SlideShare una empresa de Scribd logo
Concepto de tasas
generales y especificas
MSP: Gloria Hernández Gómez
Universidad Nacional Autónoma de México
Facultad de Estudios Superiores “ Zaragoza”
Licenciatura en Enfermería
Módulo: Enfermería Comunitaria
Disciplina: Epidemiología
TASA
 Probabilidad de ocurrencia de un evento
en una población dada y en un período
determinado
TASA=
X
Y
k
Donde:
X=
Y=
k=
Número de eventos en una población dada y en un momento determinado
Población en riesgo de sufrir ese evento durante el mismo período de
tiempo
Constante ( 100, 1 000, 10 000, 100 000, etc.)
Tasas
Existen diversos tipos de tasas entre las
que destacan:
Económicas
Sociales
Es la mejor aproximación disponible que
se utiliza cuando no podemos conocer
directamente la población en riesgo
Tasas
En Salud Pública utilizamos diversos tipos
de tasas para medir daños a la salud y
pueden ser:
Generales
Especificas
Tasas Generales
También llamadas crudas o brutas
En su numerador incluyen el total de
eventos que acontecen durante un año por
lo regular del primero de enero al 31 de
diciembre del año en curso en un lugar y
tiempo determinado.
Tasas Generales
En su denominador incluyen el total de la
población en un lugar y tiempo
determinado por acuerdos internacionales
esa población esta proyectada del 1 de
julio de x año al 30 de junio del siguiente
año).
Una vez calculada se multiplica por un
múltiplo de 10 para ser interpretadas.
Tasas especificas
En su numerador incluyen el total de
eventos específicos que acontecen
durante un año por lo regular del primero
de enero al 31 de diciembre del año en
curso en un lugar y tiempo determinado
Tasas especificas
En su denominador puede o no incluir el
total de la población sino solamente el
grupo de edad expuesto al riesgo, en un
lugar y tiempo determinado por acuerdos
internacionales esa población esta
proyectada del 1 de julio de x año al 30
de junio del siguiente año).
Una vez calculada se multiplica por un
múltiplo de 10 para ser interpretadas.
Ejemplo de tasas generales
 Tasa de natalidad
 Tasa de morbilidad
 Tasa de mortalidad
Tasa de Natalidad
T. Natalidad =
Número de niños nacidos vivos
registrados en un tiempo (1 de enero
al 31 de diciembre) y lugar
determinado
Población total en un tiempo (1 de
julio al 30 de junio) y lugar
determinado
10n
Tasa de Mortalidad General (Tasa
bruta o gruda)
T. Mort. G =
Total de muertos por todas las causas
en un tiempo (1 de enero al 31 de
diciembre) y lugar determinado
Población total en un tiempo ( 1de
julio al 30 de junio) y lugar
determinado
10n
TASA BRUTA DE MORBILIDAD
T. Morb. =
Total de enfermos por todas las
causas en un tiempo (1 de enero al 31
de diciembre) y lugar determinado
Población total en un tiempo ( 1de
julio al 30 de junio) y lugar
determinado
10n
Ejemplo de tasas especificas
 Tasa de fecundidad
Tasa de Fecundidad
T. Fecun =
Número de niños nacidos vivos
registrados en un tiempo (1 de enero
al 31 de diciembre) y lugar
determinado
Mujeres en edad de 15 a 49 años )en
edad reproductiva en un tiempo (1 de
julio al 30 de junio) y lugar
determinado
10n
Tasa de mortalidad materna
T.Mat. =
Muertes por complicaciones durante el
embarazo, parto y puerperio en un tiempo (1
de enero al 31 de diciembre) y lugar
determinado
Número de nacimientos vivos registrados en
un tiempo
( 1de julio al 30 de junio) y lugar determinado
10n
Tasa de mortalidad especifica
Por edad, sexo, profesión, enfermedades, etc. Por ejemplo:
tasa de mortalidad por edad:
Número de personas de una determinada edad
fallecidas en un tiempo (1 de enero al 31 de
diciembre) y lugar determinado x 10n
Población de esa edad en un tiempo ( 1de julio al 30 de
junio) y lugar determinado
x 10n
Tasa de letalidad
Número de personas enfermas de una determinada
causa en un tiempo y lugar determinado
Total de enfermos de la misma causa en un tiempo y lugar
determinado
TASA DE MORTALIDAD POST NEONATAL
Número de niños muertos entre 28 días y menores de 1 año
Número de nacidos vivos durante el mismo año en
un lugar y tiempo determinado
x 10n
Tasa de mortalidad neonatal tardía
Número de niños muertos entre los 7 y 28 días de vida
en un lugar y tiempo determinado
Número de nacidos vivos durante el mismo año
en un lugar y tiempo determinado
x 10n

