SlideShare una empresa de Scribd logo
“Criterios para el análisis de
conjuntos coherentes de
datos”
Dr. Jorge Alejandro Obando Bastidas
Problema
Comprender-
definir
Trazarse un
plan
Datos
Definir:
Muestras.
Mediciones,
Análisis
Recogida
depuración
Explorar,
comprobar,
hipótesis,
Análisis
Conclusiones
¿INFLUYE LA IDENTIDAD CULTURAL
EN LA CALIDAD DEL SERVICIO DEL
SECTOR TURÍSTICO EN LA CIUDAD
DE VILLAVICENCIO?
Comprender el problema
¿Qué
objeto es?
Se necesita comprender
¿Cómo
es?
¿Cuáles son
sus partes?
¿Qué se
conoce?
¿Qué se
busca?
¿Qué
conocimiento
se aplica?
¿Cómo buscar
un plan de
solución,
resolverlo, y
comprobar la
solución?
Identidad
cultural
Es un
conjunto
Valores,
tradiciones,
símbolos,
creencias y
comportamiento.
Por su
funcionamiento
como elemento
cohesionador
dentro de un
grupo social.
Que los
individuos
dentro puedan
fundamentar
su sentimiento
de pertenencia
Cultural
1-Encuestar turistas 2- Entrevistar expertos 3- Revisar estudios
4- observar aspectos de la
identidad en asaderos,
hoteles, fincas, entre otros
Bases de datos Informes en periódicos Encuesta Entrevista
Tradición oral
MUESTRA DESCRIPCIÓN
Turistas 385 turistas
Expertos 10
Empresarios 20 prestadores de servicio (Hoteles,
fincas, restaurantes)
Estudios 50 artículos e investigaciones
Cuenteros 5 personas con conocimiento de la
tradición oral
1- Codificar las variables
2- Realizar una matriz de datos del
instrumento.
3- Limpiar la matriz de datos
4- Organizar las variables y prepararlas
para hacer uso de software
• Gráficos
• MTC
• MDD
• Correlaciones
Análisis
descriptivos
• Correlación lineal
• Modelos de
correlación lineal
• Correlación no lineal
Análisis
correlacionales • Plantear hipótesis
• Demostrar hipótesis
• Normalidad.
• Diseños de estudios
multivariantes.
Inferencia
Para el caso se propone estudiar
como esta influyendo la identidad
cultural en la prestación de los
servicios turísticos
El propósito general del curso es la realización de
diagnóstico alude
Que se refiere al análisis que se realiza para determinar
cualquier situación y cuáles son las tendencias.
Esta determinación se realiza sobre la base de datos y hechos
recogidos y ordenados sistemáticamente.
Para juzgar mejor qué es lo que está pasando.
c
Una conclusión es una proposición al final
de un argumento, después de las
premisas. Si el argumento es válido, las
premisas implican la conclusión.
Entrevista
1. PERSONAS CON DISCAPACIDAD, retos diferenciales en el marco del COVID-19
(DANE)
2. Pulso Social (DANE)
3. Teorema de Bayes una mirada desde los datos del Covid-19 del ministerio de
salud Colombia.
4. Muestreo con poblaciones vulnerables socialmente, económica, en tiempos del
covid-19, (Colombia, Villavicencio, Universo)
5. Intervalos de confianza (datos del covid-19)
6. Pruebas de hipótesis para grupos dependientes con datos del COVID-19.
7. Pruebas de hipótesis para grupos independientes con del covid-19.
8. El chi-cuadrado con datos del covid-19.
9. Prueba de Macnemar con del covid-19.
10. La correlación no lineal y la prueba de hipotesis con datos del covid-19.
11. Análisis de gráficos de la probabilidad (Curva Normal) con datos del covid-19.
Titulo (18 palabras) en español y en ingles
Resumen (200 palabras) en español y en ingles
Introducción (referencias de los autores)
Metodología
Resultados
Conclusiones
Discusiones
Bibliografía
Dr. Jorge Alejandro Obando Bastidas
Jorge.obandob@campusucc.edu.co

