SlideShare una empresa de Scribd logo
DESHIDRATACIÓN
DE ALIMENTOS
DOCENTE : Ing. Carolina
Caballero Morales
➢La deshidratación es un procedimiento de conservación de alimentos que, al eliminar
la totalidad del agua libre de este, impide :
○ La actividad microbiana
○ Reduce la actividad enzimática.
➢Al reducir el contenido de agua de un alimento hasta un nivel muy bajo se elimina la
posibilidad de su deterioro biológico.
➢La conservación de frutas y hortalizas mediante la deshidratación es un importante
desafío debido a su estructura de estos productos, esta eliminación de agua debe
hacerse de modo que su calidad no sea afectada.
➢Básicamente, el deshidratado consiste en retirar por evaporación el agua de la
superficie del producto y traspasarla al aire circundante.
INTRODUCCIÓN :
2
PROPIEDADES Y CARACTERÍSTICAS DEL SECADO :
Las propiedades y características del secado o deshidratado son las siguientes.
⮚ El tiempo
El tiempo de deshidratado de frutas y verduras es muy variable,
dependiendo:
• Del tipo de alimento
• El tamaño de los trozos o piezas que se están deshidratando
• La temperatura en el deshidratador
• El nivel de humedad del aire.
3
4
En la siguiente tabla se detalla los tiempos y temperaturas de deshidratación de
algunos alimentos:
PROPIEDADES Y CARACTERÍSTICAS
DEL SECADO :
5
PROPIEDADES Y CARACTERÍSTICAS
DEL SECADO :
⮚ Aspectos importantes en la deshidratación :
Los aspectos que determinan el éxito de la deshidratación son.
• Recomendable cortar o laminar en rodajas o en gajos y no proceder a deshidratarla
entera.
• Para algunos alimentos, es recomendable utilizar una rodajadora que nos de cortes
limpios y deje los productos en porciones de igual tamaño.
• Un ambiente seco y cálido que haga que los alimentos se deshidraten perdiendo el agua
que contienen por evaporación.
• El objetivo es evaporar el agua sin cocinar a los alimentos, las temperaturas idóneas
están en torno a los 40 a 50ºC.
• El tiempo de proceso durará unas horas o incluso unos días dependiendo del tipo de
alimento, su contenido en agua y su tamaño.
6
TIPOS DE DESHIDRATADORES :
Los deshidratadores de los alimentos pueden ser solar o eléctricos, o a gas
➢ Deshidratadores solares :
○ Un secadero solar o deshidratador es un dispositivo que usa
energía solar para secar sustancias, especialmente alimentos.
○ Los deshidratadores solares cuentan todos con unas áreas
esenciales para que el proceso de desecado de los productos
sea eficaz.
TIPOS DE DESHIDRATADORES :
7
• Deshidratadores solares, las áreas fundamentales son:
• Área de captación :
Es el área que recibe la radiación solar y la transforma en el calor con el cual se van a
deshidratar los alimentos.
• Área de secado :
Donde se encuentra el alimento a secar.
• Área de evacuación de la humedad :
Lugar donde el aire cargado de humedad se pierde en la atmósfera.
• Área de entrada de aire fresco :
Punto por el que entra el aire en sustitución del que se ha evacuado.
8
TIPOS DE DESHIDRATADORES :
• Sistema de circulación del aire :
La circulación de aire en torno al producto a deshidratar es muy importante, ya que
evacua la humedad ya extraída manteniendo un ambiente seco lo que acelera la
deshidratación. Atendiendo a la técnica que se emplee para mover el aire existen dos
sistemas:
• Circulación natural por convección :
Se trata del movimiento natural de ascensión del aire caliente.
• Circulación forzada :
Empleando medios eléctricos como un extractor o un ventilador se pueden forzar el
movimiento del aire.
TIPOS DE DESHIDRATADORES :
9
El trabajo será entregado en la fecha indicada
según el guía de trabajo, que se encuentra
en la plataforma de classroom
TRABAJO DE
INVESTIGACIÓN:
TIPOS DE DESHIDRATADORES
SOLARES
11

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pelado
PeladoPelado
Extrusión – Cereales
Extrusión – CerealesExtrusión – Cereales
Extrusión – Cereales
Tomas Apellidos
 
Equipos de congelación
Equipos de congelaciónEquipos de congelación
Equipos de congelación
Francisco Mendoza
 
Conservac io n de alimentos por desecacion
Conservac io n de alimentos por desecacionConservac io n de alimentos por desecacion
Conservac io n de alimentos por desecacionCarmen Sandoval
 
