SlideShare una empresa de Scribd logo
E Q U I P O D E C O N V I V E N C I A E S C O L A R 2 0 2 2
SENTIMIENTOS
Y EMOCIONES
•1.- ¿Qué son las
emociones?
2.- Tipos de emociones.
3.- Proceso:
Emoción/reacción.
4.- Control emocional
5.- Técnicas de
autocontrol.
Jesús
Prieto
González
¿QUÉ SON LA EMOCIONES?
“Son respuestas de nuestro organismo ante un suceso
determinado”.
Expresiones faciales de emociones básicas:
• Alegría - Destaca una amplia sonrisa,
una posición neutra de las cejas y si
ofrecemos detalles, arrugas en las
mejillas y patas de gallo producto de la
sonrisa.
• Tristeza - La boca se arquea hacia
abajo. Los ojos miran hacia abajo y cae
el párpado superior. Se puede enfatizar
la expresión con lágrimas.
¿QUÉ SON LA EMOCIONES?
Expresiones faciales de emociones
básicas:
• Cólera o Ira - Se frunce el ceño,
de modo que las cejas se
arquean hacia abajo y hacia
adentro. La boca se dibuja
pequeña, recta y puede
enseñar los dientes.
• Miedo - Las cejas se arquean
hacia arriba debido a que los
ojos se abren ampliamente, al
igual que en la expresión de
sorpresa, pero en este caso con
la boca apretada.
Sorpresa - Como indicábamos se asemeja
al miedo pero se distingue en la boca,
donde se abre ampliamente en forma
circular.
Amor - Un rostro enamorado se asemeja
mucho a un rostro feliz. Pueden entrar en
juego matices como el enrojecimiento de
las mejillas o la mirada hacia arriba que
enfatiza la sensación de complacencia.
Maldad , Hostilidad- Para representar "al
malo de la película" es útil unir la sonrisa
de un rostro feliz con una mirada
colérica.
Vergüenza - El rostro del avergonzado es
muy similar al del triste aunque no tan
acentuado. La curva de la boca no es tan
acentuada, sino más corta y no llora.
También suele aparecer el rubor.
Desprecio - Esta emoción suele aparecer
vinculada al aburrimiento o a la aversión.
En el caso del desprecio, la boca se estira
hacia un lado y hacia arriba mientras que
la nariz se inclina hacia el lado opuesto.
La mirada suele apartarse y cae a un lado.
Asco - Emoción de fuerte desagrado y
disgusto hacia sustancias y objetos-.En
todo el mundo se da una misma
manifestación del asco: la nariz de arruga
y los labios superiores se elevan, mientras
que las comisuras descienden. Cuando el
asco es muy fuerte, la lengua sale de la
boca ligeramente
AVERIGUA A QUÉ EMOCIONES CORRESPONDEN
Jesús
Prieto
González
• Las emociones provocan diferentes reacciones en
nuestro cuerpo: sudamos, lloramos, reímos, …
• Cada persona reacciona de modo diferente ante la misma
emoción.
• No hay emociones buenas ni malas, lo importante es
identificarlas y aprender a reflexionar antes de actuar
para evitar las reacciones impulsivas.
Jesús
Prieto
González
Técnica n.° 1: Respiración profunda
Esta técnica es muy fácil de aplicar y es útil para controlar
las reacciones fisiológicas antes, durante y después de
enfrentarse a las situaciones emocionalmente intensas.
• Inspira profundamente mientras cuentas mentalmente
hasta 4
• Mantén la respiración mientras cuentas mentalmente
hasta 4
• Suelta el aire mientras cuentas mentalmente hasta 8
• Repite el proceso anterior
PENSAMIENTOS NEGATIVOS PENSAMIENTOS POSITIVOS
“Soy un desastre”
“No puedo soportarlo”
“Me siento desbordado”
“Todo va a salir mal”
“No puedo controlar esta situación”
“Lo hace a propósito”
“Soy capaz de superar esta
situación” “Si me esfuerzo tendré
éxito”
“Preocuparse no facilita las
cosas” “Esto no va a ser tan
terrible”
“Seguro que lo lograré”
“Posiblemente no se haya dado
cuenta “que lo que hace me
molesta”
Esta estrategia se centra en el control del pensamiento. Para ponerla en
práctica debes seguir los siguientes pasos:
• Cuando te empieces a encontrar incómodo, nervioso o alterado, préstale
atención al tipo de pensamientos que estás teniendo, e identifica todos
aquellos con connotaciones negativas (centrados en el fracaso, el odio hacia
otras personas, la culpabilización, etc.)
• Di para ti mismo “¡Basta!”
• Sustituye esos pensamientos por otros más positivos
Técnica n.° 3: Relajación muscular
Esta técnica también sirve para aplicar antes, durante y
después de la situación, pero para su empleo eficaz requiere
entrenamiento previo. Para su práctica sigue los siguientes
pasos:
• Siéntate tranquilamente en una posición cómoda.
• Cierra los ojos.
• Relaja lentamente todos los músculos de tu cuerpo,
empezando con los dedos de los pies y relajando luego el
resto del cuerpo hasta llegar a los músculos del cuello y la
cabeza.
• Una vez que hayas relajado todos los músculos de tu cuerpo,
imagínate en un lugar pacífico y relajante (por ejemplo,
tumbado en una playa). Cualquiera que sea el lugar que elijas,
imagínate totalmente relajado y despreocupado.
COMPETENCIA
EMOCIONAL
Inteligencia
interpersonal
Autoestima
Regulación
emocional
(Bisquerra, 2007)
conocer las propias emociones
y las de los demás.
habilidades sociales básicas,
comunicación, asertividad,
empatía, trabajo en equipo,…
control de las emociones
y de su expresión.
organizar una vida sana y
equilibrada, superar obstáculos,
experimentar bienestar en tareas
de la vida cotidiana...
valor que cada uno siente por sí mismo
emociones.pptx
emociones.pptx
emociones.pptx

