SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN
DE AREQUIPA
CURSO:
REALIDAD EDUCATIVA NACIONAL
ALUMNAS:
TEODORA BEJAR BRAVO
MARCELINA BEJAR BRAVO
JOSE ANTONIO GARCÍA CHOQUE
SEGUNDA ESPECIALIDAD
AREQUIPA-PERU
2015
POLÍTICAS EDUCATIVAS
Primero establecemos nuestro entender sobre las políticas educativas:
¿Qué son las políticas educativas?
Política educativa son las acciones del Estado, en relación a las prácticas educativas que
atraviesan la totalidad social. Modo a través del cual el Estado resuelve la producción,
distribución y apropiación de conocimientos y reconocimientos. (Pablo Imen).
“Las políticas educativas no sólo crean marcos legales y directrices de actuación. También
suponen la expansión de ideas pretensiones y valores que paulatinamente comienzan a
convertirse en la manera inevitable de pensar. Al fijar unas preocupaciones y un lenguaje,
establecen no sólo un programa político sino un programa ideológico, en el que todos nos
vemos involucrados”. Contreras, José Domingo “La autonomía del profesorado”, Editorial
Morata, España 1997. Pág. 174 y 175.
“……la política de la educación nos facultará para conocer la realidad que es la propia desde
un doble plano: de una parte, será posible estudiartodo grupo social en el que se manifieste
cualquier tipo de poder donde en la aplicación de unos medios y unos fines…..(Puelles
Benites, M. 1996)
Segundo, veremos,losparadigmas cualitativo y cuantitativo que servirán para establecer las
pautas ideológicas y de acción de las políticas educativas:
El paradigmacuantitativo,másligadoala perspectivadistributivade lainvestigaciónsocial que
al resto, básicamente persigue la descripción lo más exacta de lo que ocurre en la realidad
social. Para ello se apoya en las técnicas estadísticas, sobre todo la encuesta y el análisis
estadístico de datos secundarios. Aquí lo importante es construir un conocimiento lo más
objetivoposible,deslindadode posibles distorsiones de información que puedan generar los
sujetosdesde supropiasubjetividad.Ellopermitirá establecer leyes generales de la conducta
humana a partir de la producción de generalizaciones empíricas.
El paradigma cualitativo, en cambio, más ligado a las perspectivas estructural y dialéctica,
centra su atención en comprender los significados que los sujetos infieren a las acciones y
conductas sociales. Para ello se utiliza esencialmente técnicas basadas en el análisis del
lenguaje, como pueden ser la entrevista, el grupo de discusión, la historia de vida, y las
técnicasde creatividadsocial.Aquíloimportante noes cuantificar la realidad o distribuirla en
clasificaciones,sinocomprender y explicar las estructuras latentes de la sociedad, que hacen
que losprocesossocialesse desarrollen de unaformayno de otra. Dicho de otra forma,desde
este paradigmase intentacomprenderlacómolasubjetividadde las personas (motivaciones,
predisposiciones, actitudes, etc.) explican su comportamiento en la realidad.
Tercero, veamosahora, las inferencias entre lo cualitativo y cuantitativo en la investigación:
Diferencias entre lo cualitativo y cuantitativo en el
establecimiento de las políticas educativas:
Diferencias entre investigación cualitativa y cuantitativa
Investigación cualitativa Investigación cuantitativa
Centrado en la fenomenología y
comprensión
Basado en la inducción probabilística del
positivismo lógico
Observación naturista sin control Medición penetrante y controlada
Subjetivo Objetivo
Inferencias de sus datos Inferencias más allá de los datos
Exploratorio, inductivo y descriptivo Confirmatorio, inferencial, deductivo
Orientado al proceso Orientado al resultado
Datos "ricos y profundos" Datos "sólidos y repetibles"
No generalizable Generalizable
Holista Particularista
Realidad dinámica Realidad estática
Ventajas e inconvenientes de los métodos cualitativos vs cuantitativos.
Métodos cualitativos Métodos cuantitativos
Propensión a "comunicarse con" los sujetos
del estudio
Propensión a "servirse de" los sujetos del
estudio
Se limita a preguntar Se limita a responder
Comunicación más horizontal... entre el
investigador y los investigados... mayor
naturalidad y habilidad de estudiar los
factores sociales en un escenario natural
Comunicación lineal….ya que la aplicación fría
de instrumentos y análisis de datos pretende
dar al investigador una “neutralidad” en su
investigación, como resultado recrea una
realidad aislada.
Son fuertes en términos de validez interna,
pero son débiles en validez externa, lo que
encuentran noesgeneralizable alapoblación
Son débilesentérminosde validezinterna -casi
nunca sabemossi midenloque quierenmedir-,
pero son fuertes en validez externa, lo que
encuentran es generalizable a la población
Preguntan a los cuantitativos: ¿Cuan
particularizables son los hallazgos?
Preguntan a los cualitativos: ¿Son
generalizables tus hallazgos?
Cuarto, pasaremos porúltimoa inferenciarodiscriminar entre locualitativoycuantitativoen
políticas educativas:
Diferencias entre lo cualitativo y cuantitativo en políticas
educativas:
CUALITATIVO CUANTITATIVO
Una política educativa cualitativa es más
aplicable a estudios regionales y locales ya
que cada realidad tiene características
distintas, es excelente para políticas
regionales.
Da énfasis a la creatividad particular de los
actoresde lazona tomandodiversosmodelos
los cuales sugieren soluciones creativas e
innovadoras.
Pueden diversificar abruptamente las
políticas educativas. Difícil contrastar
resultados con otras realidades.
Desarrollanlasrealidadeseducativas zonales
estableciendo los estudios pertinentes.
Crean precedentes y dejan antecedentes y
actitudes de trabajos de equipos.
Se aplicaen laspolíticasgeneralesnacionales,
por la estandarización de lineamientos
Pierde la naturaleza participativa creativa de
losactores por indicaciones puntuales dados
desde una esfera central.
Miden resultados más centralizados
estableciendo metas nacionales en
estándares nacionales e internacionales.
Desarrollan la realidad general del país.
Dejan base de datos y organización para
continuación de políticas consecuentes.
Fuentes consultadas
http://es.slideshare.net/rober555/definiciones-de-poltica-educativa
http://es.slideshare.net/rober555/definiciones-de-poltica-educativa
http://personal.ua.es/es/francisco-frances/materiales/tema1/el-paradigma-cuantitativo-y-el-
paradigma-cualitativo.html
http://www.monografias.com/trabajos38/investigacion-cualitativa/investigacion-
cualitativa2.shtml

