SlideShare una empresa de Scribd logo
“LIBEREMOS BOLIVIA”
SARAVIA LAURA DANIELA PAOLA
Mgr. José RamiroZapata Barrientos
Materia: Investigaciónde MercadosII
“Si supiese qué eslo que estoyhaciendo,no lo llamaría investigación¿verdad?” Albert
Einstein.
1. INTRODUCCIÓN
La investigacióncuantitativa surge en los siglos XVIIIy XIX, en el proceso de consolidación
del Capitalismoyenel senode laSociedadBurguesaOccidental.Conlafinalidadde analizar
los conflictos sociales y el hecho económico como Universo complejo. Inspiradas en las
CienciasNaturalesyestasenlafísicaNewtonianasapartirde losconocimientosde Galileo.
Con Claude Saint Simón y Augusto Comte surge la Sociología como Ciencia.1
El enfoque cuantitativo en las ciencias sociales se origina en la obra de Auguste Comte
(1798‐1857) y Émile Durkheim (1858‐1917), con la influencia significativa de Francis
Bacon (1561‐1626), John Locke (1632‐1704) e Immanuel Kant (1724–1804). Es decir, el
“abuelo” de tal enfoque es el positivismo.2
Las ciencias exactas por son, por definición
cuantitativas.Ellasformaronel modelode cómohacer cienciacontrolandoy cuantificando
todos los fenómenos que la ciencia investigaba. Tales como la física, la química, la
astronomía, son ejemplo de este tipo de práctica. La investigación científica parte de la
premisa, los datos cuantitativos permiten hacer una tabla y graficas que ilustran
adecuadamente un dibujo.3
La investigacióncuantitativa se dedica a recoger, procesar y analizar datos cuantitativoso
numéricossobre variablespreviamente determinadas.Estoya hace darle una connotación
que va más allá de un merolistadode datos organizadoscomoresultado;puesestosdatos
que se muestran en el informe final, están en total consonancia con las variables que se
declararondesde el principioylosresultadosobtenidosvanabrindarunarealidadespecífica
a la que estos están sujetos.4
Su racionalidad está fundamentada en el Cientificismoy el Racionalismo,como posturas
Epistemológicas Institucionalistas. Profundo apego a la tradicionalidad de la Ciencia y
utilización de la neutralidad valorativa como criterio de objetividad, por lo que el
conocimientoestáfundamentadoenloshechos,prestandopocaatencióna la subjetividad
de los individuos.5
INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA
“LIBEREMOS BOLIVIA”
SARAVIA LAURA DANIELA PAOLA
Mgr. José RamiroZapata Barrientos
Materia: Investigaciónde MercadosII
2. DESARROLLO
2.1 ¿Qué es la investigación cuantitativa?
Toda investigación cuantitativa está basada en la obtención de una serie de datos, y en el
análisis de los mismos, utilizando una serie de instrumentos de investigación que forman
parte de la estadística.
La metodologíade tipocuantitativose diferenciade otrasen su procedimiento,basadoen
losiguiente:lapresenciaenlosnúmeros,que sunaturalezaesdescriptiva,loscuestionarios
y encuestas son su herramienta principal, y se puede predecir el comportamiento de la
población,atravésde una muestrade la misma.Este tipode investigacionesestotalmente
objetivable,estudia conductas y, en general, el comportamiento humano en situaciones
naturales o creadas de forma artificial.
En definitiva, cualquier investigación de este tipo tendrá como principal objetivo obtener
respuestas de una muestra de la población a preguntas muy concretas y específicas. En
conclusión,loselementosesencialesdecualquierinvestigaciónseránlossiguientes:relación
numérica entre las variables establecidas en la investigación; los datos que se analizan
deben ser siempre cuantificables; es descriptiva; los resultados pueden aplicarse a
situaciones generales y se orienta a resultados concretos.6
2.2 Características
El métodocuantitativose diferenciadel métodocualitativo,(que tambiénutilizapreguntas
para recopilar información y datos de la población) en la forma de interpretar esa
información obtenida en los estudios.
Las preguntasclave del métodocuantitativoserían:¿cuántos?,¿quién?,¿qué cantidad?,o
¿en qué medida?; para que las respuestas se puedan representar de forma cuantificada.
Con la finalidad de poder medir en grados y diferenciar los porcentajes o indicadores de
información de una muestra o conjunto total de población que se quiera estudiar.
Tipos de investigación cuantitativa:
Se pueden diferenciar varias fases del método cuantitativo que serían 4 tipos de
investigación cuantitativa.
“LIBEREMOS BOLIVIA”
SARAVIA LAURA DANIELA PAOLA
Mgr. José RamiroZapata Barrientos
Materia: Investigaciónde MercadosII
 Investigación descriptiva
Se realizaal principiode lainvestigaciónpara buscarrasgos,factores,característicasy otras
propiedades importantes del fenómeno que se va a estudiar.
 Investigación analítica
Es el procedimientomediante el cual se eligenlasvariablesylaproposiciónde lashipótesis
que se van a establecer entre los grupos de estudio y de control.
 Investigación experimental
Corresponde al procesoenel que se divide al conjuntode poblaciónde forma aleatoriaen
los grupos de estudio y control para analizarlos.
 Investigación semi experimental
En este tipode investigacióncuantitativase eligenloscomponentesde losgrupossegúnlas
variables o características establecidas.7
2.3 Limitaciones
Las limitaciones se sitúan a nivel de varios riesgosde distorsión, el menor de los cuales no
es ciertamente la conversión deformante de lo cualitativo en cantidades artificialmente
calculadas sobre datos previamente transmutados ad hoc.
González, Casanova (1975) menciona que la perspectiva y el énfasis Cuantitativo están
relacionados con muchas otras características del investigador. En términos generales
puede decirse que elanálisisCuantitativoestípicosobre todoenlalascienciassocialesque
trabajan con poblaciones, se liga al Empirismo y a la Ideología del proceso de las ciencias
Sociales".
El investigador Sorokin ha indicado las limitaciones de la investigación cuantitativa:
 La subjetividad disfrazada Cuantitativamente.
 La conjugación Cuantitativa de agrupaciones para estudiar los sistemas Sociales.
 Tomar unaparte del sistemacomovariableindependiente(causa)ytodoel de losdatos
Cuantitativos lo que se puede observar en las investigaciones tradicionales.
“LIBEREMOS BOLIVIA”
SARAVIA LAURA DANIELA PAOLA
Mgr. José RamiroZapata Barrientos
Materia: Investigaciónde MercadosII
2.4 Ejemplos notables
1. Influencia de la Internet en el rendimientoacadémico de los alumnos del primer
año de secundariadel centroeducativo"José Olaya" del PJ "Santa Julia" – Piura.
2. Relaciónentre la dietaalimenticiayel peso y Talla de las alumnasde Enfermería
técnica del Instituto Tecnológico "Almirante Miguel Grau" de Piura
3. Nivel de Rendimientoacadémicode losalumnosdel Quintoañode secundariade
la I.E "Miguel Cortes" Distrito de castilla – Piura
4. El juegoy su relacióncon el desarrollopsicomotrizde los niñosy niñas de 3,4 y 5
años de CEI "Anne Houlden" – Piura
5. El grupo de amigos y su influencia en el nivel de socialización de
las adolescentes del quintoañode secundariae la Institucióneducativa"Nuestra
Señora de Fátima" Piura
6. Grado de satisfacción de los pacientesque acuden al Hospital de Apoyo III de la