Más contenido relacionado

Similar a Descriptiva-Semana4

Invest. Cualitativa (3): Fases de la Investigacion Cualitativa
Invest. Cualitativa (3):  Fases de la Investigacion CualitativaInvest. Cualitativa (3):  Fases de la Investigacion Cualitativa
Invest. Cualitativa (3): Fases de la Investigacion Cualitativa
Rafa Cofiño
 
Investigación Cuantitativa
Investigación  CuantitativaInvestigación  Cuantitativa
Investigación Cuantitativa
Carlos Armando Garcia Laime
 
Investigación en Salud Pública
Investigación en Salud PúblicaInvestigación en Salud Pública
Investigación en Salud Pública
Universidad de La Sabana
 
TEXTO DESCRIPTIVA PARA LA INVESTIGACION.
TEXTO DESCRIPTIVA PARA LA INVESTIGACION.TEXTO DESCRIPTIVA PARA LA INVESTIGACION.
TEXTO DESCRIPTIVA PARA LA INVESTIGACION.
Isabel3900
 
Tecnicas Investigacion Social
Tecnicas Investigacion SocialTecnicas Investigacion Social
Tecnicas Investigacion Social
Diana Calcerrada
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
VANIAALEJANDRARAMIRE
 
Invest. Cualitativa (2): Qué es la Investigación Cualitativa
Invest. Cualitativa (2):  Qué es la Investigación CualitativaInvest. Cualitativa (2):  Qué es la Investigación Cualitativa
Invest. Cualitativa (2): Qué es la Investigación Cualitativa
Rafa Cofiño
 
Renata martinez informe
Renata martinez informeRenata martinez informe
Renata martinez informe
Renata Martínez Díaz
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
Nadim Ever Chambi
 
Investigación en Atención Primaria en Salud
Investigación en Atención Primaria en SaludInvestigación en Atención Primaria en Salud
Investigación en Atención Primaria en Salud
Universidad de La Sabana
 
Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativaInvestigación cuantitativa
Investigación cuantitativa
Daniela Saravia
 
Investigación cualitativa
Investigación cualitativa  Investigación cualitativa
Investigación cualitativa
LopezGodoyYoselin
 
Enfoques de Investigación Cuantitativo y Cualitativo
Enfoques de Investigación Cuantitativo y CualitativoEnfoques de Investigación Cuantitativo y Cualitativo
Enfoques de Investigación Cuantitativo y Cualitativo
Oly Galvan
 
jmo 2021 DIAGNÓSTICO PSICOSOCIAL
jmo 2021 DIAGNÓSTICO PSICOSOCIALjmo 2021 DIAGNÓSTICO PSICOSOCIAL
jmo 2021 DIAGNÓSTICO PSICOSOCIAL
JUAN MONTENEGRO ORDOÑEZ
 
1definicionesenfoquescuantitativoycualitativo 120220115149-phpapp02
1definicionesenfoquescuantitativoycualitativo 120220115149-phpapp021definicionesenfoquescuantitativoycualitativo 120220115149-phpapp02
1definicionesenfoquescuantitativoycualitativo 120220115149-phpapp02
VivianaZambrano12
 
Investigación cualitativa exposición 2022.ppt
Investigación cualitativa exposición 2022.pptInvestigación cualitativa exposición 2022.ppt
Investigación cualitativa exposición 2022.ppt
DAFNEROSSYCABRERADEZ
 
Investigación cualitativa exposición 2022.ppt
Investigación cualitativa exposición 2022.pptInvestigación cualitativa exposición 2022.ppt
Investigación cualitativa exposición 2022.ppt
DAFNEROSSYCABRERADEZ
 
Investigacion Cuantitativa
Investigacion CuantitativaInvestigacion Cuantitativa
Investigacion Cuantitativa
Javier Quisbert Severiche
 

Similar a Descriptiva-Semana4 (20)

Invest. Cualitativa (3): Fases de la Investigacion Cualitativa
Invest. Cualitativa (3):  Fases de la Investigacion CualitativaInvest. Cualitativa (3):  Fases de la Investigacion Cualitativa
Invest. Cualitativa (3): Fases de la Investigacion Cualitativa
 