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

inportancia de la investicación
inportancia de la investicacióninportancia de la investicación
inportancia de la investicación
166ilka
 
Práctica de word
Práctica de wordPráctica de word
Práctica de word
jormpep
 
Investigación Cuantitativa
Investigación Cuantitativa Investigación Cuantitativa
Investigación Cuantitativa
Rodrigo Sarzuri Quispe
 
Importancia
ImportanciaImportancia
Importancia
Esthersilla
 
Investigación Cualitativa
Investigación CualitativaInvestigación Cualitativa
Investigación Cualitativa
Rodrigo Sarzuri Quispe
 
Cuali Cuanti 1
Cuali Cuanti 1Cuali Cuanti 1
Cuali Cuanti 1
guest07f7d7
 
Taller de Investigación: Paradigma Cualitativo y Cuantitativo
Taller de Investigación: Paradigma Cualitativo y CuantitativoTaller de Investigación: Paradigma Cualitativo y Cuantitativo
Taller de Investigación: Paradigma Cualitativo y Cuantitativo
guest07f7d7
 
Cuali Cuanti 1
Cuali Cuanti 1Cuali Cuanti 1
Cuali Cuanti 1
Marco Bustos
 
Investigación Cuantitativa
Investigación CuantitativaInvestigación Cuantitativa
Investigación Cuantitativa
GutirrezRivasAriel
 
Investigación cualitativa
Investigación cualitativaInvestigación cualitativa
Investigación cualitativa
ZenobiaMamaniVisalla
 
Tarea 2 grupo 448005 11
Tarea 2 grupo 448005 11 Tarea 2 grupo 448005 11
Tarea 2 grupo 448005 11
JhonFreddyDeviaGonza1
 
La lucha de la luz y la Sombra
La lucha de la luz y la SombraLa lucha de la luz y la Sombra
La lucha de la luz y la Sombra
Estefanía Burgos
 