Reconocimiento de equipos de tratamiento termico
Reconocimiento de equipos de tratamiento termicoReconocimiento de equipos de tratamiento termico
Reconocimiento de equipos de tratamiento termico
Jhonás A. Vega
 
Inf. fruta confitada tecno ii
Inf. fruta confitada tecno iiInf. fruta confitada tecno ii
Inf. fruta confitada tecno ii
Yuliany Romaní
 
Deshidratacion
Deshidratacion Deshidratacion
Deshidratacion
Isaac Villegas Herrera
 
Liofilización "Tecnología Frigorífica"
Liofilización "Tecnología Frigorífica"Liofilización "Tecnología Frigorífica"
Liofilización "Tecnología Frigorífica"Gallo Rocky
 
Leche en polvo
Leche en polvoLeche en polvo
Leche en polvo
Sandra Yvette Tellez
 
Extrusión y secado en Alimentos
Extrusión y secado en AlimentosExtrusión y secado en Alimentos
Extrusión y secado en Alimentos
Aldhair Alvarez Uchuya
 
Conservación alimentos mínimamente procesados
Conservación alimentos mínimamente procesadosConservación alimentos mínimamente procesados
Conservación alimentos mínimamente procesados
Monica Gonzalez
 
Ultracongelación de alimentos
Ultracongelación de alimentosUltracongelación de alimentos
Ultracongelación de alimentos
oliver troncos castillo
 
Productos deshidratados
Productos deshidratadosProductos deshidratados
Productos deshidratados
Ivonne Lopez
 
FILTRACION EN LA INDUSTRIA ALIMENTICIA
FILTRACION EN LA  INDUSTRIA ALIMENTICIAFILTRACION EN LA  INDUSTRIA ALIMENTICIA
FILTRACION EN LA INDUSTRIA ALIMENTICIA
juan ramon valadez rosales
 
Manual manejo de frío para la conservación de alimentos
Manual manejo de frío para la conservación de alimentosManual manejo de frío para la conservación de alimentos
Manual manejo de frío para la conservación de alimentosFUSADES
 
Esterilización de la leche evaporada
Esterilización de la leche evaporadaEsterilización de la leche evaporada
Esterilización de la leche evaporada
Stephanie Melo Cruz
 

La actualidad más candente (20)

Pelado
PeladoPelado
Pelado
 
Extrusión – Cereales
Extrusión – CerealesExtrusión – Cereales
Extrusión – Cereales
 
Equipos de congelación
Equipos de congelaciónEquipos de congelación
Equipos de congelación
 
Conservac io n de alimentos por desecacion
Conservac io n de alimentos por desecacionConservac io n de alimentos por desecacion
Conservac io n de alimentos por desecacion
 
6 encurtidos
6 encurtidos6 encurtidos
6 encurtidos
 
2 deshidratados
2 deshidratados2 deshidratados
2 deshidratados
 
Sistemas de secado
Sistemas de secadoSistemas de secado
Sistemas de secado
 
Reconocimiento de equipos de tratamiento termico
Reconocimiento de equipos de tratamiento termicoReconocimiento de equipos de tratamiento termico
Reconocimiento de equipos de tratamiento termico
 
Inf. fruta confitada tecno ii
Inf. fruta confitada tecno iiInf. fruta confitada tecno ii
Inf. fruta confitada tecno ii
 
Deshidratacion
Deshidratacion Deshidratacion
Deshidratacion
 
Liofilización "Tecnología Frigorífica"
Liofilización "Tecnología Frigorífica"Liofilización "Tecnología Frigorífica"
Liofilización "Tecnología Frigorífica"
 
secado en la producion alimentarias
secado en la producion alimentariassecado en la producion alimentarias
secado en la producion alimentarias
 
Leche en polvo
Leche en polvoLeche en polvo
Leche en polvo
 
Extrusión y secado en Alimentos
Extrusión y secado en AlimentosExtrusión y secado en Alimentos
Extrusión y secado en Alimentos
 
Conservación alimentos mínimamente procesados
Conservación alimentos mínimamente procesadosConservación alimentos mínimamente procesados
Conservación alimentos mínimamente procesados
 
Ultracongelación de alimentos
Ultracongelación de alimentosUltracongelación de alimentos
Ultracongelación de alimentos
 
Productos deshidratados
Productos deshidratadosProductos deshidratados
Productos deshidratados
 
