SlideShare una empresa de Scribd logo
 1.- En un estudio sobre el número de bacterias que
aparecen en determinados cultivos se tomaron 100 de estos
cultivos y se contó el número de bacterias que aparecieron
en cada uno de ellos.
a) Representar el diagrama de barras y la curva de
distribución.
b) Obtener la moda y la mediana.
c) Obtener la media y la desviación típica
d) Obtener el coeficiente de asimetría.
xi ni
0 4
1 6
2 20
3 40
4 20
5 10
n = 100
RELACIÓN 1. DESCRIPTIVA
xi ni
0 4
1 6
2 20
3 40
4 20
5 10
n = 100
a) Diagrama de barras
0
5
10
15
20
25
30
35
40
45
0 1 2 3 4 5
a) Curva de distribución.
1
0.30
0 3 4 51
•
•
•
•
•
0.10
0.90
0.70
xi ni fi Ni Fi
0 4 0.04 4 0.04
1 6 0.06 10 0.1
2 20 0.2 30 0.3
3 40 0.4 70 0.7
4 20 0.2 90 0.9
5 10 0.01 100 1
n = 100 1
2
•0.04
b) Moda y mediana
xi ni fi Ni Fi
0 4 0.04 4 0.04
1 6 0.06 10 0.1
2 20 0.2 30 0.3
3 40 0.4 70 0.7
4 20 0.2 90 0.9
5 10 0.01 100 1
n = 100 1
Moda = 3
n / 2 = 50
Fi = 0.5
Mediana = 3
c.- Media y desviación típica
xi ni nixi nixi
2
0 4 0 0
1 6 6 6
2 20 40 80
3 40 120 360
4 20 80 320
5 10 50 250
n = 100 296 1016
1 296
: 2.96
100
k
i i
i
n x
Media x
n
== = =
∑
2
22 21 1016
2.96 1.3984
100
k
i i
i
n x
x
n
σ == − = − =
∑
1.3984 1.1825σ = =
d.- Coeficiente de asimetría
xi ni ni (xi – )3
0 4 - 103.376
1 6 - 45.174
2 20 - 17.68
3 40 0.0026
4 20 22.48
5 10 84.89
n = 100 - 59.22
( )
3
1
3
59.22
0.5922
100
k
i i
i
n x x
n
µ
−
= −
= = = −
∑
x
3
1 3 3
0.5922
0.3585
1.1825
µ
γ
σ
−
= = = −
 2.- En un experimento de germinación fueron sembradas
80 filas con 10 semillas de col cada una. La distribución del
número de semillas de col que germinaron en cada fila se da
en la tabla adjunta.
a) Representar el diagrama de barras.
b) Obtener la moda y los cuartiles.
c) Obtener la media, la desviación típica y el
coeficiente de variación
xi ni
0 6
1 20
2 28
3 12
4 8
5 6
n = 80
xi ni
0 6
1 20
2 28
3 12
4 8
5 6
n = 80
0
5
10
15
20
25
30
0 1 2 3 4 5
a) Diagrama de barras
b).- Moda y cuartiles
xi ni fi Ni Fi
0 6 0.075 6 0.075
1 20 0.25 26 0.325
2 28 0.35 54 0.675
3 12 0.15 66 0.825
4 8 0.1 74 0.925
5 6 0.075 80 1
n = 80 1
Moda = 2
Fi = 0.25
Q2 = 2º Cuartil = Mediana = 2
Fi = 0.5
Fi = 0.75
Q1 = 1º Cuartil = 1
Q3 = 3º Cuartil = 3
c) Media, desviación típica y coeficiente de variación
xi ni nixi nixi
2
0 6 0 0
1 20 20 20
2 28 56 112
3 12 36 108
4 8 32 128
5 6 30 150
n = 80 174 512
1 174
: 2.175
80
k
i i
i
n x
Media x
n
== = =
∑
2
22 21 512
2.175 1.74375
80
k
i i
i
n x
x
n
σ == − = − =
∑
1.74375 1.3205σ = =
1.3205
. . 0.6071
2.175x
C V
σ
= = =
 3.- En una especie de mamíferos se esta estudiando el
numero de crías de una camada. Obtener:
a) La moda.
b) Los cuartiles.
c) El rango intercuartilico.
d) El coeficiente de variación.
Nº Crías Nº Camadas
ni
0 2
1 3
2 10
3 10
4 5
5 0
6 5
0
2
4
6
8
10
12
0 1 2 3 4 5 6 7
a) Moda
Moda = 2 y 3 Distribución Bimodal
Nº Crías Nº Camadas = ni
0 2
1 3
2 10
3 10
4 5
5 0
6 5
b) Cuartiles
Q2 = 2º Cuartil = Mediana = 3
n / 4 = 8.75
n / 2 = 17.5
3n / 4 = 26.25
Q1 = 1º Cuartil = 2 Q3 = 3º Cuartil = 4
xi ni Ni
0 2 2
1 3 5
2 10 15
3 10 25
4 5 30
5 0 30
6 5 35
n = 35
c) El rango intercuartilico
RI = Q3 – Q1 = 4 – 2 = 2
d) Coeficiente de variación
xi ni nixi nixi
2
0 2 0 0
1 3 3 3
2 10 20 40
3 10 30 90
4 5 20 80
5 0 0 0
6 5 30 180
n = 35 103 393
1 103
: 2.9428
35
k
i i
i
n x
Media x
n
== = =
∑
2
22 21 393
2.9428 2.5685
35
k
i i
i
n x
x
n
σ == − = − =
∑
2.5685 1.6026σ = =
1.6026
. . 0.5445
2.9428x
C V
σ
= = =
 4.- La clasificación de los alumnos por edades de un
grupo escolar se da en la siguiente tabla.
a) Representar el histograma
b) Calcular la media y la desviación típica
c) Calcular la moda, la mediana y Q3
d) Calcular la edad que es superada por el 30%
de los alumnos
e) Obtener el porcentaje de alumnos con menos
de 6 años y medio
f) Calcular los coeficientes de sesgo y curtosis
Edad ni
Menos de 5 34
5 – 7 56
7 – 9 47
9 – 11 32
11 – 13 26
Mas de 13 5
n = 200
Edad ni
Menos de 5 34
5 – 7 56
7 – 9 47
9 – 11 32
11 – 13 26
Mas de 13 5
n = 200
a) Representar el histograma
3 5 7 9 11 13 15
26
34
47
ni
5
56
b) Media y desviación típica
Edad xi ni nixi nixi
2
3 – 5 4 34 136 544
5 – 7 6 56 336 2016
7 – 9 8 47 376 3008
9 – 11 10 32 320 3200
11 – 13 12 26 312 3744
13 - 15 14 5 70 980
n = 200 1550 13492
1 1550
: 7.75
200
k
i i
i
n x
Media x
n
== = =
∑
2
22 21 13492
7.75 7.3975
200
k
i i
i
n x
x
n
σ == − = − =
∑
7.3975 2.7198 2.72σ = = ≈
c) Moda, mediana y Q3
Moda
Fi = 0.5
Fi = 0.75
Edad ni fi Fi
3 – 5 34 0.17 0.17
5 – 7 56 0.28 0.45
7 – 9 47 0.235 0.685
9 – 11 32 0.16 0.845
11 – 13 26 0.13 0.975
13 – 15 5 0.025 1
n = 200 1
( ) ( )
( )
( ) ( )
1
1
1 1
56 34
5 2 6.419
56 34 56 47
i i
i i
ii i i
h h
Mo
h h h h
e a
×
−
−
− +
−
= + =
− + −
−
= + =
− + −
1
1
1
0.5 0.452 7 2 7.425
0.235
i
i i
i
F
Me
f
e a ×
−
−
−
−
= + = + =
1
75 1
75
0.75 0.685100 9 2 9.8125
0.16
i
i i
i
F
f
P e a
−
×− =
−
−
= + + =
d) Edad que es superada por el 30% de los alumnos
1
70 1
70
0.7 0.685100 9 2 9.1875
0.16
i
ii
i
F
e a
f
P ×
−
=−
−
−
= + + =
e) Porcentaje de alumnos con menos de 6 años y
medio
Edad ni fi Fi
3 – 5 34 0.17 0.17
5 – 7 56 0.28 0.45
7 – 9 47 0.235 0.685
9 – 11 32 0.16 0.845
11 – 13 26 0.13 0.975
13 – 15 5 0.025 1
n = 200 1
1
1
0.17
100 1005 2 6.5
0.28
i
k ii
i
k k
F
e a
f
P ×
−
=−
− −
= + + = ⇒
6.5
Fi = 0.7
( )6.5 5 0.28
0.17 0.38 38 %
100 2
k
k
×−
= + = =⇒
f) Coeficientes de sesgo y curtosis
xi ni ni (xi – )3
ni (xi – )4
4 34 - 1792.9687 6723.6328
6 56 - 300.125 525.2187
8 47 0.7344 0.1836
10 32 364.5 820.125
12 26 1995.9062 8482.6015
14 5 1220.7031 7629.3945
n = 200 1488.75 24181.1561
( )
3
1
3
1488.75
7.4437
200
k
i i
i
n x x
n
µ
−
== = =
∑
x
3
1 3
7.4437
0.3698
20.1236
µ
γ
σ
= = =
( )
4
1
4
24181.1561
120.9057
200
k
i i
i
n x x
n
µ
−
== = =
∑
4
2 4
120.9057
3 3 0.7911
54.7363
µ
γ
σ
= − = − = −
x
 5.- Los datos siguientes representan presiones sistólicas
de la sangre de 200 mujeres escogidas al azar, de 30 años de
edad. Determinar:
a) Porcentaje de mujeres cuya presión sistólica es
inferior a 150.
b) ¿Qué presión es superada por el 30% de las
mujeres observadas?
c) Moda y mediana
d) Media y varianza
e) Porcentaje de mujeres cuya presión sistólica está
comprendida entre: 2yx xσ σ± ±
Presión ni
Menos de 115 25
115 – 130 30
130 – 145 35
145 – 170 75
170 – 180 20
Mas de 180 15
n = 200
a) Porcentaje de mujeres cuya presión
sistólica es inferior 150
Presión ni fi Fi
100 – 115 25 0.125 0.125
115 – 130 30 0.15 0.275
130 – 145 35 0.175 0.45
145 – 170 75 0.375 0.825
170 – 180 20 0.1 0.925
180 – 190 15 0.075 1
n = 200
150
Fi = 0.7
1
1
0.45
100 100145 25 150
0.375
i
k ii
i
k k
F
e a
f
P ×
−
−
− −
= + = + = ⇒
( )150 145 0.375
0.45 0.525 52.5 %
100 25
k
k
×−
= + = =⇒
b) Presión superada por el 30% de las mujeres
1
70 1
70
0.7 0.45100 145 25 161.66
0.375
i
ii
i
F
e a
f
P ×
−
=−
−
−
= + + =
c) Moda y mediana
( ) ( )
1
1 1
1
i i
i i
ii i i
h h
Mo e a
h h h h
−
−
− +
−
= + =
− + −
Presión ni hi= ni /ai fi Fi
100 – 115 25 1.666 0.125 0.125
115 – 130 30 2 0.15 0.275