La actualidad más candente (12)

inportancia de la investicación
inportancia de la investicacióninportancia de la investicación
inportancia de la investicación
 
Práctica de word
Práctica de wordPráctica de word
Práctica de word
 
Investigación Cuantitativa
Investigación Cuantitativa Investigación Cuantitativa
Investigación Cuantitativa
 
Importancia
ImportanciaImportancia
Importancia
 
Investigación Cualitativa
Investigación CualitativaInvestigación Cualitativa
Investigación Cualitativa
 
Cuali Cuanti 1
Cuali Cuanti 1Cuali Cuanti 1
Cuali Cuanti 1
 
Taller de Investigación: Paradigma Cualitativo y Cuantitativo
Taller de Investigación: Paradigma Cualitativo y CuantitativoTaller de Investigación: Paradigma Cualitativo y Cuantitativo
Taller de Investigación: Paradigma Cualitativo y Cuantitativo
 
Cuali Cuanti 1
Cuali Cuanti 1Cuali Cuanti 1
Cuali Cuanti 1
 
Investigación Cuantitativa
Investigación CuantitativaInvestigación Cuantitativa
Investigación Cuantitativa
 
Investigación cualitativa
Investigación cualitativaInvestigación cualitativa
Investigación cualitativa
 
Tarea 2 grupo 448005 11
Tarea 2 grupo 448005 11 Tarea 2 grupo 448005 11
Tarea 2 grupo 448005 11
 
La lucha de la luz y la Sombra
La lucha de la luz y la SombraLa lucha de la luz y la Sombra
La lucha de la luz y la Sombra
 

Destacado

PBG Brochure
PBG BrochurePBG Brochure
PBG Brochure
Chris Reyes
 
Quest de nobreza l2 tnt (1)
Quest de nobreza   l2 tnt (1)Quest de nobreza   l2 tnt (1)
Quest de nobreza l2 tnt (1)
l2dow
 
Elfuturodelacomputacion 111124105743-phpapp01
Elfuturodelacomputacion 111124105743-phpapp01Elfuturodelacomputacion 111124105743-phpapp01
Elfuturodelacomputacion 111124105743-phpapp01
stalintintin1993
 
Lezione linguaggio v
Lezione linguaggio vLezione linguaggio v
Lezione linguaggio vimartini
 
Manuscript bierlein
Manuscript bierleinManuscript bierlein
Manuscript bierlein
rjmchicago
 
Metamorfosis
MetamorfosisMetamorfosis
Metamorfosis
angieevalencia15
 
Proyectando docentes 2 0 en la cultura digital, Mercedes Ruiz y Ana Municio
Proyectando docentes 2 0 en la cultura digital, Mercedes Ruiz y Ana MunicioProyectando docentes 2 0 en la cultura digital, Mercedes Ruiz y Ana Municio
Proyectando docentes 2 0 en la cultura digital, Mercedes Ruiz y Ana Municio
Ana Municio Zúñiga
 
Cuadernillo cn quinto 2003
Cuadernillo cn quinto 2003Cuadernillo cn quinto 2003
Cuadernillo cn quinto 2003
Ingenio & Tecnologia
 
Online nástroje pro efektivní vzdělávání
Online nástroje pro efektivní vzděláváníOnline nástroje pro efektivní vzdělávání
Online nástroje pro efektivní vzdělávání
Lea Mentlíková
 
Resume
ResumeResume
Resume
Connie Biggs
 
El derecho al trabajo y los bienes de la tierra
El derecho al trabajo y los bienes de la tierraEl derecho al trabajo y los bienes de la tierra
El derecho al trabajo y los bienes de la tierra
MAX GALARZA HERNANDEZ
 
Informática segunda especialidad
Informática segunda especialidadInformática segunda especialidad
Informática segunda especialidad
KarolMP
 
jugando con la computadora
jugando con la computadorajugando con la computadora
jugando con la computadora
htorflores
 
Gabi
GabiGabi
Esforse ecuador comando paraca
Esforse ecuador comando paracaEsforse ecuador comando paraca
Esforse ecuador comando paraca
1727081224
 
