Clemente Lino Palomino
 
Els Projectes Interdisciplinaris
Els Projectes InterdisciplinarisEls Projectes Interdisciplinaris
Els Projectes InterdisciplinarisFrancesc Segura
 
Arte como lenguaje
Arte como lenguajeArte como lenguaje
Arte como lenguaje
Tere Nava Amaya
 
Lenguajes ArtíSticos
Lenguajes ArtíSticosLenguajes ArtíSticos
Lenguajes ArtíSticos
dark.angel
 
Educación y arte en la escuela primaria
Educación y arte en la escuela primariaEducación y arte en la escuela primaria
Educación y arte en la escuela primaria
emango22
 
El arte en la escuela ¿Para qué?
El arte en la escuela ¿Para qué?El arte en la escuela ¿Para qué?
El arte en la escuela ¿Para qué?
infoudch
 
Hu 12 Descubrimientos Cientificos
Hu 12 Descubrimientos CientificosHu 12 Descubrimientos Cientificos
Hu 12 Descubrimientos Cientificos
Instituto Superior de Comercio Fco. Araya Bennett
 
Lenguaje artístico
Lenguaje artísticoLenguaje artístico
Lenguaje artístico
beatrizalvarezg
 
02.15 Artes visuales I
02.15 Artes visuales I02.15 Artes visuales I
02.15 Artes visuales I
Maria Acaso
 
Artes Visuales
Artes VisualesArtes Visuales
Artes Visuales
Iris Antongiorgi
 
El arte contemporáneo
El arte contemporáneoEl arte contemporáneo
El arte contemporáneo
javi
 
ARTE CONTEMPORANEO
ARTE CONTEMPORANEOARTE CONTEMPORANEO
ARTE CONTEMPORANEO
home
 
Clasificación de las Artes
Clasificación de las Artes Clasificación de las Artes
Clasificación de las Artes
Ledy Cabrera
 
Clasificación de las bellas artes
Clasificación de las bellas artesClasificación de las bellas artes
Clasificación de las bellas artes
yelenis arauz
 
La gioconda
La giocondaLa gioconda
La gioconda
yaninacas
 
Los lenguajes artisticos
Los lenguajes artisticos Los lenguajes artisticos
Los lenguajes artisticos
Mónica Salandrú
 
¿Qué aprendemos en clase de música?
¿Qué aprendemos en clase de música?¿Qué aprendemos en clase de música?
¿Qué aprendemos en clase de música?
mariajesusmusica
 

Destacado (19)

Arte correo cerrado
Arte correo cerradoArte correo cerrado
Arte correo cerrado
 
05 curriculum oculto visual
05 curriculum oculto visual05 curriculum oculto visual
05 curriculum oculto visual
 
Tecnica n°060 aceptación
Tecnica n°060 aceptaciónTecnica n°060 aceptación
Tecnica n°060 aceptación
 
Els Projectes Interdisciplinaris
Els Projectes InterdisciplinarisEls Projectes Interdisciplinaris
Els Projectes Interdisciplinaris
 
Arte como lenguaje
Arte como lenguajeArte como lenguaje
Arte como lenguaje
 
Lenguajes ArtíSticos
Lenguajes ArtíSticosLenguajes ArtíSticos
Lenguajes ArtíSticos
 
Educación y arte en la escuela primaria
Educación y arte en la escuela primariaEducación y arte en la escuela primaria
Educación y arte en la escuela primaria
 
El arte en la escuela ¿Para qué?
El arte en la escuela ¿Para qué?El arte en la escuela ¿Para qué?
El arte en la escuela ¿Para qué?
 
