SlideShare una empresa de Scribd logo
PLANTEAMIENTO DEL
PROBLEMA
Agenda
1. Planteamiento del problema
2. Justificación/Delimitaciones
3. Objetivos
4. Validación
1.Planteamiento del
problema.
TESIS
ARTÍCULO
CIENTÍFICO (AO)
NO CONFUNDAS OPINIÓN CON HECHO
BUSCA: El curioso efecto Dunning-Kruger
ESTUDIOS CUANTITATIVOS
ESTUDIOS CUALITATIVOS
CEREBRO “CUANTI”
CEREBRO “CUALI”
INVESTIGACIÓN
SEGÚN LA
NATURALEZA DEL
OBJETO DE ESTUDIO
Los estudios cualitativos…
*NO CUENTAN NI EXPLICAN NADA, SOLO
COMPRENDEN
*NO HAY MUESTRAREPRESENTATIVA
*NO LLEGA NI PARTE DE UN ORDEN CUANTIFICABLE
*NO ESTUDIAN INDIVIDUOS, ESTUDIAN RELACIONES
SOCIALES
NO LES INTERESA LA VERDAD CONCRETA,
LES INTERESA LA VERDAD DEL SUJETO…SU
IMAGINARIO.
Por lo tanto su fin es…
PENSAR CÓMO ES QUE LA GENTE PIENSA
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Debe haber métrica (%, media, etc).
Plantear el problema de investigación es describir como está la situación problemática que hemos
identificado a nivel mundial, nacional, regional y local.
Recordar que aquí deberá consignar párrafos en negativo, ya que una situación problemática NO
puede ser en positivo, ésta es el espejo de la realidad observada.
Realidad problemática, se detalla el escenario
problemático, partiendo de lo general a lo específico.
CONVENSE AL LECTOR QUE HAY UN PROBLEMA POR TRATAR
Máx. 2 hojas
La OMS informa altas tasas de eventos adversos (3,2% y 16,6%) que
evolucionan a la muerte del paciente (1).
Eventos adversos
Vs
Número de horas de jornada laboral
-TEMÁTICA (verbo, sujeto, variable)
-TEMPORAL
-ESPACIAL
SINTÁCTICA Y SEMÁNTICA
COHERENCIA
Para la formulación del problema de investigación debemos tener en cuenta los criterios
de Kerlinger:
 Debe estar redactado en forma de pregunta.
 Debe expresar una relación de dos o más variables.
 Debe ser posible de someterlo a una prueba empírica.
Otros criterios:
 Debe de expresarse la población de estudio.
 Debe expresarse el lugar y el tiempo.
PREGUNTA
UNIDAD DE ANÁLISIS:Trabajador
VARIABLE: carga y gasto
FUENTE de información:mismo trab/HC;doc empresa/basa d empre
¿Cuál será la relación entre la carga de enfermedad y gastos hospitalarios de traumatismos severos de
cadera ocurridos en los trabajadores de la empresa TRANSF dentro de sus instalaciones Lima 2023?
VERBO
VARIABLE
SUJETO
AÑO
AMBITO
Carga de enfermedad y gastos hospitalarios de traumatismos severos de cadera
en trabajadores de una empresa Lima 2023
ACTIVIDAD 1
Estimadas(os) estudiantes, seguir las indicaciones del docente para realizar la actividad
2.Justificación/Delimitaciones
Teórica
Qué aporte teórico tendrá el estudio. Incluye la parte legal
Metodológica
El aporte es generar instrumento validados en el ámbito y población en la que se va a realizar el
estudio. Recordar: juicio de expertos (5), prueba piloto, confiabilidad (alfa Cronbach).
Práctica
En rigor, los resultados para qué servirán. ¿A quién beneficiarán?
JUSTIFICACIÓN
Temporal
Periodo de tiempo al cual pertenecen los datos (Ej, enero-febrero 2022)
Los datos pertenecen al periodo temporal mes-año, mientras que el estudio será
realizado en el periodo mes-año.
Espacial
Ámbito (institucional/geográfico) donde se encuentran a los sujetos (Ej, Hospital
Girasoles de San Miguel)
Recursos: materiales, instrumentos.
DELIMITACIONES
3.Objetivos
OBJETIVOS
OBJETIVO
GENERAL
Determinar la relación entre situación laboral y
consumo de tabaco en residentes del distrito de
Pueblo Libre, Lima 2022.
¿Cuál será la relación entre situación laboral y
consumo de tabaco en residentes del distrito de
Pueblo Libre, Lima 2022?
PROBLEMA
GENERAL
PROBLEMAS ESPECÍFICOS
1. ¿Cuál será la relación entre DIMENSIÓN 1 de situación
laboral y consumo de tabaco en residentes del distrito de Pueblo
Libre, Lima 2022?
2. ¿Cuál será la relación entre DIMENSIÓN 2 de situación laboral y
