SlideShare una empresa de Scribd logo
Investigación de Mercados II
Tema: Investigación Cualitativa
Alumno: Nadim Ever Chambi Chipata
Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
Grupo: 09 Semestre II/2020
1.- INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
1.-Introducción
Los orígenes de la investigación cualitativa tienen antecedentes muy remotos en la cultura
grecolatina y se conocen varios aspectos de esta metodología en las obras de Herodoto y
Aristóteles.
Pero después en los siglos XVII, XVIII y XIX, florecen las corrientes positivistas las que valoran los
objetivos medibles y cuantificables. Se desarrolla la teoría de la probabilidad en la estadística, se
mantiene la ciencia y el quehacer científico como la única y verdadera base de la investigación.
En un intento por acercar las ciencias sociales Durkheim a la cientificidad, quiso asemejarlas a
hechos tangibles que pudieran ser estudiados con el método científico. Es esta etapa donde
surgen controversias y discusiones sobre la dualidad epistemológica de las ciencias sociales, la
combinación entre conocimiento y acción. Giddens considera que precisamente en esta dualidad
es donde debe situarse la discusión sobre la operatividad de las ciencias sociales.
Poco a poco va apareciendo un nuevo enfoque en la investigación de influencia antropológica, se
genera una nueva sensibilidad. La preocupación de varios antropólogos por captar los vestigios de
civilizaciones que van desapareciendo. Asimismo en los años 1960 y 1970 el marco de los estudios
sociales, culturales y de personalidad va cambiando, por influencia de la preocupación social que
se advierte en Estados Unidos hacia los grupos minoritarios.
Se cuestionan el porqué de los bajos rendimientos académicos de los grupos minoritarios. Se inicia
una corriente de estudio sobre los “culturalmente desventajados” con el fin de estudiar cómo
inciden esas desventajas en el aprendizaje y en el rendimiento académico.
Otra corriente que surge es la “Británica” desde 1920 en adelante la que se preocupa por el
estudio de las normas de los grupos sociales. Destacan los estudios de campo de Mlinowski quien
adopta un enfoque descriptivo-interpretativo, observando el día a día de las personas.
Una tercera corriente es la “sociolingüística”, que empieza a tener trascendencia a partir de la
influencia de Sapir, Whorf y Pike y continúa su desarrollo con Gumperz y las aportaciones de
Spradley, Frake y Goodenouch en la etnociencia.1
2.-Desarrollo
2.1 Definición
La investigación cualitativa es una modalidad de investigación, desarrollada especialmente por
las ciencias sociales para demostrar una realidad palpable, utilizando técnicas científicas que se
fundamentan en razonamientos teóricos basados en la interpretación de las cualidades de las
personas, cosas y distintas situaciones, mediante la recolección de información no cuantitativa. La
investigación cualitativa indaga en la diversidad de comportamientos, describiendo sus motivos
Investigación de Mercados II
Tema: Investigación Cualitativa
Alumno: Nadim Ever Chambi Chipata
Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
Grupo: 09 Semestre II/2020
por medio de la observación y análisis de datos obtenidos en poblaciones generalmente
pequeñas.2
2.2 Características de la Investigación cualitativa
 Estudia un fenómeno en profundidad
El objetivo principal de la investigación cualitativa es comprender por qué se produce el fenómeno
que estudia, además de las consecuencias que produce en su entorno y la naturaleza de todas las
causas y efectos involucrados. Para lograrlo, los investigadores recopilan datos a través de
diferentes métodos y centrándose en distintos elementos.
 Divide problemas complejos en partes más pequeñas
Los fenómenos que se estudian desde la investigación cualitativa suelen ser extremadamente
complejos y llenos de matices, por lo que en la mayoría de ocasiones es necesario dividirlos en
partes más pequeñas para poder entenderlos correctamente.
 Se lleva a cabo en un entorno natural
Una de las críticas más habituales a la investigación cuantitativa es que los estudios se llevan a
cabo en entornos controlados y poco naturales, por lo que es posible que esto afecte a los
resultados de manera indirecta. Por el contrario, en la cualitativa es el investigador el que tiene
que aproximarse al fenómeno y observarlo interfiriendo lo menos posible en su desarrollo.
En la psicología social, uno de los campos que más utilizan la investigación cualitativa, esto
supondría que el experto tendría que observar a grupos de personas interactuando de manera
normal, a ser posible sin que estos fueran conscientes de su presencia. De esta manera se podría
conseguir recopilar datos mucho más fiables sobre el fenómeno a estudiar.3
2.3 Fases de una Investigación cualitativa
FASE PREPARATORIA Y DE DISEÑO
- Elección del diseño de la investigación:
