SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA CON
STATA
JUAN FRANCISCO ISLAS AGUIRRE
FORTINO VELA PEÓN
UAM-X
Abril, 2012
Objetivos
• Que el participante maneje el paquete estadístico Stata a
nivel básico a fin de estar en posibilidad de realizar
análisis de datos para la realización de trabajos
profesionales, fortaleciendo el uso de la herramienta
computacional que ofrece dicho paquete en la aplicación
de técnicas de estadística descriptiva y manejo de
información.
CECAD-UAMXJ. F. ISLAS / F. VELA
Bibliografía
• Sánchez, Octavio (2004). Probabilidad y Estadística,
McGraw Hill, México.
• Macchi, Ricardo L. (2003). Introducción a la Estadística en
Ciencias de la Salud, 1ª. Reimpresión, Editorial Médica
Panamericana
• Apuntes y notas de clase.
CECAD-UAMXJ. F. ISLAS / F. VELA
Aplicaciones
• Encuesta Nacional de Ingreso Gasto de los Hogares
(ENIGH).
• Encuesta Nacional de Salud (ENSA).
• Stata es una herramienta computacional diseñada para
realizar análisis estadístico la cual fue creada en 1985 por
StataCorp.
• El denominativo de Stata es una abreviación de las
palabras “Statistics" y "data ".
• Actualmente es utilizado tanto en instituciones
académicas como en empresas donde sus usuarios se
ubican en las áreas de la economía, sociología, ciencia
política, ciencias de la salud y epidemiología.
CECAD-UAMXJ. F. ISLAS / F. VELA
• Sus capacidades incluyen :
CECAD-UAMXJ. F. ISLAS / F. VELA
.- Manejo y organización de datos
- Graficación.
- Análisis estadístico .
- Simulación.
- Programación de tareas.
CECAD-UAMXJ. F. ISLAS / F. VELA
• Actualmente, en el mercado se
encuentra la versión 11.
• Su lenguaje computacional es C.
• Existen versiones para
plataformas en Windows, Mac,
UNIX y LINUX.
Elementos teórico-conceptuales
¿Qué es la estadística?
• Es una disciplina asociada con las matemáticas que es
utilizada como herramienta en distintas áreas del
conocimiento para contar con procedimientos de
recolección, organización, síntesis, presentación, análisis
e interpretación de datos.
• Sirve también como medio en la contrastación de
hipótesis y/o teorías con la realidad, a través de
modelos.
CECAD-UAMXJ. F. ISLAS / F. VELA
• Aunque en todo estudio estadístico el primer paso es la
recolección de datos, es usual en un curso básico de
estadística asumir que los datos ya han sido recolectados
y que están disponibles.
• Por consiguiente, el trabajo comienza con el esfuerzo por
organizar y presentar estos datos de manera significativa
y descriptiva.
• Los datos deben colocarse en un orden lógico que revele
rápida y fácilmente el mensaje que contienen.
• Este procedimiento constituye la tarea de la estadística
descriptiva.
CECAD-UAMXJ. F. ISLAS / F. VELA
J. F. ISLAS / F. VELA CECAD-UAMX
Clasificación de las variables
Nivel de medición
Escala de medición
Función en la investigación
Grado de abstracción
Discretas
Continuas
Nominales
Ordinales
Intervalo
Continuas
Dependiente(s)
Independiente(s)
Conceptuales o abstractas
Intermedias
Empíricas u observables
J. F. ISLAS / F. VELA CECAD-UAMX
Escalas de medición de las variables
Nominales: nombres o clasificaciones que se utilizan
para datos en categorías distintas y separadas.
Ordinales: son las que clasifican las observaciones en
categorías con un orden significativo.
Intervalo: medidas numéricas en la cual el valor cero es
arbitrario pero la diferencia entre valores es importante.
Razón: medidas numéricas en las cuales el valor cero es
un valor fijo y la diferencia entre valores es importante.
J. F. ISLAS / F. VELA CECAD-UAMX
J. F. ISLAS / F. VELA CECAD-UAMX
Tablas de contingencia
• Son distribuciones de frecuencia de dos o mas variables
categóricas. También puede conceptualizarse como una
clasificación cruzada de los valores (o categorías) de dos
o mas variables mostrándose el número de
observaciones en cada celda reportada.
• Cuando se tienen dos variables, la tabla se denomina de
doble entrada (two way). Cuando son tres (three way).
• Se suelen llamar tablas cruzadas o crosstabs.
J. F. ISLAS / F. VELA CECAD-UAMX
J. F. ISLAS / F. VELA CECAD-UAMX
Tipos de tablas de contingencia
Goodman (1981) considera tres tipos de tablas:
1. Las de distribución conjunta de dos
variables (i.e. peso y edad).
2. Las de relación causal entre una
variable de respuesta que depende de
una variable explicativa (i. e. fumar y
cáncer).
3. Las de asociación entre dos variables
de respuesta (i. e. actitud hacia el
aborto y actitud hacia el sexo
premarital).
J. F. ISLAS / F. VELA CECAD-UAMX
tabulate p3_2a p3_6a
J. F. ISLAS / F. VELA CECAD-UAMX
J. F. ISLAS / F. VELA CECAD-UAMX

