SlideShare una empresa de Scribd logo
Darío León Rincón
   Los estudios se remontan a mas de 180 años
    con manuales como

•   Bacon, A.M., Un manual de gestos, Griggs,
    Chicago, 1875
•   Darwin, C., La expresion de las emociones en
    hombres y animales, Appleton-Century-
    Crofts, New York, 1872
•   Mallery, G., Los gestos del interlocutor,
    Salem, 1881
•   Siddons, H., Ilustraciones practicas de gestos
    retoricos, London, 1822
   La mentira y sus tipos

   Aplicaciones practicas

   Comportamiento facial

    ◦ Expresiones faciales

    ◦ Micro-expresiones faciales

    ◦ Expresiones faciales sutiles
   Manipuladores, ilustradores y emblemas

   Musculatura involucrada

   Facial Action Coding System (FACS)

   Lenguaje verbal y no verbal

   Como complementarlas

   La memoria y su influencia en el discurso
   ¿Qué es?

"La mentira consiste en decir falsedad con
intención de engañar" (S. Agustín)

   No se debe polarizar

   La persona que dice una mentira no siempre
    tiene la intensión de engañar
   Se dice que una persona dice entre 2 y 3
      mentiras cada 10 minutos

              VERDAD



DECLARACIÓN



              MENTIRA




                                                 Video 1
    Se puede dividir en cinco grandes grupos:

1.    Mentiras con la intensión de engañar

2.    Equivocaciones ya sea por contradicción o
      ambigüedad de lo dicho

3.    Mentiras por encubrimiento, omitir
      información o cambiar el contexto

4.    Exageración de la realidad

5.    Minimización de la realidad


                                             Video 2
   ¿Para que se miente?

   ¿A que edad se empieza a mentir
    exitosamente? 6 – 8 – 13

   Mantener una mentira requiere una serie
    de factores que van mas allá de la
    persona que miente




                                      Ejercicio
   ¿Que son? (Allan Pease, 1981; Paul Ekman,
    Wallace V. Friesen & John Bear, 1984)

Gestos o acciones que involucran el uso de
una parte del cuerpo, usualmente las manos
para masajeas, agarrar, apretar, limpiar o
tocar otras partes del cuerpo

   ¿Cual es su función?

   ¿Cuando aparecen?
   ¿Que son? (Paul Ekman, Wallace V. Friesen &
    John Bear, 1984)

Son acciones consientes que tienen la función
de indicar algo comúnmente aceptado por una
cultura

   ¿Cual es su función?

   ¿Son universales?
   ¿Que son? (Paul Ekman, Wallace V. Friesen &
    John Bear, 1984)

Son acciones realizadas por los individuos para
ayudarse a explicar lo relatado, pero que por si
solas no tienen sentido

   ¿Cuando aparecen?

   ¿Son universales?
   La presencia de ilustradores esta asociada
    con los relatos verdaderos, mientras que
    ocurre lo contrario con la presencia de
    manipuladores

   La desincronización entre el emblema
    empleado y las palabras crea dudas sobre el
    discurso
   En muchas ocasiones llega a reemplazar
    completamente al lenguaje verbal
Video 3
   Tema desconocido para muchos

   Darwin empieza a estudiar las expresiones
    faciales tanto en humanos y animales

Los resultados aunque sorprendentes no son
aceptados

   Falta de evidencia científica durante muchos
    años

                                           Video 4
   Universales (Matsumoto y Ekman, 1988)

Japanese and Caucasian Facial Expressions of
Emotion (JACFEE)

Reconocimiento de la expresión facial de la
emoción en mexicanos universitarios (Anguas-
Wong y Matsumoto, 2007)
   Hay siete emociones universales que son
    reconocidas por todas las personas

   Alegría
   Ira
   Tristeza
   Sorpresa
   Temor
   Disgusto
   Desprecio (fue agregada en los 90’s)



                                              Video 5
   Se caracteriza por la relajación de la
    musculatura facial

   No se expresa ninguna emoción

   Se tiende a confundir            con     tristeza,
    aburrimiento y desinterés
   Se usan principalmente dos músculos en una
    sonrisa genuina (Cigomático mayor y Orbicular)




   La emoción expresada es fácilmente reconocida
    por todas las personas, incluso niños
   Las esquinas de los labios se hacen hacia
    atrás y suben

   La boca puede o no abrirse ligeramente,
    llegando a exponer los dientes

   Una arruga llamada doblez nasofacial
    empieza de los bordes de la nariz hasta mas
    debajo de las esquinas de los labios