Hu 12 Descubrimientos Cientificos
Hu 12 Descubrimientos CientificosHu 12 Descubrimientos Cientificos
Hu 12 Descubrimientos Cientificos
 
Lenguaje artístico
Lenguaje artísticoLenguaje artístico
Lenguaje artístico
 
02.15 Artes visuales I
02.15 Artes visuales I02.15 Artes visuales I
02.15 Artes visuales I
 
Artes Visuales
Artes VisualesArtes Visuales
Artes Visuales
 
El arte contemporáneo
El arte contemporáneoEl arte contemporáneo
El arte contemporáneo
 
ARTE CONTEMPORANEO
ARTE CONTEMPORANEOARTE CONTEMPORANEO
ARTE CONTEMPORANEO
 
Clasificación de las Artes
Clasificación de las Artes Clasificación de las Artes
Clasificación de las Artes
 
Clasificación de las bellas artes
Clasificación de las bellas artesClasificación de las bellas artes
Clasificación de las bellas artes
 
La gioconda
La giocondaLa gioconda
La gioconda
 
Los lenguajes artisticos
Los lenguajes artisticos Los lenguajes artisticos
Los lenguajes artisticos
 
¿Qué aprendemos en clase de música?
¿Qué aprendemos en clase de música?¿Qué aprendemos en clase de música?
¿Qué aprendemos en clase de música?
 

Similar a Tfpac planeación estratégica.

Tfpac planeación estratégica.
Tfpac planeación estratégica.Tfpac planeación estratégica.
Tfpac planeación estratégica.
Edgar Uscanga
 
Pasos de Creación de una empresa Turística El Salvador
Pasos de Creación de una empresa Turística El SalvadorPasos de Creación de una empresa Turística El Salvador
Pasos de Creación de una empresa Turística El Salvador
Ma E.C.C.
 
Clase Comunicación externa
Clase Comunicación externaClase Comunicación externa
Clase Comunicación externa
Gonzalo von Hesse La Serna
 
Reputación como nueva estrategia de negocios
Reputación como nueva estrategia de negociosReputación como nueva estrategia de negocios
Reputación como nueva estrategia de negocios
Gonzalo von Hesse La Serna
 
Autoempleo. Apoyo para inciativas socioproductivas
Autoempleo. Apoyo para inciativas socioproductivasAutoempleo. Apoyo para inciativas socioproductivas
Autoempleo. Apoyo para inciativas socioproductivas
joju1990
 
GUIA 1. MUESTRA EMPRESARIAL INEM
GUIA 1. MUESTRA EMPRESARIAL INEMGUIA 1. MUESTRA EMPRESARIAL INEM
GUIA 1. MUESTRA EMPRESARIAL INEM
alrupf2011
 
2 º trabajo de gestion
2 º trabajo de gestion2 º trabajo de gestion
2 º trabajo de gestion
Daniel Gustavo Quiñonez Peralta
 
Plan de negocios eduardo montilla
Plan de negocios eduardo montillaPlan de negocios eduardo montilla
Plan de negocios eduardo montilla
Gilbert Alexander Salas
 
3.4 iniciativas estrategicas,politicas y metas
3.4  iniciativas estrategicas,politicas y metas3.4  iniciativas estrategicas,politicas y metas
3.4 iniciativas estrategicas,politicas y metas
DAYSI PAGUAY
 
Mision_Vision_Objetivos
Mision_Vision_ObjetivosMision_Vision_Objetivos
Mision_Vision_Objetivos
ANEP - DETP
 
Lalizz
LalizzLalizz
Lalizz2
Lalizz2Lalizz2
Lalizz2
Sara Betancur
 
diseño del reporte.pptx
diseño del reporte.pptxdiseño del reporte.pptx
diseño del reporte.pptx
ReynaldoArias7
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
djdanmoni
 
3.4 iniciativas estratégica, políticas y metas.
3.4 iniciativas estratégica, políticas y metas.3.4 iniciativas estratégica, políticas y metas.
3.4 iniciativas estratégica, políticas y metas.
thalia vallejo
 
La creacion de una empresa como hacer tu plan de negocios
La creacion de una empresa como hacer tu plan de negociosLa creacion de una empresa como hacer tu plan de negocios
La creacion de una empresa como hacer tu plan de negocios
Maria del Carmen Gutierrez
 