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

Medidas de morbilidad
Medidas de morbilidadMedidas de morbilidad
Medidas de morbilidad
 
Ajuste de tasas
Ajuste de tasasAjuste de tasas
Ajuste de tasas
 
Incidencia y prevalencia
Incidencia y prevalenciaIncidencia y prevalencia
Incidencia y prevalencia
 
Indicadores en salud presentación
Indicadores en salud presentaciónIndicadores en salud presentación
Indicadores en salud presentación
 
Triada y cadena epidemiologica COVID19
Triada y cadena epidemiologica COVID19Triada y cadena epidemiologica COVID19
Triada y cadena epidemiologica COVID19
 
Medidas de frecuencia
Medidas de frecuenciaMedidas de frecuencia
Medidas de frecuencia
 
La mortalidad
La mortalidadLa mortalidad
La mortalidad
 
Prevalencia e Incidencia
Prevalencia e Incidencia Prevalencia e Incidencia
Prevalencia e Incidencia
 
Medicion en epidemiologia
Medicion en epidemiologiaMedicion en epidemiologia
Medicion en epidemiologia
 
Respuestas mopece 2 y 3 (isaac trejo)
Respuestas mopece 2 y 3 (isaac trejo)Respuestas mopece 2 y 3 (isaac trejo)
Respuestas mopece 2 y 3 (isaac trejo)
 
Demografía y salud pública
Demografía y salud públicaDemografía y salud pública
Demografía y salud pública
 
4. Medidas de frecuencia
4. Medidas de frecuencia4. Medidas de frecuencia
4. Medidas de frecuencia
 
Mediciones Epidemiologicas
Mediciones EpidemiologicasMediciones Epidemiologicas
Mediciones Epidemiologicas
 
Causalidad en epidemiología
Causalidad en epidemiologíaCausalidad en epidemiología
Causalidad en epidemiología
 
Incidencia y prevalencia1
Incidencia y prevalencia1Incidencia y prevalencia1
Incidencia y prevalencia1
 
Epidemiologia
Epidemiologia Epidemiologia
Epidemiologia
 
Clase 03. medidas en epidemiologia
Clase 03. medidas en epidemiologiaClase 03. medidas en epidemiologia
Clase 03. medidas en epidemiologia
 
Medidas de asociación
Medidas de asociaciónMedidas de asociación
Medidas de asociación
 
Tasas demográficas estadísticas de natalidad
Tasas demográficas estadísticas de natalidadTasas demográficas estadísticas de natalidad
Tasas demográficas estadísticas de natalidad
 
Variables epidemiologicas
Variables epidemiologicasVariables epidemiologicas
Variables epidemiologicas
 

Similar a Concepto de tasas generales y especificas ghg

Tasasde uso mas frecuente en epidemiología
Tasasde uso mas frecuente en epidemiologíaTasasde uso mas frecuente en epidemiología
Tasasde uso mas frecuente en epidemiologíaGloria Hernandez Gomez
 
epidemiologia y atencion primaria a la salud
epidemiologia y atencion primaria a la saludepidemiologia y atencion primaria a la salud
epidemiologia y atencion primaria a la saludJOSENOERIZOAMEZQUITA
 