 Exploratorio: para fenómenos poco conocidos o estudiados. Respondemos básicamente a
las preguntas ¿qué pasa?, ¿cuáles son los problemas emergentes?, ¿cuáles son las
relaciones emergentes?
 Descriptivo: buscamos documentar el fenómeno objeto de estudio. Respondemos
básicamente a las preguntas ¿cómo sucede?, ¿qué creencias, actitudes, sentimientos o
Investigación de Mercados II
Tema: Investigación Cualitativa
Alumno: Nadim Ever Chambi Chipata
Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
Grupo: 09 Semestre II/2020
conocimientos estás presentes?
 Explicativo: exploramos las causas que explican el fenómeno. Respondemos básicamente
a las preguntas ¿qué factores causales explican el fenómeno?, ¿qué explicación enuncian
los actores sobre el fenómeno?, ¿qué soluciones aportan?
 Predictivo: identificamos causalidades y generamos modelos predictivos para la evolución
del fenómeno. Respondemos básicamente a las preguntas ¿qué pasará en X si se modifica
Y?, ¿qué pasará en X si Y sigue igual?
- Formulación de las preguntas.
FASE DE PLANIFICACIÓN Y TRABAJO DE CAMPO
- Selección del contexto territorial y poblacional a investigar.
- Selección de informantes y casos.
- Selección del registro.
- Recogida de la información.
- Análisis preliminar y reajuste de casos y temas (simultáneo al trabajo de campo)
FASE DE ANÁLISIS Y REDACCIÓN DE INFORMES
- Transcripción de la información.
- Sistematización de la información y reducción de datos.
- Análisis de la información.
- Presentación de los resultados.
- Elaboración de conclusiones.4
2.4 Tipos de Investigación cualitativa
Método fenomenológico
Investigación de Mercados II
Tema: Investigación Cualitativa
Alumno: Nadim Ever Chambi Chipata
Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
Grupo: 09 Semestre II/2020
Se centra en describir la manera en la que un participante experimenta un evento concreto. Para
llevarlo a cabo se utilizan técnicas como entrevistas, observación directa o cuestionarios para
recopilar la información directamente a partir de los sujetos participantes.
Este tipo de investigación cualitativa está más preocupado que los demás sobre cómo se sienten
los participantes durante una actividad o evento. Por lo tanto, se utiliza sobre todo en campos
como la psicología, la sociología o las investigaciones en márketing y ventas.
Modelo etnográfico
El modelo etnográfico es uno de los estilos más populares dentro de la investigación cualitativa. Se
utiliza en disciplinas como la antropología y la etología. En él los investigadores tienen que
introducirse en la cultura o grupo que quieren estudiar, para comprender en profundidad sus
características, motivaciones y retos.
Modelo de estudio de caso
El modelo de estudio de caso se centra en comprender en profundidad un caso clínico con un solo
sujeto. De esta manera, se utiliza sobre todo en contextos como la psicología o la medicina.
Modelo histórico
En la investigación cualitativa, el modelo histórico estudia eventos pasados, sus causas y sus
consecuencias con el objetivo de comprender mejor lo que está ocurriendo actualmente. Este
modelo contesta a preguntas basándose en una idea hipotética y después utiliza todos los
recursos disponibles para ponerla a prueba.5
3.-Conclusiones
1. La investigación cualitativa da cuenta de la credibilidad de la comunicación, o de los
conceptos, o de los beneficios ofrecidos. Los estudios cualitativos observan
al individuo encuestado, por un lado, y por otro lado observan el producto, u objeto de la
investigación y sobre la que se encuesta y que es el estímulo generador de determinadas
conductas entre los individuos. Estas observaciones adquirirán un carácter probabilístico, y,
por ende, proyectable al universo en una segunda etapa de la investigación que ya será
cuantitativa.
2. La investigación cualitativa abarca enfoques que por definición, no se basan en medidas
numéricas. Se sirve de entrevistas en profundidad o de análisis de materiales históricos.
Utiliza el método discursivo e intenta estudiar de forma global un acontecimiento o unidad.
Se dice cualitativa- humanista- discursiva.
Investigación de Mercados II
Tema: Investigación Cualitativa
Alumno: Nadim Ever Chambi Chipata
Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
Grupo: 09 Semestre II/2020
4.-Referencias
1.- http://licentiare.blogspot.com/2012/11/breve-historia-de-la-investigacion.html
2.- https://recursos.audiense.com/blog/introduccion-investigacion-mercados-consumidores-a-
traves-inteligencia-sobre-audiencias
3.- https://www.definicion.xyz/2018/03/investigacion-cualitativa.html
4.- https://www.lifeder.com/investigacion-cualitativa/
5.- https://sites.google.com/site/tecninvestigacionsocial/temas-y-contenidos/tema-4-las-
tecnicas-estructurales-entrevista-grupo-de-discusion-observacion-y-biografia/diseno-de-la-
investigacion-cualitativa/fases-de-la-investigacion-cualitativa
Videos
https://www.youtube.com/watch?v=kLjNnwAStiY
https://www.youtube.com/watch?v=Yg6qy9AOiRI