   Las mejillas se elevan
   El parpado inferior presenta arrugas debajo
    de el, y puede elevarse pero no tensionarse

   Las patas de gallina (Crow's-feet wrinkles)
    aparecen dirigiéndose hacia afuera desde el
    borde de los ojos

   Puede ser acompañado por un brillo en los
    ojos debido a la dilatación de la pupila
   Debido a la complejidad de la expresión se
    utilizan la mayoría de los músculos faciales
   En algunas    ocasiones   se   confunde   con
    disgusto

   Las cejas bajan y se acercan

   Líneas verticales aparecen en medio de las
    cejas

   El parpado inferior se tensa y puede que se
    eleve

   El parpado superior se tensa y puede que
    baje debido a la acción de las cejas
   Los ojos miran fijamente y puede que se vean
    abultados

   Los labios pueden tomar dos posiciones
    básicas: presionados firmemente uno contra
    otro con las esquinas rectas o ligeramente
    hacia abajo; o abierta y tensa en forma
    cuadrada como si estuviera por gritar

   Las fosas nasales puede que se dilaten
   La parte central de las cejas se acercan pero
    no bajan

   La piel debajo de los las cejas forma un
    triangulo con la parte central hacia arriba

   La parte interna del parpado superior sube

   Las esquinas de los labios bajan o la línea de
    la boca se ve temblorosa
   Las cejas suben y forman una curva

   La piel debajo de las cejas se estira

   Arrugas horizontales en la frente

   Los parpados se abren, el superior sube mientras
    que el inferior baja; se puede observar la
    esclerótica en la parte superior del iris y muchas
    veces en la parte inferior también

   La mandíbula cae y no hay tensión en los
    músculos de la boca
   Las cejas suben y se acercan

   Las arrugas en la frente se focalizan en el
    medio no a lo largo de la misma

   El parpado superior sube exponiendo la
    esclerótica, el parpado inferior también sube
    y se tensa

   La boca se abre y los labios se pueden tensar
    ligeramente y echar para atrás o se pueden
    estirar y echar para atrás
   El labio superior se levanta

   El labio inferior también puede subir presionando el
    superior o puede bajar y salir ligeramente una
    protuberancia

   La nariz se arruga

   Los pómulos se levantan

   Líneas aparecen en la parte de abajo del parpado
    inferior, los parpados suben pero no se tensan

   Las cejas bajan lo cual hace que baje el parpado
    superior
   Se presionan ligeramente los labios

   Se levanta una sola esquina de los labios

   Es común que la esquina levantada en los
    diestros sea la izquierda y contrario en los
    zurdos
   ¿Que son?

Son señales de las emociones, tan cortas que
son imperceptibles para el ojo no entrenado.

   ¿Para que sirve detectarlas?

   ¿Todos pueden detectarlas?



                                         Video 6
   ¿Que son?

Señales de emociones que duran de igual
manera que las macro expresiones pero se
presenta menos movimiento en la musculatura

   ¿En que se diferencian los tres tipos de
    expresiones faciales?



                                               Video 7
   Desarrollado por Paul Ekman, Wallace V,
    Friesen, Joseph C. Hager

   Permite la detección de las AU (Actions Units)
    y la calificación de la intensidad de las
    mismas a partir de su intensidad
   La función del FACS

   No solo para psicólogos

   Lo ultimo en software se basa en este sistema
    de codificación
   Memoria: una contribución a la psicología
    experimental, Hermann Ebbinghaus 1885

            M
            E
            M
            O
            R
            I
            A
                                  DÍAS      Video 8
   No tiene en cuenta el valor emocional del
    recuerdo

   Un discurso no puede permanecer sin
    cambios en el tiempo, de ser así, resulta
    sospechoso

   Aunque se debe mantener consistencia en el
    orden    de   cómo    han   sucedido    los
    acontecimientos no es común que la persona
    recuerde perfectamente como ocurrieron


                                          Video 9
   El cerebro normal no puede retener toda la
    información del ambiente

   La atención es de gran importancia a la hora
    de recordar

   Hay factores extrínsecos al individuo que
    hacen que sus recuerdos no concuerden con
    lo que sucedido


                                       Video 10 y 11

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las Microexpresiones y la Negociación
Las Microexpresiones y la NegociaciónLas Microexpresiones y la Negociación
Las Microexpresiones y la Negociación
Christian Andrada D.
 
