SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 120
Descargar para leer sin conexión
Lengua
y Literatura 4ESO
SERIE DEBATE
El libro Lengua y Literatura para 4.º de ESO es una obra
colectiva concebida, diseñada y creada en el departamento
de Ediciones Educativas de Santillana Educación, S. L.,
dirigido por Enrique Juan Redal.
En su elaboración ha participado el siguiente equipo:
Josefa Belmonte Carmona
Leticia Bustamante Valbuena
Luis Cicuéndez Carrillo
Rafael Díaz Ayala
Enrique Ferro San Vicente
Pedro López Lara
Fernando López Martínez
Paula Rojo Cabrera
EDICIÓN
Pedro López Lara
DIRECCIÓN DEL PROYECTO
Pedro López Lara
Leonor Romo Fernández
Las actividades de este libro deben ser realizadas
por el alumno en un cuaderno. En ningún caso deben
realizarse en el mismo libro.
��������������������������� ��������������
2
Bienvenido a 4.º. Mi misión es presentarte tu libro de Lengua para que
aprendas a utilizarlo. Pero antes que nada, hojea el libro y mira el índice
que hay en las páginas 4 y 5 para familiarizarte con su contenido.
Como ves, el libro está dividido en 3 volúmenes:
� Volumen I: unidades 1 a 6.
Cada unidad se organiza en dos bloques: Comunicación y Estudio
de la lengua.
� Volumen II: unidades 7 a 12.
Cada unidad se organiza en dos bloques: Literatura y Estudio
de la lengua. Este volumen contiene dos anexos: Grandes temas
de la literatura y Literatura universal.
� Volumen III: apéndices.
Contiene varias secciones: Textos para el desarrollo de las competencias
básicas, Técnicas de trabajo, Resumen de Gramática y Leer un libro.
Cómo utilizar tu libro
El bloque de Literatura lleva bandas de color morado. Esta parte
te pondrá en contacto con la historia de la literatura y te permitirá
acceder a algunos de los textos más representativos de las distintas
épocas y movimientos literarios.
LITERATURA
(VolumenII)
[Unidades7a12]
El bloque de Estudio de la lengua lleva bandas de color naranja.
Este bloque consta de cuatro programas –Gramática, Norma culta,
Vocabulario y Ortografía–, que te ayudarán a utilizar mejor
el lenguaje y a comprender su funcionamiento.
ESTUDIODELALENGUA
(VolúmenesIyII)
[Unidades1a12]
OTRASSECCIONES
(VolúmenesIyII)
[Unidades1a12]
Al �nal de cada unidad hay dos páginas de Actividades
complementarias y una página llamada Aplica lo aprendido
en la que a partir de un texto podrás demostrar tus conocimientos.
APÉNDICES(VolumenIII)
En este curso, como a lo largo de toda la Secundaria, vamos a dar muchísima
importancia a la lectura. Por eso, en el volumen III hallarás un extenso
bloque de textos (Textos para el desarrollo de las competencias básicas)
que te permitirán ejercitar las destrezas relacionadas con la comprensión
e interpretación de un escrito. Además, encontrarás la sección Leer un libro,
donde te sugerimos la lectura de algunas obras apasionantes.
En este volumen también se incluyen unos apéndices
sobre Técnicas de trabajo y Gramática.
COMUNICACIÓN
(VolumenI)
[Unidades1a6]
El bloque de Comunicación lleva unas bandas de color verde.
En esta parte del libro podrás leer, escribir y hablar, y podrás observar
qué características tienen los textos que manejas habitualmente:
las narraciones, las descripciones, los diálogos, las argumentaciones…
Encontrarás también muchas lecturas interesantes.
��������������������������� ���������������
3
Estructura de la unidad
COMUNICACIÓN
(Unidades1a6)
17
ESTUDIO DE LA LENGUA ��GRAMÁTICA
Clases de sintagmas. Se pueden distinguir varias clases de sintagmas.
Funciones sintácticas y clases de sintagmas. Dos sintagmas de una misma clase
pueden desempeñar funciones distintas; y una misma función puede ser desempeña-
da por sintagmas de distinta clase. Ejemplos:
SN sujeto
El director también guardó silencio. No conozco
SN objeto directo
los detalles.
Mi padre era
SN atributo
un hombre alto. Ellos parecían
SAdj. atributo
muy enamorados.
3. Clasesdeenunciados:laoraciónylafrase
Podemos distinguir dos clases de enunciados: oraciones y frases.
1. Identifica los enunciados de este texto y clasifícalos
en oraciones y frases:
Los planes de la bola
Expectación contenida en la sala. Está a punto de sa-
lir del bombo la bola de los millones. Sale. Gira sobre
el tapete. Manos inocentes la alzan. La voltean. Expre-
siones de sorpresa en todos los rostros. ¡La bola no
tiene inscrito ningún número!
–¡La bola está ciega!
–¡La bola está calva!
–¡La bola está loca!
Ajena a esos comentarios maliciosos, la bola sonríe y
piensa en sus cosas. Piensa en su compañera y aman-
te, la Bola Siempre Perdedora, que en estos momen-
tos estará cobrando el importe del premio. Piensa en
el viaje alrededor del mundo que pronto harán juntas.
Piensa en cuanto ahora va a quedar definitivamente
atrás. Tantos giros y vueltas, tanto desaire circular y
no premiado.
2. Escribe con cada uno de estos sintagmas dos
oraciones en las que desempeñe una función distinta:
� tu bicicleta nueva � muy simpático
ACTIVIDADES
LOS SINTAGMAS. CLASES
Clases de enunciados
Son enunciados que contienen al menos un verbo en forma personal y normalmente
están integrados por dos miembros: un sujeto y un predicado. Ejemplo:
Sujeto Predicado
Mi tío Sebastián vivía en México.
Verbo
Oraciones
Son enunciados que carecen de verbo en forma personal. Ejemplos:
Hasta la próxima, Miguel. Los padres de Miguel Goitia, muertos en accidente de tráfico.
Frases
16
ESTUDIO DE LA LENGUA ��GRAMÁTICA
Elenunciadoysusclases
1. Identifica los dos enunciados que integran este fragmento.
2. ¿Tienen esos enunciados algún verbo en forma personal? ¿De qué verbos se trata?
1. Elenunciado.Conceptoycaracterísticas
Toda unidad de comunicación –una conversación, una noticia, un cuento y, en gene-
ral, cualquier texto– está compuesta por un número variable de unidades más peque-
ñas, a las que llamamos enunciados.
Los enunciados son conjuntos autónomos de palabras que tienen sentido
y se pronuncian de forma independiente.
El enunciado presenta dos características: independencia fónica y sentido completo.
El siguiente fragmento de la lectura El coche de color azul, por ejemplo, contiene cinco
enunciados, que separamos por medio del signo /:
Más tarde las visitas de mis padres se fueron espaciando. / Me llamaban por teléfono. /
Una vez vinieron y se quedaron todo el día. / Otra vez vino mi padre sin mi madre. /
A la semana siguiente vino mi madre sola.
2. Laspalabrasenelenunciado:lossintagmas
Las palabras se presentan en el enunciado organizadas en grupos que desempeñan
una función sintáctica determinada. Estos grupos de palabras son unidades lingüísti-
cas a las que llamamos sintagmas.
Los sintagmas son grupos de palabras que desempeñan en el enunciado
una función sintáctica: sujeto, predicado, objeto directo…
En la oración El director también guardó silencio, por ejemplo, el grupo el director cons-
tituye un sintagma, que cumple la función de sujeto.
Estuvieron muy cariñosos conmigo. Me trajeron música de Los camione-
ros asesinos y algunos libros.
QUÉ DEBES SABER
� La lengua está
organizada en niveles:
fónico, morfológico,
sintáctico, textual.
El enunciado es
una unidad que
corresponde al nivel
sintáctico.
Características del enunciado
Desde el punto de vista de la expresión, un enunciado es una cadena de sonidos que
está limitada por una pausa larga y se pronuncia con una melodía o entonación ce-
rrada e independiente de la entonación de otros enunciados. La pausa que marca el
final del enunciado se representa en la escritura con un punto, puntos suspensivos o un
signo de cierre de interrogación o de exclamación. Ejemplos:
Mi tío Sebastián vivía en México. ¿Dónde vivía tu tío Sebastián?
Independencia fónica
Desde el punto de vista del significado, el enunciado es la expresión verbal de una idea, que
se manifiesta como una afirmación, una negación, una pregunta, un deseo o un mandato.
Sentido completo
Sintagmas Caracterización Ejemplos
Nominal (SN) Tiene como núcleo un sustantivo o una palabra
equivalente (un pronombre, un infinitivo).
el coche de color azul
Preposicional
(SPrep.)
Es el conjunto formado por una preposición (a,
de, con, hacia…) y un sintagma nominal.
de color azul
Verbal (SV) Tiene como núcleo un verbo. vivía en México
Adjetival (SAdj.) Tiene como núcleo un adjetivo calificativo. muy cariñosos
Adverbial (SAdv.) Tiene como núcleo un adverbio. casi siempre
Plabras y sintagmas
Un sintgma puede estar
compuesto por una sola
palabra: comimos tortilla
(SN); Salid (SV); Estoy
contento (SAdj.); Volved
pronto (SAdv.).
El término de la
preposición
El sintagma nominal
que forma parte de un
sintagma preposicional
recibe el nombre de
término de la preposición.
También se denomina
de este modo la función
sintáctica que dicho
sintagma nominal
desempeña. Así, por
ejemplo, podemos decir
que en el sintagma
de sus padres el sintagma
nominal sus padres es el
término de la preposición
(o que funciona como
término de la preposición).
Gramática
19
ESTUDIO DE LA LENGUA ��GRAMÁTICA
� Los enunciados son conjuntos autónomos de palabras que tienen sentido y se
pronuncian de forma independiente.
� Un sintagma es un grupo de palabras que desempeña una función en el enun-
ciado.
� Hay dos clases de enunciados: oraciones (llevan al menos un verbo en forma
personal) y frases (no llevan verbo en forma personal).
� La modalidad es la forma en que se manifiesta en los enunciados la actitud del
hablante ante el oyente y ante su propio mensaje.
� Según la modalidad, las oraciones se clasifican en enunciativas, interrogativas,
exclamativas, exhortativas o imperativas, optativas o desiderativas, dubita-
tivas y de posibilidad.
Síntesis
3. Indica la modalidad de las siguientes oraciones:
� Acércame el libro, por favor.
� Él me acercó el libro.
� ¿De qué trata ese libro?
� Ojalá te guste el libro.
� Quizás no te guste el libro.
� El libro tendría unas doscientas páginas.
� No dejes de leer ese libro.
� ¡Qué divertido es ese libro!
4. Escribe en cada caso dos oraciones de distinta
modalidad que expresen el mismo propósito
comunicativo.
� ¿Me compras un helado?
� Cerrad las puertas.
� Tienes que ser más educado.
Ejemplo ¿Me compras un helado?
F Cómprame un helado. (Modalidad imperativa)
Quiero un helado. (Modalidad enunciativa)
◾ Explica las diferencias que en cada caso presentan
los enunciados desde el punto de vista de la
impresión que pueden causar en el destinatario.
5. Explica qué procedimientos (fónicos, gramaticales
o léxicos) se han utilizado en las oraciones
siguientes para reflejar la actitud del hablante:
� Tal vez sea ya tarde. � ¿Cómo te llamas?
� Revisad las cuentas. � Ojalá os vaya bien.
6. Explica cuál es la diferencia, desde el punto de vista
de la modalidad, entre estas dos oraciones:
� Inés tendrá treinta años.
� Inés cumplirá treinta años mañana.
7. Las oraciones exhortativas pretenden, por lo general,
que el destinatario lleve a cabo una acción. De ahí
que su uso sea frecuente en la publicidad.
Selecciona distintas oraciones exhortativas
empleadas en anuncios publicitarios y explica
en cada caso qué propósito se persigue.
ACTIVIDADES
� Optativas o desiderativas. Expresan un deseo y, por tanto, se construyen en sub-
juntivo. Ejemplos:
Que volváis sanos y salvos. ¡Ojalá no hubiera pasado nada!
� Dubitativas. Expresan duda por medio de adverbios o locuciones adverbiales (qui-
zás, tal vez…) que introducen verbos en subjuntivo. Se pronuncian con entonación
enunciativa. Ejemplos:
Quizás debas ir a Madrid. Tal vez hayan tenido un accidente.
� De posibilidad. Expresan suposición o probabilidad. Se pronuncian con entona-
ción enunciativa y su verbo principal va en futuro o en condicional. Ejemplos:
Ahora estarán regresando a casa. Yo tendría en aquella época nueve o diez años.
Al igual que las oraciones, las frases pueden tener distintas modalidades. Ejemplos:
El equipo español, en cuartos de final. ¿Por qué? ¡Silencio!
18
ESTUDIO DE LA LENGUA ��GRAMÁTICA
4. Lamodalidadoracional
Al hablar, no solo transmitimos ideas; también informamos sobre nuestra actitud ante
el oyente –informar, preguntar, ordenar– y ante lo que decimos: afirmar, negar, du-
dar, expresar probabilidad… Esta forma de manifestarnos en nuestros mensajes es lo
que conocemos como modalidad.
La modalidad es la forma en que se manifiesta en los enunciados la actitud
del hablante ante el oyente y ante su propio mensaje.
Expresión de la modalidad. Procedimientos
El más importante es la entonación. Se emplea una entonación enunciativa para afirmar
o negar algo, una entonación exclamativa para manifestar sorpresa, admiración, ira…, y
una entonación interrogativa para formular una pregunta. Ejemplos:
Tengo frío. ¡Qué frío hace! ¿Hace frío?
Procedimientos fónicos
Destaca entre ellos el uso de determinados modos verbales. En general, empleamos el
indicativo para hablar de acciones que consideramos reales; el subjuntivo, para hablar
de acciones que consideramos posibles, deseables o dudosas; y el imperativo, para dar
órdenes. Ejemplos:
Me llamaban por teléfono. Que seas bueno. Recoge algunas cosas en una maleta.
Procedimientos gramaticales
Son procedimientos de este tipo, entre otros, el uso de partículas exclamativas o el em-
pleo de adverbios que expresan duda. Ejemplos:
¡Qué alto era mi padre! Quizás debas ir a Madrid.
Procedimientos léxicos
5. Clasesdeoracionessegúnlamodalidad
Según la modalidad del enunciado, distinguimos siete clases de oraciones:
� Enunciativas. Manifiestan un hecho o un pensamiento, presentándolo objetiva-
mente como algo verdadero que se afirma o se niega. Se pronuncian con entonación
declarativa o asertiva y llevan el verbo principal en modo indicativo. Ejemplos:
Estuvieron muy cariñosos conmigo.
No llegué a estar en el internado dos años completos.
� Interrogativas. Formulan una pregunta. Se pronuncian con entonación interroga-
tiva y llevan el verbo principal en modo indicativo o, a veces, en modo subjuntivo.
Ejemplos:
¿Qué les ha ocurrido a tus padres? ¿Cómo hubiera podido evitarse la tragedia?
� Exclamativas. Expresan en forma exclamativa sentimientos de alegría, dolor, sor-
presa… Con frecuencia van introducidas por partículas exclamativas. Ejemplos:
¡Ha sido un accidente terrible! ¡Qué potente es ese coche!
� Exhortativas o imperativas. Expresan consejo, ruego, mandato o prohibición. Sue-
len llevar verbos en imperativo (cuando la oración es afirmativa) o en presente de
subjuntivo (cuando la oración es negativa). Ejemplos:
Pórtate bien. No des problemas.
Oraciones
interrogativas indirectas
Algunas secuencias de
significado interrogativo
se insertan en una
oración de modalidad
no interrogativa. Estas
secuencias se suelen
denominar oraciones
interrogativas indirectas
y van encabezadas
por un interrogativo
o por la conjunción si:
No sé qué quieres.
Dime si vas a venir.
ESTUDIO DE LA LENGUA ��VOCABULARIO
21
1. Elléxicoheredado
La mayoría de las palabras que integran el repertorio léxico del castellano provienen
del latín, lengua a partir de la cual se formó nuestro idioma. En la Edad Media se in-
corporan numerosas voces de origen árabe (aceite, ajedrez), así como otras proceden-
tes de las lenguas germánicas (guerra, falda). A lo largo de la historia, se han tomado
también vocablos de lenguas como el inglés (eslogan, gol), el francés (banquete, encues-
ta) o el italiano (novela, capricho).
Las palabras de origen latino constituyen la base fundamental del castellano, en tanto
que las demás se fueron incorporando a la lengua en diferentes etapas.
2. Elléxicoampliado
El castellano amplía constantemente su vocabulario mediante la creación de nuevos
términos. Para ello la lengua dispone de dos tipos de partículas que se añaden a una
raíz o a una palabra para formar otra distinta: los prefijos y los sufijos.
Los prefijos del castellano son muy numerosos: a- (atípico), anti- (antitanque), contra-
(contrarrestar), des- (desdecirse), extra- (extraterrestre), in- (inexacto), pre- (preacuerdo),
pos- (posguerra), re- (recargar), inter- (interactivo)…
El repertorio de sufijos con que cuenta el castellano es también muy amplio: -aje (ven-
daje), -al (regional), -ción (salvación), -dad (claridad), -dor (ganador)…
Elléxicodelcastellano
Son partículas que se anteponen a una raíz o a una palabra: preselección, imposible…
Prefijos
Son partículas que se posponen a una raíz o a una palabra: maldad, penoso…
Sufijos
1. Identifica los prefijos de estas palabras:
� desestimar � inexacto � posponer
� asocial � prevenir � extraordinario
2. Identifica en las siguientes palabras la raíz y el sufijo:
� blancura � retención � terrible
� habilidad � cantante � alameda
3. Forma dos palabras con cada uno de los siguientes
sufijos:
-ivo -dor -ismo -al -izar
◾ Señala a qué categoría (sustantivo, adjetivo…)
pertenece cada palabra.
ACTIVIDADES
No conozco los detalles. Supongo que a un niño no se le cuentan cier-
tas cosas.
1. Busca las palabras conocer, detalle y cosa en un diccionario
con información etimológica y responde. ¿De qué lengua
provienen las palabras conocer y cosa? ¿Y la palabra detalle?
20
LÉXICO: LAS REPETICIONES DE TÉRMINOS
Cuando hablamos y, sobre todo, cuando escribimos, debemos evitar la repetición
innecesaria de un mismo término o expresión. La repetición puede evitarse median-
te la elipsis del término o su sustitución por otra palabra o expresión. Ejemplos:
Me gustó el regalo, pero no me gustó la forma en que me lo dio.
F Me gustó el regalo, pero no la forma en que me lo dio.
F Me gustó el regalo, pero no me agradó la forma en que me lo dio.
1. Reescribe el siguiente texto evitando las repeticiones de términos que en él se dan:
La Casa del Mirador
Había pasado varias veces por delante de aquella casa. Cada
vez que pasaba por delante de aquella casa se preguntaba por
qué la llamaban la Casa del Mirador. Era un nombre bastante
raro para una casa que estaba en medio del pueblo. Al pasar,
siempre veía un brillo en la ventana de la segunda planta de la
casa. Pero cuando pasaba nunca podía ver de qué se trataba.
Un día, las cortinas de la Casa del Mirador estaban descorri-
das y vio que el brillo procedía de un espejo grande y ovalado.
Era un espejo enorme en el que se reflejaba gran parte del pue-
blo. Ahora entendía por qué la llamaban la Casa del Mirador.
LÉXICO: MODISMOS
Algunos enunciados están constituidos por frases hechas o modismos que se
basan en una metáfora o en una comparación, es decir, en la identificación o ana-
logía que establece el hablante entre dos realidades que mantienen una relación de
semejanza. Ejemplos:
Es un lince. Duerme como un lirón.
2. Localiza en el siguiente texto los modismos o frases hechas que se basan
en una metáfora o en una comparación:
Mundo animal
Pocos fenómenos lingüísticos son tan curiosos como el de emplear dichos, frases he-
chas y comparaciones que incluyen nombres de animales.
Así, podemos decir que una persona que camina muy despacio es una tortuga, que una
persona muy audaz es valiente como un león o que aquella que es miedosa se comporta
como una gallina. Pero también hay individuos que son unos auténticos besugos, y
otros que son astutos como un zorro o tozudos como una mula.
Y es que en el mundo animal hay de todo y, entre las personas, también.
3. Completa estos modismos con el nombre del animal adecuado.
pez cabra cordero águila gacela toro
� Rápido como una . � Estar como una .
� Estar . � Coger el por los cuernos.
� Manso como un . � Tener vista de .
ESTUDIO DE LA LENGUA ��NORMA CULTA
VocabularioNorma culta
ESTUDIO DE LA LENGUA ��ORTOGRAFÍA
23
EL SONIDO RR
6. Completa las palabras con r o rr.
� a✱oz � ✱enta � ✱ibera � a✱opar
� ✱isa � ma✱ón � co✱edor � ho✱or
� ✱espuesta � deshon✱a � ✱ecuerdo � se✱ano
� a✱iesgar � ✱istra � en✱abietar � te✱or
EL SONIDO G
7. Escribe derivados de estas palabras añadiendo los sufijos -ero y -era:
� manga � higo � trigo � bodega
� hormiga � carga � domingo � pachanga
8. Completa las palabras que corresponden a estas definiciones:
� Órgano punzante de algunos insectos. F A J Ó N
� Pequeño canto rodado. F J A R R O
� Representación teatral hecha con títeres. F Ñ O L
� Ir delante mostrando el camino. F A R
� Persona que toma parte en una huelga. F H U E L S T A
� Instrumento musical de cuerda. F T A R R A
EL SONIDO J
9. Completa las siguientes palabras con g o j:
� conser✱e � mensa✱e � diri✱ir � roda✱e
� ori✱en � pere✱il � e✱ercicio � frá✱il
� ré✱imen � di✱estivo � emer✱encia � le✱ía
� án✱el � ru✱ir � ob✱etivo � ✱irasol
RECOPILACIÓN
10. Completa el texto con las grafías que faltan.
El día de visita
El primer ✱ueves de cada mes era el día de
las ✱isitas en el ✱nternado. Por ser la ma-
yor, a Alicia le ✱o✱espondía super✱isar las
sesiones de aseo de los niños ✱ compro✱ar
que todos lle✱aran los tra✱es bien a✱o-
tonados ✱ los ✱apatos limpios antes de sa-
lir al par✱e.
Después de tanto a✱etreo, a ella le espera-
ba la mejor ✱e✱ompensa: la ✱isita de su
tutor. Él siempre le lle✱a✱a algún pe✱eño
detalle para ha✱er más soporta✱les las ho-
ras en las que estaba inacti✱a. Era un hom-
bre ele✱ante, ✱allado ✱ ama✱le, al ✱e se le
nota✱a que disfruta✱a escuchándola ha✱lar,
y Alicia apro✱echaba para ✱ontarle todas
las historias ✱e había ima✱inado a lo lar✱o
de la semana. ¡Tenía tanto ✱e ✱ontar!
Regla 5
El sonido RR se representa
con rr cuando va entre
vocales (arrebatar, irritar)
y con la grafía r en los
demás casos (resta, enredo).
Regla 6
El sonido G se representa
con g ante a, o, u (gasto,
gota, gusano) y ante
consonante (grupo),
y con gu ante e, i (guerra,
guiño).
Regla 7
El sonido J se representa
con j ante a, o, u (jarra,
jornada, justo) y con g o j
ante e, i (gente, ágil, jefe,
jirafa).
ESTUDIO DE LA LENGUA ��ORTOGRAFÍA
22
Reglasortográficasgenerales
En castellano, la mayor parte de los sonidos se representa con una única grafía
y a la mayoría de las grafías les corresponde un solo sonido. Hay, sin embargo,
algunos sonidos que se representan con diversas grafías, lo cual puede provocar
problemas en la escritura.
EL SONIDO B
1. Completa las palabras con b o con v.
� mo✱ilidad � her✱í✱oro � conce✱ir
� su✱ida � ✱uscar � o✱soleto
� ha✱ilidad � her✱ir � tra✱ar
EL SONIDO I
2. Completa las palabras de las siguientes oraciones con y o con i:
� En la ceremonia fue proclamado re✱.
� ¡Hu✱! Se me ha caído.
� Le regalamos un bonsá✱.
� No sabía que eras de Urugua✱.
� Yo so✱ la aspirante al puesto.
� Habla siempre mu✱ alto.
� Ha escrito un libro sobre el pueblo saharau✱.
� Fu✱ amable con él.
EL SONIDO K
3. Completa las siguientes oraciones con la forma verbal más adecuada:
� Necesito que alguien me
acercar
al centro de la ciudad, por favor.
� Espera a que ella
marcar
todos los números.
� No creo que tus amigos
aparcar
en esa zona: hay muchos coches.
4. Completa las palabras con c, qu o k.
� El ✱uenta✱ilómetros del coche no funciona.
� He comprado a los niños unos ✱oalas de peluche.
� Carlos practica el ✱árate.
EL SONIDO Z
5. Encuentra la palabra que corresponde a las siguientes definiciones
y ovala las letras que representen el sonido Z:
� Arbusto de tallos largos y espinosos. F R
� Parte que se separa de algo. F D
� Diccionario que incluye países, personajes… F N
� Fruto del olivo. F T
� Líquido que se obtiene de la fruta. F U
� Dividir en trozos. F O
Regla 2
El sonido I se representa
con y cuando es conjunción
(y) o si ocupa la última
posición de un diptongo
o un triptongo que
aparecen al final de la
palabra (voy, Paraguay),
excepto en bonsái, saharaui
y fui; en los demás casos,
se representa con i (imagen).
Regla 3
El sonido K se representa
con c ante a, o, u (casa,
coche, curso), con qu ante
e, i (queso, equipo) y con k
en la raíz kilo- (kilómetro)
y en algunas palabras de
origen extranjero (kayak,
anorak).
Regla 4
El sonido Z se representa
con la grafía z delante de a,
o, u (zapato, azote, azul)
y con la grafía c delante
de e, i (cena, cielo).
Regla 1
El sonido B se representa
con b (barco, abierto)
o con v (vista, avión).
Ortografía
LITERATURA
(Unidades7a12)
ESTUDIODELALENGUA
(Unidades1a12)
15
COMUNICACIÓN ��ESCRIBIR
14
COMUNICACIÓN ��LEER
Último se llamaba así porque había sido el primer hijo.
–Y Último –había precisado de inmediato su madre,
en cuanto recuperó el conocimiento tras el parto.
De manera que fue Último.
Al principio parecía que no estuviera por la labor.
En los primeros cuatro años pilló todas las enferme-
dades posibles. Lo bautizaron tres veces: el cura no se
veía capaz de darle la extremaunción a algo tan peque-
ño, con aquellos ojos que tenía: debido a ello, cada vez
se decantaba por el bautismo, aunque solo fuera por
no volverse sin haber suministrado un sacramento.
–Daño no le va a hacer.
Y, en efecto, Último siempre salió vivo del paso: pe-
queño, delgado, blanco como un trapo, pero vivo.
Tiene un corazón fuerte, decía su padre.
Por todo ello seguía con vida cuando, a la edad de
siete años y cuatro meses, en noviembre de 1904, su
padre se lo llevó al establo, le señaló las veintiséis va-
cas de raza piamontesa, que eran todo su patrimonio,
y le comunicó que todavía no debía decírselo a la ma-
má, pero estaban a punto de liberarse, de una vez por
todas, de aquel montón de mierda.
Hizo un gesto amplio, tirando a solemne, que abarca-
ba todo aquel local, oscuro y pestilente. Luego escan-
dió1
con lentitud:
–Garage Libero Parri.
Libero Parri era su nombre. Garage era una palabra
francesa que Último nunca había oído. De buenas a
primeras pensó que debía de significar algo así como
«criadero» o, como mucho, «lechería». Pero no com-
prendía cuál era la novedad.
–Repararemos automóviles –aclaró, lapidario, su padre.
Y esa sí que era, en efecto, una novedad.
–Todavía no existen los automóviles –precisó la ma-
dre, cuando al final fue informada del asunto, una
noche, en la cama, con la luz apagada.
–Es una cuestión de meses. Y en cuanto llegue ese
momento, existirán.
Último estaba en la cama, al fondo de la habitación,
pero con la cabeza había acabado yendo por la carre-
tera del río, en un día de dos inviernos antes, junto a
su padre. Habían ido a pie desde casa hasta el cruce
para Rabello, y ahora estaban esperando allí. Lo pri-
mero que vio fueron las grandes ruedas y el guiño
de un enorme radiador. Luego, un hombre sentado
increíblemente en lo alto, erguido sobre el polvo, con
unos gigantescos ojos de insecto. Aquella cosa extra-
ña apuntaba directamente hacia ellos, a una veloci-
dad inaudita, y con el creciente estruendo de sus pro-
pias entrañas. Acababa de ver su primer automóvil.
ALESSANDRO BARICCO
Esta historia (Adaptación)
1 escandió: pronunció marcando las sílabas.
El descubrimiento de Último
1. Indica las partes en las que se puede estructurar el texto y resúmelas.
◾ Explica el orden que sigue la narración. Anota las expresiones temporales
de las que se vale el narrador para establecer ese orden.
2. Identifica tres descripciones en el texto. ¿Qué personas, lugares u objetos
se caracterizan? ¿Se trata de descripciones objetivas o subjetivas?
3. Observa los diálogos y anota un ejemplo en estilo directo y otro en estilo indirecto.
4. ¿A qué tipo de texto narrativo crees que puede corresponder este fragmento?
ACTIVIDADES
PROCEDIMIENTO
Taller de escritura: el relato de una experiencia personal
1. Define los elementos de la narración.
En los textos El coche de color azul y El descubrimiento
de Último se relatan experiencias que han marcado de
distinta manera las vidas de sus protagonistas.
Seguro que tú también recuerdas alguna experiencia
personal que haya dejado una profunda huella en tu vida.
Selecciona primero qué experiencia vas a relatar: un
suceso que te haya afectado directamente, el descubri-
miento de algún secreto, el encuentro con una persona
importante… Después, sigue los pasos que se detallan
a continuación.
3. Redacta el relato.
4. Inventa un título para tu relato.
5. Revisa tu narración y pásala a limpio.
2. Plantea la estructura de la narración.
Utiliza distintas formas verbales de pasado y marcadores
temporales característicos de la narración.
Emplea adjetivos calificativos, marcadores espaciales
y los recursos estilísticos propios de la descripción.
Introduce los diálogos en la narración:
� Elige el modo de transcripción: estilo directo o estilo indirecto.
� Utiliza los rasgos expresivos característicos del diálogo
(distintas modalidades del enunciado, llamadas al interlocutor…).
A las ocho de la mañana llegamos…; Habíamos
planeado…; Mientras embarcábamos…
Suavedespegue;Antelaspuertasdeembarque…;
El avión parecía una olla a punto de estallar…
La azafata, preocupada, preguntó:
– Señora, ¿se encuentra usted bien?
Pero mi madre solo contestó que cuánto faltaba