130 – 145 35 2.333 0.175 0.45
145 – 170 75 3 0.375 0.825
170 – 180 20 2 0.1 0.925
180 – 190 15 1.5 0.075 1
200 1
Mo
Me
( )
( ) ( )
3 2.333
145 25 155
3 2.333 3 2
×
−
= + =
− + −
1
50 1
50
0.5 0.45100 145 25 148.33
0.375
i
ii
i
F
e a
f
P ×
−
=−
−
−
= + + =
d) Media y varianza
Presión xi ni ni xi ni xi
2
100 – 115 107.5 25 2687.5 288906.25
115 – 130 122.5 30 3675 450187.5
130 – 145 137.5 35 4812.5 661718.75
145 – 170 157.5 75 11812.5 1860468.75
170 – 180 175 20 3500 612500
180 – 190 185 15 2775 513375
200 29262.5 4387156.25
1 29262.5
: 146.3125
200
k
i i
i
n x
Media x
n
== = =
∑
2
22 21 4387156.25
146.3125 528.4336
200
k
i i
i
n x
x
n
σ == − = − =
∑
528.4336 22.9876 22.99σ = = ≈
e) Porcentaje de mujeres con presión sistólica
entre: 2yx xσ σ± ±
Presión ni fi Fi
100 – 115 25 0.125 0.125
115 – 130 30 0.15 0.275
130 – 145 35 0.175 0.45
145 – 170 75 0.375 0.825
170 – 180 20 0.1 0.925
180 – 190 15 0.075 1
n = 200 1
0.125
10011 15 123.32 20.82 %
0.15
5k
k
kP ×
−
= + = ⇒ =
123.32
169.3
146.31; 22.99 169.3; 123.32x x xσ σ σ= = → + = − =
2 192.29; 2 100.33 100%x xσ σ+ = − = → ≈
0.45
10014 25 169.3 81.45 %
0.375
5k
k
kP ×
−
= + = ⇒ =
81.45 % – 20.82 % = 60.63 %
 6.- Los datos siguientes representan el peso en gramos de
un grupo de animales.
1.- Representar el histograma y la curva de
distribución.
2.- Obtener:
a) La moda, la mediana y el 3º Cuartil.
b) Porcentaje de animales con un peso inferior
a 197 gramos.
c) Coeficiente de variación.
d) Coeficientes de asimetría y aplastamiento.
Peso ni
175 – 180 2
180 – 185 6
185 – 190 9
190 – 200 15
200 – 205 11
205 – 210 4
210 – 215 3
n = 50
1.- Histograma
Peso ni hi= ni /ai fi Fi
175 – 180 2 0.4 0.04 0.04
180 – 185 6 1.5 0.12 0.16
185 – 190 9 1.8 0.18 0.34
190 – 200 15 1.5 0.30 0.64
200 – 205 11 2.2 0.22 0.86
205 – 210 4 0.8 0.08 0.94
210 – 215 3 0.6 0.06 1
50 1
175 180 185 190 200 205 210
1.8
ni
1.5
0.4
0.8
215
2.2
0.6
1.- Curva de distribución.
Peso ni hi= ni /ai fi Fi
175 – 180 2 0.4 0.04 0.04
180 – 185 6 1.5 0.12 0.16
185 – 190 9 1.8 0.18 0.34
190 – 200 15 1.5 0.30 0.64
200 – 205 11 2.2 0.22 0.86
205 – 210 4 0.8 0.08 0.94
210 – 215 3 0.6 0.06 1
50 1
1
0.64
175 180 185 210190 200
0.86
0.94
0.34
205 215
0.04
0.16
a) La moda, la mediana y el 3º Cuartil
Peso ni hi= ni /ai fi Fi
175 – 180 2 0.4 0.04 0.04
180 – 185 6 1.5 0.12 0.16
185 – 190 9 1.8 0.18 0.34
190 – 200 15 1.5 0.30 0.64
200 – 205 11 2.2 0.22 0.86
205 – 210 4 0.8 0.08 0.94
210 – 215 3 0.6 0.06 1
50 1
Moda
Fi = 0.5
Fi = 0.75
( ) ( )
( )
( ) ( )
1
1
1 1
2.2 1.5
200 5 201.666
2.2 1.5 2.2 0.8
i i
i i
ii i i
h h
Mo
h h h h
e a
×
−
−
− +
−
= + =
− + −
−
= + =
− + −
1
1
1
0.5 0.342 190 10 195.333
0.30
i
i i
i
F
Me
f
e a ×
−
−
−
−
= + = + =
1
75 1
75
0.75 0.64100 200 5 202.5
0.22
i
i i
i
F
f
P e a
−
×− =
−
−
= + + =
b) Porcentaje de animales con un peso
inferior a 197 gramos
1
1
0.34
100 100190 10 197
0.30
i
k ii
i
k k
F
e a
f
P ×
−
−
− −
= + = + = ⇒
( )197 190 0.30
0.34 0.55 55 %
100 10
k
k
×−
= + = =⇒
Peso ni fi Fi
175 – 180 2 0.04 0.04
180 – 185 6 0.12 0.16
185 – 190 9 0.18 0.34
190 – 200 15 0.30 0.64
200 – 205 11 0.22 0.86
205 – 210 4 0.08 0.94
210 – 215 3 0.06 1
50 1
197
c) Coeficiente de variación
Peso xi ni ni xi ni xi
2
175 – 180 177.5 2 355 63012.5
180 – 185 182.5 6 1095 199837.5
185 – 190 187.5 9 1687.5 316406.25
190 – 200 195 15 2925-a 570375
200 – 205 202.5 11 2227.5 451068.75
205 – 210 207.5 4 830 172225
210 – 215 212.5 3 637.5 135468.75
50 9757.5 1908393.7
5
1 9757.5
: 195.15
50
k
i i
i
n x
Media x
n
== = =
∑
2
22 21 1908393.75
195.15 84.3525
50
k
i i
i
n x
x
n
σ == − = − =
∑
84.3525 9.1843σ = =
9.1843
. . 0.047
195.15x
C V
σ
= = =
d) Coeficientes de asimetría y aplastamiento
Peso xi ni ni (xi – )3
ni (xi – )4
175 – 180 177.5 2 – 10996.74425 194092.536
180 – 185 182.5 6 – 12145.70775 153643.203
185 – 190 187.5 9 – 4029.274125 30823.94706
190 – 200 195 15 – 0.050625 0.007593
200 – 205 202.5 11 4367.719125 32102.73557
205 – 210 207.5 4 7534.6115 93052.45202
210 – 215 212.5 3 15668.22112 271843.6365
50 398.775 775558.5178
x
( )
3
1
3
398.775
7.9755
50
k
i i
i
n x x
n
µ
−
== = =
∑
( )
4
1
4
775558.5178
15511.17036
50
k
i i
i
n x x
n
µ
−
== = =
∑
3
1 3
7.9755
0.01029
774.7082
µ
γ
σ
= = =
4
2 4
15511.17036
3 3 0.8199
7115.15303
µ
γ
σ
= − = − = −
x
 7.- Se esta estudiando el tiempo de supervivencia en
horas de 100 ratones después de una inyección con una
sustancia toxica.
a) Representar el histograma y la curva de
distribución.
b) Obtener la moda y los cuartiles
c) Determinar el numero de ratones con un tiempo
de supervivencia inferior a 35 horas.
d) Determinar el numero de ratones con un tiempo
de supervivencia superior a 55 horas.
e) Determinar el numero de ratones con un tiempo
de supervivencia comprendido entre 35 y 55 horas
Tiempo de
Supervivencia
ni
20 – 30 15
30 – 40 30
40 – 45 25
45 – 50 20
50 – 60 10
n = 100
Tiempo de
Supervivencia
ni hi= ni /ai
20 – 30 15 1.5
30 – 40 30 3
40 – 45 25 5
45 – 50 20 4
50 – 60 10 1
n = 100
a) Histograma
1.5
3
4
hi
1
5
20 30 40 45 50 60
a) Curva de distribución
Tiempo de
Supervivencia
ni fi Fi
20 – 30 15 0.15 0.15
30 – 40 30 0.30 0.45
40 – 45 25 0.25 0.70
45 – 50 20 0.20 0.90
50 – 60 10 0.10 1
n = 100 1
1
0.45
20 30 40 45 50 60
0.70
0.90
0.15
b) Obtener la moda y los cuartiles
Xi ni hi= ni /ai fi Fi
20 – 30 15 1.5 0.15 0.15
30 – 40 30 3 0.3 0.45
40 – 45 25 5 0.25 0.70
45 – 50 20 4 0.2 0.90
50 – 60 10 1 0.1 1
100
( )
( ) ( )
5 3
40 5 43.333
5 3 5 4
×
−
= + =
− + −
Moda
Fi = 0.25
Fi = 0.50
Fi = 0.75
1
1
0.5 0.5 0.45
40 5 41
0.25
i
i i
i
F
Me
f
e a ×−
−
− −
= + = + =
1
75 1
0.75 0.75 0.7
45 5 46.25
0.2
i
i i
i
F
f
P e a− ×− =
− −
= + + =
1
25 1
0.25 0.25 0.15
30 10 33.333
0.3
i
i i
i
F
f
P e a− ×− =
− −
= + + =
( ) ( )
1
1
1 1
i i
i i
ii i i
h h
Mo
h h h h
e a
−
−
− +
−
= + =
− + −
c) Nº ratones con tiempo de supervivencia inferior a 35
Xi ni hi= ni /ai fi Fi
20 – 30 15 1.5 0.15 0.15
30 – 40 30 3 0.30 0.45
40 – 45 25 5 0.25 0.70
45 – 50 20 4 0.20 0.90
50 – 60 10 1 0.10 1
100
d) Nº ratones con tiempo de supervivencia superior a 55
35
55
0.15
10030 10 35 30 %
0.30
k
k
kP ×
−
= + = ⇒ =
0.90
10050 10 55 95 %
0.10
k
k
kP ×
−
= + = ⇒ =
Nº ratones con T.de supervivencia < 35 = 30
Nº ratones con T.de supervivencia < 55 = 95 ⇒
Nº ratones con T.de supervivencia > 55 = 5
e) Nº ratones con tiempo de supervivencia comprendido
entre 35 y 55
Nº ratones: 35 < T. S. < 55 = 95 – 30 = 65
a) Coeficientes de variación de cada grupo
1 1.3
0.17 ; 0.2
6 6.5
A B
A B
A BC V C V
x x
σ σ
= = = = = =
0.9 0.8
0.18 ; 0.2
5 4
C D
C D
C DC V C V
x x
σ σ
= = = = = =
b) ¿Qué grupo resulta más homogéneo?
El coeficientes de variación del grupo A es el más
pequeño ⇒ El grupo A es el más homogeneo
1; 1.3 ; 0.9 ; 0.8A B C Dσ σ σ σ= = = =
 8.- Un Curso esta dividido en 4 grupos, de los cuales
tenemos los siguientes datos sobre las notas de Estadística.
Se pide:
a) Obtener los coeficientes de variación de cada
grupo.
b) ¿Qué grupo resulta más homogéneo?
Grupo Nota Media Varianza
A
B
C
D
6
6.5
5
4
1
1.69
0.810
0.64