FILTRACION EN LA INDUSTRIA ALIMENTICIA
FILTRACION EN LA  INDUSTRIA ALIMENTICIAFILTRACION EN LA  INDUSTRIA ALIMENTICIA
FILTRACION EN LA INDUSTRIA ALIMENTICIA
 
Manual manejo de frío para la conservación de alimentos
Manual manejo de frío para la conservación de alimentosManual manejo de frío para la conservación de alimentos
Manual manejo de frío para la conservación de alimentos
 
Esterilización de la leche evaporada
Esterilización de la leche evaporadaEsterilización de la leche evaporada
Esterilización de la leche evaporada
 

Similar a DESHIDRATACION_DE_ALIMENTOS.pptx

Procesos de secado y deshidratación
Procesos de secado y deshidrataciónProcesos de secado y deshidratación
Procesos de secado y deshidratación
Paola Fulcar Santana
 
Enlatado de hortalizas
Enlatado de hortalizasEnlatado de hortalizas
Enlatado de hortalizas
Vanessa Lizcano
 
Deshidratar frutas y verduras
Deshidratar frutas y verdurasDeshidratar frutas y verduras
Deshidratar frutas y verduras
Reforestemos Puebla
 
Liofilizacion
LiofilizacionLiofilizacion
Liofilizacion
Luisfer Chacon
 
Alimenticia Secado.pdf
Alimenticia Secado.pdfAlimenticia Secado.pdf
Alimenticia Secado.pdf
WILLIAMSVICENTEROLDA
 
11)Yanez Romero Alan Francisco_2013-2
11)Yanez Romero Alan Francisco_2013-211)Yanez Romero Alan Francisco_2013-2
11)Yanez Romero Alan Francisco_2013-2
marconuneze
 
deshidratacion.pptx
deshidratacion.pptxdeshidratacion.pptx
deshidratacion.pptx
NAYDELINVIANEYLUNADU
 
OPERACIONES UNITARIAS
OPERACIONES UNITARIASOPERACIONES UNITARIAS
OPERACIONES UNITARIAS
NinethJacinto
 
Conservac io n de alimentos por desecacion
Conservac io n de alimentos por desecacionConservac io n de alimentos por desecacion
Conservac io n de alimentos por desecaciondavidKndo
 
poster deshidratador.ppt
poster deshidratador.pptposter deshidratador.ppt
poster deshidratador.ppt
ymasipmacia
 
Deshidratacion y-liofilización
Deshidratacion y-liofilizaciónDeshidratacion y-liofilización
Deshidratacion y-liofilización
Escuela Superior Politécnica de Manabí
 
OPERACIONES UNITARIAS
OPERACIONES UNITARIASOPERACIONES UNITARIAS
OPERACIONES UNITARIAS
JenniferAlvarado31
 
Taller 17
Taller 17Taller 17
Taller 17
Carlos Cáceres
 
Unidad1 (Instalaciones de calor)
Unidad1 (Instalaciones de calor)Unidad1 (Instalaciones de calor)
Unidad1 (Instalaciones de calor)
Jaime Hernandez Estudillo
 
refrigeracion
refrigeracionrefrigeracion
refrigeracion
Juan Tomas Rodriguez
 
Manual de deshidratción de frutas
Manual de deshidratción de frutasManual de deshidratción de frutas
Manual de deshidratción de frutas
NAZARETHCASTILLOTORO
 
Preparacion de las materias primas para el mercado
Preparacion de las materias primas para el mercadoPreparacion de las materias primas para el mercado
Preparacion de las materias primas para el mercadoLivio Jimenez
 
CIMA Industries Inc Divisón de Alimentos,Dr Jorge Rivera Líder Técnico de Lio...
CIMA Industries Inc Divisón de Alimentos,Dr Jorge Rivera Líder Técnico de Lio...CIMA Industries Inc Divisón de Alimentos,Dr Jorge Rivera Líder Técnico de Lio...
CIMA Industries Inc Divisón de Alimentos,Dr Jorge Rivera Líder Técnico de Lio...
Dr Jorge Enrique Rivera Rojas
 
Preparacion de las materias primas para el mercado
Preparacion de las materias primas para el mercadoPreparacion de las materias primas para el mercado
Preparacion de las materias primas para el mercado
jorriveraunah
 

Similar a DESHIDRATACION_DE_ALIMENTOS.pptx (20)

Procesos de secado y deshidratación
Procesos de secado y deshidrataciónProcesos de secado y deshidratación
Procesos de secado y deshidratación
 