INDICADORES_DE_SALUD_EN_EPIDEMIOLOGIA_mo (1).ppt
INDICADORES_DE_SALUD_EN_EPIDEMIOLOGIA_mo (1).pptINDICADORES_DE_SALUD_EN_EPIDEMIOLOGIA_mo (1).ppt
INDICADORES_DE_SALUD_EN_EPIDEMIOLOGIA_mo (1).pptSirleyMiranda
 
vigilancia de salud publica
vigilancia de salud publica vigilancia de salud publica
vigilancia de salud publica Cap Ariam
 
Epidemeologia, caso de estudio (todos los meritos a quien aparece en la prese...
Epidemeologia, caso de estudio (todos los meritos a quien aparece en la prese...Epidemeologia, caso de estudio (todos los meritos a quien aparece en la prese...
Epidemeologia, caso de estudio (todos los meritos a quien aparece en la prese...LuisAlbertoHernandez659352
 
Conceptos de epidemiologia1.ppt
Conceptos de epidemiologia1.pptConceptos de epidemiologia1.ppt
Conceptos de epidemiologia1.pptPabloMym
 
Lic en Nutricion Univ Maimonides(Medidas De Frecuencia)
Lic en Nutricion Univ Maimonides(Medidas De Frecuencia)Lic en Nutricion Univ Maimonides(Medidas De Frecuencia)
Lic en Nutricion Univ Maimonides(Medidas De Frecuencia)jimenuska
 
Razones, proporciones y tasas Sesión 2.ppsx
Razones, proporciones y tasas Sesión 2.ppsxRazones, proporciones y tasas Sesión 2.ppsx
Razones, proporciones y tasas Sesión 2.ppsxNestorCabrera27
 
Indicadores epidemiologicos
Indicadores epidemiologicosIndicadores epidemiologicos
Indicadores epidemiologicosmoira_IQ
 

Similar a Concepto de tasas generales y especificas ghg (20)

Tasasde uso mas frecuente en epidemiología
Tasasde uso mas frecuente en epidemiologíaTasasde uso mas frecuente en epidemiología
Tasasde uso mas frecuente en epidemiología
 
2.2. tasas2014
2.2. tasas20142.2. tasas2014
2.2. tasas2014
 
epidemiologia y atencion primaria a la salud
epidemiologia y atencion primaria a la saludepidemiologia y atencion primaria a la salud
epidemiologia y atencion primaria a la salud
 
INDICADORES_DE_SALUD_EN_EPIDEMIOLOGIA_mo (1).ppt
INDICADORES_DE_SALUD_EN_EPIDEMIOLOGIA_mo (1).pptINDICADORES_DE_SALUD_EN_EPIDEMIOLOGIA_mo (1).ppt
INDICADORES_DE_SALUD_EN_EPIDEMIOLOGIA_mo (1).ppt
 
vigilancia de salud publica
vigilancia de salud publica vigilancia de salud publica
vigilancia de salud publica
 
Epidemiologia parte iii medidas de frecuencia
Epidemiologia parte iii medidas de frecuenciaEpidemiologia parte iii medidas de frecuencia
Epidemiologia parte iii medidas de frecuencia
 
Epidemeologia, caso de estudio (todos los meritos a quien aparece en la prese...
Epidemeologia, caso de estudio (todos los meritos a quien aparece en la prese...Epidemeologia, caso de estudio (todos los meritos a quien aparece en la prese...
Epidemeologia, caso de estudio (todos los meritos a quien aparece en la prese...
 
frecuencia.ppt
frecuencia.pptfrecuencia.ppt
frecuencia.ppt
 
frecuencia.ppt
frecuencia.pptfrecuencia.ppt
frecuencia.ppt
 
frecuencia.ppt
frecuencia.pptfrecuencia.ppt
frecuencia.ppt
 
frecuencia.ppt
frecuencia.pptfrecuencia.ppt
frecuencia.ppt
 
Conceptos en Epidemiologia
Conceptos en Epidemiologia Conceptos en Epidemiologia
Conceptos en Epidemiologia
 