consumo de tabaco en residentes del distrito de Pueblo Libre, Lima
2022?
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
1. Determinar la relación entre DIMENSIÓN 1 de situación
laboral y consumo de tabaco en residentes del distrito de
Pueblo Libre, Lima 2022.
2. Determinar la relación entre DIMENSIÓN 2 de situación
laboral y consumo de tabaco en residentes del distrito de
Pueblo Libre, Lima 2022.
Dvar Indp VS Var dep
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
5. Determinar la relación entre situación laboral y
consumo de tabaco en residentes del distrito de
Pueblo Libre, Lima 2022 según sexo.
6. Determinar la relación entre situación laboral y
consumo de tabaco en residentes del distrito de
Pueblo Libre, Lima 2022 según edad.
CONTROLES
Nota: al estudiar seres humanos siempre debe mencionarse sexo y edad por estar relacionados
con todos los aspectos del ser humano
O.G según control
ObjGen
h
m
80%ALTO
60%
40%
4. Validación
MEDICIÓN
Escala de Calidad 1
OBJETIVIDAD
No es tanto por el tipo de variable. Sino por lo que vas a medir.
Peso
PATRÓN
Balanza
Informe técnico
Escala de Calidad 2
Escala de Calidad 3
Escala de Calidad 4
No hay un Informe técnico en sí
Es el creador quien lo hace
SUBJETIVIDAD
Calidad de la Atención
DOCUMENTAL
Escalas o cuestionarios
CD. Mg. Cesar ArellanoSacramento
Validación de instrumentos
CD. Mg. Cesar ArellanoSacramento
CINCO EXPERTOS
JUICIO DE EXPERTOS
CD. Mg. Cesar ArellanoSacramento
Según guía del VRI 2023
CD. Mg. Cesar ArellanoSacramento
TÉCNICA
INSTRUMENTO
HERRAMIENTA
• Cuestionario
• Escala
ENCUESTA
• GUIA DE OBSERVACION
(prolongado, ver procesos )
• Lista cotejo (secuencia de pasos)
OBSERVACIÓN
• GUIAS DE ENTREVISTA
ENTREVISTA
• FICHA DE CAPTURA DE DATOS
(en base al dato que quieres
recoger)
ANALISIS
DOCUMENTAL
variable/dos técnicas
IMC: peso (entrevista) y talla (observación)
variable/una técnica
IMC: peso (observación) y talla (observación)
Determinar la relación entre situación laboral y
consumo de tabaco en residentes del distrito de
Pueblo Libre, Lima 2022.
ACTIVIDAD 2
Estimadas(os) estudiantes, seguir las indicaciones del docente para realizar la actividad
Referencias de consulta:
1.Guerrero G, Guerrero M. Metodología de la Investigación. México: Patria; 2014.
2.Hernández R, Fernández C, Baptista, P. Metodología de la Investigación. 6ªed. México: Mc Graw-Hill; 2014.
3.Hurtado J. Metodología de la investigación: Guía para la comprensión holística de la ciencia. Caracas: Quirón – Sypal; 2010.
4.Arias F. El proyecto de investigación: Introducción a la metodología científica. 6° ed. Venezuela, Caracas: Episteme; 2012.
5.Bernal C. Metodología de la investigación: administración, economía, humanidades y ciencias sociales. Colombia: Prentice Hall; 2010.
6.Sánchez, H. & Reyes, C. Metodología y diseños en la investigación científica. 4ª ed. Lima: Editorial Visión Universitaria; 2006.
7.Bernardo, J. y Calderero, J. Aprendo a investigar en educación. Madrid: Rialp; 2000.
8.Cegarra, J. Metodología de la investigación científica y tecnológica. México: Díaz de Santos; 2011.
9.Díaz A, Luna A. Metodología de la investigación educativa. México: Díaz de Santos; 2014.
10. Hernández Sampieri R, Mendoza TC. Metodología de la investigación: las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. México D.F. (México): McGraw-
Hill Interamericana; 2018. cod: 001.42/H43/2018
Image: 'Be the first to read...'
http://www.flickr.com/photos/41346951@N05/9786288611
Found on flickrcc.net
César Arellano, 2014
Las imágenes utilizadas en esta presentación académica tienen
un origen de uso libre y comercial, y, en otros casos, se
menciona la fuente. Si no se diera los casos mencionados,
contactarse con el autor para que sean retiradas.
!
Autor de diapositivas: cesar.arellano@uwiener.edu.pe
ppt