Más contenido relacionado

Similar a emociones.pptx

Taller nº 2 grado octavo manejo de emociones
Taller nº 2 grado octavo  manejo de emocionesTaller nº 2 grado octavo  manejo de emociones
Taller nº 2 grado octavo manejo de emocioneslydugo
 
Las emociones.pptx
Las emociones.pptxLas emociones.pptx
Las emociones.pptx
FernandaMaraBetancou
 
Sentimiento sy emociones
Sentimiento sy emocionesSentimiento sy emociones
Sentimiento sy emociones
661966
 
Sentimientos y emociones
Sentimientos y emocionesSentimientos y emociones
Sentimientos y emociones
Trinotrinito
 
Sentimiento y emociones
Sentimiento y emocionesSentimiento y emociones
Sentimiento y emociones
RAFAEL ANDRADE
 
Caroline copestakeepama febrer 2013
Caroline copestakeepama febrer 2013Caroline copestakeepama febrer 2013
Caroline copestakeepama febrer 2013escolanovacervello
 
Inteligencia Emocional PPT.pptx caracterologia
Inteligencia Emocional PPT.pptx caracterologiaInteligencia Emocional PPT.pptx caracterologia
Inteligencia Emocional PPT.pptx caracterologia
CarlosRobles108445
 
Control Emocional 2014
Control Emocional 2014Control Emocional 2014
Control Emocional 2014
kevin Quispe Flores
 
Charla inteligenciaemocionalemprender
Charla inteligenciaemocionalemprenderCharla inteligenciaemocionalemprender
Charla inteligenciaemocionalemprender
Serfeliz Ser-Sergio
 
Presentación final taller para ingreso de nuevos alumnos para apoyar a nivel ...
Presentación final taller para ingreso de nuevos alumnos para apoyar a nivel ...Presentación final taller para ingreso de nuevos alumnos para apoyar a nivel ...
Presentación final taller para ingreso de nuevos alumnos para apoyar a nivel ...
Romina Parisi V.
 