Plan De Negocios
Plan De NegociosPlan De Negocios
Plan De Negocios
ALDO CARRILLO
 
Plan De Negocios Chancay
Plan De Negocios ChancayPlan De Negocios Chancay
Empresa
EmpresaEmpresa
Visión misión tablero de control
Visión misión tablero de controlVisión misión tablero de control
Visión misión tablero de control
Gabriela Heretichi
 

Similar a Tfpac planeación estratégica. (20)

Tfpac planeación estratégica.
Tfpac planeación estratégica.Tfpac planeación estratégica.
Tfpac planeación estratégica.
 
Pasos de Creación de una empresa Turística El Salvador
Pasos de Creación de una empresa Turística El SalvadorPasos de Creación de una empresa Turística El Salvador
Pasos de Creación de una empresa Turística El Salvador
 
Clase Comunicación externa
Clase Comunicación externaClase Comunicación externa
Clase Comunicación externa
 
Reputación como nueva estrategia de negocios
Reputación como nueva estrategia de negociosReputación como nueva estrategia de negocios
Reputación como nueva estrategia de negocios
 
Autoempleo. Apoyo para inciativas socioproductivas
Autoempleo. Apoyo para inciativas socioproductivasAutoempleo. Apoyo para inciativas socioproductivas
Autoempleo. Apoyo para inciativas socioproductivas
 
GUIA 1. MUESTRA EMPRESARIAL INEM
GUIA 1. MUESTRA EMPRESARIAL INEMGUIA 1. MUESTRA EMPRESARIAL INEM
GUIA 1. MUESTRA EMPRESARIAL INEM
 
2 º trabajo de gestion
2 º trabajo de gestion2 º trabajo de gestion
2 º trabajo de gestion
 
Plan de negocios eduardo montilla
Plan de negocios eduardo montillaPlan de negocios eduardo montilla
Plan de negocios eduardo montilla
 
3.4 iniciativas estrategicas,politicas y metas
3.4  iniciativas estrategicas,politicas y metas3.4  iniciativas estrategicas,politicas y metas
3.4 iniciativas estrategicas,politicas y metas
 
Mision_Vision_Objetivos
Mision_Vision_ObjetivosMision_Vision_Objetivos
Mision_Vision_Objetivos
 
Lalizz
LalizzLalizz
Lalizz
 
Lalizz2
Lalizz2Lalizz2
Lalizz2
 
diseño del reporte.pptx
diseño del reporte.pptxdiseño del reporte.pptx
diseño del reporte.pptx
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
 
3.4 iniciativas estratégica, políticas y metas.
3.4 iniciativas estratégica, políticas y metas.3.4 iniciativas estratégica, políticas y metas.
3.4 iniciativas estratégica, políticas y metas.
 
La creacion de una empresa como hacer tu plan de negocios
La creacion de una empresa como hacer tu plan de negociosLa creacion de una empresa como hacer tu plan de negocios
La creacion de una empresa como hacer tu plan de negocios
 
Plan De Negocios
Plan De NegociosPlan De Negocios
Plan De Negocios
 
Plan De Negocios Chancay
Plan De Negocios ChancayPlan De Negocios Chancay
Plan De Negocios Chancay
 
Empresa
EmpresaEmpresa
Empresa
 
Visión misión tablero de control
Visión misión tablero de controlVisión misión tablero de control
Visión misión tablero de control
 

Más de Edgar Uscanga

Contenidos de la carpeta interna de proyecto
Contenidos de la carpeta interna de proyectoContenidos de la carpeta interna de proyecto
Contenidos de la carpeta interna de proyecto
Edgar Uscanga
 
Carátula, diagnóstico, justificación
Carátula, diagnóstico, justificaciónCarátula, diagnóstico, justificación
Carátula, diagnóstico, justificación
Edgar Uscanga
 
Descripción del proyecto
Descripción del proyectoDescripción del proyecto
Descripción del proyecto
Edgar Uscanga
 