Más contenido relacionado

Similar a ppt

idea-c381rbol-y-pp....................pdf
idea-c381rbol-y-pp....................pdfidea-c381rbol-y-pp....................pdf
idea-c381rbol-y-pp....................pdf
GLADISELIZABETHLOPEZ
 
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA, OPERADORES BOOLEANOS Y PARTES DEL ARTÍCULO DE INV...
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA, OPERADORES BOOLEANOS Y PARTES DEL ARTÍCULO DE INV...PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA, OPERADORES BOOLEANOS Y PARTES DEL ARTÍCULO DE INV...
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA, OPERADORES BOOLEANOS Y PARTES DEL ARTÍCULO DE INV...
RicardoAhc
 
Curso minerva2019 elab metod proy investig 2en2
Curso minerva2019 elab metod proy investig 2en2Curso minerva2019 elab metod proy investig 2en2
Curso minerva2019 elab metod proy investig 2en2
Sonia Herrera Justicia
 
Cardozo leon practica 1 mercadot
Cardozo leon practica 1 mercadotCardozo leon practica 1 mercadot
Cardozo leon practica 1 mercadot
Alison Brenda Cardozo Leon
 
471069247 trabajo-de-estadistica-docx
471069247 trabajo-de-estadistica-docx471069247 trabajo-de-estadistica-docx
471069247 trabajo-de-estadistica-docx
Fernandaseminariocas
 
S03 - EDP2021_salud.pdf
S03 - EDP2021_salud.pdfS03 - EDP2021_salud.pdf
S03 - EDP2021_salud.pdf
AlexRobertTangVentur
 
Cuanti
CuantiCuanti
Investigación en Atención Primaria en Salud
Investigación en Atención Primaria en SaludInvestigación en Atención Primaria en Salud
Investigación en Atención Primaria en Salud
Universidad de La Sabana
 
enfoques y alcances de la inv.
 enfoques y alcances de la inv. enfoques y alcances de la inv.
enfoques y alcances de la inv.
gladys elke sarita yupanqui luna
 
MODULO 1-PENSAMIENTO CIENTIFICO.pdf
MODULO 1-PENSAMIENTO CIENTIFICO.pdfMODULO 1-PENSAMIENTO CIENTIFICO.pdf
MODULO 1-PENSAMIENTO CIENTIFICO.pdf
AutanaBooksEngineeri
 
T02604064595
T02604064595T02604064595
T02604064595
YUNERSANTOSROSALES1
 
formas-tipos-investigacionj.docx
formas-tipos-investigacionj.docxformas-tipos-investigacionj.docx
formas-tipos-investigacionj.docx
arhaase
 
Investigación Cuantitativa
Investigación CuantitativaInvestigación Cuantitativa
Investigación Cuantitativa
Andrés Sucre Bravo Borda
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
Nombre Apellidos
 
