SlideShare una empresa de Scribd logo
DESIGUALDADES SOCIALES EN EL
ANTIGUO REGIMEN
ANTIGUO RÉGIMEN
¿QUE ES?
CARACTERISTICAS
Hacia el año 1780 el mundo estaba mucho menos poblado que hoy en día.
Una población de algo menos de 1000 millones de personas habitaba
nuestra Tierra.
Además, la mayoría de la población era analfabeta y desconocía la
existencia de otras culturas.
SITUACIÓN PROBLEMATICA
¿Qué efectos tuvieron las desigualdades
sociales en la población del antiguo régimen?
Encabezado por el rey
Las diferencias sociales del antiguo régimen
estuvo basada en:
• PRIVILEGADOS: Gozaban de lujos.
• NO PRIVILEGIADOS: Vivian en pobreza.
BAJA
ALTA
LOS ESTAMENTOS Y SU VIVIENDAS
• Arzobispos
• Obispos
• Cardenales
• Abades
• Canónigos
• Caballería
• Duques
• Márquez
• Conde
• Vizconde
• Barón
• Curas
• Sacerdotes
Encabezado por el rey
• Burguesía
• Campesinos
• Artesanos
• Grupos
Marginales
PIRAMIDE ESTAMENTAL
PINTURA BARROCA
 Se utilizaron efectos luminosos mezclando zonas de
sombra con otras de luz ; esta técnica se llamo
claroscuro.
 Sensación de movilidad a los cuadros.
 Los personajes mostraban sentimientos muy
intensos a través de sus gestos o movimientos.
 Existió una gran variedad temática: Los bodegones y
los paisaje.
DESCRIPCIÓN Y DISEÑO DE
LA HERRAMIENTA
Análisis de pinturas
DESCRIPCIÓN:
Esta pintura barroca nos
muestra un ambiente de
pobreza extrema, los niños
están comiendo en el suelo en
un lugar desagradable,
totalmente sucio que
posiblemente seria un basural.
Los personajes de dicha pintura
son dos niños, pertenecientes a
la clase baja (no privilegiados),
están vestidos con ropa sucia,
desgarrada y tienen los pies
descalzos.
Dos niños comiendo melón y uva, obra
de Bartolomé Esteban Murillo (Sevilla
1617-Cádiz 1682).
DESCRIPCIÓN:
En esta obra barroca nos muestra
un ambiente pobre y sucio están
sentados en maderas y al lado se
encuentra su almuerzo.
Los personajes de esta pintura son
campesinos que pertenecen a los
no privilegiados, visten prendas
rotas y sucias, sus condiciones en
las que viven son de extrema
pobreza ya que se ve en la pintura
que comparten un pan entre
todos.
La comida de los campesinos, obra de
Lous Le Nain (Laon 1593-Paris 1648).
Lo que se puede rescatar es que en esas épocas la
pobreza, estaba basada en las desigualdades sociales,
mientras otros gozaban de lujos, otros morían de
hambre.
Son fuentes confiables, ya que esta explicación del
libro se basa en pinturas hechas en aquella época.
¿Qué factores generaban y profundizaban las
diferencias sociales?
Tenemos a los factores económicos y políticos, pues había en
una parte un gran desprecio a las personas de bajos recursos
(campesinos, artesanos, etc); e incluso llegaban a
aprovecharse de esta gente por lo humildes que eran, es así
que había casos en donde personas importantes de una
buena clases social terminaban ya sea endeudándose o
malgastando su dinero y como consecuencia acababan sin un
sol en el bolsillo.
¿Cómo era la vida cotidiana de los sectores
menos favorecidos?
Los pobres eran maltratados, explotados, trabajaban sin
descansar para poder sobrevivir y mantener a toda su familia,
después de toda la pobreza y su discriminación surgió las
“LEYES DE POBRES” las cuales fueron necesarias para que
sepan lo importante que es una persona en la sociedad.
¿Qué medidas tomaron los gobiernos y la
sociedad civil ante la pobreza?
Decidieron crear leyes que beneficien a los pobres para que
los de clase alta sepan lo importante que es una persona en la
sociedad, por más humilde que sea y también les dieron su
licencia para pedir limosna en las iglesias.
¿Por qué la organización social del antiguo
régimen pudo mantenerse por tanto tiempo?
Porque no habían grupos que luchen contra estos desacuerdos,
por el mismo motivo de que los que sufrían, es decir, los pobres no
tenían conocimiento de todo lo que les hacían es así que
soportaron las tantas injusticias que fueron cometiendo al pasar de
los años.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PRIMER MILITARISMO 2
PRIMER MILITARISMO 2PRIMER MILITARISMO 2
PRIMER MILITARISMO 2
Edith Elejalde
 