Descripción del proyecto objetivos
Descripción del proyecto objetivosDescripción del proyecto objetivos
Descripción del proyecto objetivos
Edgar Uscanga
 
Presentación del taller Formulación de proyectos artísticos y culturales
Presentación del taller Formulación de proyectos artísticos y culturalesPresentación del taller Formulación de proyectos artísticos y culturales
Presentación del taller Formulación de proyectos artísticos y culturales
Edgar Uscanga
 
Procuración de fondos
Procuración de fondosProcuración de fondos
Procuración de fondos
Edgar Uscanga
 
Implementación de proyectos
Implementación de proyectosImplementación de proyectos
Implementación de proyectos
Edgar Uscanga
 
Formulación de proyectos artísticos y culturales desarrollo, plan financiero
Formulación de proyectos artísticos y culturales desarrollo, plan financieroFormulación de proyectos artísticos y culturales desarrollo, plan financiero
Formulación de proyectos artísticos y culturales desarrollo, plan financiero
Edgar Uscanga
 
Descripción del proyecto II
Descripción del proyecto IIDescripción del proyecto II
Descripción del proyecto II
Edgar Uscanga
 
Taller FPAC-UVA Descripción del proyecto
Taller FPAC-UVA Descripción del proyectoTaller FPAC-UVA Descripción del proyecto
Taller FPAC-UVA Descripción del proyecto
Edgar Uscanga
 
Taller formulación de proyectos artísticos y culturales 2014
Taller formulación de proyectos artísticos y culturales 2014Taller formulación de proyectos artísticos y culturales 2014
Taller formulación de proyectos artísticos y culturales 2014
Edgar Uscanga
 
Taller FPAC-UVA carátula, índice, diagnóstico y justificación
Taller FPAC-UVA carátula, índice, diagnóstico y justificaciónTaller FPAC-UVA carátula, índice, diagnóstico y justificación
Taller FPAC-UVA carátula, índice, diagnóstico y justificación
Edgar Uscanga
 

Más de Edgar Uscanga (12)

Contenidos de la carpeta interna de proyecto
Contenidos de la carpeta interna de proyectoContenidos de la carpeta interna de proyecto
Contenidos de la carpeta interna de proyecto
 
Carátula, diagnóstico, justificación
Carátula, diagnóstico, justificaciónCarátula, diagnóstico, justificación
Carátula, diagnóstico, justificación
 
Descripción del proyecto
Descripción del proyectoDescripción del proyecto
Descripción del proyecto
 
Descripción del proyecto objetivos
Descripción del proyecto objetivosDescripción del proyecto objetivos
Descripción del proyecto objetivos
 
Presentación del taller Formulación de proyectos artísticos y culturales
Presentación del taller Formulación de proyectos artísticos y culturalesPresentación del taller Formulación de proyectos artísticos y culturales
Presentación del taller Formulación de proyectos artísticos y culturales
 
Procuración de fondos
Procuración de fondosProcuración de fondos
Procuración de fondos
 
Implementación de proyectos
Implementación de proyectosImplementación de proyectos
Implementación de proyectos
 
Formulación de proyectos artísticos y culturales desarrollo, plan financiero
Formulación de proyectos artísticos y culturales desarrollo, plan financieroFormulación de proyectos artísticos y culturales desarrollo, plan financiero
Formulación de proyectos artísticos y culturales desarrollo, plan financiero
 
Descripción del proyecto II
Descripción del proyecto IIDescripción del proyecto II
Descripción del proyecto II
 
Taller FPAC-UVA Descripción del proyecto
Taller FPAC-UVA Descripción del proyectoTaller FPAC-UVA Descripción del proyecto
Taller FPAC-UVA Descripción del proyecto
 
Taller formulación de proyectos artísticos y culturales 2014
Taller formulación de proyectos artísticos y culturales 2014Taller formulación de proyectos artísticos y culturales 2014
Taller formulación de proyectos artísticos y culturales 2014
 