CLASE_1._Medicion-Tecnicas-pg[1] [Autoguardado].ppt
CLASE_1._Medicion-Tecnicas-pg[1] [Autoguardado].pptCLASE_1._Medicion-Tecnicas-pg[1] [Autoguardado].ppt
CLASE_1._Medicion-Tecnicas-pg[1] [Autoguardado].ppt
MARIAELENA335
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
JuanMAMANIFERNANDEZ1
 
UBICACIONES DEL PROBLEMA, JUSTIFICACIÓN Y OBJETIVOS.pdf
UBICACIONES DEL PROBLEMA, JUSTIFICACIÓN Y OBJETIVOS.pdfUBICACIONES DEL PROBLEMA, JUSTIFICACIÓN Y OBJETIVOS.pdf
UBICACIONES DEL PROBLEMA, JUSTIFICACIÓN Y OBJETIVOS.pdf
DennisCajamarca
 
FII equipo2
FII equipo2FII equipo2
FII equipo2
ambarrojas6
 
U1-T2 M.docx
U1-T2 M.docxU1-T2 M.docx
U1-T2 M.docx
junysjunys
 
Los objetivos de investigación pendon y otros explora
Los objetivos de investigación pendon y otros exploraLos objetivos de investigación pendon y otros explora
Los objetivos de investigación pendon y otros explora
brayanGarcia14
 

Similar a ppt (20)

idea-c381rbol-y-pp....................pdf
idea-c381rbol-y-pp....................pdfidea-c381rbol-y-pp....................pdf
idea-c381rbol-y-pp....................pdf
 
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA, OPERADORES BOOLEANOS Y PARTES DEL ARTÍCULO DE INV...
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA, OPERADORES BOOLEANOS Y PARTES DEL ARTÍCULO DE INV...PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA, OPERADORES BOOLEANOS Y PARTES DEL ARTÍCULO DE INV...
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA, OPERADORES BOOLEANOS Y PARTES DEL ARTÍCULO DE INV...
 
Curso minerva2019 elab metod proy investig 2en2
Curso minerva2019 elab metod proy investig 2en2Curso minerva2019 elab metod proy investig 2en2
Curso minerva2019 elab metod proy investig 2en2
 
Cardozo leon practica 1 mercadot
Cardozo leon practica 1 mercadotCardozo leon practica 1 mercadot
Cardozo leon practica 1 mercadot
 
471069247 trabajo-de-estadistica-docx
471069247 trabajo-de-estadistica-docx471069247 trabajo-de-estadistica-docx
471069247 trabajo-de-estadistica-docx
 
S03 - EDP2021_salud.pdf
S03 - EDP2021_salud.pdfS03 - EDP2021_salud.pdf
S03 - EDP2021_salud.pdf
 
Cuanti
CuantiCuanti
Cuanti
 
Investigación en Atención Primaria en Salud
Investigación en Atención Primaria en SaludInvestigación en Atención Primaria en Salud
Investigación en Atención Primaria en Salud
 
enfoques y alcances de la inv.
 enfoques y alcances de la inv. enfoques y alcances de la inv.
enfoques y alcances de la inv.
 
MODULO 1-PENSAMIENTO CIENTIFICO.pdf
MODULO 1-PENSAMIENTO CIENTIFICO.pdfMODULO 1-PENSAMIENTO CIENTIFICO.pdf
MODULO 1-PENSAMIENTO CIENTIFICO.pdf
 
T02604064595
T02604064595T02604064595
T02604064595
 
formas-tipos-investigacionj.docx
formas-tipos-investigacionj.docxformas-tipos-investigacionj.docx
formas-tipos-investigacionj.docx
 