Expresión facial
Expresión facialExpresión facial
Expresión facial
celisfuck
 
Paul Ekman Los Gestos Faciales
Paul Ekman   Los Gestos FacialesPaul Ekman   Los Gestos Faciales
Paul Ekman Los Gestos Faciales
guest88739c
 
El lenguaje de la seducción
El lenguaje de la seducciónEl lenguaje de la seducción
El lenguaje de la seducción
Mirandagasca
 
Comunicación no verbal(expresion oral)
Comunicación no verbal(expresion oral)Comunicación no verbal(expresion oral)
Comunicación no verbal(expresion oral)
Avon Ecuador
 
Segunda clase de Actividades
Segunda clase de ActividadesSegunda clase de Actividades
Segunda clase de Actividades
Mash169
 

La actualidad más candente (20)

Las Microexpresiones y la Negociación
Las Microexpresiones y la NegociaciónLas Microexpresiones y la Negociación
Las Microexpresiones y la Negociación
 
Lenguaje gestual
Lenguaje gestualLenguaje gestual
Lenguaje gestual
 
Expresión facial
Expresión facialExpresión facial
Expresión facial
 
Ppt 04 lenguaje no verbal
Ppt 04  lenguaje no verbalPpt 04  lenguaje no verbal
Ppt 04 lenguaje no verbal
 
T2VIDEO y el lenguaje gestual. De los conceptos a las aplicaciones GX - Claud...
T2VIDEO y el lenguaje gestual. De los conceptos a las aplicaciones GX - Claud...T2VIDEO y el lenguaje gestual. De los conceptos a las aplicaciones GX - Claud...
T2VIDEO y el lenguaje gestual. De los conceptos a las aplicaciones GX - Claud...
 
GESTOS Y EXPRESIONES DE LA CARA
GESTOS Y EXPRESIONES DE LA CARAGESTOS Y EXPRESIONES DE LA CARA
GESTOS Y EXPRESIONES DE LA CARA
 
Paul Ekman Los Gestos Faciales
Paul Ekman   Los Gestos FacialesPaul Ekman   Los Gestos Faciales
Paul Ekman Los Gestos Faciales
 
Tips de Lenguaje Corporal
Tips de Lenguaje CorporalTips de Lenguaje Corporal
Tips de Lenguaje Corporal
 
Trabajo psicologia
Trabajo psicologiaTrabajo psicologia
Trabajo psicologia
 
Para comunicarnos
Para comunicarnosPara comunicarnos
Para comunicarnos
 
kinesis
kinesiskinesis
kinesis
 
Lenguaje corporal..
Lenguaje corporal..Lenguaje corporal..
Lenguaje corporal..
 
El cuerpo no Miente LENGUAJE CORPORAL
El cuerpo no Miente LENGUAJE CORPORALEl cuerpo no Miente LENGUAJE CORPORAL
El cuerpo no Miente LENGUAJE CORPORAL
 
Lenguaje corporal1
Lenguaje corporal1Lenguaje corporal1
Lenguaje corporal1
 
Lenguaje corporal
Lenguaje corporal Lenguaje corporal
Lenguaje corporal
 
El lenguaje de la seducción
El lenguaje de la seducciónEl lenguaje de la seducción
El lenguaje de la seducción
 
Comunicación no verbal(expresion oral)
Comunicación no verbal(expresion oral)Comunicación no verbal(expresion oral)
Comunicación no verbal(expresion oral)
 
Segunda clase de Actividades
Segunda clase de ActividadesSegunda clase de Actividades
Segunda clase de Actividades
 
Comunicación no verbal de la emocion
Comunicación no verbal de la emocionComunicación no verbal de la emocion
Comunicación no verbal de la emocion
 
Expresion del rostro!
Expresion del rostro!Expresion del rostro!
Expresion del rostro!
 