Bienestar emocional de los docentes
Bienestar emocional de los docentesBienestar emocional de los docentes
Bienestar emocional de los docentessilba_s
 
HAB. DE CONTROL EMOC..ppt
HAB. DE CONTROL EMOC..pptHAB. DE CONTROL EMOC..ppt
HAB. DE CONTROL EMOC..ppt
NellyEstherHernandez
 
Emoción y motivación
Emoción y motivaciónEmoción y motivación
Emoción y motivación
Dorisinkis
 
GUIÓN GESTIÓN DE LAS EMOCIONES (1).pdf
GUIÓN GESTIÓN DE LAS EMOCIONES (1).pdfGUIÓN GESTIÓN DE LAS EMOCIONES (1).pdf
GUIÓN GESTIÓN DE LAS EMOCIONES (1).pdf
jorgevergaralondoo
 
Manejo De Las Emociones
Manejo De Las EmocionesManejo De Las Emociones
Manejo De Las EmocionesLiliana Morán
 
mc3b3dulo-03-sentimientos-y-emociones.pptx
mc3b3dulo-03-sentimientos-y-emociones.pptxmc3b3dulo-03-sentimientos-y-emociones.pptx
mc3b3dulo-03-sentimientos-y-emociones.pptx
SusanaJacquelinesPer
 
aprendoareconoceryautorregularmisemocionestutoria18-05-2020-200609214321 (1)....
aprendoareconoceryautorregularmisemocionestutoria18-05-2020-200609214321 (1)....aprendoareconoceryautorregularmisemocionestutoria18-05-2020-200609214321 (1)....
aprendoareconoceryautorregularmisemocionestutoria18-05-2020-200609214321 (1)....
joelpablosotoosorio9
 
Aprendo a reconocer y autorregular mis emociones tutoria 18 05-2020
Aprendo a reconocer y  autorregular mis emociones tutoria 18 05-2020Aprendo a reconocer y  autorregular mis emociones tutoria 18 05-2020
Aprendo a reconocer y autorregular mis emociones tutoria 18 05-2020
Henry Marco Espinoza Ordoñez
 
AUTOCONTROL EMOCIONAL.pptx
AUTOCONTROL EMOCIONAL.pptxAUTOCONTROL EMOCIONAL.pptx
AUTOCONTROL EMOCIONAL.pptx
Nancy Rodríguez De Jesús
 
Tecnicas de-autocontrol-emocional
Tecnicas de-autocontrol-emocionalTecnicas de-autocontrol-emocional
Tecnicas de-autocontrol-emocional
Gabriela L. Chambi Aponte
 

Similar a emociones.pptx (20)

Taller nº 2 grado octavo manejo de emociones
Taller nº 2 grado octavo  manejo de emocionesTaller nº 2 grado octavo  manejo de emociones
Taller nº 2 grado octavo manejo de emociones
 
Las emociones.pptx
Las emociones.pptxLas emociones.pptx
Las emociones.pptx
 
Sentimiento sy emociones
Sentimiento sy emocionesSentimiento sy emociones
Sentimiento sy emociones
 
Sentimientos y emociones
Sentimientos y emocionesSentimientos y emociones
Sentimientos y emociones
 
Sentimiento y emociones
Sentimiento y emocionesSentimiento y emociones
Sentimiento y emociones
 
Caroline copestakeepama febrer 2013
Caroline copestakeepama febrer 2013Caroline copestakeepama febrer 2013
Caroline copestakeepama febrer 2013
 
Inteligencia Emocional PPT.pptx caracterologia
Inteligencia Emocional PPT.pptx caracterologiaInteligencia Emocional PPT.pptx caracterologia
Inteligencia Emocional PPT.pptx caracterologia
 
Control Emocional 2014
Control Emocional 2014Control Emocional 2014
Control Emocional 2014
 
Charla inteligenciaemocionalemprender
Charla inteligenciaemocionalemprenderCharla inteligenciaemocionalemprender
Charla inteligenciaemocionalemprender
 
Presentación final taller para ingreso de nuevos alumnos para apoyar a nivel ...
Presentación final taller para ingreso de nuevos alumnos para apoyar a nivel ...Presentación final taller para ingreso de nuevos alumnos para apoyar a nivel ...
Presentación final taller para ingreso de nuevos alumnos para apoyar a nivel ...
 