Enlatado de hortalizas
Enlatado de hortalizasEnlatado de hortalizas
Enlatado de hortalizas
 
Deshidratar frutas y verduras
Deshidratar frutas y verdurasDeshidratar frutas y verduras
Deshidratar frutas y verduras
 
Liofilizacion
LiofilizacionLiofilizacion
Liofilizacion
 
Alimenticia Secado.pdf
Alimenticia Secado.pdfAlimenticia Secado.pdf
Alimenticia Secado.pdf
 
11)Yanez Romero Alan Francisco_2013-2
11)Yanez Romero Alan Francisco_2013-211)Yanez Romero Alan Francisco_2013-2
11)Yanez Romero Alan Francisco_2013-2
 
deshidratacion.pptx
deshidratacion.pptxdeshidratacion.pptx
deshidratacion.pptx
 
OPERACIONES UNITARIAS
OPERACIONES UNITARIASOPERACIONES UNITARIAS
OPERACIONES UNITARIAS
 
Conservac io n de alimentos por desecacion
Conservac io n de alimentos por desecacionConservac io n de alimentos por desecacion
Conservac io n de alimentos por desecacion
 
poster deshidratador.ppt
poster deshidratador.pptposter deshidratador.ppt
poster deshidratador.ppt
 
Deshidratacion y-liofilización
Deshidratacion y-liofilizaciónDeshidratacion y-liofilización
Deshidratacion y-liofilización
 
Secado
SecadoSecado
Secado
 
OPERACIONES UNITARIAS
OPERACIONES UNITARIASOPERACIONES UNITARIAS
OPERACIONES UNITARIAS
 
Taller 17
Taller 17Taller 17
Taller 17
 
Unidad1 (Instalaciones de calor)
Unidad1 (Instalaciones de calor)Unidad1 (Instalaciones de calor)
Unidad1 (Instalaciones de calor)
 
refrigeracion
refrigeracionrefrigeracion
refrigeracion
 
Manual de deshidratción de frutas
Manual de deshidratción de frutasManual de deshidratción de frutas
Manual de deshidratción de frutas
 
Preparacion de las materias primas para el mercado
Preparacion de las materias primas para el mercadoPreparacion de las materias primas para el mercado
Preparacion de las materias primas para el mercado
 
CIMA Industries Inc Divisón de Alimentos,Dr Jorge Rivera Líder Técnico de Lio...
CIMA Industries Inc Divisón de Alimentos,Dr Jorge Rivera Líder Técnico de Lio...CIMA Industries Inc Divisón de Alimentos,Dr Jorge Rivera Líder Técnico de Lio...
CIMA Industries Inc Divisón de Alimentos,Dr Jorge Rivera Líder Técnico de Lio...
 
Preparacion de las materias primas para el mercado
Preparacion de las materias primas para el mercadoPreparacion de las materias primas para el mercado
Preparacion de las materias primas para el mercado
 

Último

Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
siclaro982
 
Ventajas y desventaja de la biotecnología
Ventajas y desventaja de la biotecnologíaVentajas y desventaja de la biotecnología
Ventajas y desventaja de la biotecnología
luiscentenocalderon
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
nachososa8
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFEMatriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Elsa Molto
 
La gestión y administración de almacenes
La gestión y administración de almacenesLa gestión y administración de almacenes
La gestión y administración de almacenes
RicardoCruzHernndez1
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
EmilyLloydCerda
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
IVANBRIANCHOQUEHUANC
 
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdfComunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
211k0304
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
dibujo tecnico.pdf-....................................
dibujo tecnico.pdf-....................................dibujo tecnico.pdf-....................................
dibujo tecnico.pdf-....................................
adrianaramoslopez903
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
cristiaansabi19
 
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdfAspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
MaryamDeLen
 
Teoria de Variadores de Frecuencia WEG PERU
Teoria de Variadores de Frecuencia WEG PERUTeoria de Variadores de Frecuencia WEG PERU
Teoria de Variadores de Frecuencia WEG PERU
LUISALONSODIPAZZEA1
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
XIOMARAANTONELLACAST
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 

Último (20)

Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
 
Ventajas y desventaja de la biotecnología
Ventajas y desventaja de la biotecnologíaVentajas y desventaja de la biotecnología
Ventajas y desventaja de la biotecnología
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFEMatriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
 
La gestión y administración de almacenes
La gestión y administración de almacenesLa gestión y administración de almacenes
La gestión y administración de almacenes
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
 