Destacado

Tipos De ComunicacióN No Verbal Kinesica
Tipos De ComunicacióN No Verbal KinesicaTipos De ComunicacióN No Verbal Kinesica
Tipos De ComunicacióN No Verbal Kinesica
educacion
 

Destacado (9)

CóMo Detectar Mentiras
CóMo Detectar MentirasCóMo Detectar Mentiras
CóMo Detectar Mentiras
 
Microexpresiones faciales
Microexpresiones faciales Microexpresiones faciales
Microexpresiones faciales
 
Lenguaje Corporal
Lenguaje CorporalLenguaje Corporal
Lenguaje Corporal
 
El lenguaje corporal ppt
El lenguaje corporal pptEl lenguaje corporal ppt
El lenguaje corporal ppt
 
Presentacion 8vo CMCF
Presentacion 8vo CMCFPresentacion 8vo CMCF
Presentacion 8vo CMCF
 
Los gestos
Los gestosLos gestos
Los gestos
 
Manejo del lenguaje corporal y la imagen
Manejo del lenguaje corporal y la imagenManejo del lenguaje corporal y la imagen
Manejo del lenguaje corporal y la imagen
 
Tipos De ComunicacióN No Verbal Kinesica
Tipos De ComunicacióN No Verbal KinesicaTipos De ComunicacióN No Verbal Kinesica
Tipos De ComunicacióN No Verbal Kinesica
 
Diapositivas de slideshare
Diapositivas de slideshareDiapositivas de slideshare
Diapositivas de slideshare
 

Similar a Descubriendo mentiras

Comunicación no verbal… todo lo que decimos sin palabras
Comunicación no verbal… todo lo que decimos sin palabrasComunicación no verbal… todo lo que decimos sin palabras
Comunicación no verbal… todo lo que decimos sin palabras
Epicac92
 
SESION 5 COMUNICACION VERBAL Y NO VERBAL.pptx
SESION 5 COMUNICACION VERBAL Y NO VERBAL.pptxSESION 5 COMUNICACION VERBAL Y NO VERBAL.pptx
SESION 5 COMUNICACION VERBAL Y NO VERBAL.pptx
KevinJQuispeRivera
 
Paulekman losgestosfaciales-
Paulekman losgestosfaciales-Paulekman losgestosfaciales-
Paulekman losgestosfaciales-
gintegra
 
(2) paul ekman los gestos faciales
(2) paul ekman   los gestos faciales(2) paul ekman   los gestos faciales
(2) paul ekman los gestos faciales
Abraham Danei
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
cinthyaN20
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
cinthyaN20
 
Presentación.pptx
Presentación.pptxPresentación.pptx
Presentación.pptx
RickaFH
 

Similar a Descubriendo mentiras (20)

Tu habla que yo te leo.pptx
Tu habla que yo te leo.pptxTu habla que yo te leo.pptx
Tu habla que yo te leo.pptx
 
ECJ - 4. Preguntas Y Leng.Corporal.Plus
ECJ - 4. Preguntas Y Leng.Corporal.PlusECJ - 4. Preguntas Y Leng.Corporal.Plus
ECJ - 4. Preguntas Y Leng.Corporal.Plus
 
Comunicación no verbal… todo lo que decimos sin palabras
Comunicación no verbal… todo lo que decimos sin palabrasComunicación no verbal… todo lo que decimos sin palabras
Comunicación no verbal… todo lo que decimos sin palabras
 
kinesica2013.ppt
kinesica2013.pptkinesica2013.ppt
kinesica2013.ppt
 
Gestos y expresones de la cara
Gestos y expresones de la caraGestos y expresones de la cara
Gestos y expresones de la cara
 
emociones.pptx
emociones.pptxemociones.pptx
emociones.pptx
 
Percepcion emocional
Percepcion emocionalPercepcion emocional
Percepcion emocional
 
El mundo del Lenguaje No verbal.pdf
El mundo del Lenguaje No verbal.pdfEl mundo del Lenguaje No verbal.pdf
El mundo del Lenguaje No verbal.pdf
 
SESION 5 COMUNICACION VERBAL Y NO VERBAL.pptx
SESION 5 COMUNICACION VERBAL Y NO VERBAL.pptxSESION 5 COMUNICACION VERBAL Y NO VERBAL.pptx
SESION 5 COMUNICACION VERBAL Y NO VERBAL.pptx
 
UX Nights Vol. 24.01: De la decodificación de emociones en Asperger a la doc...
UX Nights Vol. 24.01: De la decodificación de emociones en Asperger a la doc...UX Nights Vol. 24.01: De la decodificación de emociones en Asperger a la doc...
UX Nights Vol. 24.01: De la decodificación de emociones en Asperger a la doc...
 