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Invest. Cualitativa (3): Fases de la Investigacion Cualitativa
Invest. Cualitativa (3):  Fases de la Investigacion CualitativaInvest. Cualitativa (3):  Fases de la Investigacion Cualitativa
Invest. Cualitativa (3): Fases de la Investigacion Cualitativa
Rafa Cofiño
 
Investigacion cualitativa 1
Investigacion cualitativa 1Investigacion cualitativa 1
Investigacion cualitativa 1
Magaly Melgares
 
Investigación Cualitativa
Investigación CualitativaInvestigación Cualitativa
Investigación Cualitativa
Sol Estenia Mejia Arauz
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
SheylaSalgadoPereira
 
estudiante la upch ,lincenciatura en comercio y finanzas internacionales, met...
estudiante la upch ,lincenciatura en comercio y finanzas internacionales, met...estudiante la upch ,lincenciatura en comercio y finanzas internacionales, met...
estudiante la upch ,lincenciatura en comercio y finanzas internacionales, met...
Usiel Olan Garcia
 
2. Investigación cuantitativa
2. Investigación cuantitativa2. Investigación cuantitativa
2. Investigación cuantitativa
Naty Casana
 
La ciencia en la investigacion
La ciencia en la investigacionLa ciencia en la investigacion
La ciencia en la investigacion
CORDOVAESCALERAAdali
 
Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativaInvestigación cuantitativa
Investigación cuantitativa
FrancoLazcanoClaros
 
Investigacion Cualitativa
Investigacion CualitativaInvestigacion Cualitativa
Investigacion Cualitativa
GutirrezRivasAriel
 
Investigacion cualitativa -_branco_saravia_morales
Investigacion cualitativa -_branco_saravia_moralesInvestigacion cualitativa -_branco_saravia_morales
Investigacion cualitativa -_branco_saravia_morales
BrancoSaraviaMorales
 
Los enfoques de la investigación
Los enfoques de la investigaciónLos enfoques de la investigación
Los enfoques de la investigación
VictoriaLudewig
 
Cuantitativa
CuantitativaCuantitativa
Cuantitativa
Karol Muñoz Gonzales
 
Investigacion Cualitativa
Investigacion CualitativaInvestigacion Cualitativa
Investigacion Cualitativa
IvanHaroldTorricoVar
 
Unidad 2 tipos de investigación
Unidad 2 tipos de investigaciónUnidad 2 tipos de investigación
Unidad 2 tipos de investigación
angelicaviloria
 