Ficha de trabajo del primer gobierno de Alan Garcia
Ficha de trabajo del primer gobierno de Alan Garcia Ficha de trabajo del primer gobierno de Alan Garcia
Ficha de trabajo del primer gobierno de Alan Garcia
Diana Lopez
 
RESTAURACIÓN EUROPEA Y REVOLUCIONES LIBERALES 1830-1848
RESTAURACIÓN EUROPEA Y REVOLUCIONES LIBERALES 1830-1848RESTAURACIÓN EUROPEA Y REVOLUCIONES LIBERALES 1830-1848
RESTAURACIÓN EUROPEA Y REVOLUCIONES LIBERALES 1830-1848Juan Manuel Jiménez Rengifo
 
Historia del perú 4º
Historia del perú 4ºHistoria del perú 4º
Historia del perú 4º
Williams Marin Chavez
 
Manifestaciones culturales romanas
Manifestaciones culturales romanasManifestaciones culturales romanas
Manifestaciones culturales romanas
KAtiRojChu
 
Antiguo Régimen powerpoint
Antiguo Régimen powerpointAntiguo Régimen powerpoint
Antiguo Régimen powerpoint
Claudia Solís Umpierrez
 
Clase sociales 5°-09-11-17_reformas borbónicas
Clase sociales 5°-09-11-17_reformas borbónicasClase sociales 5°-09-11-17_reformas borbónicas
Clase sociales 5°-09-11-17_reformas borbónicas
IETI AJC Olga Lucía Lloreda
 
Imagen partes de un feudo para completar
Imagen partes de un feudo para completarImagen partes de un feudo para completar
Imagen partes de un feudo para completar
pitokritos
 
El primer civilismo - guerra del pacífico
El primer civilismo - guerra del pacíficoEl primer civilismo - guerra del pacífico
El primer civilismo - guerra del pacífico
Joel Sandoval C
 
Clase 3, 4 y 5 . La ilustración.
Clase 3, 4 y 5 . La ilustración.Clase 3, 4 y 5 . La ilustración.
Clase 3, 4 y 5 . La ilustración.
Nicole Arriagada
 
EL PRIMER MILITARISMO 1
EL PRIMER MILITARISMO 1EL PRIMER MILITARISMO 1
EL PRIMER MILITARISMO 1
Edith Elejalde
 
PRIMER GOBIERNO DE RAMON CASTILLA
PRIMER GOBIERNO DE RAMON CASTILLAPRIMER GOBIERNO DE RAMON CASTILLA
PRIMER GOBIERNO DE RAMON CASTILLA
Edith Elejalde
 
4to epoca de la prosperidad falaz
4to   epoca de la prosperidad falaz4to   epoca de la prosperidad falaz
4to epoca de la prosperidad falaz
Emerson Martín Fuentes Torres
 
Clase 13 humanismo y renacimiento
Clase 13 humanismo y renacimientoClase 13 humanismo y renacimiento
Clase 13 humanismo y renacimiento
José Gonzalez
 
LA CONFEDERACION PERUANA BOLIVIANA
LA CONFEDERACION PERUANA BOLIVIANALA CONFEDERACION PERUANA BOLIVIANA
LA CONFEDERACION PERUANA BOLIVIANA
Edith Elejalde
 