Historia de la educación fisica
Historia de la educación fisicaHistoria de la educación fisica
Historia de la educación fisica
Esteban Jesus Flores Flores
 
SEMINÁRIO DE GEOGRÁFIA
SEMINÁRIO DE GEOGRÁFIASEMINÁRIO DE GEOGRÁFIA
SEMINÁRIO DE GEOGRÁFIA
Marcos Fontana
 
Esforse
EsforseEsforse
Esforse
JAIRIN PARRA
 
Misión y vision del arma de las comunicaciones
Misión y vision del arma de las comunicacionesMisión y vision del arma de las comunicaciones
Misión y vision del arma de las comunicaciones
tiguesito91
 

Destacado (20)

PBG Brochure
PBG BrochurePBG Brochure
PBG Brochure
 
Quest de nobreza l2 tnt (1)
Quest de nobreza   l2 tnt (1)Quest de nobreza   l2 tnt (1)
Quest de nobreza l2 tnt (1)
 
Elfuturodelacomputacion 111124105743-phpapp01
Elfuturodelacomputacion 111124105743-phpapp01Elfuturodelacomputacion 111124105743-phpapp01
Elfuturodelacomputacion 111124105743-phpapp01
 
Lezione linguaggio v
Lezione linguaggio vLezione linguaggio v
Lezione linguaggio v
 
Manuscript bierlein
Manuscript bierleinManuscript bierlein
Manuscript bierlein
 
Metamorfosis
MetamorfosisMetamorfosis
Metamorfosis
 
Proyectando docentes 2 0 en la cultura digital, Mercedes Ruiz y Ana Municio
Proyectando docentes 2 0 en la cultura digital, Mercedes Ruiz y Ana MunicioProyectando docentes 2 0 en la cultura digital, Mercedes Ruiz y Ana Municio
Proyectando docentes 2 0 en la cultura digital, Mercedes Ruiz y Ana Municio
 
Cuadernillo cn quinto 2003
Cuadernillo cn quinto 2003Cuadernillo cn quinto 2003
Cuadernillo cn quinto 2003
 
Online nástroje pro efektivní vzdělávání
Online nástroje pro efektivní vzděláváníOnline nástroje pro efektivní vzdělávání
Online nástroje pro efektivní vzdělávání
 
Resume
ResumeResume
Resume
 
El derecho al trabajo y los bienes de la tierra
El derecho al trabajo y los bienes de la tierraEl derecho al trabajo y los bienes de la tierra
El derecho al trabajo y los bienes de la tierra
 
Informática segunda especialidad
Informática segunda especialidadInformática segunda especialidad
Informática segunda especialidad
 
jugando con la computadora
jugando con la computadorajugando con la computadora
jugando con la computadora
 
Gabi
GabiGabi
Gabi
 
Esforse ecuador comando paraca
Esforse ecuador comando paracaEsforse ecuador comando paraca
Esforse ecuador comando paraca
 
Historia de la educación fisica
Historia de la educación fisicaHistoria de la educación fisica
Historia de la educación fisica
 
Esforse
EsforseEsforse
Esforse
 
SEMINÁRIO DE GEOGRÁFIA
SEMINÁRIO DE GEOGRÁFIASEMINÁRIO DE GEOGRÁFIA
SEMINÁRIO DE GEOGRÁFIA
 
Esforse
EsforseEsforse
Esforse
 
Misión y vision del arma de las comunicaciones
Misión y vision del arma de las comunicacionesMisión y vision del arma de las comunicaciones
Misión y vision del arma de las comunicaciones
 

Similar a Teniosis

Taller de Investigación: Paradigma Cualitativo y Cuantitativo
Taller de Investigación: Paradigma Cualitativo y CuantitativoTaller de Investigación: Paradigma Cualitativo y Cuantitativo
Taller de Investigación: Paradigma Cualitativo y Cuantitativo
Juan Carlos Molina
 
Cualicuanti 1-1214801072904939-8
Cualicuanti 1-1214801072904939-8Cualicuanti 1-1214801072904939-8
Cualicuanti 1-1214801072904939-8
Adalberto
 