para aterrizar.
Destaca el elemento central del relato. Raúl, mi hermano italiano.
Adopta la primera persona narrativa, ya que eres protagonista
o testigo de los hechos.
Yo tenía doce años cuando…; Mi padre me dijo…;
Habíamos estado en…
Esboza la acción (hechos, tiempo y lugar). � Nacimiento de mi hermano Raúl.
� 5 de abril de 2004.
� Aeropuertos (Madrid, Roma) y avión.
Describe los rasgos físicos y psicológicos relevantes
de los personajes que intervienen.
Principales Secundarios
Mi padre: ...................... Azafata: .......................
Mi madre: ..................... Raúl: .............................
Yo: ................................ Piloto: ...........................
� Haz un esquema de la estructura narrativa: marco
y situación inicial, desarrollo de la acción y situación final.
� Señala en el esquema las secuencias descriptivas y dialogadas
que vas a introducir.
– Turbulencias.
– Aterrizaje.
– Nacimiento en el avión.
– Recibimiento
en el aeropuerto.
Diálogos:
– .........................
– .........................
Descripción.
Estructura narrativa Secuencias
– 5 de abril de 2004.
– Aeropuerto, avión.
– Mi madre, mi padre, yo.
Descripciones:
– .........................
– .........................
MarcoDesarrolloFinal
EscribirLeer
7
Narración,descripción
ydiálogo
Elenunciadoysusclases1
PLAN DE TRABAJO
Qué vas a hacer
� ���� � �������� ������ ���������� ��� �����������
����������� ������������ � �����������
� ������� ��� ����������� ���������
� ����������� ���������� � ����������
� ���������� ���������� ����� �� ����� � �� ����������
� ��������� �������� � ��������
� ����������� ������� ��� �� ������ ���������
Qué vas a aprender
� ��� ��� ��� ������ ��� �������� � ��� �����������
����������
� ������ ��� ��� ����������� ����������������
�� �� ���������� �� ����������� � �� ��������
� ���� �� ������ ��� ����������� ���������
� ��� �� �� ����������
� �� ��� �� ����������� ��������� � �������
� � ��� �������� ��������� ��� ����������
� ��� ��� �� ������ �������� � �� ������ ���������
� ��� ��� ��� �������� � ��� ��������
La carretera para la ciudad corría recta en mitad de los campos. Las sombras
eran alargadas y la tarde estaba refrescando. Último puso el motor a tope y
se inclinó sobre la moto, porque tenía algo que decirle, y quería que lo oyera
bien. Le dijo que mirara cómo la carretera había decidido ayudarlos y que se
había puesto toda recta, para que llegaran antes. Y le explicó que la belleza
de una recta es inalcanzable, porque en ella están disueltas todas las curvas,
todas las trampas, en nombre de un orden clemente y justo. Es algo que las
carreteras pueden hacer, le dijo, pero que en cambio no existe en la vida.
Porque el corazón de los hombres no corre recto, y no hay orden, tal vez, en
el caminar.
ALESSANDRO BARICCO
Esta historia
119
PLAN DE TRABAJO
Qué vas a hacer
� ���� � �������� ������ �� �� ���������� ����������
� ����������� �� �� ����� ��� ������ �� �� �����������
����������
� ��������� � �������� ������������� �������������
������������
� ����������� �������� ����������
� ������� ��� ������ �� ��� �� �� x�
Qué vas a aprender
� ��� �� �� �������������
� ��� ��������������� ����� �� ���������� ����������
� ������ ��� ��� ����������� ������� � ������
��� �������������
� ��� �� �� ������������� �����������
� �� ��� �������� �� ����������
� ��� ����������� ��� ����� ��������� ��������
� ��������� ����������
7 Laliteraturaromántica
Lasubordinación
sustantiva
Werther temblaba, su corazón quería salírsele del pecho; volvió a tomar las
hojas y leyó con voz entrecortada:
«¿Por qué me despiertas, brisa de primavera? Me acaricias y dices: “¡Con
gotas de rocío celestial cubro la tierra! ¡Pero la hora de marchitarme está
cerca, cercana la tempestad que habrá de deshojarme!…”».
Todo el poder de estas palabras cayó sobre el infortunado. En plena deses-
peración se arrojó a los pies de Charlotte, tomó su mano, la estrechó contra
sus ojos, contra su frente, y a ella le pareció que por su alma pasaba el pre-
sentimiento de su horrible propósito. Sus sentidos se turbaron, estrechó las
manos de Werther, las oprimió contra su pecho, se inclinó hacia él en un
arranque de nostalgia y sus ardientes mejillas se rozaron. El mundo desapa-
reció para ellos.
JOHANN WOLFGANG GOETHE
Las desventuras del joven Werther
9
COMPRENSIÓN GLOBAL
1. En El coche de color azul se narran hechos, se describen personajes y se reproducen
conversaciones que marcaron la infancia del protagonista.
Selecciona un pasaje que ilustre cada uno de los tres modos del discurso
que hay en el texto: narración, descripción y diálogo.
◾ Indica cuál es el modo del discurso que predomina en el texto.
2. Resume el texto atendiendo a las partes fundamentales de su estructura:
OBTENER INFORMACIÓN
3. Responde.
� ¿Con qué periodicidad visitan a Miguel sus padres?
� ¿Qué personas acompañan a sus padres en alguna de las visitas?
� ¿Qué regalos obtiene Miguel en esas visitas?
� ¿De qué otra forma contactan con Miguel sus padres?
4. Reúne la información sobre el accidente que se va dando a lo largo del texto
y explica con la mayor exactitud posible cómo se produjo.
INTERPRETAR EL TEXTO
5. Anota las expresiones que constituyen indicios de un desenlace trágico.
6. Explica qué emociones suscita en Miguel la desgracia. ¿Qué dos fases
pueden distinguirse en su reacción?
REFLEXIONAR SOBRE LA FORMA
7. Selecciona algunos adjetivos que se utilizan en el texto para describir
a los personajes.
8. Anota las expresiones temporales (marcadores) que se usan en el texto
para hacer avanzar la acción y establecer el orden en que ocurren los hechos.
Ejemplo al principio…
9. Identifica las dos formas de transcribir las palabras o los pensamientos en el texto
(el estilo directo y el estilo indirecto) y anota un ejemplo de cada una de ellas.
REFLEXIONAR SOBRE EL CONTENIDO
10. Comenta la escena que se desarrolla en el despacho del director centrándote
en las actitudes de los dos personajes.
◾ Ponte alternativamente en el papel del director y de Miguel, y contesta.
¿Cómo crees que reaccionarías tú en una situación semejante?
11. Inventa un final para el texto en el que Miguel Goitia exprese sus emociones.
ACTIVIDADES
8
COMUNICACIÓN ��LEER COMUNICACIÓN ��LEER
Mi padre era un hombre alto, ge-
neroso, de manos grandes y casi
siempre llenas. Se puede pensar
que era uno de esos fantasmas
que llaman buenos, pero siem-
pre iba de traje y, la verdad, no
creo que los fantasmas, si es que
los hay, vayan de traje. Tenía un
coche potente. En realidad ha-
bía tenido dos coches potentes,
si mal no recuerdo, y aquel era
su tercer coche, potente y azul,
como los anteriores. No sé si los
compraba de color azul pen-
sando que algún día el coche le
iba a llevar al cielo estrellándose
contra algún obstáculo a ciento
cincuenta kilómetros por hora.
Nunca se lo pregunté.
No llegué a estar en el internado dos años completos.
Eso quiere decir que estuve un curso entero y no lle-
gué a completar el curso siguiente. No fue por culpa
mía. Lo impidieron los acontecimientos. Mis padres
al principio venían a visitarme una vez por semana,
luego una vez cada quince días y luego, quizá porque
estaban cada vez más ocupados, solo venían a visitar-
me una vez al mes. En una ocasión vinieron a visi-
tarme con mi tío Sebastián y fue una gran sorpresa.
Mi tío Sebastián vivía en México. Desde allí enviaba
por las fiestas de cumpleaños extrañas postales con
animales exóticos y templos en ruina devorados por
la selva. Era médico de profesión, pero yo pensaba
que la verdadera labor de mi tío Sebastián en aque-
llos lugares lejanos era buscador de tesoros. Era un
hombre delgado, con los ojos claros, hundidos, muy
brillantes. Hablaba poco, pero al sonreír enseñaba un
diente de oro, lo que ya de por sí justificaba su profe-
sión de buscador de tesoros.
Más tarde las visitas de mis padres se fueron espacian-
do. Me llamaban por teléfono. Una vez vinieron y se
quedaron todo el día. Otra vez vino mi padre sin mi
madre. A la semana siguiente vino mi madre sola. Otra
vez vino mi padre a visitarme con otra mujer. Pero la
última vez que vinieron a visitarme lo hicieron juntos
y parecía que se habían reconciliado. Estuvieron muy
cariñosos conmigo. Me trajeron música de Los camione-
ros asesinos y algunos libros. Hicimos planes para irnos
de vacaciones juntos. Ellos parecían muy enamorados,
como si estuvieran planeando
un viaje de novios. Pasamos una
buena tarde juntos, aunque nin-
guno de los tres imaginábamos
que aquella iba a ser la última
vez. Se despidieron diciendo: «No
dejes de ser bueno, Miguelito.
Hasta la semana que viene, o has-
ta dentro de quince días, o hasta
la próxima». No sabíamos que
aquella despedida iba a ser para
la eternidad. Era a finales del in-
vierno. Se fueron con la caída de
la tarde, alrededor de las seis.
Parece ser que al regreso tuvieron
un accidente y se encontraron
de verdad en la carretera con el
camionero asesino. No conozco
los detalles. Supongo que a un
niño no se le cuentan ciertas cosas. Conmigo tomaron
algunas precauciones. Aquella misma noche el direc-
tor del colegio me convocó en su despacho.
–Miguel Goitia…, Miguelito Goitia –dijo juntando
las manos en su forma acostumbrada.
Sobre la mesa había una lámpara encendida. La som-
bra de su cabeza se proyectaba enorme detrás de él.
–Miguelito Goitia… Ha ocurrido una desgracia y creo
que debes ir a Madrid.
Yo guardé silencio. Una desgracia podían ser muchas
cosas. El director también guardó silencio. No era un
hombre cobarde. Seguramente era un hombre gene-
roso a pesar de su aspecto temible.
–Recoge algunas cosas en una maleta. Alguien te está
esperando en casa. Alguien vendrá a buscarte dentro
de una hora para llevarte a Madrid.
No hubo más palabras y yo hice lo que él me había
dicho, y, en efecto, alguien me llevó a Madrid, no re-
cuerdo quién, y alguien me estaba esperando en ca-
sa. Allí supe lo que había ocurrido. Ya dije en algún
lugar que mi padre había cometido dos errores en su
vida. El primero fue llevarme a un internado. El se-
gundo había sido salirse en una curva con un camión
de frente y proyectarse con mi madre al cielo en su
potente coche azul.
MANUEL DE LOPE
El libro de piel de tiburón (Adaptación)
El coche de color azul
Rasgos psicológicos
El padre de Miguel
Rasgos físicos
El tío Sebastián
El director
Marco narrativo Desarrollo de la acción Situación final
Leer
LITERATURA���LEER
121
COMPRENSIÓN
1. Analiza el texto y responde. ¿En qué época histórica
tienen lugar los hechos? ¿Qué te permite deducirlo?
2. Explica qué rasgos caracterizan al protagonista,
atendiendo a lo que dice el narrador, a las palabras
de otros personajes y a sus propias acciones.
3. Explica cómo finaliza la búsqueda.
ESTRUCTURA
4. Responde.
� ��� ��� ������� ��� ��� ������� ��� ��������
����� �� �������� ��� ���������
� ���� ��� ������� ������� � ���������
��� ����������� ���� ���������� ���� ��������
5. ���� ����� ����� ��������� �� ������ �������
Escribe las palabras iniciales y finales de cada parte.
ESTILO
6. ¿De qué recursos se vale el autor para provocar
una sensación de angustia?
INTERPRETACIÓN Y VALORACIÓN
7. El rayo de luna �� ��� ��������
¿Qué rasgos propios de las leyendas hay en el texto?
8. ¿Te parece que Manrique tiene una actitud
y un carácter «románticos»? Justifica tu respuesta.
9. ¿Con qué tipo de cine y literatura relacionarías
este texto? ¿Por qué?
ACTIVIDADES
LITERATURA���LEER
El rayo de luna
Era noble; había nacido entre el estruendo de las ar-
mas, y el insólito clamor de una trompa de guerra
no le hubiera hecho levantar la cabeza un instante ni
apartar sus ojos un punto del oscuro pergamino en
que leía la última cántiga1
de un trovador.
Los que quisieran encontrarle no lo debían buscar en
el anchuroso patio de su castillo, donde los palafrene-
ros2
domaban los potros, los pajes enseñaban a volar
a los halcones y los soldados se entretenían los días de
reposo en afilar el hierro de su lanza contra una piedra.
–¿Dónde está Manrique? ¿Dónde está vuestro se-
ñor? –preguntaba algunas veces su madre.
–No sabemos –respondían sus servidores–; acaso es-
tará en el claustro del monasterio de la Peña, senta-
do al borde de una tumba, prestando oído a ver si
sorprende alguna palabra de la conversación de los
muertos; o en el puente, mirando correr una tras otra
las olas del río por debajo de sus arcos; o acurrucado
en la quiebra de una roca y entretenido en contar las
estrellas del cielo, en seguir una nube con la vista o
contemplar los fuegos fatuos que cruzan como exha-
laciones sobre el haz de las lagunas. En cualquier par-
te estará, menos en donde esté todo el mundo.
En efecto, Manrique amaba la soledad, y la amaba de
tal modo que algunas veces hubiera deseado no te-
ner sombra, porque su sombra no le siguiese a todas
partes.
Era de noche; una noche de verano, templada, llena
de perfumes y de rumores apacibles, y con una luna
blanca y serena en mitad de un cielo azul, luminoso.
La luna, que se había ido remontando lentamente, es-
taba ya en lo más alto del cielo cuando, al entrar en
una oscura alameda que conducía desde el derruido
claustro a la margen del Duero, Manrique exhaló un
grito, un grito leve, ahogado, mezcla extraña de sor-
presa, de temor y de júbilo.
En el fondo de la sombría alameda había visto agitarse
una cosa blanca, que flotó un momento y desapareció
en la oscuridad: la orla del traje de una mujer, de una
mujer que había cruzado el sendero y se ocultaba entre
el follaje, en el mismo instante en que el loco soñador
de quimeras e imposibles penetraba en los jardines.
–¡Una mujer desconocida!… ¡En este sitio!… ¡A estas
horas! Esa, esa es la mujer que yo busco –exclamó
Manrique; y se lanzó en su seguimiento, rápido como
una saeta.
Llegó al punto en que había visto perderse, entre la
espesura de las ramas, a la mujer misteriosa. Había
desaparecido. ¿Por dónde? Allá lejos, muy lejos, creyó
divisar por entre los cruzados troncos de los árboles
como una claridad o una forma blanca que se movía.
–¡Es ella, es ella, que lleva alas en los pies y huye
como una sombra! –dijo, y se precipitó en su busca,
separando con las manos las redes de yedra que se
extendían como un tapiz de unos en otros álamos.
Llegó, rompiendo por entre la maleza y las plantas
parásitas, hasta una especie de rellano que iluminaba
la claridad del cielo… ¡Nadie!–. ¡Ah!… por aquí, por
aquí va –exclamó entonces–. Oigo sus pisadas sobre
las hojas secas, y el crujido de su traje, que arrastra
por el suelo y roza en los arbustos. –Y corría y corría
como un loco, de aquí para allá, y no la veía.
Corre, corre en su busca; llega al sitio en que la ha vis-
to desaparecer; pero al llegar se detiene, fija los espan-
tados ojos en el suelo, permanece un rato inmóvil; un
ligero temblor nervioso agita sus miembros, un tem-
blor que va creciendo, que va creciendo y ofrece los
síntomas de una verdadera convulsión, y prorrumpe,
al fin, en una carcajada sonora, estridente, horrible.
Aquella cosa blanca, ligera, flotante, había vuelto a
brillar ante sus ojos; pero había brillado a sus pies un
instante, no más que un instante.
Era un rayo de luna, un rayo de luna que penetraba
a intervalos por entre la verde bóveda de los árboles
cuando el viento movía las ramas.
GUSTAVO ADOLFO BÉCQUER
Leyendas (Adaptación)
1 cántiga: cantiga, composición poética medieval.
2 palafreneros: criados que llevan del freno al caballo.
120
ElRomanticismo
������� �� ������� ����� ��� ����� XIX ������� ���
���� ������ �� ���������� ��������� � ��������� ����
������ �� ������ �� �������������
�� ������������� ��� ���� �� ������ �� �����-
����� � �������� � ������� ��� ����� XVIII� �������
��� �������� ������ �� ����������� ���������� ����
���������� �� ���������� �� ��������� �� �� ��-
��� �� ��� ����������� �� ��� ������������ ��� ���
������������ ����� ��������� �� �� ���������� ���
��������������������������������������������
������������������������������������������
�� �������������� �� �� ������������ � �� ���������
�� ���������� ��������� �� ���������� �� �� ���-
����� �� ������� ������� �������� � ��������� ����
���������� �� ����� ���������� ��� ������� ����������
��� ������� ������� � ���������� �� �����������
�� ��� ���������� ��������� �� �� ����� �������-
������������������������������������������������
����������� �������� ����� ����� �� �������������
�� �� �������� �� ������ ������� �� �� ���������
�� �� ������� � �� ������������� �� �� ����������
���� �� ����� ������ ��� ��������� �� �� ��������
������������������������������� XIX ������������
��������� ������� ��� ��� ������������ ����������
�� ���� ������� ��� ����������� � ��� �������-
���� ��� ����� �������� ��� ��� � ��� ���������� ���
��� ������� �������������
��������� �� �� ��������� ��� ���������� �������-
��� ������������� �� �������� � ��� �������� ������-
������ � �������� �� ��� ����� ������� ��������
� ������� �������� ���� ����� �� ������� �� ���
�������� ��� ��� ������������
1800
1835
������� �� Don Álvaro
o la fuerza del sino��
��� ����� �� ������
1837
����������� �� El estudiante de Salamanca��
�� ���� �� ������������
�������� �� ������� ���� �� ������
1858-1864
�� �������� ��� �������� ��� Leyendas��
�� ������� ������ ���������
1884
����������� �� En las orillas del Sar�
�� ������� �� �������
1828
�� ������
El duende satírico del día��
�� ������� ���� �� ������
1820 1840 1860 1880
La libertad guiando al pueblo� �� ������ ����������
1844
������� �� Don Juan Tenorio��
�� ���� ���������
1871
����������� ��������
�� ��� Rimas �� ��������
Leer
COMUNICACIÓN ��APRENDER
1110
COMUNICACIÓN ��APRENDER
Narración,descripciónydiálogo
1. Lasformasomodosdeldiscurso
En el texto El coche de color azul, Miguel Goitia relata algunos acontecimientos que
marcaron su infancia. Estas experiencias del protagonista se expresan en una narra-
ción. La narración es una de las formas del discurso.
Las formas del discurso son los distintos modos de expresión que puede adoptar
el mensaje en un texto. Hay cinco formas del discurso: narración, descripción,
diálogo, exposición y argumentación.
Un texto puede adoptar en su conjunto un modo de discurso determinado y contener
partes que correspondan a formas del discurso diferentes. Cada una de esas partes
constituye una secuencia textual. Así, el relato El coche de color azul es un texto narra-
tivo que incluye secuencias descriptivas y secuencias dialogadas.
2. Lanarraciónysustipos
La narración es el relato de las acciones, reales o ficticias, que llevan a cabo
unos personajes.
Los textos narrativos pueden ser no literarios o literarios. Cuando la intención del
texto es informar de hechos reales, estos se relatan por lo general en textos no litera-
rios, como noticias, reportajes, textos históricos, biografías, diarios personales…; sin
embargo, cuando se pretende transmitir hechos ficticios, aun cuando se inspiren en
sucesos reales, se narran en relatos de carácter literario, como mitos, leyendas, cuen-
tos, novelas…
2.1. Elementosdelanarración
Los principales elementos implicados en la narración son el narrador, la acción y los
personajes.
� El narrador es la voz que adopta el autor para contar los hechos. El narrador que no
participa en los hechos que relata es un narrador externo; el que es protagonista o
testigo de los hechos es un narrador interno. El narrador externo cuenta los hechos
utilizando la tercera persona; en cambio, el narrador interno suele adoptar la prime-
ra persona. En El coche de color azul el protagonista es un narrador interno que narra
sus experiencias en primera persona:
No llegué a estar en el internado dos años completos.
� La acción está compuesta por un conjunto de hechos situados en el tiempo y en el
espacio. Los hechos se enmarcan en un tiempo externo (la época o momento en
que ocurren) y se desarrollan siguiendo una secuencia determinada que constituye
el tiempo interno de la narración. En cuanto al espacio narrativo, puede ser real o
imaginario.
� Los personajes son los que llevan a cabo las acciones. Según su relevancia en la
narración, los personajes se pueden clasificar en principales y secundarios; entre
los personajes principales se cuentan el protagonista o personaje central del relato
y su contrincante, el antagonista. También es frecuente clasificar los personajes en
planos o estereotipados –carecen de complejidad psicológica– y redondos –están
caracterizados con gran profundidad psicológica–.
2.2. Estructurayordendelanarración
Al elaborar una narración, los hechos se disponen en una trama narrativa con una
estructura determinada. Es frecuente que la trama se desarrolle según este esquema:
Aquella misma noche el
director del colegio me
convocó en su despacho.
–Miguel Goitia…, Mi-
guelito Goitia –dijo jun-
tando las manos en su
forma acostumbrada.
Sobre la mesa había una
lámpara encendida. La
sombra de su cabeza se
proyectaba enorme detrás
de él.
Cuando los acontecimientos se ordenan cronológicamente, desde los hechos más anti-
guos a los más recientes, la trama sigue un desarrollo lineal. Pero a veces el narrador
rompe ese orden para intercalar hechos pasados (retrospección) o anunciar aconteci-
mientos que se producirán más tarde (anticipación).
2.3. Ellenguajedelanarración
El uso de determinados tiempos verbales y el empleo de marcadores textuales para
situar la acción en el tiempo son rasgos lingüísticos propios de la narración.
Incluye el acontecimiento que rompe el equilibrio inicial y desencadena
el conflicto, así como las acciones que dicho acontecimiento provoca.
Suele consistir en una nueva situación de equilibrio que es resultado de
las acciones de los personajes.
Desarrollo
de la acción
Situación final
La narración. Rasgos lingüísticos
� Predominan los tiempos de pretérito: pretérito perfecto simple (llegué, encontraron…),
pretérito imperfecto (soñaba, era…), pretérito pluscuamperfecto (había visto, habían
decidido…). También se emplea el presente con valor de pasado, es decir, el presente
histórico (Colón descubre América en 1492).
� Abundan los marcadores temporales que indican la anterioridad, simultaneidad o
posterioridad de los hechos (un año antes, al tiempo, algo después…).
1. Lee los siguientes textos narrativos y responde:
Muchos años después, frente al pelotón de fusila-
miento, el coronel Aureliano Buendía había de re-
cordar aquella tarde remota en que su padre lo llevó
a conocer el hielo. Macondo era entonces una aldea
de veinte casas de barro y cañabrava construidas a la
orilla de un río de aguas diáfanas que se precipita-
ban por un lecho de piedras pulidas, blancas y enor-
mes como huevos prehistóricos. El mundo era tan
reciente que muchas cosas carecían de nombre, y
para mencionarlas había que señalarlas con el dedo.
GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ, Cien años de soledad
Aunque su padre había imaginado para él un bri-
llante porvenir en el ejército, Hervé Joncour había
acabado ganándose la vida con una insólita ocupa-
ción… Para vivir, Hervé Joncour compraba y ven-
día gusanos de seda.
Era 1861. Flaubert estaba escribiendo Salambó, la
luz eléctrica era todavía una hipótesis y Abraham
Lincoln, al otro lado del océano, estaba combatien-
do en una guerra cuyo final no vería.
ALESSANDRO BARICCO, Seda (Adaptación)
� ¿Qué tipo de narrador presentan ambos textos?
� ¿En qué tiempo y en qué espacio se sitúa cada relato?
� ¿Qué personajes aparecen en los textos?
� ¿Qué orden temporal se sigue en cada caso?
2. Elige un texto narrativo literario (un mito, una
leyenda, un cuento…) y uno no literario (una noticia,
un reportaje…) y analízalos teniendo en cuenta
los siguientes aspectos:
– El narrador, la acción y los personajes.
– La estructura de la trama y el orden que siguen
los acontecimientos.
– El lenguaje empleado.
ACTIVIDADES
A
B
Comprende la situación espacial y temporal del relato, la presentación de
los personajes y la descripción de la situación inicial, que suele ser una
situación de equilibrio.
Marco narrativo
La literatura ha sacado prove-
cho de las posibilidades que
ofrece el uso de un tipo u otro
de narrador. Un caso extre-
mo es la novela El asesinato
de Roger Ackroyd, de Agatha
Christie, en la que el asesino,
según se descubre al final de
la obra, es el propio narrador.
La alteración del orden crono-
lógicopuedealcanzarenalgu-
nas obras literarias o cinema-
tográficas una complicación
considerable, que exige la co-
laboración del receptor, obli-
gado a reconstruir la trama.
Un ejemplo reciente de este
tipo de manipulaciones es la
película Memento, del direc-
tor Christopher Nolan.
Aprender
4. Lapoesíaromántica
La poesía del Romanticismo presenta estos rasgos:
– Se impone la polimetría, de modo que con frecuencia
se mezclan versos y estrofas de distinta medida.
– Los temas predilectos son el amor ideal, la pasión en
todas sus facetas, la soledad del individuo en una so-
ciedad que lo rechaza…
– Se emplea un lenguaje grandilocuente, cargado de
interrogaciones, exclamaciones, apóstrofes…
Durante el Romanticismo conviven dos tipos de poesía:
� Una poesía lírica, que expresa los sentimientos y la
visión del mundo que tiene el poeta. Destacan José de
Espronceda(verpágs.124-125),GustavoAdolfoBéc-
quer (ver págs. 128-129) y Rosalía de Castro.
� Una poesía narrativa, en la que son frecuentes las
historias basadas en leyendas. En este tipo de poesía
sobresalió Espronceda.
4.1. RosalíadeCastro
Rosalía de Castro (1837-1885) encarna la corriente más
intimista del Romanticismo. Compuso obras en gallego
(Follas novas y Cantares gallegos) y en castellano (En las
orillas del Sar). En su poesía, de aparente sencillez for-
mal, se funde la visión angustiada de la realidad con la
nostalgia de la tierra natal.
5. Laprosaromántica
Durante el Romanticismo se cultivaron tanto las obras
de ficción como los textos de carácter periodístico.
Dentro de la narrativa de ficción destacan en España las
Leyendas, de Gustavo Adolfo Bécquer (ver pág. 128).
En el campo del periodismo descuella Mariano José de
Larra, autor de una serie de artículos en los que analiza
los hábitos de los españoles (ver págs. 126-127).
6. Elteatroromántico
El teatro del Romanticismo rompe con la dramaturgia
del periodo ilustrado. Los autores románticos rechazan
las unidades de acción, tiempo y lugar, ya que conce-
bían la creación como un acto libre y exento de reglas.
Argumentalmente,lasobrasrománticassuelentenercomo
protagonistaaunhéroemisterioso,marcadoporundes-
tino inevitable y trágico. Los hechos transcurren con fre-
cuencia en espacios lúgubres: cárceles, cementerios,
iglesias, bosques tenebrosos, ruinas… En cuanto al len-
guaje, muy retórico, presenta por lo común una mez-
clan de verso y prosa.
Los dramaturgos más importantes fueron el duque de
Rivas y José Zorrilla.
6.1. ÁngeldeSaavedra,duquedeRivas
Ángel de Saavedra, duque de Rivas (1791-1865), estrenó
en 1835 la obra Don Álvaro o la fuerza del sino, que su-
puso la consolidación del teatro romántico. La pieza está
protagonizada por el típico héroe romántico sometido a
un destino trágico que le lleva a matar al padre y al her-
mano de su prometida Leonor y que desencadenará su
propia muerte y la de su amada:
DON ÁLVARO. ¡Leonor! ¡Leonor! Si existes, desdichada,
¡oh, qué golpe te espera
cuando la nueva1
fiera
te llegue a donde vives retirada
de que la misma mano,
la mano, ¡ay triste!, mía,
que te privó de padre y de alegría,
acaba de privarte de un hermano!
1 nueva: noticia.
6.2. JoséZorrilla
José Zorrilla (1817-1893) recreó el mito de don Juan en
su célebre Don Juan Tenorio. En esta obra, don Juan
personifica al rebelde romántico, que se salva gracias al
amor de doña Inés. Así se presenta el protagonista:
DON JUAN. Yo a las cabañas bajé,
yo a los palacios subí,
yo los claustros escalé,
y en todas partes dejé
memoria amarga de mí.
122
LITERATURA���FORMAS Y GÉNEROS LITERATURA���FORMAS Y GÉNEROS
123
1. LaprimeramitaddelsigloXIX
A finales del siglo XVIII tuvo lugar la Revolución france-
sa (1789), que aportó un nuevo marco político, ideoló-
gico y social que se extendió por Europa. Se cuestionan
el poder absoluto de los monarcas y la sociedad esta-
mental, cuya división en clases se basaba en los privile-
gios por razón de nacimiento. Frente a ellos se propone
un sistema de carácter parlamentario y constitucional
que limite los poderes del rey y anule los de la nobleza.
La sociedad se divide entonces entre absolutistas (parti-
darios de mantener los privilegios del rey y la nobleza)
y liberales (defensores de un sistema constitucional que