Taller FPAC-UVA carátula, índice, diagnóstico y justificación
Taller FPAC-UVA carátula, índice, diagnóstico y justificaciónTaller FPAC-UVA carátula, índice, diagnóstico y justificación
Taller FPAC-UVA carátula, índice, diagnóstico y justificación
 

Último

Monotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributoMonotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributo
guillerminalopez18
 
GUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVA
GUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVAGUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVA
GUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVA
almeralfonsosuarezhe
 
Bolsa de Valores de Lima.pptx
Bolsa de Valores de Lima.pptxBolsa de Valores de Lima.pptx
Bolsa de Valores de Lima.pptx
maribel16tkm
 
Psicologia del Trading.pdf bolsa de valores
Psicologia del Trading.pdf bolsa de valoresPsicologia del Trading.pdf bolsa de valores
Psicologia del Trading.pdf bolsa de valores
CarlosDelgadillo32
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
ssuser8249001
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdfSistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
MarceloHuaraca
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
JuanAndrsJimnezCorne
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
Jaime Cubillo Fleming
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
emerson vargas panduro
 
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
EduardoRojasAmpuero
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
VictorRColussi
 
Producto Interno Bruto y Producto Nacional Bruto
Producto Interno Bruto y Producto Nacional BrutoProducto Interno Bruto y Producto Nacional Bruto
Producto Interno Bruto y Producto Nacional Bruto
KevinJavierFlores1
 
PRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICA
PRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICAPRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICA
PRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICA
YARIIL
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
Resumen del libro: Contabilidad de Costos_Costeo por órdenes de trabajo.
Resumen del libro: Contabilidad de Costos_Costeo por órdenes de trabajo.Resumen del libro: Contabilidad de Costos_Costeo por órdenes de trabajo.
Resumen del libro: Contabilidad de Costos_Costeo por órdenes de trabajo.
ramosbetsycarolina
 
Apunte de la semana 2 Taller de impuesto a la Renta
Apunte de la semana 2 Taller de impuesto a la RentaApunte de la semana 2 Taller de impuesto a la Renta
Apunte de la semana 2 Taller de impuesto a la Renta
JuanAndrsJimnezCorne
 
DECIMO MATEMATICA, PLANIFICACION CURRICULAR
DECIMO MATEMATICA, PLANIFICACION CURRICULARDECIMO MATEMATICA, PLANIFICACION CURRICULAR
DECIMO MATEMATICA, PLANIFICACION CURRICULAR
velasquezhenry492
 

Último (20)

Monotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributoMonotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributo
 
GUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVA
GUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVAGUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVA
GUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVA
 
Bolsa de Valores de Lima.pptx
Bolsa de Valores de Lima.pptxBolsa de Valores de Lima.pptx
Bolsa de Valores de Lima.pptx
 
Psicologia del Trading.pdf bolsa de valores
Psicologia del Trading.pdf bolsa de valoresPsicologia del Trading.pdf bolsa de valores
Psicologia del Trading.pdf bolsa de valores
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdfSistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
 
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
 
Producto Interno Bruto y Producto Nacional Bruto
Producto Interno Bruto y Producto Nacional BrutoProducto Interno Bruto y Producto Nacional Bruto
Producto Interno Bruto y Producto Nacional Bruto
 
PRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICA
PRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICAPRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICA
PRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICA
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
Resumen del libro: Contabilidad de Costos_Costeo por órdenes de trabajo.
Resumen del libro: Contabilidad de Costos_Costeo por órdenes de trabajo.Resumen del libro: Contabilidad de Costos_Costeo por órdenes de trabajo.
Resumen del libro: Contabilidad de Costos_Costeo por órdenes de trabajo.
 
