SlideShare una empresa de Scribd logo
EQUIPO:
DANIEL ZÚÑIGA MARTÍNEZ
SARAÍ PÉREZ TOVAR
IRVING OMAR SOTO MONJARÁS
EDGAR URIEL RODRÍGUEZ
MUÑOZ
DESEQUILIBRIO
ECOLÓGICO
Perdida del balance que existe
en el medio ambiente
Sobrexplotación
de recursos
naturales
Renovables
Desarrollo
sustentable
No
renovables
Se
regeneran
rápido
No se
regeneran o
lo hacen
muy lento
Minerales
Carbón
Gas
Petróleo
Agua
Viento
Suelo
Peces
Sobrepoblación
y explosión
demográfica
No. De
nacimientos
No. De
fallecimientos
No. De
inmigrantes
No. De
emigrantes
Alteración
de cadenas
alimenticia
Urbanización
Contaminación
Plagas
Extinción
Agua
Aire
Residuos
Químicos
Basura
Fuentes
estacionarias
Fuentes
móviles
Suelo
Industria
Quemas
Demolición
Basura
Bosques
Transportes
Residuos
Radiactivos
Inorgánica
Orgánica
Agroquímico Deforestación
Fenómenos
naturales
Vulcanismo
Erosión y
sismos
Cambio
climático
DESEQUILIBRIO ECOLÓGICO
El término hace referencia a la perdida del balance
que existe en el medio ambiente.
En otras palabras se refiere a la situación de desajuste
o alteración de las relaciones de interdependencia
entre los componentes naturales que conforman el
ambiente y la forma en como repercuten en los
factores bióticos.
Sus causas en son:
 Acción humana
 Fenómenos naturales
SOBREXPLOTACIÓN DE
RECURSOS NATURALES
Son todos los elementos y fuerzas de la naturaleza que el hombre
puede utilizar y aprovechar para su bienestar y desarrollo:
o Minerales, como materia prima
o Suelo, para cultivar y habitar
o Animales y plantas
o Viento y agua
Se dividen en:
 Recursos renovables: se utilizan y pueden obtenerse mas, ya que su
velocidad de se regeneración es mas rápida que la de disminución
 Recursos no renovables: una vez usados ya no es posible obtenerlos,
debido a que su regeneración es mas lenta que su consumo
Su utilización depende de tres cosas:
 El conocimiento sobre el
 Respeto a sus leyes de conservación
 Evitar la prisa o ambición sobre él
Estas medidas conllevan al Desarrollo Sustentable, que es el satisfacer
las necesidades actuales sin poner en riesgo la capacidad de las
generaciones futuras para satisfacer las propias.
SOBREPOBLACIÓN Y
EXPLOSIÓN DEMOGRÁFICA
La sobrepoblación se refiere a una condición en que la densidad de la
población (de cualquier especie) se amplia a un límite que provoca un
empeoramiento del entorno, una disminución en la calidad de vida, o un
desplome de la población.
La explosión demográfica es un concepto similar pero aplicado a la
especie humana.
Es determinada por factores como:
o Numero de nacimientos
o Numero de fallecimientos
o Numero de inmigrantes
o Numero de emigrantes
La sobrepoblación y explosión demográfica origina:
 Alteraciones a cadenas alimenticias (consumo excesivo)
 Urbanización y deforestación
 Contaminación
Actualmente hay aproximadamente 7 mil millones de seres humanos
CONTAMINACIÓN
Es todo cambio indeseable en el ambiente por la
introducción de un agente ajeno a este, que afecta
negativamente a todos los seres vivos y los factores no
vivos
Aunque hay muchos tipos de contaminación hay tres
que repercuten directamente en el desequilibrio
ecológico:
♣ Agua
♣ Aire
♣ Suelo
CONTAMINACIÓN DEL
AGUA
Se presenta como toda alteración a sus características
químicas, físicas y biológicas naturales, y que la hace total o
parcialmente inadecuada para el consumo y uso humano, así
como para el desarrollo de plantas y animales.
Su contaminación se puede dar por:
¤ Residuos sólidos industriales y domésticos
¤ Descarga de desagües
¤ Sustancias químicas (petróleo, detergentes, plaguicidas)
¤ Metales (mercurio, plomo)
¤ Contaminación térmica
Y ejemplos de agua contaminada son:
☼ Aguas negras
☼ Lluvia ácida
☼ Aguas con temperatura elevada (34°C)
CONTAMINACIÓN
DEL AIRE
Consiste en la presencia en el aire de sustancias que alteran su
calidad y composición natural causando:
@Blanqueamiento a las hojas de las plantas por SO2
@Enfermedades de tipo respiratorio
@Exceso de rayos ultravioleta
@Corroe metales y daña materiales
Las fuentes de contaminación del aire pueden ser:
Los gases contaminantes del aire más comunes son el
₤ Monóxido de carbono
₤ Dióxido de azufre
₤ Clorofluorocarbonos
₤ Óxidos de nitrógeno
Móviles
Carros
Motocicletas
Estacionarios
Industria
Maquiladoras
Demoliciones
Quemas
CONTAMINACIÓN DEL
SUELO
Todas aquellas sustancias fiscas, químicas y biológicas que
afectan negativamente a las condiciones y nutrientes del
suelo.
Su contaminación se da por:
Minerales
radiactivos
Detergentes y
plaguicidas
Basura
Metales
FENÓMENOS
NATURALES
Es un cambio de la naturaleza que sucede por si solo.
Una catástrofe en un suceso que causa alteraciones intensas en
las personas, los bienes, los servicios y el medio ambiente,
excediendo la capacidad de respuesta.
Son fenómenos naturales que alteran el equilibrio ecológico:
Plegamientos
Fallas
Vulcanismo
Sismos y
tsunamis
Erosión
DESEQUILIBRIO ECOLÓGICO.pptx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Problemas ambientales Grupo 12- Brig.lópez
Problemas ambientales   Grupo 12- Brig.lópezProblemas ambientales   Grupo 12- Brig.lópez
Problemas ambientales Grupo 12- Brig.lópez
ejemplo12
 