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad 3.4 Diseños o estudios de investigación
Unidad 3.4 Diseños o estudios de investigaciónUnidad 3.4 Diseños o estudios de investigación
Unidad 3.4 Diseños o estudios de investigación
Jessica Ferreira
 
Introduccion a stata
Introduccion a stataIntroduccion a stata
Introduccion a stata
Antonio Condori
 
Pruebas No Parametricas
Pruebas No ParametricasPruebas No Parametricas
Pruebas No Parametricas
Freddy García Ortega
 
PRESENTACIÓN ESTADÍSTICA
PRESENTACIÓN ESTADÍSTICAPRESENTACIÓN ESTADÍSTICA
PRESENTACIÓN ESTADÍSTICA
Elena Vargas
 
Concepto de tasas generales y especificas ghg
Concepto de tasas generales y especificas ghgConcepto de tasas generales y especificas ghg
Concepto de tasas generales y especificas ghg
Gloria Hernandez Gomez
 
Tema 2 parámetros estadísticos
Tema 2 parámetros estadísticosTema 2 parámetros estadísticos
Tema 2 parámetros estadísticos
Angela Rivera
 
Prevalencia e incidencia
Prevalencia e incidenciaPrevalencia e incidencia
Prevalencia e incidencia
Brenda Aurora Tafur Hoyos
 
Bioestadistica introduccion
Bioestadistica introduccionBioestadistica introduccion
Bioestadistica introduccion
ElenaCoba1
 
Principales medidas en epidemiologia-
Principales medidas en epidemiologia- Principales medidas en epidemiologia-
Principales medidas en epidemiologia-
Eduardo Sandoval
 
Significancia estadistica – relevancia clinica
Significancia estadistica – relevancia clinicaSignificancia estadistica – relevancia clinica
Significancia estadistica – relevancia clinica
ramolina22
 
Estudios de cohortes y casos y controles
Estudios de cohortes y casos y controlesEstudios de cohortes y casos y controles
Estudios de cohortes y casos y controles
evidenciaterapeutica.com
 
Distribuciones de Probabilidad
Distribuciones de ProbabilidadDistribuciones de Probabilidad
Distribuciones de Probabilidad
Viri_TPerales
 
Medidas de dispersion
Medidas de dispersionMedidas de dispersion
Medidas de dispersion
Patricia Castillo
 
Estadistica Inferencial
Estadistica InferencialEstadistica Inferencial
Estadistica Inferencial
Freddy García Ortega
 
Definicion de variable y clasificacion
Definicion de variable y clasificacionDefinicion de variable y clasificacion
Definicion de variable y clasificacion
karina estrada
 