Apunte de la semana 2 Taller de impuesto a la Renta
Apunte de la semana 2 Taller de impuesto a la RentaApunte de la semana 2 Taller de impuesto a la Renta
Apunte de la semana 2 Taller de impuesto a la Renta
 
DECIMO MATEMATICA, PLANIFICACION CURRICULAR
DECIMO MATEMATICA, PLANIFICACION CURRICULARDECIMO MATEMATICA, PLANIFICACION CURRICULAR
DECIMO MATEMATICA, PLANIFICACION CURRICULAR
 

Tfpac planeación estratégica.

  • 1. TALLER FORMULACIÓN DE PROYECTOS ARTÍSTICOS Y CULTURALES TEMA: HERRAMIENTAS DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS APLICADAS A COMPAÑÍAS Y COLECTIVOS ARTÍSTICOS/CULTURALES. I
  • 3. DEFINICIÓN DE EMPRESA • ENTIDAD SOCIOECONÓMICA BÁSICA QUE CUBRE DESEOS Y NECESIDADES DE LOS CLIENTES A CAMBIO DE UNA REMUNERACIÓN.
  • 4. FINES DE UNA EMPRESA EMPRESA ECONÓMICO EXTERNO SATISFACCIÓN DEL CLIENT ECONÓMICO INTERNO OPTIMIZACIÓN DE RECURS SOCIAL EXTERNO IMAGEN (FILOSOFÍA DE LA EMPRESA) SOCIAL INTERNO RECURSOS HUMANOS
  • 5. MICROEMPRESA • UNIDAD ECONÓMICA DE HASTA 10 PERSONAS CARACTERISTICAS DE LAS MICROEMPRESAS Contabilidad simple Genera impuestos Innovadora Creativa Inversión pequeña Suele tener solo un dueño
  • 7. CLASIFICACIÓN DE LAS EMPRESAS (SEGÚN SU GIRO) • INDUSTRIAS. TRANSFORMACIÓN DE LA MATERIA. • COMERCIOS. REVENTA DE PRODUCTOS. • SERVICIOS. VENTA DE INTANGIBLE
  • 8. ¿QUÉ TIPO DE EMPRESAS SON?
  • 9. EMPRESAS CULTURALES • LAS EMPRESAS CULTURALES SON EMPRESAS DE SERVICIOS. (VENTA DE INTANGIBLE).
  • 10. CARACTERÍSTICAS DE LAS EMPRESAS CULTURALES - Se dedican a la venta de servicios culturales - Su valor no recae en los productos, sino en el - La creatividad es su principal ACTIVO. - El precio del servicio está determinado por la valores que lo explican, siendo el impacto socia creatividad lo que les da su PUESTA EN VALOR. - Se caracterizan por ser microempresas o STAR
  • 12. PLANEACIÓN ESTRATÉGICA • LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA ES LA ORGANIZACIÓN DE LOS ELEMENTOS PRINCIPALES DE UNA EMPRESA PARA DEFINIR SU RAZÓN DE SER Y LAS ACCIONES ENCAMINADAS A SU DESARROLLO.
  • 13. PLANEACIÓN ESTRATÉGICA FILOSOFÍA EMPRESARIAL : MISIÓN, VISIÓN Y VALORES ANÁLISIS FODA OBJETIVOS PLAN DE TRABAJOIDENTIDAD CORPORATIVA
  • 15. MISIÓN • LA MISIÓN ES UN ENUNCIADO BREVE Y SENCILLO QUE DESCRIBE LA RAZÓN DE SER O EL FIN ÚLTIMO DE UNA ORGANIZACIÓN DENTRO DE SU ENTORNO Y EN LA SOCIEDAD EN GENERAL. DA SENTIDO Y GUÍA LAS ACTIVIDADES DE LA ORGANIZACIÓN.