Las capas de la tierra
Las capas de la tierraLas capas de la tierra
Las capas de la tierra
miguelo26
 
Equilibrio y desequilibrio del ecosistema 4
Equilibrio y desequilibrio del ecosistema 4Equilibrio y desequilibrio del ecosistema 4
Equilibrio y desequilibrio del ecosistema 4
Rosario Ortega Canales
 
Biodiversidad del Ecuador
Biodiversidad del EcuadorBiodiversidad del Ecuador
Biodiversidad del Ecuador
AnaGarcia25027
 
Ecosistemas colombianos
Ecosistemas colombianosEcosistemas colombianos
Ecosistemas colombianos
John Dairo Ramos Pinilla
 
Componentes de los ecosistemas
Componentes de los ecosistemasComponentes de los ecosistemas
Componentes de los ecosistemas
María Eugenia Zapata Avendaño
 
Importancia de la Conservación de la Biodiversidad
Importancia de la Conservación de la BiodiversidadImportancia de la Conservación de la Biodiversidad
Importancia de la Conservación de la Biodiversidad
misheltugulinago1
 
La importancia de aguas continentales en el mundo
La importancia de aguas continentales en el mundoLa importancia de aguas continentales en el mundo
La importancia de aguas continentales en el mundo
Mauricio Ramirez
 
Factores bioticos y abioticos
Factores bioticos y abioticosFactores bioticos y abioticos
Factores bioticos y abioticos
jarocho22222
 
ECOSISTEMAS
 ECOSISTEMAS ECOSISTEMAS
Recursos naturales
Recursos naturalesRecursos naturales
Recursos naturales
andreita2050
 
Importancia de la biodiversidad
Importancia de la biodiversidadImportancia de la biodiversidad
Importancia de la biodiversidad
Paulina Joya
 
Diapositivas el clima
Diapositivas el climaDiapositivas el clima
Diapositivas el clima
angela1192
 
Guía laboratorio No 2 Disección de un cerebro de res
Guía laboratorio  No 2  Disección de un cerebro de resGuía laboratorio  No 2  Disección de un cerebro de res
Guía laboratorio No 2 Disección de un cerebro de res
proyectosdecorazon
 