Cuali Cuanti 1
Cuali Cuanti 1Cuali Cuanti 1
Cuali Cuanti 1
guest07f7d7
 
Cualicuanti 1-1214801072904939-8
Cualicuanti 1-1214801072904939-8Cualicuanti 1-1214801072904939-8
Cualicuanti 1-1214801072904939-8
Adalberto
 
Cualicuanti 1-1214801072904939-8
Cualicuanti 1-1214801072904939-8Cualicuanti 1-1214801072904939-8
Cualicuanti 1-1214801072904939-8
Adalberto
 
Investigación
InvestigaciónInvestigación
Investigación
gianicol123
 
Resumen SAIAB
Resumen SAIABResumen SAIAB
Resumen SAIAB
AlexandraVenegas5
 
Cómo se imbrica pedagogía e investigación para una formación holística
Cómo se imbrica pedagogía e investigación para una formación holísticaCómo se imbrica pedagogía e investigación para una formación holística
Cómo se imbrica pedagogía e investigación para una formación holística
Alex Daza H
 
Construcción de una estrategía de mediación propiciadora de cambios en la cul...
Construcción de una estrategía de mediación propiciadora de cambios en la cul...Construcción de una estrategía de mediación propiciadora de cambios en la cul...
Construcción de una estrategía de mediación propiciadora de cambios en la cul...
marwin colina
 
Paradigmas cuantitativos y cualitativos indicando
Paradigmas cuantitativos y cualitativos indicandoParadigmas cuantitativos y cualitativos indicando
Paradigmas cuantitativos y cualitativos indicando
rlgomez36
 
02 investigación periodística y científica
02 investigación periodística y científica02 investigación periodística y científica
02 investigación periodística y científica
vmaniago
 
Informe
InformeInforme
Informe
Astrid Cerise
 
EXPOSICION SEM09 - RJPZP.pptx
EXPOSICION SEM09 - RJPZP.pptxEXPOSICION SEM09 - RJPZP.pptx
EXPOSICION SEM09 - RJPZP.pptx
RenatoJeanpierreZuma
 
TIPOS DE INVESTIGACIÓN
TIPOS DE INVESTIGACIÓN TIPOS DE INVESTIGACIÓN
TIPOS DE INVESTIGACIÓN
Ariadna De Cruz Toledo
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativa Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
Ivana Rocha
 
El Problema del Método
El Problema del MétodoEl Problema del Método
El Problema del Método
jiminelson
 
Estrategia de lectura: facebook como vacuna social
Estrategia de lectura: facebook como vacuna socialEstrategia de lectura: facebook como vacuna social
Estrategia de lectura: facebook como vacuna social
Lilia Martínez Aguilera
 
La sociología como ciencia
La sociología como cienciaLa sociología como ciencia
La sociología como ciencia
jorlethy
 
Grupo focal
Grupo focalGrupo focal
Técnicas e instrumentos de recoleccion de datos
Técnicas e instrumentos de recoleccion de datosTécnicas e instrumentos de recoleccion de datos
Técnicas e instrumentos de recoleccion de datos
UNIVERSIDAD DEL QUINDIO - COLOMBIA
 

Similar a Teniosis (20)

Taller de Investigación: Paradigma Cualitativo y Cuantitativo
Taller de Investigación: Paradigma Cualitativo y CuantitativoTaller de Investigación: Paradigma Cualitativo y Cuantitativo
Taller de Investigación: Paradigma Cualitativo y Cuantitativo
 
Cualicuanti 1-1214801072904939-8
Cualicuanti 1-1214801072904939-8Cualicuanti 1-1214801072904939-8
Cualicuanti 1-1214801072904939-8
 
Cuali Cuanti 1
Cuali Cuanti 1Cuali Cuanti 1
Cuali Cuanti 1
 
Cualicuanti 1-1214801072904939-8
Cualicuanti 1-1214801072904939-8Cualicuanti 1-1214801072904939-8
Cualicuanti 1-1214801072904939-8
 
Cualicuanti 1-1214801072904939-8
Cualicuanti 1-1214801072904939-8Cualicuanti 1-1214801072904939-8
Cualicuanti 1-1214801072904939-8
 
Investigación
InvestigaciónInvestigación
Investigación
 
Resumen SAIAB
Resumen SAIABResumen SAIAB
Resumen SAIAB
 
Cómo se imbrica pedagogía e investigación para una formación holística
Cómo se imbrica pedagogía e investigación para una formación holísticaCómo se imbrica pedagogía e investigación para una formación holística
Cómo se imbrica pedagogía e investigación para una formación holística
 
Construcción de una estrategía de mediación propiciadora de cambios en la cul...
Construcción de una estrategía de mediación propiciadora de cambios en la cul...Construcción de una estrategía de mediación propiciadora de cambios en la cul...
Construcción de una estrategía de mediación propiciadora de cambios en la cul...
 