Pruebas de hipótesis
Pruebas de hipótesisPruebas de hipótesis
Pruebas de hipótesis
Juanjo Vasanty
 
Tipos de estudios epidemiológicos
Tipos de estudios epidemiológicosTipos de estudios epidemiológicos
Tipos de estudios epidemiológicos
Merian Lajara Celado
 
Intervalos de confianza 2
Intervalos de confianza 2Intervalos de confianza 2
Intervalos de confianza 2
Hector Funes
 
Tutorial stata
Tutorial stataTutorial stata
Tutorial stata
iirizar96
 
Pruebas de hipotesis
Pruebas de hipotesisPruebas de hipotesis
Pruebas de hipotesis
eraperez
 

La actualidad más candente (20)

Unidad 3.4 Diseños o estudios de investigación
Unidad 3.4 Diseños o estudios de investigaciónUnidad 3.4 Diseños o estudios de investigación
Unidad 3.4 Diseños o estudios de investigación
 
Introduccion a stata
Introduccion a stataIntroduccion a stata
Introduccion a stata
 
Pruebas No Parametricas
Pruebas No ParametricasPruebas No Parametricas
Pruebas No Parametricas
 
PRESENTACIÓN ESTADÍSTICA
PRESENTACIÓN ESTADÍSTICAPRESENTACIÓN ESTADÍSTICA
PRESENTACIÓN ESTADÍSTICA
 
Concepto de tasas generales y especificas ghg
Concepto de tasas generales y especificas ghgConcepto de tasas generales y especificas ghg
Concepto de tasas generales y especificas ghg
 
Tema 2 parámetros estadísticos
Tema 2 parámetros estadísticosTema 2 parámetros estadísticos
Tema 2 parámetros estadísticos
 
Prevalencia e incidencia
Prevalencia e incidenciaPrevalencia e incidencia
Prevalencia e incidencia
 
Bioestadistica introduccion
Bioestadistica introduccionBioestadistica introduccion
Bioestadistica introduccion
 
Principales medidas en epidemiologia-
Principales medidas en epidemiologia- Principales medidas en epidemiologia-
Principales medidas en epidemiologia-
 
Significancia estadistica – relevancia clinica
Significancia estadistica – relevancia clinicaSignificancia estadistica – relevancia clinica
Significancia estadistica – relevancia clinica
 
Estudios de cohortes y casos y controles
Estudios de cohortes y casos y controlesEstudios de cohortes y casos y controles
Estudios de cohortes y casos y controles
 
Distribuciones de Probabilidad
Distribuciones de ProbabilidadDistribuciones de Probabilidad
Distribuciones de Probabilidad
 
Medidas de dispersion
Medidas de dispersionMedidas de dispersion
Medidas de dispersion
 
Estadistica Inferencial
Estadistica InferencialEstadistica Inferencial
Estadistica Inferencial
 
Definicion de variable y clasificacion
Definicion de variable y clasificacionDefinicion de variable y clasificacion
Definicion de variable y clasificacion
 
Pruebas de hipótesis
Pruebas de hipótesisPruebas de hipótesis
Pruebas de hipótesis
 
Tipos de estudios epidemiológicos
Tipos de estudios epidemiológicosTipos de estudios epidemiológicos
Tipos de estudios epidemiológicos
 
Intervalos de confianza 2
Intervalos de confianza 2Intervalos de confianza 2
Intervalos de confianza 2
 
Tutorial stata
Tutorial stataTutorial stata
Tutorial stata
 
Pruebas de hipotesis
Pruebas de hipotesisPruebas de hipotesis
Pruebas de hipotesis
 

Similar a ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA BÁSICA CON STATA

Bioestadística para biología y ciencias de la salud
Bioestadística para biología y ciencias de la saludBioestadística para biología y ciencias de la salud
Bioestadística para biología y ciencias de la salud
CUR
 