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Normal 5 ejemplos
Normal  5 ejemplosNormal  5 ejemplos
Normal 5 ejemploskaremlucero
 
Ejercicios resueltos 1.pdf
Ejercicios resueltos 1.pdfEjercicios resueltos 1.pdf
Ejercicios resueltos 1.pdf
housegrj
 
Distribuciones comúnmente usadas...
Distribuciones comúnmente usadas...Distribuciones comúnmente usadas...
Distribuciones comúnmente usadas...Aurora Sanchez Caro
 
Ejemplos de distribuciones de probabilidad
Ejemplos de distribuciones de probabilidadEjemplos de distribuciones de probabilidad
Ejemplos de distribuciones de probabilidadLaksmi Rodriguez
 
50ejerciciosestadistica
50ejerciciosestadistica50ejerciciosestadistica
50ejerciciosestadistica
LORENZO HEREDIA
 
Distribución binomial ejercicios
Distribución  binomial ejerciciosDistribución  binomial ejercicios
Distribución binomial ejerciciosAurora Sanchez Caro
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
Renato Contreras
 
Chi cuadrado
Chi cuadradoChi cuadrado
Chi cuadrado
Universidad
 
Una química hizo 8 mediciones independientes del punto de fusión del tungsteno
Una química hizo 8 mediciones independientes del punto de fusión del tungstenoUna química hizo 8 mediciones independientes del punto de fusión del tungsteno
Una química hizo 8 mediciones independientes del punto de fusión del tungstenoPaulina Garcia Aguilera
 