Conceptos de epidemiologia1.ppt
Conceptos de epidemiologia1.pptConceptos de epidemiologia1.ppt
Conceptos de epidemiologia1.ppt
 
Lic en Nutricion Univ Maimonides(Medidas De Frecuencia)
Lic en Nutricion Univ Maimonides(Medidas De Frecuencia)Lic en Nutricion Univ Maimonides(Medidas De Frecuencia)
Lic en Nutricion Univ Maimonides(Medidas De Frecuencia)
 
Razones, proporciones y tasas Sesión 2.ppsx
Razones, proporciones y tasas Sesión 2.ppsxRazones, proporciones y tasas Sesión 2.ppsx
Razones, proporciones y tasas Sesión 2.ppsx
 
Demografia
DemografiaDemografia
Demografia
 
Presentacion-2.1.pdf
Presentacion-2.1.pdfPresentacion-2.1.pdf
Presentacion-2.1.pdf
 
Clase 6
Clase 6Clase 6
Clase 6
 
Clase 6
Clase 6Clase 6
Clase 6
 
Indicadores epidemiologicos
Indicadores epidemiologicosIndicadores epidemiologicos
Indicadores epidemiologicos
 

Más de Gloria Hernandez Gomez

Guía para elaborar índice y canal endémico
Guía para elaborar índice  y canal endémicoGuía para elaborar índice  y canal endémico
Guía para elaborar índice y canal endémicoGloria Hernandez Gomez
 
Piramides de población y grupos quinquenales
Piramides de población  y grupos quinquenalesPiramides de población  y grupos quinquenales
Piramides de población y grupos quinquenalesGloria Hernandez Gomez
 
Magnitud, trascedencia, vulnerabiliadad, factibilidad y viabilidad
Magnitud, trascedencia, vulnerabiliadad, factibilidad y viabilidadMagnitud, trascedencia, vulnerabiliadad, factibilidad y viabilidad
Magnitud, trascedencia, vulnerabiliadad, factibilidad y viabilidadGloria Hernandez Gomez
 
Medidas de tendencia central y de posición para series agrupadas
Medidas de tendencia central y  de posición para series agrupadasMedidas de tendencia central y  de posición para series agrupadas
Medidas de tendencia central y de posición para series agrupadasGloria Hernandez Gomez
 
Medidas de tendencia central y posición
Medidas de tendencia central y posición Medidas de tendencia central y posición
Medidas de tendencia central y posición Gloria Hernandez Gomez
 
Medidas de tendencia central en series agrupadas
Medidas de  tendencia central  en series agrupadasMedidas de  tendencia central  en series agrupadas
Medidas de tendencia central en series agrupadasGloria Hernandez Gomez
 
Medidas de tendencia central y posición series agrupadas
Medidas de tendencia central y posición series agrupadasMedidas de tendencia central y posición series agrupadas
Medidas de tendencia central y posición series agrupadasGloria Hernandez Gomez
 
Desviación estandar para series agrupadas
Desviación estandar para series agrupadasDesviación estandar para series agrupadas
Desviación estandar para series agrupadasGloria Hernandez Gomez
 
Medidas de tendencia central y posición
Medidas de tendencia central y posición Medidas de tendencia central y posición
Medidas de tendencia central y posición Gloria Hernandez Gomez
 
Magnitud,trascendencia,vulnerabilidad, factibilidad y viabilidad
Magnitud,trascendencia,vulnerabilidad, factibilidad y viabilidad Magnitud,trascendencia,vulnerabilidad, factibilidad y viabilidad
Magnitud,trascendencia,vulnerabilidad, factibilidad y viabilidad Gloria Hernandez Gomez
 