Investigación Cuantitativa
Investigación  CuantitativaInvestigación  Cuantitativa
Investigación Cuantitativa
 
Investigación en Salud Pública
Investigación en Salud PúblicaInvestigación en Salud Pública
Investigación en Salud Pública
 
TEXTO DESCRIPTIVA PARA LA INVESTIGACION.
TEXTO DESCRIPTIVA PARA LA INVESTIGACION.TEXTO DESCRIPTIVA PARA LA INVESTIGACION.
TEXTO DESCRIPTIVA PARA LA INVESTIGACION.
 
Tecnicas Investigacion Social
Tecnicas Investigacion SocialTecnicas Investigacion Social
Tecnicas Investigacion Social
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
Invest. Cualitativa (2): Qué es la Investigación Cualitativa
Invest. Cualitativa (2):  Qué es la Investigación CualitativaInvest. Cualitativa (2):  Qué es la Investigación Cualitativa
Invest. Cualitativa (2): Qué es la Investigación Cualitativa
 
Renata martinez informe
Renata martinez informeRenata martinez informe
Renata martinez informe
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
Investigación en Atención Primaria en Salud
Investigación en Atención Primaria en SaludInvestigación en Atención Primaria en Salud
Investigación en Atención Primaria en Salud
 
Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativaInvestigación cuantitativa
Investigación cuantitativa
 
Teniosis
TeniosisTeniosis
Teniosis
 
Investigación cualitativa
Investigación cualitativa  Investigación cualitativa
Investigación cualitativa
 
Enfoques de Investigación Cuantitativo y Cualitativo
Enfoques de Investigación Cuantitativo y CualitativoEnfoques de Investigación Cuantitativo y Cualitativo
Enfoques de Investigación Cuantitativo y Cualitativo
 
jmo 2021 DIAGNÓSTICO PSICOSOCIAL
jmo 2021 DIAGNÓSTICO PSICOSOCIALjmo 2021 DIAGNÓSTICO PSICOSOCIAL
jmo 2021 DIAGNÓSTICO PSICOSOCIAL
 
1definicionesenfoquescuantitativoycualitativo 120220115149-phpapp02
1definicionesenfoquescuantitativoycualitativo 120220115149-phpapp021definicionesenfoquescuantitativoycualitativo 120220115149-phpapp02
1definicionesenfoquescuantitativoycualitativo 120220115149-phpapp02
 
Investigación cualitativa exposición 2022.ppt
Investigación cualitativa exposición 2022.pptInvestigación cualitativa exposición 2022.ppt
Investigación cualitativa exposición 2022.ppt
 
Investigación cualitativa exposición 2022.ppt
Investigación cualitativa exposición 2022.pptInvestigación cualitativa exposición 2022.ppt
Investigación cualitativa exposición 2022.ppt
 
ppt
pptppt
ppt
 
Investigacion Cuantitativa
Investigacion CuantitativaInvestigacion Cuantitativa
Investigacion Cuantitativa
 

Más de Jorge Obando

Semana15-Ginni
Semana15-GinniSemana15-Ginni
Semana15-Ginni
Jorge Obando
 
Descriptiva-Semana14
Descriptiva-Semana14Descriptiva-Semana14
Descriptiva-Semana14
Jorge Obando
 
Semana13-Semana11 rlm
Semana13-Semana11 rlmSemana13-Semana11 rlm
Semana13-Semana11 rlm
Jorge Obando
 
Descriptiva-Semana12RL
Descriptiva-Semana12RLDescriptiva-Semana12RL
Descriptiva-Semana12RL
Jorge Obando
 
Descriptiva-Semana9
Descriptiva-Semana9 Descriptiva-Semana9
Descriptiva-Semana9
Jorge Obando
 
Descriptiva-Semana8
Descriptiva-Semana8 Descriptiva-Semana8
Descriptiva-Semana8
Jorge Obando
 
Descriptiva-Semana7
Descriptiva-Semana7Descriptiva-Semana7
Descriptiva-Semana7
Jorge Obando
 