Provincia de Sullana – Piura8
2.5 Ventajas y desventajas de la investigación cuantitativa
Ventajas de la investigación cuantitativa:
1. Nosdalaposibilidadde proyectarlosresultadosdelamuestraalapoblaciónengeneral.
La ventajade una muestraes que nos permite inferirenla forma en la que piensauna
población.
2. Mayor confiabilidad de la información: datos estables, seguros, congruentes, iguales a
sí mismos en diferentes tiempos y previsibles.
3. Posibilidadde realizarmedicionesymedirla magnitudde grupos,segmentos,tiposde
personas, recordación de marcas, etc.
4. Posibilidadde comprarmedicionescomparablesatravésdel tiempo.Esdecir,podemos
comparar las mismas variables en diferentes periodos, de esa manera conocer
tendencias positivas o negativas, ascendentes o descendientes.
“LIBEREMOS BOLIVIA”
SARAVIA LAURA DANIELA PAOLA
Mgr. José RamiroZapata Barrientos
Materia: Investigaciónde MercadosII
5. Posibilidad de realizar análisis estadísticos avanzados y modelos predictores de la
conducta de las personas o los mercados. Podemos aplicar pruebas estadísticas
avanzadas que nos permita lograr modelos más avanzados.
6. Menor costo por caso que en la investigación cualitativa.
7. Son el tipode investigación con el que los clientes se encuentran más familiarizados.
8. Nospermite tenerunamejoradministraciónde mercadotecnia:nopuedesadministrar
lo que no mides, y si no lo mides no conoces la efectividad de sus programas.
Desventajas de la investigación cuantitativa:
1. Menorprofundidadde lainformación.Noeseltipodeinvestigaciónmásadecuadopara
conocer y profundizar en los sentimientos, sensaciones y actitudes del mercado.
2. Necesidad de analistas de calidad en el análisis e interpretación de los datos.
3. Las técnicas son menos flexibles.
4. Tiene un tiempo total de investigación considerable. Cada etapa dentro del proceso
tomatiempo,diseñaruncuestionariorequierede pretests,si laencuestaesporinternet
o en dispositivo móvil requerirá de programación, si las encuestas requieren de
asignaciones territoriales hay tiempos de traslados y de diseño de las asignaciones.
5. Mayor necesidad de supervisión en la etapa de recolección de información.
6. Ciertos análisis requieren del conocimiento de programación.
7. Existe poca gente especializada.9
3. CONCLUSIONES
Teniendoencuantatodoslosaspectosmencionados,se puedeconcluirque lainvestigación
cuantitativaes unmétodo importante pararealizaruntrabajo definidoyexactoya que usa
las estadísticas como principal fuente. También hay que resaltar que a través de ella
podemos recopilar información muy concreta y especifica.
“LIBEREMOS BOLIVIA”
SARAVIA LAURA DANIELA PAOLA
Mgr. José RamiroZapata Barrientos
Materia: Investigaciónde MercadosII
4. USOS
Las preguntascuantitativasocupanlamayorparte enla mayoríade lasencuestas,perocon
frecuencia se usan de forma ineficiente. Al crear una pregunta cuantitativa, asegúrate de
que te permita lograr una de estas tres metas:
1. Definir una característica de tus encuestados: Todas las preguntasde respuesta cerrada
intentan definir mejor una característica de los encuestados. Esto puede abarcar la
obtención de información sobre:
 Un rasgo: Identificar la edad, el sexo, la raza, sus ingresos, etc.
 Un comportamiento:Identificarloshábitosde losencuestados,comolacantidadde
horas que pasan en Internet cada semana, los hábitos de transporte diario, sus
rutinas de ejercicio, etc.
 Una opinión o actitud: Identificar los pensamientosdel encuestado, como qué tan
satisfecha está una persona con un producto o si les gusta el político electo.
 Conocer estas características te ayudará a comprender quiénes son tus
encuestados, cómo actúan y qué cosas les gustan o esperan.
2. Medirlas tendenciasde tus datos: Al hacer la mismaencuestaendiferentesmomentos,
puedes comenzar a reconocer las tendencias en tus datos. Las opiniones pueden cambiar
lentamente hacia una dirección particular o quizás reconozcas patrones de temporada.En
definitiva,analizarlastendenciasconel pasodeltiempoaportauncontextoalosresultados
de tu encuesta.
Por ejemplo,digamosque le pidesatusclientesque califiquensu satisfacciónconrespecto
al servicio al cliente usando una escala que varíe desde "muy satisfecho" hasta "muy
insatisfecho",yque el 20%indicaque está"muysatisfecho".Aunqueesbuenosaberdónde
estásparadoeneste momento,tambiénpuedesusarestacifracomouncriterioparamedir
el progreso en el futuro.
Digamos que después de la encuesta original haces algunos cambios para satisfacer las
necesidadesde tusclientesde una mejormanera.Ahora puedesvolvera realizarla misma
encuesta y ver si el porcentaje de clientes que están "muy satisfechos" ha aumentado o
disminuido. Esto te permitirá medir de forma efectiva el progreso que estás haciendo en
cuanto a la satisfaccióndel cliente alo largo del tiempo, así como medir directamente los
“LIBEREMOS BOLIVIA”
SARAVIA LAURA DANIELA PAOLA
Mgr. José RamiroZapata Barrientos
Materia: Investigaciónde MercadosII
efectosde lasnuevasiniciativasylosprocesosque hasimplementadoentre unaencuestay
otra.
3. Comparar grupos: Las preguntas de encuestas también se pueden usar para comparar
grupos de encuestados.
Regresemosal ejemploanterior...Al agregarpreguntasdemográficasacerca de la edad,el
sexo y los ingresos de tus encuestados, podrás comparar preguntas como: ¿Están más
satisfechos con tu servicio los hombres jóvenes que las mujeres mayores?
Al comparar diferentesgrupos,podrássaberaquiénesdirigirte,cómoenviarlesmensajesy
cuándo necesita cambiar tu producto para adaptarse a un mercado particular. También
puedes comparar el porcentaje de clientes que están satisfechos con respecto a un punto
de referencia a fin de conocer cuál es tu posición con respecto a la competencia.10
5. VIDEOS
https://youtu.be/Vt8-ijB7Vtg
https://youtu.be/yWLqBBpxz70
https://www.youtube.com/watch?v=Wuuil2vx7hw
“LIBEREMOS BOLIVIA”
SARAVIA LAURA DANIELA PAOLA
Mgr. José RamiroZapata Barrientos
Materia: Investigaciónde MercadosII
REFERENCIAS:
1
https://www.monografias.com/trabajos38/investigacion-cualitativa/investigacion-
cualitativa2.shtml#invcuant
2
https://www.uv.mx/personal/vcarreon/files/2012/02/Historia_enfoques.pdf
3
https://es.slideshare.net/HeberValderramaAcosta1/monografia-investigacion-cuantitativa
4
https://www.monografias.com/trabajos63/investigacion-cuantitativa/investigacion-
cuantitativa.shtml
5
https://www.monografias.com/trabajos38/investigacion-cualitativa/investigacion-
cualitativa2.shtml#invcuant
6
https://www.e-nquest.com/investigacion-cuantitativa-que-es-y-caracteristicas/
7
https://cursos.com/metodo-cuantitativo/
8
https://www.monografias.com/trabajos38/investigacion-cualitativa/investigacion-
cualitativa2.shtml#invcuant
9
http://ideasfrescas.com.mx/ventajas-de-desventajas-la-investigacion-mercados-cuantitativa/
10
https://es.surveymonkey.com/mp/using-quantitative-research-effectively/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1. Investigación cualitativa
1. Investigación cualitativa 1. Investigación cualitativa
1. Investigación cualitativa
Naty Casana
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
JuanMAMANIFERNANDEZ1
 