  • 16. MISIÓN - Expresa el quehacer fundamental de la - empresa (verbo en infinitivo) - Es trascendente y durarera. - Es inspiradora. - Sencilla y comprensible. - Que indique la repercusión o beneficio socia
  • 17. VISIÓN • LA VISIÓN ES LA EXPRESIÓN DE LO QUE LA EMPRESA ESPERA LOGRAR EN UN LAPSO DE TIEMPO DETERMINADO, GENERALMENTE ENTRE 3 Y 5 AÑOS.
  • 18. VISIÓN - Debe ser amplia - Concreta - Motivadora - Posible - Positiva y alentadora.
  • 19. VALORES • ES EL CÓDIGO DE ÉTICA INTERNO DE LA EMPRESA. GUÍAN A LA ORGANIZACIÓN EN LA TOMA DE DECISIONES Y ES UN ELEMENTO PARA CREAR EL VALOR AGREGADO DE LA EMPRESA Y SUS SERVICIOS.
  • 20. FILOSOFÍA EMPRESARIAL • LE LLAMAMOS FILOSOFÍA EMPRESARIAL A LA MISIÓN, VISIÓN Y VALORES QUE LA DEFINEN.
  • 24. ANÁLISIS FODA • ES UNA HERRAMIENTA PARA EL ANÁLISIS DE SITUACIONES. ES DE GRAN AYUDA PARA ANALIZAR LAS PARTES DE UN TODO PARA LA TOMA DE DECISIONES. ES FUNDAMENTAL PARA EL DESARROLLO DE LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA. PARTE DE LA IDEA QUE EXISTEN FACTORES INTERNOS Y EXTERNOS QUE PUEDEN AFECTAR POSITIVA O NEGATIVAMENTE EN EL DESARROLLO DE LA EMPRESA
  • 26. EL ANÁLISIS FODA SE REALIZA EN DOS PARTES. LA PRIMERA ES LA MATRIZ DE ANÁLISIS. AMENAZAS - - - - FORTALEZAS - - - - OPORTUNIDADES - - - - DEBILIDADES - - - -
  • 27. LA SEGUNDA PARTE ES REALIZAR LA MATRIZ DE ESTRATEGIAS PARA MODIFICAR, SUBSANAR, APROVECHAR O PERFECCIONAR LOS ASPECTOS DETECTADOS ESTRATEGIAS PARA AMENAZAS - - - - ESTRATEGIA PARA FORTALEZAS - - - - ESTRATEGIA PARA OPORTUNIDADES - - - - ESTRATEGIA PARA DEBILIDADES - - - -
  • 28. ANÁLISIS FODA • EL OBJETIVO DEL ANÁLISIS FODA ES APROVECHAR OPORTUNIDADES, SUBSANAR AMENAZAS, MANTENER Y ACRECENTAR FORTALEZAS Y MODIFICAR DEBILIDADES.
  • 29. OBJETIVOS • LOS OBJETIVOS EN PLANEACIÓN ESTRATÉGICA SON LOS PUNTOS INTERMEDIOS ENTRE LA MISIÓN Y LA VISIÓN. SON COMPROMISOS ESPECÍFICOS, MEDIBLES, CLAROS Y UBICADOS EN EL TIEMPO. ASÍ, LA MISIÓN Y LA VISIÓN DEJAN DE SER UNA INTENCIÓN PARA CONVERTIRSE EN UNA REALIDAD COMPLETA. PARA DEFINIRLOS, LOS PODEMOS CLASIFICAR EN CORTO (1 AÑO), MEDIANO, (DE 1 A 3 AÑOS), LARGO PLAZO (3 AÑOS EN ADELANTE)
  • 30. MATRIZ PARA EL DISEÑO DE OBJETIVOS CORTO PLAZO 2014- 2015 MEDIANO PLAZO 2015- 2017 LARGO PLAZO 2017 EN ADELANTE - - - - - - - - - - - - - - - -