Tema 5. El medio ambiente y su gestión.
Tema 5. El medio ambiente y su gestión.Tema 5. El medio ambiente y su gestión.
Tema 5. El medio ambiente y su gestión.
mariaprofebiologia
 
¿Qué es el cambio climático? Conceptos básicos
¿Qué es el cambio climático? Conceptos básicos¿Qué es el cambio climático? Conceptos básicos
¿Qué es el cambio climático? Conceptos básicos
Libelula
 
8 niveles organizacion
8 niveles organizacion8 niveles organizacion
8 niveles organizacion
I.E.S. PEDRO RUIZ GALLO C. ETEN
 
Problemas Medioambientales Ppt
Problemas Medioambientales PptProblemas Medioambientales Ppt
Problemas Medioambientales Ppt
matojo
 
Los ecosistemas de la tierra 2012
Los ecosistemas de la tierra 2012Los ecosistemas de la tierra 2012
Los ecosistemas de la tierra 2012
Alberto Hernandez
 
Calentamiento global powerpoint
Calentamiento global powerpointCalentamiento global powerpoint
Calentamiento global powerpoint
your-mama-1234
 

La actualidad más candente (20)

Problemas ambientales Grupo 12- Brig.lópez
Problemas ambientales   Grupo 12- Brig.lópezProblemas ambientales   Grupo 12- Brig.lópez
Problemas ambientales Grupo 12- Brig.lópez
 
Las capas de la tierra
Las capas de la tierraLas capas de la tierra
Las capas de la tierra
 
Equilibrio y desequilibrio del ecosistema 4
Equilibrio y desequilibrio del ecosistema 4Equilibrio y desequilibrio del ecosistema 4
Equilibrio y desequilibrio del ecosistema 4
 
Biodiversidad del Ecuador
Biodiversidad del EcuadorBiodiversidad del Ecuador
Biodiversidad del Ecuador
 
Ecosistemas colombianos
Ecosistemas colombianosEcosistemas colombianos
Ecosistemas colombianos
 
Componentes de los ecosistemas
Componentes de los ecosistemasComponentes de los ecosistemas
Componentes de los ecosistemas
 
Importancia de la Conservación de la Biodiversidad
Importancia de la Conservación de la BiodiversidadImportancia de la Conservación de la Biodiversidad
Importancia de la Conservación de la Biodiversidad
 
La importancia de aguas continentales en el mundo
La importancia de aguas continentales en el mundoLa importancia de aguas continentales en el mundo
La importancia de aguas continentales en el mundo
 
Factores bioticos y abioticos
Factores bioticos y abioticosFactores bioticos y abioticos
Factores bioticos y abioticos
 
ECOSISTEMAS
 ECOSISTEMAS ECOSISTEMAS
ECOSISTEMAS
 
Recursos naturales
Recursos naturalesRecursos naturales
Recursos naturales
 
Importancia de la biodiversidad
Importancia de la biodiversidadImportancia de la biodiversidad
Importancia de la biodiversidad
 
Diapositivas el clima
Diapositivas el climaDiapositivas el clima
Diapositivas el clima
 
Guía laboratorio No 2 Disección de un cerebro de res
Guía laboratorio  No 2  Disección de un cerebro de resGuía laboratorio  No 2  Disección de un cerebro de res
Guía laboratorio No 2 Disección de un cerebro de res
 
Tema 5. El medio ambiente y su gestión.
Tema 5. El medio ambiente y su gestión.Tema 5. El medio ambiente y su gestión.
Tema 5. El medio ambiente y su gestión.
 