Paradigmas cuantitativos y cualitativos indicando
Paradigmas cuantitativos y cualitativos indicandoParadigmas cuantitativos y cualitativos indicando
Paradigmas cuantitativos y cualitativos indicando
 
02 investigación periodística y científica
02 investigación periodística y científica02 investigación periodística y científica
02 investigación periodística y científica
 
Informe
InformeInforme
Informe
 
EXPOSICION SEM09 - RJPZP.pptx
EXPOSICION SEM09 - RJPZP.pptxEXPOSICION SEM09 - RJPZP.pptx
EXPOSICION SEM09 - RJPZP.pptx
 
TIPOS DE INVESTIGACIÓN
TIPOS DE INVESTIGACIÓN TIPOS DE INVESTIGACIÓN
TIPOS DE INVESTIGACIÓN
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativa Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
El Problema del Método
El Problema del MétodoEl Problema del Método
El Problema del Método
 
Estrategia de lectura: facebook como vacuna social
Estrategia de lectura: facebook como vacuna socialEstrategia de lectura: facebook como vacuna social
Estrategia de lectura: facebook como vacuna social
 
La sociología como ciencia
La sociología como cienciaLa sociología como ciencia
La sociología como ciencia
 
Grupo focal
Grupo focalGrupo focal
Grupo focal
 
Técnicas e instrumentos de recoleccion de datos
Técnicas e instrumentos de recoleccion de datosTécnicas e instrumentos de recoleccion de datos
Técnicas e instrumentos de recoleccion de datos
 

Último

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 

Último (20)