Ejercicios de distribución t de student en minitab
Ejercicios de  distribución t de student en minitab Ejercicios de  distribución t de student en minitab
Ejercicios de distribución t de student en minitab
Andrea Mtz Gomez
 
Normal
NormalNormal
Normal
ricardo_gpe
 
solucionario mecanica vectorial para ingenieros - beer & johnston (dinamica)...
solucionario mecanica vectorial para ingenieros - beer  & johnston (dinamica)...solucionario mecanica vectorial para ingenieros - beer  & johnston (dinamica)...
solucionario mecanica vectorial para ingenieros - beer & johnston (dinamica)...Sohar Carr
 
Examen de admisión uni 2016
Examen de admisión uni 2016Examen de admisión uni 2016
Examen de admisión uni 2016
Organización Educativa TRILCE
 
Tarea 5 de probabilidad con respuestas
Tarea 5 de probabilidad con respuestasTarea 5 de probabilidad con respuestas
Tarea 5 de probabilidad con respuestas
IPN
 
EJERCICIOS DE DISTRIBUCIÓN BINOMIAL
EJERCICIOS DE DISTRIBUCIÓN BINOMIAL EJERCICIOS DE DISTRIBUCIÓN BINOMIAL
EJERCICIOS DE DISTRIBUCIÓN BINOMIAL Roza Meza
 
Trabajo3 unidad2
Trabajo3 unidad2Trabajo3 unidad2
Trabajo3 unidad2alimacni
 
Estadística Tabla Z Estándar
Estadística Tabla Z EstándarEstadística Tabla Z Estándar
Estadística Tabla Z Estándar
Luis Fernando Aguas Bucheli
 
Taller operaciones con conjuntos en estadística
Taller  operaciones con conjuntos en estadísticaTaller  operaciones con conjuntos en estadística
Taller operaciones con conjuntos en estadística
Yohana Bonilla Gutiérrez
 

La actualidad más candente (20)

Normal 5 ejemplos
Normal  5 ejemplosNormal  5 ejemplos
Normal 5 ejemplos
 
Ejercicios resueltos 1.pdf
Ejercicios resueltos 1.pdfEjercicios resueltos 1.pdf
Ejercicios resueltos 1.pdf
 
Distribuciones comúnmente usadas...
Distribuciones comúnmente usadas...Distribuciones comúnmente usadas...
Distribuciones comúnmente usadas...
 
Ejemplos de distribuciones de probabilidad
Ejemplos de distribuciones de probabilidadEjemplos de distribuciones de probabilidad
Ejemplos de distribuciones de probabilidad
 
50ejerciciosestadistica
50ejerciciosestadistica50ejerciciosestadistica
50ejerciciosestadistica
 
Distribución binomial ejercicios
Distribución  binomial ejerciciosDistribución  binomial ejercicios
Distribución binomial ejercicios
 
01 3 ejercicios radicales
01   3 ejercicios radicales01   3 ejercicios radicales
01 3 ejercicios radicales
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
Chi cuadrado
Chi cuadradoChi cuadrado
Chi cuadrado
 
Una química hizo 8 mediciones independientes del punto de fusión del tungsteno
Una química hizo 8 mediciones independientes del punto de fusión del tungstenoUna química hizo 8 mediciones independientes del punto de fusión del tungsteno
Una química hizo 8 mediciones independientes del punto de fusión del tungsteno
 
Ejercicios de distribución t de student en minitab
Ejercicios de  distribución t de student en minitab Ejercicios de  distribución t de student en minitab
Ejercicios de distribución t de student en minitab
 
Normal
NormalNormal
Normal
 
solucionario mecanica vectorial para ingenieros - beer & johnston (dinamica)...
solucionario mecanica vectorial para ingenieros - beer  & johnston (dinamica)...solucionario mecanica vectorial para ingenieros - beer  & johnston (dinamica)...
solucionario mecanica vectorial para ingenieros - beer & johnston (dinamica)...
 
Examen de admisión uni 2016
Examen de admisión uni 2016Examen de admisión uni 2016
Examen de admisión uni 2016
 
Tarea 5 de probabilidad con respuestas
Tarea 5 de probabilidad con respuestasTarea 5 de probabilidad con respuestas
Tarea 5 de probabilidad con respuestas
 
EJERCICIOS DE DISTRIBUCIÓN BINOMIAL
EJERCICIOS DE DISTRIBUCIÓN BINOMIAL EJERCICIOS DE DISTRIBUCIÓN BINOMIAL
EJERCICIOS DE DISTRIBUCIÓN BINOMIAL
 
Trabajo3 unidad2
Trabajo3 unidad2Trabajo3 unidad2
Trabajo3 unidad2
 
La distribución de poisson
La distribución de poissonLa distribución de poisson
La distribución de poisson
 
Estadística Tabla Z Estándar
Estadística Tabla Z EstándarEstadística Tabla Z Estándar
Estadística Tabla Z Estándar
 
Taller operaciones con conjuntos en estadística
Taller  operaciones con conjuntos en estadísticaTaller  operaciones con conjuntos en estadística
Taller operaciones con conjuntos en estadística
 

Destacado

Pl selo calçada legal ricardo chiabai
Pl selo calçada legal  ricardo chiabaiPl selo calçada legal  ricardo chiabai
Pl selo calçada legal ricardo chiabaiClaudio Figueiredo
 
Projeto de lei . amamentação.
Projeto de lei . amamentação.Projeto de lei . amamentação.
Projeto de lei . amamentação.
Rogerio Catanese
 
XIP_ENGINEERS AUSTRALIA_RAM
XIP_ENGINEERS AUSTRALIA_RAMXIP_ENGINEERS AUSTRALIA_RAM
XIP_ENGINEERS AUSTRALIA_RAMRam Eskeif
 
Caminho da paz
Caminho da pazCaminho da paz
Caminho da paz
Fer Nanda
 
Aprenda a amar
Aprenda a amarAprenda a amar
Aprenda a amar
Fer Nanda
 
pasos para ingresar y utilizar valor destino
pasos para ingresar y utilizar valor destino pasos para ingresar y utilizar valor destino
pasos para ingresar y utilizar valor destino
Jimmy Meneses
 
Biologia cindy
Biologia cindyBiologia cindy
Biologia cindy
Paola Serna
 
Cronograma de Capacitações Escolas " Projeto Rede Asas do Carste"
Cronograma de Capacitações Escolas " Projeto Rede Asas do Carste"Cronograma de Capacitações Escolas " Projeto Rede Asas do Carste"
Cronograma de Capacitações Escolas " Projeto Rede Asas do Carste"
CBH Rio das Velhas
 
Considerações 2013 2014 - 2º semestre
Considerações 2013 2014 - 2º semestreConsiderações 2013 2014 - 2º semestre
Considerações 2013 2014 - 2º semestrecommed1
 
565487cd113249f166e52956b1b054d2c6db
565487cd113249f166e52956b1b054d2c6db565487cd113249f166e52956b1b054d2c6db
565487cd113249f166e52956b1b054d2c6db
SimoneHelenDrumond
 
Al Maestro con cariño
Al Maestro con cariñoAl Maestro con cariño
Al Maestro con cariño
Nombre Apellidos
 
Calendário de Abastecimento de Água Nazaré da Mata - Julho
Calendário de Abastecimento de Água Nazaré da Mata - JulhoCalendário de Abastecimento de Água Nazaré da Mata - Julho
Calendário de Abastecimento de Água Nazaré da Mata - Julho
Alternativa Amunam
 
Convocatoria alunos
Convocatoria alunosConvocatoria alunos
Convocatoria alunoslourde cruz
 
Ajude os outros
Ajude os outrosAjude os outros
Ajude os outrosFer Nanda
 
Catálogo Sapucaia.Net
Catálogo Sapucaia.NetCatálogo Sapucaia.Net
Catálogo Sapucaia.Net
Estúdio Lepe
 

Destacado (20)

Pl selo calçada legal ricardo chiabai
Pl selo calçada legal  ricardo chiabaiPl selo calçada legal  ricardo chiabai
Pl selo calçada legal ricardo chiabai
 
Projeto de lei . amamentação.
Projeto de lei . amamentação.Projeto de lei . amamentação.
Projeto de lei . amamentação.
 