Enfoques TeóRicos De La InvestigacióN En Ciencias Sociales
Enfoques TeóRicos De La InvestigacióN En Ciencias SocialesEnfoques TeóRicos De La InvestigacióN En Ciencias Sociales
Enfoques TeóRicos De La InvestigacióN En Ciencias Sociales
Privado
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
InesNorahCornejoAlva
 
Investigación Cualitativa
Investigación CualitativaInvestigación Cualitativa
Investigación Cualitativa
Rodrigo Sarzuri Quispe
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
KATHERINEVELASQUEZVE1
 
Investigación Cuantitativa
Investigación Cuantitativa Investigación Cuantitativa
Investigación Cuantitativa
Rodrigo Sarzuri Quispe
 

La actualidad más candente (20)

Invest. Cualitativa (3): Fases de la Investigacion Cualitativa
Invest. Cualitativa (3):  Fases de la Investigacion CualitativaInvest. Cualitativa (3):  Fases de la Investigacion Cualitativa
Invest. Cualitativa (3): Fases de la Investigacion Cualitativa
 
Investigacion cualitativa 1
Investigacion cualitativa 1Investigacion cualitativa 1
Investigacion cualitativa 1
 
Investigación Cualitativa
Investigación CualitativaInvestigación Cualitativa
Investigación Cualitativa
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
estudiante la upch ,lincenciatura en comercio y finanzas internacionales, met...
estudiante la upch ,lincenciatura en comercio y finanzas internacionales, met...estudiante la upch ,lincenciatura en comercio y finanzas internacionales, met...
estudiante la upch ,lincenciatura en comercio y finanzas internacionales, met...
 
2. Investigación cuantitativa
2. Investigación cuantitativa2. Investigación cuantitativa
2. Investigación cuantitativa
 
Tema de investigación cualitativa
Tema de investigación cualitativaTema de investigación cualitativa
Tema de investigación cualitativa
 
La ciencia en la investigacion
La ciencia en la investigacionLa ciencia en la investigacion
La ciencia en la investigacion
 
Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativaInvestigación cuantitativa
Investigación cuantitativa
 
Investigacion Cualitativa
Investigacion CualitativaInvestigacion Cualitativa
Investigacion Cualitativa
 
Investigacion cualitativa -_branco_saravia_morales
Investigacion cualitativa -_branco_saravia_moralesInvestigacion cualitativa -_branco_saravia_morales
Investigacion cualitativa -_branco_saravia_morales
 
Los enfoques de la investigación
Los enfoques de la investigaciónLos enfoques de la investigación
Los enfoques de la investigación
 
Cuantitativa
CuantitativaCuantitativa
Cuantitativa
 
Investigacion Cualitativa
Investigacion CualitativaInvestigacion Cualitativa
Investigacion Cualitativa
 
Unidad 2 tipos de investigación
Unidad 2 tipos de investigaciónUnidad 2 tipos de investigación
Unidad 2 tipos de investigación
 
Enfoques TeóRicos De La InvestigacióN En Ciencias Sociales
Enfoques TeóRicos De La InvestigacióN En Ciencias SocialesEnfoques TeóRicos De La InvestigacióN En Ciencias Sociales
Enfoques TeóRicos De La InvestigacióN En Ciencias Sociales
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
Investigación Cualitativa
Investigación CualitativaInvestigación Cualitativa
Investigación Cualitativa
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
Investigación Cuantitativa
Investigación Cuantitativa Investigación Cuantitativa
Investigación Cuantitativa
 

Similar a Investigacion cualitativa

Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativa Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
CORDOVAESCALERAAdali
 
Investigación Cualitativa
Investigación Cualitativa Investigación Cualitativa
Investigación Cualitativa
Universidad Mayor de San Simón
 
Guisela porco flores inv.cualitativa
Guisela porco flores inv.cualitativaGuisela porco flores inv.cualitativa
Guisela porco flores inv.cualitativa
GuiselaPorcoFlores
 