Más de Gloria Hernandez Gomez (20)

Concepto basicos de la estadistica
Concepto basicos de la estadisticaConcepto basicos de la estadistica
Concepto basicos de la estadistica
 
Variables
VariablesVariables
Variables
 
Concepto basicos de la estadistica
Concepto basicos de la estadisticaConcepto basicos de la estadistica
Concepto basicos de la estadistica
 
Guía para elaborar índice y canal endémico
Guía para elaborar índice  y canal endémicoGuía para elaborar índice  y canal endémico
Guía para elaborar índice y canal endémico
 
Grupos etáreos
Grupos etáreosGrupos etáreos
Grupos etáreos
 
Piramides de población y grupos quinquenales
Piramides de población  y grupos quinquenalesPiramides de población  y grupos quinquenales
Piramides de población y grupos quinquenales
 
Magnitud, trascedencia, vulnerabiliadad, factibilidad y viabilidad
Magnitud, trascedencia, vulnerabiliadad, factibilidad y viabilidadMagnitud, trascedencia, vulnerabiliadad, factibilidad y viabilidad
Magnitud, trascedencia, vulnerabiliadad, factibilidad y viabilidad
 
Medidas de tendencia central y de posición para series agrupadas
Medidas de tendencia central y  de posición para series agrupadasMedidas de tendencia central y  de posición para series agrupadas
Medidas de tendencia central y de posición para series agrupadas
 
Seminario actividad a
Seminario actividad aSeminario actividad a
Seminario actividad a
 
Medidas de tendencia central y posición
Medidas de tendencia central y posición Medidas de tendencia central y posición
Medidas de tendencia central y posición
 
Medidas de tendencia central en series agrupadas
Medidas de  tendencia central  en series agrupadasMedidas de  tendencia central  en series agrupadas
Medidas de tendencia central en series agrupadas
 
Medidas de tendencia central y posición series agrupadas
Medidas de tendencia central y posición series agrupadasMedidas de tendencia central y posición series agrupadas
Medidas de tendencia central y posición series agrupadas
 
Desviación estandar para series agrupadas
Desviación estandar para series agrupadasDesviación estandar para series agrupadas
Desviación estandar para series agrupadas
 
Desviación estandar series simples
Desviación estandar series simplesDesviación estandar series simples
Desviación estandar series simples
 
Medidas de tendencia central y posición
Medidas de tendencia central y posición Medidas de tendencia central y posición
Medidas de tendencia central y posición
 
Area sobre la curva
Area sobre la curvaArea sobre la curva
Area sobre la curva
 
Historia natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedadHistoria natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedad
 
Magnitud,trascendencia,vulnerabilidad, factibilidad y viabilidad
Magnitud,trascendencia,vulnerabilidad, factibilidad y viabilidad Magnitud,trascendencia,vulnerabilidad, factibilidad y viabilidad
Magnitud,trascendencia,vulnerabilidad, factibilidad y viabilidad
 
Seminario
SeminarioSeminario
Seminario
 
Niveles de prevenciónpresentación1
Niveles de prevenciónpresentación1Niveles de prevenciónpresentación1
Niveles de prevenciónpresentación1
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptVictorManuelCabreraC4
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 