XIP_ENGINEERS AUSTRALIA_RAM
XIP_ENGINEERS AUSTRALIA_RAMXIP_ENGINEERS AUSTRALIA_RAM
XIP_ENGINEERS AUSTRALIA_RAM
 
A.Competence
A.CompetenceA.Competence
A.Competence
 
CTS examensdiplom
CTS examensdiplomCTS examensdiplom
CTS examensdiplom
 
Caminho da paz
Caminho da pazCaminho da paz
Caminho da paz
 
Aprenda a amar
Aprenda a amarAprenda a amar
Aprenda a amar
 
pasos para ingresar y utilizar valor destino
pasos para ingresar y utilizar valor destino pasos para ingresar y utilizar valor destino
pasos para ingresar y utilizar valor destino
 
Física 1 ano - 01
Física   1 ano - 01Física   1 ano - 01
Física 1 ano - 01
 
Codigo
CodigoCodigo
Codigo
 
Biologia cindy
Biologia cindyBiologia cindy
Biologia cindy
 
Cronograma de Capacitações Escolas " Projeto Rede Asas do Carste"
Cronograma de Capacitações Escolas " Projeto Rede Asas do Carste"Cronograma de Capacitações Escolas " Projeto Rede Asas do Carste"
Cronograma de Capacitações Escolas " Projeto Rede Asas do Carste"
 
Considerações 2013 2014 - 2º semestre
Considerações 2013 2014 - 2º semestreConsiderações 2013 2014 - 2º semestre
Considerações 2013 2014 - 2º semestre
 
565487cd113249f166e52956b1b054d2c6db
565487cd113249f166e52956b1b054d2c6db565487cd113249f166e52956b1b054d2c6db
565487cd113249f166e52956b1b054d2c6db
 
Al Maestro con cariño
Al Maestro con cariñoAl Maestro con cariño
Al Maestro con cariño
 
Calendário de Abastecimento de Água Nazaré da Mata - Julho
Calendário de Abastecimento de Água Nazaré da Mata - JulhoCalendário de Abastecimento de Água Nazaré da Mata - Julho
Calendário de Abastecimento de Água Nazaré da Mata - Julho
 
Convocatoria alunos
Convocatoria alunosConvocatoria alunos
Convocatoria alunos
 
Avaliação do vídeo
Avaliação do vídeoAvaliação do vídeo
Avaliação do vídeo
 
Ajude os outros
Ajude os outrosAjude os outros
Ajude os outros
 
Catálogo Sapucaia.Net
Catálogo Sapucaia.NetCatálogo Sapucaia.Net
Catálogo Sapucaia.Net
 

Similar a Descriptiva 1

Estadistica hecha por el ing yony maldonado
Estadistica hecha por el ing yony maldonadoEstadistica hecha por el ing yony maldonado
Estadistica hecha por el ing yony maldonadoyony20
 
Sol t08 mec
Sol t08 mecSol t08 mec
Sol t08 mec
fruizj
 
8.estadistica
8.estadistica8.estadistica
8.estadistica
fanufe
 
Repaso para el examen final de actuaría
Repaso para el examen final de actuaríaRepaso para el examen final de actuaría
Repaso para el examen final de actuaríaRosa E Padilla
 
Trabajo grupal 2
Trabajo grupal 2Trabajo grupal 2
Trabajo grupal 2
JACKELYNELUCEROCARRA
 
Seminario v etic
Seminario v eticSeminario v etic
Seminario v eticmarlopgon14
 
Estadística Descriptiva ANALSIIS DE CORRELACIÓN.pptx
Estadística Descriptiva ANALSIIS DE CORRELACIÓN.pptxEstadística Descriptiva ANALSIIS DE CORRELACIÓN.pptx
Estadística Descriptiva ANALSIIS DE CORRELACIÓN.pptx
abravo31
 
1 mer examen
1 mer examen1 mer examen
Resolución practica estadística_probabilidad.
Resolución practica estadística_probabilidad.Resolución practica estadística_probabilidad.
Resolución practica estadística_probabilidad.
Elmer Guevara Vásquez
 
resueltos_B5_t2.pdf
resueltos_B5_t2.pdfresueltos_B5_t2.pdf
resueltos_B5_t2.pdf
Carlos Franco
 
Tarea3_INGENIERIA FINANCIERA
Tarea3_INGENIERIA FINANCIERATarea3_INGENIERIA FINANCIERA
Tarea3_INGENIERIA FINANCIERA
Mary Ayala
 
Ejercicios de media, moda y mediana (9 ejer)
Ejercicios de media, moda y mediana (9 ejer)Ejercicios de media, moda y mediana (9 ejer)
Ejercicios de media, moda y mediana (9 ejer)
Leiditha
 
Ejercicios de media, moda y mediana (9 ejer) (2)
Ejercicios de media, moda y mediana (9 ejer) (2)Ejercicios de media, moda y mediana (9 ejer) (2)
Ejercicios de media, moda y mediana (9 ejer) (2)
JOSE BART torres
 
Ejercicios de media, moda y mediana (9 ejer)
Ejercicios de media, moda y mediana (9 ejer)Ejercicios de media, moda y mediana (9 ejer)
Ejercicios de media, moda y mediana (9 ejer)
colegio christ
 
12 2 pruebas de_ajuste hidrologia
12 2 pruebas de_ajuste hidrologia12 2 pruebas de_ajuste hidrologia
12 2 pruebas de_ajuste hidrologia
Fátima Lds
 
Distribucion normal
Distribucion normalDistribucion normal
Distribucion normal
Fercho Dominguez
 
Ejercicios y problemas resueltos de estadística ii
Ejercicios y problemas resueltos de estadística iiEjercicios y problemas resueltos de estadística ii
Ejercicios y problemas resueltos de estadística iiEliza Yanayaco Paucar
 
Teoría y problemas resueltos de Porcentajes VII ciclo ccesa007
Teoría y problemas resueltos de Porcentajes VII ciclo  ccesa007Teoría y problemas resueltos de Porcentajes VII ciclo  ccesa007
Teoría y problemas resueltos de Porcentajes VII ciclo ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Teoría y problemas resueltos de porcentajes nivel III ccesa007
Teoría y problemas resueltos de porcentajes nivel III ccesa007Teoría y problemas resueltos de porcentajes nivel III ccesa007
Teoría y problemas resueltos de porcentajes nivel III ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 

Similar a Descriptiva 1 (20)

Estadistica hecha por el ing yony maldonado
Estadistica hecha por el ing yony maldonadoEstadistica hecha por el ing yony maldonado
Estadistica hecha por el ing yony maldonado
 
8.estadistica
8.estadistica8.estadistica
8.estadistica
 
Sol t08 mec
Sol t08 mecSol t08 mec
Sol t08 mec
 
8.estadistica
8.estadistica8.estadistica
8.estadistica
 
Repaso para el examen final de actuaría
Repaso para el examen final de actuaríaRepaso para el examen final de actuaría
Repaso para el examen final de actuaría
 
Trabajo grupal 2
Trabajo grupal 2Trabajo grupal 2
Trabajo grupal 2
 
Seminario v etic
Seminario v eticSeminario v etic
Seminario v etic
 
Estadística Descriptiva ANALSIIS DE CORRELACIÓN.pptx
Estadística Descriptiva ANALSIIS DE CORRELACIÓN.pptxEstadística Descriptiva ANALSIIS DE CORRELACIÓN.pptx
Estadística Descriptiva ANALSIIS DE CORRELACIÓN.pptx
 
1 mer examen
1 mer examen1 mer examen
1 mer examen
 
Resolución practica estadística_probabilidad.
Resolución practica estadística_probabilidad.Resolución practica estadística_probabilidad.
Resolución practica estadística_probabilidad.
 