Trabajo de estadistica
Trabajo de estadisticaTrabajo de estadistica
Trabajo de estadistica
DinaAlcal
 
C:\Fakepath\Webquest Nociones De Estadistica
C:\Fakepath\Webquest Nociones De EstadisticaC:\Fakepath\Webquest Nociones De Estadistica
C:\Fakepath\Webquest Nociones De Estadistica
durandmarisela
 
Copia de taller 2.pptx
Copia de taller 2.pptxCopia de taller 2.pptx
Copia de taller 2.pptx
adeladelgado3
 
Webquest nociones de estadistica
Webquest nociones de estadisticaWebquest nociones de estadistica
Webquest nociones de estadistica
sefemor
 
Webquest Nociones De Estadistica
Webquest Nociones De EstadisticaWebquest Nociones De Estadistica
Webquest Nociones De Estadistica
jpgv84
 
Webquest nociones de estadistica
Webquest nociones de estadisticaWebquest nociones de estadistica
Webquest nociones de estadistica
sefemor
 
Proceso de investigación y análisis de datos
Proceso de investigación y análisis de datosProceso de investigación y análisis de datos
Proceso de investigación y análisis de datos
Fernando Reyes Baños
 
Clase1 unidad1
Clase1 unidad1Clase1 unidad1
Clase1 unidad1
monicaesterneumann
 
Epidemiología y bioestadística
Epidemiología y bioestadísticaEpidemiología y bioestadística
Epidemiología y bioestadística
Elena Angel
 
Análisis de datos maritza 2018
Análisis de datos maritza 2018Análisis de datos maritza 2018
Análisis de datos maritza 2018
Maritza Palencia
 
Procesamiento de la información estadística-RENE BAZALDUA
Procesamiento de la información estadística-RENE BAZALDUAProcesamiento de la información estadística-RENE BAZALDUA
Procesamiento de la información estadística-RENE BAZALDUA
Rene Bazaldua
 
Grupo n 1 de estadistica
Grupo n 1 de estadisticaGrupo n 1 de estadistica
Grupo n 1 de estadistica
Mariuxi Badaraco Moreira
 
Organización de datos
Organización de datos Organización de datos
Organización de datos
RosangelGarca
 
Datos Cuantitativos
Datos CuantitativosDatos Cuantitativos
Datos Cuantitativos
ElsaSaldivar1
 
De Silva Yovera Trabajo De Campo Diapositiva
De Silva Yovera Trabajo De Campo DiapositivaDe Silva Yovera Trabajo De Campo Diapositiva
De Silva Yovera Trabajo De Campo Diapositiva
guesteb9105
 
Escala de medicion
Escala de medicionEscala de medicion
Escala de medicion
CsarVelsquez13
 
Analisis de Datos .pptx
Analisis de Datos .pptxAnalisis de Datos .pptx
Analisis de Datos .pptx
ElsaSaldivar1
 
Grupo 1 proyeccto final 1er parcial 4tosemestre
Grupo 1 proyeccto final 1er parcial 4tosemestreGrupo 1 proyeccto final 1er parcial 4tosemestre
Grupo 1 proyeccto final 1er parcial 4tosemestre
Mariuxi Badaraco Moreira
 
El Trabajo De CampO
El Trabajo De CampOEl Trabajo De CampO
El Trabajo De CampO
mmmmmmmmmm
 

Similar a ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA BÁSICA CON STATA (20)

Bioestadística para biología y ciencias de la salud
Bioestadística para biología y ciencias de la saludBioestadística para biología y ciencias de la salud
Bioestadística para biología y ciencias de la salud
 
Trabajo de estadistica
Trabajo de estadisticaTrabajo de estadistica
Trabajo de estadistica
 
C:\Fakepath\Webquest Nociones De Estadistica
C:\Fakepath\Webquest Nociones De EstadisticaC:\Fakepath\Webquest Nociones De Estadistica
C:\Fakepath\Webquest Nociones De Estadistica
 