garantice los derechos de los ciudadanos).
A estos cambios de carácter político hay que sumar el
impacto de la Revolución industrial, que se inició en
Inglaterra a finales del siglo XVIII y se difundió luego por
toda Europa a lo largo del siglo XIX. Esta revolución tra-
jo consigo la aparición de una nueva clase social, el pro-
letariado, además de la consolidación de la burguesía
como clase dominante y el inicio de la doctrina econó-
mica capitalista.
En España, las tensiones políticas se vieron agravadas
por la invasión napoleónica, que dio lugar a la Guerra
de la Independencia (1808-1814). Durante esos años
se promulgó en Cádiz una constitución de signo libe-
ral (1812), que fue abolida cuando el rey Fernando VII
reinstauró el absolutismo. En 1833, tras la muerte del
rey, regresan los intelectuales exiliados y comienza, con
treinta años de retraso, el Romanticismo en España.
2. Laliteraturaromántica.
Características
Mariano José de Larra, uno de los principales autores
románticos españoles, resume con esta afirmación el
rasgo fundamental de la literatura romántica: «Libertad
en literatura, como en las artes, como en la industria,
como en el comercio, como en la conciencia». Una con-
secuencia de esa defensa de la libertad es el valor que se
concede a la originalidad y al individualismo: el escri-
tor debe encontrar su voz y construir un universo propio.
Por este motivo el estilo romántico suele ser muy vivo
y retórico, con el fin de resaltar tanto la personalidad del
autor como la intensidad de sus sentimientos.
Otros rasgos del Romanticismo son los siguientes:
� La rebeldía. Los románticos cuestionan la moral de su
tiempo y los valores burgueses. Por ello, dedican nu-
merosos textos a personajes marginales que simbolizan
su actitud rebelde: el mendigo, el ladrón, el pirata…
� La evasión. El enfrentamiento con la sociedad y la
realidad propicia la huida hacia épocas pasadas (es-
pecialmente, la Edad Media) y lugares remotos.
� La proyección en la naturaleza. Los románticos ex-
presan a través de la naturaleza sus emociones: ambien-
tes tenebrosos, paisajes agrestes, mares embravecidos…
� El nacionalismo. El Romanticismo se interesa por lo
que considera manifestaciones genuinas del alma de
los pueblos; de ahí que se recojan las formas tradi-
cionales d
F m n
G m
OTRASSECCIONES
(Unidades1a12)
A d d mp m n Ap p nd d
��������������������������� �������������
4
Técnicas de trabajo Pág. 321
Resumen de Gramática Pág. 333
Textos para el desarrollo de las competencias básicas Pág. 275
VolumenIII:apéndices
Índice4.º
VolumenI:unidades1a6
COMUNICACIÓN
12. La exposición
La oración. Sujeto
y predicado
� Javier Labay Aguirre
El destino del planeta Tierra
� La exposición � «Don Quijote» se enfrenta
a los asteroides
16. La publicidad
La subordinación.
Enlaces subordinantes
� Antonio Muñoz Molina
Don de lenguas
� La publicidad � Eulalio Ferrer Rodríguez
Globalización y lenguaje
publicitario
14. La prescripción
La oración compuesta
� La prescripción � El poder de los consumidores� El cambio climático
empieza en casa
13. La argumentación
Los complementos
verbales
� Jimmy Carter
Retos de la humanidad
� La argumentación � Rosa Montero
Ellas
15. La radio y la televisión
Yuxtaposición y coordinación
� La televisión en la sociedad
actual
� La radio y la televisión � Carlos Fresneda
Reality show
11. Narración, descripción y diálogo
El enunciado y sus clases
� Manuel de Lope
El coche de color azul
� Narración, descripción
y diálogo
� Alessandro Baricco
El descubrimiento de Último
LEER APRENDER LEER
12. La literatura actual
Mecanismos de cohesión
� Antonio Muñoz Molina
Treinta años atrás
� �� ���������� ������ � ������� �������
� ������ ������
� ������� ����� ������
FORMAS Y GÉNEROS LEER
LITERATURA
LEER
17. La literatura romántica
La subordinación sustantiva
� ������� ������ �������
El rayo de luna
� �� ���������� ��������� � ���� �� ����������
� ������� ���� �� �����
� ������� ������ �������
18. La literatura realista
La subordinación adjetiva
� Emilia Pardo Bazán
Una visita inesperada
� �� ���������� �������� � ������ ����� ������
� �������� ����� ��������
10. La literatura de entreguerras
La subordinación adverbial II
� ������� �����
Cuadro
Romance del Duero
� �� ���������� �� ������������ � ���� ����� �������
� �������� ������ �����
� ���� �������
11. La literatura de la época
franquista
El texto
� ����� ��� �� ������
Noches del mes de junio
� Blas de Otero
Lo eterno
� �� ���������� �� �� ������
����������
� ������ ���� ����
� ������ �������
� ������� ����� �������
19. La literatura modernista
y la generación del 98
La subordinación
adverbial I
� ����� �����
Lo fatal
De invierno
� �� ���������� ����������
y la generación del 98
� Miguel de Unamuno
� Pío Baroja
� Antonio Machado
� Ramón María
��� ������������
VolumenII:unidades7a12
Literatura universal Pág. 262
Grandes temas de la literatura Pág. 254
Pág. 7
Pág. 27
Pág. 45
Pág. 67
Pág. 85
Pág. 103
Pág. 119
Pág. 141
Pág. 161
Pág. 183
Pág. 207
Pág. 229
��������������������������� ���������������
5
Leer un libro Pág. 341 ������� ������ �������� Leyendas
Los mejores relatos españoles del siglo XX ���������� �� ���� ����� �������
Pablo Neruda, Veinte poemas de amor y una canción desesperada
� Una exposición
divulgativa
� La oración. Sujeto
y predicado
� Construcciones impersonales
� La coma entre sujeto y predicado
� Soy de los que…
� Principios
de acentuación
� Palabras de origen
latino
� La subordinación.
Enlaces subordinantes
� Conque, con que y con qué
� Por qué, porque y porqué
� La raya
� ��� ����������
� ����������
y extranjerismos
� Un cartel publicitario
� Un proyecto de salud
ambiental
� La oración compuesta � Anacolutos: *lo que tienes es que…
� Anacolutos: *una batalla es cuando…
� �������������������
enunciados
� Procedimientos de
��������� �� ��������
� Un artículo de opinión � Los complementos
verbales
� Acentuación
de diptongos,
triptongos e hiatos
� La renovación
��� ������
� Sustitución de hacer
� Pronombres átonos pospuestos
� Concordancia de le y les
� Yuxtaposición
y coordinación
� Los dos puntos
y las comillas
� ������������� �������� El guion de un
reportaje audiovisual
� Sustitución de pero
� Uso de las conjunciones
� El punto y coma en las oraciones
compuestas por yuxtaposición
� El relato de una
experiencia personal
� El enunciado
y sus clases
� ��� ������������ �� ��������
� Modismos
� ������ �������������
generales
� �� ������ ��� ����������
ESCRIBIR ORTOGRAFÍANORMA CULTAGRAMÁTICA VOCABULARIO
ESTUDIO DE LA LENGUA
� �����������
de cohesión
� ��������� ��� ll
y con y
� �������� �����
� ����������
� �� ������� � �� ����
� ��� �� ��� ���������� �� �����
� ��� �� ��� ��� ������
ESTUDIO DE LA LENGUA
� �� ��������������
sustantiva
� �� ����� �� ��� ���������������
indirectas
� ������������ ������������
introducidas por una preposición
� �� ������ x
VOCABULARIO ORTOGRAFÍANORMA CULTAGRAMÁTICA
� �� ���������
� �� ��������������
adjetiva
� �� �������� quien
� ��� ��������� el cual, la cual…
� �� �������� cuyo
� �� ������ y� ������������
e hiponimia
� �� ��������������
��������� ��
� ��������� �� �� ����������
y tiempos verbales
� �� ���� �� ��� ������������
� ������ ��� �������� más
� ��������� ��� h
y sin h
� �� ���������
� �� ����� � ����������� ��� ����� dar
� ����������� ��� ����� poner
� ��� �������
� ��������� ��� b
y con v
� �������� ��������
complejas
� �� ��������������
��������� �
� Cómo y como
� ��� �� adónde, a dónde, adonde
y a donde
� �� ������ ll� �� ���������
��������������������������� ��������������
6
COMUNICACIÓN
1. Responde.
� ���� �� �� ������������� ��������� �� ��������
básico de la comunicación.
� ���� �� �� ���������� ���� ��������� ���������
�� ����������
� ���� �� �� ������������ ���� ������ �� ������������
��������
� ���� �� �� �������� ���� ����� �� ������� ��� ������
�� ����� �� ��������������
2. Explica qué son los medios de comunicación y
enuncia las principales características de cada uno.
3. Indica cómo es la organización de un periódico.
4. Explica cómo se clasifican los géneros periodísticos
y cita los más destacados.
◾ ������� ��� ������ ��� �������� �� �����������
de una noticia.
LITERATURA
5. Explica qué es la literatura y contesta.
� ���� �� �� ������ �� �� ������
� ���� ��� ��� ������� ����������� ���� ��������
���������
� ���� ��� ��� �������� ����������� ���� �������
�� �������� ���� ��� ���������
6. Analiza la métrica del siguiente poema (rima,
medida de los versos, agrupación en estrofas…).
Luego, indica de qué tipo de poema se trata.
Sobre el poder del tiempo
Todo lo muda el tiempo, Filis mía,
todo cede al rigor de sus guadañas;
ya transforma los valles en montañas,
ya pone un campo donde un mar había.
5 Él muda en noche opaca el claro día,
en fábulas pueriles las hazañas,
alcázares soberbios en cabañas,
y el juvenil ardor en vejez fría.
Doma el tiempo al caballo desbocado,
10 detiene al mar y viento enfurecido,
postra al león y rinde al bravo toro.
Sola una cosa al tiempo denodado
ni cederá, ni cede, ni ha cedido,
y es el constante amor con que te adoro.
JOSÉ CADALSO, Ocios de mi juventud
7. Responde.
� ���� ������ ��������������� �������� �� �����������
���������
� ���� ������� �������� �� �� �����������
�����������������
� ��� ��� �������� �� ���������� �������� � �������
��� �������������
� �� ��� �������� �������� ���� �����������
� ������� �������� �� ���� ��������
� ���� �� �� �������������� ������� ����
��� ����������� ��������
GRAMÁTICA
8. Indica la modalidad (enunciativa, interrogativa…)
de las siguientes oraciones:
� El guía se asomó al precipicio lentamente.
� ���� ������� ��� ���� �� ������
� �� �������� �� ��������� �������
a los excursionistas.
� ������ �� ������ ���� ������ ���� �� �����
� Tal vez Carlos llegue mañana a casa.
� Mi padre ha dejado las maletas en tu habitación.
� Ojalá las estrellas sean visibles esta noche.
◾ ���������� �� �������� ������� ������ � �� ���������
verbal predicado de las tres primeras oraciones.
Luego, analiza los sintagmas verbales.
9. Responde.
� ���� �������� ������ ����� �� ������ � �� ����������
� ���� ����� �� ������ ���� ���� ������
�� ��������� ������� �����������
◾ ������� ��� �� �� ��������� ������� � ��� ���
el predicado verbal.
10. Escribe oraciones cuyo predicado se ajuste
a los siguientes esquemas:
N 1 �� 1 �� N 1 C.Prep. 1 CC
N 1 C.Agente N 1 Atrib.
11. Analiza las siguientes oraciones:
� �� ������ ����� �������� �� �������
� �� �������� ������� � ����� �� ���������
◾ Escribe una oración compuesta por subordinación
a partir de cada una de las oraciones anteriores.
VAMOS A RECORDAR
��������������������������� ��������������
7
Narración,descripción
ydiálogo
Elenunciadoysusclases1
PLAN DE TRABAJO
Qué vas a hacer
� ���� � �������� ������ ���������� ��� �����������
����������� ������������ � �����������
� ������� ��� ����������� ���������
� ����������� ���������� � ����������
� ���������� ���������� ����� �� ����� � �� ����������
� ��������� �������� � ��������
� ����������� ������� ��� �� ������ ���������
Qué vas a aprender
� ��� ��� ��� ������ ��� �������� � ��� �����������
����������
� ������ ��� ��� ����������� ����������������
�� �� ���������� �� ����������� � �� ��������
� ���� �� ������ ��� ����������� ���������
� ��� �� �� ����������
� �� ��� �� ����������� ��������� � �������
� � ��� �������� ��������� ��� ����������
� ��� ��� �� ������ �������� � �� ������ ���������
� ��� ��� ��� �������� � ��� ��������
La carretera para la ciudad corría recta en mitad de los campos. Las sombras
eran alargadas y la tarde estaba refrescando. Último puso el motor a tope y
se inclinó sobre la moto, porque tenía algo que decirle, y quería que lo oyera
bien. Le dijo que mirara cómo la carretera había decidido ayudarlos y que se
había puesto toda recta, para que llegaran antes. Y le explicó que la belleza
de una recta es inalcanzable, porque en ella están disueltas todas las curvas,
todas las trampas, en nombre de un orden clemente y justo. Es algo que las
carreteras pueden hacer, le dijo, pero que en cambio no existe en la vida.
Porque el corazón de los hombres no corre recto, y no hay orden, tal vez, en
el caminar.
ALESSANDRO BARICCO
Esta historia
��������������������������� ��������������
8
COMUNICACIÓN ��LEER
Mi padre era un hombre alto, ge-
neroso, de manos grandes y casi
siempre llenas. Se puede pensar
que era uno de esos fantasmas
que llaman buenos, pero siem-
pre iba de traje y, la verdad, no
creo que los fantasmas, si es que
los hay, vayan de traje. Tenía un
coche potente. En realidad ha-
bía tenido dos coches potentes,
si mal no recuerdo, y aquel era
su tercer coche, potente y azul,
como los anteriores. No sé si los
compraba de color azul pen-
sando que algún día el coche le
iba a llevar al cielo estrellándose
contra algún obstáculo a ciento
cincuenta kilómetros por hora.
Nunca se lo pregunté.
No llegué a estar en el internado dos años completos.
Eso quiere decir que estuve un curso entero y no lle-
gué a completar el curso siguiente. No fue por culpa
mía. Lo impidieron los acontecimientos. Mis padres
al principio venían a visitarme una vez por semana,
luego una vez cada quince días y luego, quizá porque
estaban cada vez más ocupados, solo venían a visitar-
me una vez al mes. En una ocasión vinieron a visi-
tarme con mi tío Sebastián y fue una gran sorpresa.
Mi tío Sebastián vivía en México. Desde allí enviaba
por las fiestas de cumpleaños extrañas postales con
animales exóticos y templos en ruina devorados por
la selva. Era médico de profesión, pero yo pensaba
que la verdadera labor de mi tío Sebastián en aque-
llos lugares lejanos era buscador de tesoros. Era un
hombre delgado, con los ojos claros, hundidos, muy
brillantes. Hablaba poco, pero al sonreír enseñaba un
diente de oro, lo que ya de por sí justificaba su profe-
sión de buscador de tesoros.
Más tarde las visitas de mis padres se fueron espacian-
do. Me llamaban por teléfono. Una vez vinieron y se
quedaron todo el día. Otra vez vino mi padre sin mi
madre. A la semana siguiente vino mi madre sola. Otra
vez vino mi padre a visitarme con otra mujer. Pero la
última vez que vinieron a visitarme lo hicieron juntos
y parecía que se habían reconciliado. Estuvieron muy
cariñosos conmigo. Me trajeron música de Los Camione-
ros Asesinos y algunos libros. Hicimos planes para irnos
de vacaciones juntos. Ellos parecían muy enamorados,
como si estuvieran planeando
un viaje de novios. Pasamos una
buena tarde juntos, aunque nin-
guno de los tres imaginábamos
que aquella iba a ser la última
vez. Se despidieron diciendo: «No
dejes de ser bueno, Miguelito.
Hasta la semana que viene, o has-
ta dentro de quince días, o hasta
la próxima». No sabíamos que
aquella despedida iba a ser para
la eternidad. Era a finales del in-
vierno. Se fueron con la caída de
la tarde, alrededor de las seis.
Parece ser que al regreso tuvieron
un accidente y se encontraron
de verdad en la carretera con el
camionero asesino. No conozco
los detalles. Supongo que a un
niño no se le cuentan ciertas cosas. Conmigo tomaron
algunas precauciones. Aquella misma noche el direc-
tor del colegio me convocó en su despacho.
–Miguel Goitia…, Miguelito Goitia –dijo juntando
las manos en su forma acostumbrada.
Sobre la mesa había una lámpara encendida. La som-
bra de su cabeza se proyectaba enorme detrás de él.
–Miguelito Goitia… Ha ocurrido una desgracia y creo
que debes ir a Madrid.
Yo guardé silencio. Una desgracia podían ser muchas
cosas. El director también guardó silencio. No era un
hombre cobarde. Seguramente era un hombre gene-
roso a pesar de su aspecto temible.
–Recoge algunas cosas en una maleta. Alguien te está
esperando en casa. Alguien vendrá a buscarte dentro
de una hora para llevarte a Madrid.
No hubo más palabras y yo hice lo que él me había
dicho, y, en efecto, alguien me llevó a Madrid, no re-
cuerdo quién, y alguien me estaba esperando en casa.
Allí supe lo que había ocurrido. Ya dije en algún lugar
que mi padre había cometido dos errores en su vida.
El primero fue llevarme a un internado. El segundo
había sido salirse en una curva con un camión de
frente y proyectarse con mi madre al cielo en su po-
tente coche azul.
MANUEL DE LOPE
El libro de piel de tiburón (Adaptación)
El coche de color azul
��������������������������� ��������������
9
COMPRENSIÓN GLOBAL
1. �� El coche de color azul �� ������ ������� �� ��������� ���������� � �� �����������
�������������� ��� �������� �� �������� ��� ��������������
Selecciona un pasaje que ilustre cada uno de los tres modos del discurso
que hay en el texto: narración, descripción y diálogo.
◾ ������ ���� �� �� ���� ��� �������� ��� ��������� �� �� ������
2. Resume el texto atendiendo a las partes fundamentales de su estructura:
OBTENER INFORMACIÓN
3. Responde.
� ���� ��� ������������ ������� � ������ ��� �������
� ���� �������� ��������� � ��� ������ �� ������� �� ��� ��������
� ���� ������� ������� ������ �� ���� ��������
� ��� ��� ���� ����� ��������� ��� ������ ��� �������
4. Reúne la información sobre el accidente que se va dando a lo largo del texto
y explica con la mayor exactitud posible cómo se produjo.
INTERPRETAR EL TEXTO
5. Anota las expresiones que constituyen indicios de un desenlace trágico.
6. Explica qué emociones suscita en Miguel la desgracia. ¿Qué dos fases
pueden distinguirse en su reacción?
REFLEXIONAR SOBRE LA FORMA
7. Selecciona algunos adjetivos que se utilizan en el texto para describir
a los personajes.
8. Anota las expresiones temporales (marcadores) que se usan en el texto
para hacer avanzar la acción y establecer el orden en que ocurren los hechos.
Ejemplo al principio…
9. Identifica las dos formas de transcribir las palabras o los pensamientos en el texto
(el estilo directo y el estilo indirecto) y anota un ejemplo de cada una de ellas.
REFLEXIONAR SOBRE EL CONTENIDO
10. Comenta la escena que se desarrolla en el despacho del director centrándote
en las actitudes de los dos personajes.
◾ ����� ���������������� �� �� ����� ��� �������� � �� ������� � ���������
����� ����� ��� ������������� �� �� ��� ��������� ����������
11. Inventa un final para el texto en el que Miguel Goitia exprese sus emociones.
ACTIVIDADES
COMUNICACIÓN ��LEER
Rasgos psicológicos
�� ����� �� ������
Rasgos físicos
�� ��� ���������
�� ��������
����� ��������� ���������� �� �� ������ ��������� �����
��������������������������� ��������������
10
COMUNICACIÓN ��APRENDER
Narración,descripciónydiálogo
1. Lasformasomodosdeldiscurso
En el texto El coche de color azul, Miguel Goitia relata algunos acontecimientos que
marcaron su infancia. Estas experiencias del protagonista se expresan en una narra-
ción. La narración es una de las formas del discurso.
Las formas del discurso son los distintos modos de expresión que puede adoptar
el mensaje en un texto. Hay cinco formas del discurso: narración, descripción,
diálogo, exposición y argumentación.
Un texto puede adoptar en su conjunto un modo de discurso determinado y contener
partes que correspondan a formas del discurso diferentes. Cada una de esas partes
constituye una secuencia textual. Así, el relato El coche de color azul es un texto narra-
tivo que incluye secuencias descriptivas y secuencias dialogadas.
2. Lanarraciónysustipos
La narración es el relato de las acciones, reales o ficticias, que llevan a cabo
unos personajes.
Los textos narrativos pueden ser no literarios o literarios. Cuando la intención del
texto es informar de hechos reales, estos se relatan por lo general en textos no litera-
rios, como noticias, reportajes, textos históricos, biografías, diarios personales…; en
cambio, cuando se pretende transmitir hechos ficticios, aun cuando se inspiren en su-
cesos reales, se narran en relatos de carácter literario, como mitos, leyendas, cuentos,
novelas…
2.1. Elementosdelanarración
Los principales elementos implicados en la narración son el narrador, la acción y los
personajes.
� El narrador es la voz que adopta el autor para contar los hechos. El narrador que no
participa en los hechos que relata es un narrador externo; el que es protagonista o
testigo de los hechos es un narrador interno. El narrador externo cuenta los hechos
utilizando la tercera persona; en cambio, el narrador interno suele adoptar la prime-
ra persona. En El coche de color azul el protagonista es un narrador interno que relata
sus experiencias en primera persona:
No llegué a estar en el internado dos años completos.
� La acción está compuesta por un conjunto de hechos situados en el tiempo y en el
espacio. Los hechos se enmarcan en un tiempo externo (la época o momento en
que ocurren) y se desarrollan siguiendo una secuencia determinada que constituye
el tiempo interno de la narración. En cuanto al espacio narrativo, puede ser real o
imaginario.
� Los personajes son los que llevan a cabo las acciones. Según su relevancia en la
narración, los personajes se pueden clasificar en principales y secundarios; entre
los personajes principales se cuentan el protagonista o personaje central del relato
y su contrincante, el antagonista. También es frecuente clasificar los personajes en
planos o estereotipados –carecen de complejidad psicológica– y redondos –están
caracterizados con gran profundidad psicológica–.
Aquella misma noche el
director del colegio me
convocó en su despacho.
–Miguel Goitia…, Mi-
guelito Goitia –dijo jun-
tando las manos en su
forma acostumbrada.
Sobre la mesa había una
lámpara encendida. La
sombra de su cabeza se
proyectaba enorme detrás
de él.
�� ���������� �� ������ �����-
��� �� ��� ������������� ����
������ �� ��� �� �� ���� � �����
�� ��������� �� ���� �����-
�� �� �� ������ El asesinato
de Roger Ackroyd� �� �������
��������� �� �� ��� �� ���������
����� �� �������� �� ����� ���
�� ����� �� �� ������ ���������
���������������������������� ��������������
COMUNICACIÓN ��APRENDER
11
2.2. Estructurayordendelanarración
Al elaborar una narración, los hechos se disponen en una trama narrativa con una
estructura determinada. Es frecuente que la trama se desarrolle según este esquema:
Cuando los acontecimientos se ordenan cronológicamente, desde los hechos más anti-
guos a los más recientes, la trama sigue un desarrollo lineal. Pero a veces el narrador
rompe ese orden para intercalar hechos pasados (retrospección) o anunciar aconteci-
mientos que se producirán más tarde (anticipación).
2.3. Ellenguajedelanarración
El uso de determinados tiempos verbales y el empleo de marcadores textuales para
situar la acción en el tiempo son rasgos lingüísticos propios de la narración.
������� �� �������������� ��� ����� �� ���������� ������� � ������������
�� ���������� ��� ���� ��� �������� ��� ����� �������������� ��������
����� ��������� �� ��� ����� ��������� �� ���������� ��� �� ��������� ���
��� �������� �� ��� �����������
Desarrollo
de la acción
Situación final
La narración. Rasgos lingüísticos
� ���������� ��� ������� �� pretérito� ��������� �������� ������ �llegué� encontraron…���
��������� ���������� �soñaba� era…�� ��������� ���������������� �había visto� habían
decidido…�� ������� �� ������ �� �������� ��� ����� �� ������� �� ������ �� presente
histórico �Colón descubre América en 1492��
� ������� ��� marcadores temporales� ��� ������� �� ������������� ������������� ��
������������� �� ��� ������ �un año antes� al tiempo� algo después…��
1. Lee los siguientes textos narrativos y responde.
Muchos años después, frente al pelotón de fusila-
miento, el coronel Aureliano Buendía había de re-
cordar aquella tarde remota en que su padre lo llevó
a conocer el hielo. Macondo era entonces una aldea
de veinte casas de barro y cañabrava construidas a la
orilla de un río de aguas diáfanas que se precipita-
ban por un lecho de piedras pulidas, blancas y enor-
mes como huevos prehistóricos. El mundo era tan
reciente que muchas cosas carecían de nombre, y
para mencionarlas había que señalarlas con el dedo.
GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ, Cien años de soledad
Aunque su padre había imaginado para él un bri-
llante porvenir en el ejército, Hervé Joncour había
acabado ganándose la vida con una insólita ocupa-
ción… Para vivir, Hervé Joncour compraba y ven-
día gusanos de seda.
Era 1861. Flaubert estaba escribiendo Salambó, la
luz eléctrica era todavía una hipótesis y Abraham
Lincoln, al otro lado del océano, estaba combatien-
do en una guerra cuyo final no vería.
ALESSANDRO BARICCO, Seda (Adaptación)
� ���� ���� �� �������� ��������� ����� �������
� ��� ��� ������ � �� ��� ������� �� ����� ���� �������
� ���� ���������� �������� �� ��� �������
� ���� ����� �������� �� ����� �� ���� �����
2. Elige un texto narrativo literario (un mito, una
leyenda, un cuento…) y uno no literario (una noticia,
un reportaje…) y analízalos teniendo en cuenta
los siguientes aspectos:
� �� ��������� �� ������ � ��� �����������
� �� ���������� �� �� ����� � �� ����� ��� �������
��� ����������������
� �� �������� ���������
ACTIVIDADES
A
B
��������� �� ��������� �������� � �������� ��� ������� �� ������������ ���
��� ���������� � �� ����������� �� �� ��������� �������� ��� ����� ��� ����
��������� �� �����������
Marco narrativo
���������������������������
������ ����� �������� �� ���
����� ����� ���������� � ����-
������������ ��� ��������-
���� ������������� ��� ������
�� ������������ ��� ����������
�������� � ����������� �� ���-
��� �� ������� �������� ���
���� ���� �� ���������������
�� �� �������� Memento� ����
�������� ����������� ������
���������������������������� ��������������
Lengua y Literatura 4 ESO
Lengua y Literatura 4 ESO
Lengua y Literatura 4 ESO
Lengua y Literatura 4 ESO
Lengua y Literatura 4 ESO
Lengua y Literatura 4 ESO
Lengua y Literatura 4 ESO
Lengua y Literatura 4 ESO
Lengua y Literatura 4 ESO
Lengua y Literatura 4 ESO
Lengua y Literatura 4 ESO
Lengua y Literatura 4 ESO
Lengua y Literatura 4 ESO
Lengua y Literatura 4 ESO
Lengua y Literatura 4 ESO
Lengua y Literatura 4 ESO
Lengua y Literatura 4 ESO
Lengua y Literatura 4 ESO
Lengua y Literatura 4 ESO
Lengua y Literatura 4 ESO
Lengua y Literatura 4 ESO
Lengua y Literatura 4 ESO
Lengua y Literatura 4 ESO
Lengua y Literatura 4 ESO
Lengua y Literatura 4 ESO
Lengua y Literatura 4 ESO
Lengua y Literatura 4 ESO
Lengua y Literatura 4 ESO
Lengua y Literatura 4 ESO
Lengua y Literatura 4 ESO
Lengua y Literatura 4 ESO
Lengua y Literatura 4 ESO
Lengua y Literatura 4 ESO
Lengua y Literatura 4 ESO
Lengua y Literatura 4 ESO
Lengua y Literatura 4 ESO
Lengua y Literatura 4 ESO
Lengua y Literatura 4 ESO
Lengua y Literatura 4 ESO
Lengua y Literatura 4 ESO
Lengua y Literatura 4 ESO
Lengua y Literatura 4 ESO
Lengua y Literatura 4 ESO
Lengua y Literatura 4 ESO
Lengua y Literatura 4 ESO
Lengua y Literatura 4 ESO
Lengua y Literatura 4 ESO
Lengua y Literatura 4 ESO
Lengua y Literatura 4 ESO
Lengua y Literatura 4 ESO
Lengua y Literatura 4 ESO
Lengua y Literatura 4 ESO
Lengua y Literatura 4 ESO
Lengua y Literatura 4 ESO
Lengua y Literatura 4 ESO
Lengua y Literatura 4 ESO
Lengua y Literatura 4 ESO
Lengua y Literatura 4 ESO
Lengua y Literatura 4 ESO
Lengua y Literatura 4 ESO
Lengua y Literatura 4 ESO
Lengua y Literatura 4 ESO
Lengua y Literatura 4 ESO
Lengua y Literatura 4 ESO
Lengua y Literatura 4 ESO
Lengua y Literatura 4 ESO
Lengua y Literatura 4 ESO
Lengua y Literatura 4 ESO
Lengua y Literatura 4 ESO
Lengua y Literatura 4 ESO
Lengua y Literatura 4 ESO
Lengua y Literatura 4 ESO
Lengua y Literatura 4 ESO
Lengua y Literatura 4 ESO
Lengua y Literatura 4 ESO
Lengua y Literatura 4 ESO
Lengua y Literatura 4 ESO
Lengua y Literatura 4 ESO
Lengua y Literatura 4 ESO
Lengua y Literatura 4 ESO
Lengua y Literatura 4 ESO
Lengua y Literatura 4 ESO
Lengua y Literatura 4 ESO
Lengua y Literatura 4 ESO
Lengua y Literatura 4 ESO
Lengua y Literatura 4 ESO
Lengua y Literatura 4 ESO
Lengua y Literatura 4 ESO
Lengua y Literatura 4 ESO
Lengua y Literatura 4 ESO
Lengua y Literatura 4 ESO
Lengua y Literatura 4 ESO
Lengua y Literatura 4 ESO
Lengua y Literatura 4 ESO
Lengua y Literatura 4 ESO
Lengua y Literatura 4 ESO
Lengua y Literatura 4 ESO
Lengua y Literatura 4 ESO
Lengua y Literatura 4 ESO
Lengua y Literatura 4 ESO
Lengua y Literatura 4 ESO
Lengua y Literatura 4 ESO
Lengua y Literatura 4 ESO
Lengua y Literatura 4 ESO
Lengua y Literatura 4 ESO
Lengua y Literatura 4 ESO
Lengua y Literatura 4 ESO
Lengua y Literatura 4 ESO
Lengua y Literatura 4 ESO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Repaso y evaluación 2º eso
Repaso y evaluación 2º esoRepaso y evaluación 2º eso
Repaso y evaluación 2º esoMarcel Liébana
 