Bienestar emocional de los docentes
Bienestar emocional de los docentesBienestar emocional de los docentes
Bienestar emocional de los docentes
 
HAB. DE CONTROL EMOC..ppt
HAB. DE CONTROL EMOC..pptHAB. DE CONTROL EMOC..ppt
HAB. DE CONTROL EMOC..ppt
 
Emoción y motivación
Emoción y motivaciónEmoción y motivación
Emoción y motivación
 
GUIÓN GESTIÓN DE LAS EMOCIONES (1).pdf
GUIÓN GESTIÓN DE LAS EMOCIONES (1).pdfGUIÓN GESTIÓN DE LAS EMOCIONES (1).pdf
GUIÓN GESTIÓN DE LAS EMOCIONES (1).pdf
 
Manejo De Las Emociones
Manejo De Las EmocionesManejo De Las Emociones
Manejo De Las Emociones
 
mc3b3dulo-03-sentimientos-y-emociones.pptx
mc3b3dulo-03-sentimientos-y-emociones.pptxmc3b3dulo-03-sentimientos-y-emociones.pptx
mc3b3dulo-03-sentimientos-y-emociones.pptx
 
aprendoareconoceryautorregularmisemocionestutoria18-05-2020-200609214321 (1)....
aprendoareconoceryautorregularmisemocionestutoria18-05-2020-200609214321 (1)....aprendoareconoceryautorregularmisemocionestutoria18-05-2020-200609214321 (1)....
aprendoareconoceryautorregularmisemocionestutoria18-05-2020-200609214321 (1)....
 
Aprendo a reconocer y autorregular mis emociones tutoria 18 05-2020
Aprendo a reconocer y  autorregular mis emociones tutoria 18 05-2020Aprendo a reconocer y  autorregular mis emociones tutoria 18 05-2020
Aprendo a reconocer y autorregular mis emociones tutoria 18 05-2020
 
AUTOCONTROL EMOCIONAL.pptx
AUTOCONTROL EMOCIONAL.pptxAUTOCONTROL EMOCIONAL.pptx
AUTOCONTROL EMOCIONAL.pptx
 
Tecnicas de-autocontrol-emocional
Tecnicas de-autocontrol-emocionalTecnicas de-autocontrol-emocional
Tecnicas de-autocontrol-emocional
 

Más de piipoo

adivina-2.ppt
adivina-2.pptadivina-2.ppt
adivina-2.ppt
piipoo
 
EL REGLAMENTO DE CONVIVENCIA COMO UN INSTRUMENTO PEDAGÓGICO.pptx
EL REGLAMENTO DE CONVIVENCIA COMO UN INSTRUMENTO PEDAGÓGICO.pptxEL REGLAMENTO DE CONVIVENCIA COMO UN INSTRUMENTO PEDAGÓGICO.pptx
EL REGLAMENTO DE CONVIVENCIA COMO UN INSTRUMENTO PEDAGÓGICO.pptx
piipoo
 
convivencia escolar reglamento de convivencia.pptx
convivencia escolar reglamento de convivencia.pptxconvivencia escolar reglamento de convivencia.pptx
convivencia escolar reglamento de convivencia.pptx
piipoo
 
Análisis de los resultados dia.pptx
Análisis de los resultados dia.pptxAnálisis de los resultados dia.pptx
Análisis de los resultados dia.pptx
piipoo
 
DIA evaluacion intermedia.pptx
DIA evaluacion intermedia.pptxDIA evaluacion intermedia.pptx
DIA evaluacion intermedia.pptx
piipoo
 
historia 6to.pptx
historia 6to.pptxhistoria 6to.pptx
historia 6to.pptx
piipoo
 
resolucion alternativa a los conflictos.pptx
resolucion alternativa a los conflictos.pptxresolucion alternativa a los conflictos.pptx
resolucion alternativa a los conflictos.pptx
piipoo
 
Cómo resolver dialógica y pacíficamente los conflictos.pptx
Cómo resolver dialógica y pacíficamente los conflictos.pptxCómo resolver dialógica y pacíficamente los conflictos.pptx
Cómo resolver dialógica y pacíficamente los conflictos.pptx
piipoo
 
PAES.pptx
PAES.pptxPAES.pptx
PAES.pptx
piipoo
 
segunda guerra mundial 2do medio.pptx
segunda guerra mundial 2do medio.pptxsegunda guerra mundial 2do medio.pptx
segunda guerra mundial 2do medio.pptx
piipoo
 