EMANCIPACION Y LA PROCLAMACION DE LA INDEPENDENCIA DEL PERU.
EMANCIPACION Y LA PROCLAMACION DE LA INDEPENDENCIA DEL PERU.EMANCIPACION Y LA PROCLAMACION DE LA INDEPENDENCIA DEL PERU.
EMANCIPACION Y LA PROCLAMACION DE LA INDEPENDENCIA DEL PERU.
Freddy Rafael Huaman Espinoza
 
Invasiones bárbaras
Invasiones bárbarasInvasiones bárbaras
Invasiones bárbaras
KAtiRojChu
 

La actualidad más candente (20)

PRIMER MILITARISMO 2
PRIMER MILITARISMO 2PRIMER MILITARISMO 2
PRIMER MILITARISMO 2
 
Ficha de trabajo del primer gobierno de Alan Garcia
Ficha de trabajo del primer gobierno de Alan Garcia Ficha de trabajo del primer gobierno de Alan Garcia
Ficha de trabajo del primer gobierno de Alan Garcia
 
RESTAURACIÓN EUROPEA Y REVOLUCIONES LIBERALES 1830-1848
RESTAURACIÓN EUROPEA Y REVOLUCIONES LIBERALES 1830-1848RESTAURACIÓN EUROPEA Y REVOLUCIONES LIBERALES 1830-1848
RESTAURACIÓN EUROPEA Y REVOLUCIONES LIBERALES 1830-1848
 
Historia del perú 4º
Historia del perú 4ºHistoria del perú 4º
Historia del perú 4º
 
ERA NAPOLEÓNICA
ERA NAPOLEÓNICAERA NAPOLEÓNICA
ERA NAPOLEÓNICA
 
Manifestaciones culturales romanas
Manifestaciones culturales romanasManifestaciones culturales romanas
Manifestaciones culturales romanas
 
Antiguo Régimen powerpoint
Antiguo Régimen powerpointAntiguo Régimen powerpoint
Antiguo Régimen powerpoint
 
Clase sociales 5°-09-11-17_reformas borbónicas
Clase sociales 5°-09-11-17_reformas borbónicasClase sociales 5°-09-11-17_reformas borbónicas
Clase sociales 5°-09-11-17_reformas borbónicas
 
Imagen partes de un feudo para completar
Imagen partes de un feudo para completarImagen partes de un feudo para completar
Imagen partes de un feudo para completar
 
El primer civilismo - guerra del pacífico
El primer civilismo - guerra del pacíficoEl primer civilismo - guerra del pacífico
El primer civilismo - guerra del pacífico
 
Clase 3, 4 y 5 . La ilustración.
Clase 3, 4 y 5 . La ilustración.Clase 3, 4 y 5 . La ilustración.
Clase 3, 4 y 5 . La ilustración.
 
EL PRIMER MILITARISMO 1
EL PRIMER MILITARISMO 1EL PRIMER MILITARISMO 1
EL PRIMER MILITARISMO 1
 
PRIMER GOBIERNO DE RAMON CASTILLA
PRIMER GOBIERNO DE RAMON CASTILLAPRIMER GOBIERNO DE RAMON CASTILLA
PRIMER GOBIERNO DE RAMON CASTILLA
 
4to epoca de la prosperidad falaz
4to   epoca de la prosperidad falaz4to   epoca de la prosperidad falaz
4to epoca de la prosperidad falaz
 
Clase 13 humanismo y renacimiento
Clase 13 humanismo y renacimientoClase 13 humanismo y renacimiento
Clase 13 humanismo y renacimiento
 
LA CONFEDERACION PERUANA BOLIVIANA
LA CONFEDERACION PERUANA BOLIVIANALA CONFEDERACION PERUANA BOLIVIANA
LA CONFEDERACION PERUANA BOLIVIANA
 
La guerra contra españa
La guerra contra españaLa guerra contra españa
La guerra contra españa
 
EMANCIPACION Y LA PROCLAMACION DE LA INDEPENDENCIA DEL PERU.
EMANCIPACION Y LA PROCLAMACION DE LA INDEPENDENCIA DEL PERU.EMANCIPACION Y LA PROCLAMACION DE LA INDEPENDENCIA DEL PERU.
EMANCIPACION Y LA PROCLAMACION DE LA INDEPENDENCIA DEL PERU.
 