Literatura de ciencia ficción
Literatura de ciencia ficciónLiteratura de ciencia ficción
Literatura de ciencia ficciónncavieres
 
Unidad 5. los adverbios y los elementos relacionantes (2021-2022)
Unidad 5. los adverbios y los elementos relacionantes (2021-2022)Unidad 5. los adverbios y los elementos relacionantes (2021-2022)
Unidad 5. los adverbios y los elementos relacionantes (2021-2022)lclcarmen
 
matemáticas 5to primariaEl libro Matemáticas 5, para quinto curso de Educació...
matemáticas 5to primariaEl libro Matemáticas 5, para quinto curso de Educació...matemáticas 5to primariaEl libro Matemáticas 5, para quinto curso de Educació...
matemáticas 5to primariaEl libro Matemáticas 5, para quinto curso de Educació...GastonMartinCadilloL
 
Género dramático octavo
Género dramático octavoGénero dramático octavo
Género dramático octavoShery
 
Mariano José de Larra y el artículo de costumbres
Mariano José de Larra y el artículo de costumbresMariano José de Larra y el artículo de costumbres
Mariano José de Larra y el artículo de costumbresjsanzman
 
4º ESO Tema 1 La crisis del Antiguo Régimen
4º ESO Tema 1 La crisis del Antiguo Régimen4º ESO Tema 1 La crisis del Antiguo Régimen
4º ESO Tema 1 La crisis del Antiguo RégimenGeohistoria23
 
Examen corregido 3º eso- primer parcial- primera evaluación
Examen corregido  3º eso- primer parcial- primera evaluaciónExamen corregido  3º eso- primer parcial- primera evaluación
Examen corregido 3º eso- primer parcial- primera evaluaciónMGonGu
 
Plantilla comentario de texto 4º eso
Plantilla comentario de texto 4º esoPlantilla comentario de texto 4º eso
Plantilla comentario de texto 4º esoFrancisca Sánchez
 
6 primaria lenguaje atencion a la diversidad santillana
6 primaria lenguaje atencion a la diversidad santillana6 primaria lenguaje atencion a la diversidad santillana
6 primaria lenguaje atencion a la diversidad santillanaBegoña Gala Acón
 
Presentación "Lazarillo de Tormes" 3º ESO
Presentación "Lazarillo de Tormes" 3º ESOPresentación "Lazarillo de Tormes" 3º ESO
Presentación "Lazarillo de Tormes" 3º ESOjuanprofe7
 

La actualidad más candente (20)

Plantilla comentario texto
Plantilla comentario textoPlantilla comentario texto
Plantilla comentario texto
 
Repaso y evaluación 2º eso
Repaso y evaluación 2º esoRepaso y evaluación 2º eso
Repaso y evaluación 2º eso
 
Literatura de ciencia ficción
Literatura de ciencia ficciónLiteratura de ciencia ficción
Literatura de ciencia ficción
 
Bodas de sangre
Bodas de sangreBodas de sangre
Bodas de sangre
 
Unidad 5. los adverbios y los elementos relacionantes (2021-2022)
Unidad 5. los adverbios y los elementos relacionantes (2021-2022)Unidad 5. los adverbios y los elementos relacionantes (2021-2022)
Unidad 5. los adverbios y los elementos relacionantes (2021-2022)
 
matemáticas 5to primariaEl libro Matemáticas 5, para quinto curso de Educació...
matemáticas 5to primariaEl libro Matemáticas 5, para quinto curso de Educació...matemáticas 5to primariaEl libro Matemáticas 5, para quinto curso de Educació...
matemáticas 5to primariaEl libro Matemáticas 5, para quinto curso de Educació...
 
Género dramático octavo
Género dramático octavoGénero dramático octavo
Género dramático octavo
 
Mariano José de Larra y el artículo de costumbres
Mariano José de Larra y el artículo de costumbresMariano José de Larra y el artículo de costumbres
Mariano José de Larra y el artículo de costumbres
 
Teoría género narrativo
Teoría género narrativoTeoría género narrativo
Teoría género narrativo
 
PPT La novela
PPT La novelaPPT La novela
PPT La novela
 
Crucigrama literatura
Crucigrama literaturaCrucigrama literatura
Crucigrama literatura
 
Ejercicios narrativa
Ejercicios narrativaEjercicios narrativa
Ejercicios narrativa
 
4º ESO Tema 1 La crisis del Antiguo Régimen
4º ESO Tema 1 La crisis del Antiguo Régimen4º ESO Tema 1 La crisis del Antiguo Régimen
4º ESO Tema 1 La crisis del Antiguo Régimen
 
Examen corregido 3º eso- primer parcial- primera evaluación
Examen corregido  3º eso- primer parcial- primera evaluaciónExamen corregido  3º eso- primer parcial- primera evaluación
Examen corregido 3º eso- primer parcial- primera evaluación
 
El realismo
El realismoEl realismo
El realismo
 
Tipos de cuentos
Tipos de cuentosTipos de cuentos
Tipos de cuentos
 
Plantilla comentario de texto 4º eso
Plantilla comentario de texto 4º esoPlantilla comentario de texto 4º eso
Plantilla comentario de texto 4º eso
 
Lazarillo de tormes
Lazarillo de tormesLazarillo de tormes
Lazarillo de tormes
 
6 primaria lenguaje atencion a la diversidad santillana
6 primaria lenguaje atencion a la diversidad santillana6 primaria lenguaje atencion a la diversidad santillana
6 primaria lenguaje atencion a la diversidad santillana
 
Presentación "Lazarillo de Tormes" 3º ESO
Presentación "Lazarillo de Tormes" 3º ESOPresentación "Lazarillo de Tormes" 3º ESO
Presentación "Lazarillo de Tormes" 3º ESO
 

Similar a Lengua y Literatura 4 ESO

Lengua y Literatura 2 ESO
Lengua y Literatura 2 ESOLengua y Literatura 2 ESO
Lengua y Literatura 2 ESOAny Lau
 
Primero general - Nuestra Señora de la Paz
Primero general - Nuestra Señora de la PazPrimero general - Nuestra Señora de la Paz
Primero general - Nuestra Señora de la PazFlores Rivera
 
UTPL-INTRODUCCIÓN A LA LINGUÍSTICA-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-INTRODUCCIÓN A LA LINGUÍSTICA-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-INTRODUCCIÓN A LA LINGUÍSTICA-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-INTRODUCCIÓN A LA LINGUÍSTICA-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)Videoconferencias UTPL
 
Trabajo_de_Castellano_-_Las_Palabras_-_Jonathan_Castro.pdf
Trabajo_de_Castellano_-_Las_Palabras_-_Jonathan_Castro.pdfTrabajo_de_Castellano_-_Las_Palabras_-_Jonathan_Castro.pdf
Trabajo_de_Castellano_-_Las_Palabras_-_Jonathan_Castro.pdfJONATHANCASTRO992873
 
Taller 3 (Signo Lingüístico)
Taller 3 (Signo Lingüístico)Taller 3 (Signo Lingüístico)
Taller 3 (Signo Lingüístico)Daniella Orozco
 
Lengua y Literatura 3 ESO
Lengua y Literatura 3 ESOLengua y Literatura 3 ESO
Lengua y Literatura 3 ESOAny Lau
 
Disciplinas que estudian la lengua gramatica
Disciplinas que estudian la lengua gramaticaDisciplinas que estudian la lengua gramatica
Disciplinas que estudian la lengua gramaticaJuanjiito Castro Ramos
 
UNIDAD 4. LENGUA ESPAÑOLA. DÓNDE NOS ENCONTRAMOS EN EL TIEMPO Y EN EL ESPACIO.
UNIDAD 4. LENGUA ESPAÑOLA. DÓNDE NOS ENCONTRAMOS EN EL TIEMPO Y EN EL ESPACIO.UNIDAD 4. LENGUA ESPAÑOLA. DÓNDE NOS ENCONTRAMOS EN EL TIEMPO Y EN EL ESPACIO.
UNIDAD 4. LENGUA ESPAÑOLA. DÓNDE NOS ENCONTRAMOS EN EL TIEMPO Y EN EL ESPACIO.castillosekel
 
Guia nº 1 - La linguistica
Guia nº 1 - La linguisticaGuia nº 1 - La linguistica
Guia nº 1 - La linguisticaUPTM - MARACAY
 
2022 año del quincentenario de la fundacion de toluca de lerdo capital del es...
2022 año del quincentenario de la fundacion de toluca de lerdo capital del es...2022 año del quincentenario de la fundacion de toluca de lerdo capital del es...
2022 año del quincentenario de la fundacion de toluca de lerdo capital del es...NELLY680114
 
Taller 3 milagro
Taller 3 milagroTaller 3 milagro
Taller 3 milagromilagro0421
 

Similar a Lengua y Literatura 4 ESO (20)

Lengua y Literatura 2 ESO
Lengua y Literatura 2 ESOLengua y Literatura 2 ESO
Lengua y Literatura 2 ESO
 
Primero general - Nuestra Señora de la Paz
Primero general - Nuestra Señora de la PazPrimero general - Nuestra Señora de la Paz
Primero general - Nuestra Señora de la Paz
 
Niveles de lengua
Niveles de lenguaNiveles de lengua
Niveles de lengua
 
UTPL-INTRODUCCIÓN A LA LINGUÍSTICA-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-INTRODUCCIÓN A LA LINGUÍSTICA-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-INTRODUCCIÓN A LA LINGUÍSTICA-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-INTRODUCCIÓN A LA LINGUÍSTICA-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
 
Trabajo_de_Castellano_-_Las_Palabras_-_Jonathan_Castro.pdf
Trabajo_de_Castellano_-_Las_Palabras_-_Jonathan_Castro.pdfTrabajo_de_Castellano_-_Las_Palabras_-_Jonathan_Castro.pdf
Trabajo_de_Castellano_-_Las_Palabras_-_Jonathan_Castro.pdf
 
Tema 1.
Tema 1.Tema 1.
Tema 1.
 