Investigación Cuantitativa
Investigación CuantitativaInvestigación Cuantitativa
Investigación Cuantitativa
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
CLASE_1._Medicion-Tecnicas-pg[1] [Autoguardado].ppt
CLASE_1._Medicion-Tecnicas-pg[1] [Autoguardado].pptCLASE_1._Medicion-Tecnicas-pg[1] [Autoguardado].ppt
CLASE_1._Medicion-Tecnicas-pg[1] [Autoguardado].ppt
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
UBICACIONES DEL PROBLEMA, JUSTIFICACIÓN Y OBJETIVOS.pdf
UBICACIONES DEL PROBLEMA, JUSTIFICACIÓN Y OBJETIVOS.pdfUBICACIONES DEL PROBLEMA, JUSTIFICACIÓN Y OBJETIVOS.pdf
UBICACIONES DEL PROBLEMA, JUSTIFICACIÓN Y OBJETIVOS.pdf
 
FII equipo2
FII equipo2FII equipo2
FII equipo2
 
U1-T2 M.docx
U1-T2 M.docxU1-T2 M.docx
U1-T2 M.docx
 
Los objetivos de investigación pendon y otros explora
Los objetivos de investigación pendon y otros exploraLos objetivos de investigación pendon y otros explora
Los objetivos de investigación pendon y otros explora
 

Último

SESIÓN 11.pptx ACTIVIDADES PARA TODOS OO
SESIÓN 11.pptx ACTIVIDADES PARA TODOS OOSESIÓN 11.pptx ACTIVIDADES PARA TODOS OO
SESIÓN 11.pptx ACTIVIDADES PARA TODOS OO
maximomarialdeza
 
Manual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tio
Manual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tioManual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tio
Manual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tio
MarcelinoMendoza7
 
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdfMANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
Aarón Reyes
 
TIPOS DE CONECTORES DE AUTOMOVILES SENA INDUSTRIAL
TIPOS DE CONECTORES DE AUTOMOVILES SENA INDUSTRIALTIPOS DE CONECTORES DE AUTOMOVILES SENA INDUSTRIAL
TIPOS DE CONECTORES DE AUTOMOVILES SENA INDUSTRIAL
renzorx100
 
Fam ISX EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
Fam ISX  EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871Fam ISX  EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
Fam ISX EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
jmorenocalderon343
 
Manual versa N18 2020 fabricación mexicana
Manual versa N18 2020 fabricación mexicanaManual versa N18 2020 fabricación mexicana
Manual versa N18 2020 fabricación mexicana
CesarFelipeBarra
 

Último (6)

SESIÓN 11.pptx ACTIVIDADES PARA TODOS OO
SESIÓN 11.pptx ACTIVIDADES PARA TODOS OOSESIÓN 11.pptx ACTIVIDADES PARA TODOS OO
SESIÓN 11.pptx ACTIVIDADES PARA TODOS OO
 
Manual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tio
Manual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tioManual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tio
Manual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tio
 
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdfMANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
 
TIPOS DE CONECTORES DE AUTOMOVILES SENA INDUSTRIAL
TIPOS DE CONECTORES DE AUTOMOVILES SENA INDUSTRIALTIPOS DE CONECTORES DE AUTOMOVILES SENA INDUSTRIAL
TIPOS DE CONECTORES DE AUTOMOVILES SENA INDUSTRIAL
 
Fam ISX EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
Fam ISX  EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871Fam ISX  EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
Fam ISX EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
 
Manual versa N18 2020 fabricación mexicana
Manual versa N18 2020 fabricación mexicanaManual versa N18 2020 fabricación mexicana
Manual versa N18 2020 fabricación mexicana
 