Investigación Cuantitativa
Investigación  CuantitativaInvestigación  Cuantitativa
Investigación Cuantitativa
yasminFlores21
 
Inv. Cualitativa
Inv. Cualitativa Inv. Cualitativa
Inv. Cualitativa
MARCOSJOAQUINSANCHEZ
 
Inv cualitativa
Inv cualitativaInv cualitativa
Inv cualitativa
GabrielMurilloGutier
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
gjuoiupto
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
DANIELMARCELOMONZONP
 
Mapa conceptual invs
Mapa conceptual invsMapa conceptual invs
Mapa conceptual invs
ENEYDERTS CARPIO
 
Investigacion Cualitativa
Investigacion CualitativaInvestigacion Cualitativa
Investigacion Cualitativa
Jose Fernando Peña Aruquipa
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativa Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
PATRICIAANGYSAENZSUV
 
Investigacion social y de mercado
Investigacion social y de mercadoInvestigacion social y de mercado
Investigacion social y de mercado
Oscar Sivira
 
Investigacion cuantitativa inturias valencia alex jhonatan
Investigacion cuantitativa inturias valencia alex jhonatanInvestigacion cuantitativa inturias valencia alex jhonatan
Investigacion cuantitativa inturias valencia alex jhonatan
InturiasValenciaAlex
 
Investigación Cuantitativa
Investigación CuantitativaInvestigación Cuantitativa
Investigación Cuantitativa
MARCALAURAErikaHelen
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
AideeEspinoza3
 