Guisela porco flores inv.cualitativa
Guisela porco flores inv.cualitativaGuisela porco flores inv.cualitativa
Guisela porco flores inv.cualitativa
cezaremanuel1
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
DelmaYaninaGmezLeytn
 
Investigación Cualitativa
Investigación CualitativaInvestigación Cualitativa
Investigación Cualitativa
Crhistian Xavier Orozco La Fuente
 
Investigacion Cualitativa
Investigacion CualitativaInvestigacion Cualitativa
Investigacion Cualitativa
micaelapascual2
 
Metodocualitativo 201005200511
Metodocualitativo 201005200511Metodocualitativo 201005200511
Metodocualitativo 201005200511
JoseRodolfoSalvatier1
 
Investigación cualitativa
Investigación cualitativa Investigación cualitativa
Investigación cualitativa
DanielaMoscoso14
 
Investigacion cualitativa.
Investigacion cualitativa.Investigacion cualitativa.
Investigacion cualitativa.
erickchoqueribe
 
Investigación cualitativa
Investigación cualitativaInvestigación cualitativa
Investigación cualitativanAyblancO
 
Investigacion cualitativa. 1.1docx (2)
Investigacion cualitativa. 1.1docx (2)Investigacion cualitativa. 1.1docx (2)
Investigacion cualitativa. 1.1docx (2)
LopezQuispeJhonatanJ
 
Investigación cualitativa
Investigación cualitativaInvestigación cualitativa
Investigación cualitativa
AguilarAlvarezDiana
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
JheiconMolinaOrtega
 
Invetigacion cuantitativo
Invetigacion cuantitativoInvetigacion cuantitativo
Invetigacion cuantitativo
CHAMBIVILLCAMARINA
 
Programa inv. cualitativa y trabajo social
Programa inv. cualitativa y trabajo socialPrograma inv. cualitativa y trabajo social
Programa inv. cualitativa y trabajo socialMarie Gonzalez
 
Investigacion cuantitativa 2
Investigacion cuantitativa 2Investigacion cuantitativa 2
Investigacion cuantitativa 2
Magaly Melgares
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
MarceloPorcoAjarachi
 
Investigación Cualitativa
Investigación Cualitativa Investigación Cualitativa
Investigación Cualitativa
RiosRojasJosue
 
Seminario de Grado y Electiva
Seminario de Grado y ElectivaSeminario de Grado y Electiva
Seminario de Grado y Electiva
Marie Gonzalez
 

Similar a Investigacion cualitativa (20)

Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativa Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
Investigación Cualitativa
Investigación Cualitativa Investigación Cualitativa
Investigación Cualitativa
 
Guisela porco flores inv.cualitativa
Guisela porco flores inv.cualitativaGuisela porco flores inv.cualitativa
Guisela porco flores inv.cualitativa
 
Guisela porco flores inv.cualitativa
Guisela porco flores inv.cualitativaGuisela porco flores inv.cualitativa
Guisela porco flores inv.cualitativa
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
Investigación Cualitativa
Investigación CualitativaInvestigación Cualitativa
Investigación Cualitativa
 
Investigacion Cualitativa
Investigacion CualitativaInvestigacion Cualitativa
Investigacion Cualitativa
 
Metodocualitativo 201005200511
Metodocualitativo 201005200511Metodocualitativo 201005200511
Metodocualitativo 201005200511
 
Investigación cualitativa
Investigación cualitativa Investigación cualitativa
Investigación cualitativa
 
Investigacion cualitativa.
Investigacion cualitativa.Investigacion cualitativa.
Investigacion cualitativa.
 