¿Qué es el cambio climático? Conceptos básicos
¿Qué es el cambio climático? Conceptos básicos¿Qué es el cambio climático? Conceptos básicos
¿Qué es el cambio climático? Conceptos básicos
 
8 niveles organizacion
8 niveles organizacion8 niveles organizacion
8 niveles organizacion
 
Problemas Medioambientales Ppt
Problemas Medioambientales PptProblemas Medioambientales Ppt
Problemas Medioambientales Ppt
 
Los ecosistemas de la tierra 2012
Los ecosistemas de la tierra 2012Los ecosistemas de la tierra 2012
Los ecosistemas de la tierra 2012
 
Calentamiento global powerpoint
Calentamiento global powerpointCalentamiento global powerpoint
Calentamiento global powerpoint
 

Similar a DESEQUILIBRIO ECOLÓGICO.pptx

Impacto ambiental que influye en el desarrollo de la ciudad.pdf
Impacto ambiental que influye en el desarrollo de la ciudad.pdfImpacto ambiental que influye en el desarrollo de la ciudad.pdf
Impacto ambiental que influye en el desarrollo de la ciudad.pdf
hellen516440
 
CONTAMINACION
CONTAMINACIONCONTAMINACION
CONTAMINACION
Bberenice333310078522
 
Presentacion multimedias
Presentacion multimedias Presentacion multimedias
Presentacion multimedias
merlinalexandra
 
Contaminación Ambiental
Contaminación AmbientalContaminación Ambiental
Contaminación Ambiental
merari
 
La contaminacion ambiental
La  contaminacion  ambientalLa  contaminacion  ambiental
La contaminacion ambiental
henry1995elpoderoso
 
Lacontaminacinambiental 090709121211-phpapp01
Lacontaminacinambiental 090709121211-phpapp01Lacontaminacinambiental 090709121211-phpapp01
Lacontaminacinambiental 090709121211-phpapp01
oOsebasOo
 
ESCENARIO MODIFICADO UNIDAD 5
ESCENARIO MODIFICADO  UNIDAD 5ESCENARIO MODIFICADO  UNIDAD 5
ESCENARIO MODIFICADO UNIDAD 5
Aristeo Hernández Castañeda
 
La contaminación
La contaminaciónLa contaminación
La contaminación
SorelysArredondo
 
Contaminacion ambiental presentacion 1
Contaminacion ambiental presentacion 1Contaminacion ambiental presentacion 1
Contaminacion ambiental presentacion 1
KimberlingMontero
 
La contaminaciòn
La contaminaciònLa contaminaciòn
La contaminaciòn
darlykatherine
 
contaminacion ecotec.pdf
contaminacion   ecotec.pdfcontaminacion   ecotec.pdf
contaminacion ecotec.pdf
MaryElizabethLauraVi
 
La Contaminación En El Medio Ambiente
La Contaminación En El Medio Ambiente La Contaminación En El Medio Ambiente
La Contaminación En El Medio Ambiente
LegionRolo
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Destrucción ambiental
Destrucción ambientalDestrucción ambiental
Destrucción ambiental
ysieiro15
 
Conflicto Ambiental
Conflicto AmbientalConflicto Ambiental
Conflicto Ambiental
Iraimar Timaure
 
Proteccion henry
Proteccion henryProteccion henry
Proteccion henry
hennryga
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
neiver77
 
CONTAMINACION ACTUAL, contaminacion, degradacion, etc
CONTAMINACION ACTUAL, contaminacion, degradacion, etcCONTAMINACION ACTUAL, contaminacion, degradacion, etc
CONTAMINACION ACTUAL, contaminacion, degradacion, etc
JorgeCruzRios1
 
Contaminación Ambiental Marco Fuentes.pptx
Contaminación Ambiental Marco Fuentes.pptxContaminación Ambiental Marco Fuentes.pptx
Contaminación Ambiental Marco Fuentes.pptx
MarcoAntonioFuentesL
 
Contaminacion ambiental sostenibilidad
Contaminacion ambiental sostenibilidadContaminacion ambiental sostenibilidad
Contaminacion ambiental sostenibilidad
Marisol Ledezma
 

Similar a DESEQUILIBRIO ECOLÓGICO.pptx (20)

Impacto ambiental que influye en el desarrollo de la ciudad.pdf
Impacto ambiental que influye en el desarrollo de la ciudad.pdfImpacto ambiental que influye en el desarrollo de la ciudad.pdf
Impacto ambiental que influye en el desarrollo de la ciudad.pdf
 