Antiguo regimen
Antiguo regimenAntiguo regimen
Antiguo regimen
 
Invasiones bárbaras
Invasiones bárbarasInvasiones bárbaras
Invasiones bárbaras
 

Destacado

Clase economía y sociedad del antiguo régimen.
Clase   economía y sociedad del antiguo régimen.Clase   economía y sociedad del antiguo régimen.
Clase economía y sociedad del antiguo régimen.Ruth Gómez Ramírez
 
Desde Antiguo Régimen a Primera Guerra Mundial
Desde Antiguo Régimen a Primera Guerra MundialDesde Antiguo Régimen a Primera Guerra Mundial
Desde Antiguo Régimen a Primera Guerra Mundialgsanfer
 
Desigualdades sociales en el antiguo regimen
Desigualdades sociales en el antiguo regimenDesigualdades sociales en el antiguo regimen
Desigualdades sociales en el antiguo regimenJeysson Neyra Marquina
 
Periodo neoclásico
Periodo neoclásicoPeriodo neoclásico
Periodo neoclásico
beto maximo
 
Tarea2 vergara paredes_jaysino_leandro_rn
Tarea2 vergara paredes_jaysino_leandro_rnTarea2 vergara paredes_jaysino_leandro_rn
Tarea2 vergara paredes_jaysino_leandro_rn
jaysiño vergara paredes
 
Historia--> Las desigualdades sociales en el Antiguo Régimen
Historia--> Las desigualdades sociales en el Antiguo RégimenHistoria--> Las desigualdades sociales en el Antiguo Régimen
Historia--> Las desigualdades sociales en el Antiguo RégimenBelén Desposorio Pesantes
 
Periodo barroco y neoclasico
Periodo barroco y neoclasicoPeriodo barroco y neoclasico
Periodo barroco y neoclasicoFarida8
 
Características políticas, económicas y sociales del Antiguo Régimen. La polí...
Características políticas, económicas y sociales del Antiguo Régimen. La polí...Características políticas, económicas y sociales del Antiguo Régimen. La polí...
Características políticas, económicas y sociales del Antiguo Régimen. La polí...
carmenariza28
 
Antiguo Régimen: Sociedad, Economía, Política
Antiguo Régimen: Sociedad, Economía, PolíticaAntiguo Régimen: Sociedad, Economía, Política
Antiguo Régimen: Sociedad, Economía, PolíticaJaimeTrelles
 
T.1. Antiguo Régimen
T.1. Antiguo RégimenT.1. Antiguo Régimen
T.1. Antiguo Régimen
Isabel Moratal Climent
 

Destacado (10)

Clase economía y sociedad del antiguo régimen.
Clase   economía y sociedad del antiguo régimen.Clase   economía y sociedad del antiguo régimen.
Clase economía y sociedad del antiguo régimen.
 