Investigación cualitativa
Investigación cualitativaInvestigación cualitativa
Investigación cualitativa
 
Investigacion cualitativa. 1.1docx (2)
Investigacion cualitativa. 1.1docx (2)Investigacion cualitativa. 1.1docx (2)
Investigacion cualitativa. 1.1docx (2)
 
Investigación cualitativa
Investigación cualitativaInvestigación cualitativa
Investigación cualitativa
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
Invetigacion cuantitativo
Invetigacion cuantitativoInvetigacion cuantitativo
Invetigacion cuantitativo
 
Programa inv. cualitativa y trabajo social
Programa inv. cualitativa y trabajo socialPrograma inv. cualitativa y trabajo social
Programa inv. cualitativa y trabajo social
 
Investigacion cuantitativa 2
Investigacion cuantitativa 2Investigacion cuantitativa 2
Investigacion cuantitativa 2
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
Investigación Cualitativa
Investigación Cualitativa Investigación Cualitativa
Investigación Cualitativa
 
Seminario de Grado y Electiva
Seminario de Grado y ElectivaSeminario de Grado y Electiva
Seminario de Grado y Electiva
 

Más de Nadim Ever Chambi

Flujo circular de_la_economia
Flujo circular de_la_economiaFlujo circular de_la_economia
Flujo circular de_la_economia
Nadim Ever Chambi
 
Investigacion de las importaciones de alimentos en bolivia
Investigacion de las importaciones de alimentos en boliviaInvestigacion de las importaciones de alimentos en bolivia
Investigacion de las importaciones de alimentos en bolivia
Nadim Ever Chambi
 
El enfoque sistemico
El enfoque sistemicoEl enfoque sistemico
El enfoque sistemico
Nadim Ever Chambi
 
Estudio comparativo de_los_impuestos_en_latinoamerica
Estudio comparativo de_los_impuestos_en_latinoamericaEstudio comparativo de_los_impuestos_en_latinoamerica
Estudio comparativo de_los_impuestos_en_latinoamerica
Nadim Ever Chambi
 
Thomas malthus
Thomas malthusThomas malthus
Thomas malthus
Nadim Ever Chambi
 
Analisis multivariado
Analisis multivariadoAnalisis multivariado
Analisis multivariado
Nadim Ever Chambi
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
Nadim Ever Chambi
 

Más de Nadim Ever Chambi (7)

Flujo circular de_la_economia
Flujo circular de_la_economiaFlujo circular de_la_economia
Flujo circular de_la_economia
 
Investigacion de las importaciones de alimentos en bolivia
Investigacion de las importaciones de alimentos en boliviaInvestigacion de las importaciones de alimentos en bolivia
Investigacion de las importaciones de alimentos en bolivia
 
El enfoque sistemico
El enfoque sistemicoEl enfoque sistemico
El enfoque sistemico
 
Estudio comparativo de_los_impuestos_en_latinoamerica
Estudio comparativo de_los_impuestos_en_latinoamericaEstudio comparativo de_los_impuestos_en_latinoamerica
Estudio comparativo de_los_impuestos_en_latinoamerica
 
Thomas malthus
Thomas malthusThomas malthus
Thomas malthus
 
Analisis multivariado
Analisis multivariadoAnalisis multivariado
Analisis multivariado
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 