Investigación Cuantitativo Raul Olmos Morales
Investigación  Cuantitativo  Raul Olmos MoralesInvestigación  Cuantitativo  Raul Olmos Morales
Investigación Cuantitativo Raul Olmos Morales
RAULOLMOSMORALES
 
Investigacion cuantitativo__Raul_Olmos_Morales
Investigacion  cuantitativo__Raul_Olmos_MoralesInvestigacion  cuantitativo__Raul_Olmos_Morales
Investigacion cuantitativo__Raul_Olmos_Morales
RAULOLMOSMORALES
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
ValverdeMamaniDylanD
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
MedinaMartinezIvonJe
 
Investigacion cuantitativa 2
Investigacion cuantitativa 2Investigacion cuantitativa 2
Investigacion cuantitativa 2
Magaly Melgares
 
Investigación cualitativa
Investigación cualitativaInvestigación cualitativa
Investigación cualitativa
AguilarAlvarezDiana
 

La actualidad más candente (20)

1. Investigación cualitativa
1. Investigación cualitativa 1. Investigación cualitativa
1. Investigación cualitativa
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
Investigación Cuantitativa
Investigación  CuantitativaInvestigación  Cuantitativa
Investigación Cuantitativa
 
Inv. Cualitativa
Inv. Cualitativa Inv. Cualitativa
Inv. Cualitativa
 
Inv cualitativa
Inv cualitativaInv cualitativa
Inv cualitativa
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
Mapa conceptual invs
Mapa conceptual invsMapa conceptual invs
Mapa conceptual invs
 
Investigacion Cualitativa
Investigacion CualitativaInvestigacion Cualitativa
Investigacion Cualitativa
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativa Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
Investigacion social y de mercado
Investigacion social y de mercadoInvestigacion social y de mercado
Investigacion social y de mercado
 
Investigacion cuantitativa inturias valencia alex jhonatan
Investigacion cuantitativa inturias valencia alex jhonatanInvestigacion cuantitativa inturias valencia alex jhonatan
Investigacion cuantitativa inturias valencia alex jhonatan
 
Investigación Cuantitativa
Investigación CuantitativaInvestigación Cuantitativa
Investigación Cuantitativa
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
Investigación Cuantitativo Raul Olmos Morales
Investigación  Cuantitativo  Raul Olmos MoralesInvestigación  Cuantitativo  Raul Olmos Morales
Investigación Cuantitativo Raul Olmos Morales
 
Investigacion cuantitativo__Raul_Olmos_Morales
Investigacion  cuantitativo__Raul_Olmos_MoralesInvestigacion  cuantitativo__Raul_Olmos_Morales
Investigacion cuantitativo__Raul_Olmos_Morales
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
Investigacion cuantitativa 2
Investigacion cuantitativa 2Investigacion cuantitativa 2
Investigacion cuantitativa 2
 
Investigación cualitativa
Investigación cualitativaInvestigación cualitativa
Investigación cualitativa
 

Similar a Investigación cuantitativa

Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
AndyJaujaLedezma
 
Investigacion Cualitativa
Investigacion CualitativaInvestigacion Cualitativa
Investigacion Cualitativa
GutirrezRivasAriel
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
AideeEspinoza3
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
Erika Villarroel Rocha
 
Investigacion cuantitativa.
Investigacion cuantitativa.Investigacion cuantitativa.
Investigacion cuantitativa.
erickchoqueribe
 
Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativaInvestigación cuantitativa
Investigación cuantitativa
Miriam Evelyn Villca Canaza
 
Inv cuantitativa
Inv cuantitativaInv cuantitativa
Inv cuantitativa
JenniferCanoGonzales
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
PamelaLopez113
 
2 investigacion cuantitativa
2 investigacion cuantitativa2 investigacion cuantitativa
2 investigacion cuantitativa
SilviaDelgado49
 
Investigacion cuantitativa -_branco_saravia_morales
Investigacion cuantitativa -_branco_saravia_moralesInvestigacion cuantitativa -_branco_saravia_morales
Investigacion cuantitativa -_branco_saravia_morales
BrancoSaraviaMorales
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
VANIAALEJANDRARAMIRE
 
1 5176935102201987284
1 51769351022019872841 5176935102201987284
1 5176935102201987284
SARALY90
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
Jose Fernando Peña Aruquipa
 
La investigacion cuantitativa metodo jr
La investigacion cuantitativa metodo jrLa investigacion cuantitativa metodo jr
La investigacion cuantitativa metodo jr
CINTHIABLANCOJIMENEZ
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
Nadim Ever Chambi
 
Investigacion Cuantitativa
Investigacion CuantitativaInvestigacion Cuantitativa
Investigacion Cuantitativa
Sol Estenia Mejia Arauz
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
AguilarAlvarezDiana
 
Investigación Cuantitativa
Investigación Cuantitativa Investigación Cuantitativa
Investigación Cuantitativa
Crhistian Xavier Orozco La Fuente
 
INVESTIGACION CUANTITATIVA
INVESTIGACION CUANTITATIVAINVESTIGACION CUANTITATIVA
INVESTIGACION CUANTITATIVA
SaavedraCardenasFern
 
Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativa Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativa
WaraMayraMarcaOrella
 

Similar a Investigación cuantitativa (20)

Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
Investigacion Cualitativa
Investigacion CualitativaInvestigacion Cualitativa
Investigacion Cualitativa
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
Investigacion cuantitativa.
Investigacion cuantitativa.Investigacion cuantitativa.
Investigacion cuantitativa.
 
Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativaInvestigación cuantitativa
Investigación cuantitativa
 
Inv cuantitativa
Inv cuantitativaInv cuantitativa
Inv cuantitativa
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
2 investigacion cuantitativa
2 investigacion cuantitativa2 investigacion cuantitativa
2 investigacion cuantitativa
 
Investigacion cuantitativa -_branco_saravia_morales
Investigacion cuantitativa -_branco_saravia_moralesInvestigacion cuantitativa -_branco_saravia_morales
Investigacion cuantitativa -_branco_saravia_morales
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
1 5176935102201987284
1 51769351022019872841 5176935102201987284
1 5176935102201987284
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
La investigacion cuantitativa metodo jr
La investigacion cuantitativa metodo jrLa investigacion cuantitativa metodo jr
La investigacion cuantitativa metodo jr
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
Investigacion Cuantitativa
Investigacion CuantitativaInvestigacion Cuantitativa
Investigacion Cuantitativa
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
Investigación Cuantitativa
Investigación Cuantitativa Investigación Cuantitativa
Investigación Cuantitativa
 
INVESTIGACION CUANTITATIVA
INVESTIGACION CUANTITATIVAINVESTIGACION CUANTITATIVA
INVESTIGACION CUANTITATIVA
 
Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativa Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativa
 

Más de Daniela Saravia

Importación de la ropa usada en Bolivia entre los años 1982-2022
Importación de la ropa usada en Bolivia entre los años 1982-2022Importación de la ropa usada en Bolivia entre los años 1982-2022
Importación de la ropa usada en Bolivia entre los años 1982-2022
Daniela Saravia
 
Muestra o análisis muestral
Muestra o análisis muestral Muestra o análisis muestral
Muestra o análisis muestral
Daniela Saravia
 
POBLACIÓN O UNIVERSO
POBLACIÓN O UNIVERSOPOBLACIÓN O UNIVERSO
POBLACIÓN O UNIVERSO
Daniela Saravia
 
Las competencias administrativas
Las competencias administrativasLas competencias administrativas
Las competencias administrativas
Daniela Saravia
 
Analisis f.o.d.a.
Analisis f.o.d.a.Analisis f.o.d.a.
Analisis f.o.d.a.
Daniela Saravia
 
Análisis P.E.S.T.
Análisis P.E.S.T.Análisis P.E.S.T.
Análisis P.E.S.T.
Daniela Saravia
 
¿Qué se puede mejorar de la presentación de Power Point: "Desempeño, Emocione...
¿Qué se puede mejorar de la presentación de Power Point: "Desempeño, Emocione...¿Qué se puede mejorar de la presentación de Power Point: "Desempeño, Emocione...
¿Qué se puede mejorar de la presentación de Power Point: "Desempeño, Emocione...
Daniela Saravia
 
Informe de marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0.
Informe de marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0.Informe de marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0.
Informe de marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0.
Daniela Saravia
 
Las 6 emociones basicas de paul eckman
Las 6 emociones basicas de paul eckmanLas 6 emociones basicas de paul eckman
Las 6 emociones basicas de paul eckman
Daniela Saravia
 
La previción
La previciónLa previción
La previción
Daniela Saravia
 
Recopilación de información para trabajos de investigación
Recopilación de información para trabajos de investigaciónRecopilación de información para trabajos de investigación
Recopilación de información para trabajos de investigación
Daniela Saravia
 
El Enfoque Sistémico
El Enfoque SistémicoEl Enfoque Sistémico
El Enfoque Sistémico
Daniela Saravia
 
El flujo circular de la economia
El flujo circular de la economiaEl flujo circular de la economia
El flujo circular de la economia
Daniela Saravia
 
Investigacion de las importaciones de alimentos en bolivia
Investigacion de las importaciones de alimentos en boliviaInvestigacion de las importaciones de alimentos en bolivia
Investigacion de las importaciones de alimentos en bolivia
Daniela Saravia
 
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamericaEstudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
Daniela Saravia
 
Estudios de población -Thomas Malthus
Estudios de población  -Thomas MalthusEstudios de población  -Thomas Malthus
Estudios de población -Thomas Malthus
Daniela Saravia
 
Analisis multivariado
Analisis multivariadoAnalisis multivariado
Analisis multivariado
Daniela Saravia
 
Investigación cualitativa
Investigación cualitativaInvestigación cualitativa
Investigación cualitativa
Daniela Saravia
 

Más de Daniela Saravia (18)

Importación de la ropa usada en Bolivia entre los años 1982-2022
Importación de la ropa usada en Bolivia entre los años 1982-2022Importación de la ropa usada en Bolivia entre los años 1982-2022
Importación de la ropa usada en Bolivia entre los años 1982-2022
 
Muestra o análisis muestral
Muestra o análisis muestral Muestra o análisis muestral
Muestra o análisis muestral
 
POBLACIÓN O UNIVERSO
POBLACIÓN O UNIVERSOPOBLACIÓN O UNIVERSO
POBLACIÓN O UNIVERSO
 
Las competencias administrativas
Las competencias administrativasLas competencias administrativas
Las competencias administrativas
 
Analisis f.o.d.a.
Analisis f.o.d.a.Analisis f.o.d.a.
Analisis f.o.d.a.
 
Análisis P.E.S.T.
Análisis P.E.S.T.Análisis P.E.S.T.
Análisis P.E.S.T.
 
¿Qué se puede mejorar de la presentación de Power Point: "Desempeño, Emocione...
¿Qué se puede mejorar de la presentación de Power Point: "Desempeño, Emocione...¿Qué se puede mejorar de la presentación de Power Point: "Desempeño, Emocione...
¿Qué se puede mejorar de la presentación de Power Point: "Desempeño, Emocione...
 