Descriptiva-Semana3
Descriptiva-Semana3Descriptiva-Semana3
Descriptiva-Semana3
Jorge Obando
 
Descriptiva-Semana2
Descriptiva-Semana2Descriptiva-Semana2
Descriptiva-Semana2
Jorge Obando
 
Expo solo-Semana1
Expo solo-Semana1Expo solo-Semana1
Expo solo-Semana1
Jorge Obando
 
Hipotesis2 chicuadrado
Hipotesis2 chicuadradoHipotesis2 chicuadrado
Hipotesis2 chicuadrado
Jorge Obando
 
Hipotesis2 grupos dependientes
Hipotesis2 grupos dependientesHipotesis2 grupos dependientes
Hipotesis2 grupos dependientes
Jorge Obando
 
Hipotesis2 grupos independientes
Hipotesis2 grupos independientesHipotesis2 grupos independientes
Hipotesis2 grupos independientes
Jorge Obando
 
Seman12 hipotesis2-grupos
Seman12  hipotesis2-gruposSeman12  hipotesis2-grupos
Seman12 hipotesis2-grupos
Jorge Obando
 
Pruebasdehipotesis semana10
Pruebasdehipotesis semana10Pruebasdehipotesis semana10
Pruebasdehipotesis semana10
Jorge Obando
 
Semana8 muestreo
Semana8 muestreoSemana8 muestreo
Semana8 muestreo
Jorge Obando
 
Semana8 teorema del limite central
Semana8 teorema del limite centralSemana8 teorema del limite central
Semana8 teorema del limite central
Jorge Obando
 
Semana7 dn
Semana7 dnSemana7 dn
Semana7 dn
Jorge Obando
 
Semana5 modelos
Semana5 modelosSemana5 modelos
Semana5 modelos
Jorge Obando
 

Más de Jorge Obando (20)

Semana15-Ginni
Semana15-GinniSemana15-Ginni
Semana15-Ginni
 
Descriptiva-Semana14
Descriptiva-Semana14Descriptiva-Semana14
Descriptiva-Semana14
 
Semana13-Semana11 rlm
Semana13-Semana11 rlmSemana13-Semana11 rlm
Semana13-Semana11 rlm
 
Descriptiva-Semana12RL
Descriptiva-Semana12RLDescriptiva-Semana12RL
Descriptiva-Semana12RL
 
Descriptiva-Semana9
Descriptiva-Semana9 Descriptiva-Semana9
Descriptiva-Semana9
 
Descriptiva-Semana8
Descriptiva-Semana8 Descriptiva-Semana8
Descriptiva-Semana8
 
Descriptiva-Semana7
Descriptiva-Semana7Descriptiva-Semana7
Descriptiva-Semana7
 
Descriptiva-Semana3
Descriptiva-Semana3Descriptiva-Semana3
Descriptiva-Semana3
 
Descriptiva-Semana2
Descriptiva-Semana2Descriptiva-Semana2
Descriptiva-Semana2
 
Expo solo-Semana1
Expo solo-Semana1Expo solo-Semana1
Expo solo-Semana1
 
Hipotesis2 chicuadrado
Hipotesis2 chicuadradoHipotesis2 chicuadrado
Hipotesis2 chicuadrado
 
Hipotesis2 grupos dependientes
Hipotesis2 grupos dependientesHipotesis2 grupos dependientes
Hipotesis2 grupos dependientes
 
Hipotesis2 grupos independientes
Hipotesis2 grupos independientesHipotesis2 grupos independientes
Hipotesis2 grupos independientes
 
Seman12 hipotesis2-grupos
Seman12  hipotesis2-gruposSeman12  hipotesis2-grupos
Seman12 hipotesis2-grupos
 
Pruebasdehipotesis semana10
Pruebasdehipotesis semana10Pruebasdehipotesis semana10
Pruebasdehipotesis semana10
 
Semana9 ic
Semana9 icSemana9 ic
Semana9 ic
 
Semana8 muestreo
Semana8 muestreoSemana8 muestreo
Semana8 muestreo
 
Semana8 teorema del limite central
Semana8 teorema del limite centralSemana8 teorema del limite central
Semana8 teorema del limite central
 