resueltos_B5_t2.pdf
resueltos_B5_t2.pdfresueltos_B5_t2.pdf
resueltos_B5_t2.pdf
 
Tarea3_INGENIERIA FINANCIERA
Tarea3_INGENIERIA FINANCIERATarea3_INGENIERIA FINANCIERA
Tarea3_INGENIERIA FINANCIERA
 
Ejercicios de media, moda y mediana (9 ejer)
Ejercicios de media, moda y mediana (9 ejer)Ejercicios de media, moda y mediana (9 ejer)
Ejercicios de media, moda y mediana (9 ejer)
 
Ejercicios de media, moda y mediana (9 ejer) (2)
Ejercicios de media, moda y mediana (9 ejer) (2)Ejercicios de media, moda y mediana (9 ejer) (2)
Ejercicios de media, moda y mediana (9 ejer) (2)
 
Ejercicios de media, moda y mediana (9 ejer)
Ejercicios de media, moda y mediana (9 ejer)Ejercicios de media, moda y mediana (9 ejer)
Ejercicios de media, moda y mediana (9 ejer)
 
12 2 pruebas de_ajuste hidrologia
12 2 pruebas de_ajuste hidrologia12 2 pruebas de_ajuste hidrologia
12 2 pruebas de_ajuste hidrologia
 
Distribucion normal
Distribucion normalDistribucion normal
Distribucion normal
 
Ejercicios y problemas resueltos de estadística ii
Ejercicios y problemas resueltos de estadística iiEjercicios y problemas resueltos de estadística ii
Ejercicios y problemas resueltos de estadística ii
 
Teoría y problemas resueltos de Porcentajes VII ciclo ccesa007
Teoría y problemas resueltos de Porcentajes VII ciclo  ccesa007Teoría y problemas resueltos de Porcentajes VII ciclo  ccesa007
Teoría y problemas resueltos de Porcentajes VII ciclo ccesa007
 
Teoría y problemas resueltos de porcentajes nivel III ccesa007
Teoría y problemas resueltos de porcentajes nivel III ccesa007Teoría y problemas resueltos de porcentajes nivel III ccesa007
Teoría y problemas resueltos de porcentajes nivel III ccesa007
 

Último

1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
FatimaQuiroz10
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
bioprofemicelio
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 

Último (20)