Actividades II.pptx
Actividades II.pptxActividades II.pptx
Actividades II.pptx
 
Paulekman losgestosfaciales-
Paulekman losgestosfaciales-Paulekman losgestosfaciales-
Paulekman losgestosfaciales-
 
(2) paul ekman los gestos faciales
(2) paul ekman   los gestos faciales(2) paul ekman   los gestos faciales
(2) paul ekman los gestos faciales
 
Manejodellenguajecorporalylaimagen slide
Manejodellenguajecorporalylaimagen slideManejodellenguajecorporalylaimagen slide
Manejodellenguajecorporalylaimagen slide
 
Senoicome
SenoicomeSenoicome
Senoicome
 
CNV
CNVCNV
CNV
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
Presentación.pptx
Presentación.pptxPresentación.pptx
Presentación.pptx
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 

Descubriendo mentiras

  • 2.
  • 3. Los estudios se remontan a mas de 180 años con manuales como • Bacon, A.M., Un manual de gestos, Griggs, Chicago, 1875 • Darwin, C., La expresion de las emociones en hombres y animales, Appleton-Century- Crofts, New York, 1872 • Mallery, G., Los gestos del interlocutor, Salem, 1881 • Siddons, H., Ilustraciones practicas de gestos retoricos, London, 1822
  • 4. La mentira y sus tipos  Aplicaciones practicas  Comportamiento facial ◦ Expresiones faciales ◦ Micro-expresiones faciales ◦ Expresiones faciales sutiles
  • 5. Manipuladores, ilustradores y emblemas  Musculatura involucrada  Facial Action Coding System (FACS)  Lenguaje verbal y no verbal  Como complementarlas  La memoria y su influencia en el discurso
  • 6. ¿Qué es? "La mentira consiste en decir falsedad con intención de engañar" (S. Agustín)  No se debe polarizar  La persona que dice una mentira no siempre tiene la intensión de engañar
  • 7. Se dice que una persona dice entre 2 y 3 mentiras cada 10 minutos VERDAD DECLARACIÓN MENTIRA Video 1
  • 8. Se puede dividir en cinco grandes grupos: 1. Mentiras con la intensión de engañar 2. Equivocaciones ya sea por contradicción o ambigüedad de lo dicho 3. Mentiras por encubrimiento, omitir información o cambiar el contexto 4. Exageración de la realidad 5. Minimización de la realidad Video 2
  • 9. ¿Para que se miente?  ¿A que edad se empieza a mentir exitosamente? 6 – 8 – 13  Mantener una mentira requiere una serie de factores que van mas allá de la persona que miente Ejercicio
  • 10. ¿Que son? (Allan Pease, 1981; Paul Ekman, Wallace V. Friesen & John Bear, 1984) Gestos o acciones que involucran el uso de una parte del cuerpo, usualmente las manos para masajeas, agarrar, apretar, limpiar o tocar otras partes del cuerpo  ¿Cual es su función?  ¿Cuando aparecen?
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14. ¿Que son? (Paul Ekman, Wallace V. Friesen & John Bear, 1984) Son acciones consientes que tienen la función de indicar algo comúnmente aceptado por una cultura  ¿Cual es su función?  ¿Son universales?
  • 15. ¿Que son? (Paul Ekman, Wallace V. Friesen & John Bear, 1984) Son acciones realizadas por los individuos para ayudarse a explicar lo relatado, pero que por si solas no tienen sentido  ¿Cuando aparecen?  ¿Son universales?
  • 16. La presencia de ilustradores esta asociada con los relatos verdaderos, mientras que ocurre lo contrario con la presencia de manipuladores  La desincronización entre el emblema empleado y las palabras crea dudas sobre el discurso
  • 17. En muchas ocasiones llega a reemplazar completamente al lenguaje verbal
  • 18.
  • 19.
  • 21. Tema desconocido para muchos  Darwin empieza a estudiar las expresiones faciales tanto en humanos y animales Los resultados aunque sorprendentes no son aceptados  Falta de evidencia científica durante muchos años Video 4
  • 22. Universales (Matsumoto y Ekman, 1988) Japanese and Caucasian Facial Expressions of Emotion (JACFEE) Reconocimiento de la expresión facial de la emoción en mexicanos universitarios (Anguas- Wong y Matsumoto, 2007)
  • 23. Hay siete emociones universales que son reconocidas por todas las personas  Alegría  Ira  Tristeza  Sorpresa  Temor  Disgusto  Desprecio (fue agregada en los 90’s) Video 5
  • 24.
  • 25. Se caracteriza por la relajación de la musculatura facial  No se expresa ninguna emoción  Se tiende a confundir con tristeza, aburrimiento y desinterés
  • 26.