Investigacion cualitativa

  • 1. Investigación de Mercados II Tema: Investigación Cualitativa Alumno: Nadim Ever Chambi Chipata Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos Grupo: 09 Semestre II/2020 1.- INVESTIGACIÓN CUALITATIVA 1.-Introducción Los orígenes de la investigación cualitativa tienen antecedentes muy remotos en la cultura grecolatina y se conocen varios aspectos de esta metodología en las obras de Herodoto y Aristóteles. Pero después en los siglos XVII, XVIII y XIX, florecen las corrientes positivistas las que valoran los objetivos medibles y cuantificables. Se desarrolla la teoría de la probabilidad en la estadística, se mantiene la ciencia y el quehacer científico como la única y verdadera base de la investigación. En un intento por acercar las ciencias sociales Durkheim a la cientificidad, quiso asemejarlas a hechos tangibles que pudieran ser estudiados con el método científico. Es esta etapa donde surgen controversias y discusiones sobre la dualidad epistemológica de las ciencias sociales, la combinación entre conocimiento y acción. Giddens considera que precisamente en esta dualidad es donde debe situarse la discusión sobre la operatividad de las ciencias sociales. Poco a poco va apareciendo un nuevo enfoque en la investigación de influencia antropológica, se genera una nueva sensibilidad. La preocupación de varios antropólogos por captar los vestigios de civilizaciones que van desapareciendo. Asimismo en los años 1960 y 1970 el marco de los estudios sociales, culturales y de personalidad va cambiando, por influencia de la preocupación social que se advierte en Estados Unidos hacia los grupos minoritarios. Se cuestionan el porqué de los bajos rendimientos académicos de los grupos minoritarios. Se inicia una corriente de estudio sobre los “culturalmente desventajados” con el fin de estudiar cómo inciden esas desventajas en el aprendizaje y en el rendimiento académico. Otra corriente que surge es la “Británica” desde 1920 en adelante la que se preocupa por el estudio de las normas de los grupos sociales. Destacan los estudios de campo de Mlinowski quien adopta un enfoque descriptivo-interpretativo, observando el día a día de las personas. Una tercera corriente es la “sociolingüística”, que empieza a tener trascendencia a partir de la influencia de Sapir, Whorf y Pike y continúa su desarrollo con Gumperz y las aportaciones de Spradley, Frake y Goodenouch en la etnociencia.1 2.-Desarrollo 2.1 Definición La investigación cualitativa es una modalidad de investigación, desarrollada especialmente por las ciencias sociales para demostrar una realidad palpable, utilizando técnicas científicas que se fundamentan en razonamientos teóricos basados en la interpretación de las cualidades de las personas, cosas y distintas situaciones, mediante la recolección de información no cuantitativa. La investigación cualitativa indaga en la diversidad de comportamientos, describiendo sus motivos
  • 2. Investigación de Mercados II Tema: Investigación Cualitativa Alumno: Nadim Ever Chambi Chipata Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos Grupo: 09 Semestre II/2020 por medio de la observación y análisis de datos obtenidos en poblaciones generalmente pequeñas.2 2.2 Características de la Investigación cualitativa  Estudia un fenómeno en profundidad El objetivo principal de la investigación cualitativa es comprender por qué se produce el fenómeno que estudia, además de las consecuencias que produce en su entorno y la naturaleza de todas las causas y efectos involucrados. Para lograrlo, los investigadores recopilan datos a través de diferentes métodos y centrándose en distintos elementos.  Divide problemas complejos en partes más pequeñas Los fenómenos que se estudian desde la investigación cualitativa suelen ser extremadamente complejos y llenos de matices, por lo que en la mayoría de ocasiones es necesario dividirlos en partes más pequeñas para poder entenderlos correctamente.  Se lleva a cabo en un entorno natural Una de las críticas más habituales a la investigación cuantitativa es que los estudios se llevan a cabo en entornos controlados y poco naturales, por lo que es posible que esto afecte a los resultados de manera indirecta. Por el contrario, en la cualitativa es el investigador el que tiene que aproximarse al fenómeno y observarlo interfiriendo lo menos posible en su desarrollo. En la psicología social, uno de los campos que más utilizan la investigación cualitativa, esto supondría que el experto tendría que observar a grupos de personas interactuando de manera normal, a ser posible sin que estos fueran conscientes de su presencia. De esta manera se podría conseguir recopilar datos mucho más fiables sobre el fenómeno a estudiar.3 2.3 Fases de una Investigación cualitativa FASE PREPARATORIA Y DE DISEÑO - Elección del diseño de la investigación:  Exploratorio: para fenómenos poco conocidos o estudiados. Respondemos básicamente a las preguntas ¿qué pasa?, ¿cuáles son los problemas emergentes?, ¿cuáles son las relaciones emergentes?  Descriptivo: buscamos documentar el fenómeno objeto de estudio. Respondemos básicamente a las preguntas ¿cómo sucede?, ¿qué creencias, actitudes, sentimientos o