ppt

  • 1.
  • 3. Agenda 1. Planteamiento del problema 2. Justificación/Delimitaciones 3. Objetivos 4. Validación
  • 5. TESIS ARTÍCULO CIENTÍFICO (AO) NO CONFUNDAS OPINIÓN CON HECHO BUSCA: El curioso efecto Dunning-Kruger
  • 6. ESTUDIOS CUANTITATIVOS ESTUDIOS CUALITATIVOS CEREBRO “CUANTI” CEREBRO “CUALI” INVESTIGACIÓN SEGÚN LA NATURALEZA DEL OBJETO DE ESTUDIO Los estudios cualitativos… *NO CUENTAN NI EXPLICAN NADA, SOLO COMPRENDEN *NO HAY MUESTRAREPRESENTATIVA *NO LLEGA NI PARTE DE UN ORDEN CUANTIFICABLE *NO ESTUDIAN INDIVIDUOS, ESTUDIAN RELACIONES SOCIALES NO LES INTERESA LA VERDAD CONCRETA, LES INTERESA LA VERDAD DEL SUJETO…SU IMAGINARIO. Por lo tanto su fin es… PENSAR CÓMO ES QUE LA GENTE PIENSA
  • 7. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Debe haber métrica (%, media, etc). Plantear el problema de investigación es describir como está la situación problemática que hemos identificado a nivel mundial, nacional, regional y local. Recordar que aquí deberá consignar párrafos en negativo, ya que una situación problemática NO puede ser en positivo, ésta es el espejo de la realidad observada. Realidad problemática, se detalla el escenario problemático, partiendo de lo general a lo específico. CONVENSE AL LECTOR QUE HAY UN PROBLEMA POR TRATAR Máx. 2 hojas La OMS informa altas tasas de eventos adversos (3,2% y 16,6%) que evolucionan a la muerte del paciente (1). Eventos adversos Vs Número de horas de jornada laboral
  • 8. -TEMÁTICA (verbo, sujeto, variable) -TEMPORAL -ESPACIAL SINTÁCTICA Y SEMÁNTICA COHERENCIA Para la formulación del problema de investigación debemos tener en cuenta los criterios de Kerlinger:  Debe estar redactado en forma de pregunta.  Debe expresar una relación de dos o más variables.  Debe ser posible de someterlo a una prueba empírica. Otros criterios:  Debe de expresarse la población de estudio.  Debe expresarse el lugar y el tiempo. PREGUNTA UNIDAD DE ANÁLISIS:Trabajador VARIABLE: carga y gasto FUENTE de información:mismo trab/HC;doc empresa/basa d empre ¿Cuál será la relación entre la carga de enfermedad y gastos hospitalarios de traumatismos severos de cadera ocurridos en los trabajadores de la empresa TRANSF dentro de sus instalaciones Lima 2023? VERBO VARIABLE SUJETO AÑO AMBITO Carga de enfermedad y gastos hospitalarios de traumatismos severos de cadera en trabajadores de una empresa Lima 2023
  • 9. ACTIVIDAD 1 Estimadas(os) estudiantes, seguir las indicaciones del docente para realizar la actividad
  • 11. Teórica Qué aporte teórico tendrá el estudio. Incluye la parte legal Metodológica El aporte es generar instrumento validados en el ámbito y población en la que se va a realizar el estudio. Recordar: juicio de expertos (5), prueba piloto, confiabilidad (alfa Cronbach). Práctica En rigor, los resultados para qué servirán. ¿A quién beneficiarán? JUSTIFICACIÓN Temporal Periodo de tiempo al cual pertenecen los datos (Ej, enero-febrero 2022) Los datos pertenecen al periodo temporal mes-año, mientras que el estudio será realizado en el periodo mes-año. Espacial Ámbito (institucional/geográfico) donde se encuentran a los sujetos (Ej, Hospital Girasoles de San Miguel) Recursos: materiales, instrumentos. DELIMITACIONES
  • 13. OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL Determinar la relación entre situación laboral y consumo de tabaco en residentes del distrito de Pueblo Libre, Lima 2022. ¿Cuál será la relación entre situación laboral y consumo de tabaco en residentes del distrito de Pueblo Libre, Lima 2022? PROBLEMA GENERAL