Taller 3 (Signo Lingüístico)
Taller 3 (Signo Lingüístico)Taller 3 (Signo Lingüístico)
Taller 3 (Signo Lingüístico)
 
Guia 2 de español 6º 2011
Guia 2 de español 6º 2011Guia 2 de español 6º 2011
Guia 2 de español 6º 2011
 
Lengua y Literatura 3 ESO
Lengua y Literatura 3 ESOLengua y Literatura 3 ESO
Lengua y Literatura 3 ESO
 
Taller 3
Taller  3Taller  3
Taller 3
 
Guia 2 de español 6º
Guia 2 de español 6ºGuia 2 de español 6º
Guia 2 de español 6º
 
La lingüística moderna lenguaje,lengua y habla
La lingüística moderna lenguaje,lengua y hablaLa lingüística moderna lenguaje,lengua y habla
La lingüística moderna lenguaje,lengua y habla
 
ROBERTO 2
ROBERTO 2ROBERTO 2
ROBERTO 2
 
Exposicion de lenguaje
Exposicion de lenguajeExposicion de lenguaje
Exposicion de lenguaje
 
Disciplinas que estudian la lengua gramatica
Disciplinas que estudian la lengua gramaticaDisciplinas que estudian la lengua gramatica
Disciplinas que estudian la lengua gramatica
 
UNIDAD 4. LENGUA ESPAÑOLA. DÓNDE NOS ENCONTRAMOS EN EL TIEMPO Y EN EL ESPACIO.
UNIDAD 4. LENGUA ESPAÑOLA. DÓNDE NOS ENCONTRAMOS EN EL TIEMPO Y EN EL ESPACIO.UNIDAD 4. LENGUA ESPAÑOLA. DÓNDE NOS ENCONTRAMOS EN EL TIEMPO Y EN EL ESPACIO.
UNIDAD 4. LENGUA ESPAÑOLA. DÓNDE NOS ENCONTRAMOS EN EL TIEMPO Y EN EL ESPACIO.
 
Guia nº 1 - La linguistica
Guia nº 1 - La linguisticaGuia nº 1 - La linguistica
Guia nº 1 - La linguistica
 
2022 año del quincentenario de la fundacion de toluca de lerdo capital del es...
2022 año del quincentenario de la fundacion de toluca de lerdo capital del es...2022 año del quincentenario de la fundacion de toluca de lerdo capital del es...
2022 año del quincentenario de la fundacion de toluca de lerdo capital del es...
 
Taller 3 milagro
Taller 3 milagroTaller 3 milagro
Taller 3 milagro
 
Modulo de contenidos (2)
Modulo de contenidos (2)Modulo de contenidos (2)
Modulo de contenidos (2)
 

Más de Any Lau

La curiosidad
La curiosidad La curiosidad
La curiosidad Any Lau
 
Cantares y caminos
Cantares y caminosCantares y caminos
Cantares y caminosAny Lau
 
Contenidos de Lengua y Literatura 2
Contenidos de Lengua y Literatura 2Contenidos de Lengua y Literatura 2
Contenidos de Lengua y Literatura 2Any Lau
 
Manual de Edafología
Manual de Edafología Manual de Edafología
Manual de Edafología Any Lau
 
Lengua Comprensión y Producción III Polimodal
Lengua Comprensión y Producción III PolimodalLengua Comprensión y Producción III Polimodal
Lengua Comprensión y Producción III PolimodalAny Lau
 
Lenguaje y Comunicación I
Lenguaje y Comunicación ILenguaje y Comunicación I
Lenguaje y Comunicación IAny Lau
 
Lenguaje y Comunicación II
Lenguaje y Comunicación IILenguaje y Comunicación II
Lenguaje y Comunicación IIAny Lau
 
4 ESO Libro completo
4 ESO Libro completo4 ESO Libro completo
4 ESO Libro completoAny Lau
 
Contenidos de Lengua y Literatura 3
Contenidos de Lengua y Literatura 3Contenidos de Lengua y Literatura 3
Contenidos de Lengua y Literatura 3Any Lau
 
3 ESO Libro completo
3 ESO Libro completo3 ESO Libro completo
3 ESO Libro completoAny Lau
 
2 ESO Libro completo
2 ESO Libro completo2 ESO Libro completo
2 ESO Libro completoAny Lau
 
1 ESO Libro completo
1 ESO Libro completo1 ESO Libro completo
1 ESO Libro completoAny Lau
 
Dada y Surrealismo
Dada y SurrealismoDada y Surrealismo
Dada y SurrealismoAny Lau
 
Arquetipos femeninos y masculinos en la obra Entre Visillo
Arquetipos femeninos y masculinos en la obra Entre Visillo Arquetipos femeninos y masculinos en la obra Entre Visillo
Arquetipos femeninos y masculinos en la obra Entre Visillo Any Lau
 
El estudio de Entre Visillos
El estudio de Entre VisillosEl estudio de Entre Visillos
El estudio de Entre VisillosAny Lau
 
Tradición y modernidad en Entre Visillos de Carmen M. Gaite
Tradición y modernidad en Entre Visillos de Carmen M. Gaite Tradición y modernidad en Entre Visillos de Carmen M. Gaite
Tradición y modernidad en Entre Visillos de Carmen M. Gaite Any Lau
 
Carmen Martín Gaite Entre Visillos 02
Carmen Martín Gaite Entre Visillos 02Carmen Martín Gaite Entre Visillos 02
Carmen Martín Gaite Entre Visillos 02Any Lau
 
Carmen Martín Gaite Entre Visillos 01
Carmen Martín Gaite Entre Visillos 01Carmen Martín Gaite Entre Visillos 01
Carmen Martín Gaite Entre Visillos 01Any Lau
 
Modernismo
ModernismoModernismo
ModernismoAny Lau
 
Mi relato
Mi relatoMi relato
Mi relatoAny Lau
 

Más de Any Lau (20)

La curiosidad
La curiosidad La curiosidad
La curiosidad
 
Cantares y caminos
Cantares y caminosCantares y caminos
Cantares y caminos
 
Contenidos de Lengua y Literatura 2
Contenidos de Lengua y Literatura 2Contenidos de Lengua y Literatura 2
Contenidos de Lengua y Literatura 2
 
Manual de Edafología
Manual de Edafología Manual de Edafología
Manual de Edafología
 
Lengua Comprensión y Producción III Polimodal
Lengua Comprensión y Producción III PolimodalLengua Comprensión y Producción III Polimodal
Lengua Comprensión y Producción III Polimodal
 
Lenguaje y Comunicación I
Lenguaje y Comunicación ILenguaje y Comunicación I
Lenguaje y Comunicación I
 
Lenguaje y Comunicación II
Lenguaje y Comunicación IILenguaje y Comunicación II
Lenguaje y Comunicación II
 
4 ESO Libro completo
4 ESO Libro completo4 ESO Libro completo
4 ESO Libro completo
 
Contenidos de Lengua y Literatura 3
Contenidos de Lengua y Literatura 3Contenidos de Lengua y Literatura 3
Contenidos de Lengua y Literatura 3
 
3 ESO Libro completo
3 ESO Libro completo3 ESO Libro completo
3 ESO Libro completo
 
2 ESO Libro completo
2 ESO Libro completo2 ESO Libro completo
2 ESO Libro completo
 
1 ESO Libro completo
1 ESO Libro completo1 ESO Libro completo
1 ESO Libro completo
 
Dada y Surrealismo
Dada y SurrealismoDada y Surrealismo
Dada y Surrealismo
 
Arquetipos femeninos y masculinos en la obra Entre Visillo
Arquetipos femeninos y masculinos en la obra Entre Visillo Arquetipos femeninos y masculinos en la obra Entre Visillo
Arquetipos femeninos y masculinos en la obra Entre Visillo
 
El estudio de Entre Visillos
El estudio de Entre VisillosEl estudio de Entre Visillos
El estudio de Entre Visillos
 
Tradición y modernidad en Entre Visillos de Carmen M. Gaite
Tradición y modernidad en Entre Visillos de Carmen M. Gaite Tradición y modernidad en Entre Visillos de Carmen M. Gaite
Tradición y modernidad en Entre Visillos de Carmen M. Gaite
 
Carmen Martín Gaite Entre Visillos 02
Carmen Martín Gaite Entre Visillos 02Carmen Martín Gaite Entre Visillos 02
Carmen Martín Gaite Entre Visillos 02
 
Carmen Martín Gaite Entre Visillos 01
Carmen Martín Gaite Entre Visillos 01Carmen Martín Gaite Entre Visillos 01
Carmen Martín Gaite Entre Visillos 01
 
Modernismo
ModernismoModernismo
Modernismo
 
Mi relato
Mi relatoMi relato
Mi relato
 

Último

LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxLINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxdanalikcruz2000
 
plan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativa
plan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativaplan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativa
plan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativafiorelachuctaya2
 
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialDía de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialpatriciaines1993
 
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdfOswaldoGonzalezCruz
 
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxPPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxOscarEduardoSanchezC
 
BROCHURE EXCEL 2024 FII.pdfwrfertetwetewtewtwtwtwtwtwtwtewtewtewtwtwtwtwe
BROCHURE EXCEL 2024 FII.pdfwrfertetwetewtewtwtwtwtwtwtwtewtewtewtwtwtwtweBROCHURE EXCEL 2024 FII.pdfwrfertetwetewtewtwtwtwtwtwtwtewtewtewtwtwtwtwe
BROCHURE EXCEL 2024 FII.pdfwrfertetwetewtewtwtwtwtwtwtwtewtewtewtwtwtwtwealekzHuri
 
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfEstrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfromanmillans
 
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPEPlan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPELaura Chacón
 
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024IES Vicent Andres Estelles
 
Marketing y servicios 2ºBTP Cocina DGETP
Marketing y servicios 2ºBTP Cocina DGETPMarketing y servicios 2ºBTP Cocina DGETP
Marketing y servicios 2ºBTP Cocina DGETPANEP - DETP
 
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadAlejandrino Halire Ccahuana
 
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptxProcesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptxMapyMerma1
 
Flores Nacionales de América Latina - Botánica
Flores Nacionales de América Latina - BotánicaFlores Nacionales de América Latina - Botánica
Flores Nacionales de América Latina - BotánicaJuan Carlos Fonseca Mata
 
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDUFICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDUgustavorojas179704
 
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...fcastellanos3
 
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfFundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfsamyarrocha1
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxAna Fernandez
 

Último (20)

Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDIUnidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
 
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxLINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
 
plan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativa
plan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativaplan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativa
plan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativa
 
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialDía de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
 
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
 
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxPPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
 
BROCHURE EXCEL 2024 FII.pdfwrfertetwetewtewtwtwtwtwtwtwtewtewtewtwtwtwtwe
BROCHURE EXCEL 2024 FII.pdfwrfertetwetewtewtwtwtwtwtwtwtewtewtewtwtwtwtweBROCHURE EXCEL 2024 FII.pdfwrfertetwetewtewtwtwtwtwtwtwtewtewtewtwtwtwtwe
BROCHURE EXCEL 2024 FII.pdfwrfertetwetewtewtwtwtwtwtwtwtewtewtewtwtwtwtwe
 
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfEstrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
 
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPEPlan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
 
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
 
Marketing y servicios 2ºBTP Cocina DGETP
Marketing y servicios 2ºBTP Cocina DGETPMarketing y servicios 2ºBTP Cocina DGETP
Marketing y servicios 2ºBTP Cocina DGETP
 
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
 
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptxPower Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
 
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptxProcesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
 
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia GeneralRepaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
 
Flores Nacionales de América Latina - Botánica
Flores Nacionales de América Latina - BotánicaFlores Nacionales de América Latina - Botánica
Flores Nacionales de América Latina - Botánica
 
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDUFICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
 
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
 
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfFundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docx
 