1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 

Descriptiva 1

  • 1.  1.- En un estudio sobre el número de bacterias que aparecen en determinados cultivos se tomaron 100 de estos cultivos y se contó el número de bacterias que aparecieron en cada uno de ellos. a) Representar el diagrama de barras y la curva de distribución. b) Obtener la moda y la mediana. c) Obtener la media y la desviación típica d) Obtener el coeficiente de asimetría. xi ni 0 4 1 6 2 20 3 40 4 20 5 10 n = 100 RELACIÓN 1. DESCRIPTIVA
  • 2. xi ni 0 4 1 6 2 20 3 40 4 20 5 10 n = 100 a) Diagrama de barras 0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 0 1 2 3 4 5
  • 3. a) Curva de distribución. 1 0.30 0 3 4 51 • • • • • 0.10 0.90 0.70 xi ni fi Ni Fi 0 4 0.04 4 0.04 1 6 0.06 10 0.1 2 20 0.2 30 0.3 3 40 0.4 70 0.7 4 20 0.2 90 0.9 5 10 0.01 100 1 n = 100 1 2 •0.04
  • 4. b) Moda y mediana xi ni fi Ni Fi 0 4 0.04 4 0.04 1 6 0.06 10 0.1 2 20 0.2 30 0.3 3 40 0.4 70 0.7 4 20 0.2 90 0.9 5 10 0.01 100 1 n = 100 1 Moda = 3 n / 2 = 50 Fi = 0.5 Mediana = 3
  • 5. c.- Media y desviación típica xi ni nixi nixi 2 0 4 0 0 1 6 6 6 2 20 40 80 3 40 120 360 4 20 80 320 5 10 50 250 n = 100 296 1016 1 296 : 2.96 100 k i i i n x Media x n == = = ∑ 2 22 21 1016 2.96 1.3984 100 k i i i n x x n σ == − = − = ∑ 1.3984 1.1825σ = =
  • 6. d.- Coeficiente de asimetría xi ni ni (xi – )3 0 4 - 103.376 1 6 - 45.174 2 20 - 17.68 3 40 0.0026 4 20 22.48 5 10 84.89 n = 100 - 59.22 ( ) 3 1 3 59.22 0.5922 100 k i i i n x x n µ − = − = = = − ∑ x 3 1 3 3 0.5922 0.3585 1.1825 µ γ σ − = = = −
  • 7.  2.- En un experimento de germinación fueron sembradas 80 filas con 10 semillas de col cada una. La distribución del número de semillas de col que germinaron en cada fila se da en la tabla adjunta. a) Representar el diagrama de barras. b) Obtener la moda y los cuartiles. c) Obtener la media, la desviación típica y el coeficiente de variación xi ni 0 6 1 20 2 28 3 12 4 8 5 6 n = 80
  • 8. xi ni 0 6 1 20 2 28 3 12 4 8 5 6 n = 80 0 5 10 15 20 25 30 0 1 2 3 4 5 a) Diagrama de barras
  • 9. b).- Moda y cuartiles xi ni fi Ni Fi 0 6 0.075 6 0.075 1 20 0.25 26 0.325 2 28 0.35 54 0.675 3 12 0.15 66 0.825 4 8 0.1 74 0.925 5 6 0.075 80 1 n = 80 1 Moda = 2 Fi = 0.25 Q2 = 2º Cuartil = Mediana = 2 Fi = 0.5 Fi = 0.75 Q1 = 1º Cuartil = 1 Q3 = 3º Cuartil = 3
  • 10. c) Media, desviación típica y coeficiente de variación xi ni nixi nixi 2 0 6 0 0 1 20 20 20 2 28 56 112 3 12 36 108 4 8 32 128 5 6 30 150 n = 80 174 512 1 174 : 2.175 80 k i i i n x Media x n == = = ∑ 2 22 21 512 2.175 1.74375 80 k i i i n x x n σ == − = − = ∑ 1.74375 1.3205σ = = 1.3205 . . 0.6071 2.175x C V σ = = =
  • 11.  3.- En una especie de mamíferos se esta estudiando el numero de crías de una camada. Obtener: a) La moda. b) Los cuartiles. c) El rango intercuartilico. d) El coeficiente de variación. Nº Crías Nº Camadas ni 0 2 1 3 2 10 3 10 4 5 5 0 6 5
  • 12. 0 2 4 6 8 10 12 0 1 2 3 4 5 6 7 a) Moda Moda = 2 y 3 Distribución Bimodal Nº Crías Nº Camadas = ni 0 2 1 3 2 10 3 10 4 5 5 0 6 5
  • 13. b) Cuartiles Q2 = 2º Cuartil = Mediana = 3 n / 4 = 8.75 n / 2 = 17.5 3n / 4 = 26.25 Q1 = 1º Cuartil = 2 Q3 = 3º Cuartil = 4 xi ni Ni 0 2 2 1 3 5 2 10 15 3 10 25 4 5 30 5 0 30 6 5 35 n = 35 c) El rango intercuartilico RI = Q3 – Q1 = 4 – 2 = 2
  • 14. d) Coeficiente de variación xi ni nixi nixi 2 0 2 0 0 1 3 3 3 2 10 20 40 3 10 30 90 4 5 20 80 5 0 0 0 6 5 30 180 n = 35 103 393 1 103 : 2.9428 35 k i i i n x Media x n == = = ∑ 2 22 21 393 2.9428 2.5685 35 k i i i n x x n σ == − = − = ∑ 2.5685 1.6026σ = = 1.6026 . . 0.5445 2.9428x C V σ = = =
  • 15.  4.- La clasificación de los alumnos por edades de un grupo escolar se da en la siguiente tabla. a) Representar el histograma b) Calcular la media y la desviación típica c) Calcular la moda, la mediana y Q3 d) Calcular la edad que es superada por el 30% de los alumnos e) Obtener el porcentaje de alumnos con menos de 6 años y medio f) Calcular los coeficientes de sesgo y curtosis Edad ni Menos de 5 34 5 – 7 56 7 – 9 47 9 – 11 32 11 – 13 26 Mas de 13 5 n = 200
  • 16. Edad ni Menos de 5 34 5 – 7 56 7 – 9 47 9 – 11 32 11 – 13 26 Mas de 13 5 n = 200 a) Representar el histograma 3 5 7 9 11 13 15 26 34 47 ni 5 56
  • 17. b) Media y desviación típica Edad xi ni nixi nixi 2 3 – 5 4 34 136 544 5 – 7 6 56 336 2016 7 – 9 8 47 376 3008 9 – 11 10 32 320 3200 11 – 13 12 26 312 3744 13 - 15 14 5 70 980 n = 200 1550 13492 1 1550 : 7.75 200 k i i i n x Media x n == = = ∑ 2 22 21 13492 7.75 7.3975 200 k i i i n x x n σ == − = − = ∑ 7.3975 2.7198 2.72σ = = ≈
  • 18. c) Moda, mediana y Q3 Moda Fi = 0.5 Fi = 0.75 Edad ni fi Fi 3 – 5 34 0.17 0.17 5 – 7 56 0.28 0.45 7 – 9 47 0.235 0.685 9 – 11 32 0.16 0.845 11 – 13 26 0.13 0.975 13 – 15 5 0.025 1 n = 200 1 ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) 1 1 1 1 56 34 5 2 6.419 56 34 56 47 i i i i ii i i h h Mo h h h h e a × − − − + − = + = − + − − = + = − + − 1 1 1 0.5 0.452 7 2 7.425 0.235 i i i i F Me f e a × − − − − = + = + = 1 75 1 75 0.75 0.685100 9 2 9.8125 0.16 i i i i F f P e a − ×− = − − = + + =
  • 19. d) Edad que es superada por el 30% de los alumnos 1 70 1 70 0.7 0.685100 9 2 9.1875 0.16 i ii i F e a f P × − =− − − = + + = e) Porcentaje de alumnos con menos de 6 años y medio Edad ni fi Fi 3 – 5 34 0.17 0.17 5 – 7 56 0.28 0.45 7 – 9 47 0.235 0.685 9 – 11 32 0.16 0.845 11 – 13 26 0.13 0.975 13 – 15 5 0.025 1 n = 200 1 1 1 0.17 100 1005 2 6.5 0.28 i k ii i k k F e a f P × − =− − − = + + = ⇒ 6.5 Fi = 0.7 ( )6.5 5 0.28 0.17 0.38 38 % 100 2 k k ×− = + = =⇒
  • 20. f) Coeficientes de sesgo y curtosis xi ni ni (xi – )3 ni (xi – )4 4 34 - 1792.9687 6723.6328 6 56 - 300.125 525.2187 8 47 0.7344 0.1836 10 32 364.5 820.125 12 26 1995.9062 8482.6015 14 5 1220.7031 7629.3945 n = 200 1488.75 24181.1561 ( ) 3 1 3 1488.75 7.4437 200 k i i i n x x n µ − == = = ∑ x 3 1 3 7.4437 0.3698 20.1236 µ γ σ = = = ( ) 4 1 4 24181.1561 120.9057 200 k i i i n x x n µ − == = = ∑ 4 2 4 120.9057 3 3 0.7911 54.7363 µ γ σ = − = − = − x
  • 21.  5.- Los datos siguientes representan presiones sistólicas de la sangre de 200 mujeres escogidas al azar, de 30 años de edad. Determinar: a) Porcentaje de mujeres cuya presión sistólica es inferior a 150. b) ¿Qué presión es superada por el 30% de las mujeres observadas? c) Moda y mediana d) Media y varianza e) Porcentaje de mujeres cuya presión sistólica está comprendida entre: 2yx xσ σ± ± Presión ni Menos de 115 25 115 – 130 30 130 – 145 35 145 – 170 75 170 – 180 20 Mas de 180 15 n = 200
  • 22. a) Porcentaje de mujeres cuya presión sistólica es inferior 150 Presión ni fi Fi 100 – 115 25 0.125 0.125 115 – 130 30 0.15 0.275 130 – 145 35 0.175 0.45 145 – 170 75 0.375 0.825 170 – 180 20 0.1 0.925 180 – 190 15 0.075 1 n = 200 150 Fi = 0.7 1 1 0.45 100 100145 25 150 0.375 i k ii i k k F e a f P × − − − − = + = + = ⇒ ( )150 145 0.375 0.45 0.525 52.5 % 100 25 k k ×− = + = =⇒ b) Presión superada por el 30% de las mujeres 1 70 1 70 0.7 0.45100 145 25 161.66 0.375 i ii i F e a f P × − =− − − = + + =