  • 31. PLAN DE TRABAJO • ES EL DOCUMENTO QUE DESCRIBE EL CONJUNTO DE ACCIONES QUE DEBEN REALIZARSE PARA ALCANZAR LOS OBJETIVOS ESTRATÉGICOS PLANEADOS. Los formatos para la planeación de actividades se verán en otro módulo del taller.
  • 33. IMAGEN CORPORATIVA • ES LA IMAGEN MENTAL O IDEA GLOBAL DE LA EMPRESA QUE EL PÚBLICO SE FORMARÁ, COMO RESULTADO DE TODA LA INFORMACIÓN QUE CONOCERÁ DE ÉSTA. POR LO TANTO, LA IMAGEN CORPORATIVA ES UNA ESTRATEGIA FUNDAMENTAL DE COMUNICACIÓN EMPRESARIAL.
  • 34. IMAGEN CORPORATIVA - DEFINE. Expresa lo que la empresa es y quiere ser (MISIÓN Y VISIÓN) - DIFERENCIA. Distingue a la empresa de las demás. - POSICIONA. Orienta la empresa al público adecuad - GRABA en la memoria la identidad de la empresa. - VENDE. Invita al público a acercarse y consumir los productos y/o servicios
  • 35. IDENTIDAD CORPORATIVA • ES EL CONJUNTO COORDINADO DE SIGNOS VISUALES POR MEDIO DE LOS CUALES EL PÚBLICO RECONOCERÁ INSTANTÁNEAMENTE A LA EMPRESA Y LA RECORDARÁ. SE CONFORMA DE: A) LOGOTIPO. ES EL NOMBRE DE LA EMPRESA QUE EL DISEÑADOR CONVIERTE EN UN GRAFISMO ORIGINAL CON UNA TIPOGRAFÍA EXCLUSIVA. B) SÍMBOLO. ES UN DISTINTIVO ICÓNICO DE LA EMPRESA. C) COLOR. ES UNO O VARIOS COLORES QUE LA EMPRESA ADOPTA COMO DISTINTIVO EMBLEMÁTICO. LA IDENTIDAD CORPORATIVA PUEDE ESTAR INTEGRADA POR UNO O VARIOS, SIENDO INDISPENSABLE EL COLOR. ES ASÍ COMO LA IDENTIDAD CORPORATIVA PUEDE SER CONFORMADA POR: LOGOTIPO Y COLOR; SÍMBOLO Y COLOR O LOGOTIPO, SÍMBOLO Y COLOR.
  • 39. EL NOMBRE DE LA EMPRESA • - REFLEJA EL GIRO DE LA EMPRESA • ES ADECUADO PARA EL MERCADO AL QUE VA DIRIGIDO • BREVE • FÁCIL DE RECORDAR • ÚNICO Y ORIGINAL • FÁCIL DE PRONUNCIAR Y LEER
  • 40. TIPOS DE NOMBRE PARA EMPRESAS • DESCRIPTIVOS. ENVASES TETRAPAK, MERCADO DE DISCOS. • INICIALES. VW, BBVA, COMEX, HSBC. • PATRONÍMICOS. MANCERA Y ASOCIADOS, GRUPO ANDERE, HERMANOS VÁZQUEZ. • TOPONÍMICOS. SANTANDER, EVIAN, MONTANA. • SIMBÓLICOS. PALABRAS CON SIGNIFICADO ESPECIAL. NIKE, FURA DEL BAUS. • EVOCADORES. RESCATES TITANIC, VIAJES PATAGONIA.
  • 41. EJERCICIO DEFINICIÓN DE IMAGEN CORPORATIVA • SI ALGUIEN TE PREGUNTA DE QUÉ ES O QUÉ HACE TU EMPRESA, ¿QUÉ LE CONTESTAS? • ¿QUÉ CARACTERÍSTICAS DE TU EMPRESA QUISIERAS RESALTAR EN TU IDENTIDAD? • ¿CÓMO TE GUSTARÍA QUE TU IDENTIDAD FUERA PERCIBIDA? • ¿CÓMO PERCIBES A TU COMPETENCIA? • COMPARA TUS IMPRESIONES PERSONALES CON LA DE TERCEROS, SOBRE TODO LOS QUE PERTENECEN A TU MERCADO. • ¡SE OBJETIVO!