  • 14. PROBLEMAS ESPECÍFICOS 1. ¿Cuál será la relación entre DIMENSIÓN 1 de situación laboral y consumo de tabaco en residentes del distrito de Pueblo Libre, Lima 2022? 2. ¿Cuál será la relación entre DIMENSIÓN 2 de situación laboral y consumo de tabaco en residentes del distrito de Pueblo Libre, Lima 2022? OBJETIVOS ESPECÍFICOS 1. Determinar la relación entre DIMENSIÓN 1 de situación laboral y consumo de tabaco en residentes del distrito de Pueblo Libre, Lima 2022. 2. Determinar la relación entre DIMENSIÓN 2 de situación laboral y consumo de tabaco en residentes del distrito de Pueblo Libre, Lima 2022. Dvar Indp VS Var dep
  • 15. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 5. Determinar la relación entre situación laboral y consumo de tabaco en residentes del distrito de Pueblo Libre, Lima 2022 según sexo. 6. Determinar la relación entre situación laboral y consumo de tabaco en residentes del distrito de Pueblo Libre, Lima 2022 según edad. CONTROLES Nota: al estudiar seres humanos siempre debe mencionarse sexo y edad por estar relacionados con todos los aspectos del ser humano O.G según control ObjGen h m 80%ALTO 60% 40%
  • 17. MEDICIÓN Escala de Calidad 1 OBJETIVIDAD No es tanto por el tipo de variable. Sino por lo que vas a medir. Peso PATRÓN Balanza Informe técnico Escala de Calidad 2 Escala de Calidad 3 Escala de Calidad 4 No hay un Informe técnico en sí Es el creador quien lo hace SUBJETIVIDAD Calidad de la Atención DOCUMENTAL Escalas o cuestionarios CD. Mg. Cesar ArellanoSacramento Validación de instrumentos
  • 18. CD. Mg. Cesar ArellanoSacramento CINCO EXPERTOS JUICIO DE EXPERTOS
  • 19. CD. Mg. Cesar ArellanoSacramento Según guía del VRI 2023
  • 20. CD. Mg. Cesar ArellanoSacramento TÉCNICA INSTRUMENTO HERRAMIENTA • Cuestionario • Escala ENCUESTA • GUIA DE OBSERVACION (prolongado, ver procesos ) • Lista cotejo (secuencia de pasos) OBSERVACIÓN • GUIAS DE ENTREVISTA ENTREVISTA • FICHA DE CAPTURA DE DATOS (en base al dato que quieres recoger) ANALISIS DOCUMENTAL variable/dos técnicas IMC: peso (entrevista) y talla (observación) variable/una técnica IMC: peso (observación) y talla (observación) Determinar la relación entre situación laboral y consumo de tabaco en residentes del distrito de Pueblo Libre, Lima 2022.
  • 21. ACTIVIDAD 2 Estimadas(os) estudiantes, seguir las indicaciones del docente para realizar la actividad
  • 22. Referencias de consulta: 1.Guerrero G, Guerrero M. Metodología de la Investigación. México: Patria; 2014. 2.Hernández R, Fernández C, Baptista, P. Metodología de la Investigación. 6ªed. México: Mc Graw-Hill; 2014. 3.Hurtado J. Metodología de la investigación: Guía para la comprensión holística de la ciencia. Caracas: Quirón – Sypal; 2010. 4.Arias F. El proyecto de investigación: Introducción a la metodología científica. 6° ed. Venezuela, Caracas: Episteme; 2012. 5.Bernal C. Metodología de la investigación: administración, economía, humanidades y ciencias sociales. Colombia: Prentice Hall; 2010. 6.Sánchez, H. & Reyes, C. Metodología y diseños en la investigación científica. 4ª ed. Lima: Editorial Visión Universitaria; 2006. 7.Bernardo, J. y Calderero, J. Aprendo a investigar en educación. Madrid: Rialp; 2000. 8.Cegarra, J. Metodología de la investigación científica y tecnológica. México: Díaz de Santos; 2011. 9.Díaz A, Luna A. Metodología de la investigación educativa. México: Díaz de Santos; 2014. 10. Hernández Sampieri R, Mendoza TC. Metodología de la investigación: las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. México D.F. (México): McGraw- Hill Interamericana; 2018. cod: 001.42/H43/2018 Image: 'Be the first to read...' http://www.flickr.com/photos/41346951@N05/9786288611 Found on flickrcc.net César Arellano, 2014
  • 23. Las imágenes utilizadas en esta presentación académica tienen un origen de uso libre y comercial, y, en otros casos, se menciona la fuente. Si no se diera los casos mencionados, contactarse con el autor para que sean retiradas. ! Autor de diapositivas: cesar.arellano@uwiener.edu.pe