Informe de marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0.
Informe de marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0.Informe de marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0.
Informe de marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0.
 
Las 6 emociones basicas de paul eckman
Las 6 emociones basicas de paul eckmanLas 6 emociones basicas de paul eckman
Las 6 emociones basicas de paul eckman
 
La previción
La previciónLa previción
La previción
 
Recopilación de información para trabajos de investigación
Recopilación de información para trabajos de investigaciónRecopilación de información para trabajos de investigación
Recopilación de información para trabajos de investigación
 
El Enfoque Sistémico
El Enfoque SistémicoEl Enfoque Sistémico
El Enfoque Sistémico
 
El flujo circular de la economia
El flujo circular de la economiaEl flujo circular de la economia
El flujo circular de la economia
 
Investigacion de las importaciones de alimentos en bolivia
Investigacion de las importaciones de alimentos en boliviaInvestigacion de las importaciones de alimentos en bolivia
Investigacion de las importaciones de alimentos en bolivia
 
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamericaEstudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
 
Estudios de población -Thomas Malthus
Estudios de población  -Thomas MalthusEstudios de población  -Thomas Malthus
Estudios de población -Thomas Malthus
 
Analisis multivariado
Analisis multivariadoAnalisis multivariado
Analisis multivariado
 
Investigación cualitativa
Investigación cualitativaInvestigación cualitativa
Investigación cualitativa
 

Último

Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
cmrodriguezortiz1103
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptxSISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
mogollonespinoza17
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
cabreraelian69
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Emisor Digital
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
yafethcarrillo
 
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
Maria Apellidos
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
f4llenangel345
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
jairoperezjpnazca
 
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptxMapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
diegoandrerodriguez2
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
ManuelaReina3
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
hlscomunicaciones
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
EliseoLuisRamrez
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
JosMuoz943377
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
floralbaortega88
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
uriel132
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
LisaCinnamoroll
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
JC Díaz Herrera
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
LizetTiradoRodriguez
 

Último (20)

Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
 
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptxSISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
 
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
 
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptxMapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
 