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 

Teniosis

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN DE AREQUIPA CURSO: REALIDAD EDUCATIVA NACIONAL ALUMNAS: TEODORA BEJAR BRAVO MARCELINA BEJAR BRAVO JOSE ANTONIO GARCÍA CHOQUE SEGUNDA ESPECIALIDAD AREQUIPA-PERU 2015
  • 2. POLÍTICAS EDUCATIVAS Primero establecemos nuestro entender sobre las políticas educativas: ¿Qué son las políticas educativas? Política educativa son las acciones del Estado, en relación a las prácticas educativas que atraviesan la totalidad social. Modo a través del cual el Estado resuelve la producción, distribución y apropiación de conocimientos y reconocimientos. (Pablo Imen). “Las políticas educativas no sólo crean marcos legales y directrices de actuación. También suponen la expansión de ideas pretensiones y valores que paulatinamente comienzan a convertirse en la manera inevitable de pensar. Al fijar unas preocupaciones y un lenguaje, establecen no sólo un programa político sino un programa ideológico, en el que todos nos vemos involucrados”. Contreras, José Domingo “La autonomía del profesorado”, Editorial Morata, España 1997. Pág. 174 y 175. “……la política de la educación nos facultará para conocer la realidad que es la propia desde un doble plano: de una parte, será posible estudiartodo grupo social en el que se manifieste cualquier tipo de poder donde en la aplicación de unos medios y unos fines…..(Puelles Benites, M. 1996) Segundo, veremos,losparadigmas cualitativo y cuantitativo que servirán para establecer las pautas ideológicas y de acción de las políticas educativas: El paradigmacuantitativo,másligadoala perspectivadistributivade lainvestigaciónsocial que al resto, básicamente persigue la descripción lo más exacta de lo que ocurre en la realidad social. Para ello se apoya en las técnicas estadísticas, sobre todo la encuesta y el análisis estadístico de datos secundarios. Aquí lo importante es construir un conocimiento lo más objetivoposible,deslindadode posibles distorsiones de información que puedan generar los sujetosdesde supropiasubjetividad.Ellopermitirá establecer leyes generales de la conducta humana a partir de la producción de generalizaciones empíricas. El paradigma cualitativo, en cambio, más ligado a las perspectivas estructural y dialéctica, centra su atención en comprender los significados que los sujetos infieren a las acciones y conductas sociales. Para ello se utiliza esencialmente técnicas basadas en el análisis del lenguaje, como pueden ser la entrevista, el grupo de discusión, la historia de vida, y las técnicasde creatividadsocial.Aquíloimportante noes cuantificar la realidad o distribuirla en clasificaciones,sinocomprender y explicar las estructuras latentes de la sociedad, que hacen que losprocesossocialesse desarrollen de unaformayno de otra. Dicho de otra forma,desde este paradigmase intentacomprenderlacómolasubjetividadde las personas (motivaciones, predisposiciones, actitudes, etc.) explican su comportamiento en la realidad. Tercero, veamosahora, las inferencias entre lo cualitativo y cuantitativo en la investigación:
  • 3. Diferencias entre lo cualitativo y cuantitativo en el establecimiento de las políticas educativas: Diferencias entre investigación cualitativa y cuantitativa Investigación cualitativa Investigación cuantitativa Centrado en la fenomenología y comprensión Basado en la inducción probabilística del positivismo lógico Observación naturista sin control Medición penetrante y controlada Subjetivo Objetivo Inferencias de sus datos Inferencias más allá de los datos Exploratorio, inductivo y descriptivo Confirmatorio, inferencial, deductivo Orientado al proceso Orientado al resultado Datos "ricos y profundos" Datos "sólidos y repetibles" No generalizable Generalizable Holista Particularista Realidad dinámica Realidad estática Ventajas e inconvenientes de los métodos cualitativos vs cuantitativos. Métodos cualitativos Métodos cuantitativos Propensión a "comunicarse con" los sujetos del estudio Propensión a "servirse de" los sujetos del estudio Se limita a preguntar Se limita a responder Comunicación más horizontal... entre el investigador y los investigados... mayor naturalidad y habilidad de estudiar los factores sociales en un escenario natural Comunicación lineal….ya que la aplicación fría de instrumentos y análisis de datos pretende dar al investigador una “neutralidad” en su investigación, como resultado recrea una realidad aislada. Son fuertes en términos de validez interna, pero son débiles en validez externa, lo que encuentran noesgeneralizable alapoblación Son débilesentérminosde validezinterna -casi nunca sabemossi midenloque quierenmedir-, pero son fuertes en validez externa, lo que encuentran es generalizable a la población Preguntan a los cuantitativos: ¿Cuan particularizables son los hallazgos? Preguntan a los cualitativos: ¿Son generalizables tus hallazgos? Cuarto, pasaremos porúltimoa inferenciarodiscriminar entre locualitativoycuantitativoen políticas educativas:
  • 4. Diferencias entre lo cualitativo y cuantitativo en políticas educativas: CUALITATIVO CUANTITATIVO Una política educativa cualitativa es más aplicable a estudios regionales y locales ya que cada realidad tiene características distintas, es excelente para políticas regionales. Da énfasis a la creatividad particular de los actoresde lazona tomandodiversosmodelos los cuales sugieren soluciones creativas e innovadoras. Pueden diversificar abruptamente las políticas educativas. Difícil contrastar resultados con otras realidades. Desarrollanlasrealidadeseducativas zonales estableciendo los estudios pertinentes. Crean precedentes y dejan antecedentes y actitudes de trabajos de equipos. Se aplicaen laspolíticasgeneralesnacionales, por la estandarización de lineamientos Pierde la naturaleza participativa creativa de losactores por indicaciones puntuales dados desde una esfera central. Miden resultados más centralizados estableciendo metas nacionales en estándares nacionales e internacionales. Desarrollan la realidad general del país. Dejan base de datos y organización para continuación de políticas consecuentes. Fuentes consultadas http://es.slideshare.net/rober555/definiciones-de-poltica-educativa http://es.slideshare.net/rober555/definiciones-de-poltica-educativa http://personal.ua.es/es/francisco-frances/materiales/tema1/el-paradigma-cuantitativo-y-el- paradigma-cualitativo.html http://www.monografias.com/trabajos38/investigacion-cualitativa/investigacion- cualitativa2.shtml