Desde Antiguo Régimen a Primera Guerra Mundial
Desde Antiguo Régimen a Primera Guerra MundialDesde Antiguo Régimen a Primera Guerra Mundial
Desde Antiguo Régimen a Primera Guerra Mundial
 
Desigualdades sociales en el antiguo regimen
Desigualdades sociales en el antiguo regimenDesigualdades sociales en el antiguo regimen
Desigualdades sociales en el antiguo regimen
 
Periodo neoclásico
Periodo neoclásicoPeriodo neoclásico
Periodo neoclásico
 
Tarea2 vergara paredes_jaysino_leandro_rn
Tarea2 vergara paredes_jaysino_leandro_rnTarea2 vergara paredes_jaysino_leandro_rn
Tarea2 vergara paredes_jaysino_leandro_rn
 
Historia--> Las desigualdades sociales en el Antiguo Régimen
Historia--> Las desigualdades sociales en el Antiguo RégimenHistoria--> Las desigualdades sociales en el Antiguo Régimen
Historia--> Las desigualdades sociales en el Antiguo Régimen
 
Periodo barroco y neoclasico
Periodo barroco y neoclasicoPeriodo barroco y neoclasico
Periodo barroco y neoclasico
 
Características políticas, económicas y sociales del Antiguo Régimen. La polí...
Características políticas, económicas y sociales del Antiguo Régimen. La polí...Características políticas, económicas y sociales del Antiguo Régimen. La polí...
Características políticas, económicas y sociales del Antiguo Régimen. La polí...
 
Antiguo Régimen: Sociedad, Economía, Política
Antiguo Régimen: Sociedad, Economía, PolíticaAntiguo Régimen: Sociedad, Economía, Política
Antiguo Régimen: Sociedad, Economía, Política
 
T.1. Antiguo Régimen
T.1. Antiguo RégimenT.1. Antiguo Régimen
T.1. Antiguo Régimen
 

Similar a Desigualdades sociales en el antiguo regimen

Soc estamenta 2013
Soc estamenta 2013Soc estamenta 2013
Soc estamenta 2013binder35
 
Antiguo régimen
Antiguo régimenAntiguo régimen
Antiguo régimenluischilet
 
Antiguo régimen
Antiguo régimenAntiguo régimen
Antiguo régimenluischilet
 
Mujeres, clases sociales y movilidad social en.pptx
Mujeres, clases sociales y movilidad social en.pptxMujeres, clases sociales y movilidad social en.pptx
Mujeres, clases sociales y movilidad social en.pptx
AtahuallpaCevallosSh
 
Tema 3. Cambios y movimientos sociales
Tema 3. Cambios y movimientos socialesTema 3. Cambios y movimientos sociales
Tema 3. Cambios y movimientos sociales
copybird
 
Mujeres, clases sociales y movilidad social - Camila Ramírez
Mujeres, clases sociales y movilidad social - Camila RamírezMujeres, clases sociales y movilidad social - Camila Ramírez
Mujeres, clases sociales y movilidad social - Camila Ramírez
Camila Ramírez
 
unidad-1-la-crisis-del-antiguo-rc3a9gimen1 (3).pptx
unidad-1-la-crisis-del-antiguo-rc3a9gimen1 (3).pptxunidad-1-la-crisis-del-antiguo-rc3a9gimen1 (3).pptx
unidad-1-la-crisis-del-antiguo-rc3a9gimen1 (3).pptx
BenitoLpez4
 
unidad-1-la-crisis-del-antiguo-rc3a9gimen1.pptx
unidad-1-la-crisis-del-antiguo-rc3a9gimen1.pptxunidad-1-la-crisis-del-antiguo-rc3a9gimen1.pptx
unidad-1-la-crisis-del-antiguo-rc3a9gimen1.pptx
MigueldeLlagoSanz
 
Tema 12 - Unidad 3 - La Sociedad en la Colonia y la República
Tema 12 - Unidad 3 - La Sociedad en la Colonia y la RepúblicaTema 12 - Unidad 3 - La Sociedad en la Colonia y la República
Tema 12 - Unidad 3 - La Sociedad en la Colonia y la República
Cristian Adrian Villegas Dianta
 
Vida y Sociedad s xix
Vida y Sociedad s xixVida y Sociedad s xix
Vida y Sociedad s xix
Ginio
 