Investigación cuantitativa

  • 1. “LIBEREMOS BOLIVIA” SARAVIA LAURA DANIELA PAOLA Mgr. José RamiroZapata Barrientos Materia: Investigaciónde MercadosII “Si supiese qué eslo que estoyhaciendo,no lo llamaría investigación¿verdad?” Albert Einstein. 1. INTRODUCCIÓN La investigacióncuantitativa surge en los siglos XVIIIy XIX, en el proceso de consolidación del Capitalismoyenel senode laSociedadBurguesaOccidental.Conlafinalidadde analizar los conflictos sociales y el hecho económico como Universo complejo. Inspiradas en las CienciasNaturalesyestasenlafísicaNewtonianasapartirde losconocimientosde Galileo. Con Claude Saint Simón y Augusto Comte surge la Sociología como Ciencia.1 El enfoque cuantitativo en las ciencias sociales se origina en la obra de Auguste Comte (1798‐1857) y Émile Durkheim (1858‐1917), con la influencia significativa de Francis Bacon (1561‐1626), John Locke (1632‐1704) e Immanuel Kant (1724–1804). Es decir, el “abuelo” de tal enfoque es el positivismo.2 Las ciencias exactas por son, por definición cuantitativas.Ellasformaronel modelode cómohacer cienciacontrolandoy cuantificando todos los fenómenos que la ciencia investigaba. Tales como la física, la química, la astronomía, son ejemplo de este tipo de práctica. La investigación científica parte de la premisa, los datos cuantitativos permiten hacer una tabla y graficas que ilustran adecuadamente un dibujo.3 La investigacióncuantitativa se dedica a recoger, procesar y analizar datos cuantitativoso numéricossobre variablespreviamente determinadas.Estoya hace darle una connotación que va más allá de un merolistadode datos organizadoscomoresultado;puesestosdatos que se muestran en el informe final, están en total consonancia con las variables que se declararondesde el principioylosresultadosobtenidosvanabrindarunarealidadespecífica a la que estos están sujetos.4 Su racionalidad está fundamentada en el Cientificismoy el Racionalismo,como posturas Epistemológicas Institucionalistas. Profundo apego a la tradicionalidad de la Ciencia y utilización de la neutralidad valorativa como criterio de objetividad, por lo que el conocimientoestáfundamentadoenloshechos,prestandopocaatencióna la subjetividad de los individuos.5 INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA
  • 2. “LIBEREMOS BOLIVIA” SARAVIA LAURA DANIELA PAOLA Mgr. José RamiroZapata Barrientos Materia: Investigaciónde MercadosII 2. DESARROLLO 2.1 ¿Qué es la investigación cuantitativa? Toda investigación cuantitativa está basada en la obtención de una serie de datos, y en el análisis de los mismos, utilizando una serie de instrumentos de investigación que forman parte de la estadística. La metodologíade tipocuantitativose diferenciade otrasen su procedimiento,basadoen losiguiente:lapresenciaenlosnúmeros,que sunaturalezaesdescriptiva,loscuestionarios y encuestas son su herramienta principal, y se puede predecir el comportamiento de la población,atravésde una muestrade la misma.Este tipode investigacionesestotalmente objetivable,estudia conductas y, en general, el comportamiento humano en situaciones naturales o creadas de forma artificial. En definitiva, cualquier investigación de este tipo tendrá como principal objetivo obtener respuestas de una muestra de la población a preguntas muy concretas y específicas. En conclusión,loselementosesencialesdecualquierinvestigaciónseránlossiguientes:relación numérica entre las variables establecidas en la investigación; los datos que se analizan deben ser siempre cuantificables; es descriptiva; los resultados pueden aplicarse a situaciones generales y se orienta a resultados concretos.6 2.2 Características El métodocuantitativose diferenciadel métodocualitativo,(que tambiénutilizapreguntas para recopilar información y datos de la población) en la forma de interpretar esa información obtenida en los estudios. Las preguntasclave del métodocuantitativoserían:¿cuántos?,¿quién?,¿qué cantidad?,o ¿en qué medida?; para que las respuestas se puedan representar de forma cuantificada. Con la finalidad de poder medir en grados y diferenciar los porcentajes o indicadores de información de una muestra o conjunto total de población que se quiera estudiar. Tipos de investigación cuantitativa: Se pueden diferenciar varias fases del método cuantitativo que serían 4 tipos de investigación cuantitativa.
  • 3. “LIBEREMOS BOLIVIA” SARAVIA LAURA DANIELA PAOLA Mgr. José RamiroZapata Barrientos Materia: Investigaciónde MercadosII  Investigación descriptiva Se realizaal principiode lainvestigaciónpara buscarrasgos,factores,característicasy otras propiedades importantes del fenómeno que se va a estudiar.  Investigación analítica Es el procedimientomediante el cual se eligenlasvariablesylaproposiciónde lashipótesis que se van a establecer entre los grupos de estudio y de control.  Investigación experimental Corresponde al procesoenel que se divide al conjuntode poblaciónde forma aleatoriaen los grupos de estudio y control para analizarlos.  Investigación semi experimental En este tipode investigacióncuantitativase eligenloscomponentesde losgrupossegúnlas variables o características establecidas.7 2.3 Limitaciones Las limitaciones se sitúan a nivel de varios riesgosde distorsión, el menor de los cuales no es ciertamente la conversión deformante de lo cualitativo en cantidades artificialmente calculadas sobre datos previamente transmutados ad hoc. González, Casanova (1975) menciona que la perspectiva y el énfasis Cuantitativo están relacionados con muchas otras características del investigador. En términos generales puede decirse que elanálisisCuantitativoestípicosobre todoenlalascienciassocialesque trabajan con poblaciones, se liga al Empirismo y a la Ideología del proceso de las ciencias Sociales". El investigador Sorokin ha indicado las limitaciones de la investigación cuantitativa:  La subjetividad disfrazada Cuantitativamente.  La conjugación Cuantitativa de agrupaciones para estudiar los sistemas Sociales.  Tomar unaparte del sistemacomovariableindependiente(causa)ytodoel de losdatos Cuantitativos lo que se puede observar en las investigaciones tradicionales.