Semana7 dn
Semana7 dnSemana7 dn
Semana7 dn
 
Semana5 modelos
Semana5 modelosSemana5 modelos
Semana5 modelos
 

Último

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

Descriptiva-Semana4

  • 1. “Criterios para el análisis de conjuntos coherentes de datos” Dr. Jorge Alejandro Obando Bastidas
  • 3. ¿INFLUYE LA IDENTIDAD CULTURAL EN LA CALIDAD DEL SERVICIO DEL SECTOR TURÍSTICO EN LA CIUDAD DE VILLAVICENCIO?
  • 4. Comprender el problema ¿Qué objeto es? Se necesita comprender ¿Cómo es? ¿Cuáles son sus partes? ¿Qué se conoce? ¿Qué se busca? ¿Qué conocimiento se aplica? ¿Cómo buscar un plan de solución, resolverlo, y comprobar la solución? Identidad cultural Es un conjunto Valores, tradiciones, símbolos, creencias y comportamiento. Por su funcionamiento como elemento cohesionador dentro de un grupo social. Que los individuos dentro puedan fundamentar su sentimiento de pertenencia Cultural
  • 5. 1-Encuestar turistas 2- Entrevistar expertos 3- Revisar estudios 4- observar aspectos de la identidad en asaderos, hoteles, fincas, entre otros
  • 6. Bases de datos Informes en periódicos Encuesta Entrevista Tradición oral
  • 7. MUESTRA DESCRIPCIÓN Turistas 385 turistas Expertos 10 Empresarios 20 prestadores de servicio (Hoteles, fincas, restaurantes) Estudios 50 artículos e investigaciones Cuenteros 5 personas con conocimiento de la tradición oral
  • 8. 1- Codificar las variables 2- Realizar una matriz de datos del instrumento. 3- Limpiar la matriz de datos 4- Organizar las variables y prepararlas para hacer uso de software
  • 9. • Gráficos • MTC • MDD • Correlaciones Análisis descriptivos • Correlación lineal • Modelos de correlación lineal • Correlación no lineal Análisis correlacionales • Plantear hipótesis • Demostrar hipótesis • Normalidad. • Diseños de estudios multivariantes. Inferencia
  • 10. Para el caso se propone estudiar como esta influyendo la identidad cultural en la prestación de los servicios turísticos El propósito general del curso es la realización de diagnóstico alude Que se refiere al análisis que se realiza para determinar cualquier situación y cuáles son las tendencias. Esta determinación se realiza sobre la base de datos y hechos recogidos y ordenados sistemáticamente. Para juzgar mejor qué es lo que está pasando. c
  • 11. Una conclusión es una proposición al final de un argumento, después de las premisas. Si el argumento es válido, las premisas implican la conclusión.
  • 13. 1. PERSONAS CON DISCAPACIDAD, retos diferenciales en el marco del COVID-19 (DANE) 2. Pulso Social (DANE) 3. Teorema de Bayes una mirada desde los datos del Covid-19 del ministerio de salud Colombia. 4. Muestreo con poblaciones vulnerables socialmente, económica, en tiempos del covid-19, (Colombia, Villavicencio, Universo) 5. Intervalos de confianza (datos del covid-19) 6. Pruebas de hipótesis para grupos dependientes con datos del COVID-19. 7. Pruebas de hipótesis para grupos independientes con del covid-19. 8. El chi-cuadrado con datos del covid-19. 9. Prueba de Macnemar con del covid-19. 10. La correlación no lineal y la prueba de hipotesis con datos del covid-19. 11. Análisis de gráficos de la probabilidad (Curva Normal) con datos del covid-19.
  • 14. Titulo (18 palabras) en español y en ingles Resumen (200 palabras) en español y en ingles Introducción (referencias de los autores) Metodología Resultados Conclusiones Discusiones Bibliografía
  • 15. Dr. Jorge Alejandro Obando Bastidas Jorge.obandob@campusucc.edu.co