Actividad 1ro medio
Actividad 1ro medioActividad 1ro medio
Actividad 1ro medio
piipoo
 
Actividad articulada octubre 7mo
Actividad articulada octubre 7moActividad articulada octubre 7mo
Actividad articulada octubre 7mo
piipoo
 

Más de piipoo (12)

adivina-2.ppt
adivina-2.pptadivina-2.ppt
adivina-2.ppt
 
EL REGLAMENTO DE CONVIVENCIA COMO UN INSTRUMENTO PEDAGÓGICO.pptx
EL REGLAMENTO DE CONVIVENCIA COMO UN INSTRUMENTO PEDAGÓGICO.pptxEL REGLAMENTO DE CONVIVENCIA COMO UN INSTRUMENTO PEDAGÓGICO.pptx
EL REGLAMENTO DE CONVIVENCIA COMO UN INSTRUMENTO PEDAGÓGICO.pptx
 
convivencia escolar reglamento de convivencia.pptx
convivencia escolar reglamento de convivencia.pptxconvivencia escolar reglamento de convivencia.pptx
convivencia escolar reglamento de convivencia.pptx
 
Análisis de los resultados dia.pptx
Análisis de los resultados dia.pptxAnálisis de los resultados dia.pptx
Análisis de los resultados dia.pptx
 
DIA evaluacion intermedia.pptx
DIA evaluacion intermedia.pptxDIA evaluacion intermedia.pptx
DIA evaluacion intermedia.pptx
 
historia 6to.pptx
historia 6to.pptxhistoria 6to.pptx
historia 6to.pptx
 
resolucion alternativa a los conflictos.pptx
resolucion alternativa a los conflictos.pptxresolucion alternativa a los conflictos.pptx
resolucion alternativa a los conflictos.pptx
 
Cómo resolver dialógica y pacíficamente los conflictos.pptx
Cómo resolver dialógica y pacíficamente los conflictos.pptxCómo resolver dialógica y pacíficamente los conflictos.pptx
Cómo resolver dialógica y pacíficamente los conflictos.pptx
 
PAES.pptx
PAES.pptxPAES.pptx
PAES.pptx
 
segunda guerra mundial 2do medio.pptx
segunda guerra mundial 2do medio.pptxsegunda guerra mundial 2do medio.pptx
segunda guerra mundial 2do medio.pptx
 
Actividad 1ro medio
Actividad 1ro medioActividad 1ro medio
Actividad 1ro medio
 
Actividad articulada octubre 7mo
Actividad articulada octubre 7moActividad articulada octubre 7mo
Actividad articulada octubre 7mo
 

Último

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
ReivajZetinebAvlis
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 

Último (20)