Mujeres, clases sociales y movilidad social en la colonia
Mujeres, clases sociales y movilidad social en la coloniaMujeres, clases sociales y movilidad social en la colonia
Mujeres, clases sociales y movilidad social en la colonia
NicoReyes9
 
historia de Colombia
historia de Colombia historia de Colombia
historia de Colombia melisa357
 
historia de colombia
historia de colombia historia de colombia
historia de colombia melisa357
 
Feudalismo
FeudalismoFeudalismo
Feudalismo
Sugeisita
 

Similar a Desigualdades sociales en el antiguo regimen (20)

Arte Barroco
Arte BarrocoArte Barroco
Arte Barroco
 
Historia 1
Historia 1Historia 1
Historia 1
 
Soc estamenta 2013
Soc estamenta 2013Soc estamenta 2013
Soc estamenta 2013
 
Antiguo régimen
Antiguo régimenAntiguo régimen
Antiguo régimen
 
Antiguo régimen
Antiguo régimenAntiguo régimen
Antiguo régimen
 
Mujeres, clases sociales y movilidad social en.pptx
Mujeres, clases sociales y movilidad social en.pptxMujeres, clases sociales y movilidad social en.pptx
Mujeres, clases sociales y movilidad social en.pptx
 
Tema 3. Cambios y movimientos sociales
Tema 3. Cambios y movimientos socialesTema 3. Cambios y movimientos sociales
Tema 3. Cambios y movimientos sociales
 
Mujeres, clases sociales y movilidad social - Camila Ramírez
Mujeres, clases sociales y movilidad social - Camila RamírezMujeres, clases sociales y movilidad social - Camila Ramírez
Mujeres, clases sociales y movilidad social - Camila Ramírez
 
9 la cuestión social
9 la cuestión social9 la cuestión social
9 la cuestión social
 
unidad-1-la-crisis-del-antiguo-rc3a9gimen1 (3).pptx
unidad-1-la-crisis-del-antiguo-rc3a9gimen1 (3).pptxunidad-1-la-crisis-del-antiguo-rc3a9gimen1 (3).pptx
unidad-1-la-crisis-del-antiguo-rc3a9gimen1 (3).pptx
 
unidad-1-la-crisis-del-antiguo-rc3a9gimen1.pptx
unidad-1-la-crisis-del-antiguo-rc3a9gimen1.pptxunidad-1-la-crisis-del-antiguo-rc3a9gimen1.pptx
unidad-1-la-crisis-del-antiguo-rc3a9gimen1.pptx
 
Tema 12 - Unidad 3 - La Sociedad en la Colonia y la República
Tema 12 - Unidad 3 - La Sociedad en la Colonia y la RepúblicaTema 12 - Unidad 3 - La Sociedad en la Colonia y la República
Tema 12 - Unidad 3 - La Sociedad en la Colonia y la República
 
Sociedad Colonial
Sociedad ColonialSociedad Colonial
Sociedad Colonial
 
Historia de colombia
Historia de colombiaHistoria de colombia
Historia de colombia
 
Vida y Sociedad s xix
Vida y Sociedad s xixVida y Sociedad s xix
Vida y Sociedad s xix
 
Mujeres, clases sociales y movilidad social en la colonia
Mujeres, clases sociales y movilidad social en la coloniaMujeres, clases sociales y movilidad social en la colonia
Mujeres, clases sociales y movilidad social en la colonia
 
historia de Colombia
historia de Colombia historia de Colombia
historia de Colombia
 
historia de colombia
historia de colombia historia de colombia
historia de colombia
 