  • 4. “LIBEREMOS BOLIVIA” SARAVIA LAURA DANIELA PAOLA Mgr. José RamiroZapata Barrientos Materia: Investigaciónde MercadosII 2.4 Ejemplos notables 1. Influencia de la Internet en el rendimientoacadémico de los alumnos del primer año de secundariadel centroeducativo"José Olaya" del PJ "Santa Julia" – Piura. 2. Relaciónentre la dietaalimenticiayel peso y Talla de las alumnasde Enfermería técnica del Instituto Tecnológico "Almirante Miguel Grau" de Piura 3. Nivel de Rendimientoacadémicode losalumnosdel Quintoañode secundariade la I.E "Miguel Cortes" Distrito de castilla – Piura 4. El juegoy su relacióncon el desarrollopsicomotrizde los niñosy niñas de 3,4 y 5 años de CEI "Anne Houlden" – Piura 5. El grupo de amigos y su influencia en el nivel de socialización de las adolescentes del quintoañode secundariae la Institucióneducativa"Nuestra Señora de Fátima" Piura 6. Grado de satisfacción de los pacientesque acuden al Hospital de Apoyo III de la Provincia de Sullana – Piura8 2.5 Ventajas y desventajas de la investigación cuantitativa Ventajas de la investigación cuantitativa: 1. Nosdalaposibilidadde proyectarlosresultadosdelamuestraalapoblaciónengeneral. La ventajade una muestraes que nos permite inferirenla forma en la que piensauna población. 2. Mayor confiabilidad de la información: datos estables, seguros, congruentes, iguales a sí mismos en diferentes tiempos y previsibles. 3. Posibilidadde realizarmedicionesymedirla magnitudde grupos,segmentos,tiposde personas, recordación de marcas, etc. 4. Posibilidadde comprarmedicionescomparablesatravésdel tiempo.Esdecir,podemos comparar las mismas variables en diferentes periodos, de esa manera conocer tendencias positivas o negativas, ascendentes o descendientes.
  • 5. “LIBEREMOS BOLIVIA” SARAVIA LAURA DANIELA PAOLA Mgr. José RamiroZapata Barrientos Materia: Investigaciónde MercadosII 5. Posibilidad de realizar análisis estadísticos avanzados y modelos predictores de la conducta de las personas o los mercados. Podemos aplicar pruebas estadísticas avanzadas que nos permita lograr modelos más avanzados. 6. Menor costo por caso que en la investigación cualitativa. 7. Son el tipode investigación con el que los clientes se encuentran más familiarizados. 8. Nospermite tenerunamejoradministraciónde mercadotecnia:nopuedesadministrar lo que no mides, y si no lo mides no conoces la efectividad de sus programas. Desventajas de la investigación cuantitativa: 1. Menorprofundidadde lainformación.Noeseltipodeinvestigaciónmásadecuadopara conocer y profundizar en los sentimientos, sensaciones y actitudes del mercado. 2. Necesidad de analistas de calidad en el análisis e interpretación de los datos. 3. Las técnicas son menos flexibles. 4. Tiene un tiempo total de investigación considerable. Cada etapa dentro del proceso tomatiempo,diseñaruncuestionariorequierede pretests,si laencuestaesporinternet o en dispositivo móvil requerirá de programación, si las encuestas requieren de asignaciones territoriales hay tiempos de traslados y de diseño de las asignaciones. 5. Mayor necesidad de supervisión en la etapa de recolección de información. 6. Ciertos análisis requieren del conocimiento de programación. 7. Existe poca gente especializada.9 3. CONCLUSIONES Teniendoencuantatodoslosaspectosmencionados,se puedeconcluirque lainvestigación cuantitativaes unmétodo importante pararealizaruntrabajo definidoyexactoya que usa las estadísticas como principal fuente. También hay que resaltar que a través de ella podemos recopilar información muy concreta y especifica.
  • 6. “LIBEREMOS BOLIVIA” SARAVIA LAURA DANIELA PAOLA Mgr. José RamiroZapata Barrientos Materia: Investigaciónde MercadosII 4. USOS Las preguntascuantitativasocupanlamayorparte enla mayoríade lasencuestas,perocon frecuencia se usan de forma ineficiente. Al crear una pregunta cuantitativa, asegúrate de que te permita lograr una de estas tres metas: 1. Definir una característica de tus encuestados: Todas las preguntasde respuesta cerrada intentan definir mejor una característica de los encuestados. Esto puede abarcar la obtención de información sobre:  Un rasgo: Identificar la edad, el sexo, la raza, sus ingresos, etc.  Un comportamiento:Identificarloshábitosde losencuestados,comolacantidadde horas que pasan en Internet cada semana, los hábitos de transporte diario, sus rutinas de ejercicio, etc.  Una opinión o actitud: Identificar los pensamientosdel encuestado, como qué tan satisfecha está una persona con un producto o si les gusta el político electo.  Conocer estas características te ayudará a comprender quiénes son tus encuestados, cómo actúan y qué cosas les gustan o esperan. 2. Medirlas tendenciasde tus datos: Al hacer la mismaencuestaendiferentesmomentos, puedes comenzar a reconocer las tendencias en tus datos. Las opiniones pueden cambiar lentamente hacia una dirección particular o quizás reconozcas patrones de temporada.En definitiva,analizarlastendenciasconel pasodeltiempoaportauncontextoalosresultados de tu encuesta. Por ejemplo,digamosque le pidesatusclientesque califiquensu satisfacciónconrespecto al servicio al cliente usando una escala que varíe desde "muy satisfecho" hasta "muy insatisfecho",yque el 20%indicaque está"muysatisfecho".Aunqueesbuenosaberdónde estásparadoeneste momento,tambiénpuedesusarestacifracomouncriterioparamedir el progreso en el futuro. Digamos que después de la encuesta original haces algunos cambios para satisfacer las necesidadesde tusclientesde una mejormanera.Ahora puedesvolvera realizarla misma encuesta y ver si el porcentaje de clientes que están "muy satisfechos" ha aumentado o disminuido. Esto te permitirá medir de forma efectiva el progreso que estás haciendo en cuanto a la satisfaccióndel cliente alo largo del tiempo, así como medir directamente los
  • 7. “LIBEREMOS BOLIVIA” SARAVIA LAURA DANIELA PAOLA Mgr. José RamiroZapata Barrientos Materia: Investigaciónde MercadosII efectosde lasnuevasiniciativasylosprocesosque hasimplementadoentre unaencuestay otra. 3. Comparar grupos: Las preguntas de encuestas también se pueden usar para comparar grupos de encuestados. Regresemosal ejemploanterior...Al agregarpreguntasdemográficasacerca de la edad,el sexo y los ingresos de tus encuestados, podrás comparar preguntas como: ¿Están más satisfechos con tu servicio los hombres jóvenes que las mujeres mayores? Al comparar diferentesgrupos,podrássaberaquiénesdirigirte,cómoenviarlesmensajesy cuándo necesita cambiar tu producto para adaptarse a un mercado particular. También puedes comparar el porcentaje de clientes que están satisfechos con respecto a un punto de referencia a fin de conocer cuál es tu posición con respecto a la competencia.10 5. VIDEOS https://youtu.be/Vt8-ijB7Vtg https://youtu.be/yWLqBBpxz70 https://www.youtube.com/watch?v=Wuuil2vx7hw
  • 8. “LIBEREMOS BOLIVIA” SARAVIA LAURA DANIELA PAOLA Mgr. José RamiroZapata Barrientos Materia: Investigaciónde MercadosII REFERENCIAS: 1 https://www.monografias.com/trabajos38/investigacion-cualitativa/investigacion- cualitativa2.shtml#invcuant 2 https://www.uv.mx/personal/vcarreon/files/2012/02/Historia_enfoques.pdf 3 https://es.slideshare.net/HeberValderramaAcosta1/monografia-investigacion-cuantitativa 4 https://www.monografias.com/trabajos63/investigacion-cuantitativa/investigacion- cuantitativa.shtml 5 https://www.monografias.com/trabajos38/investigacion-cualitativa/investigacion- cualitativa2.shtml#invcuant 6 https://www.e-nquest.com/investigacion-cuantitativa-que-es-y-caracteristicas/ 7 https://cursos.com/metodo-cuantitativo/ 8 https://www.monografias.com/trabajos38/investigacion-cualitativa/investigacion- cualitativa2.shtml#invcuant 9 http://ideasfrescas.com.mx/ventajas-de-desventajas-la-investigacion-mercados-cuantitativa/ 10 https://es.surveymonkey.com/mp/using-quantitative-research-effectively/