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 

emociones.pptx

  • 1. E Q U I P O D E C O N V I V E N C I A E S C O L A R 2 0 2 2 SENTIMIENTOS Y EMOCIONES
  • 2. •1.- ¿Qué son las emociones? 2.- Tipos de emociones. 3.- Proceso: Emoción/reacción. 4.- Control emocional 5.- Técnicas de autocontrol. Jesús Prieto González
  • 3. ¿QUÉ SON LA EMOCIONES? “Son respuestas de nuestro organismo ante un suceso determinado”. Expresiones faciales de emociones básicas: • Alegría - Destaca una amplia sonrisa, una posición neutra de las cejas y si ofrecemos detalles, arrugas en las mejillas y patas de gallo producto de la sonrisa. • Tristeza - La boca se arquea hacia abajo. Los ojos miran hacia abajo y cae el párpado superior. Se puede enfatizar la expresión con lágrimas.
  • 4. ¿QUÉ SON LA EMOCIONES? Expresiones faciales de emociones básicas: • Cólera o Ira - Se frunce el ceño, de modo que las cejas se arquean hacia abajo y hacia adentro. La boca se dibuja pequeña, recta y puede enseñar los dientes. • Miedo - Las cejas se arquean hacia arriba debido a que los ojos se abren ampliamente, al igual que en la expresión de sorpresa, pero en este caso con la boca apretada.
  • 5. Sorpresa - Como indicábamos se asemeja al miedo pero se distingue en la boca, donde se abre ampliamente en forma circular. Amor - Un rostro enamorado se asemeja mucho a un rostro feliz. Pueden entrar en juego matices como el enrojecimiento de las mejillas o la mirada hacia arriba que enfatiza la sensación de complacencia. Maldad , Hostilidad- Para representar "al malo de la película" es útil unir la sonrisa de un rostro feliz con una mirada colérica.
  • 6. Vergüenza - El rostro del avergonzado es muy similar al del triste aunque no tan acentuado. La curva de la boca no es tan acentuada, sino más corta y no llora. También suele aparecer el rubor. Desprecio - Esta emoción suele aparecer vinculada al aburrimiento o a la aversión. En el caso del desprecio, la boca se estira hacia un lado y hacia arriba mientras que la nariz se inclina hacia el lado opuesto. La mirada suele apartarse y cae a un lado. Asco - Emoción de fuerte desagrado y disgusto hacia sustancias y objetos-.En todo el mundo se da una misma manifestación del asco: la nariz de arruga y los labios superiores se elevan, mientras que las comisuras descienden. Cuando el asco es muy fuerte, la lengua sale de la boca ligeramente
  • 7.
  • 8. AVERIGUA A QUÉ EMOCIONES CORRESPONDEN Jesús Prieto González
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12. • Las emociones provocan diferentes reacciones en nuestro cuerpo: sudamos, lloramos, reímos, … • Cada persona reacciona de modo diferente ante la misma emoción. • No hay emociones buenas ni malas, lo importante es identificarlas y aprender a reflexionar antes de actuar para evitar las reacciones impulsivas. Jesús Prieto González
  • 13.
  • 14.
  • 15. Técnica n.° 1: Respiración profunda Esta técnica es muy fácil de aplicar y es útil para controlar las reacciones fisiológicas antes, durante y después de enfrentarse a las situaciones emocionalmente intensas. • Inspira profundamente mientras cuentas mentalmente hasta 4 • Mantén la respiración mientras cuentas mentalmente hasta 4 • Suelta el aire mientras cuentas mentalmente hasta 8 • Repite el proceso anterior
  • 16. PENSAMIENTOS NEGATIVOS PENSAMIENTOS POSITIVOS “Soy un desastre” “No puedo soportarlo” “Me siento desbordado” “Todo va a salir mal” “No puedo controlar esta situación” “Lo hace a propósito” “Soy capaz de superar esta situación” “Si me esfuerzo tendré éxito” “Preocuparse no facilita las cosas” “Esto no va a ser tan terrible” “Seguro que lo lograré” “Posiblemente no se haya dado cuenta “que lo que hace me molesta” Esta estrategia se centra en el control del pensamiento. Para ponerla en práctica debes seguir los siguientes pasos: • Cuando te empieces a encontrar incómodo, nervioso o alterado, préstale atención al tipo de pensamientos que estás teniendo, e identifica todos aquellos con connotaciones negativas (centrados en el fracaso, el odio hacia otras personas, la culpabilización, etc.) • Di para ti mismo “¡Basta!” • Sustituye esos pensamientos por otros más positivos
  • 17. Técnica n.° 3: Relajación muscular Esta técnica también sirve para aplicar antes, durante y después de la situación, pero para su empleo eficaz requiere entrenamiento previo. Para su práctica sigue los siguientes pasos: • Siéntate tranquilamente en una posición cómoda. • Cierra los ojos. • Relaja lentamente todos los músculos de tu cuerpo, empezando con los dedos de los pies y relajando luego el resto del cuerpo hasta llegar a los músculos del cuello y la cabeza. • Una vez que hayas relajado todos los músculos de tu cuerpo, imagínate en un lugar pacífico y relajante (por ejemplo, tumbado en una playa). Cualquiera que sea el lugar que elijas, imagínate totalmente relajado y despreocupado.
  • 18. COMPETENCIA EMOCIONAL Inteligencia interpersonal Autoestima Regulación emocional (Bisquerra, 2007) conocer las propias emociones y las de los demás. habilidades sociales básicas, comunicación, asertividad, empatía, trabajo en equipo,… control de las emociones y de su expresión. organizar una vida sana y equilibrada, superar obstáculos, experimentar bienestar en tareas de la vida cotidiana... valor que cada uno siente por sí mismo