Lengua y Literatura 4 ESO

  • 1. Lengua y Literatura 4ESO SERIE DEBATE El libro Lengua y Literatura para 4.º de ESO es una obra colectiva concebida, diseñada y creada en el departamento de Ediciones Educativas de Santillana Educación, S. L., dirigido por Enrique Juan Redal. En su elaboración ha participado el siguiente equipo: Josefa Belmonte Carmona Leticia Bustamante Valbuena Luis Cicuéndez Carrillo Rafael Díaz Ayala Enrique Ferro San Vicente Pedro López Lara Fernando López Martínez Paula Rojo Cabrera EDICIÓN Pedro López Lara DIRECCIÓN DEL PROYECTO Pedro López Lara Leonor Romo Fernández Las actividades de este libro deben ser realizadas por el alumno en un cuaderno. En ningún caso deben realizarse en el mismo libro. ��������������������������� ��������������
  • 2. 2 Bienvenido a 4.º. Mi misión es presentarte tu libro de Lengua para que aprendas a utilizarlo. Pero antes que nada, hojea el libro y mira el índice que hay en las páginas 4 y 5 para familiarizarte con su contenido. Como ves, el libro está dividido en 3 volúmenes: � Volumen I: unidades 1 a 6. Cada unidad se organiza en dos bloques: Comunicación y Estudio de la lengua. � Volumen II: unidades 7 a 12. Cada unidad se organiza en dos bloques: Literatura y Estudio de la lengua. Este volumen contiene dos anexos: Grandes temas de la literatura y Literatura universal. � Volumen III: apéndices. Contiene varias secciones: Textos para el desarrollo de las competencias básicas, Técnicas de trabajo, Resumen de Gramática y Leer un libro. Cómo utilizar tu libro El bloque de Literatura lleva bandas de color morado. Esta parte te pondrá en contacto con la historia de la literatura y te permitirá acceder a algunos de los textos más representativos de las distintas épocas y movimientos literarios. LITERATURA (VolumenII) [Unidades7a12] El bloque de Estudio de la lengua lleva bandas de color naranja. Este bloque consta de cuatro programas –Gramática, Norma culta, Vocabulario y Ortografía–, que te ayudarán a utilizar mejor el lenguaje y a comprender su funcionamiento. ESTUDIODELALENGUA (VolúmenesIyII) [Unidades1a12] OTRASSECCIONES (VolúmenesIyII) [Unidades1a12] Al �nal de cada unidad hay dos páginas de Actividades complementarias y una página llamada Aplica lo aprendido en la que a partir de un texto podrás demostrar tus conocimientos. APÉNDICES(VolumenIII) En este curso, como a lo largo de toda la Secundaria, vamos a dar muchísima importancia a la lectura. Por eso, en el volumen III hallarás un extenso bloque de textos (Textos para el desarrollo de las competencias básicas) que te permitirán ejercitar las destrezas relacionadas con la comprensión e interpretación de un escrito. Además, encontrarás la sección Leer un libro, donde te sugerimos la lectura de algunas obras apasionantes. En este volumen también se incluyen unos apéndices sobre Técnicas de trabajo y Gramática. COMUNICACIÓN (VolumenI) [Unidades1a6] El bloque de Comunicación lleva unas bandas de color verde. En esta parte del libro podrás leer, escribir y hablar, y podrás observar qué características tienen los textos que manejas habitualmente: las narraciones, las descripciones, los diálogos, las argumentaciones… Encontrarás también muchas lecturas interesantes. ��������������������������� ���������������
  • 3. 3 Estructura de la unidad COMUNICACIÓN (Unidades1a6) 17 ESTUDIO DE LA LENGUA ��GRAMÁTICA Clases de sintagmas. Se pueden distinguir varias clases de sintagmas. Funciones sintácticas y clases de sintagmas. Dos sintagmas de una misma clase pueden desempeñar funciones distintas; y una misma función puede ser desempeña- da por sintagmas de distinta clase. Ejemplos: SN sujeto El director también guardó silencio. No conozco SN objeto directo los detalles. Mi padre era SN atributo un hombre alto. Ellos parecían SAdj. atributo muy enamorados. 3. Clasesdeenunciados:laoraciónylafrase Podemos distinguir dos clases de enunciados: oraciones y frases. 1. Identifica los enunciados de este texto y clasifícalos en oraciones y frases: Los planes de la bola Expectación contenida en la sala. Está a punto de sa- lir del bombo la bola de los millones. Sale. Gira sobre el tapete. Manos inocentes la alzan. La voltean. Expre- siones de sorpresa en todos los rostros. ¡La bola no tiene inscrito ningún número! –¡La bola está ciega! –¡La bola está calva! –¡La bola está loca! Ajena a esos comentarios maliciosos, la bola sonríe y piensa en sus cosas. Piensa en su compañera y aman- te, la Bola Siempre Perdedora, que en estos momen- tos estará cobrando el importe del premio. Piensa en el viaje alrededor del mundo que pronto harán juntas. Piensa en cuanto ahora va a quedar definitivamente atrás. Tantos giros y vueltas, tanto desaire circular y no premiado. 2. Escribe con cada uno de estos sintagmas dos oraciones en las que desempeñe una función distinta: � tu bicicleta nueva � muy simpático ACTIVIDADES LOS SINTAGMAS. CLASES Clases de enunciados Son enunciados que contienen al menos un verbo en forma personal y normalmente están integrados por dos miembros: un sujeto y un predicado. Ejemplo: Sujeto Predicado Mi tío Sebastián vivía en México. Verbo Oraciones Son enunciados que carecen de verbo en forma personal. Ejemplos: Hasta la próxima, Miguel. Los padres de Miguel Goitia, muertos en accidente de tráfico. Frases 16 ESTUDIO DE LA LENGUA ��GRAMÁTICA Elenunciadoysusclases 1. Identifica los dos enunciados que integran este fragmento. 2. ¿Tienen esos enunciados algún verbo en forma personal? ¿De qué verbos se trata? 1. Elenunciado.Conceptoycaracterísticas Toda unidad de comunicación –una conversación, una noticia, un cuento y, en gene- ral, cualquier texto– está compuesta por un número variable de unidades más peque- ñas, a las que llamamos enunciados. Los enunciados son conjuntos autónomos de palabras que tienen sentido y se pronuncian de forma independiente. El enunciado presenta dos características: independencia fónica y sentido completo. El siguiente fragmento de la lectura El coche de color azul, por ejemplo, contiene cinco enunciados, que separamos por medio del signo /: Más tarde las visitas de mis padres se fueron espaciando. / Me llamaban por teléfono. / Una vez vinieron y se quedaron todo el día. / Otra vez vino mi padre sin mi madre. / A la semana siguiente vino mi madre sola. 2. Laspalabrasenelenunciado:lossintagmas Las palabras se presentan en el enunciado organizadas en grupos que desempeñan una función sintáctica determinada. Estos grupos de palabras son unidades lingüísti- cas a las que llamamos sintagmas. Los sintagmas son grupos de palabras que desempeñan en el enunciado una función sintáctica: sujeto, predicado, objeto directo… En la oración El director también guardó silencio, por ejemplo, el grupo el director cons- tituye un sintagma, que cumple la función de sujeto. Estuvieron muy cariñosos conmigo. Me trajeron música de Los camione- ros asesinos y algunos libros. QUÉ DEBES SABER � La lengua está organizada en niveles: fónico, morfológico, sintáctico, textual. El enunciado es una unidad que corresponde al nivel sintáctico. Características del enunciado Desde el punto de vista de la expresión, un enunciado es una cadena de sonidos que está limitada por una pausa larga y se pronuncia con una melodía o entonación ce- rrada e independiente de la entonación de otros enunciados. La pausa que marca el final del enunciado se representa en la escritura con un punto, puntos suspensivos o un signo de cierre de interrogación o de exclamación. Ejemplos: Mi tío Sebastián vivía en México. ¿Dónde vivía tu tío Sebastián? Independencia fónica Desde el punto de vista del significado, el enunciado es la expresión verbal de una idea, que se manifiesta como una afirmación, una negación, una pregunta, un deseo o un mandato. Sentido completo Sintagmas Caracterización Ejemplos Nominal (SN) Tiene como núcleo un sustantivo o una palabra equivalente (un pronombre, un infinitivo). el coche de color azul Preposicional (SPrep.) Es el conjunto formado por una preposición (a, de, con, hacia…) y un sintagma nominal. de color azul Verbal (SV) Tiene como núcleo un verbo. vivía en México Adjetival (SAdj.) Tiene como núcleo un adjetivo calificativo. muy cariñosos Adverbial (SAdv.) Tiene como núcleo un adverbio. casi siempre Plabras y sintagmas Un sintgma puede estar compuesto por una sola palabra: comimos tortilla (SN); Salid (SV); Estoy contento (SAdj.); Volved pronto (SAdv.). El término de la preposición El sintagma nominal que forma parte de un sintagma preposicional recibe el nombre de término de la preposición. También se denomina de este modo la función sintáctica que dicho sintagma nominal desempeña. Así, por ejemplo, podemos decir que en el sintagma de sus padres el sintagma nominal sus padres es el término de la preposición (o que funciona como término de la preposición). Gramática 19 ESTUDIO DE LA LENGUA ��GRAMÁTICA � Los enunciados son conjuntos autónomos de palabras que tienen sentido y se pronuncian de forma independiente. � Un sintagma es un grupo de palabras que desempeña una función en el enun- ciado. � Hay dos clases de enunciados: oraciones (llevan al menos un verbo en forma personal) y frases (no llevan verbo en forma personal). � La modalidad es la forma en que se manifiesta en los enunciados la actitud del hablante ante el oyente y ante su propio mensaje. � Según la modalidad, las oraciones se clasifican en enunciativas, interrogativas, exclamativas, exhortativas o imperativas, optativas o desiderativas, dubita- tivas y de posibilidad. Síntesis 3. Indica la modalidad de las siguientes oraciones: � Acércame el libro, por favor. � Él me acercó el libro. � ¿De qué trata ese libro? � Ojalá te guste el libro. � Quizás no te guste el libro. � El libro tendría unas doscientas páginas. � No dejes de leer ese libro. � ¡Qué divertido es ese libro! 4. Escribe en cada caso dos oraciones de distinta modalidad que expresen el mismo propósito comunicativo. � ¿Me compras un helado? � Cerrad las puertas. � Tienes que ser más educado. Ejemplo ¿Me compras un helado? F Cómprame un helado. (Modalidad imperativa) Quiero un helado. (Modalidad enunciativa) ◾ Explica las diferencias que en cada caso presentan los enunciados desde el punto de vista de la impresión que pueden causar en el destinatario. 5. Explica qué procedimientos (fónicos, gramaticales o léxicos) se han utilizado en las oraciones siguientes para reflejar la actitud del hablante: � Tal vez sea ya tarde. � ¿Cómo te llamas? � Revisad las cuentas. � Ojalá os vaya bien. 6. Explica cuál es la diferencia, desde el punto de vista de la modalidad, entre estas dos oraciones: � Inés tendrá treinta años. � Inés cumplirá treinta años mañana. 7. Las oraciones exhortativas pretenden, por lo general, que el destinatario lleve a cabo una acción. De ahí que su uso sea frecuente en la publicidad. Selecciona distintas oraciones exhortativas empleadas en anuncios publicitarios y explica en cada caso qué propósito se persigue. ACTIVIDADES � Optativas o desiderativas. Expresan un deseo y, por tanto, se construyen en sub- juntivo. Ejemplos: Que volváis sanos y salvos. ¡Ojalá no hubiera pasado nada! � Dubitativas. Expresan duda por medio de adverbios o locuciones adverbiales (qui- zás, tal vez…) que introducen verbos en subjuntivo. Se pronuncian con entonación enunciativa. Ejemplos: Quizás debas ir a Madrid. Tal vez hayan tenido un accidente. � De posibilidad. Expresan suposición o probabilidad. Se pronuncian con entona- ción enunciativa y su verbo principal va en futuro o en condicional. Ejemplos: Ahora estarán regresando a casa. Yo tendría en aquella época nueve o diez años. Al igual que las oraciones, las frases pueden tener distintas modalidades. Ejemplos: El equipo español, en cuartos de final. ¿Por qué? ¡Silencio! 18 ESTUDIO DE LA LENGUA ��GRAMÁTICA 4. Lamodalidadoracional Al hablar, no solo transmitimos ideas; también informamos sobre nuestra actitud ante el oyente –informar, preguntar, ordenar– y ante lo que decimos: afirmar, negar, du- dar, expresar probabilidad… Esta forma de manifestarnos en nuestros mensajes es lo que conocemos como modalidad. La modalidad es la forma en que se manifiesta en los enunciados la actitud del hablante ante el oyente y ante su propio mensaje. Expresión de la modalidad. Procedimientos El más importante es la entonación. Se emplea una entonación enunciativa para afirmar o negar algo, una entonación exclamativa para manifestar sorpresa, admiración, ira…, y una entonación interrogativa para formular una pregunta. Ejemplos: Tengo frío. ¡Qué frío hace! ¿Hace frío? Procedimientos fónicos Destaca entre ellos el uso de determinados modos verbales. En general, empleamos el indicativo para hablar de acciones que consideramos reales; el subjuntivo, para hablar de acciones que consideramos posibles, deseables o dudosas; y el imperativo, para dar órdenes. Ejemplos: Me llamaban por teléfono. Que seas bueno. Recoge algunas cosas en una maleta. Procedimientos gramaticales Son procedimientos de este tipo, entre otros, el uso de partículas exclamativas o el em- pleo de adverbios que expresan duda. Ejemplos: ¡Qué alto era mi padre! Quizás debas ir a Madrid. Procedimientos léxicos 5. Clasesdeoracionessegúnlamodalidad Según la modalidad del enunciado, distinguimos siete clases de oraciones: � Enunciativas. Manifiestan un hecho o un pensamiento, presentándolo objetiva- mente como algo verdadero que se afirma o se niega. Se pronuncian con entonación declarativa o asertiva y llevan el verbo principal en modo indicativo. Ejemplos: Estuvieron muy cariñosos conmigo. No llegué a estar en el internado dos años completos. � Interrogativas. Formulan una pregunta. Se pronuncian con entonación interroga- tiva y llevan el verbo principal en modo indicativo o, a veces, en modo subjuntivo. Ejemplos: ¿Qué les ha ocurrido a tus padres? ¿Cómo hubiera podido evitarse la tragedia? � Exclamativas. Expresan en forma exclamativa sentimientos de alegría, dolor, sor- presa… Con frecuencia van introducidas por partículas exclamativas. Ejemplos: ¡Ha sido un accidente terrible! ¡Qué potente es ese coche! � Exhortativas o imperativas. Expresan consejo, ruego, mandato o prohibición. Sue- len llevar verbos en imperativo (cuando la oración es afirmativa) o en presente de subjuntivo (cuando la oración es negativa). Ejemplos: Pórtate bien. No des problemas. Oraciones interrogativas indirectas Algunas secuencias de significado interrogativo se insertan en una oración de modalidad no interrogativa. Estas secuencias se suelen denominar oraciones interrogativas indirectas y van encabezadas por un interrogativo o por la conjunción si: No sé qué quieres. Dime si vas a venir. ESTUDIO DE LA LENGUA ��VOCABULARIO 21 1. Elléxicoheredado La mayoría de las palabras que integran el repertorio léxico del castellano provienen del latín, lengua a partir de la cual se formó nuestro idioma. En la Edad Media se in- corporan numerosas voces de origen árabe (aceite, ajedrez), así como otras proceden- tes de las lenguas germánicas (guerra, falda). A lo largo de la historia, se han tomado también vocablos de lenguas como el inglés (eslogan, gol), el francés (banquete, encues- ta) o el italiano (novela, capricho). Las palabras de origen latino constituyen la base fundamental del castellano, en tanto que las demás se fueron incorporando a la lengua en diferentes etapas. 2. Elléxicoampliado El castellano amplía constantemente su vocabulario mediante la creación de nuevos términos. Para ello la lengua dispone de dos tipos de partículas que se añaden a una raíz o a una palabra para formar otra distinta: los prefijos y los sufijos. Los prefijos del castellano son muy numerosos: a- (atípico), anti- (antitanque), contra- (contrarrestar), des- (desdecirse), extra- (extraterrestre), in- (inexacto), pre- (preacuerdo), pos- (posguerra), re- (recargar), inter- (interactivo)… El repertorio de sufijos con que cuenta el castellano es también muy amplio: -aje (ven- daje), -al (regional), -ción (salvación), -dad (claridad), -dor (ganador)… Elléxicodelcastellano Son partículas que se anteponen a una raíz o a una palabra: preselección, imposible… Prefijos Son partículas que se posponen a una raíz o a una palabra: maldad, penoso… Sufijos 1. Identifica los prefijos de estas palabras: � desestimar � inexacto � posponer � asocial � prevenir � extraordinario 2. Identifica en las siguientes palabras la raíz y el sufijo: � blancura � retención � terrible � habilidad � cantante � alameda 3. Forma dos palabras con cada uno de los siguientes sufijos: -ivo -dor -ismo -al -izar ◾ Señala a qué categoría (sustantivo, adjetivo…) pertenece cada palabra. ACTIVIDADES No conozco los detalles. Supongo que a un niño no se le cuentan cier- tas cosas. 1. Busca las palabras conocer, detalle y cosa en un diccionario con información etimológica y responde. ¿De qué lengua provienen las palabras conocer y cosa? ¿Y la palabra detalle? 20 LÉXICO: LAS REPETICIONES DE TÉRMINOS Cuando hablamos y, sobre todo, cuando escribimos, debemos evitar la repetición innecesaria de un mismo término o expresión. La repetición puede evitarse median- te la elipsis del término o su sustitución por otra palabra o expresión. Ejemplos: Me gustó el regalo, pero no me gustó la forma en que me lo dio. F Me gustó el regalo, pero no la forma en que me lo dio. F Me gustó el regalo, pero no me agradó la forma en que me lo dio. 1. Reescribe el siguiente texto evitando las repeticiones de términos que en él se dan: La Casa del Mirador Había pasado varias veces por delante de aquella casa. Cada vez que pasaba por delante de aquella casa se preguntaba por qué la llamaban la Casa del Mirador. Era un nombre bastante raro para una casa que estaba en medio del pueblo. Al pasar, siempre veía un brillo en la ventana de la segunda planta de la casa. Pero cuando pasaba nunca podía ver de qué se trataba. Un día, las cortinas de la Casa del Mirador estaban descorri- das y vio que el brillo procedía de un espejo grande y ovalado. Era un espejo enorme en el que se reflejaba gran parte del pue- blo. Ahora entendía por qué la llamaban la Casa del Mirador. LÉXICO: MODISMOS Algunos enunciados están constituidos por frases hechas o modismos que se basan en una metáfora o en una comparación, es decir, en la identificación o ana- logía que establece el hablante entre dos realidades que mantienen una relación de semejanza. Ejemplos: Es un lince. Duerme como un lirón. 2. Localiza en el siguiente texto los modismos o frases hechas que se basan en una metáfora o en una comparación: Mundo animal Pocos fenómenos lingüísticos son tan curiosos como el de emplear dichos, frases he- chas y comparaciones que incluyen nombres de animales. Así, podemos decir que una persona que camina muy despacio es una tortuga, que una persona muy audaz es valiente como un león o que aquella que es miedosa se comporta como una gallina. Pero también hay individuos que son unos auténticos besugos, y otros que son astutos como un zorro o tozudos como una mula. Y es que en el mundo animal hay de todo y, entre las personas, también. 3. Completa estos modismos con el nombre del animal adecuado. pez cabra cordero águila gacela toro � Rápido como una . � Estar como una . � Estar . � Coger el por los cuernos. � Manso como un . � Tener vista de . ESTUDIO DE LA LENGUA ��NORMA CULTA VocabularioNorma culta ESTUDIO DE LA LENGUA ��ORTOGRAFÍA 23 EL SONIDO RR 6. Completa las palabras con r o rr. � a✱oz � ✱enta � ✱ibera � a✱opar � ✱isa � ma✱ón � co✱edor � ho✱or � ✱espuesta � deshon✱a � ✱ecuerdo � se✱ano � a✱iesgar � ✱istra � en✱abietar � te✱or EL SONIDO G 7. Escribe derivados de estas palabras añadiendo los sufijos -ero y -era: � manga � higo � trigo � bodega � hormiga � carga � domingo � pachanga 8. Completa las palabras que corresponden a estas definiciones: � Órgano punzante de algunos insectos. F A J Ó N � Pequeño canto rodado. F J A R R O � Representación teatral hecha con títeres. F Ñ O L � Ir delante mostrando el camino. F A R � Persona que toma parte en una huelga. F H U E L S T A � Instrumento musical de cuerda. F T A R R A EL SONIDO J 9. Completa las siguientes palabras con g o j: � conser✱e � mensa✱e � diri✱ir � roda✱e � ori✱en � pere✱il � e✱ercicio � frá✱il � ré✱imen � di✱estivo � emer✱encia � le✱ía � án✱el � ru✱ir � ob✱etivo � ✱irasol RECOPILACIÓN 10. Completa el texto con las grafías que faltan. El día de visita El primer ✱ueves de cada mes era el día de las ✱isitas en el ✱nternado. Por ser la ma- yor, a Alicia le ✱o✱espondía super✱isar las sesiones de aseo de los niños ✱ compro✱ar que todos lle✱aran los tra✱es bien a✱o- tonados ✱ los ✱apatos limpios antes de sa- lir al par✱e. Después de tanto a✱etreo, a ella le espera- ba la mejor ✱e✱ompensa: la ✱isita de su tutor. Él siempre le lle✱a✱a algún pe✱eño detalle para ha✱er más soporta✱les las ho- ras en las que estaba inacti✱a. Era un hom- bre ele✱ante, ✱allado ✱ ama✱le, al ✱e se le nota✱a que disfruta✱a escuchándola ha✱lar, y Alicia apro✱echaba para ✱ontarle todas las historias ✱e había ima✱inado a lo lar✱o de la semana. ¡Tenía tanto ✱e ✱ontar! Regla 5 El sonido RR se representa con rr cuando va entre vocales (arrebatar, irritar) y con la grafía r en los demás casos (resta, enredo). Regla 6 El sonido G se representa con g ante a, o, u (gasto, gota, gusano) y ante consonante (grupo), y con gu ante e, i (guerra, guiño). Regla 7 El sonido J se representa con j ante a, o, u (jarra, jornada, justo) y con g o j ante e, i (gente, ágil, jefe, jirafa). ESTUDIO DE LA LENGUA ��ORTOGRAFÍA 22 Reglasortográficasgenerales En castellano, la mayor parte de los sonidos se representa con una única grafía y a la mayoría de las grafías les corresponde un solo sonido. Hay, sin embargo, algunos sonidos que se representan con diversas grafías, lo cual puede provocar problemas en la escritura. EL SONIDO B 1. Completa las palabras con b o con v. � mo✱ilidad � her✱í✱oro � conce✱ir � su✱ida � ✱uscar � o✱soleto � ha✱ilidad � her✱ir � tra✱ar EL SONIDO I 2. Completa las palabras de las siguientes oraciones con y o con i: � En la ceremonia fue proclamado re✱. � ¡Hu✱! Se me ha caído. � Le regalamos un bonsá✱. � No sabía que eras de Urugua✱. � Yo so✱ la aspirante al puesto. � Habla siempre mu✱ alto. � Ha escrito un libro sobre el pueblo saharau✱. � Fu✱ amable con él. EL SONIDO K 3. Completa las siguientes oraciones con la forma verbal más adecuada: � Necesito que alguien me acercar al centro de la ciudad, por favor. � Espera a que ella marcar todos los números. � No creo que tus amigos aparcar en esa zona: hay muchos coches. 4. Completa las palabras con c, qu o k. � El ✱uenta✱ilómetros del coche no funciona. � He comprado a los niños unos ✱oalas de peluche. � Carlos practica el ✱árate. EL SONIDO Z 5. Encuentra la palabra que corresponde a las siguientes definiciones y ovala las letras que representen el sonido Z: � Arbusto de tallos largos y espinosos. F R � Parte que se separa de algo. F D � Diccionario que incluye países, personajes… F N � Fruto del olivo. F T � Líquido que se obtiene de la fruta. F U � Dividir en trozos. F O Regla 2 El sonido I se representa con y cuando es conjunción (y) o si ocupa la última posición de un diptongo o un triptongo que aparecen al final de la palabra (voy, Paraguay), excepto en bonsái, saharaui y fui; en los demás casos, se representa con i (imagen). Regla 3 El sonido K se representa con c ante a, o, u (casa, coche, curso), con qu ante e, i (queso, equipo) y con k en la raíz kilo- (kilómetro) y en algunas palabras de origen extranjero (kayak, anorak). Regla 4 El sonido Z se representa con la grafía z delante de a, o, u (zapato, azote, azul) y con la grafía c delante de e, i (cena, cielo). Regla 1 El sonido B se representa con b (barco, abierto) o con v (vista, avión). Ortografía LITERATURA (Unidades7a12) ESTUDIODELALENGUA (Unidades1a12) 15 COMUNICACIÓN ��ESCRIBIR 14 COMUNICACIÓN ��LEER Último se llamaba así porque había sido el primer hijo. –Y Último –había precisado de inmediato su madre, en cuanto recuperó el conocimiento tras el parto. De manera que fue Último. Al principio parecía que no estuviera por la labor. En los primeros cuatro años pilló todas las enferme- dades posibles. Lo bautizaron tres veces: el cura no se veía capaz de darle la extremaunción a algo tan peque- ño, con aquellos ojos que tenía: debido a ello, cada vez se decantaba por el bautismo, aunque solo fuera por no volverse sin haber suministrado un sacramento. –Daño no le va a hacer. Y, en efecto, Último siempre salió vivo del paso: pe- queño, delgado, blanco como un trapo, pero vivo. Tiene un corazón fuerte, decía su padre. Por todo ello seguía con vida cuando, a la edad de siete años y cuatro meses, en noviembre de 1904, su padre se lo llevó al establo, le señaló las veintiséis va- cas de raza piamontesa, que eran todo su patrimonio, y le comunicó que todavía no debía decírselo a la ma- má, pero estaban a punto de liberarse, de una vez por todas, de aquel montón de mierda. Hizo un gesto amplio, tirando a solemne, que abarca- ba todo aquel local, oscuro y pestilente. Luego escan- dió1 con lentitud: –Garage Libero Parri. Libero Parri era su nombre. Garage era una palabra francesa que Último nunca había oído. De buenas a primeras pensó que debía de significar algo así como «criadero» o, como mucho, «lechería». Pero no com- prendía cuál era la novedad. –Repararemos automóviles –aclaró, lapidario, su padre. Y esa sí que era, en efecto, una novedad. –Todavía no existen los automóviles –precisó la ma- dre, cuando al final fue informada del asunto, una noche, en la cama, con la luz apagada. –Es una cuestión de meses. Y en cuanto llegue ese momento, existirán. Último estaba en la cama, al fondo de la habitación, pero con la cabeza había acabado yendo por la carre- tera del río, en un día de dos inviernos antes, junto a su padre. Habían ido a pie desde casa hasta el cruce para Rabello, y ahora estaban esperando allí. Lo pri- mero que vio fueron las grandes ruedas y el guiño de un enorme radiador. Luego, un hombre sentado increíblemente en lo alto, erguido sobre el polvo, con unos gigantescos ojos de insecto. Aquella cosa extra- ña apuntaba directamente hacia ellos, a una veloci- dad inaudita, y con el creciente estruendo de sus pro- pias entrañas. Acababa de ver su primer automóvil. ALESSANDRO BARICCO Esta historia (Adaptación) 1 escandió: pronunció marcando las sílabas. El descubrimiento de Último 1. Indica las partes en las que se puede estructurar el texto y resúmelas. ◾ Explica el orden que sigue la narración. Anota las expresiones temporales de las que se vale el narrador para establecer ese orden. 2. Identifica tres descripciones en el texto. ¿Qué personas, lugares u objetos se caracterizan? ¿Se trata de descripciones objetivas o subjetivas? 3. Observa los diálogos y anota un ejemplo en estilo directo y otro en estilo indirecto. 4. ¿A qué tipo de texto narrativo crees que puede corresponder este fragmento? ACTIVIDADES PROCEDIMIENTO Taller de escritura: el relato de una experiencia personal 1. Define los elementos de la narración. En los textos El coche de color azul y El descubrimiento de Último se relatan experiencias que han marcado de distinta manera las vidas de sus protagonistas. Seguro que tú también recuerdas alguna experiencia personal que haya dejado una profunda huella en tu vida. Selecciona primero qué experiencia vas a relatar: un suceso que te haya afectado directamente, el descubri- miento de algún secreto, el encuentro con una persona importante… Después, sigue los pasos que se detallan a continuación. 