  • 3. Investigación de Mercados II Tema: Investigación Cualitativa Alumno: Nadim Ever Chambi Chipata Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos Grupo: 09 Semestre II/2020 conocimientos estás presentes?  Explicativo: exploramos las causas que explican el fenómeno. Respondemos básicamente a las preguntas ¿qué factores causales explican el fenómeno?, ¿qué explicación enuncian los actores sobre el fenómeno?, ¿qué soluciones aportan?  Predictivo: identificamos causalidades y generamos modelos predictivos para la evolución del fenómeno. Respondemos básicamente a las preguntas ¿qué pasará en X si se modifica Y?, ¿qué pasará en X si Y sigue igual? - Formulación de las preguntas. FASE DE PLANIFICACIÓN Y TRABAJO DE CAMPO - Selección del contexto territorial y poblacional a investigar. - Selección de informantes y casos. - Selección del registro. - Recogida de la información. - Análisis preliminar y reajuste de casos y temas (simultáneo al trabajo de campo) FASE DE ANÁLISIS Y REDACCIÓN DE INFORMES - Transcripción de la información. - Sistematización de la información y reducción de datos. - Análisis de la información. - Presentación de los resultados. - Elaboración de conclusiones.4 2.4 Tipos de Investigación cualitativa Método fenomenológico
  • 4. Investigación de Mercados II Tema: Investigación Cualitativa Alumno: Nadim Ever Chambi Chipata Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos Grupo: 09 Semestre II/2020 Se centra en describir la manera en la que un participante experimenta un evento concreto. Para llevarlo a cabo se utilizan técnicas como entrevistas, observación directa o cuestionarios para recopilar la información directamente a partir de los sujetos participantes. Este tipo de investigación cualitativa está más preocupado que los demás sobre cómo se sienten los participantes durante una actividad o evento. Por lo tanto, se utiliza sobre todo en campos como la psicología, la sociología o las investigaciones en márketing y ventas. Modelo etnográfico El modelo etnográfico es uno de los estilos más populares dentro de la investigación cualitativa. Se utiliza en disciplinas como la antropología y la etología. En él los investigadores tienen que introducirse en la cultura o grupo que quieren estudiar, para comprender en profundidad sus características, motivaciones y retos. Modelo de estudio de caso El modelo de estudio de caso se centra en comprender en profundidad un caso clínico con un solo sujeto. De esta manera, se utiliza sobre todo en contextos como la psicología o la medicina. Modelo histórico En la investigación cualitativa, el modelo histórico estudia eventos pasados, sus causas y sus consecuencias con el objetivo de comprender mejor lo que está ocurriendo actualmente. Este modelo contesta a preguntas basándose en una idea hipotética y después utiliza todos los recursos disponibles para ponerla a prueba.5 3.-Conclusiones 1. La investigación cualitativa da cuenta de la credibilidad de la comunicación, o de los conceptos, o de los beneficios ofrecidos. Los estudios cualitativos observan al individuo encuestado, por un lado, y por otro lado observan el producto, u objeto de la investigación y sobre la que se encuesta y que es el estímulo generador de determinadas conductas entre los individuos. Estas observaciones adquirirán un carácter probabilístico, y, por ende, proyectable al universo en una segunda etapa de la investigación que ya será cuantitativa. 2. La investigación cualitativa abarca enfoques que por definición, no se basan en medidas numéricas. Se sirve de entrevistas en profundidad o de análisis de materiales históricos. Utiliza el método discursivo e intenta estudiar de forma global un acontecimiento o unidad. Se dice cualitativa- humanista- discursiva.
  • 5. Investigación de Mercados II Tema: Investigación Cualitativa Alumno: Nadim Ever Chambi Chipata Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos Grupo: 09 Semestre II/2020 4.-Referencias 1.- http://licentiare.blogspot.com/2012/11/breve-historia-de-la-investigacion.html 2.- https://recursos.audiense.com/blog/introduccion-investigacion-mercados-consumidores-a- traves-inteligencia-sobre-audiencias 3.- https://www.definicion.xyz/2018/03/investigacion-cualitativa.html 4.- https://www.lifeder.com/investigacion-cualitativa/ 5.- https://sites.google.com/site/tecninvestigacionsocial/temas-y-contenidos/tema-4-las- tecnicas-estructurales-entrevista-grupo-de-discusion-observacion-y-biografia/diseno-de-la- investigacion-cualitativa/fases-de-la-investigacion-cualitativa Videos https://www.youtube.com/watch?v=kLjNnwAStiY https://www.youtube.com/watch?v=Yg6qy9AOiRI