  • 23. c) Moda y mediana ( ) ( ) 1 1 1 1 i i i i ii i i h h Mo e a h h h h − − − + − = + = − + − Presión ni hi= ni /ai fi Fi 100 – 115 25 1.666 0.125 0.125 115 – 130 30 2 0.15 0.275 130 – 145 35 2.333 0.175 0.45 145 – 170 75 3 0.375 0.825 170 – 180 20 2 0.1 0.925 180 – 190 15 1.5 0.075 1 200 1 Mo Me ( ) ( ) ( ) 3 2.333 145 25 155 3 2.333 3 2 × − = + = − + − 1 50 1 50 0.5 0.45100 145 25 148.33 0.375 i ii i F e a f P × − =− − − = + + =
  • 24. d) Media y varianza Presión xi ni ni xi ni xi 2 100 – 115 107.5 25 2687.5 288906.25 115 – 130 122.5 30 3675 450187.5 130 – 145 137.5 35 4812.5 661718.75 145 – 170 157.5 75 11812.5 1860468.75 170 – 180 175 20 3500 612500 180 – 190 185 15 2775 513375 200 29262.5 4387156.25 1 29262.5 : 146.3125 200 k i i i n x Media x n == = = ∑ 2 22 21 4387156.25 146.3125 528.4336 200 k i i i n x x n σ == − = − = ∑ 528.4336 22.9876 22.99σ = = ≈
  • 25. e) Porcentaje de mujeres con presión sistólica entre: 2yx xσ σ± ± Presión ni fi Fi 100 – 115 25 0.125 0.125 115 – 130 30 0.15 0.275 130 – 145 35 0.175 0.45 145 – 170 75 0.375 0.825 170 – 180 20 0.1 0.925 180 – 190 15 0.075 1 n = 200 1 0.125 10011 15 123.32 20.82 % 0.15 5k k kP × − = + = ⇒ = 123.32 169.3 146.31; 22.99 169.3; 123.32x x xσ σ σ= = → + = − = 2 192.29; 2 100.33 100%x xσ σ+ = − = → ≈ 0.45 10014 25 169.3 81.45 % 0.375 5k k kP × − = + = ⇒ = 81.45 % – 20.82 % = 60.63 %
  • 26.  6.- Los datos siguientes representan el peso en gramos de un grupo de animales. 1.- Representar el histograma y la curva de distribución. 2.- Obtener: a) La moda, la mediana y el 3º Cuartil. b) Porcentaje de animales con un peso inferior a 197 gramos. c) Coeficiente de variación. d) Coeficientes de asimetría y aplastamiento. Peso ni 175 – 180 2 180 – 185 6 185 – 190 9 190 – 200 15 200 – 205 11 205 – 210 4 210 – 215 3 n = 50
  • 27. 1.- Histograma Peso ni hi= ni /ai fi Fi 175 – 180 2 0.4 0.04 0.04 180 – 185 6 1.5 0.12 0.16 185 – 190 9 1.8 0.18 0.34 190 – 200 15 1.5 0.30 0.64 200 – 205 11 2.2 0.22 0.86 205 – 210 4 0.8 0.08 0.94 210 – 215 3 0.6 0.06 1 50 1 175 180 185 190 200 205 210 1.8 ni 1.5 0.4 0.8 215 2.2 0.6
  • 28. 1.- Curva de distribución. Peso ni hi= ni /ai fi Fi 175 – 180 2 0.4 0.04 0.04 180 – 185 6 1.5 0.12 0.16 185 – 190 9 1.8 0.18 0.34 190 – 200 15 1.5 0.30 0.64 200 – 205 11 2.2 0.22 0.86 205 – 210 4 0.8 0.08 0.94 210 – 215 3 0.6 0.06 1 50 1 1 0.64 175 180 185 210190 200 0.86 0.94 0.34 205 215 0.04 0.16
  • 29. a) La moda, la mediana y el 3º Cuartil Peso ni hi= ni /ai fi Fi 175 – 180 2 0.4 0.04 0.04 180 – 185 6 1.5 0.12 0.16 185 – 190 9 1.8 0.18 0.34 190 – 200 15 1.5 0.30 0.64 200 – 205 11 2.2 0.22 0.86 205 – 210 4 0.8 0.08 0.94 210 – 215 3 0.6 0.06 1 50 1 Moda Fi = 0.5 Fi = 0.75 ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) 1 1 1 1 2.2 1.5 200 5 201.666 2.2 1.5 2.2 0.8 i i i i ii i i h h Mo h h h h e a × − − − + − = + = − + − − = + = − + − 1 1 1 0.5 0.342 190 10 195.333 0.30 i i i i F Me f e a × − − − − = + = + = 1 75 1 75 0.75 0.64100 200 5 202.5 0.22 i i i i F f P e a − ×− = − − = + + =
  • 30. b) Porcentaje de animales con un peso inferior a 197 gramos 1 1 0.34 100 100190 10 197 0.30 i k ii i k k F e a f P × − − − − = + = + = ⇒ ( )197 190 0.30 0.34 0.55 55 % 100 10 k k ×− = + = =⇒ Peso ni fi Fi 175 – 180 2 0.04 0.04 180 – 185 6 0.12 0.16 185 – 190 9 0.18 0.34 190 – 200 15 0.30 0.64 200 – 205 11 0.22 0.86 205 – 210 4 0.08 0.94 210 – 215 3 0.06 1 50 1 197
  • 31. c) Coeficiente de variación Peso xi ni ni xi ni xi 2 175 – 180 177.5 2 355 63012.5 180 – 185 182.5 6 1095 199837.5 185 – 190 187.5 9 1687.5 316406.25 190 – 200 195 15 2925-a 570375 200 – 205 202.5 11 2227.5 451068.75 205 – 210 207.5 4 830 172225 210 – 215 212.5 3 637.5 135468.75 50 9757.5 1908393.7 5 1 9757.5 : 195.15 50 k i i i n x Media x n == = = ∑ 2 22 21 1908393.75 195.15 84.3525 50 k i i i n x x n σ == − = − = ∑ 84.3525 9.1843σ = = 9.1843 . . 0.047 195.15x C V σ = = =
  • 32. d) Coeficientes de asimetría y aplastamiento Peso xi ni ni (xi – )3 ni (xi – )4 175 – 180 177.5 2 – 10996.74425 194092.536 180 – 185 182.5 6 – 12145.70775 153643.203 185 – 190 187.5 9 – 4029.274125 30823.94706 190 – 200 195 15 – 0.050625 0.007593 200 – 205 202.5 11 4367.719125 32102.73557 205 – 210 207.5 4 7534.6115 93052.45202 210 – 215 212.5 3 15668.22112 271843.6365 50 398.775 775558.5178 x ( ) 3 1 3 398.775 7.9755 50 k i i i n x x n µ − == = = ∑ ( ) 4 1 4 775558.5178 15511.17036 50 k i i i n x x n µ − == = = ∑ 3 1 3 7.9755 0.01029 774.7082 µ γ σ = = = 4 2 4 15511.17036 3 3 0.8199 7115.15303 µ γ σ = − = − = − x
  • 33.  7.- Se esta estudiando el tiempo de supervivencia en horas de 100 ratones después de una inyección con una sustancia toxica. a) Representar el histograma y la curva de distribución. b) Obtener la moda y los cuartiles c) Determinar el numero de ratones con un tiempo de supervivencia inferior a 35 horas. d) Determinar el numero de ratones con un tiempo de supervivencia superior a 55 horas. e) Determinar el numero de ratones con un tiempo de supervivencia comprendido entre 35 y 55 horas Tiempo de Supervivencia ni 20 – 30 15 30 – 40 30 40 – 45 25 45 – 50 20 50 – 60 10 n = 100
  • 34. Tiempo de Supervivencia ni hi= ni /ai 20 – 30 15 1.5 30 – 40 30 3 40 – 45 25 5 45 – 50 20 4 50 – 60 10 1 n = 100 a) Histograma 1.5 3 4 hi 1 5 20 30 40 45 50 60
  • 35. a) Curva de distribución Tiempo de Supervivencia ni fi Fi 20 – 30 15 0.15 0.15 30 – 40 30 0.30 0.45 40 – 45 25 0.25 0.70 45 – 50 20 0.20 0.90 50 – 60 10 0.10 1 n = 100 1 1 0.45 20 30 40 45 50 60 0.70 0.90 0.15
  • 36. b) Obtener la moda y los cuartiles Xi ni hi= ni /ai fi Fi 20 – 30 15 1.5 0.15 0.15 30 – 40 30 3 0.3 0.45 40 – 45 25 5 0.25 0.70 45 – 50 20 4 0.2 0.90 50 – 60 10 1 0.1 1 100 ( ) ( ) ( ) 5 3 40 5 43.333 5 3 5 4 × − = + = − + − Moda Fi = 0.25 Fi = 0.50 Fi = 0.75 1 1 0.5 0.5 0.45 40 5 41 0.25 i i i i F Me f e a ×− − − − = + = + = 1 75 1 0.75 0.75 0.7 45 5 46.25 0.2 i i i i F f P e a− ×− = − − = + + = 1 25 1 0.25 0.25 0.15 30 10 33.333 0.3 i i i i F f P e a− ×− = − − = + + = ( ) ( ) 1 1 1 1 i i i i ii i i h h Mo h h h h e a − − − + − = + = − + −
  • 37. c) Nº ratones con tiempo de supervivencia inferior a 35 Xi ni hi= ni /ai fi Fi 20 – 30 15 1.5 0.15 0.15 30 – 40 30 3 0.30 0.45 40 – 45 25 5 0.25 0.70 45 – 50 20 4 0.20 0.90 50 – 60 10 1 0.10 1 100 d) Nº ratones con tiempo de supervivencia superior a 55 35 55 0.15 10030 10 35 30 % 0.30 k k kP × − = + = ⇒ = 0.90 10050 10 55 95 % 0.10 k k kP × − = + = ⇒ = Nº ratones con T.de supervivencia < 35 = 30 Nº ratones con T.de supervivencia < 55 = 95 ⇒ Nº ratones con T.de supervivencia > 55 = 5 e) Nº ratones con tiempo de supervivencia comprendido entre 35 y 55 Nº ratones: 35 < T. S. < 55 = 95 – 30 = 65
  • 38. a) Coeficientes de variación de cada grupo 1 1.3 0.17 ; 0.2 6 6.5 A B A B A BC V C V x x σ σ = = = = = = 0.9 0.8 0.18 ; 0.2 5 4 C D C D C DC V C V x x σ σ = = = = = = b) ¿Qué grupo resulta más homogéneo? El coeficientes de variación del grupo A es el más pequeño ⇒ El grupo A es el más homogeneo 1; 1.3 ; 0.9 ; 0.8A B C Dσ σ σ σ= = = =  8.- Un Curso esta dividido en 4 grupos, de los cuales tenemos los siguientes datos sobre las notas de Estadística. Se pide: a) Obtener los coeficientes de variación de cada grupo. b) ¿Qué grupo resulta más homogéneo? Grupo Nota Media Varianza A B C D 6 6.5 5 4 1 1.69 0.810 0.64