Copia de taller 2.pptx
Copia de taller 2.pptxCopia de taller 2.pptx
Copia de taller 2.pptx
 
Webquest nociones de estadistica
Webquest nociones de estadisticaWebquest nociones de estadistica
Webquest nociones de estadistica
 
Webquest Nociones De Estadistica
Webquest Nociones De EstadisticaWebquest Nociones De Estadistica
Webquest Nociones De Estadistica
 
Webquest nociones de estadistica
Webquest nociones de estadisticaWebquest nociones de estadistica
Webquest nociones de estadistica
 
Proceso de investigación y análisis de datos
Proceso de investigación y análisis de datosProceso de investigación y análisis de datos
Proceso de investigación y análisis de datos
 
Clase1 unidad1
Clase1 unidad1Clase1 unidad1
Clase1 unidad1
 
Epidemiología y bioestadística
Epidemiología y bioestadísticaEpidemiología y bioestadística
Epidemiología y bioestadística
 
Análisis de datos maritza 2018
Análisis de datos maritza 2018Análisis de datos maritza 2018
Análisis de datos maritza 2018
 
Procesamiento de la información estadística-RENE BAZALDUA
Procesamiento de la información estadística-RENE BAZALDUAProcesamiento de la información estadística-RENE BAZALDUA
Procesamiento de la información estadística-RENE BAZALDUA
 
Grupo n 1 de estadistica
Grupo n 1 de estadisticaGrupo n 1 de estadistica
Grupo n 1 de estadistica
 
Organización de datos
Organización de datos Organización de datos
Organización de datos
 
Datos Cuantitativos
Datos CuantitativosDatos Cuantitativos
Datos Cuantitativos
 
De Silva Yovera Trabajo De Campo Diapositiva
De Silva Yovera Trabajo De Campo DiapositivaDe Silva Yovera Trabajo De Campo Diapositiva
De Silva Yovera Trabajo De Campo Diapositiva
 
Escala de medicion
Escala de medicionEscala de medicion
Escala de medicion
 
Analisis de Datos .pptx
Analisis de Datos .pptxAnalisis de Datos .pptx
Analisis de Datos .pptx
 
Grupo 1 proyeccto final 1er parcial 4tosemestre
Grupo 1 proyeccto final 1er parcial 4tosemestreGrupo 1 proyeccto final 1er parcial 4tosemestre
Grupo 1 proyeccto final 1er parcial 4tosemestre
 
El Trabajo De CampO
El Trabajo De CampOEl Trabajo De CampO
El Trabajo De CampO
 

Último

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 

Último (20)