CONTAMINACION
CONTAMINACIONCONTAMINACION
CONTAMINACION
 
Presentacion multimedias
Presentacion multimedias Presentacion multimedias
Presentacion multimedias
 
Contaminación Ambiental
Contaminación AmbientalContaminación Ambiental
Contaminación Ambiental
 
La contaminacion ambiental
La  contaminacion  ambientalLa  contaminacion  ambiental
La contaminacion ambiental
 
Lacontaminacinambiental 090709121211-phpapp01
Lacontaminacinambiental 090709121211-phpapp01Lacontaminacinambiental 090709121211-phpapp01
Lacontaminacinambiental 090709121211-phpapp01
 
ESCENARIO MODIFICADO UNIDAD 5
ESCENARIO MODIFICADO  UNIDAD 5ESCENARIO MODIFICADO  UNIDAD 5
ESCENARIO MODIFICADO UNIDAD 5
 
La contaminación
La contaminaciónLa contaminación
La contaminación
 
Contaminacion ambiental presentacion 1
Contaminacion ambiental presentacion 1Contaminacion ambiental presentacion 1
Contaminacion ambiental presentacion 1
 
La contaminaciòn
La contaminaciònLa contaminaciòn
La contaminaciòn
 
contaminacion ecotec.pdf
contaminacion   ecotec.pdfcontaminacion   ecotec.pdf
contaminacion ecotec.pdf
 
La Contaminación En El Medio Ambiente
La Contaminación En El Medio Ambiente La Contaminación En El Medio Ambiente
La Contaminación En El Medio Ambiente
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
 
Destrucción ambiental
Destrucción ambientalDestrucción ambiental
Destrucción ambiental
 
Conflicto Ambiental
Conflicto AmbientalConflicto Ambiental
Conflicto Ambiental
 
Proteccion henry
Proteccion henryProteccion henry
Proteccion henry
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
CONTAMINACION ACTUAL, contaminacion, degradacion, etc
CONTAMINACION ACTUAL, contaminacion, degradacion, etcCONTAMINACION ACTUAL, contaminacion, degradacion, etc
CONTAMINACION ACTUAL, contaminacion, degradacion, etc
 
Contaminación Ambiental Marco Fuentes.pptx
Contaminación Ambiental Marco Fuentes.pptxContaminación Ambiental Marco Fuentes.pptx
Contaminación Ambiental Marco Fuentes.pptx
 
Contaminacion ambiental sostenibilidad
Contaminacion ambiental sostenibilidadContaminacion ambiental sostenibilidad
Contaminacion ambiental sostenibilidad
 

Último

Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
YenyAliaga
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
ANGELJOELSILVAPINZN
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
EpifaniaSilvaTarazon
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
MauricioChvezParra
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 

Último (20)

Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 

DESEQUILIBRIO ECOLÓGICO.pptx

  • 1. EQUIPO: DANIEL ZÚÑIGA MARTÍNEZ SARAÍ PÉREZ TOVAR IRVING OMAR SOTO MONJARÁS EDGAR URIEL RODRÍGUEZ MUÑOZ
  • 2. DESEQUILIBRIO ECOLÓGICO Perdida del balance que existe en el medio ambiente Sobrexplotación de recursos naturales Renovables Desarrollo sustentable No renovables Se regeneran rápido No se regeneran o lo hacen muy lento Minerales Carbón Gas Petróleo Agua Viento Suelo Peces Sobrepoblación y explosión demográfica No. De nacimientos No. De fallecimientos No. De inmigrantes No. De emigrantes Alteración de cadenas alimenticia Urbanización Contaminación Plagas Extinción Agua Aire Residuos Químicos Basura Fuentes estacionarias Fuentes móviles Suelo Industria Quemas Demolición Basura Bosques Transportes Residuos Radiactivos Inorgánica Orgánica Agroquímico Deforestación Fenómenos naturales Vulcanismo Erosión y sismos Cambio climático
  • 3. DESEQUILIBRIO ECOLÓGICO El término hace referencia a la perdida del balance que existe en el medio ambiente. En otras palabras se refiere a la situación de desajuste o alteración de las relaciones de interdependencia entre los componentes naturales que conforman el ambiente y la forma en como repercuten en los factores bióticos. Sus causas en son:  Acción humana  Fenómenos naturales
  • 4. SOBREXPLOTACIÓN DE RECURSOS NATURALES Son todos los elementos y fuerzas de la naturaleza que el hombre puede utilizar y aprovechar para su bienestar y desarrollo: o Minerales, como materia prima o Suelo, para cultivar y habitar o Animales y plantas o Viento y agua Se dividen en:  Recursos renovables: se utilizan y pueden obtenerse mas, ya que su velocidad de se regeneración es mas rápida que la de disminución  Recursos no renovables: una vez usados ya no es posible obtenerlos, debido a que su regeneración es mas lenta que su consumo Su utilización depende de tres cosas:  El conocimiento sobre el  Respeto a sus leyes de conservación  Evitar la prisa o ambición sobre él Estas medidas conllevan al Desarrollo Sustentable, que es el satisfacer las necesidades actuales sin poner en riesgo la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer las propias.
  • 5. SOBREPOBLACIÓN Y EXPLOSIÓN DEMOGRÁFICA La sobrepoblación se refiere a una condición en que la densidad de la población (de cualquier especie) se amplia a un límite que provoca un empeoramiento del entorno, una disminución en la calidad de vida, o un desplome de la población. La explosión demográfica es un concepto similar pero aplicado a la especie humana. Es determinada por factores como: o Numero de nacimientos o Numero de fallecimientos o Numero de inmigrantes o Numero de emigrantes La sobrepoblación y explosión demográfica origina:  Alteraciones a cadenas alimenticias (consumo excesivo)  Urbanización y deforestación  Contaminación Actualmente hay aproximadamente 7 mil millones de seres humanos
  • 6. CONTAMINACIÓN Es todo cambio indeseable en el ambiente por la introducción de un agente ajeno a este, que afecta negativamente a todos los seres vivos y los factores no vivos Aunque hay muchos tipos de contaminación hay tres que repercuten directamente en el desequilibrio ecológico: ♣ Agua ♣ Aire ♣ Suelo
  • 7. CONTAMINACIÓN DEL AGUA Se presenta como toda alteración a sus características químicas, físicas y biológicas naturales, y que la hace total o parcialmente inadecuada para el consumo y uso humano, así como para el desarrollo de plantas y animales. Su contaminación se puede dar por: ¤ Residuos sólidos industriales y domésticos ¤ Descarga de desagües ¤ Sustancias químicas (petróleo, detergentes, plaguicidas) ¤ Metales (mercurio, plomo) ¤ Contaminación térmica Y ejemplos de agua contaminada son: ☼ Aguas negras ☼ Lluvia ácida ☼ Aguas con temperatura elevada (34°C)
  • 8. CONTAMINACIÓN DEL AIRE Consiste en la presencia en el aire de sustancias que alteran su calidad y composición natural causando: @Blanqueamiento a las hojas de las plantas por SO2 @Enfermedades de tipo respiratorio @Exceso de rayos ultravioleta @Corroe metales y daña materiales Las fuentes de contaminación del aire pueden ser: Los gases contaminantes del aire más comunes son el ₤ Monóxido de carbono ₤ Dióxido de azufre ₤ Clorofluorocarbonos ₤ Óxidos de nitrógeno Móviles Carros Motocicletas Estacionarios Industria Maquiladoras Demoliciones Quemas
  • 9. CONTAMINACIÓN DEL SUELO Todas aquellas sustancias fiscas, químicas y biológicas que afectan negativamente a las condiciones y nutrientes del suelo. Su contaminación se da por: Minerales radiactivos Detergentes y plaguicidas Basura Metales
  • 10. FENÓMENOS NATURALES Es un cambio de la naturaleza que sucede por si solo. Una catástrofe en un suceso que causa alteraciones intensas en las personas, los bienes, los servicios y el medio ambiente, excediendo la capacidad de respuesta. Son fenómenos naturales que alteran el equilibrio ecológico: Plegamientos Fallas Vulcanismo Sismos y tsunamis Erosión