Concepto de tasas generales y especificas ghg

  • 1. Concepto de tasas generales y especificas MSP: Gloria Hernández Gómez Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores “ Zaragoza” Licenciatura en Enfermería Módulo: Enfermería Comunitaria Disciplina: Epidemiología
  • 2. TASA  Probabilidad de ocurrencia de un evento en una población dada y en un período determinado TASA= X Y k Donde: X= Y= k= Número de eventos en una población dada y en un momento determinado Población en riesgo de sufrir ese evento durante el mismo período de tiempo Constante ( 100, 1 000, 10 000, 100 000, etc.)
  • 3. Tasas Existen diversos tipos de tasas entre las que destacan: Económicas Sociales Es la mejor aproximación disponible que se utiliza cuando no podemos conocer directamente la población en riesgo
  • 4. Tasas En Salud Pública utilizamos diversos tipos de tasas para medir daños a la salud y pueden ser: Generales Especificas
  • 5. Tasas Generales También llamadas crudas o brutas En su numerador incluyen el total de eventos que acontecen durante un año por lo regular del primero de enero al 31 de diciembre del año en curso en un lugar y tiempo determinado.
  • 6. Tasas Generales En su denominador incluyen el total de la población en un lugar y tiempo determinado por acuerdos internacionales esa población esta proyectada del 1 de julio de x año al 30 de junio del siguiente año). Una vez calculada se multiplica por un múltiplo de 10 para ser interpretadas.
  • 7. Tasas especificas En su numerador incluyen el total de eventos específicos que acontecen durante un año por lo regular del primero de enero al 31 de diciembre del año en curso en un lugar y tiempo determinado
  • 8. Tasas especificas En su denominador puede o no incluir el total de la población sino solamente el grupo de edad expuesto al riesgo, en un lugar y tiempo determinado por acuerdos internacionales esa población esta proyectada del 1 de julio de x año al 30 de junio del siguiente año). Una vez calculada se multiplica por un múltiplo de 10 para ser interpretadas.
  • 9. Ejemplo de tasas generales  Tasa de natalidad  Tasa de morbilidad  Tasa de mortalidad
  • 10. Tasa de Natalidad T. Natalidad = Número de niños nacidos vivos registrados en un tiempo (1 de enero al 31 de diciembre) y lugar determinado Población total en un tiempo (1 de julio al 30 de junio) y lugar determinado 10n
  • 11. Tasa de Mortalidad General (Tasa bruta o gruda) T. Mort. G = Total de muertos por todas las causas en un tiempo (1 de enero al 31 de diciembre) y lugar determinado Población total en un tiempo ( 1de julio al 30 de junio) y lugar determinado 10n
  • 12. TASA BRUTA DE MORBILIDAD T. Morb. = Total de enfermos por todas las causas en un tiempo (1 de enero al 31 de diciembre) y lugar determinado Población total en un tiempo ( 1de julio al 30 de junio) y lugar determinado 10n
  • 13. Ejemplo de tasas especificas  Tasa de fecundidad
  • 14. Tasa de Fecundidad T. Fecun = Número de niños nacidos vivos registrados en un tiempo (1 de enero al 31 de diciembre) y lugar determinado Mujeres en edad de 15 a 49 años )en edad reproductiva en un tiempo (1 de julio al 30 de junio) y lugar determinado 10n
  • 15. Tasa de mortalidad materna T.Mat. = Muertes por complicaciones durante el embarazo, parto y puerperio en un tiempo (1 de enero al 31 de diciembre) y lugar determinado Número de nacimientos vivos registrados en un tiempo ( 1de julio al 30 de junio) y lugar determinado 10n
  • 16. Tasa de mortalidad especifica Por edad, sexo, profesión, enfermedades, etc. Por ejemplo: tasa de mortalidad por edad: Número de personas de una determinada edad fallecidas en un tiempo (1 de enero al 31 de diciembre) y lugar determinado x 10n Población de esa edad en un tiempo ( 1de julio al 30 de junio) y lugar determinado
  • 17. x 10n Tasa de letalidad Número de personas enfermas de una determinada causa en un tiempo y lugar determinado Total de enfermos de la misma causa en un tiempo y lugar determinado
  • 18. TASA DE MORTALIDAD POST NEONATAL Número de niños muertos entre 28 días y menores de 1 año Número de nacidos vivos durante el mismo año en un lugar y tiempo determinado x 10n Tasa de mortalidad neonatal tardía Número de niños muertos entre los 7 y 28 días de vida en un lugar y tiempo determinado Número de nacidos vivos durante el mismo año en un lugar y tiempo determinado x 10n