3. Redacta el relato. 4. Inventa un título para tu relato. 5. Revisa tu narración y pásala a limpio. 2. Plantea la estructura de la narración. Utiliza distintas formas verbales de pasado y marcadores temporales característicos de la narración. Emplea adjetivos calificativos, marcadores espaciales y los recursos estilísticos propios de la descripción. Introduce los diálogos en la narración: � Elige el modo de transcripción: estilo directo o estilo indirecto. � Utiliza los rasgos expresivos característicos del diálogo (distintas modalidades del enunciado, llamadas al interlocutor…). A las ocho de la mañana llegamos…; Habíamos planeado…; Mientras embarcábamos… Suavedespegue;Antelaspuertasdeembarque…; El avión parecía una olla a punto de estallar… La azafata, preocupada, preguntó: – Señora, ¿se encuentra usted bien? Pero mi madre solo contestó que cuánto faltaba para aterrizar. Destaca el elemento central del relato. Raúl, mi hermano italiano. Adopta la primera persona narrativa, ya que eres protagonista o testigo de los hechos. Yo tenía doce años cuando…; Mi padre me dijo…; Habíamos estado en… Esboza la acción (hechos, tiempo y lugar). � Nacimiento de mi hermano Raúl. � 5 de abril de 2004. � Aeropuertos (Madrid, Roma) y avión. Describe los rasgos físicos y psicológicos relevantes de los personajes que intervienen. Principales Secundarios Mi padre: ...................... Azafata: ....................... Mi madre: ..................... Raúl: ............................. Yo: ................................ Piloto: ........................... � Haz un esquema de la estructura narrativa: marco y situación inicial, desarrollo de la acción y situación final. � Señala en el esquema las secuencias descriptivas y dialogadas que vas a introducir. – Turbulencias. – Aterrizaje. – Nacimiento en el avión. – Recibimiento en el aeropuerto. Diálogos: – ......................... – ......................... Descripción. Estructura narrativa Secuencias – 5 de abril de 2004. – Aeropuerto, avión. – Mi madre, mi padre, yo. Descripciones: – ......................... – ......................... MarcoDesarrolloFinal EscribirLeer 7 Narración,descripción ydiálogo Elenunciadoysusclases1 PLAN DE TRABAJO Qué vas a hacer � ���� � �������� ������ ���������� ��� ����������� ����������� ������������ � ����������� � ������� ��� ����������� ��������� � ����������� ���������� � ���������� � ���������� ���������� ����� �� ����� � �� ���������� � ��������� �������� � �������� � ����������� ������� ��� �� ������ ��������� Qué vas a aprender � ��� ��� ��� ������ ��� �������� � ��� ����������� ���������� � ������ ��� ��� ����������� ���������������� �� �� ���������� �� ����������� � �� �������� � ���� �� ������ ��� ����������� ��������� � ��� �� �� ���������� � �� ��� �� ����������� ��������� � ������� � � ��� �������� ��������� ��� ���������� � ��� ��� �� ������ �������� � �� ������ ��������� � ��� ��� ��� �������� � ��� �������� La carretera para la ciudad corría recta en mitad de los campos. Las sombras eran alargadas y la tarde estaba refrescando. Último puso el motor a tope y se inclinó sobre la moto, porque tenía algo que decirle, y quería que lo oyera bien. Le dijo que mirara cómo la carretera había decidido ayudarlos y que se había puesto toda recta, para que llegaran antes. Y le explicó que la belleza de una recta es inalcanzable, porque en ella están disueltas todas las curvas, todas las trampas, en nombre de un orden clemente y justo. Es algo que las carreteras pueden hacer, le dijo, pero que en cambio no existe en la vida. Porque el corazón de los hombres no corre recto, y no hay orden, tal vez, en el caminar. ALESSANDRO BARICCO Esta historia 119 PLAN DE TRABAJO Qué vas a hacer � ���� � �������� ������ �� �� ���������� ���������� � ����������� �� �� ����� ��� ������ �� �� ����������� ���������� � ��������� � �������� ������������� ������������� ������������ � ����������� �������� ���������� � ������� ��� ������ �� ��� �� �� x� Qué vas a aprender � ��� �� �� ������������� � ��� ��������������� ����� �� ���������� ���������� � ������ ��� ��� ����������� ������� � ������ ��� ������������� � ��� �� �� ������������� ����������� � �� ��� �������� �� ���������� � ��� ����������� ��� ����� ��������� �������� � ��������� ���������� 7 Laliteraturaromántica Lasubordinación sustantiva Werther temblaba, su corazón quería salírsele del pecho; volvió a tomar las hojas y leyó con voz entrecortada: «¿Por qué me despiertas, brisa de primavera? Me acaricias y dices: “¡Con gotas de rocío celestial cubro la tierra! ¡Pero la hora de marchitarme está cerca, cercana la tempestad que habrá de deshojarme!…”». Todo el poder de estas palabras cayó sobre el infortunado. En plena deses- peración se arrojó a los pies de Charlotte, tomó su mano, la estrechó contra sus ojos, contra su frente, y a ella le pareció que por su alma pasaba el pre- sentimiento de su horrible propósito. Sus sentidos se turbaron, estrechó las manos de Werther, las oprimió contra su pecho, se inclinó hacia él en un arranque de nostalgia y sus ardientes mejillas se rozaron. El mundo desapa- reció para ellos. JOHANN WOLFGANG GOETHE Las desventuras del joven Werther 9 COMPRENSIÓN GLOBAL 1. En El coche de color azul se narran hechos, se describen personajes y se reproducen conversaciones que marcaron la infancia del protagonista. Selecciona un pasaje que ilustre cada uno de los tres modos del discurso que hay en el texto: narración, descripción y diálogo. ◾ Indica cuál es el modo del discurso que predomina en el texto. 2. Resume el texto atendiendo a las partes fundamentales de su estructura: OBTENER INFORMACIÓN 3. Responde. � ¿Con qué periodicidad visitan a Miguel sus padres? � ¿Qué personas acompañan a sus padres en alguna de las visitas? � ¿Qué regalos obtiene Miguel en esas visitas? � ¿De qué otra forma contactan con Miguel sus padres? 4. Reúne la información sobre el accidente que se va dando a lo largo del texto y explica con la mayor exactitud posible cómo se produjo. INTERPRETAR EL TEXTO 5. Anota las expresiones que constituyen indicios de un desenlace trágico. 6. Explica qué emociones suscita en Miguel la desgracia. ¿Qué dos fases pueden distinguirse en su reacción? REFLEXIONAR SOBRE LA FORMA 7. Selecciona algunos adjetivos que se utilizan en el texto para describir a los personajes. 8. Anota las expresiones temporales (marcadores) que se usan en el texto para hacer avanzar la acción y establecer el orden en que ocurren los hechos. Ejemplo al principio… 9. Identifica las dos formas de transcribir las palabras o los pensamientos en el texto (el estilo directo y el estilo indirecto) y anota un ejemplo de cada una de ellas. REFLEXIONAR SOBRE EL CONTENIDO 10. Comenta la escena que se desarrolla en el despacho del director centrándote en las actitudes de los dos personajes. ◾ Ponte alternativamente en el papel del director y de Miguel, y contesta. ¿Cómo crees que reaccionarías tú en una situación semejante? 11. Inventa un final para el texto en el que Miguel Goitia exprese sus emociones. ACTIVIDADES 8 COMUNICACIÓN ��LEER COMUNICACIÓN ��LEER Mi padre era un hombre alto, ge- neroso, de manos grandes y casi siempre llenas. Se puede pensar que era uno de esos fantasmas que llaman buenos, pero siem- pre iba de traje y, la verdad, no creo que los fantasmas, si es que los hay, vayan de traje. Tenía un coche potente. En realidad ha- bía tenido dos coches potentes, si mal no recuerdo, y aquel era su tercer coche, potente y azul, como los anteriores. No sé si los compraba de color azul pen- sando que algún día el coche le iba a llevar al cielo estrellándose contra algún obstáculo a ciento cincuenta kilómetros por hora. Nunca se lo pregunté. No llegué a estar en el internado dos años completos. Eso quiere decir que estuve un curso entero y no lle- gué a completar el curso siguiente. No fue por culpa mía. Lo impidieron los acontecimientos. Mis padres al principio venían a visitarme una vez por semana, luego una vez cada quince días y luego, quizá porque estaban cada vez más ocupados, solo venían a visitar- me una vez al mes. En una ocasión vinieron a visi- tarme con mi tío Sebastián y fue una gran sorpresa. Mi tío Sebastián vivía en México. Desde allí enviaba por las fiestas de cumpleaños extrañas postales con animales exóticos y templos en ruina devorados por la selva. Era médico de profesión, pero yo pensaba que la verdadera labor de mi tío Sebastián en aque- llos lugares lejanos era buscador de tesoros. Era un hombre delgado, con los ojos claros, hundidos, muy brillantes. Hablaba poco, pero al sonreír enseñaba un diente de oro, lo que ya de por sí justificaba su profe- sión de buscador de tesoros. Más tarde las visitas de mis padres se fueron espacian- do. Me llamaban por teléfono. Una vez vinieron y se quedaron todo el día. Otra vez vino mi padre sin mi madre. A la semana siguiente vino mi madre sola. Otra vez vino mi padre a visitarme con otra mujer. Pero la última vez que vinieron a visitarme lo hicieron juntos y parecía que se habían reconciliado. Estuvieron muy cariñosos conmigo. Me trajeron música de Los camione- ros asesinos y algunos libros. Hicimos planes para irnos de vacaciones juntos. Ellos parecían muy enamorados, como si estuvieran planeando un viaje de novios. Pasamos una buena tarde juntos, aunque nin- guno de los tres imaginábamos que aquella iba a ser la última vez. Se despidieron diciendo: «No dejes de ser bueno, Miguelito. Hasta la semana que viene, o has- ta dentro de quince días, o hasta la próxima». No sabíamos que aquella despedida iba a ser para la eternidad. Era a finales del in- vierno. Se fueron con la caída de la tarde, alrededor de las seis. Parece ser que al regreso tuvieron un accidente y se encontraron de verdad en la carretera con el camionero asesino. No conozco los detalles. Supongo que a un niño no se le cuentan ciertas cosas. Conmigo tomaron algunas precauciones. Aquella misma noche el direc- tor del colegio me convocó en su despacho. –Miguel Goitia…, Miguelito Goitia –dijo juntando las manos en su forma acostumbrada. Sobre la mesa había una lámpara encendida. La som- bra de su cabeza se proyectaba enorme detrás de él. –Miguelito Goitia… Ha ocurrido una desgracia y creo que debes ir a Madrid. Yo guardé silencio. Una desgracia podían ser muchas cosas. El director también guardó silencio. No era un hombre cobarde. Seguramente era un hombre gene- roso a pesar de su aspecto temible. –Recoge algunas cosas en una maleta. Alguien te está esperando en casa. Alguien vendrá a buscarte dentro de una hora para llevarte a Madrid. No hubo más palabras y yo hice lo que él me había dicho, y, en efecto, alguien me llevó a Madrid, no re- cuerdo quién, y alguien me estaba esperando en ca- sa. Allí supe lo que había ocurrido. Ya dije en algún lugar que mi padre había cometido dos errores en su vida. El primero fue llevarme a un internado. El se- gundo había sido salirse en una curva con un camión de frente y proyectarse con mi madre al cielo en su potente coche azul. MANUEL DE LOPE El libro de piel de tiburón (Adaptación) El coche de color azul Rasgos psicológicos El padre de Miguel Rasgos físicos El tío Sebastián El director Marco narrativo Desarrollo de la acción Situación final Leer LITERATURA���LEER 121 COMPRENSIÓN 1. Analiza el texto y responde. ¿En qué época histórica tienen lugar los hechos? ¿Qué te permite deducirlo? 2. Explica qué rasgos caracterizan al protagonista, atendiendo a lo que dice el narrador, a las palabras de otros personajes y a sus propias acciones. 3. Explica cómo finaliza la búsqueda. ESTRUCTURA 4. Responde. � ��� ��� ������� ��� ��� ������� ��� �������� ����� �� �������� ��� ��������� � ���� ��� ������� ������� � ��������� ��� ����������� ���� ���������� ���� �������� 5. ���� ����� ����� ��������� �� ������ ������� Escribe las palabras iniciales y finales de cada parte. ESTILO 6. ¿De qué recursos se vale el autor para provocar una sensación de angustia? INTERPRETACIÓN Y VALORACIÓN 7. El rayo de luna �� ��� �������� ¿Qué rasgos propios de las leyendas hay en el texto? 8. ¿Te parece que Manrique tiene una actitud y un carácter «románticos»? Justifica tu respuesta. 9. ¿Con qué tipo de cine y literatura relacionarías este texto? ¿Por qué? ACTIVIDADES LITERATURA���LEER El rayo de luna Era noble; había nacido entre el estruendo de las ar- mas, y el insólito clamor de una trompa de guerra no le hubiera hecho levantar la cabeza un instante ni apartar sus ojos un punto del oscuro pergamino en que leía la última cántiga1 de un trovador. Los que quisieran encontrarle no lo debían buscar en el anchuroso patio de su castillo, donde los palafrene- ros2 domaban los potros, los pajes enseñaban a volar a los halcones y los soldados se entretenían los días de reposo en afilar el hierro de su lanza contra una piedra. –¿Dónde está Manrique? ¿Dónde está vuestro se- ñor? –preguntaba algunas veces su madre. –No sabemos –respondían sus servidores–; acaso es- tará en el claustro del monasterio de la Peña, senta- do al borde de una tumba, prestando oído a ver si sorprende alguna palabra de la conversación de los muertos; o en el puente, mirando correr una tras otra las olas del río por debajo de sus arcos; o acurrucado en la quiebra de una roca y entretenido en contar las estrellas del cielo, en seguir una nube con la vista o contemplar los fuegos fatuos que cruzan como exha- laciones sobre el haz de las lagunas. En cualquier par- te estará, menos en donde esté todo el mundo. En efecto, Manrique amaba la soledad, y la amaba de tal modo que algunas veces hubiera deseado no te- ner sombra, porque su sombra no le siguiese a todas partes. Era de noche; una noche de verano, templada, llena de perfumes y de rumores apacibles, y con una luna blanca y serena en mitad de un cielo azul, luminoso. La luna, que se había ido remontando lentamente, es- taba ya en lo más alto del cielo cuando, al entrar en una oscura alameda que conducía desde el derruido claustro a la margen del Duero, Manrique exhaló un grito, un grito leve, ahogado, mezcla extraña de sor- presa, de temor y de júbilo. En el fondo de la sombría alameda había visto agitarse una cosa blanca, que flotó un momento y desapareció en la oscuridad: la orla del traje de una mujer, de una mujer que había cruzado el sendero y se ocultaba entre el follaje, en el mismo instante en que el loco soñador de quimeras e imposibles penetraba en los jardines. –¡Una mujer desconocida!… ¡En este sitio!… ¡A estas horas! Esa, esa es la mujer que yo busco –exclamó Manrique; y se lanzó en su seguimiento, rápido como una saeta. Llegó al punto en que había visto perderse, entre la espesura de las ramas, a la mujer misteriosa. Había desaparecido. ¿Por dónde? Allá lejos, muy lejos, creyó divisar por entre los cruzados troncos de los árboles como una claridad o una forma blanca que se movía. –¡Es ella, es ella, que lleva alas en los pies y huye como una sombra! –dijo, y se precipitó en su busca, separando con las manos las redes de yedra que se extendían como un tapiz de unos en otros álamos. Llegó, rompiendo por entre la maleza y las plantas parásitas, hasta una especie de rellano que iluminaba la claridad del cielo… ¡Nadie!–. ¡Ah!… por aquí, por aquí va –exclamó entonces–. Oigo sus pisadas sobre las hojas secas, y el crujido de su traje, que arrastra por el suelo y roza en los arbustos. –Y corría y corría como un loco, de aquí para allá, y no la veía. Corre, corre en su busca; llega al sitio en que la ha vis- to desaparecer; pero al llegar se detiene, fija los espan- tados ojos en el suelo, permanece un rato inmóvil; un ligero temblor nervioso agita sus miembros, un tem- blor que va creciendo, que va creciendo y ofrece los síntomas de una verdadera convulsión, y prorrumpe, al fin, en una carcajada sonora, estridente, horrible. Aquella cosa blanca, ligera, flotante, había vuelto a brillar ante sus ojos; pero había brillado a sus pies un instante, no más que un instante. Era un rayo de luna, un rayo de luna que penetraba a intervalos por entre la verde bóveda de los árboles cuando el viento movía las ramas. GUSTAVO ADOLFO BÉCQUER Leyendas (Adaptación) 1 cántiga: cantiga, composición poética medieval. 2 palafreneros: criados que llevan del freno al caballo. 120 ElRomanticismo ������� �� ������� ����� ��� ����� XIX ������� ��� ���� ������ �� ���������� ��������� � ��������� ���� ������ �� ������ �� ������������� �� ������������� ��� ���� �� ������ �� �����- ����� � �������� � ������� ��� ����� XVIII� ������� ��� �������� ������ �� ����������� ���������� ���� ���������� �� ���������� �� ��������� �� �� ��- ��� �� ��� ����������� �� ��� ������������ ��� ��� ������������ ����� ��������� �� �� ���������� ��� �������������������������������������������� ������������������������������������������ �� �������������� �� �� ������������ � �� ��������� �� ���������� ��������� �� ���������� �� �� ���- ����� �� ������� ������� �������� � ��������� ���� ���������� �� ����� ���������� ��� ������� ���������� ��� ������� ������� � ���������� �� ����������� �� ��� ���������� ��������� �� �� ����� �������- ������������������������������������������������ ����������� �������� ����� ����� �� ������������� �� �� �������� �� ������ ������� �� �� ��������� �� �� ������� � �� ������������� �� �� ���������� ���� �� ����� ������ ��� ��������� �� �� �������� ������������������������������� XIX ������������ ��������� ������� ��� ��� ������������ ���������� �� ���� ������� ��� ����������� � ��� �������- ���� ��� ����� �������� ��� ��� � ��� ���������� ��� ��� ������� ������������� ��������� �� �� ��������� ��� ���������� �������- ��� ������������� �� �������� � ��� �������� ������- ������ � �������� �� ��� ����� ������� �������� � ������� �������� ���� ����� �� ������� �� ��� �������� ��� ��� ������������ 1800 1835 ������� �� Don Álvaro o la fuerza del sino�� ��� ����� �� ������ 1837 ����������� �� El estudiante de Salamanca�� �� ���� �� ������������ �������� �� ������� ���� �� ������ 1858-1864 �� �������� ��� �������� ��� Leyendas�� �� ������� ������ ��������� 1884 ����������� �� En las orillas del Sar� �� ������� �� ������� 1828 �� ������ El duende satírico del día�� �� ������� ���� �� ������ 1820 1840 1860 1880 La libertad guiando al pueblo� �� ������ ���������� 1844 ������� �� Don Juan Tenorio�� �� ���� ��������� 1871 ����������� �������� �� ��� Rimas �� �������� Leer COMUNICACIÓN ��APRENDER 1110 COMUNICACIÓN ��APRENDER Narración,descripciónydiálogo 1. Lasformasomodosdeldiscurso En el texto El coche de color azul, Miguel Goitia relata algunos acontecimientos que marcaron su infancia. Estas experiencias del protagonista se expresan en una narra- ción. La narración es una de las formas del discurso. Las formas del discurso son los distintos modos de expresión que puede adoptar el mensaje en un texto. Hay cinco formas del discurso: narración, descripción, diálogo, exposición y argumentación. Un texto puede adoptar en su conjunto un modo de discurso determinado y contener partes que correspondan a formas del discurso diferentes. Cada una de esas partes constituye una secuencia textual. Así, el relato El coche de color azul es un texto narra- tivo que incluye secuencias descriptivas y secuencias dialogadas. 2. Lanarraciónysustipos La narración es el relato de las acciones, reales o ficticias, que llevan a cabo unos personajes. Los textos narrativos pueden ser no literarios o literarios. Cuando la intención del texto es informar de hechos reales, estos se relatan por lo general en textos no litera- rios, como noticias, reportajes, textos históricos, biografías, diarios personales…; sin embargo, cuando se pretende transmitir hechos ficticios, aun cuando se inspiren en sucesos reales, se narran en relatos de carácter literario, como mitos, leyendas, cuen- tos, novelas… 2.1. Elementosdelanarración Los principales elementos implicados en la narración son el narrador, la acción y los personajes. � El narrador es la voz que adopta el autor para contar los hechos. El narrador que no participa en los hechos que relata es un narrador externo; el que es protagonista o testigo de los hechos es un narrador interno. El narrador externo cuenta los hechos utilizando la tercera persona; en cambio, el narrador interno suele adoptar la prime- ra persona. En El coche de color azul el protagonista es un narrador interno que narra sus experiencias en primera persona: No llegué a estar en el internado dos años completos. � La acción está compuesta por un conjunto de hechos situados en el tiempo y en el espacio. Los hechos se enmarcan en un tiempo externo (la época o momento en que ocurren) y se desarrollan siguiendo una secuencia determinada que constituye el tiempo interno de la narración. En cuanto al espacio narrativo, puede ser real o imaginario. � Los personajes son los que llevan a cabo las acciones. Según su relevancia en la narración, los personajes se pueden clasificar en principales y secundarios; entre los personajes principales se cuentan el protagonista o personaje central del relato y su contrincante, el antagonista. También es frecuente clasificar los personajes en planos o estereotipados –carecen de complejidad psicológica– y redondos –están caracterizados con gran profundidad psicológica–. 2.2. Estructurayordendelanarración Al elaborar una narración, los hechos se disponen en una trama narrativa con una estructura determinada. Es frecuente que la trama se desarrolle según este esquema: Aquella misma noche el director del colegio me convocó en su despacho. –Miguel Goitia…, Mi- guelito Goitia –dijo jun- tando las manos en su forma acostumbrada. Sobre la mesa había una lámpara encendida. La sombra de su cabeza se proyectaba enorme detrás de él. Cuando los acontecimientos se ordenan cronológicamente, desde los hechos más anti- guos a los más recientes, la trama sigue un desarrollo lineal. Pero a veces el narrador rompe ese orden para intercalar hechos pasados (retrospección) o anunciar aconteci- mientos que se producirán más tarde (anticipación). 2.3. Ellenguajedelanarración El uso de determinados tiempos verbales y el empleo de marcadores textuales para situar la acción en el tiempo son rasgos lingüísticos propios de la narración. Incluye el acontecimiento que rompe el equilibrio inicial y desencadena el conflicto, así como las acciones que dicho acontecimiento provoca. Suele consistir en una nueva situación de equilibrio que es resultado de las acciones de los personajes. Desarrollo de la acción Situación final La narración. Rasgos lingüísticos � Predominan los tiempos de pretérito: pretérito perfecto simple (llegué, encontraron…), pretérito imperfecto (soñaba, era…), pretérito pluscuamperfecto (había visto, habían decidido…). También se emplea el presente con valor de pasado, es decir, el presente histórico (Colón descubre América en 1492). � Abundan los marcadores temporales que indican la anterioridad, simultaneidad o posterioridad de los hechos (un año antes, al tiempo, algo después…). 1. Lee los siguientes textos narrativos y responde: Muchos años después, frente al pelotón de fusila- miento, el coronel Aureliano Buendía había de re- cordar aquella tarde remota en que su padre lo llevó a conocer el hielo. Macondo era entonces una aldea de veinte casas de barro y cañabrava construidas a la orilla de un río de aguas diáfanas que se precipita- ban por un lecho de piedras pulidas, blancas y enor- mes como huevos prehistóricos. El mundo era tan reciente que muchas cosas carecían de nombre, y para mencionarlas había que señalarlas con el dedo. GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ, Cien años de soledad Aunque su padre había imaginado para él un bri- llante porvenir en el ejército, Hervé Joncour había acabado ganándose la vida con una insólita ocupa- ción… Para vivir, Hervé Joncour compraba y ven- día gusanos de seda. Era 1861. Flaubert estaba escribiendo Salambó, la luz eléctrica era todavía una hipótesis y Abraham Lincoln, al otro lado del océano, estaba combatien- do en una guerra cuyo final no vería. ALESSANDRO BARICCO, Seda (Adaptación) � ¿Qué tipo de narrador presentan ambos textos? � ¿En qué tiempo y en qué espacio se sitúa cada relato? � ¿Qué personajes aparecen en los textos? � ¿Qué orden temporal se sigue en cada caso? 2. Elige un texto narrativo literario (un mito, una leyenda, un cuento…) y uno no literario (una noticia, un reportaje…) y analízalos teniendo en cuenta los siguientes aspectos: – El narrador, la acción y los personajes. – La estructura de la trama y el orden que siguen los acontecimientos. – El lenguaje empleado. ACTIVIDADES A B Comprende la situación espacial y temporal del relato, la presentación de los personajes y la descripción de la situación inicial, que suele ser una situación de equilibrio. Marco narrativo La literatura ha sacado prove- cho de las posibilidades que ofrece el uso de un tipo u otro de narrador. Un caso extre- mo es la novela El asesinato de Roger Ackroyd, de Agatha Christie, en la que el asesino, según se descubre al final de la obra, es el propio narrador. La alteración del orden crono- lógicopuedealcanzarenalgu- nas obras literarias o cinema- tográficas una complicación considerable, que exige la co- laboración del receptor, obli- gado a reconstruir la trama. Un ejemplo reciente de este tipo de manipulaciones es la película Memento, del direc- tor Christopher Nolan. Aprender 4. Lapoesíaromántica La poesía del Romanticismo presenta estos rasgos: – Se impone la polimetría, de modo que con frecuencia se mezclan versos y estrofas de distinta medida. – Los temas predilectos son el amor ideal, la pasión en todas sus facetas, la soledad del individuo en una so- ciedad que lo rechaza… – Se emplea un lenguaje grandilocuente, cargado de interrogaciones, exclamaciones, apóstrofes… Durante el Romanticismo conviven dos tipos de poesía: � Una poesía lírica, que expresa los sentimientos y la visión del mundo que tiene el poeta. Destacan José de Espronceda(verpágs.124-125),GustavoAdolfoBéc- quer (ver págs. 128-129) y Rosalía de Castro. � Una poesía narrativa, en la que son frecuentes las historias basadas en leyendas. En este tipo de poesía sobresalió Espronceda. 4.1. RosalíadeCastro Rosalía de Castro (1837-1885) encarna la corriente más intimista del Romanticismo. Compuso obras en gallego (Follas novas y Cantares gallegos) y en castellano (En las orillas del Sar). En su poesía, de aparente sencillez for- mal, se funde la visión angustiada de la realidad con la nostalgia de la tierra natal. 5. Laprosaromántica Durante el Romanticismo se cultivaron tanto las obras de ficción como los textos de carácter periodístico. Dentro de la narrativa de ficción destacan en España las Leyendas, de Gustavo Adolfo Bécquer (ver pág. 128). En el campo del periodismo descuella Mariano José de Larra, autor de una serie de artículos en los que analiza los hábitos de los españoles (ver págs. 126-127). 6. Elteatroromántico El teatro del Romanticismo rompe con la dramaturgia del periodo ilustrado. Los autores románticos rechazan las unidades de acción, tiempo y lugar, ya que conce- bían la creación como un acto libre y exento de reglas. Argumentalmente,lasobrasrománticassuelentenercomo protagonistaaunhéroemisterioso,marcadoporundes- tino inevitable y trágico. Los hechos transcurren con fre- cuencia en espacios lúgubres: cárceles, cementerios, iglesias, bosques tenebrosos, ruinas… En cuanto al len- guaje, muy retórico, presenta por lo común una mez- clan de verso y prosa. Los dramaturgos más importantes fueron el duque de Rivas y José Zorrilla. 