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdfComunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
dibujo tecnico.pdf-....................................
dibujo tecnico.pdf-....................................dibujo tecnico.pdf-....................................
dibujo tecnico.pdf-....................................
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
 
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdfAspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
 
Teoria de Variadores de Frecuencia WEG PERU
Teoria de Variadores de Frecuencia WEG PERUTeoria de Variadores de Frecuencia WEG PERU
Teoria de Variadores de Frecuencia WEG PERU
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 

DESHIDRATACION_DE_ALIMENTOS.pptx

  • 1. DESHIDRATACIÓN DE ALIMENTOS DOCENTE : Ing. Carolina Caballero Morales
  • 2. ➢La deshidratación es un procedimiento de conservación de alimentos que, al eliminar la totalidad del agua libre de este, impide : ○ La actividad microbiana ○ Reduce la actividad enzimática. ➢Al reducir el contenido de agua de un alimento hasta un nivel muy bajo se elimina la posibilidad de su deterioro biológico. ➢La conservación de frutas y hortalizas mediante la deshidratación es un importante desafío debido a su estructura de estos productos, esta eliminación de agua debe hacerse de modo que su calidad no sea afectada. ➢Básicamente, el deshidratado consiste en retirar por evaporación el agua de la superficie del producto y traspasarla al aire circundante. INTRODUCCIÓN : 2
  • 3. PROPIEDADES Y CARACTERÍSTICAS DEL SECADO : Las propiedades y características del secado o deshidratado son las siguientes. ⮚ El tiempo El tiempo de deshidratado de frutas y verduras es muy variable, dependiendo: • Del tipo de alimento • El tamaño de los trozos o piezas que se están deshidratando • La temperatura en el deshidratador • El nivel de humedad del aire. 3
  • 4. 4 En la siguiente tabla se detalla los tiempos y temperaturas de deshidratación de algunos alimentos: PROPIEDADES Y CARACTERÍSTICAS DEL SECADO :
  • 5. 5 PROPIEDADES Y CARACTERÍSTICAS DEL SECADO : ⮚ Aspectos importantes en la deshidratación : Los aspectos que determinan el éxito de la deshidratación son. • Recomendable cortar o laminar en rodajas o en gajos y no proceder a deshidratarla entera. • Para algunos alimentos, es recomendable utilizar una rodajadora que nos de cortes limpios y deje los productos en porciones de igual tamaño. • Un ambiente seco y cálido que haga que los alimentos se deshidraten perdiendo el agua que contienen por evaporación. • El objetivo es evaporar el agua sin cocinar a los alimentos, las temperaturas idóneas están en torno a los 40 a 50ºC. • El tiempo de proceso durará unas horas o incluso unos días dependiendo del tipo de alimento, su contenido en agua y su tamaño.
  • 6. 6 TIPOS DE DESHIDRATADORES : Los deshidratadores de los alimentos pueden ser solar o eléctricos, o a gas ➢ Deshidratadores solares : ○ Un secadero solar o deshidratador es un dispositivo que usa energía solar para secar sustancias, especialmente alimentos. ○ Los deshidratadores solares cuentan todos con unas áreas esenciales para que el proceso de desecado de los productos sea eficaz.
  • 7. TIPOS DE DESHIDRATADORES : 7 • Deshidratadores solares, las áreas fundamentales son: • Área de captación : Es el área que recibe la radiación solar y la transforma en el calor con el cual se van a deshidratar los alimentos. • Área de secado : Donde se encuentra el alimento a secar. • Área de evacuación de la humedad : Lugar donde el aire cargado de humedad se pierde en la atmósfera. • Área de entrada de aire fresco : Punto por el que entra el aire en sustitución del que se ha evacuado.
  • 8. 8 TIPOS DE DESHIDRATADORES : • Sistema de circulación del aire : La circulación de aire en torno al producto a deshidratar es muy importante, ya que evacua la humedad ya extraída manteniendo un ambiente seco lo que acelera la deshidratación. Atendiendo a la técnica que se emplee para mover el aire existen dos sistemas: • Circulación natural por convección : Se trata del movimiento natural de ascensión del aire caliente. • Circulación forzada : Empleando medios eléctricos como un extractor o un ventilador se pueden forzar el movimiento del aire.
  • 10. El trabajo será entregado en la fecha indicada según el guía de trabajo, que se encuentra en la plataforma de classroom TRABAJO DE INVESTIGACIÓN: TIPOS DE DESHIDRATADORES SOLARES
  • 11. 11