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 

ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA BÁSICA CON STATA

  • 1. ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA CON STATA JUAN FRANCISCO ISLAS AGUIRRE FORTINO VELA PEÓN UAM-X Abril, 2012
  • 2. Objetivos • Que el participante maneje el paquete estadístico Stata a nivel básico a fin de estar en posibilidad de realizar análisis de datos para la realización de trabajos profesionales, fortaleciendo el uso de la herramienta computacional que ofrece dicho paquete en la aplicación de técnicas de estadística descriptiva y manejo de información. CECAD-UAMXJ. F. ISLAS / F. VELA
  • 3. Bibliografía • Sánchez, Octavio (2004). Probabilidad y Estadística, McGraw Hill, México. • Macchi, Ricardo L. (2003). Introducción a la Estadística en Ciencias de la Salud, 1ª. Reimpresión, Editorial Médica Panamericana • Apuntes y notas de clase. CECAD-UAMXJ. F. ISLAS / F. VELA Aplicaciones • Encuesta Nacional de Ingreso Gasto de los Hogares (ENIGH). • Encuesta Nacional de Salud (ENSA).
  • 4. • Stata es una herramienta computacional diseñada para realizar análisis estadístico la cual fue creada en 1985 por StataCorp. • El denominativo de Stata es una abreviación de las palabras “Statistics" y "data ". • Actualmente es utilizado tanto en instituciones académicas como en empresas donde sus usuarios se ubican en las áreas de la economía, sociología, ciencia política, ciencias de la salud y epidemiología. CECAD-UAMXJ. F. ISLAS / F. VELA
  • 5. • Sus capacidades incluyen : CECAD-UAMXJ. F. ISLAS / F. VELA .- Manejo y organización de datos - Graficación. - Análisis estadístico . - Simulación. - Programación de tareas.
  • 6. CECAD-UAMXJ. F. ISLAS / F. VELA • Actualmente, en el mercado se encuentra la versión 11. • Su lenguaje computacional es C. • Existen versiones para plataformas en Windows, Mac, UNIX y LINUX.
  • 8. ¿Qué es la estadística? • Es una disciplina asociada con las matemáticas que es utilizada como herramienta en distintas áreas del conocimiento para contar con procedimientos de recolección, organización, síntesis, presentación, análisis e interpretación de datos. • Sirve también como medio en la contrastación de hipótesis y/o teorías con la realidad, a través de modelos. CECAD-UAMXJ. F. ISLAS / F. VELA
  • 9. • Aunque en todo estudio estadístico el primer paso es la recolección de datos, es usual en un curso básico de estadística asumir que los datos ya han sido recolectados y que están disponibles. • Por consiguiente, el trabajo comienza con el esfuerzo por organizar y presentar estos datos de manera significativa y descriptiva. • Los datos deben colocarse en un orden lógico que revele rápida y fácilmente el mensaje que contienen. • Este procedimiento constituye la tarea de la estadística descriptiva. CECAD-UAMXJ. F. ISLAS / F. VELA
  • 10. J. F. ISLAS / F. VELA CECAD-UAMX
  • 11. Clasificación de las variables Nivel de medición Escala de medición Función en la investigación Grado de abstracción Discretas Continuas Nominales Ordinales Intervalo Continuas Dependiente(s) Independiente(s) Conceptuales o abstractas Intermedias Empíricas u observables J. F. ISLAS / F. VELA CECAD-UAMX
  • 12. Escalas de medición de las variables Nominales: nombres o clasificaciones que se utilizan para datos en categorías distintas y separadas. Ordinales: son las que clasifican las observaciones en categorías con un orden significativo. Intervalo: medidas numéricas en la cual el valor cero es arbitrario pero la diferencia entre valores es importante. Razón: medidas numéricas en las cuales el valor cero es un valor fijo y la diferencia entre valores es importante. J. F. ISLAS / F. VELA CECAD-UAMX
  • 13. J. F. ISLAS / F. VELA CECAD-UAMX
  • 14. Tablas de contingencia • Son distribuciones de frecuencia de dos o mas variables categóricas. También puede conceptualizarse como una clasificación cruzada de los valores (o categorías) de dos o mas variables mostrándose el número de observaciones en cada celda reportada. • Cuando se tienen dos variables, la tabla se denomina de doble entrada (two way). Cuando son tres (three way). • Se suelen llamar tablas cruzadas o crosstabs. J. F. ISLAS / F. VELA CECAD-UAMX
  • 15. J. F. ISLAS / F. VELA CECAD-UAMX
  • 16. Tipos de tablas de contingencia Goodman (1981) considera tres tipos de tablas: 1. Las de distribución conjunta de dos variables (i.e. peso y edad). 2. Las de relación causal entre una variable de respuesta que depende de una variable explicativa (i. e. fumar y cáncer). 3. Las de asociación entre dos variables de respuesta (i. e. actitud hacia el aborto y actitud hacia el sexo premarital). J. F. ISLAS / F. VELA CECAD-UAMX
  • 17. tabulate p3_2a p3_6a J. F. ISLAS / F. VELA CECAD-UAMX
  • 18. J. F. ISLAS / F. VELA CECAD-UAMX