6.1. ÁngeldeSaavedra,duquedeRivas Ángel de Saavedra, duque de Rivas (1791-1865), estrenó en 1835 la obra Don Álvaro o la fuerza del sino, que su- puso la consolidación del teatro romántico. La pieza está protagonizada por el típico héroe romántico sometido a un destino trágico que le lleva a matar al padre y al her- mano de su prometida Leonor y que desencadenará su propia muerte y la de su amada: DON ÁLVARO. ¡Leonor! ¡Leonor! Si existes, desdichada, ¡oh, qué golpe te espera cuando la nueva1 fiera te llegue a donde vives retirada de que la misma mano, la mano, ¡ay triste!, mía, que te privó de padre y de alegría, acaba de privarte de un hermano! 1 nueva: noticia. 6.2. JoséZorrilla José Zorrilla (1817-1893) recreó el mito de don Juan en su célebre Don Juan Tenorio. En esta obra, don Juan personifica al rebelde romántico, que se salva gracias al amor de doña Inés. Así se presenta el protagonista: DON JUAN. Yo a las cabañas bajé, yo a los palacios subí, yo los claustros escalé, y en todas partes dejé memoria amarga de mí. 122 LITERATURA���FORMAS Y GÉNEROS LITERATURA���FORMAS Y GÉNEROS 123 1. LaprimeramitaddelsigloXIX A finales del siglo XVIII tuvo lugar la Revolución france- sa (1789), que aportó un nuevo marco político, ideoló- gico y social que se extendió por Europa. Se cuestionan el poder absoluto de los monarcas y la sociedad esta- mental, cuya división en clases se basaba en los privile- gios por razón de nacimiento. Frente a ellos se propone un sistema de carácter parlamentario y constitucional que limite los poderes del rey y anule los de la nobleza. La sociedad se divide entonces entre absolutistas (parti- darios de mantener los privilegios del rey y la nobleza) y liberales (defensores de un sistema constitucional que garantice los derechos de los ciudadanos). A estos cambios de carácter político hay que sumar el impacto de la Revolución industrial, que se inició en Inglaterra a finales del siglo XVIII y se difundió luego por toda Europa a lo largo del siglo XIX. Esta revolución tra- jo consigo la aparición de una nueva clase social, el pro- letariado, además de la consolidación de la burguesía como clase dominante y el inicio de la doctrina econó- mica capitalista. En España, las tensiones políticas se vieron agravadas por la invasión napoleónica, que dio lugar a la Guerra de la Independencia (1808-1814). Durante esos años se promulgó en Cádiz una constitución de signo libe- ral (1812), que fue abolida cuando el rey Fernando VII reinstauró el absolutismo. En 1833, tras la muerte del rey, regresan los intelectuales exiliados y comienza, con treinta años de retraso, el Romanticismo en España. 2. Laliteraturaromántica. Características Mariano José de Larra, uno de los principales autores románticos españoles, resume con esta afirmación el rasgo fundamental de la literatura romántica: «Libertad en literatura, como en las artes, como en la industria, como en el comercio, como en la conciencia». Una con- secuencia de esa defensa de la libertad es el valor que se concede a la originalidad y al individualismo: el escri- tor debe encontrar su voz y construir un universo propio. Por este motivo el estilo romántico suele ser muy vivo y retórico, con el fin de resaltar tanto la personalidad del autor como la intensidad de sus sentimientos. Otros rasgos del Romanticismo son los siguientes: � La rebeldía. Los románticos cuestionan la moral de su tiempo y los valores burgueses. Por ello, dedican nu- merosos textos a personajes marginales que simbolizan su actitud rebelde: el mendigo, el ladrón, el pirata… � La evasión. El enfrentamiento con la sociedad y la realidad propicia la huida hacia épocas pasadas (es- pecialmente, la Edad Media) y lugares remotos. � La proyección en la naturaleza. Los románticos ex- presan a través de la naturaleza sus emociones: ambien- tes tenebrosos, paisajes agrestes, mares embravecidos… � El nacionalismo. El Romanticismo se interesa por lo que considera manifestaciones genuinas del alma de los pueblos; de ahí que se recojan las formas tradi- cionales d F m n G m OTRASSECCIONES (Unidades1a12) A d d mp m n Ap p nd d ��������������������������� �������������
  • 4. 4 Técnicas de trabajo Pág. 321 Resumen de Gramática Pág. 333 Textos para el desarrollo de las competencias básicas Pág. 275 VolumenIII:apéndices Índice4.º VolumenI:unidades1a6 COMUNICACIÓN 12. La exposición La oración. Sujeto y predicado � Javier Labay Aguirre El destino del planeta Tierra � La exposición � «Don Quijote» se enfrenta a los asteroides 16. La publicidad La subordinación. Enlaces subordinantes � Antonio Muñoz Molina Don de lenguas � La publicidad � Eulalio Ferrer Rodríguez Globalización y lenguaje publicitario 14. La prescripción La oración compuesta � La prescripción � El poder de los consumidores� El cambio climático empieza en casa 13. La argumentación Los complementos verbales � Jimmy Carter Retos de la humanidad � La argumentación � Rosa Montero Ellas 15. La radio y la televisión Yuxtaposición y coordinación � La televisión en la sociedad actual � La radio y la televisión � Carlos Fresneda Reality show 11. Narración, descripción y diálogo El enunciado y sus clases � Manuel de Lope El coche de color azul � Narración, descripción y diálogo � Alessandro Baricco El descubrimiento de Último LEER APRENDER LEER 12. La literatura actual Mecanismos de cohesión � Antonio Muñoz Molina Treinta años atrás � �� ���������� ������ � ������� ������� � ������ ������ � ������� ����� ������ FORMAS Y GÉNEROS LEER LITERATURA LEER 17. La literatura romántica La subordinación sustantiva � ������� ������ ������� El rayo de luna � �� ���������� ��������� � ���� �� ���������� � ������� ���� �� ����� � ������� ������ ������� 18. La literatura realista La subordinación adjetiva � Emilia Pardo Bazán Una visita inesperada � �� ���������� �������� � ������ ����� ������ � �������� ����� �������� 10. La literatura de entreguerras La subordinación adverbial II � ������� ����� Cuadro Romance del Duero � �� ���������� �� ������������ � ���� ����� ������� � �������� ������ ����� � ���� ������� 11. La literatura de la época franquista El texto � ����� ��� �� ������ Noches del mes de junio � Blas de Otero Lo eterno � �� ���������� �� �� ������ ���������� � ������ ���� ���� � ������ ������� � ������� ����� ������� 19. La literatura modernista y la generación del 98 La subordinación adverbial I � ����� ����� Lo fatal De invierno � �� ���������� ���������� y la generación del 98 � Miguel de Unamuno � Pío Baroja � Antonio Machado � Ramón María ��� ������������ VolumenII:unidades7a12 Literatura universal Pág. 262 Grandes temas de la literatura Pág. 254 Pág. 7 Pág. 27 Pág. 45 Pág. 67 Pág. 85 Pág. 103 Pág. 119 Pág. 141 Pág. 161 Pág. 183 Pág. 207 Pág. 229 ��������������������������� ���������������
  • 5. 5 Leer un libro Pág. 341 ������� ������ �������� Leyendas Los mejores relatos españoles del siglo XX ���������� �� ���� ����� ������� Pablo Neruda, Veinte poemas de amor y una canción desesperada � Una exposición divulgativa � La oración. Sujeto y predicado � Construcciones impersonales � La coma entre sujeto y predicado � Soy de los que… � Principios de acentuación � Palabras de origen latino � La subordinación. Enlaces subordinantes � Conque, con que y con qué � Por qué, porque y porqué � La raya � ��� ���������� � ���������� y extranjerismos � Un cartel publicitario � Un proyecto de salud ambiental � La oración compuesta � Anacolutos: *lo que tienes es que… � Anacolutos: *una batalla es cuando… � ������������������� enunciados � Procedimientos de ��������� �� �������� � Un artículo de opinión � Los complementos verbales � Acentuación de diptongos, triptongos e hiatos � La renovación ��� ������ � Sustitución de hacer � Pronombres átonos pospuestos � Concordancia de le y les � Yuxtaposición y coordinación � Los dos puntos y las comillas � ������������� �������� El guion de un reportaje audiovisual � Sustitución de pero � Uso de las conjunciones � El punto y coma en las oraciones compuestas por yuxtaposición � El relato de una experiencia personal � El enunciado y sus clases � ��� ������������ �� �������� � Modismos � ������ ������������� generales � �� ������ ��� ���������� ESCRIBIR ORTOGRAFÍANORMA CULTAGRAMÁTICA VOCABULARIO ESTUDIO DE LA LENGUA � ����������� de cohesión � ��������� ��� ll y con y � �������� ����� � ���������� � �� ������� � �� ���� � ��� �� ��� ���������� �� ����� � ��� �� ��� ��� ������ ESTUDIO DE LA LENGUA � �� �������������� sustantiva � �� ����� �� ��� ��������������� indirectas � ������������ ������������ introducidas por una preposición � �� ������ x VOCABULARIO ORTOGRAFÍANORMA CULTAGRAMÁTICA � �� ��������� � �� �������������� adjetiva � �� �������� quien � ��� ��������� el cual, la cual… � �� �������� cuyo � �� ������ y� ������������ e hiponimia � �� �������������� ��������� �� � ��������� �� �� ���������� y tiempos verbales � �� ���� �� ��� ������������ � ������ ��� �������� más � ��������� ��� h y sin h � �� ��������� � �� ����� � ����������� ��� ����� dar � ����������� ��� ����� poner � ��� ������� � ��������� ��� b y con v � �������� �������� complejas � �� �������������� ��������� � � Cómo y como � ��� �� adónde, a dónde, adonde y a donde � �� ������ ll� �� ��������� ��������������������������� ��������������
  • 6. 6 COMUNICACIÓN 1. Responde. � ���� �� �� ������������� ��������� �� �������� básico de la comunicación. � ���� �� �� ���������� ���� ��������� ��������� �� ���������� � ���� �� �� ������������ ���� ������ �� ������������ �������� � ���� �� �� �������� ���� ����� �� ������� ��� ������ �� ����� �� �������������� 2. Explica qué son los medios de comunicación y enuncia las principales características de cada uno. 3. Indica cómo es la organización de un periódico. 4. Explica cómo se clasifican los géneros periodísticos y cita los más destacados. ◾ ������� ��� ������ ��� �������� �� ����������� de una noticia. LITERATURA 5. Explica qué es la literatura y contesta. � ���� �� �� ������ �� �� ������ � ���� ��� ��� ������� ����������� ���� �������� ��������� � ���� ��� ��� �������� ����������� ���� ������� �� �������� ���� ��� ��������� 6. Analiza la métrica del siguiente poema (rima, medida de los versos, agrupación en estrofas…). Luego, indica de qué tipo de poema se trata. Sobre el poder del tiempo Todo lo muda el tiempo, Filis mía, todo cede al rigor de sus guadañas; ya transforma los valles en montañas, ya pone un campo donde un mar había. 5 Él muda en noche opaca el claro día, en fábulas pueriles las hazañas, alcázares soberbios en cabañas, y el juvenil ardor en vejez fría. Doma el tiempo al caballo desbocado, 10 detiene al mar y viento enfurecido, postra al león y rinde al bravo toro. Sola una cosa al tiempo denodado ni cederá, ni cede, ni ha cedido, y es el constante amor con que te adoro. JOSÉ CADALSO, Ocios de mi juventud 7. Responde. � ���� ������ ��������������� �������� �� ����������� ��������� � ���� ������� �������� �� �� ����������� ����������������� � ��� ��� �������� �� ���������� �������� � ������� ��� ������������� � �� ��� �������� �������� ���� ����������� � ������� �������� �� ���� �������� � ���� �� �� �������������� ������� ���� ��� ����������� �������� GRAMÁTICA 8. Indica la modalidad (enunciativa, interrogativa…) de las siguientes oraciones: � El guía se asomó al precipicio lentamente. � ���� ������� ��� ���� �� ������ � �� �������� �� ��������� ������� a los excursionistas. � ������ �� ������ ���� ������ ���� �� ����� � Tal vez Carlos llegue mañana a casa. � Mi padre ha dejado las maletas en tu habitación. � Ojalá las estrellas sean visibles esta noche. ◾ ���������� �� �������� ������� ������ � �� ��������� verbal predicado de las tres primeras oraciones. Luego, analiza los sintagmas verbales. 9. Responde. � ���� �������� ������ ����� �� ������ � �� ���������� � ���� ����� �� ������ ���� ���� ������ �� ��������� ������� ����������� ◾ ������� ��� �� �� ��������� ������� � ��� ��� el predicado verbal. 10. Escribe oraciones cuyo predicado se ajuste a los siguientes esquemas: N 1 �� 1 �� N 1 C.Prep. 1 CC N 1 C.Agente N 1 Atrib. 11. Analiza las siguientes oraciones: � �� ������ ����� �������� �� ������� � �� �������� ������� � ����� �� ��������� ◾ Escribe una oración compuesta por subordinación a partir de cada una de las oraciones anteriores. VAMOS A RECORDAR ��������������������������� ��������������
  • 7. 7 Narración,descripción ydiálogo Elenunciadoysusclases1 PLAN DE TRABAJO Qué vas a hacer � ���� � �������� ������ ���������� ��� ����������� ����������� ������������ � ����������� � ������� ��� ����������� ��������� � ����������� ���������� � ���������� � ���������� ���������� ����� �� ����� � �� ���������� � ��������� �������� � �������� � ����������� ������� ��� �� ������ ��������� Qué vas a aprender � ��� ��� ��� ������ ��� �������� � ��� ����������� ���������� � ������ ��� ��� ����������� ���������������� �� �� ���������� �� ����������� � �� �������� � ���� �� ������ ��� ����������� ��������� � ��� �� �� ���������� � �� ��� �� ����������� ��������� � ������� � � ��� �������� ��������� ��� ���������� � ��� ��� �� ������ �������� � �� ������ ��������� � ��� ��� ��� �������� � ��� �������� La carretera para la ciudad corría recta en mitad de los campos. Las sombras eran alargadas y la tarde estaba refrescando. Último puso el motor a tope y se inclinó sobre la moto, porque tenía algo que decirle, y quería que lo oyera bien. Le dijo que mirara cómo la carretera había decidido ayudarlos y que se había puesto toda recta, para que llegaran antes. Y le explicó que la belleza de una recta es inalcanzable, porque en ella están disueltas todas las curvas, todas las trampas, en nombre de un orden clemente y justo. Es algo que las carreteras pueden hacer, le dijo, pero que en cambio no existe en la vida. Porque el corazón de los hombres no corre recto, y no hay orden, tal vez, en el caminar. ALESSANDRO BARICCO Esta historia ��������������������������� ��������������
  • 8. 8 COMUNICACIÓN ��LEER Mi padre era un hombre alto, ge- neroso, de manos grandes y casi siempre llenas. Se puede pensar que era uno de esos fantasmas que llaman buenos, pero siem- pre iba de traje y, la verdad, no creo que los fantasmas, si es que los hay, vayan de traje. Tenía un coche potente. En realidad ha- bía tenido dos coches potentes, si mal no recuerdo, y aquel era su tercer coche, potente y azul, como los anteriores. No sé si los compraba de color azul pen- sando que algún día el coche le iba a llevar al cielo estrellándose contra algún obstáculo a ciento cincuenta kilómetros por hora. Nunca se lo pregunté. No llegué a estar en el internado dos años completos. Eso quiere decir que estuve un curso entero y no lle- gué a completar el curso siguiente. No fue por culpa mía. Lo impidieron los acontecimientos. Mis padres al principio venían a visitarme una vez por semana, luego una vez cada quince días y luego, quizá porque estaban cada vez más ocupados, solo venían a visitar- me una vez al mes. En una ocasión vinieron a visi- tarme con mi tío Sebastián y fue una gran sorpresa. Mi tío Sebastián vivía en México. Desde allí enviaba por las fiestas de cumpleaños extrañas postales con animales exóticos y templos en ruina devorados por la selva. Era médico de profesión, pero yo pensaba que la verdadera labor de mi tío Sebastián en aque- llos lugares lejanos era buscador de tesoros. Era un hombre delgado, con los ojos claros, hundidos, muy brillantes. Hablaba poco, pero al sonreír enseñaba un diente de oro, lo que ya de por sí justificaba su profe- sión de buscador de tesoros. Más tarde las visitas de mis padres se fueron espacian- do. Me llamaban por teléfono. Una vez vinieron y se quedaron todo el día. Otra vez vino mi padre sin mi madre. A la semana siguiente vino mi madre sola. Otra vez vino mi padre a visitarme con otra mujer. Pero la última vez que vinieron a visitarme lo hicieron juntos y parecía que se habían reconciliado. Estuvieron muy cariñosos conmigo. Me trajeron música de Los Camione- ros Asesinos y algunos libros. Hicimos planes para irnos de vacaciones juntos. Ellos parecían muy enamorados, como si estuvieran planeando un viaje de novios. Pasamos una buena tarde juntos, aunque nin- guno de los tres imaginábamos que aquella iba a ser la última vez. Se despidieron diciendo: «No dejes de ser bueno, Miguelito. Hasta la semana que viene, o has- ta dentro de quince días, o hasta la próxima». No sabíamos que aquella despedida iba a ser para la eternidad. Era a finales del in- vierno. Se fueron con la caída de la tarde, alrededor de las seis. Parece ser que al regreso tuvieron un accidente y se encontraron de verdad en la carretera con el camionero asesino. No conozco los detalles. Supongo que a un niño no se le cuentan ciertas cosas. Conmigo tomaron algunas precauciones. Aquella misma noche el direc- tor del colegio me convocó en su despacho. –Miguel Goitia…, Miguelito Goitia –dijo juntando las manos en su forma acostumbrada. Sobre la mesa había una lámpara encendida. La som- bra de su cabeza se proyectaba enorme detrás de él. –Miguelito Goitia… Ha ocurrido una desgracia y creo que debes ir a Madrid. Yo guardé silencio. Una desgracia podían ser muchas cosas. El director también guardó silencio. No era un hombre cobarde. Seguramente era un hombre gene- roso a pesar de su aspecto temible. –Recoge algunas cosas en una maleta. Alguien te está esperando en casa. Alguien vendrá a buscarte dentro de una hora para llevarte a Madrid. No hubo más palabras y yo hice lo que él me había dicho, y, en efecto, alguien me llevó a Madrid, no re- cuerdo quién, y alguien me estaba esperando en casa. Allí supe lo que había ocurrido. Ya dije en algún lugar que mi padre había cometido dos errores en su vida. El primero fue llevarme a un internado. El segundo había sido salirse en una curva con un camión de frente y proyectarse con mi madre al cielo en su po- tente coche azul. MANUEL DE LOPE El libro de piel de tiburón (Adaptación) El coche de color azul ��������������������������� ��������������
  • 9. 9 COMPRENSIÓN GLOBAL 1. �� El coche de color azul �� ������ ������� �� ��������� ���������� � �� ����������� �������������� ��� �������� �� �������� ��� �������������� Selecciona un pasaje que ilustre cada uno de los tres modos del discurso que hay en el texto: narración, descripción y diálogo. ◾ ������ ���� �� �� ���� ��� �������� ��� ��������� �� �� ������ 2. Resume el texto atendiendo a las partes fundamentales de su estructura: OBTENER INFORMACIÓN 3. Responde. � ���� ��� ������������ ������� � ������ ��� ������� � ���� �������� ��������� � ��� ������ �� ������� �� ��� �������� � ���� ������� ������� ������ �� ���� �������� � ��� ��� ���� ����� ��������� ��� ������ ��� ������� 4. Reúne la información sobre el accidente que se va dando a lo largo del texto y explica con la mayor exactitud posible cómo se produjo. INTERPRETAR EL TEXTO 5. Anota las expresiones que constituyen indicios de un desenlace trágico. 6. Explica qué emociones suscita en Miguel la desgracia. ¿Qué dos fases pueden distinguirse en su reacción? REFLEXIONAR SOBRE LA FORMA 7. Selecciona algunos adjetivos que se utilizan en el texto para describir a los personajes. 8. Anota las expresiones temporales (marcadores) que se usan en el texto para hacer avanzar la acción y establecer el orden en que ocurren los hechos. Ejemplo al principio… 9. Identifica las dos formas de transcribir las palabras o los pensamientos en el texto (el estilo directo y el estilo indirecto) y anota un ejemplo de cada una de ellas. REFLEXIONAR SOBRE EL CONTENIDO 10. Comenta la escena que se desarrolla en el despacho del director centrándote en las actitudes de los dos personajes. ◾ ����� ���������������� �� �� ����� ��� �������� � �� ������� � ��������� ����� ����� ��� ������������� �� �� ��� ��������� ���������� 11. Inventa un final para el texto en el que Miguel Goitia exprese sus emociones. ACTIVIDADES COMUNICACIÓN ��LEER Rasgos psicológicos �� ����� �� ������ Rasgos físicos �� ��� ��������� �� �������� ����� ��������� ���������� �� �� ������ ��������� ����� ��������������������������� ��������������
  • 10. 10 COMUNICACIÓN ��APRENDER Narración,descripciónydiálogo 1. Lasformasomodosdeldiscurso En el texto El coche de color azul, Miguel Goitia relata algunos acontecimientos que marcaron su infancia. Estas experiencias del protagonista se expresan en una narra- ción. La narración es una de las formas del discurso. Las formas del discurso son los distintos modos de expresión que puede adoptar el mensaje en un texto. Hay cinco formas del discurso: narración, descripción, diálogo, exposición y argumentación. Un texto puede adoptar en su conjunto un modo de discurso determinado y contener partes que correspondan a formas del discurso diferentes. Cada una de esas partes constituye una secuencia textual. Así, el relato El coche de color azul es un texto narra- tivo que incluye secuencias descriptivas y secuencias dialogadas. 2. Lanarraciónysustipos La narración es el relato de las acciones, reales o ficticias, que llevan a cabo unos personajes. Los textos narrativos pueden ser no literarios o literarios. Cuando la intención del texto es informar de hechos reales, estos se relatan por lo general en textos no litera- rios, como noticias, reportajes, textos históricos, biografías, diarios personales…; en cambio, cuando se pretende transmitir hechos ficticios, aun cuando se inspiren en su- cesos reales, se narran en relatos de carácter literario, como mitos, leyendas, cuentos, novelas… 2.1. Elementosdelanarración Los principales elementos implicados en la narración son el narrador, la acción y los personajes. � El narrador es la voz que adopta el autor para contar los hechos. El narrador que no participa en los hechos que relata es un narrador externo; el que es protagonista o testigo de los hechos es un narrador interno. El narrador externo cuenta los hechos utilizando la tercera persona; en cambio, el narrador interno suele adoptar la prime- ra persona. En El coche de color azul el protagonista es un narrador interno que relata sus experiencias en primera persona: No llegué a estar en el internado dos años completos. � La acción está compuesta por un conjunto de hechos situados en el tiempo y en el espacio. Los hechos se enmarcan en un tiempo externo (la época o momento en que ocurren) y se desarrollan siguiendo una secuencia determinada que constituye el tiempo interno de la narración. En cuanto al espacio narrativo, puede ser real o imaginario. � Los personajes son los que llevan a cabo las acciones. Según su relevancia en la narración, los personajes se pueden clasificar en principales y secundarios; entre los personajes principales se cuentan el protagonista o personaje central del relato y su contrincante, el antagonista. También es frecuente clasificar los personajes en planos o estereotipados –carecen de complejidad psicológica– y redondos –están caracterizados con gran profundidad psicológica–. Aquella misma noche el director del colegio me convocó en su despacho. –Miguel Goitia…, Mi- guelito Goitia –dijo jun- tando las manos en su forma acostumbrada. Sobre la mesa había una lámpara encendida. La sombra de su cabeza se proyectaba enorme detrás de él. �� ���������� �� ������ �����- ��� �� ��� ������������� ���� ������ �� ��� �� �� ���� � ����� �� ��������� �� ���� �����- �� �� �� ������ El asesinato de Roger Ackroyd� �� ������� ��������� �� �� ��� �� ��������� ����� �� �������� �� ����� ��� �� ����� �� �� ������ ��������� ���������������������������� ��������������
  • 11. COMUNICACIÓN ��APRENDER 11 2.2. Estructurayordendelanarración Al elaborar una narración, los hechos se disponen en una trama narrativa con una estructura determinada. Es frecuente que la trama se desarrolle según este esquema: Cuando los acontecimientos se ordenan cronológicamente, desde los hechos más anti- guos a los más recientes, la trama sigue un desarrollo lineal. Pero a veces el narrador rompe ese orden para intercalar hechos pasados (retrospección) o anunciar aconteci- mientos que se producirán más tarde (anticipación). 2.3. Ellenguajedelanarración El uso de determinados tiempos verbales y el empleo de marcadores textuales para situar la acción en el tiempo son rasgos lingüísticos propios de la narración. ������� �� �������������� ��� ����� �� ���������� ������� � ������������ �� ���������� ��� ���� ��� �������� ��� ����� �������������� �������� ����� ��������� �� ��� ����� ��������� �� ���������� ��� �� ��������� ��� ��� �������� �� ��� ����������� Desarrollo de la acción Situación final La narración. Rasgos lingüísticos � ���������� ��� ������� �� pretérito� ��������� �������� ������ �llegué� encontraron…��� ��������� ���������� �soñaba� era…�� ��������� ���������������� �había visto� habían decidido…�� ������� �� ������ �� �������� ��� ����� �� ������� �� ������ �� presente histórico �Colón descubre América en 1492�� � ������� ��� marcadores temporales� ��� ������� �� ������������� ������������� �� ������������� �� ��� ������ �un año antes� al tiempo� algo después…�� 1. Lee los siguientes textos narrativos y responde. Muchos años después, frente al pelotón de fusila- miento, el coronel Aureliano Buendía había de re- cordar aquella tarde remota en que su padre lo llevó a conocer el hielo. Macondo era entonces una aldea de veinte casas de barro y cañabrava construidas a la orilla de un río de aguas diáfanas que se precipita- ban por un lecho de piedras pulidas, blancas y enor- mes como huevos prehistóricos. El mundo era tan reciente que muchas cosas carecían de nombre, y para mencionarlas había que señalarlas con el dedo. GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ, Cien años de soledad Aunque su padre había imaginado para él un bri- llante porvenir en el ejército, Hervé Joncour había acabado ganándose la vida con una insólita ocupa- ción… Para vivir, Hervé Joncour compraba y ven- día gusanos de seda. Era 1861. Flaubert estaba escribiendo Salambó, la luz eléctrica era todavía una hipótesis y Abraham Lincoln, al otro lado del océano, estaba combatien- do en una guerra cuyo final no vería. ALESSANDRO BARICCO, Seda (Adaptación) � ���� ���� �� �������� ��������� ����� ������� � ��� ��� ������ � �� ��� ������� �� ����� ���� ������� � ���� ���������� �������� �� ��� ������� � ���� ����� �������� �� ����� �� ���� ����� 2. Elige un texto narrativo literario (un mito, una leyenda, un cuento…) y uno no literario (una noticia, un reportaje…) y analízalos teniendo en cuenta los siguientes aspectos: � �� ��������� �� ������ � ��� ����������� � �� ���������� �� �� ����� � �� ����� ��� ������� ��� ���������������� � �� �������� ��������� ACTIVIDADES A B ��������� �� ��������� �������� � �������� ��� ������� �� ������������ ��� ��� ���������� � �� ����������� �� �� ��������� �������� ��� ����� ��� ���� ��������� �� ����������� Marco narrativo ��������������������������� ������ ����� �������� �� ��� ����� ����� ���������� � ����- ������������ ��� ��������- ���� ������������� ��� ������ �� ������������ ��� ���������� �������� � ����������� �� ���- ��� �� ������� �������� ��� ���� ���� �� ��������������� �� �� �������� Memento� ���� �������� ����������� ������ ���������������������������� ��������������