Sociedad colonial
Sociedad colonialSociedad colonial
Sociedad colonial
 
Feudalismo
FeudalismoFeudalismo
Feudalismo
 

Desigualdades sociales en el antiguo regimen

  • 1. DESIGUALDADES SOCIALES EN EL ANTIGUO REGIMEN
  • 3. CARACTERISTICAS Hacia el año 1780 el mundo estaba mucho menos poblado que hoy en día. Una población de algo menos de 1000 millones de personas habitaba nuestra Tierra. Además, la mayoría de la población era analfabeta y desconocía la existencia de otras culturas.
  • 4. SITUACIÓN PROBLEMATICA ¿Qué efectos tuvieron las desigualdades sociales en la población del antiguo régimen? Encabezado por el rey Las diferencias sociales del antiguo régimen estuvo basada en: • PRIVILEGADOS: Gozaban de lujos. • NO PRIVILEGIADOS: Vivian en pobreza.
  • 5. BAJA ALTA LOS ESTAMENTOS Y SU VIVIENDAS • Arzobispos • Obispos • Cardenales • Abades • Canónigos • Caballería • Duques • Márquez • Conde • Vizconde • Barón • Curas • Sacerdotes Encabezado por el rey • Burguesía • Campesinos • Artesanos • Grupos Marginales
  • 7. PINTURA BARROCA  Se utilizaron efectos luminosos mezclando zonas de sombra con otras de luz ; esta técnica se llamo claroscuro.  Sensación de movilidad a los cuadros.  Los personajes mostraban sentimientos muy intensos a través de sus gestos o movimientos.  Existió una gran variedad temática: Los bodegones y los paisaje.
  • 8. DESCRIPCIÓN Y DISEÑO DE LA HERRAMIENTA Análisis de pinturas DESCRIPCIÓN: Esta pintura barroca nos muestra un ambiente de pobreza extrema, los niños están comiendo en el suelo en un lugar desagradable, totalmente sucio que posiblemente seria un basural. Los personajes de dicha pintura son dos niños, pertenecientes a la clase baja (no privilegiados), están vestidos con ropa sucia, desgarrada y tienen los pies descalzos. Dos niños comiendo melón y uva, obra de Bartolomé Esteban Murillo (Sevilla 1617-Cádiz 1682).
  • 9. DESCRIPCIÓN: En esta obra barroca nos muestra un ambiente pobre y sucio están sentados en maderas y al lado se encuentra su almuerzo. Los personajes de esta pintura son campesinos que pertenecen a los no privilegiados, visten prendas rotas y sucias, sus condiciones en las que viven son de extrema pobreza ya que se ve en la pintura que comparten un pan entre todos. La comida de los campesinos, obra de Lous Le Nain (Laon 1593-Paris 1648). Lo que se puede rescatar es que en esas épocas la pobreza, estaba basada en las desigualdades sociales, mientras otros gozaban de lujos, otros morían de hambre. Son fuentes confiables, ya que esta explicación del libro se basa en pinturas hechas en aquella época.
  • 10. ¿Qué factores generaban y profundizaban las diferencias sociales? Tenemos a los factores económicos y políticos, pues había en una parte un gran desprecio a las personas de bajos recursos (campesinos, artesanos, etc); e incluso llegaban a aprovecharse de esta gente por lo humildes que eran, es así que había casos en donde personas importantes de una buena clases social terminaban ya sea endeudándose o malgastando su dinero y como consecuencia acababan sin un sol en el bolsillo.
  • 11. ¿Cómo era la vida cotidiana de los sectores menos favorecidos? Los pobres eran maltratados, explotados, trabajaban sin descansar para poder sobrevivir y mantener a toda su familia, después de toda la pobreza y su discriminación surgió las “LEYES DE POBRES” las cuales fueron necesarias para que sepan lo importante que es una persona en la sociedad.
  • 12. ¿Qué medidas tomaron los gobiernos y la sociedad civil ante la pobreza? Decidieron crear leyes que beneficien a los pobres para que los de clase alta sepan lo importante que es una persona en la sociedad, por más humilde que sea y también les dieron su licencia para pedir limosna en las iglesias.
  • 13. ¿Por qué la organización social del antiguo régimen pudo mantenerse por tanto tiempo? Porque no habían grupos que luchen contra estos desacuerdos, por el mismo motivo de que los que sufrían, es decir, los pobres no tenían conocimiento de todo lo que les hacían es así que soportaron las tantas injusticias que fueron cometiendo al pasar de los años.