  • 27. Se usan principalmente dos músculos en una sonrisa genuina (Cigomático mayor y Orbicular)  La emoción expresada es fácilmente reconocida por todas las personas, incluso niños
  • 28. Las esquinas de los labios se hacen hacia atrás y suben  La boca puede o no abrirse ligeramente, llegando a exponer los dientes  Una arruga llamada doblez nasofacial empieza de los bordes de la nariz hasta mas debajo de las esquinas de los labios  Las mejillas se elevan
  • 29. El parpado inferior presenta arrugas debajo de el, y puede elevarse pero no tensionarse  Las patas de gallina (Crow's-feet wrinkles) aparecen dirigiéndose hacia afuera desde el borde de los ojos  Puede ser acompañado por un brillo en los ojos debido a la dilatación de la pupila
  • 30.
  • 31. Debido a la complejidad de la expresión se utilizan la mayoría de los músculos faciales
  • 32. En algunas ocasiones se confunde con disgusto  Las cejas bajan y se acercan  Líneas verticales aparecen en medio de las cejas  El parpado inferior se tensa y puede que se eleve  El parpado superior se tensa y puede que baje debido a la acción de las cejas
  • 33. Los ojos miran fijamente y puede que se vean abultados  Los labios pueden tomar dos posiciones básicas: presionados firmemente uno contra otro con las esquinas rectas o ligeramente hacia abajo; o abierta y tensa en forma cuadrada como si estuviera por gritar  Las fosas nasales puede que se dilaten
  • 34.
  • 35. La parte central de las cejas se acercan pero no bajan  La piel debajo de los las cejas forma un triangulo con la parte central hacia arriba  La parte interna del parpado superior sube  Las esquinas de los labios bajan o la línea de la boca se ve temblorosa
  • 36.
  • 37. Las cejas suben y forman una curva  La piel debajo de las cejas se estira  Arrugas horizontales en la frente  Los parpados se abren, el superior sube mientras que el inferior baja; se puede observar la esclerótica en la parte superior del iris y muchas veces en la parte inferior también  La mandíbula cae y no hay tensión en los músculos de la boca
  • 38.
  • 39. Las cejas suben y se acercan  Las arrugas en la frente se focalizan en el medio no a lo largo de la misma  El parpado superior sube exponiendo la esclerótica, el parpado inferior también sube y se tensa  La boca se abre y los labios se pueden tensar ligeramente y echar para atrás o se pueden estirar y echar para atrás
  • 40.
  • 41. El labio superior se levanta  El labio inferior también puede subir presionando el superior o puede bajar y salir ligeramente una protuberancia  La nariz se arruga  Los pómulos se levantan  Líneas aparecen en la parte de abajo del parpado inferior, los parpados suben pero no se tensan  Las cejas bajan lo cual hace que baje el parpado superior
  • 42.
  • 43. Se presionan ligeramente los labios  Se levanta una sola esquina de los labios  Es común que la esquina levantada en los diestros sea la izquierda y contrario en los zurdos
  • 44. ¿Que son? Son señales de las emociones, tan cortas que son imperceptibles para el ojo no entrenado.  ¿Para que sirve detectarlas?  ¿Todos pueden detectarlas? Video 6
  • 45. ¿Que son? Señales de emociones que duran de igual manera que las macro expresiones pero se presenta menos movimiento en la musculatura  ¿En que se diferencian los tres tipos de expresiones faciales? Video 7
  • 46. Desarrollado por Paul Ekman, Wallace V, Friesen, Joseph C. Hager  Permite la detección de las AU (Actions Units) y la calificación de la intensidad de las mismas a partir de su intensidad
  • 47. La función del FACS  No solo para psicólogos  Lo ultimo en software se basa en este sistema de codificación
  • 48. Memoria: una contribución a la psicología experimental, Hermann Ebbinghaus 1885 M E M O R I A DÍAS Video 8
  • 49. No tiene en cuenta el valor emocional del recuerdo  Un discurso no puede permanecer sin cambios en el tiempo, de ser así, resulta sospechoso  Aunque se debe mantener consistencia en el orden de cómo han sucedido los acontecimientos no es común que la persona recuerde perfectamente como ocurrieron Video 9
  • 50. El cerebro normal no puede retener toda la información del ambiente  La atención es de gran importancia a la hora de recordar  Hay factores extrínsecos al individuo que hacen que sus recuerdos no concuerden con lo que sucedido Video 10 y 11